2 minute read

El Fet Històric

Las viviendas del poblado ibérico del castillo

Mientras que en el subsuelo de la antigua iglesia de Santa María en el castillo se han localizado vestigios de varias viviendas, en el subsuelo del propio castillo no se ha conservado ninguna, ya que el terreno natural era bastante elevado, y fue rebajado casi un metro en el siglo XVI

Advertisement

Alfonso López Borgoñoz

En la iglesia, los muros de las viviendas ibéricas, una vez excavados y estudiados de forma cuidadosa, se volvieron a tapar y permanecen protegidos bajo el suelo del templo. Los únicos restos visibles son los que se ven en la zona del ábside mayor o presbiterio, a través de un pavimento de vidrio.

Estas casas ibéricas, en general, tenían una única habitación y sus paredes estaban hechas de adobe o tierra amasada (tapial), apoyadas en una base de piedra. Las construcciones ibéricas descubiertas datan de dos etapas, desde fines del siglo III aC, aunque posiblemente ya hubo algún establecimiento ibérico anterior, del siglo IV aC, dados algunos de los restos que se han hallado por la zona. En dos de las viviendas se hallaron un par de sacrificios de fundación, realizados para propiciar el favor de sus divinidades: restos de una cabrita pequeña y el cráneo de un toro. Este tipo de sacrificios propiciatorios son bien conocidos en la cultura ibérica, y tenemos algunos ejemplos bien cercanos, como es el caso de los hallados en la Peña del Moro (Sant Just Desvern).

Tanto estas casas como la cisterna encontrada en el castillo estuvieron en uso hasta el último o penúltimo decenio del siglo I aC, coincidiendo con la reorganización amplia del territorio y con la fundación de la ciudad de Barcino. Entonces se derribaron las casas de época ibérica, en las que tal vez ya no vivía nadie, y sobre sus restos se construyó una villa romana, que era explotación rústica.

RAMON JOSA

Estructuras de una casa del siglo II, con la piedra plana del umbral de la puerta Muros ibéricos bajo zócalo transparente

Estructuras constructivas del siglo III aC avanzado

En muy mal estado. Se han encontrado restos de cuatro estancias o casas diferentes, dispuestas de acuerdo a unos ejes bastante coherentes. También había orificios para postes al borde de algunas de las viviendas, lo que hace pensar en la existencia de porches exteriores. Por ahora, ruinas halladas sólo en la nave de la iglesia. El recinto más claro es una vivienda situada bajo la actual entrada de la iglesia, que conservaba la fundamentación de piedra de los cuatro muros perimetrales de la estancia e incluso se veía la piedra plana situada en el umbral de su antigua puerta.

Restos de inicios del siglo II aC

This article is from: