4 minute read
El III Maratón de Cuentos de Paracuellos de Jarama será el sábado 23 de octubre
de 11:00 a 18:00 horas, tendrá un contenido familiar, y la segunda, de 19:00 a 20:00 horas, será ‘La hora adulta’, en la que las narraciones irán exclusivamente dirigidas a los mayores.
Durante todo el mes de septiembre ha estado abierto el plazo de inscripción en la actividad. Para ello, tan sólo era necesario enviar la solicitud, debidamente cumplimentada, por correo electrónico. A modo de preparación, también se han organizado unos talleres gratuitos de cuentacuentos, dirigidos a los menores de Paracuellos de Jarama de entre 6 y 16 años, donde se ofrecen técnicas propias de esta especialidad. Impartidos por Margarita del Mazo e Inma Muñoz, tienen lugar el 2 y 9 de octubre, de 11:00 a 13:00 horas. Se ha guardado un cupo de participación como contador en la maratón a aquellos jóvenes que se apunten a los talleres. Para anunciar esta edición del maratón, se utiliza un hermoso cartel, denominado ‘Alegría’, que fue la obra ganadora del concurso convocado por el Ayuntamiento de Paracuellos de Jarama. Rubén Lucas García es el autor de este cartel que fue seleccionado por el jurado, formado por cuatro personas de las concejalías de Educación, Cultura y Comunicación, entre los más de 20 trabajos presentados al certamen.
Advertisement
El III Maratón de Cuentos
Este año, la maratón se dividirá en dos partes: la primera tendrá un contenido familiar, y la segunda será ‘La hora adulta’, con narraciones para mayores.
La Concejalía de Cultura ha organizado el ‘III Maratón de cuentos de Paracuellos de Jarama’, que se celebrará el sábado 23 de octubre, a partir de las 11:00 horas, en el salón de actos del Colegio Miramadrid (avenida de Juan Pablo II, s/n). Para tomar parte en esta iniciativa cultural no es necesario ser profesional y se puede participar de forma individual o en grupo. Los cuentos deben durar como máximo cinco minutos. Este año, la maratón se dividirá en dos partes: la primera,
Paracuellos de Jarama obtiene el reconocimiento de UNICEF de ‘Ciudad Amiga de la Infancia’
Paracuellos de Jarama ya es ‘Ciudad Amiga de la Infancia’. Después de muchos meses de duro trabajo, el alcalde de Paracuellos de Jarama, Jorge Alberto Campos, recibió en julio el reconocimiento entregado por Gustavo Suárez, presidente de UNICEF España. En la reunión celebrada el 15 de junio de 2021, la Secretaría Permanente de la Iniciativa Ciudades Amigas de la Infancia, conformada por representantes del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), el Instituto Universitario de ‘Necesidades y Derechos de la Infancia y la Adolescencia’ (IUNDIA) y UNICEF España, acordó otorgar al Ayuntamiento de Paracuellos de Jarama el reconocimiento como Ciudad Amiga de la Infancia, en el marco de la IX Convocatoria de Reconocimientos 2021-2025. El alcalde, Jorge Alberto Campos, aseguró que “este reconocimiento es la culminación de la ilusión y el sueño de todos, es un proyecto de todo el municipio, no sólo de la corporación. Hemos trabajado todos unidos para obtener el sello de ‘Ciudad Amiga de la Infancia’ y, por ello, quiero agradecer la implicación, desde el primer día, de todas las personas e instituciones involucradas y sin cuya participación no hubiera sido posible lograrlo: colegios, AMPAS, asociaciones, técnicos, subcomisiones y, por supuesto, los más importantes, los niños y niñas de Paracuellos que, con su ilusión y participación, nos han dado el empuje fundamental”. “En nombre de UNICEF España y de los miembros de la Secretaría Permanente de Ciudades Amigas de la Infancia, deseamos trasladarles nuestra más cordial enhorabuena por este reconocimiento. Sabemos que ha sido un año muy difícil y que habéis estado en primera línea respondiendo a las necesidades de los ciudadanos, sin dejar atrás a los niños y las niñas”, felicitaron los responsables de UNICEF en España y Madrid. La iniciativa ‘Ciudades Amigas de la Infancia’ pretende mejorar el bienestar de la infancia impulsando políticas locales que garanticen el desarrollo pleno de niños, niñas y adolescentes, con un enfoque de derechos de la infancia, equidad, participación, proceso orientado a resultados y de coordinación. Para celebrar el reconocimiento, el Ayuntamiento organizó una fiesta en la piscina municipal, del viernes 25 al domingo 27 de junio.