30 Octubre sol

Page 1

Rectores de universidades interculturales solicitan a diputados aumentar su presupuesto 03 -

La Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos del Congreso de la Unión sostuvieron un encuentro con rectores de la Red Universitaria Intercultural (REDUI), quienes plantearon a los legisladores federales las demandas en cada uno de los planteles.

Año XLV Edición 9554

Salina Cruz, Oax.

Destina Gobierno de Oaxaca y Federación recursos por 30 mdp en apoyo al sector cafetalero El Gobierno del Estado de Oaxaca en coordinación con el Gobierno Federal destinó un presupuesto de 30 millones de pesos para atender de manera integral a los productores que integran el Sistema Producto Café. 13 -

Martes 30 de octubre de 2012

Entregan equipos y artes de

Trabajadores del Centro de Salud de la Quinta Sección paran labores

pesca a productores de Salina Cruz

Poco más de 40 trabajadores del Centro de Salud de la Quinta Sección de la esta ciudad, pararon labores para exigir mejores condiciones de esta unidad médica, según lo dio a conocer Carmen López Parada, delegada sindical de este centro de trabajo. Indicó que desde el mes de enero hicieron entrega de la solicitud al jefe de la Jurisdicción Sanitaria número 2, Carlos Cruz Pérez, para que se repare el techo de la unidad, así como la reparación de los aires acondicionados y el mantenimiento de las instalaciones eléctricas, sanitarias e hidráulicas. Informó que ante la falta de respuesta de las autoridades los 43 trabajadores determinaron parar labores y tomar la unidad médica de manera indefinida, “Desde el mes de enero hicimos entrega de una solicitud a las autoridades de Salud.

04-

Toman sindicalizados el

Hospital General en Tehuantepec

06 -

“Acciones concretas para fortalecer el desarrollo y bienestar social del Istmo de Tehuantepec”, Yesenia Nolasco Ramírez El pasado fin de semana, la diputada federal Yesenia Nolasco Ramírez realizó un recorrido por municipios del Istmo de Tehuantepec y Huatulco.

11 -

08 -

Hasta 20 mil pesos cuesta recibir a nuestros muertos en Todos Santos Para poder cumplir con la tradición zapoteca de Todos Santo se requieren entre 20 y 30 mil pesos, razón que se ha vuelto en los últimos tiempos el principal obstáculo para mantener vivo este culto. 09 -


02 Editorial Directorio Arq. David Gurrión Matías, PRESIDENTE del Consejo de Administración ………………………… Luciano Pacheco Lugo PRESIDENTE del Consejo Editorial ………………………… Genaro Cruz Morales DIRECTOR Editorial ………………………… Ma. Magdalena López Ruíz GERENTE Administrativo …………………………… Edith Cruz González JEFA de Arte y Diseño ………………………… DIRECCIÓN Matriz Salina Cruz, Carretera Transístmica sin número, Colonia 1 de Mayo Sobre los Cuatro Carriles C.P. 70600 Tels. 71 4 18 37 71- 4 16 17 lada (971) E-MAIL elsoldelisto1@yahoo. com.mx PÁGINA WEB www.elsoldelistmo. com.mx CORRESPONSALÍAS Matías Romero, Guerrero No. 102 frente al Palacio Municipal Tels. 72- 22046 lada (972) Juchitán, 16 de Septiembre No. 58 Col. Centro Tel. 71 -20871 lada (971) El contenido de las notas publicadas es responsabilidad del autor. Todas las colaboraciones que se reciben en esta redacción para su publicación se hará de acuerdo con el criterio de la dirección de este periódico, y no se devolverán originales. Asimismo las fotografías que se acompañen los escritos, sólo serán publicadas si el caso lo amerita, sin obligación de nuestra parte.

Martes 30 de octubre de 2012 / elsoldelistmo1@yahoo.com.mx

Sólo existe un sentimiento tan pasional como el del amor: el de la venganza”. El título de nuestro trabajo de hoy debería ser, “Venganza mexicana”, pero la verdad es que conocemos muy poco de éstas últimas y mucho más de aquellas, pero son iguales de corrosivas. Leyendo una crónica legislativa encontramos que al gobierno federal le quedaba bien clara la urgencia de tener una reforma energética y que esta pudiera garantizarle al país que ya no tuviera que importar la mayoría de los petroquímicos. Pero resultó en ese entonces que en el Congreso el partido en el gobierno no tenía mayoría legislativa; además de que la izquierda no negociaría absolutamente nada y el tercer partido, que estaba convencido de la necesidad de hacer una reforma al sector energético, sin embargo, impulsados por motivos meramente políticos electorales, dijeron que no y cancelaron la posibilidad de este cambio indispensable. De esta historia hemos eliminado deliberadamente los nombres de los actores, de tal manera que pareciera ser lo que se está viviendo en la actualidad con los legisladores, el partido en el gobierno y la pretendida reforma energética en ese entonces. Pues fíjense que no se trata de lo que se está viviendo hoy, pues este

El Sol del Istmo

LA VENGANZA CHINA capítulo de la historia sucedió en 1997; el partido en el gobierno era el PRI, que ya no tenía mayoría legislativa; el PRD dijo que no y el PAN, a pesar de que era una reforma acorde con sus principios, decidió decir no al gobierno federal y entonces frustró la posibilidad de modificar la industria petroquímica mexicana. ¿Y cuál es el resultado de aquella frustrada reforma energética? Pues nada menos que en el 2008, que fue cuando rescatamos esta crónica legislativa, seguíamos importando 307 mil 700 barriles ¡diarios! de gasolina, que era en ese entonces, prácticamente, la mitad de lo que se consumía en el país. ¿Cuánto se importa a la fecha? Ignoramos el dato, pero si no hubiera sido por aquella negativa del PAN, la historia sería diferente hoy en este rubro. El último dato que encontramos fue de que en el año 2007 la importaciones crecieron el 50 por ciento y hoy se sigue sufriendo lo mismo, pues las agendas legislativas son meramente partidistas y desde luego que sí hay consecuencias, y la lección que tuvimos hace varios años no nos sirvió de nada y hoy la historia se está repitiendo y las consecuencias serán peores. Una vez más nos dejarán colgados de la brocha, únicamente para cumplir sus caprichos partidistas. El PAN

CARTÓN DEL DÍA

propuso esta reforma laboral que ya tiene más de 40 años, el PRI se niega en la mayoría de las propuestas, el PRD, que seguirá como corderito a su mesías tropical y seguirá diciendo que no a todo lo que el gobierno proponga, así sea del PAN o del PRI. ¿Y nosotros? ¿Seguiremos el vaivén de los políticos desquiciados? ¿Seguiremos resintiendo el terrible afán revanchista de unos contra otros? Las venganzas se dan en todos los órdenes de la vida, pero créannos que los políticos tienen una memoria de elefante y tienen un extraordinario estilo para vengarse, que aunque pasen los años esperan con una paciencia que supera a la que menciona la Biblia que mantuvo Job. La “jefa vitalicia” del SNTE, Elba Esther, gritó a los cuatro vientos que agradecía “a la vida” que le dio la oportunidad de vengarse de Roberto Madrazo, aunque aquí debería preguntarle, ¿de qué mueren los quemados? Los diputados y senadores han acumulado mucho odio y rencores y solamente esperan la ocasión, pero no tienen las suficientes agallas para aceptar su particular intervención y dicen que lo hace “por el pueblo”. Como diría Monsivais: “¡Por mi madres, bohemios”!


El Sol del Istmo

Martes 30 de octubre de 2012 / elsoldelistmo1@yahoo.com.mx

Regiones

Rectores de universidades interculturales solicitan a diputados aumentar su presupuesto

México, D.F.-

L

a Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos del Congreso de la Unión sostuvieron un encuentro con rectores de la Red Universitaria Intercultural (REDUI), quienes plantearon a los legisladores federales las demandas en cada uno de los planteles, así como la necesidad de incrementar el presupuesto destinado a la

educación. Y en donde se destacó que la comisión hará eco de los planteamientos presentados, y serán reflejo de la pluralidad que proyectan las universidades interculturales, y reiteraron el compromiso de contribuir para que la educación sea puntal de la transformación y del desarrollo de México. En la reunión celebrada en días pasados en el recinto legislativo de San Lá-

zaro, estuvieron presentes además de la comisión y a invitación de los rectores, diputados de diferentes estados del país, entre ellos, Samuel Gurrión Matías por Oaxaca. En su oportunidad, Gurrión Matías refrendó el compromiso de la coordinación priísta oaxaqueña de apostarle a la educación, por ello se sumará a los trabajos de la comisión para definir el presupuesto 2013. Cabe mencionar que dicha comisión impulsará un punto de acuerdo para apoyar financieramente a este sector universitario con el respaldo de los legisladores para incrementar su presupuesto, dar seguimiento al recurso y ver que llegue a su destino.

José Francisco Monroy Gaytán, rector de la Universidad Intercultural del Estado de México, dijo que la REDUI está conformada por universidades que trabajan en los municipios más pobres del país con población predominantemente indígena, cuyas posibilidades de acceder a la educación superior son del uno por ciento, frente al 35 por ciento que tienen otros

03

jóvenes de México, de ahí la necesidad del presupuesto para incrementar su acceso en zonas muy marginadas. Se señaló la necesidad de destinar un porcentaje mayor del Producto Interno Bruto (PIB) y que el presupuesto para todo el rubro educativo alcance el 8 por ciento que establecen organismos internacionales. Además, elaborar presupuestos multianuales y planeación prospectiva que permita mejores resultados y que en el presupuesto de las universidades interculturales, se cree un fondo para fortalecer sus programas de vinculación.


04 Salina Cruz

Martes 30 de octubre de 2012 / elsoldelistmo1@yahoo.com.mx

El Sol del Istmo

Entregan equipos

y artes de pesca a

productores de Salina Cruz El sector pesquero de Salina Cruz recibe equipo y artes de pesca, campesinos un tractor con aditamentos con una inversión de 4 millones 112 mil 350 pesos Salina Cruz.-

E

l presidente municipal Gerardo García Henestroza entregó siete lanchas, cuatro motores fuera de borda, cuatro lotes de artes e implementos de pesca y un tractor a productores de Salina Cruz a través del fondo PEMEX con un monto de 4 millones 112 mil 350 pesos. En el evento, lleva-

do a cabo este lunes en la explanada municipal el edil aseguró que “los apoyos han sido resultados de la coordinación y esfuerzo de las autoridades municipales y los beneficiarios, con el objetivo de que los apoyos sean entregados a las personas que realmente los necesiten”. Informó que con la entrega de estos equipos se beneficiarán a

más de 376 salinacrucenses de Salinas del Marqués, Boca del Río y Ensenada La Ventosa al entregarles cuatro paquetes de equipos y artes de pesca a través de los recursos de Petróleos Mexicanos (Pemex). El apoyo consiste en la dotación de siete lanchas de fibras vidrio w-25, cuatro motores fuera de borda, cuatro lotes de arte e

implementos, además de un tractor con aditamentos que beneficiará a más de 100 campesinos del ejido Boca del Río. García Henestroza aprovechó la oportunidad para decir que a través del diálogo, la buena voluntad y la elaboración de proyectos se logran aplicar recursos estatal y federal que contribu-

yen al desarrollo en los diferentes ámbitos de la población. Por su parte, los beneficiarios Sergio Ballanes Mejía representante de la Sociedad Cooperativa Escameros de Boca del Río, Armando Pino Rodríguez del Grupo de Permisionarios Palangreros de Salina Cruz, Eleazar Flores Pérez de los Buzos

Pescadores Rocamar, Juan Alfredo Salva Martínez de Barra del Río Tehuantepec. Y Rosa Nelly Ballanes Barrera representante de los campesinos ejidatarios de Boca del Río, agradecieron la gestión y apoyo del presidente Gerardo Henestroza y Ricardo Izquierdo para que Pemex les otorgara los equipos y artes de pesca. Al finalizar las autoridades municipales, estatales y representantes de paraestatal Petróleos Mexicanos entregaron el apoyo y los documentos originales a los 226 pescadores y 150 campesinos beneficiados.


El Sol del Istmo

Martes 30 de octubre de 2012 / elsoldelistmo1@yahoo.com.mx

Regiones

05

Desalojarán a caseteros que se ubican frente al IMSS

Han ocupado ese espacio para realizar la vendimia sin control Agustín López/ Salina Cruz.-

E

l director de Desarrollo Industrial y Comercial Benjamín Santiago Nolasco, dijo que habrá una limpia de casetas irregulares instaladas en el parque del Seguro Social. El funcionario indicó que el Gobierno Municipal no permitirá la invasión de espacios públicos, el cual ha sido rehén del ambulantaje en donde simplemente ejercen el

comercio sin control. De acuerdo con la fuente, la limpia de casetas instaladas en la vía pública que no cuenten con permiso de la autoridad, será permanente y advirtió que no hay tregua contra el ambulantaje. Reconoció que a pesar de la resistencia de algunos líderes que protegen a los ambulantes, al día se retiran unos 5 puestos irregulares de la vía pública, principalmente del centro de la ciudad. Benjamín Santiago reconoció, que han recibido quejas de la ciudadanía, quienes denuncian la invasión del parque del IMSS, un centro de esparcimiento que ha sido tomado como punto de vendimias afectando las áreas verdes y los juegos infantiles. Explicó que otra modalidad de operar del ambulantaje, es la venta de mercancía colocada sobre los cofres y toldos de los vehículos y rodean el parque central. Para contrarrestar esta modalidad, el cabildo está tomando decisiones con base al bando de policía

y gobierno para reordenar las calles del municipio con la intención de hacer una depuración. Aclaró que no están en contra del comercio, por ser una actividad

lícita, pero consideró que se debe poner orden en cada uno de los pequeños negocios instalados en la vía pública.

Regiduría de Limpia permite que la basura del mercado se tire a un lado en la explanada

Florentino Bohórquez Jarquín Tehuantepec.-

A

l cerrarse la calle 22 de Marzo por la venta del Día de Muertos, lugar donde se encuentra el basurero del mercado, ahora la Regiduría de Limpia permitió que la basura se tire a un lado de la explanada municipal del Palacio. Lo cual provocó descontento de todos los trabajadores del Palacio encontra del regidor Víctor Hernández Marcial, porque todo el día están percibiendo los fétidos olores de la basura que ahí tiran. Sobre todo las mujeres comentaron, “no es posible que el regidor deje que aquí se tire la basura, pudiendo color un camión en una de las calles cercanas al mercado”. “Ya que nosotras estamos recibiendo el olor de toda esa porquería y que

nos puede enfermar, porque es un riesgo de salud para todos”, algunas expresaron que tuvieron que ir a vomitar al baño porque no aguantaban la peste de la basura. Por la tarde fue cuando dos camiones se presentaron a recoger esta basura que se encuentra a un costado de la explanada municipal, que a parte de provocar malos olores, afecta la imagen del centro de la ciudad. Ojala que en estos próximos días el regidor Hernández Marcial, vea que está causando problemas con sus compañeros de trabajo si continúa permitiendo que la basura se tire ahí en la explanada, se le pide que mejor opte por colocar un camión para la basura en alguna calle que no afecte, no sólo a los trabajadores del ayuntamiento, sino a la ciudadanía en general que acude al Palacio Municipal.


06 Tehuantepec

Martes 30 de octubre de 2012 / elsoldelistmo1@yahoo.com.mx

El Sol del Istmo

Toman sindicalizados el Hospital General en Tehuantepec

Únicamente está trabajando el área de urgencias, las otras aéreas están cerradas porque el Gobierno del Estado aún no entrega la ampliación de urgencias que debió entregar el pasado 8 de septiembre Florentino Bohórquez Jarquín Tehuantepec.-

E

l día de ayer sindicalizados de los servicios de salud, tomaron el Hospital General de Tehuantepec, Centro Nueva Vida y Unidad Especializada en sobre peso, riesgo cardiovascular y diabetes mellitus, porque el gobierno no les ha entregado la ampliación del área de urgencias y la constructora KAT no está trabajando. Así lo manifestó el delegado sindical en Tehuantepec, Diego Santos Genis al señalar que nuevamente están en una lucha, que no debió haberse hecho porque se tuvo una mesa de trabajo el día 20 de julio. Donde estuvieron personajes resolutivos, el director de Obras de los Servicios de Salud ingeniero Víctor Hugo, los dueños de la constructora KAT y los directivos del

hospital y ellos como representantes sindical. Ahí tomaron el acuerdo que el área de urgencias la entregarían el pasado 8 de septiembre y a la fecha no lo han entregado, es desgastante esta situación ya que la ciudadanía viene a reclamar los servicio y no se les puede dar por falta de espacio, dijo Santos Genis. Por ello tomaron estas medidas, lo cual afecta a los ciudadanos y a ellos como trabajadores, al hacer la toma solamente funcionan el área de urgencias, esto como medida de presión, “porque solamente así el gobierno ha demostrado hacer caso, yendo a las instancias administrativas hacen caso omiso”, Por lo que se declararon en asamblea permanente hasta que les entreguen el área, comentó que les indicaron que será en 15 días, y así los han traído, la empresa Kat trabaja dos o tres días porque no les pagan, lo único que piden es que les entreguen el área lo más pronto posible. El compromiso que hiciera el secretario de Obras, es que el gobernador inaugurara este hospital de 30 camas el día de su informe, lo cual dijo Santos Genis que esto no será posible, que van a estar en pie de lucha hasta que les entreguen la obra.


El Sol del Istmo

Martes 30 de octubre de 2012 / elsoldelistmo1@yahoo.com.mx

Juchitán

07

No permitiremos que la Policía Municipal cometa abusos: Secretaría Municipal Juchitán.-

E

l secretario municipal, Juan Antonio García hizo un exhorto a la ciudadanía para que denuncien los hechos ofensivos o irresponsables, que tengan que ver con los elementos de seguridad pública municipal. Aseguró que no se dará concesión alguna para que, funcionarios encargados de resguardar el orden, realicen actos ilegales o extorsiones; por el contrario, serán sujetos a correctivos y de llegar al caso, procesados ante las instancias correspondientes. Lo anterior fue declarado por el funcionario municipal, tras una serie de denuncias públicas realizadas a través de un noticiero de radio; al que se comunicó para dejar en claro la postura del ayuntamiento en torno a este tipo de manifestaciones. “No vamos a permitir que la Policía Municipal esté cometiendo abusos, por ello, invito a las personas que hayan sido agredidas o extorsionadas, a que pasen a la Secretaría Municipal para poner su queja y nosotros a la vez iniciar con las indagatorias correspondientes”, subrayó. Dijo que por el contrario, el ayuntamiento garantiza a los comerciantes y a toda aquella persona que se dedique a la venta de cualquier producto, hacerlo en un clima de seguridad, todo dentro del marco legal y la buena convivencia. “No vamos a permitir que en nuestro municipio, se den ese tipo de casos que dejan ver la falta de preparación de sus autoridades; actuaremos con mano dura, siempre y cuando se compruebe el hecho delictivo”, reiteró.

Juchitán.-

C

omo parte de la tradición de Todos Santos, ayer por la mañana se instalaron los comerciantes en la calle Belisario Domínguez en donde las familias juchitecas que celebran estas fechas, podrán acudir a comprar alimentos y artesanías propias de la temporada. El secretario municipal, Juan Antonio García, dijo que son más de 50 comerciantes los que cada año vienen de otras comunidades aledañas, a vender sus productos a este municipio, y otros más, vecinos de esta localidad. Dijo que la autoridad municipal tomó la determinación de darles una ubicación cercana al centro de la ciudad, ocupando así, para la venta de flores y frutas para la celebración de Todos Santos parte de la avenida Belisario Domínguez, al norte del parque Charis, entre calle Colón y José F. Gómez. “Ahí estarán los comerciantes que venden la flor de Cempasúchil, Cresta de Gallo, la caña, el coco, así como platanares, que son utilizados en esta tradición del día de muertos”. Por otro lado, el funcionario municipal informó que para la venta de otros artículos, como el pan de muerto y las “calaveritas”, están utilizando el área frente al Palacio Municipal, “Estos es para porque no se contaminen estos alimentos con la basura que se genera con la venta de las flores y otros productos, por eso están en otro sitio”, explicó.

Refirió que se han tomado todas las medidas de seguridad, los puestos se colocaron de acuerdo a la mercancía que expenden, ya que algunos utilizan fuentes de calor (carbón para el incienso), y demás productos combustibles como veladoras y velas. Acompañado del director de Mercados, Alexander Aragón y del director de Vialidad, Jaime Peralta, el secretario municipal estuvo presente desde temprana hora en la instalación de los comerciantes. “Están colocados en zonas donde no se entorpezca el paso vehicular y con ello se dé la oportunidad a las familias a trabajar y generar ingresos”. Finalmente, exhortó a los juchitecos y a los habitantes de otros municipios a que visiten los puestos que expenden artículos para el Día de Muertos para que no se pierdan nuestras tradiciones.


08

Juchitán

José Luis López Juchitán.-

P

oco más de 40 trabajadores del Centro de Salud de la Quinta Sección de la esta ciudad, pararon labores para exigir mejores condiciones de esta unidad médica, según lo dio a conocer Carmen López Parada, delegada sindical de este centro de trabajo. Indicó que desde el mes

Martes 30 de octubre de 2012 / elsoldelistmo1@yahoo.com.mx

de enero hicieron entrega de la solicitud al jefe de la Jurisdicción Sanitaria número 2, Carlos Cruz Pérez, para que se repare el techo de la unidad, así como la reparación de los aires acondicionados y el mantenimiento de las instalaciones eléctricas, sanitarias e hidráulicas. Informó que ante la falta de respuesta de las autoridades los 43 trabajadores determinaron parar labores

Regionales de la S- 22 del SNTE

José Luis López Juchitán.-

E

Regionales Ampliadas, producto de una petición del CES, hacia la plenaria y abalada por la Asamblea Estatal, y en esta ocasión estamos continuando con los trabajos, la primera la hicimos en Pinotepa Nacional, y posterior a la región del Istmo, nos trasladaremos a Tuxtepec, para cumplir con estos trabajos”.

tación de un buen servicio médico, “Acá se atiende a poco más de 100 personas diariamente, ahorita acordamos que si hay algún paciente de urgencia se tendrá que atender, pero la mayoría de los compañeros están en el paro laboral”. Destacó que esta manifestación fue respaldada por el Secretario General de la Sección 35 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Salud (SNTS), Jenoé Ruiz López, quien de la

misma forma hizo llegar el reclamo de los trabajadores a las autoridades de Salud del Estado. “Ya habíamos hecho una manifestación en meses pasados para que nos atendieran estas necesidades, pero no vemos avances, el techo tiene más goteras, tenemos seis equipos para climatización automática sólo sirven dos, los baños están deteriorados, requerimos de focos pero no han dado atención a lo que hemos pedido”.

compañeros la confianza que nos han brindado a los integrantes del CES, y también estaremos levantando inquietudes de cada una de las regiones, de los sectores, para que posteriormente elaboremos el plan de trabajo”. Informó que se continúan reclamando las añejas demandas como en el caso del tema salarial, así como la basificación de algunos trabajadores que están por honorarios. “También nos hemos manifestado en contra de la Reforma Laboral, sostenemos además que

no estamos de acuerdo con el planteamiento que hace Elba Esther Gordillo en su congreso “Charro”, de igual forma estamos en apoyo con los normalistas de Michoacán, Puebla y Guerrero”. Destacó que en el plano estatal continúa en la postura de recuperación de módulos y la desaparición de la Sección 59 del SNTE, “Estamos en el entendido que tenemos que elaborar un pliego petitorio que tendremos que entregar en tiempo y forma a las autoridades del Estado”.

y tomar la unidad médica de manera indefinida, “Desde el mes de enero hicimos entrega de una solicitud a las autoridades de Salud, pero hasta la fecha no hemos visto que se atiendan las necesidades de esta unidad médica”. Explicó que este Centro de Salud atiende a más de 100 pacientes al día, por lo que es necesario mejorar las condiciones para la pres-

Rubén Núñez Ginez encabeza Asambleas

l secretario general de la Sección 22 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación, Rubén Núñez Ginez, se reunió con trabajadores del magisterio de la región del Istmo como parte de una ronda de asambleas regionales que se realiza en todo el Estado. El actual dirigente magisterial indicó que estas reuniones son parte de las tareas mandatadas por la Asamblea Estatal, y corresponderá al Comité Ejecutivo Seccional (CES), realizar estas actividades en las diversas regiones de la entidad oaxaqueña. “Esta reunión obedece a una ronda de Asambleas

El Sol del Istmo

Indicó que parte de la intensión de estas reuniones es hacer la presentación de los integrantes del CES, además de hacer llegar los acuerdos establecidos para que se vayan estructurando las rutas de trabajo y las acciones que se tengan que programar. “Uno de los objetivos es agradecerle a todos los


El Sol del Istmo

Martes 30 de octubre de 2012 / elsoldelistmo1@yahoo.com.mx

Juchitán

09

Se reúnen ONGs con autoridades de justicia, educación y salud Dioscelina Trujillo Martínez Juchitán.-

L

as organizaciones que conforman la Red Interinstitucional contra la Violencia de Género en el Istmo, se reunieron con instituciones encargadas de impartir justicia, educación y de salud para establecer acciones y compromisos en favor de las mujeres de la región. Al respecto fue entrevistada Estela Vélez Manuel vocera de la Red quien en representación de la organización Naaxwin A.C. de la zona Mixe del Istmo, refirió que en esta reunión se dieron a conocer las actividades que la Red ha realizado con su trabajo a favor de las mujeres en el Istmo. Trabajo que les ha permitido tener un panorama y diagnóstico de las situaciones de violencia que viven las mujeres en el Istmo de Tehuantepec, donde desafortunadamente se han incrementado los índices delictivos y a su vez los casos de violencia contra las mujeres donde se incluyen situaciones que tienen que ver con el alcoholismo y drogadicción, apuntó la vocera. Vélez Manuel agregó que en esta reunión también fue presentada la agenda de trabajo de la Red Interinstitucional para el año 2013 y 2014, además se discutieron sobre temas que tienen que ver como prevención de la violencia, derechos humanos, justicia, salud y educación. En esta reunión se contó con la presencia de los representantes del Sector Salud, de la Delegación Regional de Asuntos Educativos y de la agente del Ministerio Público encargada de la mesa especial de delitos contra las mujeres ubicada en Tehuantepec, quienes en su oportunidad reafirmaron el compromiso de seguir sumándose al trabajo para conjuntar acciones por y para las mujeres. En el caso específico de los temas pendientes en la impartición de justicia fueron claros en exigir esclarecimiento de los más de 14 casos de asesinatos de mujeres que se cometieron en la región durante el 2011 y de los que se han sumado durante el presente año y que continúan sin castigo, casos concretos documentados en Matías Romero, Salina Cruz y Juchitán. Al final se comprometieron a retomar estas acciones sobre todo durante este mes de noviembre que se ha determinado ser como el mes de las mujeres y en el que de manera integral estarán apoyando para tratar de resolver las diversas situaciones que tienen que ver con la violencia que viven las mujeres.

Hasta 20 mil pesos cuesta recibir a nuestros muertos en Todos Santos Dioscelina Trujillo Martínez Juchitán.-

P

ara poder cumplir con la tradición zapoteca de Todos Santo se requieren entre 20 y 30 mil pesos, razón que se ha vuelto en los últimos tiempos el principal obstáculo para mantener vivo este culto y ofrenda a los muertos entre las familias del Istmo. La señora Consuelo Carrasco Luis, a principios de este año 2012, perdió a su marido Constantino Cruz Velázquez con quien vivió los últimos 37 años de su vida y con quien procreó cuatro hijos, todos profesionistas y quienes ahora se han unido para celebrar con todos los honores el primer Todos Santo del jefe de la familia. Para doña Consuelo, esta posibilidad de cumplir con su marido la ha llenado de gozo tan es así que desde hace unas semana cuando comenzaron los rezos ha sentido más que nunca tan cerca la presencia de su ser querido, pues ha crecido bajo la creencia que los muertos regresan de sus tumbas durante esta temporada para despedirse y poder disfrutar de sus ofrendas tal como lo hacían cuando estaban en el mundo. Para ella, el saberse rodeada de sus hijos ha sido un gran apoyo ya que aunque hizo su mayor esfuerzo por ahorrar en los ocho meses de muerto que lleva su marido no logró reunir el recurso

que le permitiría cumplir con el primer Todos Santo “Xandu ya”, que estima gastarse alrededor de 20 mil pesos, contando desde los 2mil pesos de los rezos, 3 mil pesos de Pan, 5 mil pesos de los tamales, además de los más de 5 mil pesos para la elaboración del biguie, ya que se requieren comprar flores, frutas, ramas de plátanos, cocos, caña entre el papel picado y la realización de cada uno de los platillos que eran del agrado del finado para poder incluirlos. Otro gasto son el petate, los sirios y lo que se ofrendan a las personas que llegan y se dan cita durante la semana de rezos y la noche del 30 y 31 de octubre que son los día en que se tiene la creencia de que llegan los muertos adultos y niños respectivamente a visitar y a recibir esta gran ofrenda que sus familiares conjuntan para recibirlos. Durante este año han llegado como todos los años las vendedoras de la tradicional flor de cempasúchil, cresta de gallo y todo lo que tienen que ver con la construcción de biguie y los altares, por lo que abarrotan las calles del primer cuadro con las ventas que incluyen estas romerías que enmarcan la celebración de Todos Santo en la que también se ve el apoyo de todos quienes acuden a participar en los domicilios en con sus flores, veladoras y limosnas en esta conmemoración.


10

Regiones

Martes 30 de octubre de 2012 / elsoldelistmo1@yahoo.com.mx

Por primera vez celebra 516 años de su fundación Santa María Mixtequilla

Epigmenio Fidel Bautista Ramírez Santa María Mixtequilla.-

P

or primera vez el Municipio de Santa María Mixtequilla, celebró los 516 años de su fundación, con una tradicional calenda, presentación de la Guelaguetza, un concierto municipal de la región y una muestra gastronómica de seis municipios de la región del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca. El presidente municipal Magdaleno Hernández Martínez presidió los festejos de los 516 años de la fundación de Santa María Mixtequilla, que jamás en su historia se había celebrado

este importante acontecimiento, las festividades arrancaron el 27 de octubre con una calenda y la presentación de la Guelaguetza 2012, por los municipios de Tehuantepec, Salina Cruz, San Pedro Huilotepec, Magdalena Tequisistlán, El Espinal, Santiago Laollaga y la anfitriona Santa María Mixtequilla. Para el 28 de octubre, se llevó a cabo un concierto de música, con artistas de la región, coordinados por Manuel Ballesteros Rojo, jefe de la Unidad Regional Tehuantepec de culturas populares de CONACULTA, que se dedica a promocionar programas para el fortalecimiento de la cultura del Istmo de Tehuantepec, mediante la música y la comida. Cerrándose la celebración con una muestra gastronómica de la región del Istmo de Tehuantepec, en el marco de la celebración de los 516 años de la fundación de Santa María Mixtequilla, donde Tequisistlán, San Blas Atempa, Salina Cruz, San Pedro Huilotepec, Tehuantepec y la anfitriona Mixtequilla, mostraron la comida típica de cada municipio. Hernández Martínez agregó, “esta festividad es la primera piedra que se coloca

El Sol del Istmo

en el municipio, para que año con año se celebre el aniversario, porque es muy importante que se difunda la cultura del pueblo de Mixtequilla, porque pocas personas quizás, se den esa tarea de investigar sus raíces y como no hay nada en concreto de que se celebre este aniversario, por eso el 27 de octubre se fijó como fecha del aniversario”. Para organizar el aniversario, se dieron reuniones con la Casa de la Cultura, con los regidores y directores del ayuntamiento se acordó celebrar los 516 años de la fundación de Santa María Mixtequilla, para que año con año se dé, porque su compromiso también es promover la cultura de su pueblo. “Quiero dar mi agradecimiento y hacerlo extensivo a los presidentes municipales que dieron su apoyo y estamos muy correspondidos con ellos”, dijo el edil y procedió a entregar reconocimientos a todos los participantes.

Sin autorización circulación de mototaxis Lucio Silva Díaz/ Matías Romero.-

M

iguel Ángel García Porras, delegado de la Policía de Vialidad y Tránsito del Estado al ser entrevistado sobre el rumor que corre sobre la autorización de la entrada de una flotilla de 50 mototaxis que tendrán como base las colonias del centro y que llegarán a las calles aledañas al centro comercial de este centro ferrocarrilero. Al respecto Miguel Ángel García Porras señaló que hasta el momento no tiene notificación alguna de sus jefes superiores y tampoco del ejecutivo municipal quien tendría que dar fe de estas concesiones, claro antes de esto se tendrían que hacer varias reuniones para establecer paradas autorizadas, lugares donde podrían hacer sitio, aunque se trate de las diferentes colonias se debe tener un padrón de los concesionarios y que deberán de ser autorizadas por la SETRAVI, caso

contrario estos mototaxis estarían rompiendo los esquemas de la Ley de Tránsito del Estado y de ocurrir algún enfrentamiento entre taxistas y mototaxistas los responsables serán los segundos. Por lo que es necesario que los ciudadanos no se dejen sorprender por ciertos vivales que amparados en siglas políticas, están sorprendiendo a incautos ciudadanos pidiéndoles cuotas que van de los 500 a mil pesos que según les dicen es para pagar el papeleo de los permisos, cosa falsa pues hasta el momento no se ha realizado los estudios correspondientes para saber o estimar cuantas concesiones podrían autorizarse. Por último, García Porras invita a la sociedad que se acerque a esta oficina de la Policía de Vialidad y Tránsito del Estado para que se informen antes de dar dinero a esos mercenarios de la política que se viven engañando con fantasías a la sociedad.


El Sol del Istmo

Martes 30 de octubre de 2012 / elsoldelistmo1@yahoo.com.mx

Tehuantepec 11

Tehuantepec.-

E

l pasado fin de semana, la diputada federal Yesenia Nolasco Ramírez realizó un recorrido por municipios del Istmo de Tehuantepec y Huatulco, con miras de emprender acciones concretas para fortalecer el desarrollo económico, político y social de la parte más estrecha de nuestro país. Después de haber tomado protesta como Diputada Federal, éste fue el primer acercamiento que sostuvo con su gente, quiénes son las personas que la han visto crecer como política y con la cual tiene un gran compromiso. En su visita a su natal Tehuantepec, Nolasco Ramírez, expresó el cariño que tiene por sus paisanos, mencionó que éste es el lugar donde ella nació, donde comenzó su carrera política, donde la gente le ha entregado cariño y apoyo incondicional, y que de la misma manera ella pretende corresponderles, dijo que a pesar de encontrarse un poco alejada de su terruño no significa que los haya olvidado, por el contrario es ahora cuando más piensa en ellos, porque sabe que ésta es su gran oportunidad de poner su granito de arena para que el Istmo encuentre el camino que los conduzca al bienestar social, por lo que siempre los tiene en la mente y en el corazón; en este sentido, señaló que en próximas fechas abrirá su casa de gestión para comenzar de manera formal a trabajar de modo cercano y directo con los suyos. La joven diputada federal, hizo mención de los conflictos y problemas que existen en el Istmo de Tehuantepec, los cuales deben ser resueltos

de manera conjunta entre las autoridades y la sociedad, sólo que de una manera organizada, ya que son problemas que necesitan resolverse de manera inmediata para que los municipios istmeños vivan en paz y en armonía, declaró que ella hará todo lo que esté a su alcance para contribuir a que nuestro Istmo y sus pueblos indígenas encuentren la paz y la justicia social que tanto añoran, así como remarcó que la gente de esas tierras, es gente honrada y digna, que merece mejores condiciones de vida. Nolasco Ramírez, hizo del conocimiento de sus paisanos istmeños las comisiones en las que participará en la Cámara de Diputados, las cuales son la de Asuntos Indígenas, de Economía y de Cambio Climático; mismas que son muy importantes para esta región y que cada

una de éstas se pueden entrelazar de una manera tal que en el Istmo de Tehuantepec se fomente el desarrollo económico de sus zonas urbanas, rurales e indígenas, de una manera que sea integral y responsable con la conservación de los ecosistemas del Istmo de Tehuantepec. Aprovechó su estancia en esta región, para participar el sábado 27 de octubre en el municipio de San Pedro Huamelula, acompañada del presidente municipal Eliseo Jiménez Bende, en la liberación de tortugas Golfinas, mismas que se encuentran en peligro de extinción, por causas provocadas por los seres humanos. En esta gira, Nolasco Ramírez, también anuncio que se continuarán con las actividades de la Fundación Equipo Equidad y Progreso, la

cual encabezó en el Estado de Oaxaca y que seguirá acompañando, con la intención de llevar a la gente la propuesta progresista del mejor alcalde del mundo, el licenciado Marcelo Ebrard Casaubon, que ha demostrado su capacidad consolidando al Distrito Federal como una de las ciudades más seguras y progresistas del mundo. En esta visita la Diputada

Yesenia Nolasco, se reunió con líderes de municipios como Juchitán, Tehuantepec, Salina Cruz, San Pedro Huamelula, Santiago Astata y Huatulco, siendo en este último lugar donde realizó una Visita de Cortesía al Hotel Castillo Huatulco donde se llevó a cabo el primer módulo del taller Iniciativa SUMA, liderado por la licenciada Patricia Mercado, ex candidata a la Presidencia de la República en 2006. Así la joven diputada federal, concretó la primera de muchas visitas de trabajo que pretende realizar por esta zona, donde los retos son grandes pero no imposibles, concluyó con mucho énfasis diciendo: “externo mi deseo de competir en las próximas elecciones para ser la presidenta municipal de Tehuantepec”.


12 Mario Carlock Villalobos Líder de la Sección 38 La muerte paseaba sola, Por calles de esta ciudad, Satín negro entallado vestía, Era toda una beldad. Se paró en el sindicato, Y se puso a preguntar, ¿Dónde encuentro a, Carlock Villalobos? Que lo quiero agasajar.

Martes 30 de octubre de 2012 / elsoldelistmo1@yahoo.com.mx

“Las calaveras de Petroleando el punto” Autor: Lic. Héctor Villalobos Marcial

Rosalino Morales Alavez Presidente de Jubilados

Aunque sé que tú no pagas. El caballo dio un relincho, Y empezó a tirar patadas, ¡No necesito dinero!, No me ofendas deshuesada.

Pa´ evitar fatal intento, Nadie quiso dar razón, Pero el que metió la pata Fue el famoso Mario chingón:

Estaba morales chambeando, En eso de la relección, Cuando llegó la calaca, Con su “amigo” el bodegón.

“Terminó ya el consultivo, El líder no tarda en bajar”, Si usted quiere, linda damita Yo la acompaño acompañar.

Preséntate un amigo le dijo, Cubierta por una mascada, Que a moralitos enfureció, Que la fulminó con su mirada.

Pronto seré el presidente, De todas las jubiladas, Mi planilla es excelente, Contaré con gente honrada, Sodel será tesorero y, Su amasia la encargada.

Claro que si caballero, ¿Qué me puede platicar? ¡Pues que soy el tesorero Y seguiré como tal!

¿Qué quieres conmigo? Le dijo, Que me des un aventón, Para llevar a tu compita, Que repose en el panteón.

La muerte sin darle tiempo, Lo tomó de su pescuezo, Y a todo pulmón le gritaba, ¡A otro perro con ese hueso!

En eso divisó al líder, Y sobre él se lanzó ¿Me permite usted un minuto? Y mario no la peló.

A mí no me metas en líos, Por eso mejor yo me borro, Que paguen sus deudas aquellos, Que asaltaron cajas de ahorro.

Paga las deudas que tienes, En todas las cajas de ahorros, Hazlo por la familia, Y también por tus cachorros.

La catrina encanijada, Lo tomó de la cintura, Y con mucha sabrosura, Lo llevó pa´ su morada. Auxilio le pidió a Ranulfo, Y este se le hizo pato, Sabedor que con la muerte, No se puede jugar ni un rato.

En su tumba hay un letrero, “perdón pide a cobradores”, Prometo que si resucito, Pagaré a mis acreedores.

Molesta por ese gesto, De su brazo lo tomó, Le estampó tremendo beso, Que Carlock se desmayó. Carlock Villalobos Él chingo desesperado. Se lo quiso arrebatar, Pero la muerte no tonta, Se lo llevó a sepultar. ¡No te lo lleves catrina! Porque me vas a matar, Si mayito no regresa, Mi releeción se va a frustar. La muerte feliz en su alcoba, Se aventó un faenón, Se pasó la noche entera, Con el “nomber one” de la sección. Cuando Mario despertó Pidió a la huesuda le diera, Permiso para ir al sindicato, Para que lo religieran. La muerte le dio el sí, A su querido biscocho, Pensando que sería esposa, Del tigre de la treinta y ocho. En su tumba hay un mensaje, Que a muchos ha conmovido: “Los muertos ya no reviven Estos son casos perdidos”. La muerte sigue rondando, Por rumbos de la sección, Buscando algunos lagartos, Que se fugaron del panteón.

Sin embargo Pensamiento, Que siempre está muy atento, Lo acompañó hasta el panteón, Y le lloró en su aposento.

Cándido Escárraga La muerte siempre se ufana, De ser sensual y bonita, De conquistar a los hombres, Con sólo una sonrisita. Cuenta que en la salinas, Entró a una papelería, Donde un “Cándido” dependiente, Departía con una sandía.

El Sol del Istmo

Sálvenme por compasión, Yo quiero ser secretario, Pa´ cumplir con la pensión. ¡Por es cu..ero te llevo! Para que ya no hagas mal, Vendiste el petro domo, Te comiste solo el tamal. Purga tu culpa en tu tumba, Con tu amiga soledad, Pues malos recuerdos dejaste, Que lástima, que pena das. En su tumba hay un mensaje, Que da mucho que desear, “Perdón le pido a urquidi, Por no dejarlo en mi lugar”. Lo mismo le pido a toñita, A quien llevé al altar, Y al segundo frente que la quiero, Con sus retoños a la par.

Carlos Antonio Romero Deschamps La catrina lo llevaba, Con rumbo para el panteón, Sin saber que se trataba, Del mero mero verrugón. ¿Dónde me llevas huesuda? ¿Me lo explica por favor? A pasar esta noooche conmiiigo, Voy a comerte al vapor. Perdone que yo no pueda, Cumplir lascivos de eros, Pues voy atender problemas, De mi gremio petrolero. Eso déjalo pendiente, Sabemos cuan bueno eres, Deja un rato a tus representados, ¡Gozad! Hoy de mis placeres.

La muerte logró escuchar, De escudero su proyecto, Que aspira a ser secretario, Aunque lo den ya por muerto.

En eso apareció Aldana, Preocupado por su jefe, Se lo arrebató de la mano, Y atravesó todo el eje. Lo llevó a su sindicato, Y recibió una ovación, Seis años más le otorgaron, ¡Viva la reelección!

La calaca le guiñó un ojo, Y cándido se excitó, A su órdenes flaquita, ¿De algo le sirvo yo?

La muerte quedó muy triste, Al no poder consumar, Llevarse a carismático líder, A su aposento a gozar.

Vamos pal panteón barraco, Por mentiroso y hampón, Acabaste con los bienes, Con tu “querida” sección.

Don Carlos lanzó un mensaje, Con humildad y pudor, Seguiré cuidando a petróleos, Sin perjuicio al trabajador.

Paseaba por una calle, Buscando quien le prestaba, Cuando se topó de frente, Con una mujer bien formada,

Con una larga guadaña, Del pescuezo lo tomó, Tremendo gritos éste daba, Que a malinga despertó.

En la treinta y ocho hay fiesta, Y la encabeza Carlock, Como don Carlos no hay otro. Dice Mucho menos, más de dos.

¿Qué busca mi caballito? Dulcemente preguntaba, Dinero prestado quieres, ¿Verdad? Ven, te lo doy en mi morada.

No me lleves calaquita, Te lo pido de favor, Prometo ser fiel a toñita, Y dejar libre al bodegón.

La parca reconoció, Que no todos merecen muerte, Salvo dos locos jubilados, Que sueñan con ser dirigentes.

Allí te daré lo que quieras,

Urquiiiidi, cabaaaallo, sofíííía,

Morales dejó este mensaje: “Jubilados”, mucha atención, Cuidado con un par de lagartos. Que vaciaron nuestra sección. Explotaron a transitorios, Y después a los de planta, No se llenan los gañotes, Pues son de doble garganta. El panteón está desierto, Existen dos tumbas vacías, Son de dos rancios difuntitos que: Quieren presidencia y secretaría.

Alfredo López Ramos


El Sol del Istmo

Se destinarán para resarcir daños en cultivos afectados por “Carlotta”, proyectos productivos, reforestación y Padrón Cafetalero El Ejecutivo Estatal llama a cerrar filas para una mayor asignación presupuestal para este rubro en el próximo ejercicio Oaxaca.-

E

l Gobierno del Estado de Oaxaca en coordinación con el Gobierno Federal destinó un presupuesto de 30 millones de pesos para atender de manera integral a los productores que integran el Sistema Producto Café, recursos a utilizarse en diversos proyectos encaminados a fortalecer esta importante actividad productiva. Para ello, el Gobernador Gabino Cué Monteagudo encabezó este lunes la cuarta reunión de trabajo con integrantes y representantes de esta organización –que encabeza Isaías Martínez Morales- a quienes les refrendó el firme compromiso de su

Estado

Martes 30 de octubre de 2012 / elsoldelistmo1@yahoo.com.mx

13

En reunión de trabajo con productores del Sistema Producto

Destina Gobierno de Oaxaca y Federación recursos

por 30 mdp en apoyo al sector cafetalero administración de avanzar juntos y cerrar filas con diputados federales oaxaqueños para una mayor asignación presupuestal a este rubro en el ejercicio 2013. En este marco y acompañado por los secretarios de Desarrollo Agropecuario, Forestal, Pesca y Acuacultura, Salomón Jara Cruz, y de Turismo y Desarrollo Económico, José Zorrilla de San Martín Diego, el Ejecutivo Estatal informó que de estos 30 millones de pesos, fueron aprobados 15.5 millones del seguro agrícola para resarcir los daños en los cultivos de café, causados por el Huracán “Carlotta”, el pasado 15 de junio. Asimismo, 7 millones de pesos más para el Fondo de Garantías; dos millones de pesos para Proyectos Productivos; dos millones de pesos para el Padrón Cafetalero y 1.5 millones de pesos para reforestación y limpieza de zonas afectadas, y dos millones de pesos más para la realización de estudios técnicos.

Reunidos en Palacio de Gobierno, Gabino Cué señaló que se gestionará además en el próximo Foro Nacional de Cafeticultores -a celebrarse los días 20 y 21 de noviembre-, para que los estados de Chiapas, Guerrero y Veracruz –también importantes entidades productores de café- se sumen a las gestiones ante la Federación para la autorización de mayores recursos para el sector. El mandatario recordó que dentro del Programa Fondo Oaxaca, se abrió una ventanilla para este sector, la cual inició con 7 millones de pesos para respaldar las acciones de los cafeticultores, recursos que se multiplicará con las aportaciones crediticias de otras instituciones, como el Fideicomisos Instituidos en relación con la Agricultura (FIRA). Durante el encuentro se expusieron cuatro temas generales, los cuales buscan impulsar y fortalecer la actividad cafetalera en la entidad, como son: los programas

para el Fondo de Garantías, la consolidación del Padrón Cafetalero, Asistencia Técnica y Capacitación y las Políticas Públicas del Sector Cafetalero. Al respecto, el titular de la Sedafpa indicó que Oaxaca se suma a la propuestal presupuestal que presentarán los cafeticultores a nivel nacional ante el próximo Gobierno Federal, que corresponde cerca de 2 mil 500 millones de pesos, a fin de fortalecer esta industria, principalmente, en los estados de Chiapas, Guerrero, Veracruz y Oaxaca. A su vez, el presidente de la Asociación Oaxaqueña

del Sistema Producto Café, Isaías Martínez Morales, solicitó establecer una política de trabajo para un mejor presupuesto, apoyado por legisladores federales, funcionarios estatales y los mismos productores, así como la difusión del consumo del grano, asistencia técnica y la revisión de los programas establecidos. A la reunión también asistieron la titular de la Contraloría y Transparencia Gubernamental del Estado de Oaxaca, Perla Woolrich Fernández y el Secretario Técnico del Poder Ejecutivo, Héctor Iturribarría Pérez.

Promueve DIF Oaxaca acciones de prevención contra el cáncer de mama Junto con la Asociación Civil “Corazón Rosa”, el organismo asistencial organiza conferencia “Poniéndonos en acción contra el cáncer de mama” Oaxaca.-

P

ara fomentar la participación ciudadana en acciones preventivas contra el cáncer de mama, en particular en la difusión para el diagnóstico oportuno sobre este tema, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en coordinación con la Asociación Civil “Corazón Rosa”, llevaron a cabo el Ciclo de Conferencias “Poniéndonos en acción contra el cáncer de mama”. Durante el evento inaugural, la directora del Sistema DIF Oaxaca, María de Fátima García de León, invitó a los participantes poner en práctica las acciones en favor de la salud, a fin de preve-

nir dicho padecimiento, que día con día requiere de la activa participación tanto de hombres como de mujeres. En tanto, la presidenta de la agrupación civil “Grupo Rosa”, María Eugenia Aguilar Arango, puntualizó que el cáncer de mama no distingue posición social ni estado civil, por ello es importante la prevención como herramienta principal para hacer frente a esta enfermedad. Durante la conferencia, impartida por Novelthys Velasco Cortés, médico radio oncólogo del Centro Médico Nacional Siglo XXI, se abordaron temas fundamentados en su experiencia con pacientes que sufren de este mal. Destacó el autoconocimiento del cuerpo humano como una forma de identificar las malformaciones que pueden ocurrir en el cuerpo humano, además de la autoexploración como mecanismo principal para la prevención, y por último el seguimiento y tratamientos necesarios para hacer frente a la enfermedad.

A su vez, la médica y psicoterapeuta Gestalt de la Jurisdicción Sanitaria Número 1 de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSP), Dora Irma Castillos Ramos, recalcó la importancia que tiene la familia y la sociedad para hacer frente a esta enfermedad, ya que la vida de las y los pacientes cambia completamente en el entorno social y laboral. En este sentido, exhortó a los presentes a sensibilizarse y tomar acciones que coadyuven en la recuperación del paciente a través de terapias que involucren las emociones de ambas partes. Cabe destacar que este tipo de actividades hacen énfasis en la tarea de brindar información responsable y precisa acerca de las acciones concretas que ayudan a fortalecer la salud de nuestra sociedad. La conferencia se impartió a representantes de las Delegaciones del DIF en Oaxaca, Centros de Desarrollo Infantil, representantes del Grupo RETO, así como al público en general.


El Sol del Istmo

Martes 30 de octubre de 2012 / elsoldelistmo1@yahoo.com.mx

Estado

15

Oaxaca obtiene primer lugar en el XIX Concurso

Nacional de Dibujo Infantil y Juvenil 2012 Oaxaca.-

E

l niño Diego Tenoch Hernández Lazarillo, alumno del Colegio Motolinía de Antequera, obtuvo el primer lugar en la categoría A -de 6 a 9 años de edad- durante el XIX Concurso Nacional de Dibujo Infantil y Juvenil 2012, organizado por el Consejo Nacional de Población (CONAPO) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA por sus siglas en inglés). Así lo informó, el titular de la Dirección General de

Buscan otorgar más de mil 550 puestos laborales en toda la entidad Oaxaca.-

E

l Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo (ICAPET), en coordinación con el Servicio Nacional de Empleo SNE Oaxaca y la Secretaría del Trabajo (SE-

Población de Oaxaca, Wilfredo Fidel Vásquez López, quien externó su felicitación a Diego Tenoch, pues es la primera vez que el Estado de Oaxaca obtiene el máximo reconocimiento a nivel nacional, junto con los

Instituto Nacional de Bellas Artes y uno más del DIF nacional. Los resultados se dieron a conocer el día 28 de octubre en los principales diarios de circulación nacional y en los sitios de internet www.conapo.gob.mx; http://www.conapo.gob. mx; www.unfpa.org.mx y http://www.unfpa.org.mx. Las y los ganadores recibirán atractivos premios y un diploma, los cuales serán entregados en la ceremonia de premiación a realizarse en la capital del país en próximos días.

Realizarán Icapet- SNE y SETRAO más Ferias de Empleo en las regiones del estado TRAO), preparan para el mes de noviembre, la realización de más ferias de empleo en diversas regiones del estado, con el fin de ofrecer a los oaxaqueños más de mil 500 plazas laborales. De acuerdo con la titular del ICAPETSNE, Leslie Jiménez Valencia, el próximo

Familias participan disfrazados en comparsa ciclista de Cinco Señores al Llano Acude Banda del Estado y Comparsa de Zimatlán de Álvarez. Oaxaca.-

C

estados de Baja California, Puebla y Chihuahua. Vásquez López resaltó que este concurso se ha convertido en un espacio de expresión para la niñez y la juventud de México sobre el fenómeno poblacio-

nal, y en él han participado más de 330 mil niños y jóvenes de todos los rincones del país. Este año el concurso tuvo como lema “Imaginando y Pintando, Nuestra Familia Vamos Planeando”, motivando a niñas, niños y jóvenes para que mediante sus dibujos plasmaran cómo creen que será su vida y su familia en el futuro. El jurado calificador de la fase nacional estuvo integrado por tres artistas plásticos, dos representantes de la sociedad civil, un representante del CONAPO, uno del UNFPA, otro del

onvocados por la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESOH), decenas de ciclistas participaron en el Paseo Dominical Bienestar número 31 y celebraron el inicio de las festividades por los Días de Muertos, bailando con los acordes de la marimba del Gobierno del Estado y disfrutando de la alegría que contagiaba la comparsa de Zimatlán de Álvarez.

mes se llevarán a cabo ferias de empleo en los municipios de Salina Cruz, San Juan Bautista Tuxtepec, Huajuapan de León y la ciudad de Oaxaca. “Ofertaremos en total más de mil 500 vacantes de empleo y se ofrecerán diversos de trabajo de acuerdo con el perfil de cada

buscador de empleo”, expuso. Detalló que de enero a la fecha mediante las ferias de empleo se han atendido a más de cuatro mil oaxaqueños, y se han colocado a dos mil 723 personas en los diversos puestos laborales que se ofertan durante las actividades, lo cual be-

neficia en la economía formal y genera retribución económica a las familias oaxaqueñas. Mencionó que la presente administración, que encabeza el Gobernador Gabino Cué Monteagudo, tiene el compromiso de atender a los oaxaqueños en materia laboral a fin de generar las

condiciones propicias para emplearse y auto emplearse en las actividades económicas que se desarrollan en Oaxaca. En ese marco, Jiménez Valencia, invitó a la población para acudir a las ferias de empleo, para de esta manera ahorrar tiempo y dinero en la búsqueda de un empleo, que les permita incorporarse a la población económicamente activa.

SEDESOH conmemora Días de Muertos con Paseo Dominical Bienestar Luego de recorrer a bordo de las bicicletas una distancia de 6.2 kilómetros (Glorieta de Cinco Señores al Llano), los participantes acudieron disfrazados y bailaron a ritmo de la marimba de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca, en el también llamado parque de Los Leones. Ahí, también se montó una sencilla ofrenda con dulces y fruta. Los ciclistas, vestidos de diablitos, brujas y duendes, entre otros vestuarios alusivos a las festividades de muertos, realizaron un desfile para elegir a los mejores disfraces y premiarlos. Al evento acudió el titular de la SEDESOH, Gerardo Albino González, quien agradeció el apoyo

de las familias, ciclistas, autoridades municipales y estatales participantes, para hacer cada domingo un paseo ciclista, con lo cual se busca mejorar la salud, pero también impulsar una cultura de uso de vehículos no contaminantes como la bicicleta. Albino González, señaló que a este paseo grupal se sumaron las autoridades municipales de Zimatlán de Álvarez, San Pedro Huixtepec, Santa Lucía del Camino, Santa Cruz Amilpas, Zaachila, San Sebastián Tutla y Oaxaca de Juárez, entre otros. En tanto, el director de Seguimiento Operativo de la SEDESOH, Hernán Lagunas, informó que se tienen contabilizados 483.8 kilómetros recorridos


16 Opinión

El Sol del Istmo

Martes 30 de octubre de 2012 / elsoldelistmo1@yahoo.com.mx

ALGO PARA COMENTAR Emilio Velázquez Toledo

EL FERROCARRIL DE TEHUANTEPEC (I)

L

a historia del ferrocarril en Tehuantepec es larga y sinuosa, como su trazado, antojándose en ocasiones un tanto repetitiva. Abarca buena parte de los siglos XIX y XX. El profesor Melesio Ortega Martínez, en su obra “Tehuantepec: Historia, Cuentos y Leyendas”, ha desarrollado un excelente trabajo de investigación y compilación, amplio y descriptivo, del cual muy amablemente, me ha proporcionado una copia que iré presentando en este desglose, si ustedes me lo permiten. Antes de que el lector examine

Ciro Gómez Leyva

F

elipe Calderón nunca encontró la fórmula para llegar a su toma de posesión con el porte de presidente triunfante. Fácil no era, pero quedó la impresión de que lo más que hizo fue encogerse de hombros y encomendarse al Espíritu Santo para que el fanatismo de sus adversarios no

la cronología del Ferrocarril Nacional de Tehuantepec, es de mucha importancia que conozca la síntesis de la obra “El Istmo de Tehuantepec”, publicada en el año de 1945, del escritor Manuel A. Woolrich B. Escasamente podemos llegar a comprender la importancia que, a través de muchas generaciones, ha tenido el Istmo de Tehuantepec. Su posición geográfica, sus riquezas naturales, la belleza imponderable de sus mujeres y de sus paisajes, (así como) el temperamento dulce y amable de sus hijos, le han dado y le darán siempre, majestuosidad digna de grandeza. Sólo la indiferencia nuestra, que viene de la época virreinal, ha im-

pedido que apreciemos en toda su importancia a la región del Istmo tehuano y su valiosísimo medio de comunicación. Desde Cortés, que expresara en 1524, en una carta que dirigió a su emperador, que “por aquella bahía sale estrecho a la otra mar (la del sur) que ya es la cosa, que ya en este mundo deseo topar, por el gran servicio que se me presenta que dello V.C.M. recibiría”, hasta la sensata como profética frase que escribió mister Henry Stevens: “la ruta de Tehuantepec, a ser el camino real del mundo”. La comunicación de nuestro Istmo ha despertado grande interés en todos los centros de estudio y en todas las cancillerías del mundo, muy especialmente en los Estados Unidos, por la importancia que encierra la parte ístmica de Tehuantepec como ruta comercial, pues su travesía férrea, que representa una escasa distancia de 309 mil 617 metros de rieles, proporciona una gran ventaja con cualquier otra ruta del mundo…” Hasta aquí parte de lo escrito en 1945 por Manuel A. Woolrich B. En 1774, el ingeniero Agustín Cramer, que fue comisionado por el virrey de la Nueva España Don Antonio María de Bucareli, para hacer un recorrido y reconocimiento por la parte del Istmo, escribió:

“La distancia posición de los ríos, la interrupción de la sierra en algunos puntos y la buena proporción que ofrece el terreno, hacen conocer que no fuera empresa difícil, ni de excesivo costo, la comunicación de los mares del Istmo”. El general Juan Orbegoso, primer comisionado para hacer reconocimiento en el Istmo en 1824, por el Presidente Guadalupe Victoria, nos dice:… “El Istmo de Tehuantepec es uno de los puntos más ventajosos sin comparación, para establecer vías de comunicación por agua y por caminos carreteros. El proyecto que acabamos de desenvolver, nos debería gran parte consolar de las dificultades de tener un canal navegable que atravesará el Istmo…” Don José Garay, que tuvo la concesión de construir un canal, ferrocarril o camino a través del Istmo, manifestó en 1846:… “El negocio era más difícil de lo que había imaginado, e imposible, por lo pronto, formar una compañía para la abertura de la vía de tránsito…” El señor J.J. Williams, en su pequeña obra “El Istmo de Tehuantepec”, escribió: … “Tal vez no tiene rival el Istmo en la producción de frutas y legumbres, algunas se hacen notables por su olor delicioso, su abundancia o sus propiedades nutritivas. (Continuará)

El 1 de diciembre que Peña Nieto se quiere dar deviniera tragedia. Y aunque la fortuna terminó sonriéndole, el desbarajuste de aquel 1 de diciembre de 2006 habló mal de su imaginación y eficacia política. Enrique Peña Nieto no quiere que se repita la historia. Sabe que, como futuro Presidente de la Repúbli-

ca, es el primer obligado en convencer a los hostiles de que en las democracias nadie pierde todo, ni pierde para siempre. Y en persuadirlos con algún incentivo. Eso parece haber hecho con los tres gobernadores clave del bloque progresista, sus contemporáneos

de los comicios de julio. El sí claro del tabasqueño Arturo Núñez y el morelense Graco Ramírez para asistir a la ceremonia en San Lázaro, y el condicionado solo por el calendario del capitalino Miguel Ángel Mancera, marcan la hasta ahora mayor victoria poselectoral

de Peña Nieto. Con tres “sí” (agréguese si se quiere los del oaxaqueño Gabino Cué y el guerrerense Ángel Aguirre) y una fotografía alegre, Peña Nieto cambió la panorámica del 1 de diciembre. Del encono y la desconfianza se ha pasado a un principio de concordia. Prome-

tedor, inspirador. Mancera me dijo el jueves que tratará que el DF se mueva en una lógica de avance y progreso, por lo que no dejará de atender ningún flanco ni de llamar Presidente a Peña Nieto, a quien, desde luego, invitará a su toma de posesión el 5 de diciembre. La concordia parece posible. Enhorabuena.


El Sol del Istmo

Martes 30 de octubre de 2012 / elsoldelistmo1@yahoo.com.mx

Opinión 17

Remolino político, social y policiaco

Los jóvenes de Matías Romero disfrutaron su tardeada política, ya que junto con el licenciado Felipe Genaro Ruiz Puente recibieron la visita del licenciado Siddharta Luna Hernández, líder estatal de vanguardia juvenil agrarista, quien llegó acompañado de la licenciada Irma Lorenzana López y de la licenciada Elizabeth Rasgado Celaya, presidenta del Organismo Nacional de Mujeres Priístas zona Istmo. Quienes caminaron por la calle de Hombres Ilustres acompañados de los jóvenes matiasromerenses adherentes a esta organización juvenil, llegando a conocido centro social donde Felipe Genaro Ruiz Puente y su planilla, rindieron protesta que les fue tomada por el licenciado Siddharta Luna Hernández. Los jóvenes fueron felicitados por el licenciado Rubén Darío Hernández Simón, presidente del FJR quien llegó en representación del licenciado Samuel Gurrión Matías, diputado federal por el VII Distrito.

Lucio Silva Díaz

L

ástima Margarito, pero al parecer en el congreso oaxaqueño existen lunáticos, marcianos, plutones, porque la mayoría aparentan ser de otro planeta pues no conocen el código del estado en el cual están registrados los puntos trinos que demarcan los límites del territorio oaxaqueño con los estados de Guerrero, Veracruz, Chiapas y Tabasco. Entonces los legisladores o diputados oaxaqueños de acuerdo a sus atribuciones solicitan al registro agrario nacional a la Secretaría de la Reforma Agraria, al Tribunal Agrario y a la Procuraduría Agraria que, de acuerdo a los registros que deben de tener o en base a la constitución oaxaqueña ejercitar acción penal contra los invasores chiapanecos. A esto no hay que darle vueltas, esto ya ocurrió en San Francisco La Paz, San Isidro La Gringa también en la colonia agrícola y ganadera Cuauhtémoc, Matías Romero. El licenciado Gabino Cué

Monteagudo tiene el deber de finiquitar este asunto, pues él prometió paz y progreso para los oaxaqueños; así que por qué estar dando largas a ese asunto, acaso Gabino Cué tiene compromisos políticos con el gobierno oaxaqueño. El cartero no lo cree, así que es el momento de actuar, sólo de esta manera se evitarán bloqueos carreteros que ya piensan imponer los nativos del territorio selvático de los Chimalapas, y claro, esto traerá enfrentamientos entre la sociedad. En fin tenemos dos diputados, un hijo de Zapata y uno del perderé, un soñador de la república del RIP; así que ojalá no esperen mucho tiempo y actúen, pues la sociedad oaxaqueña espera que sus votos tengan la respuesta que esperan. Y bueno por Santa María Petapa el caldero político se calienta con el proceso electoral para elegir al próximo presidente del Comisariado de Bienes Comunales, y claro, los hijos de Zapata deben de hacer una consulta a la base, para que de los cinco precan-

didatos el mejor resulte electo y éste debe de estar interesado en levantar un censo en cada núcleo agrario para conocer cuántos comuneros existen, cuántos avecindados o arrendatarios existen, cuántos terrenos tenía cada arrendatario o de cuántos metros consta su terreno. Evitar inmiscuirse en problemas familiares, pues no se puede dividir un solar, terreno o parcela si todavía vive el posesionario. Así que los hijos de Zapata sólo tienen una opción, dar el voto de calidad al comunero que presente el mejor proyecto, y claro logre que las fuerzas vivas lo apoyen pues los nacidos para perder también quieren posesionarse del nuevo edificio que más bien parece otra cosa; pero bueno no alcanzó el millón de pesos para ponerle cemento al patio, tampoco cercarlo, así que a ver a quien le toca la segunda etapa. Por lo pronto varios hijos de Zapata de esta villa señalan que no permitirán otro tamalito, pues los resultados que dio Raulito García Martínez fueron pésimos y quizás al finalizar su mandato tenga que enfrentar problemas jurídicos, pues tanto en la Procuraduría General de Justicia se dice tiene varias carpetas al ser denunciado por abuso de autoridad. Se comenta que una empresa también buscará que Raulito responda por las 30 monedas que recibió. Y bueno esto evitará que aspire o suspire por llegar a la casa de los pleitos. Pues en el Tribunal Agrario también se comenta que ya le trabajan una carpa, así que el licenciado Herminio Ambrosio Hernández, presidente del tricolor y Aurelia Ramírez Carrasco, secretaria general del RIP, deberán de irse sentando con las demás secretarias y coordinadores de los sectores para analizar entre todos los suspirantes quien tiene más atributos que seguirá los pasos de la actual ejecutiva municipal y no dejar para el último momento; pues los gritoncitos ahora, apoyados por políticos vergonzantes, se andan desgarrando

Regresa la calma a la escuela Primaria Melchor Ocampo de El Barrio de la Soledad. Las madres de los pequeños han recobrado la confianza en los profesores que hoy tienen un nuevo director que deberá de vigilar que las cosas marchen bien, ah y que recuerde que hoy la sociedad ya no es la misma, hoy sabe que existe una Comisión de los Derechos Humanos y que nadie puede estar por encima de la ley.

las vestiduras y dándose de azotes diciéndose víctimas. De qué. Bueno como dice mi abuelita “cada quien recoge lo que siembra”. Por Lagunas, Oaxaca, del 5 al 9 de noviembre, la sociedad estudiantil del bachillerato Cruz Azul festejará su XXV aniversario. Habrá obras de teatro, conferencias, concursos de oratoria, exposición de los logros obtenidos en los eventos internacionales, nacionales, estatales y actividades deportivas, culturales y sociales, qué les parece. Resultará interesante todo esto pues así los padres de familia conocerán más a fondo sobre las actividades que realizan sus hijos y, claro que deben de darse a conocer a la sociedad, así que este diario por ahí estará presente en la inauguración de este festival de aniversario. Pues ahí tiene que el tecolote se enteró que una de cuatro personas en el mundo sufre demencia, y la mayoría son políticos, por eso saben ocultar sus errores. Se acordarán de Ernesto Javier Cordero con cara de chivo en el arroyo, quien asegura que con seis mil pesos al mes los mexicanos podríamos tener carrito, cuenta de cheques y dos o tres quelites, claro, después este demente dijo que él no había dicho eso. Y ahí tienen a Elba Esterkita Fox Calderón quien asegura que ella no es sirvienta y que no aspira, sólo suspira por la SEP; ah que cosa y el hijo desobediente quien asegura que hizo tantas carreteras, solo que se le olvidaron las pistas de sus avioncitos; y al “Peje” López Obrador

se le olvidó lo de su retiro, se agarró de su morena y va en busca de la candidatura a la casa grande en el 2018, que aguante de este mercenario de la política. Se parece a Gildardo Figueroa quien asegura que buscará la candidatura a la diputación local pues gracias a él “El Chilerito” ahora disfruta las mieles del poder. Oigan y será cierto que el ex comandante de la Policía Judicial Federal se quiere quedar con dos melones que les pertenecen a los comuneros que fueron o están siendo afectados por el trazo de la súper carretera que dividió sus terrenos. Bueno mejor pasemos al mundo de las gráficas.

Notable avance lleva la ampliación del edificio del Centro de Salud Urbano de Matías Romero. En esta semana se colocará la loza, por lo que la doctora Mayra Cruz Domínguez ha comenzado las gestiones para que lleguen los muebles e instrumentos para los nuevos consultorios, esperando que estas instalaciones sean inauguradas en el primer mes del 2013 y, a partir de ese momento, la sociedad de esta región tenga una respuesta óptima. Y bien amigos las flores tradicionales ya están inundando el mercado, ya huele a Todos Santos, así que vivos-ritas con la dama de negro. Mejor nos leemos mañana.


18 Nacional

El Sol del Istmo

Martes 30 de octubre de 2012 / elsoldelistmo1@yahoo.com.mx

Con Peña, información al alcance de la mano

El proyecto del próximo gobierno apoyará la alfabetización vía internet y conectividad en toda la República, según explicó la coordinadora de estrategia digital y redes social del equipo de Transición, Alejandra Lagunes Milenio México.-

L

a próxima administración buscará que la información del gobierno federal esté al alcance

de la mano, es decir, que la disponibilidad de bases de datos, trámites y procesos comerciales puedan hacerse desde un dispositivo móvil o computadora. Alejandra Lagunes, coordinadora de estrategia digital y redes sociales del equipo de transición de Enrique Peña Nieto, explicó parte del plan que se gestiona para que a largo plazo exista una red de banda ancha y conectividad en todo el país. Aseguró que la meta en este rubro es que México cuente con el crecimiento necesario para ampliar la cobertura de conexión de banda ancha, un proyecto que durará prácticamente todo el sexenio. El cual incluye además la digitalización de procesos, trámites y hasta carreras profesionales. A decir de Alejandra Lagunes, el acceso a internet y el uso de las redes sociales y las aplicaciones dejaron de ser una comodidad, ya que ahora son una necesidad

para poder catalogar al país como avanzado. “El internet y la conectividad en sí hacen más fácil el acceso a la información, permiten un ciudadano más crítico y más cercano al gobierno. Éste también se hace un gobierno más efectivo y cercano. Ubica de manera casi directa las necesidades de la población que, además de crítica, se vuelve más participativa”, explicó. El acercamiento a la información, la facilitación del trabajo educativo y de salud y el acceso a la web ya son de los indicadores en materia económica que permiten proyectar inversiones o el desarrollo de ciertas plataformas. Es decir, algunas de las empresas podrían duplicar su potencial de venta o mercado de contar con una plataforma web. La coordinadora indicó que en el ámbito de comercio vía internet, México tiene un rezago frente a economías similares en América Latina.

“Tan solo Brasil ha logrado un comercio vía web cuatro veces más grande que nuestro país, lo que significa una pérdida de competitividad”, argumentó. Es así como surge la necesidad de crear una coordinación que se encargue de facilitar el acceso a la información y a internet. Las líneas del gobierno de Peña Nieto en materia de conectividad se basan en varios ejes, como la alfabetización digital, es decir, familiarizar a las personas con la tecnología y hacer que sea parte de su vida cotidiana. Otra línea es el cierre de las brechas digitales en el gobierno y en el rubro económico, con una unificación de bases de datos y la ampliación de los mercados. También incluye el plan nacional de banda ancha, que permitirá la interconexión sobre todo en las zonas rurales, que son las que requieren de mayor infraestructura. México cuenta con las cifras más bajas de cobertura de internet en comparación

con los países de la OCDE, donde se refiere que tres de cada 10 mexicanos cuentan con acceso a internet. Además, las condiciones en los distintos estados de la República resultan con diferencias serias en torno a la cobertura. Mientras entidades como Quintana Roo, Nuevo León y el Distrito Federal se encuentran por encima de la media nacional, con seis de cada 10 personas con acceso a la red, Chiapas y Oaxaca apenas alcanzan una persona de cada diez en la misma cobertura. Alejandra Lagunes admite que el esfuerzo es más bien horizontal, que deberá avanzar de manera uniforme en varios planos y debe verse como un tema global. “Todo termina conectándose, relacionándose entre sí, es decir, una cosa conecta con otra más y hace que los procesos se vayan completando, entrelazando uno con otro; lo importante es que se inicie y se sepa hacia dónde se encamina el esfuerzo”, explicó.

Crece consumo de alcohol entre

mujeres y jóvenes: Calderón Al participar en la presentación de la Encuesta Nacional de Adicciones, el presidente señaló que éstas son la esclavitud del siglo XXI El Universal

A

l participar en la presentación de la Encuesta Nacional de Adicciones, el Presidente Felipe Calderón destacó que si bien el consumo de drogas ilícitas se ha detenido no así el de las legales como el alcohol, que ha crecido principalmente entre los jóvenes. El jefe del ejecutivo federal destacó que esta tendencia en el consumo de drogas ilícitas se debió entre otras causas a la creación de Centros Nueva Vida que se dedican a la prevención de las adicciones. Las adicciones, dijo, son la esclavitud del siglo XXI particularmente entre niños y jóvenes. Recordó que hace seis años su

gobierno inició con una campaña en contra de la inseguridad en el país a partir de tres líneas: combate frontal a los criminales, modernización de las instituciones y la reconstrucción del tejido social. A partir de éste último, apuntó se impulsó una política para revertir el problema del consumo mismo que se empezó a conocer a parte de las encuestas. Recordó que en la encuesta realizada en 2002 el consumo de droga era de 0.7 por ciento entre los jóvenes y para 2008 se elevó a 1.4 por ciento. Entre 2008 y 2011 el consumo se estabilizó al pasar sólo de 1.4 por ciento a 1.5 por ciento. Felipe Calderón, quien estuvo acompañado de su esposa Margarita Zavala, confió en que la Encuesta Nacional de Adicciones se realice mínimo cada dos años para conocer las tendencias en el país y a partir de ello tomar las precauciones necesarias.


El Sol del Istmo

Martes 30 de octubre de 2012 / elsoldelistmo1@yahoo.com.mx

En el cuarto y último día de la tregua violada por el régimen sirio y los rebeldes, estalló un coche bomba que causó la muerte de 10 personas, incluidas mujeres y niños Notimex /Jerusalén.-

U

n carro bomba estalló ayer en las afueras de Damasco, con un saldo de al menos 10 muertos y más de 40 heridos, en el cuarto y último día de la tregua violada por el régimen sirio y los rebeldes, reportó la agencia siria de noticias SANA. El atentado ocurrió cerca de un restaurante en el suburbio de Yaramana, al sureste de Damasco, a pesar de la tregua temporal con motivo de la fiesta musulmana del sacrificio, el Aid al-Adha. El estallido, que fue tan grande que pudo escucharse a muchos metros de distancia, causó la muerte de 10 personas, incluidas mujeres y niños, asimismo ocasionó daños materiales a vehículos y tiendas cercanas. Yaramana ha sido blanco de otros ataques, el más grave perpe-

Medios franceses reclaman una parte de los ingresos por publicidad que Google logra a través de su buscador de noticias gracias al acceso a contenidos que no genera esa compañía, sino los editores galos y sus periodistas El Universal París.-

E

l Presidente de Francia, François Hollande, aseguró ayer que, si la disputa entre el gigante estadounidense de internet Google y los editores de prensa no concluye de aquí a finales de año, se puede recurrir a una ley para cerrar el caso. El origen del contencioso está en la reclamación por parte de los medios franceses de una parte de los ingresos por publicidad que Google logra a través de su buscador de noticias gracias al acceso a contenidos que no genera esa compañía, sino los editores galos y sus periodistas. El Sindicato de la Prensa Diaria

trado el pasado 28 de agosto, cuando un coche bomba estalló durante la celebración de un funeral de dos supuestos partidarios del régimen y acabó con la vidas de 20 personas. Poco antes del atentado, aviones de combate del régimen sirio bombardearon la mañana del lunes bastiones rebeldes en las ciudades de Arbin y Zamalka, en los alrededores de Damasco, denunció la red opositora Sham. “Ha habido ocho incursiones en una hora y media en las granjas que hay entre Arbin (noreste) y Zamalka (oeste) y en los territorios agrícolas entre Harasta y Barzé (noreste)”, denunció el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH). Asimismo, los suburbios norteños de la localidad de Hama, en el centro del país, fueron bombardeados por las fuerzas gubernamentales. Estos ataques aéreos ocurren un día después de que entre 116 y 128 personas murieron en bombardeos en Damasco y sus alrededores, así como en enfrentamientos entre las tropas leales al régimen del Presidente Bashar al-Assad y los rebeldes. El enviado especial de las Naciones Unidas y la Liga Árabe para Siria, Lajdar Brahimi, propuso una

Internacional 19

Fracasó tregua en Siria; coche bomba deja 10 muertos

tregua durante los cuatro días de la festividad musulmana, sin embargo las partes enfrentadas no la respetaron y se acusaron de manera mutua de haberla violado. El Comando General de las

Fuerzas Armadas Sirias acusó este lunes a los grupos terroristas, como denomina a los rebeldes, de violar el cese al fuego con ataques contra puestos de control en Damasco y en las provincias de Homs y Hama.

Francia recurriría a ley en pleito Google vs editores Nacional desea que se le grave con un impuesto para compensar a los editores y su propuesta es apoyada por la ministra francesa de Cultura, Aurélie Filippetti, pero Google amenazó este mes con dejar de re direccionar en sus herramientas de búsqueda los medios galos si se le impone esa medida. Hollande se reunió ayer con el presidente de la firma, Eric Schmidt, y en ese encuentro, según un comunicado difundido por el Elíseo, expresó su deseo de que se puedan entablar rápidamente negociaciones entre Google y los editores y de que estas sean concluyentes para final de año. “El presidente ha destacado que el diálogo y la negociación le parecen la mejor vía, pero que, si fuera necesario, podría intervenir con una ley sobre esta cuestión, a imagen del proyecto en marcha en Alemania”, indica la nota. El Presidente francés, agrega, le hizo ver también que “el desarrollo de la economía digital requie-

re una adaptación de la fiscalidad para captar mejor la partición del valor añadido y la financiación de la creación de contenidos en cada territorio”. “Google es uno de los primeros beneficiados de la publicidad en Francia, con más de 1.000 millones

de euros de ingresos (...) Es inadmisible que utilice nuestros artículos gratuitamente (...) sin remunerar a los creadores de contenidos”, declaró este mes el presidente del grupo de comunicación que edita el diario “Les Echos”, Francis Morel.


20

Martes 30 de octubre de 2012 / elsoldelistmo1@yahoo.com.mx

Mujer reclama indemnización

a Johnny Depp tras ataque

de guardaespaldas

Robin Ecker afirma que el actor y sus guardaespaldas fueron agresivos con ella durante un concierto AFP

U

na mujer que asegura haber sido atacada por los guardaespaldas de Johnny Depp, en la zona VIP de un concierto en Los Angeles, podrá demandar a la estrella para exigir indemnización por daños y perjuicios, decidió un juez el lunes. Robin Eckert, una profesora de medicina de la Universidad de California en Irvine (UC), de 53 años, afirma que Depp y sus guardaespaldas fueron agresivos con ella durante un concierto en Los Angeles en diciembre. La académica compró boletos para la zona VIP de un show de la banda estadounidense Iggy and the Stooges. Durante un intermedio abandonó el área, pero al intentar volver se enfrentó al personal de Depp. En algún momento fue incluso arrastrada por el piso, afirma Eckert. “Este caso parte del doloroso y avergonzante ataque que sufrí y que ocurrió sin ningún motivo ni justificación de mi parte”, dijo en un comunicado a la corte. “Depp presenció el ataque y, a pesar de que es el jefe de sus guardias de seguridad, no hizo nada para detenerlo”, agregó. Eckert presentó una demanda contra la estrella de Piratas del Caribe y tres compañías de seguridad. El juez del Tribunal Superior de Los Angeles Michael Johnson rechazó el lunes una moción de Depp, en la que sus abogados pedían que Eckert exigiera compensaciones, pero no una indemnización por daños y perjuicios. “Pienso que hay suficientes argumentos. Si se podrá probar o no, o si son exagerados o no, eso es otra cosa”, dijo el juez.

El Sol del Istmo

Simbólica apertura del Festival Internacional de Ballet de La Habana AFP

E

l 23 Festival de Ballet de La Habana abrió la noche del domingo con una simbólica gala en la que intervinieron niños y jóvenes estudiantes de esa danza, figuras consagradas y veteranos bailarines. Al final de la coreografía, la fundadora y directora del Ballet Nacional de Cuba, Alicia Alonso, próxima a los 92 años, fue conducida de brazos de jóvenes bailarines hasta dos de sus antiguos compañeros de baile: el francés Cyril Atanasso, del Ballet de La Ópera de París, y el argentino Rodolfo Rodríguez, quien residió en Cuba, pero no visitaba la isla desde hacía 45 años. “Este festival existe porque tenemos a Alicia, al Ballet Nacional de Cuba y a la revolución cubana”, dijo el vicepresidente del país, Miguel Díaz-Canel, al dar por inaugurada la cita artística. “Este festival les va a ofrecer una rica gama, el espectro estilístico más grande que hemos podido presentar en la historia de estos festivales”, dijo a la televisión Miguel Cabrera, historiador del Ballet Nacional de Cuba. La cita de 11 días se efectuará en cuatro grandes sa-

las de La Habana y una de Cárdenas (150 kilómetros al este de La Habana), con 30 grandes espectáculos y 56 estrenos, de ellos nueve considerados a nivel mundial, bajo el lema “de la tradición y los nuevos caminos”. Entre las compañías invitadas están Ballet Preljocaj (Estados Unidos), Jo Strømgren Kompani (Noruega), el Ballet Concierto de Puerto Rico, José Manuel Carreño y Estrellas del Ballet Norteamericano, y Malandain Ballet Biarritz (Francia). Carreño es un bailarín cubano que ha formado parte del elenco del English National Ballet y del Royal Ballet, y del Metropolitan Opera House de Nueva York. El programa incluye tres galas: por el centenario del natalicio del escritor cubano Virgilio Piñera (1912-79); el centenario de “La Comparsa”, pieza más conocida del compositor local Ernesto Lecuona (1895-1963); y por el 40 aniversario del montaje de Alicia Alonso del ballet Giselle, que selló su fama como gran bailarina y coreógrafa. El festival celebra también los 64 años del Ballet Nacional de Cuba, fundado por Alonso, que ha alcanzado renombre internacional y ha dado numerosas figuras de relieve mundial.


El Sol del Istmo

Martes 30 de octubre de 2012 / elsoldelistmo1@yahoo.com.mx

Horóscopos Tendrás que hacer frente a numerosos pagos que has ido atrasando hasta el último momento, pero lograrás superar todas las adversidades económicas con la ayuda de tus más allegados. Hay capítulos de tu vida que debes cerrar de una vez por todas si quieres que tu presente tenga mejor pinta de la que tiene. No le des más vueltas a un asunto familiar que te preocupa, porque la solución que buscas está a punto de llegar. Te importa bien poco lo que algunos piensen acerca de tu comportamiento, pero procura no saltar demasiado pronto aunque escuches algunos comentarios inoportunos. No estás siendo del todo feliz, y es sólo por tu culpa, por no conseguir desprenderte del dolor de heridas pasadas. Estás a la espera de una notificación que te informe de cómo se ha resuelto un asunto judicial que te afectaba a ti o a alguien de tu familia más cercana. Parece que ciertas amigas con las que habías tenido un conflicto, tienen ganas de retomar la amistad, pero no te fíes demasiado de sus buenas intenciones, porque no son del todo sinceras.

n

No te deprimas si todavía no ves los frutos de tu esfuerzo, pronto verás cambios beneficiosos para tu futuro. Ante las adversidades, siempre sacas talento para superarte a ti misma y a los baches que se te presentan en el camino, y esta vez no será diferente. Tendrás que enfrentarte a antiguos fantasmas del pasado que han vuelto para torturarte, pero encontrarás la fuerza necesaria para enfrentarte a ellos. Un familiar está pasando por un momento delicado y está algo debilitado de salud. Aunque te de un poco de reparo acudir a tus amigos para contarles un problema íntimo que te preocupa bastante, en cuanto lo hagas, te sentirás mucho mejor al escuchar su opinión al respecto.

21

Porque ellas lo pidieron


22 Arte y Cultura

Martes 30 de octubre de 2012 / elsoldelistmo1@yahoo.com.mx

El Sol del Istmo

Genética forense: tras las huellas del delito

La identificación de Heriberto Lazcano “El Lazca” a través de pruebas de ADN resalta la importancia de esta disciplina

El Universal

L

a identificación de personas a través de pruebas de ADN, como la que va a practicar la PGR con muestras óseas del cadáver del padre del capo abatido Heriberto Lazcano, es una herramienta bioquímica de alta precisión que ayuda a despejar dudas. Las pruebas de perfil de ADN o huella genética se aplican en una amplia gama de investigaciones en las que se requiere el reconocimiento de víctimas o presuntos responsables de crímenes como homicidio, violación, fraude o también en la determinación de relaciones de parentesco. Un fragmento de hueso, uña o piel hallados en la escena del crimen; gotas de fluidos corporales o un fragmento de cabello pueden convertirse, con el apoyo de otras pruebas periciales, en una sólida evidencia dentro de la genética forense para condenar o poner en libertad al acusado de un delito. Sin embargo, y aunque los modernos test de ADN poseen cada vez más marcadores biológicos, lo que aumenta su confiabilidad estadística, en México se

usan en forma limitada, además de que son muy precarias las bases de datos genéticos disponibles para realizar el cotejo. Por ejemplo, en el caso de los migrantes asesinados y sepultados colectivamente en fosas clandestinas por grupos del crimen organizado en el país, la identificación no puede realizarse si ninguno de sus familiares los reclama y aporta muestras genéticas para hacer comparaciones. “No contamos con los perfiles genéticos de todo el mundo y tampoco tenemos muestreada a la población de la República Mexicana”, afirma la bióloga Rayo del Carmen Orea Ochoa, titular del Laboratorio de Genética del Instituto de Ciencias Forenses del Tribunal Superior de Justicia (TSJDF) del Distrito Federal. Los científicos han encontrado que el genoma humano (el conjunto de genes que caracteriza a nuestra especie) es idéntico en más del 99.9 por ciento, sin importar el color de piel, la talla o complexión. Pero en esa fracción restante existen secuencias repetidas de información genética con una elevada variabilidad. Estas porciones variables del genoma (polimorfismos) encierran las claves de las diferencias, pues es

extremadamente baja la probabilidad de que dos personas no emparentadas los compartan (solo los gemelos univitelinos tienen su información genética idéntica). A partir del trabajo pionero de Alec Jeffreys (de la Universidad de Leicester, Inglaterra) en 1995, tanto investigadores de diversas áreas (biólogos, antropólogos, arqueólogos, genetistas) como laboratorios médicos y farmacéuticos han desarrollado sistemas que contienen marcadores para comparar dichas regiones e identificar individuos a partir de muestras de ADN. Los métodos pueden basarse en el análisis del ADN nuclear (contenido en el núcleo de las células) o bien en el que se encuentra fuera de él, en las mitocondrías (ADN mitocondrial), que se preserva mejor en restos de gran antigüedad, por lo cual es usado en estudios arqueológicos y antropológicos de población y migraciones. “Los marcadores que se utilizan en la genética forense son tan poderosos que permiten determinar el perfil genético de una persona con una frecuencia de uno entre trillones o cuatrillones”, explica Orea Ochoa. La población mundial es de unos 7 mil millones de individuos, de modo

que la posibilidad de que dos de ellos compartan la información de esas zonas variables (sin ser gemelos) es extremadamente baja. “Cuando se trata de identificar restos muy antiguos, es necesario tener el contexto en el que se encontraron y medir su antigüedad, con pruebas como la del carbono 14, para ver si la temporalidad coincide”, señala por su parte la genetista María de Lourdes Muñoz, del Centro de Investigación y Estudios Avanzados.

Los grandes desafíos Rayo del Carmen Orea reconoce que en los últimos años se han dado grandes avances en este campo: las herramientas para el análisis de ADN se han refinado al grado de que pueden detectar millonésimas de gramo en una muestra, mientras los kits de pruebas incorporan decenas de marcadores biológicos. “Esto nos da una ma-

yor certeza estadística”, afirma. Sin embargo, argumenta, en México tenemos un rezago en comparación con países como Inglaterra (donde se estableció la primera base de datos de ADN en 1995, con los trabajos de Jeffreys). Allá se toman muestras a los sujetos incluso cuando cometen solo faltas administrativas, mientras en el país apenas se comenzó en 2010 con el registro biométrico (que incluye muestras de ADN) de más de 230 mil reos en los centros penitenciaros. Además, apunta la bióloga, es necesario automatizar los procesos desde que se registran las muestras de ADN hasta que se obtienen los análisis finales. “Tenemos equipos de extracción semiautomatizados. Y existen algunos equipos robóticos en el país, pero nos falta afinar más, meter los sistemas de administración de información de laboratorio (LIMS), que conectan todo el proceso”.


El Sol del Istmo

Juchitán y los de Ranchu Gubiña dividieron triunfos con definición en última entrada Alberto Gómez Gómez Unión Hidalgo.-

F

ormidable jornada beisbolera en Unión Hidalgo, donde el líder de la categoría pre-junior, Juchitán, visitó a los de Ranchu Gubiña, para definir en última entrada no apta para cardiacos, su victoria y así desquitar la afrenta recibida en infantil donde tras ir ganando 6-3, sucumbió a tres outs de la victoria. CATEGORÍA INFANTIL: Juchitán tomó la delantera del juego en apertura con el segundo inning donde Antonio López recibió pasaporte, avanzó con

Martes 30 de octubre de 2012 / elsoldelistmo1@yahoo.com.mx hit de Jesús Valencia y anotó impulsado con incogible de José Valencia. Sin embargo caería la igualada en el cierre del cuarto rollo con José López que conectó doblete y copia fiel de dos bases aportado por José Marcelino lo arrastró al plato. La sexta entrada dibujó patitos en sus dos casilleros. Los juchitecos timbraron con Julián Santos y Éver Flores que llegaron a tierra prometida con batazo doble de Jesús Valencia, mientras que los de casa pusieron a Daniel López en base y José López conectó cuadrangular empatando la contienda. Llegó el octavo rollo y Juchitán aprovechó el cansancio del pitcher anfitrión. Hits ligados de Antonio López y Jesús Valencia, avanzaron en bola ocupada, Dorian Valedo pega tri-

ple colocando 4-3 en el marcador, José Gómez encuentra la pelota y jonrón estableciendo el 6-3, pareciendo victoria de los tecos. Exceso de confianza en la serpentina visitante, Imanol Fuentes y Manuel de Jesús reciben pasaporte gratis, Juan Andrés llenó la casa y los tres llegan con carrera de caballito, pues otras tres bases por bolas empataron la pizarra, la casa estaba llena y al bat Luis Fernando que lució volándose la barda para establecer el triunfo local 10-6. CATEGORÍA PREJUNIOR: Otro juegazo definido en la última entrada; a punto de perder por knock out la escuadra juchiteca, cuando en el segundo episodio los de Ranchu Gubiña anotaron nueve carreras,

Deportes 23

¡Partidazos de béisbol en Unión Hidalgo! destacando cuadrangulares de Ángel Cabrera y Emmanuel Zárate, pero no fue así, puesto que en el tercer rollo los viajeros hicieron dos carreras producto de Adrián Martínez y Abel Valdivieso. La cuarta entrada se escribió con tres carreras más para Juchitán. Estando embasados Luis Aquino y Víctor Joaquín que había en-

trado de cambio, pegó hit y se plantó en el home Adrián Martínez para jonrón de tres carreras, perdían los visitantes 5-9. Llegó el sexto episodio y Unión estaba dando la sorpresa venciendo parcialmente al líder del campeonato, pero descontrol de los lanzadores mermó su defensiva. Casa llena con Jacob

López, Aquino, se vuelve a llenar la casa con base gratis a Adrián Martínez, de caballito el 8-9, hit de Alejandro Sánchez y error en el tiro del jardinero central, hicieron que la voltereta se diera 11-9. La afición impulsó a sus peloteros y lograron desquiciarlos con tres carreras para nueva voltereta, ahora 12-11.


24

Ciencia

Martes 30 de octubre de 2012 / elsoldelistmo1@yahoo.com.mx

Usan GPS para estudiar fenómenos atmosféricos En 2013, durante la estación del monzón de verano, el Centro de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM llevará a cabo una campaña en el noroeste de México, para estudiar con tecnología GPS la formación de nubes de tormenta en esa zona

Animales africanos invadirán Cuba Agencias

E

El Universal

E

n virtud de que las tormentas que se forman en el noroeste de México proveen hasta el 80 por ciento de la precipitación pluvial en esa área del país, que constantemente sufre de sequía, el Centro de Ciencias de la Atmósfera (CCA) de la UNAM llevará a cabo una campaña para estudiar con tecnología GPS algunos aspectos de este fenómeno, que consiste en un cambio en la dirección de los vientos que soplan del sur hacia el norte. David K. Adams, investigador del CCA, dio a conocer que el estudio se realizará en 2013, durante la estación del monzón de verano, en los meses de junio, julio y agosto, y consistirá en realizar observaciones en 10 puntos ubicados en la Sierra Madre Oriental, una zona importante de formación de tormentas, para estudiar cómo se propagan y llegan hasta el Golfo de California. Asimismo, informó que el Servicio Meteorológico Nacional se ha fijado la meta de instalar una red nacional con más de 100 estaciones GPS distribuidas en todo el país. Actualmente el proyecto se encuentra en el proceso de adquisición de las terminales GPS y se espera que su instalación comience en el 2013, precisamente en el noroeste del país.

El Sol del Istmo

Meteorología GPS En su ponencia, Meteorología GPS un nuevo sistema de observación para convección atmosférica, revisión de tiempo y clima en México, David Adams explicó que la atmósfera tiene un efecto en la señal de los satélites con los que funciona el sistema GPS. El vapor de agua presente en la atmósfera tiene un efecto de retardo de la señal del satélite 20 veces mayor que el efecto de otros componentes secos del aire, como el oxígeno o el dióxido de carbono. Gracias a este efecto y a fórmulas matemáticas, se puede calcular la cantidad total de vapor de agua que hay desde la superficie de la Tierra hasta el espacio donde se encuentran los satélites. Esto quiere decir que, mediante antenas GPS, los especialistas son capaces de hacer un seguimiento del vapor de agua que hay en la atmósfera y conocer el total de vapor de agua precipitable.

GPS, nubes y lluvia El investigador, doctorado por la Universidad de Arizona, dijo que las antenas GPS

ayudan a estudiar cómo se forman y cómo llegan a organizarse los cumulonimbus, nubes de gran desarrollo vertical que suelen producir lluvias intensas y tormentas eléctricas. Estas nubes de tormenta se forman gracias a la convección, que es la transferencia de calor que se da entre zonas con diferente temperatura, mediante un fluido, en este caso masas de aire caliente y frío de la atmósfera. Lo que el doctor Adams y su equipo buscan es estudiar la influencia del vapor de agua en los eventos de convección que suceden en los trópicos durante la época del monzón. Para esto, es importante la tecnología GPS, ya que los sistemas actuales no permiten medir el vapor de agua con la frecuencia requerida y con suficiente resolución espacial. El especialista ya ha trabajado en el pasado con redes de GPS para estudiar este tipo de fenómenos en la amazonia brasileña, concretamente en Manaos, donde se instaló una red de 21 estaciones GPS y también en Belem, para estudiar la influencia de la brisa del mar en la convección y en la lluvia.

l Parque Zoológico Nacional de Cuba ampliará y garantizará la continuidad de su colección de animales africanos con un donativo de 23 especies que se mudarán a mediados de noviembre próximo de la reserva en las selvas de Namibia a las abiertas praderas de la instalación en la isla caribeña. Un vuelo especialmente fletado para la denominada Operación Arca de Noé II aterrizará el próximo 14 de noviembre en La Habana con la mayor parte de los 183 animales que integran la donación del Gobierno de Namibia, anunciaron hoy directivos y especialistas de la institución en una rueda de prensa. El encargado de negocios de la embajada de Namibia en Cuba, Collin O’Brien Namalambo, indicó que la donación al zoo isleño es una “decisión soberana, resultado de nuestros fuertes lazos de amistad, hermandad y excelentes relaciones”. Desde que abrió sus puertas al público en 1984, cuando la fauna africana en exhibición viajó desde Tanzania, el mayor parque zoológico de Cuba, con una extensión de 342 hectáreas, no ha recibido nuevos ejemplares sino que se habían obtenido a partir de la reproducción en ese hábitat habanero, explicaron los expertos. Junto a los animales llegarán medicamentos, equipos de laboratorio y los alimentos necesarios para garantizar su adaptación durante la etapa de cuarentena a la que serán sometidos tras su arribo a Cuba. Estos ejemplares, escogidos en las manadas de la reserva de fauna de Namibia, se sumarán a los 883 ejemplares de 109 especies de herbívoros, carnívoros y aves, entre otras, oriundas de América, Eurasia y África.


El Sol del Istmo

Martes 30 de octubre de 2012 / elsoldelistmo1@yahoo.com.mx

Roger F. Vásquez Toledo Salina Cruz.-

U

na carambola se suscitó sobre la carretera Transístmica, donde participaron tres vehículos: un taxi, un carro oficial de la Paraestatal Petróleos Mexicanos y un Atos quien fue el protagonista del incidente. El implicado fue detenido por Tránsito del Estado, ya que se encontraba bajo los efectos del alcohol. De acuerdo al peritaje de Tránsito del Estado, el conductor del automóvil Atos de color azul marino con placas de circulación YJR 16-93 del Estado de Veracruz, manejaba a exceso de velocidad y bajo los efectos del alcohol, perdió el control impactándose contra un automóvil tipo Tsuru de color blanco con razón social de Pemex y placas de circulación TKF 18-95 del Estado, quien a su vez colisionó la parte trasera de un taxi del Sitio Salina Cruz con número económico 9249 y placas de circulación 65-83SJE del Estado. En este accidente salió lesionada una persona que fue atendida por los paramédicos de la Cruz Roja, siendo traslado al hospital de Pemex, donde fue atendida por el médico de guardia. Mientras tanto, las unidades fueron llevadas al encierro quedando a disposición de la Delegación de Tránsito del Estado, mientras que el responsable del accidente fue llevado a la cárcel ya que se encontraba bajo los efectos del alcohol.

Seguridad 25

Choca petrolero

Detienen a dos acusados de extorsión Los señores Arnulfo Santiago Felipe y Daniel Santiago Rasgado fueron acusados de extorsión y daños Carlos Domínguez Juchitán.-

E

lementos de la Agencia Estatal de Investigaciones comisionados en esta ciudad, detuvieron ayer por la mañana a dos personas

debido a que tenían en su contra una orden de aprehensión acusados como presuntos responsables del delito de extorsión y daños en agravio de Maribel Toledo Matus. Se informó que el día de ayer siendo a las 09:45 horas, el guardia de la Agencia Estatal de Investigaciones recibió una orden de aprehensión, derivado del expediente penal número 165/2012 por el Ministerio Público adscrito al Juzgado

Primero de lo Penal, por el delito de extorsión y daños cometidos en perjuicio patrimonial de Maribel Toledo Matus, mismo que se instruyó en contra de Arnulfo Santiago Felipe y Daniel Santiago Rasgado. Se informó que los policías le dieron cumplimiento al mandato judicial por señalamiento directo de la afectada de nombre Maribel Toledo Matus, quien señaló a Arnulfo Santiago Felipe y Daniel Santiago Rasgado cuando estos se

encontraban en la gasolinera denominada Operadora de Gasolineras del Istmo S.A de C.V, ubicada sobre carretera Transístmica frente al Tecnológico de esta ciudad de Juchitán de

Zaragoza, Oaxaca. Las dos personas fueron internadas en el reclusorio regional de esta ciudad de Juchitán de Zaragoza, Oaxaca, a disposición de la autoridad que lo requirió.


26 Seguridad

Asaltan camioneta

de huevos El Calvario Roger F. Vásquez Toledo San Pedro Huilotepec.-

U

n empleado de la tienda de huevos El Calvario, fue asaltado cuando regresaba de repartir mercancía en este municipio, al tiempo que los delincuentes lo despojaron de la camioneta. En el asalto los maleantes pudieron llevarse aproximadamente 15 mil pesos, así como la camioneta que sólo ocuparon para escapar y dejaron abandonada en un camino de terracería conocido como "La Brecha", el cual conduce a la agencia municipal de Boca del Río, perteneciente a Salina Cruz. La camioneta pudo ser recupe-

rada por elementos de la Policía Estatal, luego de que el chofer fue encontrado en el puente de San Pedro Huilotepec, donde había sido interceptado por los delincuentes que iban a bordo de un Jetta color blanco sin placas de circulación. En ese momento, los policías ayudaron al chofer, el cual señaló el rumbo que habían tomado los maleantes, por lo que de inmediato se implementó un operativo, pudiendo así dar con la camio-

Se incendia casa en la colonia Revolución Roger F. Vásquez Toledo Salina Cruz.-

U

El Sol del Istmo

Martes 30 de octubre de 2012 / elsoldelistmo1@yahoo.com.mx

n fuerte incendio se registró al interior de una casa de construcción localizada sobre la colonia Revolución de esta ciudad, donde se refugian delincuentes. El incendio se registró alrededor de las 11:00 horas, recibiendo la policía el reporte en el cual se les informaban que en la avenida Ferrocarril, de la colonia Revolución por el lado de las vías en el interior de una casa salía humo. De inmediato, los policías se trasladaron al lugar y apoyados con vecinos pudieron sofocar el incendio que estaba a punto de salir de control. En las primeras versiones, los vecinos señalaron unas personas que al parecer se drogan en el inte-

neta de la empresa El Calvario, en las inmediaciones de la agencia municipal de Boca del Río. Pese a recuperar la camioneta, fue imposible recuperar el dinero de la venta de día que habían robado los delincuentes. La camioneta asegurada fue puesta a disposición de un agente del Ministerio Público, para iniciar el legajo de investigación por el delito de robo con violencia e iniciar las indagatorias correspondientes.

rior de la casa provocaron el incendio ya que se encontraban quemado marihuana, por lo que fueron detenidos dos de ellos debido a que se encontraban cerca del lugar. En el siniestro no se reportaron persona lesionadas, sólo daños materiales, sin embargo, los policías retiraron a todos los malviviente que ahí se escondían para drogarse.

Asaltan a empleados

de gasolinera Roger F. Vásquez Toledo Salina Cruz.-

L

os hechos ocurrieron el día de en la ayer en la mañana, cuando trabajadores de la gasolinera “Oscar Torres Pancardo”, fueron asaltados cuando se disponían a ingresar para realizar un depósito a la sucursal bancaria HSBC, el atraco fue realizado por dos sujetos armados. En el reporte policiaco se indicó que los asaltantes se encontraban a unos metros de la sucursal localizada sobre la avenida Manuel Ávila Camacho, dichos asaltantes se encontraban al acecho de los empleados que acudirían a realizar un depósito por varios miles de pesos. Al estar cerca del banco, los dos delincuentes interceptaron a los empleados, amenazándolos, si gritaban los iban a herir con sus armas de fuego, obligándolos al mismo tiempo a entregarles el dinero que llevaban para depositar. Al instante, los dos trabajadores de la gasolinera de nombres Víctor Manuel Avendaño Mendoza y Sergio Cabrera que llevaban el dinero en una mochila, no tuvieron otra opción que entregar el efectivo a los maleantes que los amagaban. Tras conseguir su objetivo, los delincuentes se dieron a la fuga a bordo de una motocicleta escabulléndose entre las calles para no ser capturados. En seguida, los empleados dieron parte al gerente de la gasolinera localizada sobre la avenida Tampico quien de inmediato dio parte a las autoridades policíacas. Al lugar llegaron de manera inmediata los elementos policíacos para iniciar un operativo y tratar de detener a los asaltantes, pero todo fue en vano.


El Sol del Istmo

Seguridad 27

Martes 30 de octubre de 2012 / elsoldelistmo1@yahoo.com.mx

Estatales realizaron Más de 15 elementos a bordo de dos patrullas instalaron un filtro de revisión sobre carretera federal a la altura del Infonavit Sandunga

operativo

Carlos Domínguez Tehuantepec.-

E

l día de ayer más de 15 elementos de la Policía Estatal, todos provistos con armas largas, instalaron un filtro de revisión sobre carretera federal a la altura del Infonavit Sandunga de esta ciudad, donde inspeccionaron a los automóviles que pasaban por el lugar con dirección a Salina Cruz. El mando policiaco que pidió no publicar su nombre por seguridad, informó que el filtro de

revisión fue instalado con el fin de examinar vehículos irregulares, con el fin de brindar seguridad a los automovilistas que arriban a esta localidad. Se informó que en el operativo se revisaron

Brutalidad policiaca La ignorancia de los topiles los hace caer en la violación de los Derechos Humanos de la ciudadanía desprotegida de esta población piñera José Ordóñez Pérez Loma Bonita.-

D

urante el auxilio que efectivos municipales prestaban a una mujer que cayó de una motocicleta sobre la calle Hidalgo, un joven fue objeto de abuso policíaco, luego de que elementos se enojaran sobre él simplemente porque acudió a observar el suceso. Lo anterior, fue motivo suficiente para que lo maniataran, golpearan y aventaran a la batea de la patrulla, trasladándolo a la cárcel municipal. El suceso descrito, fue condenado por quienes pre-

senciaron la escena, ya que los uniformados en todo momento impidieron que los curiosos se acercaran a observar el accidente de la mujer. Aunque los testigos suplicaron a las autoridades que dejaran al muchacho, estos avivaron su brutalidad golpeando salvajemente al infortunado joven, quien fue tratado como un delincuente, a pesar de que su único error fue haber acudido a observar a la fémina que se accidentó. Algunas personas alzaron la voz y le dijeron a los policías que no debían agre-

dir al joven que sólo quería ver el percance. Aunque presenciar el hecho no ameritaba tal acción de los uniformados, deberán ser evaluados por el encargado de la corporación, quien tendrá que ejercer la sanción correspondiente en contra de quienes ejecutaron tal acción. El presidente municipal Felipe Reyes Álvarez, debe tomar medidas drásticas contra estos elementos, para evitar que estos ignorantes topiles continúen violando flagrantemente los Derechos Humanos de los habitantes de Loma Bonita.

vehículos de carga, así como particulares, y el reten era intermitente y móvil. Hasta las 20:00 horas el operativo continuaba y no se habían reportado vehículos ni personas detenidas.

Detenido con

marihuana Roger F. Vásquez Toledo Salina Cruz.-

E

lementos de la Policía Estatal, detuvieron a un sujeto con hierba seca con las características propias de la marihuana; el detenido dijo ser vecino de Barrio Nuevo y fue puesto a disposición de la autoridad competente. De acuerdo al reporte policíaco, elementos de la Policía Estatal realizaban su recorrido de seguridad y vigilancia sobre los Cuatro Carriles del Barrio Espinal, cuando se percataron de la presencia de este sujeto quien al ver su presencia tiró una bolsa de plástico al piso. Por lo cual, el comandante ordenó que lo detuvieran, efectuándole una revisión de rutina al sujeto quien dijo llamarse Fernando Treviño Guerra de 35 años de edad, con domicilio en calle Frontera de Barrio Nuevo. Los uniformados le encontraron una bolsa de plástico conteniendo en su interior hierba seca al parecer marihuana, por lo que fue detenido y llevado a la cárcel municipal y quedando a disposición de la autoridad correspondiente quien determinará su situación jurídica.


28

Seguridad

Martes 30 de octubre de 2012 / elsoldelistmo1@yahoo.com.mx

Volcadura en la colonia Morelos

El Sol del Istmo

Roger F. Vásquez Toledo Salina Cruz.-

U

n trabajador de la Paraestatal Petróleos Mexicanos, volcó su automóvil en la colonia Morelos, quien fue auxiliado por los paramédicos de la Cruz Roja y trasladado al Hospital de Pemex. La madruga de este domingo Juan de Jesús Ricárdes Hernández de 24 años de edad, con domicilio en la calle Oleoducto de la colonia Morelos, estacionaba su automóvil Chevy de color verde con placas de circulación TKN 63-85 del Estado, sobre la misma calle antes mencionada. Cuando hacía las maniobras, no pudo controlar su carro desplomándose la unidad de una altura de aproximadamente tres metros, saliendo lesionado Juan de Jesús Ricárdes Her-

La unidad tipo Tornado de la empresa Coppel se estrelló contra una palmera Carlos Domínguez Tehuantepec.-

A

yer por la noche una camioneta de la empresa Coppel que circulaba en la carretera local tramo Tehuantepec – Mixtequilla, se estrelló contra una palmera, dejando daños materiales cuantificados en varios miles de pesos. Elementos de Tránsito Estatal y de la Policía Municipal, informaron que la unidad tipo Tornado con logotipo de la empresa Coppel circulaba con dirección a Santa María Mixtequilla, antes de llegar al paraje conocido como “La Semillera” o “ El Cairo”, el chofer perdió el control de la unidad y se estrelló contra una palmera. Como consecuencia del golpe, la

nández, quien fue atendido por los paramédicos de la Cruz Roja y siendo trasladado al Hospital de Pemex. Al lugar arribaron agentes de Tránsito del Estado quienes tomaron conocimiento de los hechos y so-

licitaron el apoyo de una grúa para poder sacar el carro del barranco. El carro quedó a disposición de la Delegación de Tránsito del Estado, quien determinará su situación jurídica.

Camioneta de Coppel choca en El Cairo unidad quedó destrozada de la parte frontal, para finalmente quedar atravesada en la carretera. Automovilistas que pasaban por el lugar alertaron a los elementos de Tránsito para que retiraran la unidad. Elementos de la policía aseguraron que el chofer de la unidad escapó del lugar después

del accidente, dejando la unidad abandonada a mitad de la carretera. Luego de tomar el peritaje correspondiente, elementos de Tránsito Estatal ordenaron retirar la unidad trasladándola al corralón, donde finalmente quedó a disposición de esa autoridad correspondiente.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.