deportes Flojo inicio de Liga MX
Espectáculos
Acusan a Gaga de convertir a jóvenes en gays
Lunes 23 de Julio del 2012 / Juchitán de Zaragoza, Oax. Fundado en 2001 / Año X / Ediciónx 3079 / Director General: Luciano Pacheco Lugo
Resplandece el Istmo en la fiesta de los oaxaqueños
Todo el peso de la ley a secuestradores El tribunal de debate de juicio oral del Istmo de Tehuantepec, declaró a los acusados plenamente responsables del delito de secuestro agravado y les impuso una sentencia de 70 años de prisión.
Pág. 06
No implica necesariamente que se haya cometido peculado, aseguró Perla Woolrich, al referir que auditorías al ejercicio 2011 arrojaron anoPág. 07
región Alerta por afectaciones a la salud por radiación solar Pág. 04
Tema del Día
SUPLEMENTO
Avanza el diálogo con OPINIÓN taxistas; Daniel Gurrión Abrirle el paso a la
Pág. 09-16
Pág. 03
CMYK
concertación mexicana
Pág. 08
02 EL SUR
Lunes 23 de Julio del 2012
[SUMARIO]
DEFENSA LEGAL DEL VOTO Ante la impugnación, hasta ahora dentro de la ley, sobre el proceso electoral del pasado 1º de julio presentada por el candidato perdedor, la dirigencia nacional del PRI anunció la semana pasada que hará lo propio, es decir, que se apresta a defender legalmente el triunfo obtenido por su abanderado presidencial, que en número suma más de tres millones de votos de diferencia, que no es poca cosa. La reacción del candidato de las Izquierdas, muy proclive a no aceptar lo que no le favorece, parecería normal en una democracia, si antes y durante la contienda se evidenciara fehacientemente la existencia de esa “plaga de irregularidades” que él señala, lo que por otra parte acreditaría su derecho a tal impugnación y hasta logra-
ra el apoyo a su “causa”. Es claro que ningún candidato puede aceptar incondicionalmente el resultado de una elección, así como así. La derrota duele y más si con ella se acaba la expectativa política personal de un candidato, como se dice que es el caso de López Obrador, quien ya perdió dos veces la gubernatura de Tabasco y por segunda vez la presidencia de la república. Quizá era su última oportunidad y se le fue. Sin embargo la pasada elección, quiéralo o no el impugnador, a ojos vista y en atención de cómo se desarrolló, de la inesperada participación de la gente, de los miles de funcionarios de casilla y representantes de los partidos contendientes, que cumplieron satisfactoriamente su papel, del aval que
TRASCENDIÓ Un pasajero que iba rumbo a Minneapolis descubrió en su emparedado lo que jamás se imaginaría: una aguja de coser. Y no fue el único, pues el domingo pasado se descubrieron otras agujas en cinco emparedados más, según informó la aerolínea Delta.
El sueño de un hombre de comenzar a conducir una réplica del troncomóvil de Los Picapiedras se ha visto frustrado, ya que la policía alemana le ha prohibido usarlo por que es demasiado inseguro.
Oficinas Juchitán: Calle Hector Sánchez S/N Colonia Zona Industrial Teléfono: (971) 71-20906 Fax: (971) 71-20629 Cel: (044) 971-1185955 Matías Romero: Calle Corregidora Norte y México Libre No. 35 Col. Centro Teléfono (972)7223428 Correo Electronico: sur.diario@gmail.com Página Web: www.elsurdiario.com.mx
Políticas del Diario TODAS LAS NOTAS Y OPINIONES PUBLICADAS EN ESTE MEDIO SON ÚNICA Y EXCLUSIVAMENTE RESPONSABILIDAD DEL AUTOR Publicación de EDITORIAL ISTMO 2000
ya le dieron miles de observadores internacionales que la monitorearon objetiva e imparcialmente, careció de esas “muchas irregularidades”. Ahora bien, en base al derecho político del participante que no fue favorecido por la mayoría de los votos, hay que entender que presente dicha impugnación y que ésta siga su curso, legal como dicen sus abogados. Lo importante es que presente sus argumentos y que pruebe que efectivamente hubo compra de votos, que hubo inequidad en los medios de comunicación en su perjuicio, que Peña Nieto fue impulsado por el duopolio televisivo, Televisa y TVAZTECA. Y eso es lo que el PRI hará, refutar uno a uno esos argumentos. Ante los Tribunales y no ante los medios, que ahora
CARTÓN
se ve que le dan cobertura puntual a las conferencias de López Obrador, como, debe reconocer, que se la han dado durante seis años, fuera de tiempo legal, que anduvo de campaña, violando la normatividad legal. Por otra parte, el cuento de que se deslinda el PRD y sus aliados de la protesta de los jóvenes del Movimiento “Yo soy 132”, de los macheteros de Atenco, del grupo “Francisco Villa” y de otras organizaciones que sin sustento, pero con actitudes radicales, también impugnan el proceso, no es creíble. Si todo el descontento y la protesta social se ciñen al espíritu de la ley y al estado de derecho, mucho se abonará a la democracia mexicana, incipiente, pero democracia al fin. Se espera el respeto irrestricto al voto.
Teléfonos de Interés EMERGENCIAS EN EL ISTMO
066
SEGURIDAD Seguridad Pública Cruz Roja Atención ciudadana Servicio de Emergencia Rescatel Policia Federal Tránsito IMSS Bomberos Policia Judicial Servicio a la comunidad Locatel Cruz Verde
060 065 066 *080 100 *112 113 115 116 117 118 119 120
[ JUCHITÁN]
Avanza el diálogo con taxistas; Daniel Gurrión Juchitán.
A
nte el conflicto que se vive al interior del “taxismo” en esta ciudad, en donde organizaciones de taxis exigen la salida del Sitio “11 de enero” del lugar que actualmente utiliza como “parada”, el presidente municipal, Daniel Gurrión Matías ha sostenido intensas reuniones con los grupos antagonistas, ofreciendo alternativas. Al respecto el munícipe juchiteco, reconoce el esfuerzo e interés de las ocho organizaciones de taxistas, que han mostrado interés para dar con una solución favorable en todos sentidos, sin que se caiga en la confrontación. Dijo que el Ayuntamiento está ofreciendo a los dirigentes del Sitio 11 de enero, una alternativa, para dejar libre el espacio que utilizan actualmente en la parte sur del parque central Benito Juárez. “Sobre 5 de septiembre, entre Belisario Domínguez y Juárez, seguirán estando en el primer cuadro de la ciudad y los usuarios tendrán un mejor espacio”, explicó. Gurrión Matías reconoció también que el sitio 11 de enero, está
buscando ofrecer un mejor servicio a los usuarios, en donde la ciudadanía se sienta segura, dijo que se trata de un proyecto que vendrá a beneficiar no solamente a los propios taxistas, sino a los usuarios que ya exigen un mejor servicio todos los días. Añadió que el Ayuntamiento está rehabilitando y pavimentando muchas vialidades, esto para que los taxistas y automovilistas, puedan circular por todas las secciones y llegar a las colonias con mayor facilidad. “Estamos pavimentando calles por donde sabemos que van a circular, este trabajo es parte del apoyo que les estamos dan-
EL SUR 03
Lunes 23 de Julio del 2012
do, creándoles mejores escenarios para el buen desempeño de sus labores”. Mencionó que otro de los temas que ha sido abordado en las reuniones, es la creación de más sitios en lugares estratégicos, como la estación del ferrocarril y la nueva terminal de autobu-
El presidente municipal, aseguró que en breve estará resuelto el problema con los taxistas del sitio 11 de enero, “Existe la voluntad y tienen nuestro apoyo”. ses de segunda clase. “Estamos próximos a inaugurar la terminal de segunda clase y ahí podrá haber un sitio de taxis, de esta manera iremos desalojando el centro, pues ante el incremento en el número de unidades, el primer cuadro de la ciudad esta convertido en un caos, afectando entradas de negocios y domicilios particulares”, reconoció el edil. En resumen, el edil señaló que existe voluntad en todas las organizaciones de taxistas, por ello, los exhortó a seguir buscando siempre el beneficio para los usuarios, quienes al final de cuentas, de ellos dependen el que a los concesionarios les vaya bien.
La Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno Federal
H. Ayuntamiento Constitucional de la Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza, Oaxaca.
Convocan a los Adultos Mayores que estén o no inscritos en el programa Bienestar A que se inscriban al
Programa 70 y más
Requisitos: Tener 70 años cumplidos o más No estar pensionado o jubilado por algunas de estas
• • dependencias (PEMEX; ISSSTE; IMSS) • Credencial de Elector • Comprobante de Domicilio reciente • CURP
FECHA LÍMITE 30 DE JULIO DE 2012
NOTA: Todos los documentos en original, NO COPIAS, estos documentos solo se ocuparan para la afiliación, después del trámite se regresan ese mismo día.
Además al momento de ir a la afiliación del Adulto Mayor, es necesario que esté acompañado de un representante. HORARIO DE ATENCIÓN: Lunes a Viernes de 9:00 AM a 6:00 PM
Sábados: 9:00 AM a 2:00 PM DATOS GENERALES DEL MÓDULO: Carrt. Panamericana KM. 821 Col. Colonia Mártires Tel: 71 1 41 86 (Interior del Módulo de Seguridad, junto a la Gasolinera, cerca del Conalep) Horario de Atención: lunes a viernes de 9 a 6 de la tarde.
04 EL SUR Luis Eduardo Vásquez Tehuantepec.-
A
nte el reporte de altos niveles de radiación solar en siete de las ocho regiones del estado, autoridades municipales y de Protección Civil exhortaron a la población a no exponerse a los rayos del sol y a usar bloqueador solar, aunque no se vaya a las playas. Los altos índices de radiación Ultra Violeta (UV) fueron detectados en las regiones de los Valles Centrales, Mixteca, Papaloapan, Costa, Sierra Norte y Sierra Sur, por lo que Protección Civil en el estado calificó el hecho como un efecto negativo para la salud, principalmente vinculado a diversos tipos de cáncer de piel, envejecimiento prematuro de la piel, cataratas y otras enfermedades oculares. Al respecto, autoridades de Salud municipales y del estado pidieron a las personas evitar la exposición prolongada al sol, sobre todo entre las 11 y las 4 de la tarde, cuando los rayos del “astro rey” son más intensos. Los servicios de Salud de Oaxaca pidieron a la población mantenerse bien hidraLuis Eduardo Vásquez Tehuantepec.-
Tras un nuevo acuerdo, el grupo Ciudadanos Unidos de Barrios, Agencias y Colonias del Istmo (CUBACI) así como con vecinos del comité se seguridad de la colonia José López Portillo aceptaron los puntos de atención del Ayuntamiento a las peticiones exigidas por los colonos. Los acuerdos que se firmaron tras la mesa de negociaciones el pasado martes especifican que todos los puntos de la minuta del 30 de mayo se encuentran ejecutándose y si algunos trabajos se encuentran suspendidos es debido a los trámites que se realizan ante Obras Públicas para después ejecutarlas. Los manifestantes pidieron entre otras cosas mayor seguridad a la colo-
Lunes 23 de Julio del 2012
Alerta por afectaciones a la salud por radiación solar tados y usar gorras o sombrillas para minimizar los efectos del sol en el cuerpo humano. El regidor de Salud, Walter García Tercero, señaló que la exposición prolongada al sol puede causar quemaduras de hasta primer grado, dependiendo de la sensibilidad de la piel, de las cuales, la de tez clara suele ser la más perjudicada. Además de daños a la piel, la exposición a los rayos UV causa deshidratación en el cuerpo y como consecuencia los golpes de calor que pueden generar la muerte de la persona. La recomendación de las autoridades municipales es mantenerse bien hidratado con agua o suero para reponer los líquidos perdidos a través del sudor, ya que otras bebidas no restauran los minerales que el cuerpo necesita. Las temperaturas en el Istmo de Tehuantepec llegaron este martes hasta los 39 gra-
nia José López Portillo por la elevada ola de robos y asaltos sin que la Policía Municipal intervenga a tiempo. Ante ello, el acuerdo pactado también se establece que será la Policía Municipal quien realice los recorridos de seguridad y vigilancia en la colonia José López Portillo con el fin de evitar confrontaciones en la comunidad. El acuerdo marca que el jueves 19 de julio se visitará a la Comisión Federal de Electricidad para conocer los motivos de la falta de suministro de energía eléctrica en obras del ejercicio pasado y que afectan a decenas de familias. También se tocó el tema de la agencia de San Luis Rey que el martes también se sumaron a la protesta de CUBACI para exigir el retraso de la obra de electrificación en la comunidad y que han espe-
dos centígrados, con vientos del Sur que hicieron menos térmica la sensación de calor. Se prevé que la temperatura elevada continúe para el fin de semana y por ello la recomendación de Protección Civil a usar bloqueador solar con filtro UV para prevenir cualquier daño a la salud, sobre todo, para quienes visiten las playas del Istmo.
Logran disipar protesta con firma de acuerdos
rado desde marzo de este año. El Ayuntamiento también acordó que solicitará el cumplimiento de la minuta firmada por repre-
CMYK
sentantes del Sistema de Agua Potable el 4 de julio para mejorar el servicio en la colonia José López Portillo. De acuerdo a la autori-
dad municipal, los trabajos ya comenzaron a ejecutarse desde ayer para evitar más protestas y confrontaciones entre los ciudadanos.
Lunes 23 de Julio del 2012 Oaxaca.-
M
ás que pensar en cálculos de rentabilidad política e intereses partidistas, todas las fuerzas representadas en el Congreso del Estado debemos priorizar el interés de Oaxaca, por eso, la fracción parlamentaria del PRI va por una reforma electoral sin prisas ni presiones externas, acorde a los tiempos legislativos, con miras a lograr una democracia que le dé más poder al ciudadano. Así lo expresó el coordinador de la bancada del tricolor en el Congreso estatal, Francisco García López, a propósito del inicio de las negociones para una reforma electoral, en cuyo sentido afirmó que no puede ser una legislación hecha en cuclillas, sin apegarse a la realidad de Oaxaca, por el contrario, debe ser consensuada con la ciudadanía. Por ello, el legislador por el distrito de Juchitán exhortó a las demás fracciones parlamentarias que integran la LXI Legislatura local a realizar un trabajo responsable, a conciencia, sin presiones externas, pero lo más importante, sin prisas, cumpliendo en todo momento con los tiempos legislativos para lograr una reforma que sirva a Oaxaca, sin imitar modelos ajenos por un afán artificial de modernidad.
EL SUR 05
Reforma electoral sí, pero sin prisas ni presiones externas: García López “Compartimos la productividad legislativa que debe haber en el Congreso, pero no con el afán de aprobar leyes hechas al vapor que atenten contra la idiosincrasia de los oaxaqueños, por el hecho de no socializarlas ni consensuarlas. Detalló que la bancada del tricolor, “nos manifestamos por el respeto a los Usos y Costumbres, así como a las formas milenarias de organización de nuestros pueblos. Por eso, consideramos que esta reforma no debe diseñarse a caprichos de estudiosos de la política. Necesitamos una reforma que escuche a los partidos políticos, sí, pero también a los ciudadanos que están ávidos de participar en la vida democrática de su estado. Por ello, consideró que el Congreso debe estar abierto a todas estas las expresiones y no sólo estar pensando en que partido resulta más beneficiado con los nuevos criterios de asignación de los diputados plurinominales o las nuevas fórmulas para formar eventuales coaliciones, o los términos como deban desarrollarse las campañas políticas. “Más bien, debemos pensar en
La fracción del PRI trabaja por una reforma consensuada, que le sirva a Oaxaca, sin imitar modelos ajenos por un afán artificial de modernidad
cómo le servimos más los representantes populares a los oaxaqueños, a quienes todos nos debemos. Por eso, para el grupo parlamentario del PRI, lo más importante es dar más transparencia, equidad y eficacia a los procesos electorales, para que el ciudadano se sienta fielmente representado, que su voto se traduzca en una genuina representación política”. Se trata sobre todo, “de que nuestra democracia sea eficaz y la voluntad popular no se diluya en frentes
amplios sin ningún criterio de afinidad ideológica, sin una plataforma política mínimamente coherente y responsable”. Vamos por una democracia que de más poder a los ciudadanos y más eficacia a la representación política, resaltó el legislador, luego de señalar que la fracción que representa jamás se opondrá a una reforma que beneficie a las mayorías, pero por ningún motivo permitirá que sea un traje a la medida de ningún partido o institución política.
06 EL SUR
Lunes 23 de Julio del 2012
70 años de prisión para secuestradores en el Istmo
Con la aplicación del nuevo sistema penal la deliberación se obtuvo en 10 meses, a diferencia del sistema inquisitorio que hubiera llevado mínimo 6 años: Subprocurador Istmo; Bogard Sandoval Aguilar Oaxaca.-
D
espués de haberse decretado el auto de vinculación a proceso, medida de coerción de prisión preventiva y una vez desahogadas las pruebas ofrecidas por la defensa legal de Amelio Garnica Saavedra de 39 años, Alberto Cervantes Valencia de 38 y José Alberto Matus Manzano de 26, señalados como secuestradores; el tribunal de debate de juicio oral del Istmo de Tehuantepec, declaró a los acusados plenamente responsables del delito de secuestro agravado y les impuso una sentencia de 70 años de prisión. El Subprocurador de la Región del Istmo –donde se desarrollo este caso de secuestro-, Bogard Sandoval Aguilar, celebró la celeridad con que el nuevo sistema ha dado oportunidad a las Fiscalías de trabajar asuntos relevantes en lo que la impartición de justicia se refiere, en el antiguo sistema inquisitorio este caso se hubiera deliberado en al menos seis años, hoy este dictamen se obtuvo en 10 meses.
Cabe señalar que los hechos se dieron el pasado 28 de Septiembre del 2011 en San Cristóbal, Municipio de Jalapa del Marques; fue aproximadamente a las 8 hrs. cuando el agraviado abordaba su vehículo en las riveras del rio Tehuantepec, ahí fue interceptado por sus captores, quienes lo amagaron e ingresaron violentamente a su propio vehículo, lo amordazaron y se
lo llevaron hacia la población de “Marilu”, Municipio de Tequisistlan Oaxaca, internándolo en la maleza en el paraje “La Gravera”, lo amenazaron y
le hablaron de la solicitud de un “rescate” a su familia, de cinco millones de pesos. Al recibir la denuncia por secuestro; el fiscal en turno con sede en Tehuantepec inmediatamente dió intervención al comandante regional de la AEI de la subprocuraduría del Istmo, quien procedió a implementar el operativo que llevo al paradero de la víctima el mismo día, lográndose la detención de los secuestradores en el lugar donde lo tenían privado de su libertad. Los señalados fueron puestos a disposición del Ministerio Publico del Distrito de Tehuantepec al haber sido detenidos en flagrancia, pues custodiaban al secuestrado, de inmediato se dio el tramite respectivo al legajo de investigación iniciado, y el 30 de septiembre los detenidos fueron llevados ante el juez de garantías de ese Distrito para celebrar la audiencia de control de detención. Una vez escuchado el argumento del fiscal conocedor del caso, el juez de garantías considero que dicha detención fue realizada de manera legal por lo que se procedió a comunicar la imputación a los detenidos y de ahí el correspondiente proceso de ley de acuerdo al nuevo Sistema Penal Acusatorio Adversarial, que hoy dio cuenta de una aplicación mucho más ágil de lo que establece la ley, en aras del bien común.
Lunes 23 de Julio del 2012
EL SUR 07
Un éxito total el espectáculo cultural de las fiestas tradicionales del Istmo
Resplandece el Istmo para impresionar a visitantes nacionales e internacionales Oaxaca.-
C
omo parte de las actividades culturales que enmarcan la fiesta de la Guelaguetza 2012 y con la finalidad de dar a conocer las fiestas y danzas tradicionales de las ocho regiones del estado de Oaxaca, la noche de ayer se llevo a cabo la presentación del espectáculo: Las Fiestas Tradicionales de la Región del Istmo, mismas que ofrecen una mirada a la vida cotidiana en el Istmo. Ante una Plaza de la Danza abarrotada de visitantes nacionales e internacionales, desfilaron las delegaciones de Juchitán de Zaragoza, El Espinal, Santo Domingo Tehuantepec y San Pedro Comitancillo, para dar una muestra del talento y el don de fraternidad que posee esta mágica región. Mediante este espectáculo cultural, el público presente, conoció el modus vivendi de los habitantes del Istmo, quienes representaron la unidad de su gente en los momentos más cruciales de la vida, desde el nacimiento, las velas, el rapto, la boda y la muerte. Realzando la vocación solidaria de los istmeños, quienes en cada acontecimiento especial se organizan en gremios de diversas actividades productivas y de servicios, dando lugar a gremios de alfareros, pescadores, agricultores, ganaderos, coheteros, herreros, etc., en agradecimiento por los logros obtenidos. Cabe decir que anualmente organizan festividades en torno al santoral de la iglesia católica; de igual manera familias reconocidas, grupos sociales, autoridades municipales y promotores de la diversidad de géneros de grupos sociales, que conviven en la región, se organizan en torno de este tipo de festejos, donde se manifiesta un sentimiento de colectividad llamado Guendalisaa, hermosa forma de solidaridad humana que hace milagros y une a los pueblos del Istmo. Es así que los asistentes pudieron conocer la máxima fiesta tradicional del Istmo, de reconocimiento mundial; las velas, fiesta
principal donde concurren todos los socios con sus invitados, demostrando la hospitalidad y la excelente atención de los organizadores. Durante las velas, las mujeres portan el singular traje
regional luciendo esplendorosas, adornadas con una rica joyería de oro, y los hombres visten con gallardía la ropa tradicional que consiste en guayabera blanca y pantalón negro. Las velas se inician con música de viento, amenizando los tradicionales sones del Istmo Oaxaqueño, continuando con música popular para después de media noche hacer entrega de la mayordomía por los “mayordomos salientes” a los “mayordomos entrantes”, quienes al término de la ceremonia bailan al ritmo de “La Paloma” melodía tradicional propia de la ocasión; y al filo de la madrugada se escuchan las notas del son “Lucero de la mañana” para anunciar el fin de la fiesta. Bastaron dos horas de espectáculo cultural, para apreciar en un maravilloso mosaico cultural, las fiestas tradicionales del Istmo, cautivando a todos los presentes de todas las edades que en todo momento demostraron su admiración y ovación al derroche de talento y singularidad cultural de los istmeños. Como fue el caso de la familia Salazar, provenientes de Chihuahua, que por primera vez visitan Oaxaca y manifestaron gran asombro al conocer la cultura istmeña, a la que llamaron; fiesta de mucho porte y color. Este evento fue engalanado por la cantante Natalia Cruz, talento Istmeño, que con su hermosa voz interpretó las canciones más representativas de esta región; La Zandunga, Tanguyu, Naila y La Llorona. También estuvieron presentes, la Marimba juvenil Maderos del Istmo de Santo Domingo Tehuantepec y la Banda Princesa Donaji.
08 EL SUR
Lunes 23 de Julio del 2012
ABRIRLE EL PASO A LA CONCERTACIÓN MEXICANA…….. ACUERDOS PARA EL PAÍS LUIS CASTILLEJOS FUENTES
C
on el ánimo de orientar a la opinión pública, aunque sea modestamente, hacemos coro más a quienes proponen que los que de la derrota, misma que si son inteligentes deben pensar que no son definitivas, pretenden crear un clima de polarización social que a nada bueno conduce en un país. México necesita de acuerdos y aquí nadie debe marginarse, por ello creemos y apostamos más en quienes construyen. O por lo menos los que contribuyen con sus ideas a proponer, sugerir y exigir que se echen a andar. México ya vivió una jornada cívica, que en el balance objetivo dejó más satisfacción que frustración. Quieran o no los que apostaron lo contrario, los ciudadanos, contra lo que se esperaba, tal como ese riesgo de que el crimen organizado la pudiera empañar, salieron casi como nunca a ejercer su derecho al sufragio, libre y soberano, para elegir la opción en la que creen, que pueda responder a los problemas que aquejan. Fueron casi 50 millones los mexicanos que de buena fe, asistieron a las urnas, de éstos casi el 40% decidió por una opción, defenestrada por quienes no voltean a ver si realmente no hacen lo mismo que hacían quienes antaño la representaban. Una opción que el restante debe respetar, si realmente cree en la democracia. No se vale impugnar de forma parcial y decir campechanamente, “donde gané estuvo
POR APERTURA TIENDAS SOLICITA: Jefe de tienda y Vendedores cajeros zona Salina cruz, Oaxaca REQUISITOS -Edad: 18-40 años -Sexo: Indistinto -Escolaridad: Secundaria mínima -Disponibilidad de horario -Manejo de exel básico. Tenemos una opción para ti…. Interesados presentarse los días martes 24 y miércoles 25 de julio a partir de las 10:00 am con solicitud elaborada en las instalaciones del Servicio Estatal de empleo (ubicado en Av. Manuel Ávila Camacho No. 200 int. Del palacio federal col. Centro, Salina cruz, Oaxaca).
bien, ah pero donde perdí, hubo trampa”. Esa es una incongruencia total. Ante quienes impugnan, sin suficiente sustento ni fundamento, veamos un escenario, improbable pero no imposible de presentarse. ¿Qué tal si el Tribunal, en un acto de estricta observancia integral del proceso, anulara todo? ¿Cómo se sentirían los que ya sueñan con su mullida curul, su jugosa dieta y muchísimas prebendas injustificadas, con todo y fuero, que recibirán durante tres y seis años. Porque si las elecciones estuvieron plagadas de irregularidades, de compra y coacción de votos, como sostiene por ahí ese “lastre para la democracia” como califica el ideólogo del partido comunista, don Roger Bartra, confirmado por un prestigiado medio de prensa europeo, a López Obrador, entonces todo estuvo mal. En tanto toda a elección hay que reponerla, porque no se puede discriminar solo la presidencial. El dinero para hacer otra, pues como en otros `países ricos, que lo pongan los políticos que son los más favorecidos en este juego. ¿Por qué el pueblo? ¿O qué dicen los electores? Los políticos, tan desprestigiados como están, deberían estar agradecidos de la decisión que tomó la gente de participar. Esa gente que cree en la democracia, así sea perfectible pero de la que nos dicen que es la que pone las reglas de una competencia para que le entren los que buscan acceder al poder y desde ahí como tantas veces hacen alharaca, servir y no servirse. México reclama de sus políticos una actitud madura y no mezquina. Por eso, por la exigencia de que los partidos y quienes participan en la cuestión electoral, resulta bienvenida la idea de otros, muchísimos mexicanos, quienes independientemente de profesar ideologías diversas, les anima la idea de contribuir con su talento, su experiencia y, por qué no, su patriotismo a levantar a México. Este país que todos dicen querer, pero que la ambición por el poder, en la confrontación estéril alimentada por pugnas, hace que se olvide que es la patria de todos y para todos.
Por eso la idea, difundida a través de los medios de comunicación, de convocar a una gran “Concertación Nacional”, con un plan definido en el que participan connotados miembros del PAN y del PRD, que en una actitud crítica difieren de los que dirigen a sus respectivos partidos, así como líderes empresariales y sindicales, religiosos, creyentes o no, estudiantes, trabajadores, etc. Por lo que se ha conocido de la expresión de los autores de esta convocatoria a sumarse por un país sin odios ni rencores, no es una adherencia incondicional al que llevará el timón de la república a partir del 1º de diciembre. Es una disposición de sumar, proponer y observar que las cosas públicas caminen y que las acciones incidan en el bienestar colectivo.
HIELO IGLÚ DE JUCHITÁN
SOLICITA TÉCNICO LABORATORISTA CON O SIN EXPERIENCIA INTERESADOS PRESENTARSE CON SOLICITUD DE EMPLEO INFORMES: TELS. 28- 100- 42, 71- 119- 75 CON EL SR. VÍCTOR GONZÁLEZ
Compendio
“Libana” el nuevo libro del
escritor zapoteca Víctor Cata
Roselia Orozco Martínez
Ivonne Denise Flores Velásquez
Redacción
Edición
Yazmín Jiménez Santiago Diseño
02
NOTA INFORMATIVA
“Libana” el nuevo libro del escritor zapoteca Víctor Cata Roselia Orozco- Mtz.
Este próximo jueves 26 de julio a partir de las siete de la noche, el auditorio de la Casa de la Cultura de Juchitán será el escenario ideal para la presentación del nuevo libro del escritor zapoteca Víctor Cata, el cual será presentado por los poetas Irma Pineda y Víctor Terán, además fungirá como moderador el periodista Gerardo Valdivieso Parada. “Libana” es el segundo libro del maestro en Lingüística Indoamericana y especialista en Historia, que en el prólogo la investigadora Mercedes Montes de Oca Vega cataloga como un “Texto en el que rescata el libana que son discursos que acompañan las diversas etapas del rito matrimonial y que representan la memoria histórica y cultural de los binnizá. Su trabajo es en extremo valioso porque los registros ceremoniales en las lenguas indígenas son cada vez más susceptibles de desaparecer, como bien lo dice él mismo.” Para la lingüista del CIESAS “esta obra es una de las muchas que deberían estar viendo la luz en un país como el nuestro, con una riquísima tradición oral en lenguas indígenas. La aparición de este libro dedicado a rescatar la memoria tradicional y actual de los pueblos indígenas de este país no sólo se agradece, sino merece todo el apoyo y difusión.” Víctor Cata, explica que el término libana significa a secas, ‘discurso’. “Es una palabra que encaneció en la memoria de los ancianos binnizá. Algunos lo han vinculado con el discurso que pronuncia el xuaana ‘señor principal’, durante la ceremonia de la Bendición de los novios, llamado guendariuundaaya’.” “El libana de la Bendición cumple con la función de presentar a la nueva pareja matrimonial ante la sociedad zapoteca e insertarla en ella, de inculcar el valor social y religioso del matrimonio, de fortalecer los vínculos familiares, de vecindad y amistad. En el libro el especialista presenta los diversos tipos del libana de la Bendición. “Al cotejar los libana de la Bendición que presento en este libro, advierto ciertas variaciones significativas entre ellos, por lo que los he organizado en tres grupos: libana tradicional, libana recreado y libana de rezos.” FRAGMENTO del libro: 1. Libana tradicional De esta manera denomino a un discurso matrimonial que funciona como breviario cultural zapoteco, que contiene arcaísmos, palabras inusitadas, extemporáneas, a saber: oquí ‘señor’; huití ‘mensajero’; liaza ‘vez’. También préstamos de un español arcaico: eya, confrutar, galana y términos del santoral católico: Patriarca San José, María Santísima del Rosario, San Jacinto Confesor. De parentesco: padrino, madrina, compadre, comadre. De vínculo matrimonial: esposo, esposa, promesa, seno familiar… Es un texto especializado que tiene un orden y una estructura invariable, manejado por el xuaana’’ para desarrollar su oficio de casamentero. Se caracteriza porque es el documento de la memoria, la que se transmite de boca a oreja. La que requiere de la palabra para su aprendizaje y de la fidelidad para su transmisión. Así como sucede con la memorización de un poema. La enseñanza del libana tradicional se da en un plano formal, a nivel personal entre un maestro y un aprendiz, donde hay un especialista que le enseña al que no sabe a memorizar el texto. El aprendizaje de este texto no sólo consiste en memorizar las palabras, sino que también requiere aprenderse el ritmo, la cadencia, el énfasis. Asimismo, se requiere que el aprendiz acompañe al maestro al espacio donde se va a efectuar la ceremonia de la Bendición, para que aprenda los gestos, los ademanes, el control del escenario y la distribución de los asistentes en el espacio. Es decir, esta enseñanza no sólo abarca al texto, sino a todo el contexto en el que se da. 2. Libana recreado Llamo de esta manera a un libana construido a partir de la recreación de fragmentos de un libana tradicional, por tanto comparte con éste algunas características, tales como el empleo de arcaísmos; el uso de difrasismos que aluden al mito de origen de los zapotecos y la mención de algunas deidades. Un elemento diferenciador que hallé entre las personas que lo dicen es que no tienen por oficio ser xuaana’ sino rezadores, como es el caso de Máximo López Suárez. Él me relató que siendo niño conoció por 1939 a un xuaana’ llamado Matías Guerra, conocido en el pueblo como Matié Guerra, a quien oyó decir un libana que posteriormente reconstruyó y es el que emplea cuando le solicitan que desempeñe el oficio de xuaana’. Algunos ejemplos del libana recreado6 presentes en este libro son los que proceden de Vicente E. Matus, Máximo López Suárez, Luis Matus y Gabriel López Chiñas. 3-Libana de rezos Este tipo de libana está construido sobre un lenguaje cotidiano, por lo que no cuenta con arcaísmos, difrasismos ni alusión a las deidades zapotecas; sino de pasajes bíblicos. Las personas que lo dicen no tienen por oficio ser xuaana’ ni rezadores, son personas que cumplen con esta labor como un favor solicitado. Lo denomino libana de rezos, porque contiene primordialmente rezos católicos, como el Bendito, el Credo, el Padre Nuestro y consejos matrimoniales. El xuaana’ ejecuta algunas prácticas culturales como prender las velas, colocar las flores, incensar el altar; bendecir a los novios y finalmente, los consejos.
NOTA INFORMATIVA
03
El movimiento #Yo soy 132 Istmo Roselia Orozco-Mtz. “roseliachaca99 cuándo, no mal informen, por fortuna en el Istmo no existe el #132” me escribe airada una ciudadana de Tehuantepec en mi cuenta de twitter hace once días (con mala ortografía, por supuesto) por informar que esa tarde en la población zapoteca un grupo de al menos 40 jóvenes realizaban una marcha de protesta por los resultados de las elecciones del primero de julio. Para acallar la molestia, envíe por la red social una fotografía de los jóvenes manifestándose frente al Concejo Distrital 05 del Instituto Federal Electoral (IFE). Para muchos este movimiento no existe en la región, debido a que no rebasan en algunas poblaciones de la región ni 50 personas, o porque muy poco se sale de ellos en los medios de comunicación, pero allí están, pocos, pero los jóvenes han realizado al menos cuatro marchas en distintos puntos del Istmo. Son los únicos que se han manifestado contra los resultados de las elecciones presidenciales, EPN, el IFE y las televisoras, siguiendo la agenda del movimiento nacional. Este es un pequeño resumen de los movimientos que han realizado en la región del Istmo de Tehuantepec desde que surgieron. 13 DE JUNIO CIUDAD IXTEPEC- En el albergue “Hermanos en el camino” de Ciudad Ixtepec, un grupo de jóvenes denominados #Yo soy 132 Ixtepec dieron la bienvenida al grupo de activistas de derechos humanos #LosMigrantesSomos132 que realizaron una marcha de Arraiga , Chiapas, hasta el Istmo con la finalidad de enfocar la atención nacional acerca del tema de los migrantes, que no ha sido abordado a profundidad por los aspirantes a la Presidencia de la República.
21 DE JUNIO JUCHITÁN-Un grupo de viejos porros priístas de esta ciudad zapoteca jalonearon a los jóvenes manifestantes del Movimiento Yo soy 132 – Istmo, cuando estos últimos llegaron a la entrada del Deportivo Biniza donde se realizaba el mitin del candidato a la Presidencia de la República, Enrique Peña Nieto. El hecho violento se desarrolló a un costado del Bulevar Juchitán- El Espinal, cuando al menos 200 jóvenes con cartulinas y consignas contra el candidato priísta se manifestaban. La presencia de los jóvenes obligó la activación del grupo de porros instigados por viejos priístas. Algunos jóvenes les arrancaron los cartelones, los jalonearon e insultaron verbalmente. Durante más de una hora los jóvenes se mantuvieron firmes frente al hostigamiento de los porros priístas. Los jóvenes de entre 18 y 20 años de las poblaciones de Juchitán, Tehuantepec e Ixtepec se retiraron del lugar al término del mitin después de las seis de la tarde. 4 DE JULIO JUCHITÁN- En tanto un grupo de jóvenes integrantes del Movimiento Yo soy 132 Istmo se manifestaron la noche del 4 de julio fuera de las instalaciones del Concejo Distrital 07 del IFE y por las principales calles de la población zapoteca para protestar por lo que ellos llamaron la imposición como ganador de la contienda al priísta Enrique Peña Nieto. Los jóvenes con mantas y cartelones partieron de la Casa de la Cultura de Juchitán y se manifestaron afuera de las instalaciones del Concejo Distrital 07-Juchitán, en donde denunciaron “la complicidad” del instituto fed-
eral con el PRI y además exigieron el recuento total de las 455 casillas para Presidente de la República y no los 173 que se ordenó. . Toda la marcha se realizó en completa calma. 13 DE JULIO TEHUANTEPEC- Alrededor de 50 jóvenes se manifestaron frente a las instalaciones del Concejo Distrital del Instituto Federal Electoral ( IFE) 05 con cabecera en Tehuantepec para protestar por el fraude electoral que la instancia realizó en la pasada contienda electoral. Los jóvenes con mantas y pancartas partieron por la tarde frente a la central camionera y recorrieron las principales calles hasta el IFE, donde se plantaron y expresaron sus inconformidades. En la puerta del inmueble pegaron cartelones con leyendas alusivas al Movimiento Yo soy 132 y al PRI. El Movimiento Yo soy 132 Istmo ha crecido en las últimas semanas, por lo que esta marcha es la tercera que realizan denominada “Marcha de la verdad”. La primera la realizaron en Juchitán el día que llegó el entonces candidato del PRI a la Presidencia, Enrique Peña Nieto, la segunda se efectuó en Salina Cruz y la tercera en Tehuantepec. Las ciudades del Istmo de Tehuantepec que han mostrado interés en este movimiento son Juchitán, Ciudad Ixtepec y Salina Cruz, las más importantes de la región. 22 DE JULIO JUCHITÁN- El medio día de este domingo, nuevamente los jóvenes se concentraron frente a las instalaciones de la Casa de la Cultura para realizar una marcha en la ciudad en paralelo a la que realiza el movimiento nacional en la capital del país.
RINCÓN POÉTICO
05
Karla Carranza ( 18 años) TE OLVIDÉ, SEÑORA Una tarde te fuiste; detrás de esas colinas desapareciste; yo no comprendía nada, sólo sentía; sólo tres palabras tenia, que sólo en plegaria sonaba: ¿Me llevas contigo? Aquella pregunta no tuvo respuesta, y te deje ir en aquel día lluvioso; no sé cómo lo hice, no sé cómo logre, sin más ni menos, hasta que lloré. Muchas lluvias pasaron, muchos vientos también; las flores no llegaron, y sin ti me quedé. Ya pasó mucho tiempo, ya las lágrimas cambié. Ahora te veo nuevamente, frente a mí, como cuando esa tarde te fuiste, con la cabeza baja, y un paraguas negro en tu mano, con una sonrisa triste, que ¿cómo conocerte señora? si jamás te vi en aquellas noches oscuras, ni en esas mañanas hermosas : Cómo pretendes arrebatarme esto que en tu ausencia logré, mucho de lo que ahora me ahoga, mucho de lo que ya pasé. Nada de lo que tenia, cuando me abandonaste en aquel triste ayer, con aquellos ojos tristes, con los que te vi esa única vez… Karla Carranza
SUEÑOS DESCUBIERTOS Te conocí un día. Un día de esos en el que se suele pensar, que todo será igual, que la rutina te caerá encima y que tu casa las puertas te abrirá; caminarás y caminarás , con una sonrisa casi automática y monótona, para conseguir el protocolo social. Pero lo cierto fue y quizás lo más sideral: el conocerte invisiblemente y sentir que los pensamientos dentro de mi caja mental eran palpables y servían de algo , pues la coincidencia o el destino cayó sobre nosotros y quiso conectarnos; para hacerme entender, que las palabras tienen sentido cuando alguien más las contempla desde sitios adyacentes; que todo saldrá bien si crees en lo que escribes, sueñas y lees. Así la continuación de la demencia consciente se convertirá en algo más que soñar a través de una hoja de papel… Karla Carranza
SIN SENTIMIENTOS Mi corazón se desconfigura. Esta interconexión suspendida me hace estallar en confusiones. Nada está claro, sentimientos y emociones me convierten en su rehén. Me convierto en un bit. Me escondo entre contraseñas indescifrables. Sólo pretendo no dejar al descubierto la razón de mi corazón inerte. No quiero que te percates de que soy un ser incongruente, que cohabita entre alucinaciones y magnificencias, esperando ser salvado por un ser desigual.
Karla Carranza
*ACLARACIÓN: En el número 51 del suplemento Compendio, salieron publicados los poemas “EXACTO VERBO” “ALIVIANADA” y “DE ANCIANOS Y SERMONES” del escritor Guillermo Petrikowsky Reyes, al final de cada texto debió aparecer el apócope del escritor, que en este caso es “Petri”.
RINCÓN LITERARIO
06
Réquiem para un alcaraván Gerardo Valdivieso Parada
Estábamos en medio del estruendo de una fiesta de locas cuando Lukas Avendaño me habló de su nuevo proyecto “Réquiem para un alcaraván”, fue en febrero del año pasado. El réquiem y el alcaraván están relacionados con la muerte, el primero es la música que acompaña a una misa de difuntos y el alcaraván es un ave tan delicada que suele morir como mueren algunos humanos: de una profunda pena. Estaba tan nervioso por ser uno de los anfitriones de la mentada fiesta, que imaginé tontamente que el proyecto de mi amigo Lukas era un ensamble de danza moderna con el baile tradicional del berelele. Vislumbré en mi imaginación el estilizado cuerpo del coreógrafo-bailarín de San Blas dando saltos de ballet (moderno por supuesto), reinterpretando este baile de apareamiento y muerte de este pájaro agorero tan ligado a nuestra cultura zapoteca. Sorprendido le dije “no imaginé que llegarías a concebir una obra así, tan tradicional”, y él siguiéndome la corriente me dijo, “ya ves los años lo cambian a uno”. Hace como una década en la inauguración de una exposición de baúles que organizó el arquitecto Elvis Jiménez, éste ordenó al maestro Carlos Robles que entonará solamente música fúnebre. Con este ambiente sombrío de repente vislumbré en la calle a un personaje tétrico, su rostro y su torso eran una blanca descomposición, llevaba una enagua negra de luto; sus lentos movimientos y su expresión aterradora, hicieron huir despavoridas a algunas señoras reunidas en la casa tradicional que albergaba la exposición. Fue la primera vez que veía representada una danza moderna en Juchitán. Por mi afición a la cultura japonesa relacioné aquel maquillaje blanco, las expresiones de terror, con alguna danza nipona moderna. Confirmé luego que aquella representación tenía influencias del arte butoh. Presencié otras presentaciones del bailarín, siempre organizado o en apoyo de organizaciones independientes, y llegué a la conclusión que Lukas Avendaño no estaba encasillado en ningún género de la danza. Egresado de la Universidad de Xalapa en las carreras de Coreógrafo-bailarín y antropología, Lukas Avendaño es un profesional con un conocimiento integral de la danza, es decir que además de concebir la coreografía y actuarla, es también diseñador de vestuario y otros aspectos de la danza como la escenografía y la iluminación. Del dominio de la otra vertiente, el antropológico, emergen los temas de sus obras que pueden ir de un homenaje al último rey zapoteca como es “Felipa Gabina” hasta una obra lúdica e irreverente como es “Madame Gabiá”. Sus obras son locales y a la vez universales. No estamos hablando entonces de un aficionado, de los muchos que con una valerosa necedad se avientan al escenario a demostrar quién sabe qué cosas y dan pena ajena. Con una experiencia acumulada con grandes maestros de la danza no sólo del país si no del extranjero, Lukas Avendaño tiene un absoluto control del espacio escénico, una rigurosa disciplina que ha afinado su principal instrumento de trabajo: su cuerpo; de ahí que cualquier movimiento, el más leve, de cabeza, torso, manos, brazos, piernas y pies, son específicamente estudiados y controlados. Coincido con algunos amigos cuando me confiesan que cuando acuden a una nueva presentación de Lukas Avendaño, van con dos emociones encontradas: la de ver un acontecimiento apasionante y el temor de verse incluidos en la obra. Le decía a un amigo que reducir una obra de danza moderna, y más cuando tiene este elemento del butoh, como “bonita” es mentarle la madre al artista. Porque las obras concebidas por el coreógrafo de San Blas no tienen como objetivo darle un espectáculo agradable al público. La mayoría de los que acuden a una obra de este tipo salen tiritando. Los maestros que concibieron el arte butoh después de la segunda guerra mundial, se inspiraron en el terror de Hiroshima y Nasaki, no querían agradar a su público si no que esta sintiera repulsión. Generalmente los que acuden por primera vez y piensan que van a ver un cuadro de danza folklórica, se sienten agredidos en su decoro y se levantan a media presentación, no sólo cuando tienen cerca un cuerpo expuesto a la desnudez, si no al lenguaje que tiene también el propósito de exacerbar ciertos sentimientos dormidos, oscuros, tabú. Hace un mes se me hizo llegar por correo electrónico el enlace para ver avances de la obra Réquiem para un alcaraván que iniciará el 28 de Julio en Juchitán como parte de una gira. Hay una relación importante de la danza con la música, cuando hay música en la danza generalmente van paralelos. El enlace me llevó a la página de Youtube. Durante el inicio de la grabación y en la aparición de los créditos se escucha la música de flauta de carrizo, el tambor rústico de madera de doble parche y el caparazón de tortuga, ejecutando la pieza atribuida al músico ciego Cenobio López Lena “Berelele”. La versión es la que ejecutan actualmente todos los grupos de música de flauta disque prehispánica, que grabó hace varias décadas el entonces adolescente Hebert Rasgado. Esta versión trabajada y estilizada trata de imitar el canto del alcaraván. Para mi gusto la versión de Ta Sidru Pitu, es la más rústica me imagino que como la tocaron los viejos músicos y que imita muy bien el espíritu del canto lastimero del berelele. Decía al principio de este texto, que este pájaro de largas y amarillentas patas que le lleva a tener poses aristocráticas, es muy delicado, de ahí que Gabriel López Chiñas lo haya dejado como ícono de la nostalgia por el terruño. Cuando esta ave que no vuela se le trata de domesticar arrebatándolo de su hábitat sin los cuidados necesarios suele morir de tristeza. Por ser
07 marchador y corredor excelente los zapotecas le pusieron el apodo de “vagu”. Para evitar que huyan de casa o se mueran, se tiene el cuidado de apresarlos junto con su pareja lo que es difícil de diferenciar porque tienen el mismo tono pardo, los mismos ojos amarillos, graves y avizores. Esta ave que desfiló por los enormes patios familiares rasgando con su canto la nostalgia de las tardes juchitecas, es el ejemplo ideal del amor por la libertad, no sólo porque nace casi caminando libre, si no es capaz de preferir la muerte a ser cautivo. La segunda pieza que se escucha en el trailler(?) es un entretejido de melodías emitidas por instrumentos de viento. Al principio por el estilo de ser entonadas propio de los músicos istmeños, deduje que blaseños al principio, imaginé que era el zapateado de un son istmeño desconocido para mi. Al escuchar los golpes de una caja rústica de pitero lo relacioné con una marcha fúnebre. Al preguntar al autor de la obra por la melodía me respondió que era un “minuetes” de la autoría del músico blaseño Atilano Morales grabado durante la semana santa en la iglesia de Laborío, autor también de la pieza fúnebre “Luto por derecho” que llegué escuchar en varios entierros en Juchitán hoy casi ya olvidado. Me sedujo de sobremanera aquel contrapunto que hacían el clarinete, y los dos saxofones; la vibración de los metales, aquella alternación de los tonos, una mezcla dulce, suave y ronco. Las bandas de viento en la ejecución de los sones y principalmente de los fúnebres, me timbraron, me cimbraron desde mi niñez. Lukas Avendaño me dice en nuestra reciente plática hace algunos días, que también guarda un grato recuerdo de la música que se tocaba en Tehuantepec, durante la semana santa, cuando de la mano de su abuela recorrían las iglesias de los barrios. Me han dicho que en la Iglesia de santa María el maestro Salvador “Chiquis” acompaña con sus músicos las misas de difuntos. Ahí está pues nuestro réquiem istmeño. La tercera pieza incluida en este video es el Fandango tehuano, pieza emblemática de Tehuantepec contrapuesto del Fandango teco, esta última mas parecido al Jarabe de Tehuantepec que a su homónima tehuana. Ambas piezas infaltables en toda fiesta típica. Durante la ejecución del Fandango aparece la figura que se utiliza para el cartel alusivo a la obra Réquiem para un Alcaraván. El bailarín aparece en el escenario del teatro Macedonio Alcalá, sostiene con ambas manos las comisuras de un enagua de fiesta con olán, con el porte erguido, apenas se vislumbran las trenzas con listones que caen en la espalda, el torso desnudo y en el abdomen un especie de ceñidor bordado, que oculta el estrangulamiento del cuerpo por la boca del olán y el nudo del costado. En Réquiem, el autor aborda un tema que le ha interesado desde su tesis de licenciatura, el tema muxe’o la muxeidad como lo nombra en la entrevista que parece en el avance. Mas que transgresión Lukas lo denomina derecho del muxe’ a ser personaje principal de la boda, de la festividad y del duelo dentro de la tradición zapoteca, retomado claro desde la disciplina de la danza. Lukas me pregunta cómo tomarán los espectadores su nueva propuesta. Aún después de ver el avance y la entrevista, no logro vislumbrar cómo se desarrollará este nuevo trabajo que se estrenará en la Casa de la Cultura de Juchitán, aunque sé que es un trabajo profesional y detallado y le respondo: “pues a ver cómo lo toman”. Ante mi contestación escueta y evasiva, típica en mi, mi interlocutor sólo atina a repetir mi frase.
LO MÁS SOBRESALIENTE DE LA SEMANA
08
Roselia Orozco- Mtz
Al menos 5 heridos dejó enfrentamiento en Juchitán entre familia zapoteca y coceístas JUCHITÁN-Al menos cinco heridos dejó un enfrentamiento la tarde del miércoles, entre integrantes de la familia zapoteca De la Cruz Salinas, originarios de la Novena Sección de Juchitán, y coceistas del grupo político que coordina supuestamente la funcionaria municipal Gloria Sánchez. Los hechos violentos se registraron alrededor de las seis de la tarde, cuando los coceístas de la colonia La Gloria, localizado a un costado de la carretera que va de Juchitán a Santa María Xadani, se presentaron en los terrenos de Lorenzo de la Cruz y quitaron la cerca que resguarda las dos hectáreas de tierra de siembra de maíz. Esta situación molestó a la familia De la Cruz Salinas, quien en compañía de familiares y amigos defendieron los terrenos, asegurando que el grupo político de la COCEI intenta invadir a pesar de que no son tierras ociosas, sino productivas. Los coceístas argumentaron que lo único que realizaron fue quitar las cercas que la familia puso sobre la porción de tierra que resguarda el drenaje de la colonia popular y que es zona pública. Ante esta situación se dio el enfrentamiento, que dejó al menos cinco personas con heridas leves. Valentín Salinas de la Cruz, Rey Cristóbal Vásquez, Ulises de la Cruz Salinas, Miguel Ángel de la Cruz y Lorenzo de la Cruz, recibieron golpes en la cabeza y en varias partes del cuerpo, las cuales mostraron a los medios de comunicación. Al lugar se hizo presente la policía municipal y Tránsito del Estado.
Bloquean normalistas carretera federal en Juchitán JUCHITÁN-Por dos días consecutivos, alumnos de la Escuela Normal Superior de Oaxaca (ENSFO), se manifestaron en la ciudad de Juchitán como parte de las acciones de presión a nivel estatal, marchando y bloqueando la carretera federal 185. Los maestros partieron con pancartas y mantas desde el parque central “Benito Juárez” , donde toman clases desde hace dos días como medida de presión para lograr que las autoridades del Instituto Estatal de Educación Pública ( IEEPO) terminen la construcción de aulas en el nuevo edificio que albergará a la ENSFO – Juchitán. Después de protestar frente al Palacio Municipal, marcharon por la avenida principal y realizaron un plantón a fuera cerca del crucero y la terminal de primera clase. Aquí cerraron la calle y se manifestaron por un corto tiempo, para luego continuar con la acción hacia la carretera federal. Los alumnos de la ENSFO concluyeron las manifestaciones con el bloqueo de la vía de comunicación de manera indefinida, obstruyendo el paso hacia las poblaciones vecinas a Juchitán.
Campesinos coceístas del PT bloquearon Juchitán por dos días JUCHITÁN-Por dos días consecutivos campesinos de la extracción petista del Ejido Zapata, perteneciente a la agencia municipal Álvaro Obregón, bloquearon la carretera federal a la altura del punto denominado “Canal 33” para exigir la renovación del Presidente de Bienes Ejidales de la comunidad zapoteca, Wilfrido López Luis. La acción de bloqueo comenzó desde la mañana del lunes, ante lo que llamaron “una tomadera de pelo” de parte de la Secretaría General de Gobierno al no cumplirles la promesa de establecer una mesa de negociación con la Procuraduría Agraria y resolver el conflicto de relevo de autoridades en el Ejido Zapata, pues López Luis ya cumplió su gestión.
Bloqueo en el Morro Mazatán SALINA CRUZ-En tanto, en la cartera que va del puerto de Salina Cruz a Huatulco, conocido como La Costera, habitantes de la agencia municipal El Morro Mazatán, bloquearon la vía de comunicación para protestar por la falta de atención de la Comisión Federal de Electricidad ( CFE) y de la policía estatal a las constantes denuncias por el robo de cableado eléctrico , que deja sin energía a la población.
Protestan trabajadores contra líderes sindicales del SAP TEHUANTEPEC-Trabajadores de la Comisión Estatal del Agua realizaron un paro de labores y tomaron las oficinas del Sistema de Agua Potable (SAP) para denunciar los acuerdos irregulares entre la dirigencia sindical y la dirección del CEA que favorece a familiares de los líderes gremiales. La protesta la hicieron 10 de los 32 trabajadores sindicalizados en el SAP de Tehuantepec con la toma de las oficinas y la suspensión de los servicios administrativos. En el caso de Tehuantepec, se acusó a María del Carmen Aquino, hija de la secretaria de Actas y Acuerdos del sindicato, Irma Rosario Aquino García, por el beneficio que obtuvo al ocupar la plaza de su mamá y por total ausencia laboral en el SAP de ésta ciudad.
[REFLEXIONES ]
Lunes 23 de Julio del 2012
EL SUR 17
VERDADERA GRANDEZA
Esa tarde también iba de camino a su casa el senador Mark Hatfield, que había tenido a menudo encontronazos con Stennis. Los dos estaban por completo en desacuerdo en cuanto a la política. Sin embargo, cuando Hatfield oyó en la radio lo que había sucedido, de inmediato se dirigió al hospital en su coche. Ya ahí, se percató con rapidez de que el personal del conmutador estaba sobrecargado con las llamadas de los otros senadores, los reporteros y los amigos de Stennis. Le dijo a un operador: Sé cómo utilizar uno de estos equipos, déjeme ayudarlo. Lo ayudó a atender los teléfonos hasta el anochecer, cuando las llamadas disminuyeron. Luego, sin fanfarronear y calladamente, se presentó mientras se iba. Mi nombre es Hatfield… estoy encantado de haber podido ayudarle en algo que concierne a un hombre al cual respeto profundamente. Grandeza quiere decir estar libre de pequeñez, rencor, venganzas y prejuicios. Significa ayudar con modestia.
“Dios no mira lo que mira el hombre; pues el hombre mira lo que está delante de sus ojos, pero Dios mira el corazón”. 1 Samuel 16:7
Fuente: El libro devocionario de Dios para papás, Editorial Unilit
Una tarde, mientras regresaba de la capital a su casa, el senador John Stennis fue asaltado a mano armada. A pesar de que Stennis entregó lo poco de valor que tenía, los asaltantes le dispararon dos veces, pegándole en el estómago y en la pierna. Los cirujanos del Centro Médico Walter Reed trabajaron más de seis horas para salvarle la vida.
20 EL SUR
Lunes 23 de Julio del 2012
[ESPECTテ,ULOS]
[ ENTRETENIMIENTO ]
Lunes 23 de Julio del 2012
EL SUR 21
22 EL SUR
[DEPORTES ]
Lunes 23 de Julio del 2012
Primera victoria de Guardado con Valencia NOTIMEX Valencia, donde se desempeña el mediocampista mexicano Andrés Guardado, consiguió este día su primer triunfo
en Alemania, donde se encuentra de pretemporada, tras derrotar 4-0 al modesto conjunto del Rodinghausen. El conjunto dirigido por el argentino Mauricio Pellegrino
no tuvo complicaciones para quedarse con el triunfo ante un cuadro de la sexta categoría del balompié germano; dos goles anotó el equipo español en cada episodio.
Lunes 23 de Julio del 2012
EL SUR 23
Mejoran los lesionados del Tri Olímpico Los elementos que salieron lastimados del encuentro ante Japón evolucionan favorablemente NOTIMEX Con la noticia de que Javier Aquino, Néstor Vidrio, Néstor Araujo y Oribe Peralta evolucionan satisfactoriamente de sus molestias físicas, entrenaron hoy los integrantes de la selección olímpica de futbol.
En las instalaciones de la Universidad de Newcastle trabajaron los tricolores bajo la dirección del técnico Luis Fernando Tena, a quien le agradó ver la evolución de sus pupilos mencionados, quienes salieron “tocados” en la derrota 1-2 ante Japón en Nottingham. Los titulares ante el cuadro oriental realizaron trabajo regenerativo y los demás tuvieron una actividad más prolongada e incluso realizaron futbol. El equipo regresará este lunes a las mismas instalaciones y se espera ver la evolución del defensa central Hiram Mier, quien no ha estado en los dos últimos encuentros por estar con dolencias en la espalda baja. Será el próximo jueves cuando la selección mexicana debute en el torneo de futbol de los Juegos Olímpicos Londres 2012, ante la representación de Corea del Sur.
deportes Flojo inicio de Liga MX
Espectáculos
Acusan a Gaga de convertir a jóvenes en gays
Lunes 23 de Julio del 2012 / Juchitán de Zaragoza, Oax. Fundado en 2001 / Año X / Ediciónx 3079 / Director General: Luciano Pacheco Lugo
Resplandece el Istmo en la fiesta de los oaxaqueños
Todo el peso de la ley a secuestradores El tribunal de debate de juicio oral del Istmo de Tehuantepec, declaró a los acusados plenamente responsables del delito de secuestro agravado y les impuso una sentencia de 70 años de prisión.
Pág. 06
No implica necesariamente que se haya cometido peculado, aseguró Perla Woolrich, al referir que auditorías al ejercicio 2011 arrojaron anoPág. 07
región Alerta por afectaciones a la salud por radiación solar Pág. 04
Tema del Día
SUPLEMENTO
Avanza el diálogo con OPINIÓN taxistas; Daniel Gurrión Abrirle el paso a la
Pág. 09-16
Pág. 03
CMYK
concertación mexicana
Pág. 08
02 EL SUR
Lunes 23 de Julio del 2012
[SUMARIO]
DEFENSA LEGAL DEL VOTO Ante la impugnación, hasta ahora dentro de la ley, sobre el proceso electoral del pasado 1º de julio presentada por el candidato perdedor, la dirigencia nacional del PRI anunció la semana pasada que hará lo propio, es decir, que se apresta a defender legalmente el triunfo obtenido por su abanderado presidencial, que en número suma más de tres millones de votos de diferencia, que no es poca cosa. La reacción del candidato de las Izquierdas, muy proclive a no aceptar lo que no le favorece, parecería normal en una democracia, si antes y durante la contienda se evidenciara fehacientemente la existencia de esa “plaga de irregularidades” que él señala, lo que por otra parte acreditaría su derecho a tal impugnación y hasta logra-
ra el apoyo a su “causa”. Es claro que ningún candidato puede aceptar incondicionalmente el resultado de una elección, así como así. La derrota duele y más si con ella se acaba la expectativa política personal de un candidato, como se dice que es el caso de López Obrador, quien ya perdió dos veces la gubernatura de Tabasco y por segunda vez la presidencia de la república. Quizá era su última oportunidad y se le fue. Sin embargo la pasada elección, quiéralo o no el impugnador, a ojos vista y en atención de cómo se desarrolló, de la inesperada participación de la gente, de los miles de funcionarios de casilla y representantes de los partidos contendientes, que cumplieron satisfactoriamente su papel, del aval que
TRASCENDIÓ Un pasajero que iba rumbo a Minneapolis descubrió en su emparedado lo que jamás se imaginaría: una aguja de coser. Y no fue el único, pues el domingo pasado se descubrieron otras agujas en cinco emparedados más, según informó la aerolínea Delta.
El sueño de un hombre de comenzar a conducir una réplica del troncomóvil de Los Picapiedras se ha visto frustrado, ya que la policía alemana le ha prohibido usarlo por que es demasiado inseguro.
Oficinas Juchitán: Calle Hector Sánchez S/N Colonia Zona Industrial Teléfono: (971) 71-20906 Fax: (971) 71-20629 Cel: (044) 971-1185955 Matías Romero: Calle Corregidora Norte y México Libre No. 35 Col. Centro Teléfono (972)7223428 Correo Electronico: sur.diario@gmail.com Página Web: www.elsurdiario.com.mx
Políticas del Diario TODAS LAS NOTAS Y OPINIONES PUBLICADAS EN ESTE MEDIO SON ÚNICA Y EXCLUSIVAMENTE RESPONSABILIDAD DEL AUTOR Publicación de EDITORIAL ISTMO 2000
ya le dieron miles de observadores internacionales que la monitorearon objetiva e imparcialmente, careció de esas “muchas irregularidades”. Ahora bien, en base al derecho político del participante que no fue favorecido por la mayoría de los votos, hay que entender que presente dicha impugnación y que ésta siga su curso, legal como dicen sus abogados. Lo importante es que presente sus argumentos y que pruebe que efectivamente hubo compra de votos, que hubo inequidad en los medios de comunicación en su perjuicio, que Peña Nieto fue impulsado por el duopolio televisivo, Televisa y TVAZTECA. Y eso es lo que el PRI hará, refutar uno a uno esos argumentos. Ante los Tribunales y no ante los medios, que ahora
CARTÓN
se ve que le dan cobertura puntual a las conferencias de López Obrador, como, debe reconocer, que se la han dado durante seis años, fuera de tiempo legal, que anduvo de campaña, violando la normatividad legal. Por otra parte, el cuento de que se deslinda el PRD y sus aliados de la protesta de los jóvenes del Movimiento “Yo soy 132”, de los macheteros de Atenco, del grupo “Francisco Villa” y de otras organizaciones que sin sustento, pero con actitudes radicales, también impugnan el proceso, no es creíble. Si todo el descontento y la protesta social se ciñen al espíritu de la ley y al estado de derecho, mucho se abonará a la democracia mexicana, incipiente, pero democracia al fin. Se espera el respeto irrestricto al voto.
Teléfonos de Interés EMERGENCIAS EN EL ISTMO
066
SEGURIDAD Seguridad Pública Cruz Roja Atención ciudadana Servicio de Emergencia Rescatel Policia Federal Tránsito IMSS Bomberos Policia Judicial Servicio a la comunidad Locatel Cruz Verde
060 065 066 *080 100 *112 113 115 116 117 118 119 120
[ JUCHITÁN]
Avanza el diálogo con taxistas; Daniel Gurrión Juchitán.
A
nte el conflicto que se vive al interior del “taxismo” en esta ciudad, en donde organizaciones de taxis exigen la salida del Sitio “11 de enero” del lugar que actualmente utiliza como “parada”, el presidente municipal, Daniel Gurrión Matías ha sostenido intensas reuniones con los grupos antagonistas, ofreciendo alternativas. Al respecto el munícipe juchiteco, reconoce el esfuerzo e interés de las ocho organizaciones de taxistas, que han mostrado interés para dar con una solución favorable en todos sentidos, sin que se caiga en la confrontación. Dijo que el Ayuntamiento está ofreciendo a los dirigentes del Sitio 11 de enero, una alternativa, para dejar libre el espacio que utilizan actualmente en la parte sur del parque central Benito Juárez. “Sobre 5 de septiembre, entre Belisario Domínguez y Juárez, seguirán estando en el primer cuadro de la ciudad y los usuarios tendrán un mejor espacio”, explicó. Gurrión Matías reconoció también que el sitio 11 de enero, está
buscando ofrecer un mejor servicio a los usuarios, en donde la ciudadanía se sienta segura, dijo que se trata de un proyecto que vendrá a beneficiar no solamente a los propios taxistas, sino a los usuarios que ya exigen un mejor servicio todos los días. Añadió que el Ayuntamiento está rehabilitando y pavimentando muchas vialidades, esto para que los taxistas y automovilistas, puedan circular por todas las secciones y llegar a las colonias con mayor facilidad. “Estamos pavimentando calles por donde sabemos que van a circular, este trabajo es parte del apoyo que les estamos dan-
EL SUR 03
Lunes 23 de Julio del 2012
do, creándoles mejores escenarios para el buen desempeño de sus labores”. Mencionó que otro de los temas que ha sido abordado en las reuniones, es la creación de más sitios en lugares estratégicos, como la estación del ferrocarril y la nueva terminal de autobu-
El presidente municipal, aseguró que en breve estará resuelto el problema con los taxistas del sitio 11 de enero, “Existe la voluntad y tienen nuestro apoyo”. ses de segunda clase. “Estamos próximos a inaugurar la terminal de segunda clase y ahí podrá haber un sitio de taxis, de esta manera iremos desalojando el centro, pues ante el incremento en el número de unidades, el primer cuadro de la ciudad esta convertido en un caos, afectando entradas de negocios y domicilios particulares”, reconoció el edil. En resumen, el edil señaló que existe voluntad en todas las organizaciones de taxistas, por ello, los exhortó a seguir buscando siempre el beneficio para los usuarios, quienes al final de cuentas, de ellos dependen el que a los concesionarios les vaya bien.
La Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno Federal
H. Ayuntamiento Constitucional de la Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza, Oaxaca.
Convocan a los Adultos Mayores que estén o no inscritos en el programa Bienestar A que se inscriban al
Programa 70 y más
Requisitos: Tener 70 años cumplidos o más No estar pensionado o jubilado por algunas de estas
• • dependencias (PEMEX; ISSSTE; IMSS) • Credencial de Elector • Comprobante de Domicilio reciente • CURP
FECHA LÍMITE 30 DE JULIO DE 2012
NOTA: Todos los documentos en original, NO COPIAS, estos documentos solo se ocuparan para la afiliación, después del trámite se regresan ese mismo día.
Además al momento de ir a la afiliación del Adulto Mayor, es necesario que esté acompañado de un representante. HORARIO DE ATENCIÓN: Lunes a Viernes de 9:00 AM a 6:00 PM
Sábados: 9:00 AM a 2:00 PM DATOS GENERALES DEL MÓDULO: Carrt. Panamericana KM. 821 Col. Colonia Mártires Tel: 71 1 41 86 (Interior del Módulo de Seguridad, junto a la Gasolinera, cerca del Conalep) Horario de Atención: lunes a viernes de 9 a 6 de la tarde.
04 EL SUR Luis Eduardo Vásquez Tehuantepec.-
A
nte el reporte de altos niveles de radiación solar en siete de las ocho regiones del estado, autoridades municipales y de Protección Civil exhortaron a la población a no exponerse a los rayos del sol y a usar bloqueador solar, aunque no se vaya a las playas. Los altos índices de radiación Ultra Violeta (UV) fueron detectados en las regiones de los Valles Centrales, Mixteca, Papaloapan, Costa, Sierra Norte y Sierra Sur, por lo que Protección Civil en el estado calificó el hecho como un efecto negativo para la salud, principalmente vinculado a diversos tipos de cáncer de piel, envejecimiento prematuro de la piel, cataratas y otras enfermedades oculares. Al respecto, autoridades de Salud municipales y del estado pidieron a las personas evitar la exposición prolongada al sol, sobre todo entre las 11 y las 4 de la tarde, cuando los rayos del “astro rey” son más intensos. Los servicios de Salud de Oaxaca pidieron a la población mantenerse bien hidraLuis Eduardo Vásquez Tehuantepec.-
Tras un nuevo acuerdo, el grupo Ciudadanos Unidos de Barrios, Agencias y Colonias del Istmo (CUBACI) así como con vecinos del comité se seguridad de la colonia José López Portillo aceptaron los puntos de atención del Ayuntamiento a las peticiones exigidas por los colonos. Los acuerdos que se firmaron tras la mesa de negociaciones el pasado martes especifican que todos los puntos de la minuta del 30 de mayo se encuentran ejecutándose y si algunos trabajos se encuentran suspendidos es debido a los trámites que se realizan ante Obras Públicas para después ejecutarlas. Los manifestantes pidieron entre otras cosas mayor seguridad a la colo-
Lunes 23 de Julio del 2012
Alerta por afectaciones a la salud por radiación solar tados y usar gorras o sombrillas para minimizar los efectos del sol en el cuerpo humano. El regidor de Salud, Walter García Tercero, señaló que la exposición prolongada al sol puede causar quemaduras de hasta primer grado, dependiendo de la sensibilidad de la piel, de las cuales, la de tez clara suele ser la más perjudicada. Además de daños a la piel, la exposición a los rayos UV causa deshidratación en el cuerpo y como consecuencia los golpes de calor que pueden generar la muerte de la persona. La recomendación de las autoridades municipales es mantenerse bien hidratado con agua o suero para reponer los líquidos perdidos a través del sudor, ya que otras bebidas no restauran los minerales que el cuerpo necesita. Las temperaturas en el Istmo de Tehuantepec llegaron este martes hasta los 39 gra-
nia José López Portillo por la elevada ola de robos y asaltos sin que la Policía Municipal intervenga a tiempo. Ante ello, el acuerdo pactado también se establece que será la Policía Municipal quien realice los recorridos de seguridad y vigilancia en la colonia José López Portillo con el fin de evitar confrontaciones en la comunidad. El acuerdo marca que el jueves 19 de julio se visitará a la Comisión Federal de Electricidad para conocer los motivos de la falta de suministro de energía eléctrica en obras del ejercicio pasado y que afectan a decenas de familias. También se tocó el tema de la agencia de San Luis Rey que el martes también se sumaron a la protesta de CUBACI para exigir el retraso de la obra de electrificación en la comunidad y que han espe-
dos centígrados, con vientos del Sur que hicieron menos térmica la sensación de calor. Se prevé que la temperatura elevada continúe para el fin de semana y por ello la recomendación de Protección Civil a usar bloqueador solar con filtro UV para prevenir cualquier daño a la salud, sobre todo, para quienes visiten las playas del Istmo.
Logran disipar protesta con firma de acuerdos
rado desde marzo de este año. El Ayuntamiento también acordó que solicitará el cumplimiento de la minuta firmada por repre-
CMYK
sentantes del Sistema de Agua Potable el 4 de julio para mejorar el servicio en la colonia José López Portillo. De acuerdo a la autori-
dad municipal, los trabajos ya comenzaron a ejecutarse desde ayer para evitar más protestas y confrontaciones entre los ciudadanos.
Lunes 23 de Julio del 2012 Oaxaca.-
M
ás que pensar en cálculos de rentabilidad política e intereses partidistas, todas las fuerzas representadas en el Congreso del Estado debemos priorizar el interés de Oaxaca, por eso, la fracción parlamentaria del PRI va por una reforma electoral sin prisas ni presiones externas, acorde a los tiempos legislativos, con miras a lograr una democracia que le dé más poder al ciudadano. Así lo expresó el coordinador de la bancada del tricolor en el Congreso estatal, Francisco García López, a propósito del inicio de las negociones para una reforma electoral, en cuyo sentido afirmó que no puede ser una legislación hecha en cuclillas, sin apegarse a la realidad de Oaxaca, por el contrario, debe ser consensuada con la ciudadanía. Por ello, el legislador por el distrito de Juchitán exhortó a las demás fracciones parlamentarias que integran la LXI Legislatura local a realizar un trabajo responsable, a conciencia, sin presiones externas, pero lo más importante, sin prisas, cumpliendo en todo momento con los tiempos legislativos para lograr una reforma que sirva a Oaxaca, sin imitar modelos ajenos por un afán artificial de modernidad.
EL SUR 05
Reforma electoral sí, pero sin prisas ni presiones externas: García López “Compartimos la productividad legislativa que debe haber en el Congreso, pero no con el afán de aprobar leyes hechas al vapor que atenten contra la idiosincrasia de los oaxaqueños, por el hecho de no socializarlas ni consensuarlas. Detalló que la bancada del tricolor, “nos manifestamos por el respeto a los Usos y Costumbres, así como a las formas milenarias de organización de nuestros pueblos. Por eso, consideramos que esta reforma no debe diseñarse a caprichos de estudiosos de la política. Necesitamos una reforma que escuche a los partidos políticos, sí, pero también a los ciudadanos que están ávidos de participar en la vida democrática de su estado. Por ello, consideró que el Congreso debe estar abierto a todas estas las expresiones y no sólo estar pensando en que partido resulta más beneficiado con los nuevos criterios de asignación de los diputados plurinominales o las nuevas fórmulas para formar eventuales coaliciones, o los términos como deban desarrollarse las campañas políticas. “Más bien, debemos pensar en
La fracción del PRI trabaja por una reforma consensuada, que le sirva a Oaxaca, sin imitar modelos ajenos por un afán artificial de modernidad
cómo le servimos más los representantes populares a los oaxaqueños, a quienes todos nos debemos. Por eso, para el grupo parlamentario del PRI, lo más importante es dar más transparencia, equidad y eficacia a los procesos electorales, para que el ciudadano se sienta fielmente representado, que su voto se traduzca en una genuina representación política”. Se trata sobre todo, “de que nuestra democracia sea eficaz y la voluntad popular no se diluya en frentes
amplios sin ningún criterio de afinidad ideológica, sin una plataforma política mínimamente coherente y responsable”. Vamos por una democracia que de más poder a los ciudadanos y más eficacia a la representación política, resaltó el legislador, luego de señalar que la fracción que representa jamás se opondrá a una reforma que beneficie a las mayorías, pero por ningún motivo permitirá que sea un traje a la medida de ningún partido o institución política.
06 EL SUR
Lunes 23 de Julio del 2012
70 años de prisión para secuestradores en el Istmo
Con la aplicación del nuevo sistema penal la deliberación se obtuvo en 10 meses, a diferencia del sistema inquisitorio que hubiera llevado mínimo 6 años: Subprocurador Istmo; Bogard Sandoval Aguilar Oaxaca.-
D
espués de haberse decretado el auto de vinculación a proceso, medida de coerción de prisión preventiva y una vez desahogadas las pruebas ofrecidas por la defensa legal de Amelio Garnica Saavedra de 39 años, Alberto Cervantes Valencia de 38 y José Alberto Matus Manzano de 26, señalados como secuestradores; el tribunal de debate de juicio oral del Istmo de Tehuantepec, declaró a los acusados plenamente responsables del delito de secuestro agravado y les impuso una sentencia de 70 años de prisión. El Subprocurador de la Región del Istmo –donde se desarrollo este caso de secuestro-, Bogard Sandoval Aguilar, celebró la celeridad con que el nuevo sistema ha dado oportunidad a las Fiscalías de trabajar asuntos relevantes en lo que la impartición de justicia se refiere, en el antiguo sistema inquisitorio este caso se hubiera deliberado en al menos seis años, hoy este dictamen se obtuvo en 10 meses.
Cabe señalar que los hechos se dieron el pasado 28 de Septiembre del 2011 en San Cristóbal, Municipio de Jalapa del Marques; fue aproximadamente a las 8 hrs. cuando el agraviado abordaba su vehículo en las riveras del rio Tehuantepec, ahí fue interceptado por sus captores, quienes lo amagaron e ingresaron violentamente a su propio vehículo, lo amordazaron y se
lo llevaron hacia la población de “Marilu”, Municipio de Tequisistlan Oaxaca, internándolo en la maleza en el paraje “La Gravera”, lo amenazaron y
le hablaron de la solicitud de un “rescate” a su familia, de cinco millones de pesos. Al recibir la denuncia por secuestro; el fiscal en turno con sede en Tehuantepec inmediatamente dió intervención al comandante regional de la AEI de la subprocuraduría del Istmo, quien procedió a implementar el operativo que llevo al paradero de la víctima el mismo día, lográndose la detención de los secuestradores en el lugar donde lo tenían privado de su libertad. Los señalados fueron puestos a disposición del Ministerio Publico del Distrito de Tehuantepec al haber sido detenidos en flagrancia, pues custodiaban al secuestrado, de inmediato se dio el tramite respectivo al legajo de investigación iniciado, y el 30 de septiembre los detenidos fueron llevados ante el juez de garantías de ese Distrito para celebrar la audiencia de control de detención. Una vez escuchado el argumento del fiscal conocedor del caso, el juez de garantías considero que dicha detención fue realizada de manera legal por lo que se procedió a comunicar la imputación a los detenidos y de ahí el correspondiente proceso de ley de acuerdo al nuevo Sistema Penal Acusatorio Adversarial, que hoy dio cuenta de una aplicación mucho más ágil de lo que establece la ley, en aras del bien común.
Lunes 23 de Julio del 2012
EL SUR 07
Un éxito total el espectáculo cultural de las fiestas tradicionales del Istmo
Resplandece el Istmo para impresionar a visitantes nacionales e internacionales Oaxaca.-
C
omo parte de las actividades culturales que enmarcan la fiesta de la Guelaguetza 2012 y con la finalidad de dar a conocer las fiestas y danzas tradicionales de las ocho regiones del estado de Oaxaca, la noche de ayer se llevo a cabo la presentación del espectáculo: Las Fiestas Tradicionales de la Región del Istmo, mismas que ofrecen una mirada a la vida cotidiana en el Istmo. Ante una Plaza de la Danza abarrotada de visitantes nacionales e internacionales, desfilaron las delegaciones de Juchitán de Zaragoza, El Espinal, Santo Domingo Tehuantepec y San Pedro Comitancillo, para dar una muestra del talento y el don de fraternidad que posee esta mágica región. Mediante este espectáculo cultural, el público presente, conoció el modus vivendi de los habitantes del Istmo, quienes representaron la unidad de su gente en los momentos más cruciales de la vida, desde el nacimiento, las velas, el rapto, la boda y la muerte. Realzando la vocación solidaria de los istmeños, quienes en cada acontecimiento especial se organizan en gremios de diversas actividades productivas y de servicios, dando lugar a gremios de alfareros, pescadores, agricultores, ganaderos, coheteros, herreros, etc., en agradecimiento por los logros obtenidos. Cabe decir que anualmente organizan festividades en torno al santoral de la iglesia católica; de igual manera familias reconocidas, grupos sociales, autoridades municipales y promotores de la diversidad de géneros de grupos sociales, que conviven en la región, se organizan en torno de este tipo de festejos, donde se manifiesta un sentimiento de colectividad llamado Guendalisaa, hermosa forma de solidaridad humana que hace milagros y une a los pueblos del Istmo. Es así que los asistentes pudieron conocer la máxima fiesta tradicional del Istmo, de reconocimiento mundial; las velas, fiesta
principal donde concurren todos los socios con sus invitados, demostrando la hospitalidad y la excelente atención de los organizadores. Durante las velas, las mujeres portan el singular traje
regional luciendo esplendorosas, adornadas con una rica joyería de oro, y los hombres visten con gallardía la ropa tradicional que consiste en guayabera blanca y pantalón negro. Las velas se inician con música de viento, amenizando los tradicionales sones del Istmo Oaxaqueño, continuando con música popular para después de media noche hacer entrega de la mayordomía por los “mayordomos salientes” a los “mayordomos entrantes”, quienes al término de la ceremonia bailan al ritmo de “La Paloma” melodía tradicional propia de la ocasión; y al filo de la madrugada se escuchan las notas del son “Lucero de la mañana” para anunciar el fin de la fiesta. Bastaron dos horas de espectáculo cultural, para apreciar en un maravilloso mosaico cultural, las fiestas tradicionales del Istmo, cautivando a todos los presentes de todas las edades que en todo momento demostraron su admiración y ovación al derroche de talento y singularidad cultural de los istmeños. Como fue el caso de la familia Salazar, provenientes de Chihuahua, que por primera vez visitan Oaxaca y manifestaron gran asombro al conocer la cultura istmeña, a la que llamaron; fiesta de mucho porte y color. Este evento fue engalanado por la cantante Natalia Cruz, talento Istmeño, que con su hermosa voz interpretó las canciones más representativas de esta región; La Zandunga, Tanguyu, Naila y La Llorona. También estuvieron presentes, la Marimba juvenil Maderos del Istmo de Santo Domingo Tehuantepec y la Banda Princesa Donaji.
08 EL SUR
Lunes 23 de Julio del 2012
ABRIRLE EL PASO A LA CONCERTACIÓN MEXICANA…….. ACUERDOS PARA EL PAÍS LUIS CASTILLEJOS FUENTES
C
on el ánimo de orientar a la opinión pública, aunque sea modestamente, hacemos coro más a quienes proponen que los que de la derrota, misma que si son inteligentes deben pensar que no son definitivas, pretenden crear un clima de polarización social que a nada bueno conduce en un país. México necesita de acuerdos y aquí nadie debe marginarse, por ello creemos y apostamos más en quienes construyen. O por lo menos los que contribuyen con sus ideas a proponer, sugerir y exigir que se echen a andar. México ya vivió una jornada cívica, que en el balance objetivo dejó más satisfacción que frustración. Quieran o no los que apostaron lo contrario, los ciudadanos, contra lo que se esperaba, tal como ese riesgo de que el crimen organizado la pudiera empañar, salieron casi como nunca a ejercer su derecho al sufragio, libre y soberano, para elegir la opción en la que creen, que pueda responder a los problemas que aquejan. Fueron casi 50 millones los mexicanos que de buena fe, asistieron a las urnas, de éstos casi el 40% decidió por una opción, defenestrada por quienes no voltean a ver si realmente no hacen lo mismo que hacían quienes antaño la representaban. Una opción que el restante debe respetar, si realmente cree en la democracia. No se vale impugnar de forma parcial y decir campechanamente, “donde gané estuvo
POR APERTURA TIENDAS SOLICITA: Jefe de tienda y Vendedores cajeros zona Salina cruz, Oaxaca REQUISITOS -Edad: 18-40 años -Sexo: Indistinto -Escolaridad: Secundaria mínima -Disponibilidad de horario -Manejo de exel básico. Tenemos una opción para ti…. Interesados presentarse los días martes 24 y miércoles 25 de julio a partir de las 10:00 am con solicitud elaborada en las instalaciones del Servicio Estatal de empleo (ubicado en Av. Manuel Ávila Camacho No. 200 int. Del palacio federal col. Centro, Salina cruz, Oaxaca).
bien, ah pero donde perdí, hubo trampa”. Esa es una incongruencia total. Ante quienes impugnan, sin suficiente sustento ni fundamento, veamos un escenario, improbable pero no imposible de presentarse. ¿Qué tal si el Tribunal, en un acto de estricta observancia integral del proceso, anulara todo? ¿Cómo se sentirían los que ya sueñan con su mullida curul, su jugosa dieta y muchísimas prebendas injustificadas, con todo y fuero, que recibirán durante tres y seis años. Porque si las elecciones estuvieron plagadas de irregularidades, de compra y coacción de votos, como sostiene por ahí ese “lastre para la democracia” como califica el ideólogo del partido comunista, don Roger Bartra, confirmado por un prestigiado medio de prensa europeo, a López Obrador, entonces todo estuvo mal. En tanto toda a elección hay que reponerla, porque no se puede discriminar solo la presidencial. El dinero para hacer otra, pues como en otros `países ricos, que lo pongan los políticos que son los más favorecidos en este juego. ¿Por qué el pueblo? ¿O qué dicen los electores? Los políticos, tan desprestigiados como están, deberían estar agradecidos de la decisión que tomó la gente de participar. Esa gente que cree en la democracia, así sea perfectible pero de la que nos dicen que es la que pone las reglas de una competencia para que le entren los que buscan acceder al poder y desde ahí como tantas veces hacen alharaca, servir y no servirse. México reclama de sus políticos una actitud madura y no mezquina. Por eso, por la exigencia de que los partidos y quienes participan en la cuestión electoral, resulta bienvenida la idea de otros, muchísimos mexicanos, quienes independientemente de profesar ideologías diversas, les anima la idea de contribuir con su talento, su experiencia y, por qué no, su patriotismo a levantar a México. Este país que todos dicen querer, pero que la ambición por el poder, en la confrontación estéril alimentada por pugnas, hace que se olvide que es la patria de todos y para todos.
Por eso la idea, difundida a través de los medios de comunicación, de convocar a una gran “Concertación Nacional”, con un plan definido en el que participan connotados miembros del PAN y del PRD, que en una actitud crítica difieren de los que dirigen a sus respectivos partidos, así como líderes empresariales y sindicales, religiosos, creyentes o no, estudiantes, trabajadores, etc. Por lo que se ha conocido de la expresión de los autores de esta convocatoria a sumarse por un país sin odios ni rencores, no es una adherencia incondicional al que llevará el timón de la república a partir del 1º de diciembre. Es una disposición de sumar, proponer y observar que las cosas públicas caminen y que las acciones incidan en el bienestar colectivo.
HIELO IGLÚ DE JUCHITÁN
SOLICITA TÉCNICO LABORATORISTA CON O SIN EXPERIENCIA INTERESADOS PRESENTARSE CON SOLICITUD DE EMPLEO INFORMES: TELS. 28- 100- 42, 71- 119- 75 CON EL SR. VÍCTOR GONZÁLEZ
Compendio
“Libana” el nuevo libro del
escritor zapoteca Víctor Cata
Roselia Orozco Martínez
Ivonne Denise Flores Velásquez
Redacción
Edición
Yazmín Jiménez Santiago Diseño
02
NOTA INFORMATIVA
“Libana” el nuevo libro del escritor zapoteca Víctor Cata Roselia Orozco- Mtz.
Este próximo jueves 26 de julio a partir de las siete de la noche, el auditorio de la Casa de la Cultura de Juchitán será el escenario ideal para la presentación del nuevo libro del escritor zapoteca Víctor Cata, el cual será presentado por los poetas Irma Pineda y Víctor Terán, además fungirá como moderador el periodista Gerardo Valdivieso Parada. “Libana” es el segundo libro del maestro en Lingüística Indoamericana y especialista en Historia, que en el prólogo la investigadora Mercedes Montes de Oca Vega cataloga como un “Texto en el que rescata el libana que son discursos que acompañan las diversas etapas del rito matrimonial y que representan la memoria histórica y cultural de los binnizá. Su trabajo es en extremo valioso porque los registros ceremoniales en las lenguas indígenas son cada vez más susceptibles de desaparecer, como bien lo dice él mismo.” Para la lingüista del CIESAS “esta obra es una de las muchas que deberían estar viendo la luz en un país como el nuestro, con una riquísima tradición oral en lenguas indígenas. La aparición de este libro dedicado a rescatar la memoria tradicional y actual de los pueblos indígenas de este país no sólo se agradece, sino merece todo el apoyo y difusión.” Víctor Cata, explica que el término libana significa a secas, ‘discurso’. “Es una palabra que encaneció en la memoria de los ancianos binnizá. Algunos lo han vinculado con el discurso que pronuncia el xuaana ‘señor principal’, durante la ceremonia de la Bendición de los novios, llamado guendariuundaaya’.” “El libana de la Bendición cumple con la función de presentar a la nueva pareja matrimonial ante la sociedad zapoteca e insertarla en ella, de inculcar el valor social y religioso del matrimonio, de fortalecer los vínculos familiares, de vecindad y amistad. En el libro el especialista presenta los diversos tipos del libana de la Bendición. “Al cotejar los libana de la Bendición que presento en este libro, advierto ciertas variaciones significativas entre ellos, por lo que los he organizado en tres grupos: libana tradicional, libana recreado y libana de rezos.” FRAGMENTO del libro: 1. Libana tradicional De esta manera denomino a un discurso matrimonial que funciona como breviario cultural zapoteco, que contiene arcaísmos, palabras inusitadas, extemporáneas, a saber: oquí ‘señor’; huití ‘mensajero’; liaza ‘vez’. También préstamos de un español arcaico: eya, confrutar, galana y términos del santoral católico: Patriarca San José, María Santísima del Rosario, San Jacinto Confesor. De parentesco: padrino, madrina, compadre, comadre. De vínculo matrimonial: esposo, esposa, promesa, seno familiar… Es un texto especializado que tiene un orden y una estructura invariable, manejado por el xuaana’’ para desarrollar su oficio de casamentero. Se caracteriza porque es el documento de la memoria, la que se transmite de boca a oreja. La que requiere de la palabra para su aprendizaje y de la fidelidad para su transmisión. Así como sucede con la memorización de un poema. La enseñanza del libana tradicional se da en un plano formal, a nivel personal entre un maestro y un aprendiz, donde hay un especialista que le enseña al que no sabe a memorizar el texto. El aprendizaje de este texto no sólo consiste en memorizar las palabras, sino que también requiere aprenderse el ritmo, la cadencia, el énfasis. Asimismo, se requiere que el aprendiz acompañe al maestro al espacio donde se va a efectuar la ceremonia de la Bendición, para que aprenda los gestos, los ademanes, el control del escenario y la distribución de los asistentes en el espacio. Es decir, esta enseñanza no sólo abarca al texto, sino a todo el contexto en el que se da. 2. Libana recreado Llamo de esta manera a un libana construido a partir de la recreación de fragmentos de un libana tradicional, por tanto comparte con éste algunas características, tales como el empleo de arcaísmos; el uso de difrasismos que aluden al mito de origen de los zapotecos y la mención de algunas deidades. Un elemento diferenciador que hallé entre las personas que lo dicen es que no tienen por oficio ser xuaana’ sino rezadores, como es el caso de Máximo López Suárez. Él me relató que siendo niño conoció por 1939 a un xuaana’ llamado Matías Guerra, conocido en el pueblo como Matié Guerra, a quien oyó decir un libana que posteriormente reconstruyó y es el que emplea cuando le solicitan que desempeñe el oficio de xuaana’. Algunos ejemplos del libana recreado6 presentes en este libro son los que proceden de Vicente E. Matus, Máximo López Suárez, Luis Matus y Gabriel López Chiñas. 3-Libana de rezos Este tipo de libana está construido sobre un lenguaje cotidiano, por lo que no cuenta con arcaísmos, difrasismos ni alusión a las deidades zapotecas; sino de pasajes bíblicos. Las personas que lo dicen no tienen por oficio ser xuaana’ ni rezadores, son personas que cumplen con esta labor como un favor solicitado. Lo denomino libana de rezos, porque contiene primordialmente rezos católicos, como el Bendito, el Credo, el Padre Nuestro y consejos matrimoniales. El xuaana’ ejecuta algunas prácticas culturales como prender las velas, colocar las flores, incensar el altar; bendecir a los novios y finalmente, los consejos.
NOTA INFORMATIVA
03
El movimiento #Yo soy 132 Istmo Roselia Orozco-Mtz. “roseliachaca99 cuándo, no mal informen, por fortuna en el Istmo no existe el #132” me escribe airada una ciudadana de Tehuantepec en mi cuenta de twitter hace once días (con mala ortografía, por supuesto) por informar que esa tarde en la población zapoteca un grupo de al menos 40 jóvenes realizaban una marcha de protesta por los resultados de las elecciones del primero de julio. Para acallar la molestia, envíe por la red social una fotografía de los jóvenes manifestándose frente al Concejo Distrital 05 del Instituto Federal Electoral (IFE). Para muchos este movimiento no existe en la región, debido a que no rebasan en algunas poblaciones de la región ni 50 personas, o porque muy poco se sale de ellos en los medios de comunicación, pero allí están, pocos, pero los jóvenes han realizado al menos cuatro marchas en distintos puntos del Istmo. Son los únicos que se han manifestado contra los resultados de las elecciones presidenciales, EPN, el IFE y las televisoras, siguiendo la agenda del movimiento nacional. Este es un pequeño resumen de los movimientos que han realizado en la región del Istmo de Tehuantepec desde que surgieron. 13 DE JUNIO CIUDAD IXTEPEC- En el albergue “Hermanos en el camino” de Ciudad Ixtepec, un grupo de jóvenes denominados #Yo soy 132 Ixtepec dieron la bienvenida al grupo de activistas de derechos humanos #LosMigrantesSomos132 que realizaron una marcha de Arraiga , Chiapas, hasta el Istmo con la finalidad de enfocar la atención nacional acerca del tema de los migrantes, que no ha sido abordado a profundidad por los aspirantes a la Presidencia de la República.
21 DE JUNIO JUCHITÁN-Un grupo de viejos porros priístas de esta ciudad zapoteca jalonearon a los jóvenes manifestantes del Movimiento Yo soy 132 – Istmo, cuando estos últimos llegaron a la entrada del Deportivo Biniza donde se realizaba el mitin del candidato a la Presidencia de la República, Enrique Peña Nieto. El hecho violento se desarrolló a un costado del Bulevar Juchitán- El Espinal, cuando al menos 200 jóvenes con cartulinas y consignas contra el candidato priísta se manifestaban. La presencia de los jóvenes obligó la activación del grupo de porros instigados por viejos priístas. Algunos jóvenes les arrancaron los cartelones, los jalonearon e insultaron verbalmente. Durante más de una hora los jóvenes se mantuvieron firmes frente al hostigamiento de los porros priístas. Los jóvenes de entre 18 y 20 años de las poblaciones de Juchitán, Tehuantepec e Ixtepec se retiraron del lugar al término del mitin después de las seis de la tarde. 4 DE JULIO JUCHITÁN- En tanto un grupo de jóvenes integrantes del Movimiento Yo soy 132 Istmo se manifestaron la noche del 4 de julio fuera de las instalaciones del Concejo Distrital 07 del IFE y por las principales calles de la población zapoteca para protestar por lo que ellos llamaron la imposición como ganador de la contienda al priísta Enrique Peña Nieto. Los jóvenes con mantas y cartelones partieron de la Casa de la Cultura de Juchitán y se manifestaron afuera de las instalaciones del Concejo Distrital 07-Juchitán, en donde denunciaron “la complicidad” del instituto fed-
eral con el PRI y además exigieron el recuento total de las 455 casillas para Presidente de la República y no los 173 que se ordenó. . Toda la marcha se realizó en completa calma. 13 DE JULIO TEHUANTEPEC- Alrededor de 50 jóvenes se manifestaron frente a las instalaciones del Concejo Distrital del Instituto Federal Electoral ( IFE) 05 con cabecera en Tehuantepec para protestar por el fraude electoral que la instancia realizó en la pasada contienda electoral. Los jóvenes con mantas y pancartas partieron por la tarde frente a la central camionera y recorrieron las principales calles hasta el IFE, donde se plantaron y expresaron sus inconformidades. En la puerta del inmueble pegaron cartelones con leyendas alusivas al Movimiento Yo soy 132 y al PRI. El Movimiento Yo soy 132 Istmo ha crecido en las últimas semanas, por lo que esta marcha es la tercera que realizan denominada “Marcha de la verdad”. La primera la realizaron en Juchitán el día que llegó el entonces candidato del PRI a la Presidencia, Enrique Peña Nieto, la segunda se efectuó en Salina Cruz y la tercera en Tehuantepec. Las ciudades del Istmo de Tehuantepec que han mostrado interés en este movimiento son Juchitán, Ciudad Ixtepec y Salina Cruz, las más importantes de la región. 22 DE JULIO JUCHITÁN- El medio día de este domingo, nuevamente los jóvenes se concentraron frente a las instalaciones de la Casa de la Cultura para realizar una marcha en la ciudad en paralelo a la que realiza el movimiento nacional en la capital del país.
NOTA INFORMATIVA
04
Las nuevas propuestas Roselia Orozco- Mtz.
Los JUCHILANGOS Los Juchilangos, es un proyecto musical que tiene como uno de sus objetivos brindarle impulso a la lírica popular istmeña, tanto en la lengua materna de los zapotecos como en español, tejiendo cada pieza con pasajes y colores propios; no obstante, su repertorio abarca la música popular mexicana, oaxaqueña e incluso latinoamericanacontemporánea, con apariciones de un sonido polifacético moderno en estrecho diálogo con las más arraigadas tradiciones musicales. Su nombre le viene del gentilicio dado a los nativos de Juchitán, residentes en el Distrito Federal (Juchilangos). Este proyecto está conformado por Carlos Antonio Sánchez - voz principal, guitarra base, y Cozobi Pérez Salinas - Guitarra principal, coros. Estos jóvenes cuentan con presentaciones en foros importantes como Presencia de Oaxaca, en Delegaciones Tlalpan y San Pedro Mártir del Distrito Federal en febrero de 2009, así como diversas emisiones de este festival cultural hasta la actualidad. Se han presentado también en el Centro Cultural BINNIZÁ del D.F., en junio del 2009. En el Homenaje a Macario Matus (poeta y crítico oaxaqueño), realizado en el Centro Cultural José Martí, en septiembre de 2009. También en el Recital UAM Xochimilco, dentro de la Semana de Cultura Zapoteca, de septiembre-octubre del 2010. En Foro Tecuicanime (Fundación OLLINATL) en distintas plazas del D.F., tanto en 2009 como en el 2010. Este pasado fin de semana Los Juchilangos presentaron el CD “Cantares de mi tierra”. El disco se grabó en el estudio La Cueva en el DF a cargo del Ing. de Audio Miky Mendoza. Se llama “Cantares de mi Tierra” y contiene 12 temas de corte regional oaxaqueño y popular mexicano entre los cuales se incluyen una peculiar interpretación de las canciones “Cantares de mi tierra” y “Berelele”.
Jóvenes poetas de Oaxaca Con la presencia y comentarios de los poetas istmeños Sonia Prudente López, Didier López Carpio, Jesús Rito García y Alfonso Carballo, se presentó el pasado en el teatro-auditorio de la Casa de la Cultura de Juchitán el libro colectivo “Desde el fondo de la tierra, poetas Jóvenes de Oaxaca.” Cabe señalar que dicha edición es la publicación más reciente de la Editorial Praxis. Editado y compilado por Carlos López. Éste comenta que el libro surgió a partir de una convocatoria realizada hace dos años y que se promovió entre los jóvenes a partir de las redes sociales y los medios de comunicación tradicionales. “ Llegaron alrededor de 70 trabajos, ya que sólo se pidieron 5 poemas representativos de cada autor, esto con el fin de que participaran los más jóvenes. Además que por la apertura de la convocatoria, llegaron trabajos de oaxaqueños radicados en diversas
entidades del país, así como otras partes del mundo. En la selección final, sólo quedaron 22 autores, que principalmente fueron seleccionados a partir de criterios como el manejo del lenguaje, creatividad y estilo; que es lo que se percibe a primera vista al leer los poemas. Desde el fondo de la tierra, poetas jóvenes de Oaxaca representa pues sólo una muestra de lo que actualmente se realiza en el ámbito poético de Oaxaca.” En el prólogo que acompaña la edición, Carlos López comenta: “¿puede hablarse de poesía oaxaqueña o de cualquier otro lado? Lo que une a los poetas incluidos en esta antología es su juventud, su procedencia y ciertos hilos comunes en su forma de expresarse, pero Oaxaca aparece poco, quizás aflora en las referencias a la naturaleza y en algunos atisbos de su cultura, pero sobre todo encontramos en estos poemas diversidad, búsqueda, modernidad, eclecticismo. Predominan en el libro lo antisolemne, la necesidad de juego y una cultura de lo inmediato. No hay mitos que hagan eco o asomen entre los versos; hay, más bien, modernidad, resonancias de las vanguardias literarias, no hay papel en blanco, sino pantalla blanca, es decir, un entorno permeado por las computadoras, los televisores, la pornografía. Ésta no es una poesía del sentimentalismo, sino más bien del desencanto, la duda y el desprejuicio, con un tono de mofa.” Conformado por 22 poetas jóvenes, el libro colectivo inicia sus páginas con la obra poética de Marisol Jiménez Cruz, nacido en 1989, y cierra con la voz lírica de José Molina, nacido en 1975. Entre otras voces, hallamos igualmente la obra de Sllenii Sánchez Gabriel, Viridiana Blanco Anzúrez, Óscar Tanat, Guillermo Clemente, Mahra Ramos, Saúl Díaz Parra, Óscar Cid de León, Israel García Reyes, Enna G. Osorio Montejo. De ahí que esta muestra confluya como un puente generacional entre los nacidos en la década de los setenta y los más jóvenes de los ochenta. La Unión Ganadera Regional del Istmo de Tehuantepec ( UGRIT) denunció que en el último año el robo de ganado pasó de solitarios “cuatreros” a grupos delictivos bien organizados que han azotado a los productores, principalmente de la zona oriente del Istmo de Tehuantepec. Jorge López Guerra, presidente de la UGRIT, señaló que en lo que va de este 2012 se tiene reportado en la instancia que encabeza un total de 45 robos de cabeza de ganado vacuno en la zona de Chahuites, Tapanatepec, Zanatepec, Reforma de Pineda, San Francisco Ixhuatán, Niltepec y otras poblaciones. Esa cifra sólo corresponde a lo denunciado ante las instancias de justicia y las quejas que recibe la UGRIT, pero el número puede ser el doble, ya que muchos productores evitan denunciar ante el miedo de ser afectados por el grupo delictivo que opera en la zona oriente.
López Guerra indicó que actualmente los robos van de tres a seis cabezas de ganado en un sólo robo, cuando antes el robo se daba máximo tres ganado de parte de los asaltantes, hoy la situación cambió. El abigeato deja ganancias hasta de 30 mil pesos en el mercado ilegal, por lo que la UGRIT exige sanciones más severas para el delito, pues hasta ahora los delincuentes pueden salir bajo fianza pagando de tres a cinco mil pesos, por eso el constante robo. Ante esta situación de emergencia para los productores, se reunieron con el procurador de Justicia en el estado y plantearon sus peticiones, a lo que la instancia se comprometió a establecer un Ministerio Público itinerante en la región para recibir las denuncias y brindar protección al sector, ante lo cual pidieron apoyo de los integrantes de la organización en la cultura de la demanda. Es importante señalar que la UGRIT abarca 48 municipios y posee seis mil 800 socios congregados en 22 asociaciones ganaderas de toda la región del Istmo de Tehuantepec, una de las más importantes de Oaxaca.
EVADEN INSPECCIÓN El regidor de Desarrollo Rural Sustentable del Ayuntamiento de Juchitán, Javier López Esteva, lamentó la actitud que asumen algunos ganaderos y tablajeros al burlar la caseta de inspección de ganado, instalado recientemente en el paraje conocido como “Los Dos Arbolitos”, sobre la carretera Juchitán-La Ventosa. El funcionario municipal dijo que la instalación de este punto de revisión, el cual está operado por personal el Comité Estatal de Sanidad Animal, la Dirección Estatal de Sanidad Animal, Sagarpa y Sedafp, tiene la finalidad de inspeccionar el ganado que ingresa a esta zona de Juchitán para constatar que se trate de ganado legal y sano. Sin embargo, lamentó que los ganaderos, lejos de cooperar en este esfuerzo, rodean el punto de revisión y se conducen por el tramo de Unión Hidalgo, burlando la revisión. Ante este panorama, López Esteva adelantó que se está en planes de habilitar una policía pecuaria que vigile esta situación por esa vía, conjuntamente con el Comité Directivo Estatal, colocando personal capacitado, para que sean revisadas las facturas. En el punto de supervisión se examinan los documentos, el número de guía, facturas de los animales que están trasladándose, pues dijo que el problema no es el ganado que sale del istmo hacia Chiapas y Veracruz, sino a la inversa, el ganado que pudiera ingresar a Juchitán para ser expendido en los mercados locales. El punto de inspección del paraje Dos Arbolitos es un plan piloto, que vendrá a detonar la reapertura de los puntos de revisión en Chahuites y Palomares, que son puntos estratégicos que se van habilitar en el momento en que se mejore el estatus.
RINCÓN POÉTICO
05
Karla Carranza ( 18 años) TE OLVIDÉ, SEÑORA Una tarde te fuiste; detrás de esas colinas desapareciste; yo no comprendía nada, sólo sentía; sólo tres palabras tenia, que sólo en plegaria sonaba: ¿Me llevas contigo? Aquella pregunta no tuvo respuesta, y te deje ir en aquel día lluvioso; no sé cómo lo hice, no sé cómo logre, sin más ni menos, hasta que lloré. Muchas lluvias pasaron, muchos vientos también; las flores no llegaron, y sin ti me quedé. Ya pasó mucho tiempo, ya las lágrimas cambié. Ahora te veo nuevamente, frente a mí, como cuando esa tarde te fuiste, con la cabeza baja, y un paraguas negro en tu mano, con una sonrisa triste, que ¿cómo conocerte señora? si jamás te vi en aquellas noches oscuras, ni en esas mañanas hermosas : Cómo pretendes arrebatarme esto que en tu ausencia logré, mucho de lo que ahora me ahoga, mucho de lo que ya pasé. Nada de lo que tenia, cuando me abandonaste en aquel triste ayer, con aquellos ojos tristes, con los que te vi esa única vez… Karla Carranza
SUEÑOS DESCUBIERTOS Te conocí un día. Un día de esos en el que se suele pensar, que todo será igual, que la rutina te caerá encima y que tu casa las puertas te abrirá; caminarás y caminarás , con una sonrisa casi automática y monótona, para conseguir el protocolo social. Pero lo cierto fue y quizás lo más sideral: el conocerte invisiblemente y sentir que los pensamientos dentro de mi caja mental eran palpables y servían de algo , pues la coincidencia o el destino cayó sobre nosotros y quiso conectarnos; para hacerme entender, que las palabras tienen sentido cuando alguien más las contempla desde sitios adyacentes; que todo saldrá bien si crees en lo que escribes, sueñas y lees. Así la continuación de la demencia consciente se convertirá en algo más que soñar a través de una hoja de papel… Karla Carranza
SIN SENTIMIENTOS Mi corazón se desconfigura. Esta interconexión suspendida me hace estallar en confusiones. Nada está claro, sentimientos y emociones me convierten en su rehén. Me convierto en un bit. Me escondo entre contraseñas indescifrables. Sólo pretendo no dejar al descubierto la razón de mi corazón inerte. No quiero que te percates de que soy un ser incongruente, que cohabita entre alucinaciones y magnificencias, esperando ser salvado por un ser desigual.
Karla Carranza
*ACLARACIÓN: En el número 51 del suplemento Compendio, salieron publicados los poemas “EXACTO VERBO” “ALIVIANADA” y “DE ANCIANOS Y SERMONES” del escritor Guillermo Petrikowsky Reyes, al final de cada texto debió aparecer el apócope del escritor, que en este caso es “Petri”.
RINCÓN LITERARIO
06
Réquiem para un alcaraván Gerardo Valdivieso Parada
Estábamos en medio del estruendo de una fiesta de locas cuando Lukas Avendaño me habló de su nuevo proyecto “Réquiem para un alcaraván”, fue en febrero del año pasado. El réquiem y el alcaraván están relacionados con la muerte, el primero es la música que acompaña a una misa de difuntos y el alcaraván es un ave tan delicada que suele morir como mueren algunos humanos: de una profunda pena. Estaba tan nervioso por ser uno de los anfitriones de la mentada fiesta, que imaginé tontamente que el proyecto de mi amigo Lukas era un ensamble de danza moderna con el baile tradicional del berelele. Vislumbré en mi imaginación el estilizado cuerpo del coreógrafo-bailarín de San Blas dando saltos de ballet (moderno por supuesto), reinterpretando este baile de apareamiento y muerte de este pájaro agorero tan ligado a nuestra cultura zapoteca. Sorprendido le dije “no imaginé que llegarías a concebir una obra así, tan tradicional”, y él siguiéndome la corriente me dijo, “ya ves los años lo cambian a uno”. Hace como una década en la inauguración de una exposición de baúles que organizó el arquitecto Elvis Jiménez, éste ordenó al maestro Carlos Robles que entonará solamente música fúnebre. Con este ambiente sombrío de repente vislumbré en la calle a un personaje tétrico, su rostro y su torso eran una blanca descomposición, llevaba una enagua negra de luto; sus lentos movimientos y su expresión aterradora, hicieron huir despavoridas a algunas señoras reunidas en la casa tradicional que albergaba la exposición. Fue la primera vez que veía representada una danza moderna en Juchitán. Por mi afición a la cultura japonesa relacioné aquel maquillaje blanco, las expresiones de terror, con alguna danza nipona moderna. Confirmé luego que aquella representación tenía influencias del arte butoh. Presencié otras presentaciones del bailarín, siempre organizado o en apoyo de organizaciones independientes, y llegué a la conclusión que Lukas Avendaño no estaba encasillado en ningún género de la danza. Egresado de la Universidad de Xalapa en las carreras de Coreógrafo-bailarín y antropología, Lukas Avendaño es un profesional con un conocimiento integral de la danza, es decir que además de concebir la coreografía y actuarla, es también diseñador de vestuario y otros aspectos de la danza como la escenografía y la iluminación. Del dominio de la otra vertiente, el antropológico, emergen los temas de sus obras que pueden ir de un homenaje al último rey zapoteca como es “Felipa Gabina” hasta una obra lúdica e irreverente como es “Madame Gabiá”. Sus obras son locales y a la vez universales. No estamos hablando entonces de un aficionado, de los muchos que con una valerosa necedad se avientan al escenario a demostrar quién sabe qué cosas y dan pena ajena. Con una experiencia acumulada con grandes maestros de la danza no sólo del país si no del extranjero, Lukas Avendaño tiene un absoluto control del espacio escénico, una rigurosa disciplina que ha afinado su principal instrumento de trabajo: su cuerpo; de ahí que cualquier movimiento, el más leve, de cabeza, torso, manos, brazos, piernas y pies, son específicamente estudiados y controlados. Coincido con algunos amigos cuando me confiesan que cuando acuden a una nueva presentación de Lukas Avendaño, van con dos emociones encontradas: la de ver un acontecimiento apasionante y el temor de verse incluidos en la obra. Le decía a un amigo que reducir una obra de danza moderna, y más cuando tiene este elemento del butoh, como “bonita” es mentarle la madre al artista. Porque las obras concebidas por el coreógrafo de San Blas no tienen como objetivo darle un espectáculo agradable al público. La mayoría de los que acuden a una obra de este tipo salen tiritando. Los maestros que concibieron el arte butoh después de la segunda guerra mundial, se inspiraron en el terror de Hiroshima y Nasaki, no querían agradar a su público si no que esta sintiera repulsión. Generalmente los que acuden por primera vez y piensan que van a ver un cuadro de danza folklórica, se sienten agredidos en su decoro y se levantan a media presentación, no sólo cuando tienen cerca un cuerpo expuesto a la desnudez, si no al lenguaje que tiene también el propósito de exacerbar ciertos sentimientos dormidos, oscuros, tabú. Hace un mes se me hizo llegar por correo electrónico el enlace para ver avances de la obra Réquiem para un alcaraván que iniciará el 28 de Julio en Juchitán como parte de una gira. Hay una relación importante de la danza con la música, cuando hay música en la danza generalmente van paralelos. El enlace me llevó a la página de Youtube. Durante el inicio de la grabación y en la aparición de los créditos se escucha la música de flauta de carrizo, el tambor rústico de madera de doble parche y el caparazón de tortuga, ejecutando la pieza atribuida al músico ciego Cenobio López Lena “Berelele”. La versión es la que ejecutan actualmente todos los grupos de música de flauta disque prehispánica, que grabó hace varias décadas el entonces adolescente Hebert Rasgado. Esta versión trabajada y estilizada trata de imitar el canto del alcaraván. Para mi gusto la versión de Ta Sidru Pitu, es la más rústica me imagino que como la tocaron los viejos músicos y que imita muy bien el espíritu del canto lastimero del berelele. Decía al principio de este texto, que este pájaro de largas y amarillentas patas que le lleva a tener poses aristocráticas, es muy delicado, de ahí que Gabriel López Chiñas lo haya dejado como ícono de la nostalgia por el terruño. Cuando esta ave que no vuela se le trata de domesticar arrebatándolo de su hábitat sin los cuidados necesarios suele morir de tristeza. Por ser
07 marchador y corredor excelente los zapotecas le pusieron el apodo de “vagu”. Para evitar que huyan de casa o se mueran, se tiene el cuidado de apresarlos junto con su pareja lo que es difícil de diferenciar porque tienen el mismo tono pardo, los mismos ojos amarillos, graves y avizores. Esta ave que desfiló por los enormes patios familiares rasgando con su canto la nostalgia de las tardes juchitecas, es el ejemplo ideal del amor por la libertad, no sólo porque nace casi caminando libre, si no es capaz de preferir la muerte a ser cautivo. La segunda pieza que se escucha en el trailler(?) es un entretejido de melodías emitidas por instrumentos de viento. Al principio por el estilo de ser entonadas propio de los músicos istmeños, deduje que blaseños al principio, imaginé que era el zapateado de un son istmeño desconocido para mi. Al escuchar los golpes de una caja rústica de pitero lo relacioné con una marcha fúnebre. Al preguntar al autor de la obra por la melodía me respondió que era un “minuetes” de la autoría del músico blaseño Atilano Morales grabado durante la semana santa en la iglesia de Laborío, autor también de la pieza fúnebre “Luto por derecho” que llegué escuchar en varios entierros en Juchitán hoy casi ya olvidado. Me sedujo de sobremanera aquel contrapunto que hacían el clarinete, y los dos saxofones; la vibración de los metales, aquella alternación de los tonos, una mezcla dulce, suave y ronco. Las bandas de viento en la ejecución de los sones y principalmente de los fúnebres, me timbraron, me cimbraron desde mi niñez. Lukas Avendaño me dice en nuestra reciente plática hace algunos días, que también guarda un grato recuerdo de la música que se tocaba en Tehuantepec, durante la semana santa, cuando de la mano de su abuela recorrían las iglesias de los barrios. Me han dicho que en la Iglesia de santa María el maestro Salvador “Chiquis” acompaña con sus músicos las misas de difuntos. Ahí está pues nuestro réquiem istmeño. La tercera pieza incluida en este video es el Fandango tehuano, pieza emblemática de Tehuantepec contrapuesto del Fandango teco, esta última mas parecido al Jarabe de Tehuantepec que a su homónima tehuana. Ambas piezas infaltables en toda fiesta típica. Durante la ejecución del Fandango aparece la figura que se utiliza para el cartel alusivo a la obra Réquiem para un Alcaraván. El bailarín aparece en el escenario del teatro Macedonio Alcalá, sostiene con ambas manos las comisuras de un enagua de fiesta con olán, con el porte erguido, apenas se vislumbran las trenzas con listones que caen en la espalda, el torso desnudo y en el abdomen un especie de ceñidor bordado, que oculta el estrangulamiento del cuerpo por la boca del olán y el nudo del costado. En Réquiem, el autor aborda un tema que le ha interesado desde su tesis de licenciatura, el tema muxe’o la muxeidad como lo nombra en la entrevista que parece en el avance. Mas que transgresión Lukas lo denomina derecho del muxe’ a ser personaje principal de la boda, de la festividad y del duelo dentro de la tradición zapoteca, retomado claro desde la disciplina de la danza. Lukas me pregunta cómo tomarán los espectadores su nueva propuesta. Aún después de ver el avance y la entrevista, no logro vislumbrar cómo se desarrollará este nuevo trabajo que se estrenará en la Casa de la Cultura de Juchitán, aunque sé que es un trabajo profesional y detallado y le respondo: “pues a ver cómo lo toman”. Ante mi contestación escueta y evasiva, típica en mi, mi interlocutor sólo atina a repetir mi frase.
LO MÁS SOBRESALIENTE DE LA SEMANA
08
Roselia Orozco- Mtz
Al menos 5 heridos dejó enfrentamiento en Juchitán entre familia zapoteca y coceístas JUCHITÁN-Al menos cinco heridos dejó un enfrentamiento la tarde del miércoles, entre integrantes de la familia zapoteca De la Cruz Salinas, originarios de la Novena Sección de Juchitán, y coceistas del grupo político que coordina supuestamente la funcionaria municipal Gloria Sánchez. Los hechos violentos se registraron alrededor de las seis de la tarde, cuando los coceístas de la colonia La Gloria, localizado a un costado de la carretera que va de Juchitán a Santa María Xadani, se presentaron en los terrenos de Lorenzo de la Cruz y quitaron la cerca que resguarda las dos hectáreas de tierra de siembra de maíz. Esta situación molestó a la familia De la Cruz Salinas, quien en compañía de familiares y amigos defendieron los terrenos, asegurando que el grupo político de la COCEI intenta invadir a pesar de que no son tierras ociosas, sino productivas. Los coceístas argumentaron que lo único que realizaron fue quitar las cercas que la familia puso sobre la porción de tierra que resguarda el drenaje de la colonia popular y que es zona pública. Ante esta situación se dio el enfrentamiento, que dejó al menos cinco personas con heridas leves. Valentín Salinas de la Cruz, Rey Cristóbal Vásquez, Ulises de la Cruz Salinas, Miguel Ángel de la Cruz y Lorenzo de la Cruz, recibieron golpes en la cabeza y en varias partes del cuerpo, las cuales mostraron a los medios de comunicación. Al lugar se hizo presente la policía municipal y Tránsito del Estado.
Bloquean normalistas carretera federal en Juchitán JUCHITÁN-Por dos días consecutivos, alumnos de la Escuela Normal Superior de Oaxaca (ENSFO), se manifestaron en la ciudad de Juchitán como parte de las acciones de presión a nivel estatal, marchando y bloqueando la carretera federal 185. Los maestros partieron con pancartas y mantas desde el parque central “Benito Juárez” , donde toman clases desde hace dos días como medida de presión para lograr que las autoridades del Instituto Estatal de Educación Pública ( IEEPO) terminen la construcción de aulas en el nuevo edificio que albergará a la ENSFO – Juchitán. Después de protestar frente al Palacio Municipal, marcharon por la avenida principal y realizaron un plantón a fuera cerca del crucero y la terminal de primera clase. Aquí cerraron la calle y se manifestaron por un corto tiempo, para luego continuar con la acción hacia la carretera federal. Los alumnos de la ENSFO concluyeron las manifestaciones con el bloqueo de la vía de comunicación de manera indefinida, obstruyendo el paso hacia las poblaciones vecinas a Juchitán.
Campesinos coceístas del PT bloquearon Juchitán por dos días JUCHITÁN-Por dos días consecutivos campesinos de la extracción petista del Ejido Zapata, perteneciente a la agencia municipal Álvaro Obregón, bloquearon la carretera federal a la altura del punto denominado “Canal 33” para exigir la renovación del Presidente de Bienes Ejidales de la comunidad zapoteca, Wilfrido López Luis. La acción de bloqueo comenzó desde la mañana del lunes, ante lo que llamaron “una tomadera de pelo” de parte de la Secretaría General de Gobierno al no cumplirles la promesa de establecer una mesa de negociación con la Procuraduría Agraria y resolver el conflicto de relevo de autoridades en el Ejido Zapata, pues López Luis ya cumplió su gestión.
Bloqueo en el Morro Mazatán SALINA CRUZ-En tanto, en la cartera que va del puerto de Salina Cruz a Huatulco, conocido como La Costera, habitantes de la agencia municipal El Morro Mazatán, bloquearon la vía de comunicación para protestar por la falta de atención de la Comisión Federal de Electricidad ( CFE) y de la policía estatal a las constantes denuncias por el robo de cableado eléctrico , que deja sin energía a la población.
Protestan trabajadores contra líderes sindicales del SAP TEHUANTEPEC-Trabajadores de la Comisión Estatal del Agua realizaron un paro de labores y tomaron las oficinas del Sistema de Agua Potable (SAP) para denunciar los acuerdos irregulares entre la dirigencia sindical y la dirección del CEA que favorece a familiares de los líderes gremiales. La protesta la hicieron 10 de los 32 trabajadores sindicalizados en el SAP de Tehuantepec con la toma de las oficinas y la suspensión de los servicios administrativos. En el caso de Tehuantepec, se acusó a María del Carmen Aquino, hija de la secretaria de Actas y Acuerdos del sindicato, Irma Rosario Aquino García, por el beneficio que obtuvo al ocupar la plaza de su mamá y por total ausencia laboral en el SAP de ésta ciudad.
[REFLEXIONES ]
Lunes 23 de Julio del 2012
EL SUR 17
VERDADERA GRANDEZA
Esa tarde también iba de camino a su casa el senador Mark Hatfield, que había tenido a menudo encontronazos con Stennis. Los dos estaban por completo en desacuerdo en cuanto a la política. Sin embargo, cuando Hatfield oyó en la radio lo que había sucedido, de inmediato se dirigió al hospital en su coche. Ya ahí, se percató con rapidez de que el personal del conmutador estaba sobrecargado con las llamadas de los otros senadores, los reporteros y los amigos de Stennis. Le dijo a un operador: Sé cómo utilizar uno de estos equipos, déjeme ayudarlo. Lo ayudó a atender los teléfonos hasta el anochecer, cuando las llamadas disminuyeron. Luego, sin fanfarronear y calladamente, se presentó mientras se iba. Mi nombre es Hatfield… estoy encantado de haber podido ayudarle en algo que concierne a un hombre al cual respeto profundamente. Grandeza quiere decir estar libre de pequeñez, rencor, venganzas y prejuicios. Significa ayudar con modestia.
“Dios no mira lo que mira el hombre; pues el hombre mira lo que está delante de sus ojos, pero Dios mira el corazón”. 1 Samuel 16:7
Fuente: El libro devocionario de Dios para papás, Editorial Unilit
Una tarde, mientras regresaba de la capital a su casa, el senador John Stennis fue asaltado a mano armada. A pesar de que Stennis entregó lo poco de valor que tenía, los asaltantes le dispararon dos veces, pegándole en el estómago y en la pierna. Los cirujanos del Centro Médico Walter Reed trabajaron más de seis horas para salvarle la vida.
20 EL SUR
Lunes 23 de Julio del 2012
[ESPECTテ,ULOS]
[ ENTRETENIMIENTO ]
Lunes 23 de Julio del 2012
EL SUR 21
22 EL SUR
[DEPORTES ]
Lunes 23 de Julio del 2012
Primera victoria de Guardado con Valencia NOTIMEX Valencia, donde se desempeña el mediocampista mexicano Andrés Guardado, consiguió este día su primer triunfo
en Alemania, donde se encuentra de pretemporada, tras derrotar 4-0 al modesto conjunto del Rodinghausen. El conjunto dirigido por el argentino Mauricio Pellegrino
no tuvo complicaciones para quedarse con el triunfo ante un cuadro de la sexta categoría del balompié germano; dos goles anotó el equipo español en cada episodio.
Lunes 23 de Julio del 2012
EL SUR 23
Mejoran los lesionados del Tri Olímpico Los elementos que salieron lastimados del encuentro ante Japón evolucionan favorablemente NOTIMEX Con la noticia de que Javier Aquino, Néstor Vidrio, Néstor Araujo y Oribe Peralta evolucionan satisfactoriamente de sus molestias físicas, entrenaron hoy los integrantes de la selección olímpica de futbol.
En las instalaciones de la Universidad de Newcastle trabajaron los tricolores bajo la dirección del técnico Luis Fernando Tena, a quien le agradó ver la evolución de sus pupilos mencionados, quienes salieron “tocados” en la derrota 1-2 ante Japón en Nottingham. Los titulares ante el cuadro oriental realizaron trabajo regenerativo y los demás tuvieron una actividad más prolongada e incluso realizaron futbol. El equipo regresará este lunes a las mismas instalaciones y se espera ver la evolución del defensa central Hiram Mier, quien no ha estado en los dos últimos encuentros por estar con dolencias en la espalda baja. Será el próximo jueves cuando la selección mexicana debute en el torneo de futbol de los Juegos Olímpicos Londres 2012, ante la representación de Corea del Sur.
[ POLICIACA ]
Lunes 23 de Julio del 2012
EL SUR
25
Fuerte colisión
Sergio Escobar Ulloa Juchitán.-
F
uerte choque por alcance se suscitó el día de ayer siendo aproximadamente las 18:30 horas, donde una persona del sexo femenino resultó lesionada, misma que iba acompañada de su esposo y su menor hija de 2 años de edad, quienes salieron ilesos. Los hechos ocurrieron sobre el tramo carretero Juchitán – Unión Hidalgo, exactamente sobre el puente de El Estero.
Todo sucedió cuando esta familia viajaba a bordo de un automóvil compacto marca Chevrolet, tipo Chevy Monza, color azul marino oscuro, con placas de circulación YHV65-30 del estado de Veracruz, sobre el puente de referencia, con destino a San Dionisio del Mar, donde visitarían a sus familiares. Pero desafortunadamente el imprudente conductor de un vehículo de la marca Nissan, tipo Sentra, de color amarillo y placas de circulación TKU-18-31 del estado, quien responde al nombre de Tomás Blas López, debido al exceso de velocidad con que
conducía perdió el control del volante e impactó su unidad en la parte trasera del Chevy Monza. Lo que provocó severos daños al vehículo compacto, ocasionando que la señora Luz Naheli Castillejos Vásquez, de 28 años de edad, originaria de Coatzacoalcos, Veracruz, resultara lesionada, misma que presentaba compromisos en columna vertebral y zona pélvica, perdiendo el conocimiento por más de 30 minutos, lo que ameritó su traslado a conocido nosocomio a b para su debida atención médica.
Sufren fuerte volcadura Joaquín Herrera Medina Matías Romero.-
De puro milagro salvaron la vida dos personas que se dirigían a la capital oaxaqueña, y que a su paso por esta ciudad, sufrieron fuerte volcadura sobre la carretera federal a la altura de la colonia Las Flores, donde únicamente se reportaron daños materiales. Los hechos ocurrieron siendo aproximadamente las 17:30 horas del día de
CMYK
Hasta el lugar de los hechos se dieron cita elementos de la Policía Estatal Preventiva, quienes detuvieron al responsable de este percance para que responda por los daños, asimismo se presentaron los agentes de la Policía de Tránsito y Vialidad del Estado, mismos que tomaron conocimiento del siniestro.
Asimismo acudieron los paramédicos de la ambulancia RUMAP, los cuales proporcionaron los primeros auxilios a la lesionada y la trasladaron al nosocomio. Los dos automóviles que protagonizaron este choque, fueron remitidos al encierro correspondiente por la Policía de Tránsito y Vialidad del Estado.
ayer, cuando el número de emergencia 066 alertara a las autoridades de esta región, sobre un percance ocurrido en el lugar indicado, por lo que rápidamente hasta ese sitio acudieron elementos de la Policía Municipal, quienes rescataron de un profundo barranco a dos personas que viajaban en el interior de una unidad marca Ford de color blanca, con placas de circulación RV-91-647 del estado, trasladándolos a la clínica del IMSS para su atención médica. También acudió al lugar
del siniestro la Comisión Nacional de Emergencia y Tore Knape Macías, delegado de Protección Civil. Las personas trasladadas al nosocomio dijeron responder a los nombres de María Elena García, de 54 años de edad, así como Francisco Rivera García, de 24, ambos originarios de la capital del estado hacia donde se dirigían. De estos hechos tomaron conocimiento elementos de la Policía Federal de proximidad social, quienes realizaron el peritaje correspondiente.
Lunes 23 de Julio del 2012
EL SUR 27
A punto de accidentarse Detenidos por por fuerte dolor la Municipal Juan Navarro Salina Cruz.-
C
onocido taxista del Sitio Refinería estuvo a punto de sufrir un infarto la noche de ayer mientras se encontraba laborando, afortunadamente fue atendido por los paramédicos de la CRUZ Roja, quienes le bridaron los primeros auxilios trasladándolo a una clínica. De acuerdo al reporte de la Policía de Tránsito y Vialidad del Estado, ellos recibieron una llamada telefónica en la que les reportaron que sobre los Cuatro Carriles, a la altura de la tienda Comex, se había suscitado un accidente. Al llegar pudieron percatarse que ya se encontraban los paramédicos de la Cruz Roja, quienes estaban aten-
Luis Enrique Guerra Matías Romero.-
diendo a una persona del sexo masculino de ocupación taxista, quien tenía un dolor en el pecho y al parecer estuvo a punto de sufrir un infarto, por lo que fue trasladado a una clínica para su valoración médica. Algunos transeúntes que
presenciaron los hechos, manifestaron que el señor conducía un taxi del Sitio Refinería de la CTM, con placas de circulación 46-19SJF del estado, pero que detuvo el carro y les pidió que llamaran a la Cruz Roja, ya que sentía un fuerte dolor en el pecho, fue que ellos de inmediato solicitaron el apoyo de los socorristas para que lo atendieran. Los elementos de la Policía de Tránsito y Vialidad del Estado, entregaron la unidad al propietario del taxi, quien manifestó que no era la primera vez que su trabajador sufría de este dolor, pero que se encargará de llevarlo con un cardiólogo para que lo valore.
Elementos de la Policía Municipal de esta ciudad, lograron la captura de dos sujetos el pasado sábado, el primero por consumir enervantes en plena vía pública, y el otro por escandalizar en la cantina “La Fogata Norteña”. El primer detenido dijo responder al nombre de Daniel Ortiz López, de 18 años de edad, con domicilio sobre la calle Morelos esquina
con Justo Sierra. Mientras que el segundo responde al nombre de José Rigoberto Tapia, de 18 años, originario del estado de Veracruz, quien fue detenido aproximadamente a las 00:30 horas, cuando escandalizaba en el interior del antro de vicio “La Fogata Norteña”, ubicado en el entronque de esta ciudad. Estos dos sujetos después de ser certificados fueron trasladados a la cárcel municipal, donde pasaron la noche.
Arrestados por escandalosos Elidio Ramos Z. Juchitán.Siendo aproximadamente las 19:00 horas de ayer, en la comandancia de la Policía Municipal se recibió un reporte, indicando que ala altura del crucero de esta ciudad, sobre la carretera federal se había presentado un a riña. Por lo que elementos de esta corporación se trasladaron al sitio indicado, y al arribar a dicho lugar, se percataron de dos personas del
sexo masculino que aparentemente participaban de una gresca, ante esta situación los guardianes del orden procedieron a detener a quienes dijeron llamarse Juan Jacobo
Rodríguez y José Alvarado, mismos que argumentaron ser trabajadores del Telmex. Estos sujetos dijeron presuntamente que habían te-
nido un enfrentamiento a golpes con conocido líder de taxistas de nombre Arturo García. Después de ser detenidos, fueron remitidos a la cárcel municipal.
Cabe mencionar que también fueron asegurados dos vehículos de motor, uno tipo Chevy y el otro un Pointer, los cuales fueron trasladados al encierro correspondiente.
28 EL SUR
[ POLICIACA ]
Lunes 23 de Julio del 2012
MUERE AL CHOCAR Elidio Ramos Z. Juchitán.-
E
l día de ayer siendo las 08:35 horas, en las oficinas del servicio de respuesta inmediata 066, se recibió un reporte, indicando que sobre el tramo carretero La Ventosa – La Venta, un automóvil se había salido de la cinta asfáltica. Por lo que se solicitó el apoyo de una ambulancia para que acudiera al auxilio de las posibles víctimas de este percance.
BALEADO Sergio Escobar Ulloa Juchitán.-
El día de ayer por la noche siendo las 22:15 horas, un menor de 16 años de edad fue herido presuntamente por una bala perdida. Los hechos sucedieron en
pÁg.- 27
A PUNTO DE ACCIDENTARSE
el momento en que Benito Chiñas, vecino de la colonia Charis Castro de la Séptima Sección, caminaba sobre la calle Libertad esquina con callejón El Encanto, cuando presumiblemente tres sujetos vestidos de negro a bordo de una motocicleta
dispararon un proyectil de arma de fuego de 9 mm hacia el suelo, mismo que en su trayectoria rebotó contra el suelo, terminando por impactarse en el glúteo izquierdo del jovencito. El lesionado fue atendido por paramédicos de la ambulancia RUMAP, quienes lo trasladaron al Hospital General para su atención médica.
PÁG.-25 FUERTE COLISIÓN
CMYK
Hasta el lugar indicado arribó una ambulancia, cuyos paramédicos hallaron a una persona del sexo masculino en el interior del vehículo marca Honda, tipo Civic, con placas de circulación DRJ11-35 del estado de Chiapas, quien desafortunadamente había fallecido ya. Se trata de Jesús Gómez Antonio, quien acompañaba a su hijo Gilberto Gómez Desales, de 26 años de edad, el cual tripulaba el automotor siniestrado, ambos originarios de Santo Domingo Ingenio.
Cabe mencionar que el hoy occiso dejo de existir a causa de un fuerte golpe que sufrió en la frente, ya que el coche avanzó aproximadamente 55 metros entre los arbustos al descarrilarse, hasta impactarse de frente contra un árbol, terminando así su mortal trayectoria. También se presentaron lugar del percance los elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones, quienes realizaron el levantamiento del cadáver, pero en ese momento un grupo de personas murmuraban diciendo que el cuerpo no sería trasladado al anfiteatro, por lo que optaron por subirlo a una camioneta particular para trasladarlo a dicho sitio para la necropsia de ley.
[ POLICIACA ]
Lunes 23 de Julio del 2012
EL SUR
25
Fuerte colisión
Sergio Escobar Ulloa Juchitán.-
F
uerte choque por alcance se suscitó el día de ayer siendo aproximadamente las 18:30 horas, donde una persona del sexo femenino resultó lesionada, misma que iba acompañada de su esposo y su menor hija de 2 años de edad, quienes salieron ilesos. Los hechos ocurrieron sobre el tramo carretero Juchitán – Unión Hidalgo, exactamente sobre el puente de El Estero.
Todo sucedió cuando esta familia viajaba a bordo de un automóvil compacto marca Chevrolet, tipo Chevy Monza, color azul marino oscuro, con placas de circulación YHV65-30 del estado de Veracruz, sobre el puente de referencia, con destino a San Dionisio del Mar, donde visitarían a sus familiares. Pero desafortunadamente el imprudente conductor de un vehículo de la marca Nissan, tipo Sentra, de color amarillo y placas de circulación TKU-18-31 del estado, quien responde al nombre de Tomás Blas López, debido al exceso de velocidad con que
conducía perdió el control del volante e impactó su unidad en la parte trasera del Chevy Monza. Lo que provocó severos daños al vehículo compacto, ocasionando que la señora Luz Naheli Castillejos Vásquez, de 28 años de edad, originaria de Coatzacoalcos, Veracruz, resultara lesionada, misma que presentaba compromisos en columna vertebral y zona pélvica, perdiendo el conocimiento por más de 30 minutos, lo que ameritó su traslado a conocido nosocomio a b para su debida atención médica.
Sufren fuerte volcadura Joaquín Herrera Medina Matías Romero.-
De puro milagro salvaron la vida dos personas que se dirigían a la capital oaxaqueña, y que a su paso por esta ciudad, sufrieron fuerte volcadura sobre la carretera federal a la altura de la colonia Las Flores, donde únicamente se reportaron daños materiales. Los hechos ocurrieron siendo aproximadamente las 17:30 horas del día de
CMYK
Hasta el lugar de los hechos se dieron cita elementos de la Policía Estatal Preventiva, quienes detuvieron al responsable de este percance para que responda por los daños, asimismo se presentaron los agentes de la Policía de Tránsito y Vialidad del Estado, mismos que tomaron conocimiento del siniestro.
Asimismo acudieron los paramédicos de la ambulancia RUMAP, los cuales proporcionaron los primeros auxilios a la lesionada y la trasladaron al nosocomio. Los dos automóviles que protagonizaron este choque, fueron remitidos al encierro correspondiente por la Policía de Tránsito y Vialidad del Estado.
ayer, cuando el número de emergencia 066 alertara a las autoridades de esta región, sobre un percance ocurrido en el lugar indicado, por lo que rápidamente hasta ese sitio acudieron elementos de la Policía Municipal, quienes rescataron de un profundo barranco a dos personas que viajaban en el interior de una unidad marca Ford de color blanca, con placas de circulación RV-91-647 del estado, trasladándolos a la clínica del IMSS para su atención médica. También acudió al lugar
del siniestro la Comisión Nacional de Emergencia y Tore Knape Macías, delegado de Protección Civil. Las personas trasladadas al nosocomio dijeron responder a los nombres de María Elena García, de 54 años de edad, así como Francisco Rivera García, de 24, ambos originarios de la capital del estado hacia donde se dirigían. De estos hechos tomaron conocimiento elementos de la Policía Federal de proximidad social, quienes realizaron el peritaje correspondiente.
Lunes 23 de Julio del 2012
EL SUR 27
A punto de accidentarse Detenidos por por fuerte dolor la Municipal Juan Navarro Salina Cruz.-
C
onocido taxista del Sitio Refinería estuvo a punto de sufrir un infarto la noche de ayer mientras se encontraba laborando, afortunadamente fue atendido por los paramédicos de la CRUZ Roja, quienes le bridaron los primeros auxilios trasladándolo a una clínica. De acuerdo al reporte de la Policía de Tránsito y Vialidad del Estado, ellos recibieron una llamada telefónica en la que les reportaron que sobre los Cuatro Carriles, a la altura de la tienda Comex, se había suscitado un accidente. Al llegar pudieron percatarse que ya se encontraban los paramédicos de la Cruz Roja, quienes estaban aten-
Luis Enrique Guerra Matías Romero.-
diendo a una persona del sexo masculino de ocupación taxista, quien tenía un dolor en el pecho y al parecer estuvo a punto de sufrir un infarto, por lo que fue trasladado a una clínica para su valoración médica. Algunos transeúntes que
presenciaron los hechos, manifestaron que el señor conducía un taxi del Sitio Refinería de la CTM, con placas de circulación 46-19SJF del estado, pero que detuvo el carro y les pidió que llamaran a la Cruz Roja, ya que sentía un fuerte dolor en el pecho, fue que ellos de inmediato solicitaron el apoyo de los socorristas para que lo atendieran. Los elementos de la Policía de Tránsito y Vialidad del Estado, entregaron la unidad al propietario del taxi, quien manifestó que no era la primera vez que su trabajador sufría de este dolor, pero que se encargará de llevarlo con un cardiólogo para que lo valore.
Elementos de la Policía Municipal de esta ciudad, lograron la captura de dos sujetos el pasado sábado, el primero por consumir enervantes en plena vía pública, y el otro por escandalizar en la cantina “La Fogata Norteña”. El primer detenido dijo responder al nombre de Daniel Ortiz López, de 18 años de edad, con domicilio sobre la calle Morelos esquina
con Justo Sierra. Mientras que el segundo responde al nombre de José Rigoberto Tapia, de 18 años, originario del estado de Veracruz, quien fue detenido aproximadamente a las 00:30 horas, cuando escandalizaba en el interior del antro de vicio “La Fogata Norteña”, ubicado en el entronque de esta ciudad. Estos dos sujetos después de ser certificados fueron trasladados a la cárcel municipal, donde pasaron la noche.
Arrestados por escandalosos Elidio Ramos Z. Juchitán.Siendo aproximadamente las 19:00 horas de ayer, en la comandancia de la Policía Municipal se recibió un reporte, indicando que ala altura del crucero de esta ciudad, sobre la carretera federal se había presentado un a riña. Por lo que elementos de esta corporación se trasladaron al sitio indicado, y al arribar a dicho lugar, se percataron de dos personas del
sexo masculino que aparentemente participaban de una gresca, ante esta situación los guardianes del orden procedieron a detener a quienes dijeron llamarse Juan Jacobo
Rodríguez y José Alvarado, mismos que argumentaron ser trabajadores del Telmex. Estos sujetos dijeron presuntamente que habían te-
nido un enfrentamiento a golpes con conocido líder de taxistas de nombre Arturo García. Después de ser detenidos, fueron remitidos a la cárcel municipal.
Cabe mencionar que también fueron asegurados dos vehículos de motor, uno tipo Chevy y el otro un Pointer, los cuales fueron trasladados al encierro correspondiente.
28 EL SUR
[ POLICIACA ]
Lunes 23 de Julio del 2012
MUERE AL CHOCAR Elidio Ramos Z. Juchitán.-
E
l día de ayer siendo las 08:35 horas, en las oficinas del servicio de respuesta inmediata 066, se recibió un reporte, indicando que sobre el tramo carretero La Ventosa – La Venta, un automóvil se había salido de la cinta asfáltica. Por lo que se solicitó el apoyo de una ambulancia para que acudiera al auxilio de las posibles víctimas de este percance.
BALEADO Sergio Escobar Ulloa Juchitán.-
El día de ayer por la noche siendo las 22:15 horas, un menor de 16 años de edad fue herido presuntamente por una bala perdida. Los hechos sucedieron en
pÁg.- 27
A PUNTO DE ACCIDENTARSE
el momento en que Benito Chiñas, vecino de la colonia Charis Castro de la Séptima Sección, caminaba sobre la calle Libertad esquina con callejón El Encanto, cuando presumiblemente tres sujetos vestidos de negro a bordo de una motocicleta
dispararon un proyectil de arma de fuego de 9 mm hacia el suelo, mismo que en su trayectoria rebotó contra el suelo, terminando por impactarse en el glúteo izquierdo del jovencito. El lesionado fue atendido por paramédicos de la ambulancia RUMAP, quienes lo trasladaron al Hospital General para su atención médica.
PÁG.-25 FUERTE COLISIÓN
CMYK
Hasta el lugar indicado arribó una ambulancia, cuyos paramédicos hallaron a una persona del sexo masculino en el interior del vehículo marca Honda, tipo Civic, con placas de circulación DRJ11-35 del estado de Chiapas, quien desafortunadamente había fallecido ya. Se trata de Jesús Gómez Antonio, quien acompañaba a su hijo Gilberto Gómez Desales, de 26 años de edad, el cual tripulaba el automotor siniestrado, ambos originarios de Santo Domingo Ingenio.
Cabe mencionar que el hoy occiso dejo de existir a causa de un fuerte golpe que sufrió en la frente, ya que el coche avanzó aproximadamente 55 metros entre los arbustos al descarrilarse, hasta impactarse de frente contra un árbol, terminando así su mortal trayectoria. También se presentaron lugar del percance los elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones, quienes realizaron el levantamiento del cadáver, pero en ese momento un grupo de personas murmuraban diciendo que el cuerpo no sería trasladado al anfiteatro, por lo que optaron por subirlo a una camioneta particular para trasladarlo a dicho sitio para la necropsia de ley.