29 Octubre

Page 1

SINAÍ

HOSPITAL

deportes Los Gigantes de San Francisco se coronan campeones de la Serie Mundial

especial Persiste elaboración de velas artesanales

Lunes 29 de Octubre del 2012/Juchitán de Zaragoza, Oax. Fundado en 2001/ Año X /Edición 3176 / Director General: Luciano Pacheco Lugo

Desconocen asamblea de MORENA en Juchitán CMYK

Pág. 05

La Casa de la Cultura, ayer un sueño, hoy una realidad

Altares “minimalistas” para Día de Muertos Pág. 06

Suplemento

compendio

Aseguran que el grupo que secuestró la asamblea en Juchitán defraudó a AMLO en las pasadas elecciones, ya que ninguna de las personas inscritas como promotores trabajó por el movimiento en el proceso electoral.

El precio de morir en el reino zá

opinión

Pág. 09-16

PLATICANDO CON MATÍAS

Pág. 07

CMYK

Pág. 20


02 EL SUR

Lunes 29 de Octubre del 2012

[SUMARIO]

LA REUNIÓN CON LOS GOBERNADORES De entrada hay que decir, que la reunión que sostuvo el presidente electo con mandatarios estatales de extracción “progresista” de los estados de Morelos, Guerrero, Tabasco y Oaxaca, con la ausencia del todavía jefe de Gobierno del D.F., que ya se va, aunque el que lo será en breve, Miguel Ángel Manera sí estuvo, es un fino trabajo político del equipo de transición gubernamental. Los de Nayarit y Puebla no asistieron porque según, ellos no pertenecen al bloque de mandatarios que se dicen llamar de esta corriente. Pero en fin, para la reflexión política, se puede afirmar sin duda, que dicho evento es un ejercicio inédito en la historia contemporánea del país. Es un nuevo talante en la forma y fondo de negociar con quienes piensan y tienen

una visión distinta en la que se mueve la problemática que como país atravesamos. Sentarlos en la misma mesa y compartir las mismas preocupaciones. Es una evidente muestra de civilidad y madurez, que desde luego abona a la gobernabilidad que es un ingrediente necesario para que quienes tienen esta responsabilidad, enfrenten juntos y coordinadamente los problemas. Que no son pocos y muy complicados y que obviamente requiere del esfuerzo de todos, si simulaciones, mucho menos con la intención de esquivar cada quien lo que le corresponde. El gobernador de Morelos, Graco Ramírez Garrido, vocero de los mandatarios reunidos, fue muy claro al señalar que el objeto de esta reunión es “para fortalecer el estado

TRASCENDIÓ Un artista se imaginado a Los Vengadores como si fueran personajes de El Rey León. El artista DYB, los ha recreado de acuerdo a su personalidad.

La falta de plumas no será un problema para estos dos pollos durante el invierno ya que su dueño las equipó con una prenda de lana para mantener el calor.

Oficinas Juchitán: Calle Hector Sánchez S/N Colonia Zona Industrial Teléfono: (971) 71-20906 Fax: (971) 71-20629 Cel: (044) 971-1185955 Matías Romero: Calle Corregidora Norte y México Libre No. 35 Col. Centro Teléfono (972)7223428 Correo Electronico: sur.diario@gmail.com Página Web: www.elsurdiario.com.mx

Políticas del Diario TODAS LAS NOTAS Y OPINIONES PUBLICADAS EN ESTE MEDIO SON ÚNICA Y EXCLUSIVAMENTE RESPONSABILIDAD DEL AUTOR Publicación de EDITORIAL ISTMO 2000

mexicano e igualmente al estado de derecho” con independencia de su extracción partidista, lo que debe unir a los hombres públicos es México y en este contexto, hay que trabajar institucionalmente con quien es el encargado del más alto poder de la Unión. El pueblo ya decidió quién, sea del partido que sea. Por su parte, Enrique Peña Nieto, seguramente el más interesado en que este ambiente de normalidad prevalezca, sostuvo que está dispuesto a “trabajar con todas las fuerzas políticas, sin importar su origen partidario”. Mucho menos, diríamos, condicionar su apoyo a los gobiernos emanados de otro partido distinto al suyo, pues finalmente lo que sostienen es que lo que importa es México y la premisa es gobernar para todos.

CARTÓN

Muy positivo y saludable esta actitud de los gobernantes que provienen de una respetable corriente de pensamiento, coligados en dos o más partidos que en esencia no es tan distinta su visión del México de nuestros días a como lo perciben los que fueron favorecidos con el voto popular para gobernarlo. Los problemas ahí están, lo que hay que buscar, son sus soluciones. Un México que por la naturaleza y la complejidad de sus problemas no puede vivir confrontado. La democracia exige de los gobernantes que se despojen de sus mezquindades, que la confrontación y la polarización política jamás conduce a nada bueno. La Izquierda, si es inteligente, si abandona su visión cortoplacista de buscar solo el poder por el poder, puede ser opción de gobierno. ¿O no?

Teléfonos de Interés EMERGENCIAS EN EL ISTMO

066

SEGURIDAD Seguridad Pública Cruz Roja Atención ciudadana Servicio de Emergencia Rescatel Policia Federal Tránsito IMSS Bomberos Policia Judicial Servicio a la comunidad Locatel Cruz Verde

060 065 066 *080 100 *112 113 115 116 117 118 119 120


Lunes 29 de Octubre del 2012

Nuevo presidente de la Vanguardia Juvenil Agrarista en Matías Romero Matías Romero.-

C

on la presencia del presidente del Comité Municipal del PRI, Mario Alvarado, el dirigente del PRI en el municipio, Luis Álvarez, del secretario general de la CNC de Matías Romero, Fernando Ayuso; Juan Marcelino Sánchez Valdivieso,

delegado distrital del Frente Juvenil Revolucionario (FJR); Elizabeth Rasgado Celaya, presidenta del ONMNPRI de Juchitán; Rubén Darío Hernández Simón, presidente del FJR de Juchitán, y en representación del diputado federal Samuel Gurrión, Noemí Pérez Gutiérrez, y el maestro Jaime Mendoza Ferra, rindieron protesta quienes repre-

Inauguran muestra fotográfica “Rostros y Música” en Juchitán Faustino Romo Martínez Juchitán.El pasado fin de semana se llevó a cabo la inauguraron de la muestra fotográfica “Rostros y Música” de José Luis López, en el parque central Benito Juárez de esta ciudad. Esta actividad se realiza en el marco de la celebración del Día de Muertos en la Cultura Zapoteca, por lo que el Espacio Independiente de Expresión Cultural y Artística Los Galácticos, en Coordinación con la Asociación de Camarógrafos y Fotógrafos Profesionales del Istmo, decidieron implementar esta muestra para conocer más de los personajes del Istmo. Durante el acto inaugural Juan Antonio García, Secretario Municipal, reconoció el

valor del trabajo de la investigación que se hizo para poder montar estos 11 trabajos fotográficos, que muestran el rostro de los compositores ya desaparecidos de la región del Istmo. En la ambientación del acto cultural estuvieron los integrantes del dueto Xavi-

zende, quienes interpretaron temas de los autores homenajeados en esta muestra grafica instalada a un costado del Kiosco. José Luis López, responsable de la exposición, señaló que esta muestra tiene la finalidad de difundir la vida, la obra y los rostros de los

compositores de la región del Istmo, para que las actuales generaciones conozcan el trabajo intelectual que hicieron estos personajes ilustres. Indicó que en esta primera exposición se instalaron fotografías de Hebert Rasgado, Saúl Martínez, conocido como “El Trovador del Re-

EL SUR 03 sentan en el municipio la Vanguardia Agrarista. En su mensaje, Felipe Genaro Ruiz dijo a los presentes, “la inquietud de formar la agrupación es con el objetivo de involucrar a los jóvenes y hacerles el llamado para formar la agrupación con entusiasmo”, consciente de la labor que de ahora en adelante habrá de enarbolar, fungiendo como enlace ante las instancias correspondientes para lograr aterrizar programas de apoyos en beneficio de la juventud que representa. Concluido el mensaje, se dio pauta para la toma de protesta de los representantes en el municipio de la Vanguardia Juvenil Agrarista, encabezada por Felipe Genaro Ruiz Puente como presidente de la Vanguardia Juvenil Agrarista en Matías Romero, Oaxaca.

cuerdo”; Luis Rey Sánchez “Viejo Lucuxhu” , Juan Jiménez “Juan Stubi”, Luis Martínez Hinojosa “El Peregrino Istmeño”, Jesús Rasgado Irigoyen “Chuy Rasgado”, Ángel Toledo, Pedro Cabrera “Pedro Baxa y Manuel Reyes Cabrera “Reya Baxa”, César López y Eustaquio Jiménez Girón. Agradeció la colaboración de algunos de los familiares de los compositores que facilitaron las imágenes y los datos biográficos, ya que fue a partir de este factor que se definió la lista de los artistas homenajeados. Adelantó que se tiene como objetivo continuar con otra etapa de esta investigación, para que en un futuro próximo se pueda llevar a cabo otra exposición fotográfica con más compositores de la región del Istmo. Esta exposición permanecerá hasta el 3 de noviembre en el parque central, para que los visitantes puedan apreciarla y cono-


04 EL SUR

Lunes 29 de Octubre del 2012

Inaugura Félix Serrano puente “San Pedro” *Beneficiará a más de 350 familias con una inversión de aproximadamente 4 millones de pesos

E

l presidente municipal de Ciudad Ixtepec, Félix Antonio Serrano Toledo, acompañado de su cuerpo de regidores, diputados locales y cientos de vecinos que se dieron cita en este lugar, puso en marcha el puente “San Pedro” con una inversión de aproximadamente 4 millones de pesos y que beneficiará a más de 350 familias de las colo-

nias Nueva Esperanza, Los Laureles, Rancho Nuevo, Nuevo Amanecer, Los Panchos, Loma Bonita, entre otras, que en temporada de lluvias no podían acceder a dichas colonias debido a la crecida del arroyo Niza Luba, pero con esta importante obra este problema quedó superado. El munícipe informó que se esperaba la llegada del gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo, para inaugurar esta y otras obras, pero por causas de fuerza mayor le fue imposible estar en esta ciudad, por lo que se suspendieron otros eventos, sin embargo por la prioridad que esta obra representa para las familias ixtepecanas, no se pudo posponer su inauguración. El edil Félix Serrano, resaltó la importancia de este puente que ahora mantie-

CMYK

Ciudad Ixtepec.-

ne comunicados a los vecinos de las colonias antes mencionadas, con la parte céntrica de esta ciudad. “Teniendo comunicación tenemos más contacto, más avance y sobre todo crecimiento en la población; desde el 2010 esta ha sido una demanda que siempre me pedían, por lo que en febrero de 2011

CMYK

cuando hicimos la priorización de obras, lo primero que solicitaron los vecinos fue esta obra. Hoy es una realidad este puente, hoy es una realidad el trabajo y el esfuerzo que hemos hecho en el Ayuntamiento para conseguir la mezcla de recursos para realizar este puente, donde el gobernador aportó el 50 por

ciento y el Ayuntamiento Municipal puso el otro 50 por ciento”, informó el edil. Félix Serrano urgió para conseguir más recursos con el gobierno estatal para sacar a Ixtepec del rezago en el que se encuentra, ya que no solo debe ser Ixtepec de nombre, sino de verdad debe ser una ciudad prospera, segura y donde los in-


Lunes 29 de Octubre del 2012

EL SUR 05

Desconoce grupo de izquierda asamblea MORENA en Juchitán Rechazan la instalación del proyecto eólico en territorio de San Dionisio del Mar Juan Carlos Barrioluengo Santo Domingo Zanatepec.-

CMYK

versionistas quieran abrir empresas; “el crecimiento poblacional es grande, las necesidades mayores y mi único esfuerzo es seguir trabajando por Ixtepec, ya que ese es el compromiso que hice con todo el pueblo”, sentenció el presidente Félix Serrano. Cabe señalar que en el evento el edil estuvo acompañado por los diputados locales, Aleida Serrano Rosado y Guillermo Bernal Gómez, así como por los regidores de Obras Públicas, Arnulfo Enríquez Quevedo; Educación, Emisael Alonso Benítez; Salud, Jorge López Cabrera; Desarrollo Económico, María Magdalena Tirado Palacios; Planeación y Desarrollo, Raymundo Jiménez Antonio y Vialidad y Transporte, Guadalupe Vargas Martínez. Así como del síndico municipal, José Evid Toledo Toral, quien agradeció al presidente Félix Serrano a nombre de los vecinos esta importante obra. Indicó que este puente “es un sueño hecho realidad, como lo he dicho en diversas ocasiones, ya que

lo veníamos solicitando desde hace más de cinco trienios municipales y nadie nos había escuchado, hasta el día de hoy que gracias al esfuerzo del presidente Félix Serrano, esto es una realidad”, remarcó.

“Ciudadano presidente queremos hacerle un reconocimiento sincero, un reconocimiento a su trabajo que se ve plasmado en esta y todas las obras que se realizan en la ciudad donde verdaderamente se están ejerciendo los recursos para lo que llegan a Ixtepec”,

Desconoce MORENA de la zona oriente del Istmo la asamblea llevada a cabo el pasado 21 de octubre en la ciudad de Juchitán, ya que aseguran el delegado de la organización que arribó de la Ciudad de México, Gabriel García, integró el consejo distrital de MORENA sin la participación de la militancia de su zona, que corresponde al distrito federal electoral 07, con sede en esa heroica ciudad. La mañana de ayer en el auditorio municipal de Santo Domingo Zanatepec se llevó a cabo una reunión, donde los presentes repudiaron al doctor Alberto Reyna, al asegurar que él y un grupúsculo de seguidores tienen secuestrada a la organización para obtener beneficios personales. “El doctor tomó la decisión unilateral de no invitar a la asamblea a los simpatizantes de la zona oriente, porque oculta algo, siempre buscan jalar agua para su molino y beneficiarse a costillas de los demás”, señalaron. Al respeto, Jorge Guerra Vázquez, quien fue coordinador operativo de MORENA en las pasadas elecciones federales, aseguró: “Estamos en desacuerdo por que el grupo que secuestró la asamblea ni

CMYK

participó ni apoyo, ya que ninguna de las personas inscritas como promotores trabajó por el movimiento y son los que secuestraron la reunión del 21 de octubre en búsqueda de beneficios personales”, sentenció. Asimismo aseguran que para evitar anomalías, como las suscitadas, formarán un grupo de gestoría y selección de delegados, en la víspera de la reunión del 08 de noviembre en la ciudad de Oaxaca, donde llegará AMLO para presidir la asamblea para transformar a MORENA de asociación civil a partido político.

Después los oradores principales, Alejo Guerra, Ernesto Paredes Carrasco, Joel Herbit, Roberto Escobar Velázquez, Edmundo López Santos, todos ellos coordinadores de MORENA en diferentes municipios de la región, se pronunciaron en apoyo de los habitantes de San Dionisio del Mar en contra de la instalación de aerogeneradores en sus playas, ya que aseguran dañarán el ecosistema y la fauna marina, lo cual arrojará graves consecuencias a la economía de la región y a los pobladores de San Dionisio del Mar.


06 EL SUR

Lunes 29 de Octubre del 2012

Pactan tregua urbaneros y pobladores de Las Salinas

propietario de los autobuses urbanosFernando Marín- autoridades municipales, estatales y de Las Salinas, los concesionarios Sebastián Barrera conocido como “Bady” y Rubén Rosette Garibay, estuvieron a punto de liarse a golpes en la sala de cabildos, donde se desarrolló la reunión. La agente municipal, Odalys Campos Gallegos, pidió a los concesiona-

rios que modifiquen sus unidades de transporte que están en pésimas condiciones, además que cambien a algunos de sus conductores, quienes incumplen con su ruta, dan trato déspota a los habitantes de Las Salinas y la Santita. Entre otras exigencias demandó que cumplieran con el horario establecido, debido a que algunos urbaneros

no lo hacen y afecta a los habitantes, en donde aseguraron que si no cumple estarán tomando otras acciones e incluso pedirán también el servicio colectivo de taxis. Fernando Marín admitió que algunos de sus urbanos están en malas condiciones y que algunos de sus choferes actúan de forma grosera, por lo que se comprometió a dar solución a estas anomalías. Tras la reunión ambos grupos llegaron a un acuerdo en la cual, se estaría fijando un horario para que realicen el servicio los urbaneros en la Agencia Municipal, que es de 06:00 a 21 :00 horas. Además de comprometerse a realizar un recorrido por la colonia Santita, para fijar una nueva ruta que seguirá el transporte urbano y con el cual se finiquite el problema. También se pondrá a una persona que se encargue de checar a los urbaneros en su ruta que realicen y se abrirá un buzón de quejas y sugerencias del transporte urbano. La agente municipal advirtió que de no cumplir con estos compromisos optarán por introducir el servicio de taxis colectivos.

Altares “minimalistas” para Día de Muertos

productos para su elaboración. “No hay dinero para comprar marquesote, chocolate, comprar gallina, menos un guajolote para hacer los tamales, ahora voy a comprar pan de muerto de cinco pesos, ya tengo una bolsa de mandarinas de 10 pesos y unos dulces. Antes compraba calabaza, camote, lo hacía dulce, y ponía mi maíz para hacer tamales de mole negro de gallina, ahora compro solo 3 por 25 pesos, no más, aunque quisiera el dinero no me alcanza, los hijos se van y de su padre, sus abuelos ya no se acuerdan”, lamenta Carmelita, una mujer entrada en años originaria de Miahuatlán y avecindada en el Puerto desde hace más de 40 años. Los comerciantes aseguran que han optado por no elevar los precios de los productos, “hice bolsas de mandarinas, las puse a 10 pesos, las manzanas a 15, no podemos bajarle más, tene-

mos que pagar al municipio, la verdad es que cada año vendemos menos, se vende pero poco, creo que aparte de que no hay dinero, cada vez somos más comerciantes, hay gente que no se dedica a esto y vende porque cree que por las fechas van a obtener buenas ganancias”, manifestó Carlos Martínez, comerciante de frutas ubicado en el parque central. A pesar de los precios y el escaso dinero en los bolsillos, los familiares tienen que hacer el esfuerzo y “cumplir”, “yo no puedo gastar más de 200 pesos, ya di tres vueltas y todavía no he comprado, en todos lados están los mismos precios, aunque sea un ramo de flor, pancitos, unas naranjas, un vaso de agua y una veladora, pero voy a poner mi altar, no quiero que me hagan travesuras en la casa”, dijo doña Petra Rodríguez.

De la redacción Salina Cruz.-

S

olución a medias en el conflicto entre concesionarios del servicio urbano y pobladores de Las Salinas del Marqués, quienes exigen un servicio eficiente, mejores unidades, de lo contrario optarán por habilitar el servicio colectivo de taxis. El pasado fin de semana, habitantes de Las Salinas del Marqués retuvieron dos camiones urbanos, ya que los conductores se peleaban por el pasaje con taxistas que realizan colectivo a la Santita. Por lo que la agente municipal Odalis Campos Gallegos y algunos pobladores decidieron retener los dos camiones urbanos para exigir un mejor servicio y orden en el transporte. Durante la reunión que sostuvieron los concesionarios, entre ellos el

De la redacción Salina Cruz.Debido a la crisis económica durante la celebración del retorno a la tierra de los familiares ya fallecidos, muchos difuntos se quedarán con las ganas de saborear sus manjares favoritos, la fiesta que tiene lugar este 1 y 2 de noviembre cada año se vuelve más austera. Quienes festejan el Día de Muertos recuerdan que atrás quedaron los años en que se preparaban minuciosamente los platillos y antojitos favo-

ritos de sus seres queridos, a quienes se les facilitaba su retorno a la tierra, colocando en el altar flor de cempasúchil, cresta de gallo y flor de elote, además de los dulces y objetos que llenaban el altar. La fusión entre ritos religiosos prehispánicos y católicos, permite que las creencias indígenas y las introducidas por los europeos converjan para dar vida a nuestro tradicional Día de Muertos. Sin embargo, el tradicional altar, tal como marca nuestra tradición está en riesgo por la falta de recursos económicos y el incremento de los


Lunes 29 de Octubre del 2012

En Asunción Ixtaltepec

La Casa de la Cultura, ayer un sueño, hoy una realidad Asunción Ixtaltepec.-

M

ediante una inversión de más de 4 millones de pesos, el Presidente Municipal Antonio Jiménez Gutiérrez concretó su gestión para una de las obras, que sin duda, representan otro gran logro de su gestión. Ante familias de la cabecera municipal, así como de las autoridades representativas de las agencias municipales, el alcalde y la diputada fede-

ral María de las Nieves García Fernández, presidieron el inicio del proyecto de la Casa de la Cultura, planeada desde el principio del trienio. En el evento, por demás relevante, Antonio Jiménez Gutiérrez, extendió público reconocimiento a la diputada federal por su apoyo permanente ante CONCULTA para concretar la obra que inicia, instalaciones que habrán de ser escenario de todas las manifestaciones culturales de su pueblo. Al tomar la palabra, la

diputada federal María de las Nieves García Fernández, reconoció la tenacidad del presidente de Ixtaltepec para traer la Casa de la Cultura para sus paisanos, dijo que ella puso una parte de esa gestión, porque se considera dispuesta a brindar la ayuda a las autoridades que muestran interés por alcanzar mejores condiciones de vida para sus pueblos. Los aplausos de reconocimiento por el sueño hecho realidad fue nutrido en el momento que María de las Nieves García Fernández y el Presidente Municipal Antonio Jiménez Gutiérrez colocaron la primera piedra, marcando así otra etapa más para el desarrollo de Asunción Ixtaltepec. La Casa de la Cultura representa la obra más importante del municipio, al concentrar actividades con talleres de

pintura, modelado, cerámica, manualidades, danza, cursos de zapoteco, guitarra, áreas de recreación y sala de computación. En el evento estuvo presente el hijo pródigo de Asunción Ixtaltepec, Ismael Ordaz Jiménez, así como los alcalde de El Espinal, Raúl Benítez Meza; Santiago Laollaga, Antonia Guzmán Jarquín; San Pedro Huilotepec, Luis Ramos Sarabia; Santiago Astata, Said Martínez; Comitancillo, Donaciano Cabrera Ordaz, y Florentino Toledo de Paz, en representación del presidente municipal

EL SUR 07 de San Blas Atempa. La fiesta, se vio engalanada con presencia de familias y niños de las escuelas de la población, que engalanaron el evento con bailables y manifestaciones propias de la cultura, así como la actuación especial de la Banda Filarmónica Infantil y Juvenil “Jesús Rasgado”, además del trio “Recuerdo” de Unión Hidalgo.


08 EL SUR

Lunes 29 de Octubre del 2012

Inaugura presidenta del DIF barreño cocina comunitaria Lucio Silva Díaz El Barrio de la Soledad.-

E

l pasado fin de semana a las 11:30 horas Margarito Jiménez, agente municipal del núcleo campesino de Loma Larga, Santa Rosa El Barrio de la Soledad, acompañado de las madres de familia e hijos de los mismos recibieron a Javier Rueda Valdivieso, ejecutivo de esta villa, acompañado de Martha Cabrera de Jesús, presidenta del DIF municipal, y del licenciado Luis Salinas, representante de la señora Mane Sánchez Cámara, presidenta del DIF estatal. En un ambiente de fiesta, los lugareños condujeron a las autoridades de este municipio hasta el lugar donde se encontraba la cocina comedor nutricional, aquí se les unió la licenciada Anel Gómez Morales, presidenta del DIF de Mixtequilla, Oaxaca. En esta ocasión el ingeniero Carlos Alejo López Mares, regidor de Educación, fungió como maestro de esta ceremonia, concediendo la palabra a Martha Cabrera de Jesús, presidenta del DIF municipal, quien se dijo sentirse agradecida por el apoyo de la señora Josefina Jiménez, quien permitió que dentro de su posesión se haya instalado esta cocina comunitaria. La señora Gregoria Altamirano elevó una oración al gran arquitecto del universo, para que en este lugar de reunión del Comité de Madres de Familia, encabezada por Dulce Karina Bohórquez Barroso, preparen los desayunos y alimentos para que los niños se nutras correctamente todos los días. Enseguida el licenciado Luis Salinas Salinas, representante de la licenciada Mane Sánchez Cámara, dijo que hoy se inaugura la primer cocina comunitaria, siendo la número 224 en el

Istmo, esto gracias a las gestiones de Martha Cabrera de Jesús, quien no escatimó tiempo para lograr su objetivo que se verá fortalecido el próximo año, en el cual se deberán alcanzar las metas programadas, ya que en cada agencia deberá de ser inaugurada una cocina co-

munitaria. El licenciado Gabino Cue Monteagudo, gobernador del estado, y la presidenta del DIF estatal, Mane Sánchez Cámara, tienen la gran meta de que en cada agencia de los 570 municipios deberá de existir una cocina comunitaria, más adelante

Javier Rueda Valdivieso invitó al comité de esta cocina comunitaria a mantenerse unidos. “Sabemos que el inicio es algo difícil, pero de algo hay que estar seguro, que con decisión se eliminarán los obstáculos”, enfatizó el alcalde.

Asimismo las invitó a seguir sumando adherentes a esta cocina comunitaria, haciéndoles ver que este programa es apolítico, que la religión de cada persona será respetada, aquí lo que interesa es que las madres solteras, los niños y personas adultas tengan el lugar adecuado para su nutrición. Finalmente los ejecutivos municipales e invitados especiales cortaron el listón inaugural, tomándose más tarde la foto del recuerdo, posteriormente los nativos de esta agencia les sirvieron sabrosos platillos a sus representantes políticos y sociales de El Barrio de la Soledad.


compendio

El precio de morir en el reino zรก


02

Lunes 29 de Octubre del 2012

REPORTAJE

El precio de morir en el reino zá Roselia Orozco- Mtz. “Para todos tiene la muerte una mirada. Vendrá la muerte y tendrá tus ojos” Cesare Pavese

I Se puede morir en donde sea y de lo que sea. Se muere de hambre, por enfermedades curables y penas del alma. De alegría y de rabia, con ráfagas de plomo y pedradas. Dormido. Despierto. En la hamaca o en el coche. Se muere hasta de lo más absurdo, de amor. La muerte sorprende en el mar de los ikoots, por las calles chontales, caminando entre las veredas selváticas zoques, serpenteando la sierra mixe, pero morir en cualquier rincón del reino zá (zapoteca), tiene un alto precio. Los zapotecas del Istmo de Tehuantepec respetan la muerte. Como todo grupo indígena de este país, lo celebran en medio de cantos, rezos, flores e inciensos. Para los binnizá (Hombres de las nubes) la muerte no es sinónimo de miedo, es como lo describe Miguel Covarrubias en su libro El Sur de México “Los zapotecas ven a la muerte sin temor alguno, como algo inevitable y como parte del destino de cada individuo”.

Para los binnizá, los rituales comienzan desde el último aliento hasta los siete años de que el ser querido partió del mundo terrenal, por eso los costos económicos para honrar al que cada año atraviesa el umbral del más allá y baja los nueve escalones del altar es casi mortal para los bolsillos de los zapotecas, pobres y ricos.

II

El proceso de la muerte sorpresiva en una familia pega duro en los ánimos de cada uno de los miembros, independientemente si éste fue violento o pacífico, la cartera resiente mucho más la improvisación, el “de repente” , pero si antes de este proceso la familia pasa por una enfermedad “cara” o como vulgarmente denominan “de ricos” (por lo económico no por la clase social) como el VHI, cáncer, diabetes, problemas cardiovasculares, asma, hipertensión, entre muchos más, la sacudida monetaria debilita las finanzas familiares.

PRIMER DÍA

La primera acción es el levantamiento del cadáver, se pide a un vecino o familiar de temperamento fuerte vestir al muerto, en caso de que éste se resista al arropamiento, la encomienda es hablarle para que permita la acción, por eso se necesita una persona “de valor”. Después se coloca el cuerpo en un petate nuevo (El costo de éste en el mercado es de 150 pesos*) en medio de la casa y cerca del altar familiar, por supuesto que la ropa es nueva o era la que más le gustaba en vida (camisa, pantalón, guaraches o traje). Mientras aún está el cuerpo en el petate, se lleva a cabo el primer rezo, actualmente las rezadoras (mayoría mujeres) cobran de 150 a 200 pesos por rezo. En un par de horas el féretro ya debe de estar lista, que llega a costar desde mil 500 hasta 10 mil pesos, dependiendo de la calidad

del ataúd. Se colocan en cada esquina del féretro cuatro jarrones con flores (normalmente se compra de 200 a 300 pesos de gladiolas), además de cuatro velas grandes. El muerto debe de traer consigo un peine, una jícara, un jabón (todos los objetos son nuevos y no se gasta más de 50 pesos) y unas monedas para pagar el paso del río de sangre en el más allá. Por la noche se realiza el primer velorio en la vivienda, asisten vecinos, amigos y familiares, en este ritual con el cuerpo presente se da a los visitantes café y pan ( el gasto es de 300 pesos como mínimo), además de mezcal y cigarros para los varones ( 200 pesos más), se reparten moños negros entre hombres y paliacates del mismo color para las damas. Los familiares realizan las gestiones ante la Regiduría de Panteones para el permiso de sepulturas, el cobro es simbólico, dependiendo del tabulador de los ayuntamientos, pero no pasan de 200 pesos. En total se gasta ese primer día como mínimo 2 mil

500 pesos.

SEGUNDO DÍA

Por la mañana, de seis a ocho amigos, vecinos o familiares del difunto realizan la apertura de la tumba en el panteón, después de la encomienda les proporcionan un desayuno ya sea pescado o huevos (el gasto va de 200 a 300 pesos). Para el momento del sepelio se contrata una banda de música que cobra de mil 500 a tres mil pesos. Antes de la partida se efectúa otro rezo. Después del sepelio se coloca en medio de la casa, donde estuvo el cadáver, una cruz de flores y arena. En este segundo día se gasta un aproximado de dos mil 500 pesos.

TERCER DÍA

Para este tercer día se prepara atole con leche para las mujeres que asisten al tercer rezo por la tarde, además de darles pan. En este día los gastos no rebasan los 300 pesos. A partir de aquí el ritual se repite hasta el noveno día, por lo que el costo es de dos mil pesos.


03

Lunes 29 de Octubre del 2012

NOVENO DÍA

Se llega al novenario con la preparación del corte de las hojas de plátano para los tamales una noche antes, así como el sacrificio de la res que será utilizada su carne en el platillo (Se puede conseguir un ganado hasta en tres mil pesos, más el pago del especialista que lo descuartizará, 500 pesos), las participantes reciben pan y chocolate. Para los nueve días ya todo está casi listo, por la mañana las mujeres preparan los tamales, durante ese proceso se les da un desayuno, costo aparte a lo ya incluido. Por la noche, el velorio. Un rezo más. El altar está colmado de flores y velas (más de 500 pesos en este gasto). Las mujeres dentro de la casa dan sus respectivas limosnas y reciben tamales y panes. Afuera los hombres se reúnen, dan también sus respectivas limosnas al varón de la casa y reciben mezcal, cigarros, tamales y café. Normalmente se invita algún amigo cantante para amenizar la noche, en otros casos se contrata a un guitarrista. Para la madrugada del otro día (cinco de la mañana), las mujeres levantan la arena y las flores en medio de la casa y lo trasladan a la sepultura del difunto. A todo este ritual se acompaña con un rezo más. El gasto de el octavo, noveno y decimo día va de 10 a 15 mil pesos.

CUARENTA DÍAS

Después de los nueve días, la familia realiza un rezo cada viernes hasta los cuarenta días de la partida ( 600 pesos). Llegado la fecha indicada se repite el mismo ritual de los nueve días, el corte de las hojas, la ayuda de las mujeres, aunque muchos no matan una res para los tamales, sino pollos para los tamales de mole negro, el gasto se reduce a la mitad. En ese día se realiza un misa que llega a costar hasta mil 500 pesos. Por la noche el velorio y el rezo. Las limosnas, el acompañamiento, la música, etc. En total el bolsillo desembolsa sólo la mitad de seis a 10 mil pesos, claro, considerando que la ceremonia será lo más sobrio, porque el costo se elevará dependiendo de la condición social. Después de los 40 días, se

realiza un rezo al mes hasta el año de la partida. En total se gasta dos mil 200 pesos al año en rezos.

PRIMER TODOS SANTOS

El xandú comienza con nueve rezos ( mil 800 pesos) . Para los recién muertos, tres meses antes del mes de octubre, se les celebra el Xandú yaa (Todos Santos reciente) . Si el zapoteca fallece en agosto, su xandú se efectúa el año siguiente, según las creencias, el alma no llega aún a la mansión de los muertos, va en camino. Durante la primera visita del alma, los altares se adornan con flores y frutas de la temporada, las mismas que atavían los pórticos de las casas en donde se celebra el xandú yaa. Las almas llegan acompañados de un melancólico y frío viento conocido por todos como bii yoxho (viento viejo). Existen dos formas de adornar el altar en estos días; con biguié’ o escaleras. El biguié’, “es un marco de madera tapizado artísticamente de flores de cempasúchil, cordoncillo, de frutas, de pan, de panes decorado de turrón de azúcar con el nombre del difunto y otros familiares que lo antecedieron, mismo que se coloca verticalmente entre dos soportes de madera sembrados en el piso, adornados a su vez con enormes pencas

de plátano y cañas de azúcar que se alzan en el arco sobre las ofrendas” , explicó Yolanda Gómez, coordinadora de la Casa de la Cultura de Juchitán. En ésta se gasta más de cinco mil pesos. Otros construyen al pie del altar o mesa del santo, como es conocido por los zapotecas, nueve o siete escaleras (que representan los niveles del inframundo) , partiendo de arriba la más pequeña hasta el piso la más larga, éstas se cubren en su totalidad de una tela blanca, luego se coloca el papel de china picado, cada escalón es cubierto de flores, frutos, bebidas, comidas, veladoras, etc. , detalló Yolanda Gómez. Aquí el costo es mucho menor, hasta tres mil pesos. Por la noche el velorio, el rezo, las limosnas, la banda, en algunos casos. Se dan tamales, pan y café. Los hombres mezcal y cigarros. Para este primer Todos Santos se gasta de 20 mil a 30 mil pesos, también dependiendo de la ostentosidad de las ofrendas.

SEGUNDO TODOS SANTOS

Para este segundo ritual, no todas las familia lo efectúan, si se efectúa será mucho más modesto, por lo que se puede gastar hasta tres mil pesos.

EL SÉPTIMO AÑO

No siempre se realiza,

otros prefieren esperar a los diez años, la celebración de los siete años de la partida del ser amado. Para esta fecha se efectúa una misa. La contratación de una banda de música que acompañará a la comitiva de la iglesia al hogar. Se da a los comensales ya sea mole, barbacoa o tamales y panes. El ritual de la preparación de la comida es la misma que los nueve, cuarenta y primer Todos Santos. El gasto asciende de 10 a 15 mil pesos.

Mención aparte merece la celebración de la primera Semana Santa en los panteones de los familiares a la casa eterna de los difuntos. *Los costos aquí presentados son aproximaciones y son los precios que esta reportera consultó a floreras, rezadoras, curas, fruteras, funerarias, funcionarios, durante la elaboración de este reportaje, varían con los tiempos, la devaluación y la clase social.


04

Lunes 29 de Octubre del 2012

REPORTAJE

El sexenio de Felipe Caderón Hinojosa y el Istmo de Tehuantepec Durante el sexenio visitó seis veces la región, el presidente que más vistas ha realizado a la zona Roselia OROZCO- Mtz.

Juchitán, Oax.- Por cuarta ocasión en todo su sexenio, el Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, inaugurará este próximo martes cuatro parques eólicos en el Istmo de Tehuantepec. De acuerdo a lo programado por la Presidencia de la República, la visita será en dos puntos; La Venta con los parques eólicos Oaxaca I y II, La Venta III, para luego trasladarse a Unión Hidalgo con el complejo Piedras Largas. Esta es la cuarta ocasión que el ejecutivo da el respaldo al proyecto eólico que se impulsa desde 1994, cuando la Comisión Federal de Electricidad ( CFE) logró realizar la construcción del primer proyecto experimental de energía eólica, La Venta I, de 1.575 megawatts de capacidad, con siete aerogeneradores de 225 kilowatts cada uno. Hoy, de este primer complejo sólo existen cinco; uno fue derribado por los fuertes viento hace un par de años y la segunda hace casi un mes se quemó.

LAS PASADAS INAGURACIONES

EL PRIMERO El 29 de marzo del 2007 Felipe Calderón inauguró por primera vez el complejo eólico del corredor ístmico, junto con el gobernador Ulises Ruiz Ortiz y el presidente municipal perredista Alberto Reyna Figueroa , con la planta La Venta II, que produce 85 MW. Esta importante obra requirió una inversión superior a los mil millones de pesos, en ese entonces considerada la más grande del país y pionera en América Latina y consta de 98 generadores. En esa primera inauguración el Presidente de la República enfatizó que con este pro-

yecto se abría una nueva etapa en la historia de Oaxaca. La planta, ubicada en la agencia municipal La Venta, perteneciente al municipio de Juchitán, forma parte del Programa de Energías Renovables a gran escala, mediante el cual se impulsan inversiones mayores a los 30 mil millones de pesos para el abasto de electricidad. EL SEGUNDO La segunda visita se dio el 22 de enero 2009, cuando inauguró el 22 de enero el primer parque eólico construido y operado bajo el esquema de autoabastecimiento en La Ventosa. Junto con Ulises Ruiz y el presidente municipal Mariano Santana, se dio arranque a la Central de Energía Eólica Parques Ecológicos de México. Parques Eólicos de México es operada por la española Iberdrola. Genera 80 MW bajo el esquema de Autoabastecimiento, es decir, que la electricidad que produce es consumida por sus socios. Tuvo una inversión de 2,879 millones de pesos EL TERCERO La última inauguración se dio el 7 de marzo 2012 con los parques eólicos Oaxaca I, II y IV . En esa visita Felipe Calderón Hinojosa, acompañado del titular de la Secretaría de Energía, Jordy Herrera Flores, el gobernador del estado Gabino Cué Monteagudo, el presidente de la empresa Acciona, José Manuel Entrecanales Domecq, y el presidente municipal Daniel Gurrión Matías. Oaxaca II, III y IV son operadas por Acciona bajo el esquema de PEE y juntas producen 303 MW. La III está ubicada en La Venta y la II y IV en Santo Domingo Ingenio. Las energías renovables son el futuro de la


05

Lunes 29 de Octubre del 2012

humanidad, las energías eólicas son la solución del cambio climático y el calentamiento global, indicó durante la inauguración de Además presumió que durante su administración México se convirtió en líder en materia ambiental, gracias al impulso de las energías eólicas, que pasó de 2.5 MW a más de 800 MW. Así como cumplir con los acuerdos internacionales en materia ambiental y convertirse en líder latinoamericano. Para alcanzar las metas planteadas en la estrategia nacional de energía, dijo en esa ocasión, una de las alternativas más importantes son las tecnologías de generación eólicas. México cuenta con un potencial eólico mayor a 50000 MW con factores de carga superiores a 20 por ciento. El complejo eólico de Acciona se convirtió en el mayor de América Latina, bajo el esquema de Productor Independiente de Energía (PIE). Acciona invirtió aproximadamente 600 millones de dólares para construir estos tres parques. A su vez para conectar la carga eléctrica que generan estos parques al sistema eléctrico nacional, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) realizó una inversión de mil 515 millones de pesos en la subestación de Ixtepec Potencia. En total, los tres parques cuentan con 204 aerogeneradores de 1.5 MW de capacidad cada uno.

EL TOTAL DE PARQUES

En todo el corredor ístmico están instalados formalmente 14 parques eólicos, cuatro más que se están construyendo y tienen planeado operar en este 2012; para el 2013 se tiene proyectada la construcción de otras tres plantas. Las catorce que están en operación son: La Venta I, La Venta II, La Venta III, Parques Eólicos de México, Eurus Acciona, Oaxaca I, Oaxaca II, Oaxaca III, Oaxaca IV, Electricidad del Valle de México, Bi ne Stipa, Bi stipa nayaa, Fuerza Eólica de México y Piedra Larga. Electricidad del Valle de México, ubicada en tierras de La Ventosa (Juchitán) y La Mata (Asunción Ixtaltepec), es operada por la francesa EDF y produce 90 MW bajo el esquema de Autoabastecimiento. Bi ne Stipa (Fuerza del viento), produce 26 MW. Se localiza en tierras de El Espinal y operada por Iberdrola desde el 2010. Bi Stipa nayaa ( Fuerza del viento limpia) , es una ampliación de Bi ne Stipa, produce 70 MW bajo el esquema de Autoabastecimiento y es operada por la italiana ENEL, que se la compró a la española Endesa. Se ubica en tierras de EL Espinal. Fuerza Eólica de México es la única empresa de capital mexicano que opera en el Istmo. Está en El Espinal y es propiedad del grupo Peñoles, que se dedican a la minería. Funciona con el esquema de Autoabastecimiento, produce 80 MW. Piedra Larga, ubicada en Unión Hidalgo. Es operada por la española Desarrollos Eólicos de México (DEMEX). Se encuentra en etapa “Puesta en marcha” y producirá 220 MW mediante el esquema de autoabastecimiento. DEMEX es una empresa permisionaria de CFE, desarrollando un proyecto eólico de 227.5 MW. Los parques eólicos en construcción que operarán a partir de este 2012: Gamesa, ubicada en El Espinal, generará 70 MW bajo el esquema de Autoabastecimiento por parte

de la española Gamesa. Eoliatec del Istmo, se ubica en los parajes de Santa Rita y San Vicente de Juchitán y El Espinal. Producirá 70 MW para el Autoabastecimiento. Gamesa se ubica en La Ventosa, producirá 140 MW mediante el esquema de Autoabastecimiento y Eoliatec del Pacífico, se construye en Santo Domingo Ingenio. Es operada por Eléctrica de Francia (EDF). Producirá 140 MW para el Autoabastecimiento. Para el 2013: Otros proyectos eólicos que iniciarán en el 2013 son: Gas Natural, se ubica en la parte sur de Juchitán, cerca de Playa Vicente. Producirá 250 MW mediante el esquema de Autoabastecimiento. Unión Fenosa (hoy Gas Natural). Mareña Renovable, se ubica en la Barra de Santa Teresa, San Dionisio del Mar, Pueblo Viejo y en Santa María del Mar. Será operada por la española Preneal y producirá bajo el esquema de Autoabastecimiento 396 MW de electricidad. Proyectos Surestes, que se construirán en predios de La Venta (Juchitán) y El Provenir (San Miguel Chimalapa. Es propiedad de Acciona Energía (Española). La obra está en proceso de licitación.

LAS OTRAS VISITAS

2009 Además de inaugurar parques eólicos, Felipe Calderón Hinojosa visitó en dos ocasiones más el istmo. El 26 de abril del 2009 dio el banderazo de arranque de operaciones del Hospital General de Especialidades de Salina Cruz. 2010 El 9 de septiembre del 2010, visitó San Francisco Ixhuatán, que fue afectado por el desbordamiento del río Ostuta, junto con el gobernador Ulises Ruiz recorrió zonas afectadas por las inundaciones, además de efectuar un sobrevuelo por Juchitán, seriamente afectado por varios desbordamiento del río Los Perros. 2012 El 7 de marzo del 2012 puso en marcha el túnel de acceso al puerto de Salina Cruz, que tuvo una inversión de 620 millones de pesos. Estuvo acompañado del gobernador Gabino Cué Monteagudo y del secretario de Comunicaciones y Transportes, Dionisio Pérez Jácome.


Lunes 29 de Octubre del 2012

06

NOTA INFORMATIVA En alerta roja la selva de Los Chimalapas, se reactiva conflicto Roselia Orozco - Mtz San Antonio, Chimalapa.-Los comuneros zoques de San Antonio y Benito Juárez, pertenecientes al municipio de San Miguel Chimalapa, denunciaron la reactivación de la explotación de madera en la zona de reserva ecológica conocida como “El Reten” por parte de chiapanecos del núcleo ejidal Gustavo Díaz Ordaz, agencia de Cintalapa. La denuncia se dio después de que el pasado 24 de octubre detectaron la presencia de un camión tipo rabón color azul en Gustavo Díaz Ordaz que fue cargado con madera en rollo, cortada desde el fin de semana en la zona de reserva, rompiendo con esto el acuerdo pactado el 15 de abril del 2010 entre ejidatarios chiapanecos y comuneros oaxaqueños; de no aprovechar el recurso maderable en la zona de conflicto. Los comuneros zoques explicaron en un comunicado que la madera estaba resguardado por el Ejército Mexicano en Gustavo Díaz Ordaz, pero la dependencia federal negó que estuviera en su poder dicho material, aunque los elementos destacamentados en la zona manifestaron a este medio que el camión y la madera estuvo unos días estacionado en la comunidad, pero después lo retiraron. Por su parte María García, una de las comuneras de San Antonio, informó que por la comunidad, único camino para salir de la zona de conflicto, nunca pasó el camión cargado con madera, pues mantienen una asamblea permanente y tienen la determinación de no dejar pasar el mate-

rial, por lo que consideró que la madera pudo salir de madrugada sin que nadie se diera cuenta o fue escondido. Independientemente del paradero del camión cargado con madera, la denuncia de los zoques se centra en la “burla” y “provocación” por parte del gobierno de Chiapas en el sentido de reactivar los permisos de explotación de madera que le otorgó la SEMARNAT, ya que con esto se activa la desestabilización social en la zona oriente de Los Chimalapas, poniendo en riesgo la paz e incitando a la confrontación. En 2009, la Semarnat concedió permisos de aprovechamiento forestal a favor de núcleos agrarios y predios autodenominados privados, “ubicados ilegalmente en nuestro territorio comunal, y cuyo saqueo sólo está beneficiando a contratistas y empresarios madereros del ejido Díaz Ordaz”, indicó Álvaro Román Ríos, secretario del Concejo de Vigilancia de Bienes Comunales de San Miguel Chimalapa. Por lo que solicitaron la cancelación inmediata de los permisos de Semarnat, así como el retiro del Ejército Mexicano de Gustavo Díaz Ordaz. Los comuneros zoques de san Antonio indicaron que no establecerán ningún bloqueo en la zona, pero sí retendrán la madera cortada en la selva si lo logran encontrar. En el 2009, los comuneros oaxaqueños detuvieron un camión cargado de pino perteneciente a los chiapanecos, hasta el día de hoy el decomiso

se encuentra en San Antonio. El 29 de agosto del 2011 los ejidatarios retuvieron un camión con 44 tambos de resina de pino, también localizado hasta el día de hoy en Díaz Ordaz. La madrugada del jueves 20 de octubre del 2011, los habitantes de San Antonio, bloquearon el único camino a los campesinos chiapanecos, como medida de presión para obligar la cancelación de los permisos y la entrega de la resina. De momento en todas las comunidades de Chiapas y Oaxaca en la zona oriente de Los Chimalapas se encuentran en completa calma. Al cierre de esta nota a la zona de conflicto subió el subprocurador de justicia de la región, el delegado en el Istmo de la Secretaría General de Gobierno, Rodrigo Velásquez, y una patrulla de la policía estatal, para dialogar con los zoques.

AVANCES EN BESLISARIO DOMINGUEZ En tanto en el nuevo municipio de Belisario Domínguez, ante Rudolfo Figueroa, las obras del palacio municipal, el bachillerato y la clínica, están completamente terminadas y se dejan ver imponentes entre los pocos caseríos de la población. En esta comunidad continúa presente la policía estatal de Chiapas. En San Antonio y Benito Juárez, los avances y las obras aún no avanzan, los habitantes oaxaqueños esperan que el gobierno federal por fin suba todo el material para la construcción de más de 150 casas que les prometieron.


RINCÓN LITERARIO

07

Lunes 29 de Octubre del 2012

Arte y cultura en Ranchu Gubiña ( ÚLTIMA PARTE) Víctor Fuentes El decanto del arte, nos viene toda vez que, los ciudadanos la han utilizado para su propio beneficio, se recurre al arte como bandera para lograr sufragios y asumirse como los únicos guardianes, sino gladiadores de arte en el pueblo. Tenemos casos en que presidentes han patrocinado y representado grupos culturales de rescate de lo nuestro. Previo a la candidatura como fue con el médico Carlos Sánchez Ruíz. Un caso más, sufragar en nombre de ella publicaciones. Así se editó el periódico “Gubidxa yaa”, (año 1, número 2, 25 de enero 1995) antes de lanzarse en la campaña el C. Vicente de la Cruz Santiago. Cito un fragmento de la editorial: “Es muy difícil que un pueblo que no está acostumbrado a leer un periódico. De la noche a la mañana tenga ya el hábito de hacerlo. Es muy difícil acostumbrarse a lecturas que obligan a detenerse a pensar un poco y a reflexionar. ... ¿Fuera de esto (televisión) que otra distracción nos queda? … nuestros juegos tradiciones como el gueesa, el trompipi, tapu’ desaparecieron. Poco a poco lograremos que se lea ‘gubidxa yaa’ ”. Un grupo de jóvenes, irrumpen la calma de los pobladores como ocurrió el pasado 27 de julio de este 2012, a través del grafiti y el concierto de bandas de música electrónica; mientras algunos de nosotros, esa misma tarde nos encontrábamos en el patio de la casa de la cultura escuchado a Víctor Carta, en la presentación de su libro “Libana”. El grafiti con temas diversos creados por Juan Ray López, y muy probable otros en el dibujo, y que seguirán en el anonimato. El Diseño gráfico, encontró expresión en jóvenes como Nadhezda López Orozco, Binisa Cojulum. En su cuenta de Facebook. Y en la expresión plástica y escultura con Pedro Hernández. Después de este breve recorrido, que pone a la mesa a los creadores de arte y cultura en la localidad. Puede parecernos como la salvedad de lo decadente, y nos puede mostrar el valor de quienes lo han hecho de manera pública y abierta y otros únicamente en la cercanía, (en la confianza, hoy traicionada) muestran también esa sed de la búsqueda constante para una gran oportunidad de demostrar su propia mirada y su pensamiento en los acontecimientos, en el deseo prolongado de cambiar la historia mezquina que les tocó vivir, quizás –no necesariamente- a partir de ello. Recibir apoyo por parte de las instituciones culturales, gobiernos, en esta espera se vale de todo, confiar con probabilidad hasta en un golpe de

suerte. Aquí me asumo desde mi papel como promotor del arte, como el curador aciago, desde mi poca experiencia y contacto con artistas, puedo afirmar con certeza, que mucho de lo que invierten nuestros gobernantes en comprarse la confianza de los ciudadanos, sería mejor invertir tan sólo un 10% de ello. En la formación de espectadores y creadores del arte, nosotros sus moradores requerimos educar la mirada, reeducar nuestros gustos estéticos, si ello se lograra, Unión Hidalgo, en pocos años, saldría del oscuro y profundo pozo en el que lo han sumido. Nada le cuesta a nuestros gobernantes el desafío a la publicación, difusión y promoción y distribución -igualitaria- del capital cultura, visto desde luego como patrimonio del pueblo. De manera concreta, el gobierno municipal puede editar antologías de las letras del pueblo. Se me ocurre de pronto un titulo como “Unión de letras” que refieran y compilen la producción más interesante de estos nuestros noveles escritores. Lo mismo podría ocurrir con los catálogos

de pintores, escultores, fotógrafos de la localidad. Porque no editar los cancioneros que agrito nos piden nuestros compositores, Unión es una mina cultural pero esta cegada por la avaricia personal, la envidia descarnada, sumada a la indiferencia de todos y como dice el dicho: “Tanto peca el que mata la vaca como el que le toca la pata”. Buenas Noches, pueblo de Unión Hidalgo. Septiembre 20 del año 2012.


Lunes 29 de Octubre del 2012

08

LO MÁS SOBRESALIENTE DE LA SEMANA Roselia Orozco- Mtz.

Roban joyas de la Virgen del Rosario en El Espinal

EL ESPINAL- La madrugada del pasado lunes fueron robados las joyas que portaba la Virgen del Rosario, patrona de la población de El Espinal, denunciaron los integrantes del Patronato de la Parroquia de la Virgen del Rosario. Según la denuncia interpuesta ante las autoridades, los ladrones sustrajeron collares, rosario, una corona, limosnas, entre otros objetos sacros. Después del descubrimiento, inmediatamente se dio el aviso al recién llegado sacerdote de la parroquia, Víctor Cabrera, para luego proceder con la denuncia contrapendiente ante el Ministerio Público. Los ladrones se llevaron la corona que porta la Virgen del Rosario, de latón. Una de las piezas más importantes robadas es el rosario de la virgen, que aún cuando no es de oro, lo traía la virgen desde su llegada a El Espinal, hace más de 200 años, pieza única de madera en latón dorado.

Retienen a representante del Servicio Nacional del Empleo en el Istmo

JUCHITÁN-Jornaleros de Xadani retuvieron a funcionario del Servicio Nacional del Empleo (SNE) para exigir al gobierno cumplir en tiempo y forma el recurso para el traslado de más de 800 jornaleros a los campos de Tepic, Nayarit. Los jornaleros, que se encontraban en reunión de trabajo con el representante regional del servicio, José Antonio Marín López, al enterarse que no recibirían el apoyo federal reaccionaron con la retención del servidor público en las instalaciones de la Dirección de Turismo en Juchitán, donde se llevaba a cabo la reunión.

dada hasta la carretera Juchitán-Ixtepec, frente a la entrada del fraccionamiento Reforma, donde le prendieron fuego. Después de esta acción, los taxistas se dirigieron a las instalaciones de la Delegación de Tránsito, que se localiza en el interior del fraccionamiento, forzaron las puertas y causaron destrozos al interior del inmueble.

Tehuanos protestan contra CFE en Juchitán

Taxistas de Juchitán destruyen patrullas y bloquean

JUCHITÁN-Dos patrullas incendiadas, una camioneta despedazada, el mobiliario de la Delegación de Tránsito y Vialidad del Estado destruido y quemado, fue el saldo que dejó la manifestación violenta de al menos 100 taxistas de siete sitios de Juchitán. Los hechos se desarrollaron después de las ocho de la mañana, cuando los taxistas bloquearon por espacio de una hora el crucero de la ciudad, exigiendo la salida del delegado de tránsito, Rafael Díaz Reyes, a quien calificaron de “inepto” y “falta de capacidad” para aplicar la ley a los más de mil 500 mototaxistas que no respetan las rutas establecidas. Durante el bloqueo, que duró una hora, el delegado circulaba por la zona y fue interceptado por los manifestantes. El funcionario abandonó la unidad marcada con las placas RU-71947 y ésta fue trasla-

TEHUANTEPEC-Al menos 30 indígenas zapotecas de la población de Santo Domingo Tehuantepec se manifestaron fuera de las instalaciones de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en Juchitán, para exigir a la dependencia federal cumplir con obra de electrificación en el barrio Vixhana. Los manifestantes se plantaron para exigir la libranza de electrificación de la Segunda y Tercera Sección del barrio de Vixhana en Tehuantepec, que a más de un años la CFE no ha cumplido, por lo que se plantaron en la instancia para presionar y agilizar la obra a través de la presión.

Marcharon mototaxistas en Juchitán

JUCHITÁN- Alrededor de 500 mototaxistas de tres organizaciones coceistas y priista marcharon por las principales calles de Juchitán para exigir a las autoridades del transporte y a otras organizaciones de mototaxis la firma del acuerdo de circulación. La marcha estuvo organizada por el Movimiento Autónomo Indígena Zapoteca (Maiz- Cocei) que dirige el ex presidente Alberto Reyna Figueroa que tiene 543 unidades, la Organización ”Liberad del Istmo” (OLI) de la priista Asunción Santiago Terán que posee 218 motos, el Movimiento Social Indígena (MOSI) de los hermanos Sánchez López con 271 unidades.


Lunes 29 de Octubre del 2012

En Chahuites

Con pasos firmes se camina al desarrollo Chahiutes.-

E

l pasado viernes la autoridad municipal, encabezada por su presidente Ahuitzol Castillo Martínez, hizo entrega al barrio la Chorrera de la pavimentación de dos calles con concreto hidráulico y la pavimentación del cruce de las vías del ferrocarril. Estas obras son de gran impacto para los habitantes de la colonia, ya que cada año sufrían en temporada de lluvias de impresionantes lodazales que les impedían el tránsito. En el acto estuvieron presentes Eliseo Reyna Altamirano, representante de Módulo de Desarrollo Sustentable, regidores del Ayuntamiento, representantes de diferentes agrupaciones de mototaxis, directores de escuelas primarias y secundarias de la ciudad, así como presidentes de barrios y colonias. En su intervención el pre-

sidente municipal, Ahuitzol Castillo Martínez, dijo: “En el barrio de la Chorrera hay poca obra, pero después de priorizar la obra y la obtención de recursos se han obtenido recursos para 200 metros lineales de pavimento, pero con recursos de la participación del municipio se pudieron construir 600 metros lineales y pensando a futuro se rehabilitó el drenaje, que ya estaba obsoleto, no existía, y también la red de agua potable de estas calles”, enfatizó. En su intervención Eliseo Reyna Altamirano destacó el buen desempeño del Ayuntamiento, encaminado a satisfacer las necesidades de la población. “La administración que encabeza el profesor Ahuitzol entregó excelentes resultados en la auditoria realizada al municipio”, culminó. Posteriormente se procedió al corte del listón inaugural de las pavimen-

taciones, que atestiguaron decenas de vecinos del lugar.

EL SUR 17


[ especial ]

Lunes 29 de Octubre del 2012

EL SUR 19

Persiste elaboración de velas artesanales José Nieto Juchitán.-

A

l encenderse una vela se crea un ambiente místico, plagado de figuras amorfas generadas por el reflejo de su flama, esa atmosfera propicia una sensación reconfortante gracias a su magia. Con el paso de los años y la introducción de la energía eléctrica, el uso de las velas ha quedado relegado a celebraciones apegadas a los cultos religiosos, anteriormente sirvieron para iluminar las viviendas, actualmente continúan siendo utilizadas para iluminar el camino de las almas. Rigoberto Villalobos Gallegos, es un artesano originario de Santo Domingo Tehuantepec, es el último heredero de varias generaciones que se han dedicado a elaborar las velas que iluminaron miles de viviendas istmeñas. “Prácticamente Juchitán es mi segunda casa, tengo más de 30 años trabajando en esta ciudad, elaborando velas, me vi obligado a dejar por temporadas a mi familia debido a que la vela blanca se vende muy poco en mi tierra, y en este lugar tiene mucha demanda”. La jornada laboral de Rigoberto inicia con los primeros rayos del sol, debe de colocar 62 pabilos en una rueda me-

tálica, posteriormente disuelve bloques de parafina en una tina ardiente. Uno de los motivos que obligó al artesano a trabajar en esta ciudad, se debió al alto consumo de velas que tiene la población juchiteca y los habitantes de las comunidades vecinas que visitan este centro comercial. Más tarde, el artesano utiliza una jícara para empapar los pabilos con la parafina ya liquida, y con extrema paciencia, debe de hacer girar la rueda metálica un sinfín de veces hasta lograr el grosor deseado. Para adornar la vela, el artesano utiliza un pedazo de metal que extrajo de una lata de sardina, así, poco a poco hasta terminar las 62 piezas que más tarde, son empaquetadas en pares con papel estraza para protegerlas. Diariamente Rigoberto elabora no más de tres tandas de velas, las cuales sumadas hacen un total de 186, con un

valor de cincuenta pesos por cada una, pero, su demanda es por temporada, por lo que, ha dejado de ser negocio para muchos, ya que la competencia que les hacen las grandes fabricas abaratan su trabajo. “Que yo sepa nada más somos dos los que elaboramos este tipo de vela, mi hermano Noé y yo, mis tíos lo hacen de vez en cuando y sus productos son más pequeños y lizos, como lo hacen otros artesanos en la región”. Aclaro que las velas que elabora tienen 50, 55 y 60 centímetros de largo y son torneadas a mano, y cuando el cliente lo pide pueden producirse de mayor tamaño y con las características solicitadas. Como en el caso del mayordomo de las festividades de San Vicente Ferrer, quien solicitó sus servicios para la labrada de cera del próximo 29 de diciembre, por lo que, deberá de elaborar velas de mayor tamaño, mismas que

tendrán como característica estar trenzadas y terminar con tres mechas cada una. Rigoberto aclaró que este arte lo heredo de sus

padres y ellos de sus abuelos, y ha sido su modo de vida, y le ha permitido mantener a su familia y darle estudio a sus hijos.


20 EL SUR

Lunes 29 de Octubre del 2012

[opinión]

Platicando con Matías

Q

ue tal mis estimados lectores de esta su prestigiada columna, me da gusto saludarlos de nuevo, y platicarles algunas cuestiones que han venido ocurriendo en esta zona norte del Istmo, bueno antes que nada déjenme comentarles un asunto que se registra en la población de El Morrito, perteneciente a Asunción Ixtaltepec. Ahí se viene practicando una gran tranza desde hace mucho tiempo, sin que la autoridad correspondiente haya tomado cartas en el asunto, lo cual ha venido generando un buen ingreso extra a quienes lo realizan, resulta que según versión de algunas personas que prefirieron el anonimato, señalan que en ese lugar existe un vecino, que vende agua para que la tomen los animales vacunos, lo peor del caso es que se la hacen beber a chaleco. Según los informantes, esta práctica propicia que los animales elevan su peso, y cuando llegan a la báscula - rumbo a Juchitán-, los ganaderos obtienen una ganancia extra. Según se sabe, el precio de los galones de agua oscila entre los veinticinco y treinta pesos, según los litros, por ejemplo el de veinte litros vale treinta pesos, y el galón de treinta les cuesta treinta y cinco, lo peor de todo es que los desconsiderados sujetos, les introducen a los animales unas mangueras por el hocico o por la cola, para vaciarles el líquido. Según me comentaron, a veces los animales en su desesperación muerden las mangueras y en ocasiones se tragan los pedazos de plástico, algunos han muerto durante este proceso, pero esto poco les importa a los comerciantes de ganado que lo practican,

porque al final de cuentas ellos saben qué hacer con el ganado muerto, por lo que sería conveniente que las autoridades correspondientes tomen cartas en el asunto y verifiquen esta situación. Cambiando de tema les quiero comentar sobre un documento enviado a mi cuenta de Facebook por el amigo Álvaro Ortiz Sierra, sobre una serie de recomendaciones por parte de la Fundación Te Queremos Ayudar A.C. y que a él le pareció muy importante con motivo a las próximas celebraciones de día de muertos, ya que el objetivo de esta campaña es informar sobre algunos accidentes que pueden ocurrir principalmente por quemaduras. Estos destacan que en los hogares en donde se colocaran altares a sus muertos, se deben extremar los cuidados con las velas y veladoras. Su mal uso puede ocasionar un incendio, por lo que hay que apagar las velas y veladoras antes de ir a dormir y antes de salir de casa, no utilizar velas y veladoras en espacios al aire libre, asimismo en las escuelas donde se hacen concursos de altares para conservar esta tradición, no deben de realizarse en áreas como palapas, ya que si una vela se cae y hay viento fuerte, el fuego puede propagarse rápidamente, ocasionando un incendio de grandes dimensiones. Es importante que antes de retirarse de la escuela, los alumnos deberán apagar las velas y veladoras de los altares, así también se deberán evitar el uso de velas y veladoras para bromas o disfraces de Halloween, ya que muchos de los disfraces están fabricados con materiales inflamables y pueden ser susceptibles a quemaduras, si se incendia su ropa o su cabello, no corra, deténgase, tírese al piso

y ruede, muy buenas recomendaciones de la Fundación Te Queremos Ayudar A.C. y que nos fue enviada por nuestro amigo y lector Álvaro Ortiz, quien ha estado muy al pendiente de este tipo de eventos en esta zona del Istmo. Por último les quiero comentar que en la fiscalía de esta ciudad, se adelantaron los espíritus de día

de muertos, que al parecer meten mano a los legajos de investigación, ya que en días pasados la policía logró echarles el guante a los presuntos delincuentes que venían sembrando el terror en esta ciudad, y quienes antes de su detención cometieron por lo menos seis asaltos, tanto al transporte público como a locales comerciales, claro

que su detención no fue en flagrancia, pero había parte acusadora, así como videos de las negociaciones en donde claramente se podía apreciar en donde estos sujetos cometían el ilícito, pero aun con eso la tilica y flaca les hizo el milagro y los chispo. Dicen que a los funcionarios que ahí laboran les brillaron los ojitos cuando les mostraron varios de a milagro, y pues en menos de lo que canta el gallo, la chisparon, bueno por hoy es todo, pero nos vemos la semana próxima para seguir comentándoles algunos otros asuntitos.


opinión ]

[

Lunes 29 de Octubre del 2012

EL SUR 21

LAS ÚLTIMAS SEMANAS COMO PRESIDENTE, AUTOELOGIOS Y EXCESOS…..EL BALANCE LUIS CASTILLEJOS FUE NTES

E

n momentos se piensa que el presidente Felipe Calderón no quisiera despojarse de la banda, que es símbolo de poder, para entregarla a su sucesor, que para de malas no es de su partido político, sino un miembro del que en cada oportunidad despotricaba. Se nota que en su actitud y gesto ya está presente el sentimiento de nostalgia. Es que seis años de portarla significa mucho en el tiempo, que si bien fue con una carga emocional por lo que enfrentaba, también fue de gloria personal que alimenta el ego. Y lógico, ese muy pronto dejar de ser, influye en su estado de ánimo, lo que inexorablemente se le acaba para sumarse a la comunidad como un ciudadano más, distinguido ciertamente. Por eso se ha vuelto reiterativo, anunciando sus logros para que no se esfumen en el correr del tiempo. Con esa actitud, pareciera que quiere recordarle a todos los mexicanos, lo mismo a sus aplaudidores que a sus críticos, que no son pocos, que su mandato, lo que es muy cierto, termina hasta el último minuto del día 30 de noviembre. Y recordar igual, que en este sexenio que encabezó ha colmado al país de “mucho progreso y de felicidad sin límites”, abriendo para los niños y jóvenes, un horizonte de “dicha y prosperidad” personal. Que ya no tienen de qué preocuparse, el futuro es prometedor para ellos. “México es más seguro”, aunque las calles plazas y carreteras huelen a sangre y muerte. Anuncia Felipe Calderón una “buena nueva”: Que encontró un rico yacimiento de petróleo en aguas profundas del Golfo de México. Pero que oh! desagradable sorpresa, los peritos, los que saben de eso, lo desmienten. No hay tal de la magnitud hecha pública con bombo y platillo. Que ojalá y existiera, para que se aprovechara para bien y no como el del riquísimo Cantarell cuya beneficio, millones de dólares, fue dilapidado irresponsable y criminalmente por los sucesivos go-

biernos, incluyendo a los del decente PAN, en el profundo mar de la corrupción. Va el presidente a la ONU y en su asamblea pide, fuera de contexto porque no es la función de este organismo internacional, ¿dónde andaban sus asesores para advertirle?, que organice una campaña para revisar el tema de las drogas, si es viable no prohibirlas y alabar su guerra contra el crimen organizado. La que su gobierno abrió, sin medir su exacta dimensión, desde el inicio y que a la fecha ha resultado en un absoluto y rotundo fracaso. Con miles de muertes, sangre y dolor para los miles de huérfanos. Regresa a México, le rinde un homenaje póstumo en el patio de honor del Palacio Nacional, al malogrado, ciertamente algo notable en la academia y en su corta vida pública, don Alonso Lujambio. La pérdida de una vida duele, de cualquier ser humano por más humilde que fuera. Pero a los hombres o mujeres que la pierden habrá que ubicares en su justa dimensión y valía. Con todo respeto, el tamaño de las virtudes y cualidades del desaparecido no parece ser congruente con la exaltación que le hizo en ese recinto. Lo mismo puede decirse de su ex-secretario de Gobernación, el que seguramente estaba anotado para ser su sucesor, Juan Camilo Mouriño, quien igual recibió un homenaje en una magna ceremonia en el campo Marte con todo y plana mayor de las Fuerzas Armadas.

Lo menos que puede decirse es que el señor Presidente está ubicado y quizá perdido en el limbo de la fantasía y la amarga realidad que se vive y se sufre en este México condenado a transitar por la ruta de la mediocridad a la que lo tiene sometido

su clase política. Esos adalides de la democracia del discurso. Una democracia que es la ruta por donde vamos caminando los mexicanos, pero que no ha podido aterrizar en el bienestar tangible para la colectividad nacional.

La democracia del sexenio del presidente, que es el del comentario, que ha dejado en el camino, aparte de los arriba de 50 mil muertos, su huella indeleble, 55 millones de pobres. Esos son los sacrificados que se omite recordar.


22 EL SUR

[¡vive!]

Lunes 29 de Octubre del 2012

Resumen del libro “El camino hacia la felicidad” de Anthony de Mello (Segunda parte) Viviana Luis López

Siglos atrás, dijo Buda: “El mundo está lleno de sufrimiento. El origen del sufrimiento, la raíz del sufrimiento, es el deseo. La eliminación del sufrimiento consiste en eliminar el deseo”. Todos somos lo que somos independientemente de lo que digan los demás, cambian las formas de actuar, las conductas, los pensamientos pero todos seguimos siendo nosotros, lo mismo ocurre con las otras personas. Lo importante es entender que somos como un yo-yo que sube y baja de acuerdo a la manipulación que hacen de nosotros, la aceptación es droga con las que nos manipulan, entonces preferimos vivir dependiendo de esta droga que probar una vida alternativa. Pero cuando dependemos de los demás para ser felices, en realidad no estamos viendo y amando a las personas lo que estamos haciendo es ver la droga. Un político no ve personas, ve votos y un comerciante tampoco ve personas ve dinero. De igual forma ¿Cómo se puede amar a alguien si no lo ves? lo que ves es solo lo que necesitas de él. Para vencer esto, es necesario desintoxicarte, llama a las cosas por su nombre, piensa de quién necesitas aprobación, observa como frente a esa persona pierdes la libertad, piensa en quién necesitas para atenuar el dolor de tu soledad, observa como frente a ella no puedes decidir, pierdes la libertad. Ahora busca la soledad, mantente lejos de las multitudes, al principio será doloroso, pero después el amor renacerá. Tu no necesitas de las personas, cuando lo haces es cuando sufres. No temas perder a alguien, el sufrimiento aparece por que tienes dema-

siados apegos, un apego es un deseo excesivo por algo o alguien, cuando tienes miedo es porque tienes un apego. El dolor y la felicidad son como la oscuridad y la luz, la oscuridad no existe es solo un periodo en el que se percibe menos la luz. Libérate de rótulos, deseos, ideas y podrás percibir la felicidad. En ocasiones cuando estamos enfermos, también vemos hacia atrás y nos sentimos culpables por todo lo que hicimos o dejamos de hacer, pero entiende que has estado programado y todo lo que has hecho es parte de esa programación. Lo importante entonces es liberarte. Lo importante del arrepentimiento no es arrepentirte 10 veces y volver a repetir las mismas conductas, sino entender lo que pasó. El sufrimiento solo existe cuando aceptas un grupo de reglas, pero en todas las religiones el objetivo es liberarte y cuando tienes libre albedrío entonces tu decides lo que es bueno y malo. Entiende el origen de tu sufrimiento y tendrás la cura, si no lo entiendes no dejaras el sufrimiento. No sientas vergüenza por nada que hayas hecho en el pasado. Piensa en todo esto, piensa en lo que tienes y lo que no tienes, de ahí vendrán las fuerzas para enfrentar los conflictos. No es todo lo que tenemos, sino lo que disfrutamos lo que nos hace felices. Solo podemos disfrutar cuando no tenemos miedo a las perdidas. Y nos volvemos libres cuando tomamos conciencia de todo aquello que no nos puede ser quitado o robado ni por los otros, ni por nosotros mismos. Si deseamos ser felices lo podemos lograr ahora, pero si deseamos ser más felices que antes o que otros eso no lo podemos lograr porque eso es un

apego, por que las felicidades no se pueden comparar. La alegría no es euforia, la felicidad no esta en exterior, la felicidad no se le puede alcanzar es siempre una consecuencia de tu manera de pensar. Tememos el riesgo de volar por nosotros mismos. Tenemos miedo a la libertad, a la soledad, y preferimos ser esclavos de unos esquemas. Nos atamos voluntariamente, llenándonos de pesadas cadenas y luego nos quejamos de no ser libres El sufrimiento que padeces es el equivalente a tu resistencia a la realidad. El resistirte hace que choques con la realidad, revisa tus planteamientos para que se ajusten a la realidad. Si lo comprendes crecerás, en caso contrario sufrirás sin remedio. Para encontrar la felicidad, no necesitas de un libro, de escrituras ni de religiones, de gurús, o de rituales primitivos, necesitas de tus cinco sentidos. No te apegues a la liberación, porque esta no es aprensible. Solo tienes que ver las cosas como son. Las cosas serán cuando deban ser, por mucha prisa que te des. La realidad no es algo que se pueda forzar ni comprar. Se trata de ver la realidad tal como es. Lo cierto es que ya estas en ella, siempre has estado pera la buscas como el pez que iba como loco buscando el océano. La felicidad siempre está ahí pero a veces no somos capaces de observar el tesoro en el que estamos parados. Los textos de este libro han sido extraídos de las siguientes obras de Anthony de Mello: Autoliberación interior Caminar sobre las aguas Práctica de la oración Rompe el ídolo


[ deportes ]

Lunes 29 de Octubre del 2012

EL SUR 23

Telesecundaria de Xadani por el bicampeonato regional de fútbol femenil El equipo de Enrique López Gómez busca repetir su participación en estatal de la Copa Coca Cola Alberto Gómez Gómez Istmo de Tehuantepec.-

S

igue cosechando triunfos la escuadra femenil de la Telesecundaria ubicada en Santa María Xadani, que bien dirigida por el estratega Enrique López Gómez, a punto está de repetir participación en una etapa estatal de la Copa de fútbol Coca Cola, donde brilló en su momento y este día en el campo de la Unidad Deportiva Guiéngola jugará la final del 2012 con buen nivel, aunque algunas jugadoras ostentan lesión pero no para impedir que se coronen, por el juego colectivo que en arduos entrenamientos han asimilado. LA SEMIFINAL: Viernes 26 de octubre, en el mismo campo de la Unidad Deportiva Guiéngola de Tehuantepec, una final anticipada prácticamente, ya que se enfrentó el equipo de Xadani, nada menos que a la selección local de la Escuela Secundaria Técnica número 35, con quien se dio magnífico partido en ambos tiempos. La Telesecundaria de Santa María Xadani, fue el primero en levantar a los aficionados de sus asientos cuando en jugada a velocidad por todo el sector izquierdo, Marcelina Sarabia se internó al área de las tehuanitas, cruzando el esférico y éste rozó el poste derecho. Corría el minuto 30 cuando jugadora de la EST 35 tuvo que meter la mano para frenar un pase inminente de gol y penalti que cobró magistralmente Crucita López Jiménez a la derecha de la guardameta local, que inútilmente

se estiró pues el disparo fue bien colocado, con ese marcador se fueron al descanso intermedio. Para la segunda parte, el Director Técnico Enrique López Gómez, jugó al contragolpe, sabiendo que las rivales atacarían tratando de igualar y tuvo éxito, pues en una buena recepción de centro, Marcelina Sarabia disparó potente y anidó el balón pegadito al poste izquierdo, era el 2-0. A diez minutos de finalizar la contienda, el equipo de Tehuantepec se fue con todo al frente y aprovechó un rebote de la portera “Xadaneña” para empujar la de gajos que lentamente pasó la raya de meta, haciendo que con el 2-1 las emociones se pusieran al rojo vivo, las de Xadani tuvieron en Sheyla Noemí López como elemento desequilibrador al frente, dando pases certeros y disparó dos cañonazos que la portera tehuana rechazó espectacularmente, evitando una goleada. LAS JUGADORAS MÁS NOTABLES: Además de Sheyla Noemí López, en el arco lució Rosalba Guerra Castillejos que tuvo salidas exactas evitando

mayor daño en su meta, mientras la escudo entre volantes con impasable barrera, la jugadora Raquel López Santiago impuso su ley, esperando que para este lunes jueguen con la misma garra y así obtengan el boleto al estatal, donde por cierto requieren apoyo por los gastos del viaje que nadie les patrocina. TELESECUNDARIA CAMPEO-

NA: Rosalba Guerra Castillejos, Idalia Sánchez Guerra, María de los Ángeles Santiago Guerra, Julissa López Jiménez, Raquel López Santiago, Crucita López Jiménez, Arelis Matus Ramírez, Julissa Santiago Regalado, Dulce Shunaxhi Vicente Castillo, Marcelina Sarabia Jiménez, Sheyla Noemí López López, Itzel Jiménez Santiago y Deysi Matus Matus.


24 EL SUR

Lunes 29 de Octubre del 2012

[Mundo]

Gigantes se proclama campeón de la Serie Mundial Por más que Detroit lo intentó, San Francisco fue muy grande y sólo necesitó de cuatro juegos para lograr su séptimo título de MLB. El pitcher de sangre mexicana, Sergio Romo, sacó los últimos tres outs para salvar el juego LA AFICIÓN DETROIT, Estados Unidos.-

B

ateo oportuno y buen pitcheo = título de MLB. Aunque Detroit opuso resistencia en un juego de vida o muerte para ellos, los Gigantes encontraron la forma para acabarlos, de barrerlos, de terminar con el sueño de tener más vida. Un hit de Marco Scutaro en la décima entrada fue un hit con el que la novena californiana cerró con una autoridad gigante la temporada 2012, y así a sus manos llegó el segundo título en tres años. Ahora se requirió una tanda más para conocer al ganador del duelo, pero aun así el ganador fue el mismo que en los tres duelos previos: San Francisco. Con el imparable de Scutaro, Ryan Theriot recorrió 180 pies hacia el campeonato, porque esa carrera desde la segunda base hasta el plato le dio la corona a los californianos al ganar 4-3. Aunque Detroit tenía que cerrar la tanda 10, el lanzador de sangre mexicana, Sergio Romo, volvió a estar intratable, y para que no hubiera duda, con 15 pitcheos logró tres ponches.

Quien anota primero, gana

San Francisco tenía marca de 9-1 en esta postemporada cuando anotaba primero. Y ahora es un 10-1. Para acabar las cosas temprano, los Gigantes volvieron a pegarle al pitcheo de Detroit en la segunda tanda. Hunter Pence arrancó con doblete de terreno y llegó a home caminan-

do con el triple de Brandon Belt, quien no había dado imparable en este Clásico. Esta anotación calló a los aficionados locales, quienes temían que venía la peor, no por nada, ese tipo de inicios los vieron en los dos últimos juegos. Pero cuando la cosa se ponía más fría en el estadio, al empezar a caer una llovizna, se rompió el maleficio. Con un compañero en segunda base Miguel Cabrera logró prenderle un pitcheo a Matt Cain y la bola, angustiosamente, voló y voló y voló, para salvar, apenas, la barda del jardín derecho, y así se escuchó el grito más fuerte en este estadio, uno que estuvo guardado por mucho tiempo. Gracias a ese estacazo de Cabrera, Detroit rompió con una racha de 20 entradas consecutivas sin poder anotar. Ahora sí había Serie Mundial. En el siguiente rollo San Francisco embasó a uno con un out pero. Detroit salió del hoyo con un ponche a Gregor Blanco y un out en segunda en intento de robo de Blanco.

Llegaron los jonrones

Apenas había despertado la ofensiva de los Tigres y había esperanza para Detroit, cuando Buster Posey bajó los ánimos de los de casa. Marco Scutaro arrancó el sexto rollo con sencillo y llegó al plato luego de que Posey desapareciera la esférica entre la multitud sentada en la tribuna del jardín izquierdo. Expresiones de molestia, caras largas

y de preocupación aparecieron en el inmueble, aunque todavía quedaban oportunidades al bat para los Tigres, no era para menos sentir preocupación. Pero el alma regresó al cuerpo de los fans cuando vieron como con dos compañeros fuera, Delmon Young siguió el ejemplo de Miguel Cabrera y también bateó un jonrón a la banda contraria. Todavía Andy Dirks ponía tensión al duelo al dar hit y ni qué decir de Jhonny Peralta, quien en dos ocasiones hizo soñar a los fans cuando primero pegó un kilométrico foul al jardín izquierdo y luego un elevado que

coqueteó con salvar la barda pero en terreno de fair. ¿Listos para el último tercio del juego? Lluvia, frío, aire y un estadio despierto y apoyando con toallas blancas a sus Tigers se vivieron en las tres entradas finales. No era una tumba como en el duelo del sábado. Ahora los Tigres estaban en el juego, aunque la pizarra estuviera pareja. Ahora sí había tensión por ver un juego parejo y que en cualquier momento podría definirse, y no unos bats apáticos de Detroit. El abridor de casa, Max Scherzer, dejó el duelo con un out en la séptima, el de San Francisco ya no regresó al centro del diamante en el octavo rollo. Ellos cumplieron, ¿lo haría el relevo? Drew Smyly, Octavio Dotel y Phil Coke colgaron tres ceros por Detroit. Jeremy Affeldt y Santiago Casilla hicieron lo propio por San Francisco y con un 3-3 en la pizarra cayeron los 27 outs de cada equipo. Y así llegó al camino de un desenlace cardiaco, a una muerte lenta para los Tigres pero a un festejo gigantesco para San Francisco.


[ deportes ]

Pedro Gómez Aguilar

C

CMYK

oncluyó la jornada 15 de la Liga MX, en donde el viernes pasado arrancó en el Nou Camp, en donde La Fiera de León humilló 4-1, a los Jaguares de Chiapas demostrando que su juego al igual que los Xoloitzcuintles son dos equipo que repliegan un buen fútbol, las anotaciones por conducto de Matías Britos al 5´, Luis Gabriel Rey les daba el empate a los chiapanecos al minuto 26´, pero al 28´llegó Luis Montes para poner el 2-1 a favor de La Fiera, al 51´Hernán Burbano y al 79´Carlos Peña ponía el 4-1. Y en el Estadio Alfonso Lastras,

Lunes 29 de Octubre del 2012

TOQUE DE PRIMERA

Xoloitzcuintles los mejores de la Liga MX, León domó al Jaguar, Cruz Azul no le tuvo miedo al Toluca, Monterrey de panzazo, en cambio los Tigres no encuentran el amuleto, Atlas cayó ante las Chivas y respira oxigeno gracias al Querétaro y en el Ascenso MX, Necaxa imparable, Dorados y Celaya se dieron hasta con la cubeta. Reales de San Luis y los Gallos Blancos del Querétaro, empataron 0-0 en un partido aburrido y sin ganas, se habla que sale para el próximo torneo Carlos Bueno y regresa a los Gallos el Bofo Bautista. Mientras en el Estadio Azul, el que si salió como gallito y sin miedo, fue el Cruz Azul que venció y humilló a los que llegaron como líderes del torneo, a los Diablos Rojos del Toluca que cayeron 3-0, con goles de Gerar-

do Flores al minuto 10´, Javier Aquino marcó al 35´y Hugo Mariano Pavone al 74´. Y en el Estadio Morelos, los Monarcas del Morelia recibieron a la Jauría Perrona de los Xoloitzcuintles de Tijuana, al minuto 9´los Perros se ponían adelante por conducto de Duvier Orlando Riascos, pero llegó el minuto 21´ y Miguel Sabah en vía penal ponía el 1-1. En el Estadio Hidalgo, los Tuzos del Pachuca lograron una

victoria importante, al vencer a los Tigres del Universitario de Nuevo León 1-0, Raúl Meráz al minuto 50´fue el que victimó a los felinos del Tuca. Y vaya sorpresa en el Estadio Tecnológico, la Pandilla del Monterrey venció a los actuales campeones, a los Santos Laguna 3-2, Humberto Suazo al 11´por Monterrey, Oribe Peralta al 31´ponia el 1-1, César Chelito Delgado con un golazo ponía al 54´a los Regios en ventaja, Aldo de Nigris al 57´ ponía el 3-1, y el 3-2 llegó por conducto de Hércules Gómez al 85´. Para el domingo, en el Estadio Olímpico Universitario los

Pumas de la UNAM, perdieron 0-1 con las Águilas del América, Daniel Montenegro al 25´fue el encargado de anotar el único gol del partido, con este marcador América califica y Mario Carrillo fue cesado como Director Técnico Universitario. Mientras en el Estadio Cuauhtémoc, el Puebla cayó 1-2 con los Potros de Hierro del Atlante y eso que salieron con franja roja en su jersey, Esteban Paredes al minuto 4´ponia a los de Cancún al frente, Herminio Miranda al 64´ponia el 1-1, pero al 92´llegó Francisco Kikín Fonseca para poner el 1-2 en favor de los Potros. Y para cerrar la jornada, en el Estadio Omnilife las Chivas Rayadas Holandeses del Guadalajara, vencieron 2-0 a los Zorros del Atlas, y pueden calificar con esta pésima campaña, los goles fueron conseguidos por Rafael Márquez al 10´y Marco Fabián al 39´. Xoloitzcuintles son los líderes de la Liga MX con 30 puntos, le si-

CMYK

EL SUR

25

gue el Toluca con 29, León y América con 27, Cruz Azul 25, Morelia 23, Monterrey 21, Guadalajara, Santos, Atlante, Pumas con 20, Jaguares 19, Pachuca 18, Tigres 17, San Luis 14, Puebla 12, Atlas 11 y Querétaro 4. Mientras en la Liga Ascenso MX, concluyo la jornada 14 donde comenzó el viernes pasado en el Estadio Tres de Marzo, duelo estudiantil entre los Estudiantes Tecos que vencieron 2-1 a los Leones Negros de la Universidad de Guadalajara, Daniel Cisneros al 5´, autogol de Luis Cano al 21´ponia el 2-0 a favor de los Tecos y Eial Strahman al 89´ponia el 2-1. Para el sábado en el Estadio Unidad Deportiva Centenario, los Pumas Morelos vencieron 2-0 a los Estudiantes de Altamira, las dos anotaciones fueron por conducto de Raúl Servín al 15´y 69´. Y en el Estadio Carlos Iturralde Rivero, los Venados del Mérida y los Lobos BUAP, empataron 0-0. Y que partidazo, se llevó acabo en el Estadio Banorte en donde los Dorados de Sinaloa en una dramático partido, vencieron 4-3 al Celaya por los Dorados anotaron: Juan de Dios Hernández al 22´, Daley Yasid Mena al 24´, Omar Castillo al 58´, Héctor Velázquez al 86´, por Celaya los tres tantos fueron por conducto de Julio César Pardini al 48´, 72´y 89´. En el Estadio Victoria, el súper líder Necaxa venció 1-0, a los Tiburones Rojos del Veracruz el único gol fue por conducto de Víctor Hugo Lojero. Mientras en el Estadio Marte R. Gómez, los Correcaminos de la Universidad Autónoma de Tamaulipas empataron 1-1, con los Reboceros de La Piedad, Emilio Rojas al 65´marcó por los de michoacanos, mientras el empate llegó a cargo de José Silva al 87´por los naranjas. Y para cerrar la jornada, el domingo en el Estadio Neza, los Toros Neza y el Cruz Azul Hidalgo empataron 0-0, en un partido de mucha lucha. Así quedaron las posiciones, Necaxa 28, Tecos y Lobos con 23, Dorados 22, Neza 21, Mérida 20, La Piedad 19, Correcaminos 18, Cruz Azul Hidalgo 17, Irapuato 15, Altamira 14, Celaya 13, Veracruz y Leones Negros 11 y al fondo Pumas Morelos con 8.


26 EL SUR

Lunes 29 de Octubre del 2012

Investigador del Instituto Nacional de Ciencias Penales intercambia experiencias con próximos funcionarios judiciales OAXACA DIGITAL Oaxaca de Juárez.-

E

n días pasados el Poder Judicial del Estado recibió a un grupo de operadores e investigadores jurídicos latinoamericanos, así como al mexicano Héctor Carreón Perea, secretario del Consejo Directivo del Instituto de Estudios del Proceso Penal Acusatorio e investigador del Instituto de Nacional de Ciencias Penales, los cuales visitaron la capital del estado con la finalidad de colaborar en la formación de los futuros jueces oaxaqueños. En breve entrevista, Carreón Perea señaló que la reforma constitucional de seguridad y justicia es ineludible y no hay marcha atrás, ya que para el 2016 todo el país va a tener que implementar dicha reforma, que incluye el esta-

El Piñero de la Cuenca Córdoba, Veracruz.-

Un muerto, 15 personas lesionadas y 13 automóviles dañados fue el saldo que dejo una carambola registrada sobre la autopista México- Veracruz, tramo Córdoba-Fortín, provocada por un camión tipo plataforma que transportaba bolsas con piedra de mármol. Este accidente, que pudo haber dejado más víctimas, se registró presuntamente por una falla mecánica que sufrió el camión marca Kenworth, blanco, placas 553AD5, con razón social Piedra Decorativa de mármol, originando que el chofer perdiera el control y fuera chocando con cada auto que se encontraba varado por otro accidente kilómetros adelante. En total fueron 13 autos y camionetas las que resultaron dañadas, al ser golpeadas por el camión que conducía Nefi Ángeles Martínez, de 41

blecimiento de un proceso penal acusatorio, un nuevo sistema de seguridad pública y un sistema de ejecución de sanciones. “Estamos en un estado de transición política, incluso se habla de que esta reforma de seguridad y justicia va para atrás, pero eso es una gran mentira de algunos sectores de la sociedad que no quieren adecuarse a una nueva realidad y a un nuevo desarrollo democrático de justicia”, explicó el también secretario técnico de la Coalición Mexicana por la Corte Penal Internacional. Indicó que el éxito de la reforma penal en Oaxaca se ve con los hechos, ya que es uno de los punteros o bastiones que llevó a cabo la implementación a nivel nacional, porque se anticiparon a nuevos criterios de actualización y

ejecución, asimismo, atendieron a recomendaciones en el ámbito internacional al generar un bloque constitucional garantista que pudiera brindar mayor seguridad jurídica a los ciudadanos en lo particular y seguridad pública.

Finalmente, dijo que los operadores del sistema deben generar un lenguaje democrático más accesible y siempre ponderar el interés superior de las víctimas y de los inculpados, en contradicción y en igualdad de circunstancias, ya que sin la participación de la ciudadanía la reforma y sus ejecutores no funcionarán.

Héctor Carreón Perea investigador del Instituto de Ciencias Penales

Un muerto y 15 personas lesionadas en fuerte carambola

años, el cual al momento de los hechos se hacía acompañar de su esposa Rosalía Lázaro Muñoz, y su hijo de 13 años. Rafael Alcántara Cruz, de 40 años, vecino de La Perla, es la persona que murió aplastada por dicho

camión, luego de que la camioneta en la que viajaba, en la batea, una Ford Lobo, color rojo, placas JK7153, fuera impactada por dicha unidad, la que era conducida por José Melesio Mota Bautista, de 50 años. El conductor del camión,

luego de los hechos descendió de la unidad, cruzó los dos carriles y entró a una gasolinera para dirigirse a una tienda presuntamente para ponerle recarga a su teléfono, con la intención de escapar pero fue detenido por elementos de la Policía Municipal que se encontraban en el lugar. Las 15 personas lesionadas, hombres, mujeres y niños, fueron auxiliados en el lugar por paramédicos de la Cruz Roja y Capufe, para después ser trasladadas a conocido sanatorio de la ciudad para que recibieran la atención necesaria. El accidente múltiple se registró alrededor de las 10:00 horas de este sábado cuando más de una veintena

de vehículos se encontraba varado sobre el carril de bajada en espera de que se diera paso por un accidente que había ocurrido kilómetros adelante. De momento el camión tipo plataforma comenzó a descender a golpear a dichas unidades, de las cuales algunas fueron proyectadas hacia la cuneta que divide ambos carriles de la autopista México- Veracruz, movilizando de inmediato a los diferentes cuerpos de auxilio. Entre las unidades dañadas se encuentran, la camioneta Ford Lobo, color rojo, un Jetta gris, una Captiva blanca, un Dodge Neón blanco, así como una Voyaguer blanca, placas YHA8867.


Lunes 29 de Octubre del 2012

Activa SSP operativo de seguridad por temporada de Muertos 2012

Más de dos mil 500 elementos policiacos realizarán recorridos por la capital del estado y municipios conurbados Comunicado Oaxaca de Juárez.-

C

on el fin de garantizar la seguridad de los oaxaqueños y visitantes en el marco de las Fiestas de Días de Muertos 2012, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) activará del lunes 29 de octubre al 5 de noviembre próximo, un operativo de seguridad en la capital de Oaxaca de Juárez, municipios circunvecinos y principales ciudades del estado. El titular de la SSP, Marco Tulio López Escamilla pre-

cisó que el operativo consta de mecanismos de seguridad pública bien diseñados para proteger la integridad física y patrimonial de oaxaqueños y visitantes, así como mantener el orden y la paz pública en los panteones de la ciudad de Oaxaca de Juárez y el interior del estado, los días 1 y 2 de noviembre. Informó, además, que la ayuda y presencia policial será en todo el estado, con especial atención en los centros de mayor concentración como son las principales ciudades, los destinos de playa, santuarios de fe y zonas arqueológicas. Explicó que el operativo de seguridad estará integrado por más de dos mil 500 elementos, quienes realizarán el trabajo de presencia disuasiva, seguridad en carreteras, atención a toda persona que así lo requiera, rondines co-

tidianos y de presencia permanente en las ocho regiones, además de puestos de control y revisión. A la par, precisó que la SSP regalará volantes de educación vial en los principales cruceros y centro de información turística, en los cuales se detalla las medidas de prevención que se deben tomar durante este puente

vacacional a fin de evitar una tragedia. Precisó que los dispositivos iniciarán a partir de las 07:00 horas del lunes 29 de octubre y concluirán el primer minuto del lunes 5 de noviembre, y participarán elementos de la Secretaría de Seguridad Pública a través de Policía Estatal y la Policía Auxiliar Bancaria, Industrial

EL SUR 27 y Comercial (PABIC), en coordinación con la Policía Federal, Municipal y elementos de las Fuerzas Armadas. En este sentido, el titular de la SSP, Marco Tulio López Escamilla, hizo un llamado a la ciudadanía para que celebre estas fiestas por los Días de Muertos en un ambiente de paz y civilidad, haciendo mención que durante la visita a los panteones eviten llevar cualquier tipo de armas u objetos punzocortantes que pongan en riesgo la integridad de los visitantes, así como mantenerse alerta de los niños y de sus pertenencias. Cabe señalar que las corporaciones a participar en el operativo son las Fuerzas Estatales de Apoyo; Dirección de Seguridad Regional; Dirección de Investigación de la Policía Estatal; Policía Auxiliar, Bancaria, Industrial y Comercial (PABIC) y Agencia Estatal de Investigaciones (AEI). Además de Tránsito del Estado; H. Cuerpo de Bomberos; la Policía y Tránsito Municipal de H. Oaxaca de Juárez.

Corporaciones policiacas realizan operativo conjunto Martín Velásquez Tehuantepec.La noche de ayer se realizó un operativo conjunto llevado a cabo por elementos de la Policía Estatal, Tránsito del Estado y policías auxiliares bancarios y comerciales, arrojando como saldo dos personas detenidas y dos vehículo asegurados. Durante el operativo participaron más de cinco patrullas de las corporaciones policiacas de referencia, las cuales recorrieron las colonias y barrios de esta ciudad. Mientras transitaban sobre las calles de la colonia Benito Juárez se dieron cuenta que dos conductores manejaban sus vehículos en aparente estado de etílico, por lo que fueron detenidos y sus unidades enviadas al corralón. El dueño del motocarro responde al nombre de Isidro Gutiérrez Gutiérrez, de

22 años de edad, vecino de la calle Salina Cruz, de la colonia José López Portillo, el cual fue sorprendido conduciendo un vehículo de la Agrupación Getsemaní, número 22, sin placas de circulación, en estado de ebriedad según el

certificado médico expedido por el doctor adscrito al cuartel municipal. Más tarde en la misma colonia y continuando con el recorrido fue detenido el señor Julio Reyes, quien conducía un camión tipo vol-

teo y de igual forma que el primero, fue detenido al ser sorprendido conduciendo el vehículo en estado de ebriedad. Este sujeto dijo tener su domicilio sobre la calle Chiapas sin número, de la colonia Benito Juárez.

Los detenidos fueron trasladados a la cárcel municipal y dejadas a disposición de la Policía de Tránsito y Vialidad del Estado, en tanto las unidades fueron remitidas al corralón.


Sergio Escobar Juchitán.-

A

yer por la tarde se suscitó un accidente sobre la carretera federal, tramo Juchitán – La Ventosa, justamente a la altura de la gasera de esta ciudad. Los hechos ocurrieron cuando una persona de sexo masculino transitaba por el lugar, misma que responde al nombre de Wilfrido de la Cruz Hernández, de 35 años de edad, quien fue arrollada por un automóvil no identificado, cuyo conductor al darse cuenta del daño ocasionado huyó del lugar con rumbo desconocido. Testigos de los hechos hicieron un llamado de

[ POLICIACA ]

Lunes 29 de Octubre del 2012 emergencia al 066, solicitando el apoyo de una unidad de rescate para auxiliar al lesionado, así como la asistencia de la Policía Municipal. Al lugar de los hechos acudieron paramédicos de la ambulancia RUMAP, quienes le brindaron los primeros auxilios al lesionado, trasladándolo al Hospital General de esta ciudad debido a la gravedad de las lesiones que presentaba.

ARROLLADO

Asimismo acudieron los elementos de la Policía Municipal, quienes tomaron conocimiento del siniestro.

FULMINADO POR UN INFARTO Ricardo Durazo Martínez Matías Romero.-

Al parecer, un infarto al corazón fue la causa por la que un vecino de esta ciudad perdió la vida. Los hechos ocurrieron la mañana de ayer, cuando vecinos del callejón El Aguacatito, sin número, de la colonia Las Flores de esta ciudad, solicitaron la presencia de la Policía Municipal, así como de una

ACTIVA SSP OPERATIVO DE SEGURIDAD POR TEMPORADA DE MUERTOS 2012

PÁG. 27

ambulancia, para auxiliar a una persona del sexo masculino, quien momentos antes en el interior de su domicilio al parecer se había desvanecido. Al lugar de los hechos arribó la ambulancia municipal, cuyos paramédicos le checaron sus signos vitales, los cuales ya no se percibían, por lo que a petición de su pareja sentimental Sofía Hernández Carrasco, esta persona fue trasladada

a la clínica Seguro Social, donde se les confirmó que ya había dejado de existir. El hoy extinto en vida respondió al nombre de José Manuel Herrera Ramírez, quien se desempeñaba como técnico en refrigeración, ampliamente conocido en esta ciudad con el apodo de “El Diarrea”, y que según la versión de sus familiares, horas antes había estado consumiendo bebidas embriagantes en compañía de varios amigos, razón por la que ya siendo de madrugada ingresó a su domicilio para descansar, pero horas después fue encontrado sin vida.

UN MUERTO Y 15 LESIONADOS EN UNA CARAMBOLA PÁG. 26

CMYK

CMYK

28 EL SUR


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.