12210c

Page 1


Índice

8

Diseño de un hotel

18

Exterior

56

Recepción

82

Salón

122

Bar

144

Restaurante

178

Circulación

228

Habitaciones

300

Baño

326

Piscina


Índice

8

Diseño de un hotel

18

Exterior

56

Recepción

82

Salón

122

Bar

144

Restaurante

178

Circulación

228

Habitaciones

300

Baño

326

Piscina


Los establecimientos hoteleros tienen muchas peculiaridades debido a los

Espacios necesarios para diferentes tipos de hotel

servicios que prestan y a la gran cantidad de personas “de paso” que confluyen

Superficie de la

Superficie de apoyo por

económica de los proyectos depende de reducir los costes operativos al mínimo

Categoría

habitación (m2)

habitación (m2)

y, en este sentido, la planificación, la construcción y el equipamiento del edificio

Económico

22

22

son aspectos determinantes. Para el arquitecto, las dos decisiones técnicas más

Moderado

27

27

importantes son dónde ubicar la cocina principal y cómo configurar un eficiente

Bueno

33

33

sistema de conductos, de cara a minimizar los costes de mantenimiento y de

Alta categoría

44

44

servicio, ofreciendo al mismo tiempo el máximo espacio y los equipamientos

De lujo

53

53

en estos espacios de residencia “eventual”. En buena medida, la viabilidad

Diseño de un Hotel

más avanzados. Todo ello sin perder de vista que un hotel debe cumplir a la perfección tres exigencias básicas: higiene, tranquilidad y confort.

Tipos de edificios El propio edificio determina muchas de las decisiones a la hora de planificar

lujo y hasta 20 o más en los de categorías inferiores. El diseño debe realizarse a

los interiores. Por ejemplo, los de baja altura suponen menores costes de

partir de múltiplos en base a estos ratios, para minimizar los desplazamientos y

mantenimiento y, por ello, la planificación estructural es más flexible. Tienen,

los costes de staff.

sin embargo, un importante inconveniente: si su superficie es muy grande, es necesario integrar varias escaleras y disponer largos pasillos y todo ello dispara

Salvo impedimentos estructurales del edificio, la zona de habitaciones suele

los costes de ingeniería.

dibujar una parrilla regular, dibujada en base a módulos repetitivos y unidades casi idénticas separadas por tabiques, que facilitan la construcción del edificio

En las ciudades, por el contrario, el precio del suelo condiciona que los hoteles

y la prefabricación de elementos, así como la eficiencia y la economía en el

sean normalmente de elevada altura y, en consecuencia, deben preverse varios

mantenimiento. La planta más habitual es la rectangular, que adopta diferentes

ascensores, cuyo coste de instalación y mantenimiento es también muy elevado.

posiciones: puede ser recta o curva, enlazar con otro rectángulo perpendicular,

En este caso, existen soluciones para relacionar las zonas públicas y privadas

disponerse en esquina o rodear un patio central.

con el objetivo de compensar los altos costes del suelo. Una zona comercial en la parte anterior del edificio, o incluso oficinas y pisos de alto standing, amortizan la

La distancia entre suelo techo debe ser como mínimo de 2,3 metros, que pueden

inversión, pero obligan a desplazar las habitaciones del hotel a la parte posterior.

minorarse hasta 2 metros cuando se instalan falsos techos para el paso de conductos. El aspecto más crítico es la anchura de la habitación: 3,6 metros es

Organización

una medida estándar eficiente, dado que permite colocar a un lado el mobiliario

En general, la zona de habitaciones ocupa entre el 65 y el 70 % del total de la

y en el lado opuesto las camas. Si el armario es empotrado, puede reducirse la

superficie de un hotel, estando el 30-35 % restante repartido entre tres zonas:

anchura hasta 3,4 metros e incluso hasta 3 metros. En sentido contrario, anchos

la recepción y el resto de zonas públicas (restaurantes, salas para reuniones,

mayores de 3,6 metros permiten una distribución más flexible y creativa del

lounge, etc); las oficinas de administración; y los almacenes y estancias de

mobiliario y del baño.

mantenimiento y limpieza. La separación entre las zonas destinadas a clientes y a servicios debe ser muy clara, pero al mismo tiempo ha de asegurarse

La superficie suele aumentar a medida que el hotel tiene más estrellas y, aunque

una circulación fluida: un servicio eficiente debe evitar los desplazamientos

la variedad de soluciones es muy amplia, se pueden apuntar los siguientes ratios

repetitivos y demasiado largos.

como orientativos:

Espacios privados

•  Entre 20 y 22 m2 para hoteles de 2 estrellas. •  Entre 25 y 27 m2 para hoteles de 3 estrellas.

Habitaciones

•  Entre 30 y 34 m2 para hoteles de 4 estrellas.

Las habitaciones son el core business de la industria hotelera y, por ello,

•  Un mínimo de 36 m2 para hoteles de 5 estrellas.

concentran gran parte de la inversión en equipamiento y servicio. Teniendo en cuenta que el coste de una habitación se amortiza al cabo de 1.000

Al menos un 50% de estos dormitorios debe ser accesible para minusválidos y, en

pernoctaciones, el amueblamiento debe estudiarse con un cuidado extremo.

todo caso, el acceso ha de estar siempre libre de escalones.

También hay que considerar que una gran parte de los ingresos de un hotel se gastan en mantener estas estancias y, por ello, su diseño debe prevenir y reducir

Por cuestiones de flexibilidad, la mayoría de habitaciones suelen ser dobles

estos costes.

(con cama grande o dos camas) y acostumbran a tener el baño en su interior. Sin embargo, los hoteles muy enfocados hacia el cliente business suelen ofrecer

8

DISEÑO DE UN HOTEL

En cuanto a su ubicación dentro del edificio, lo ideal es situarlas en las alas con

también habitaciones simples. Cuando se trata de piezas en esquina, una

mejores vistas, dotadas de iluminación natural y de sol, aunque al mismo tiempo

solución ideal es ubicar suites con un lobby, que puede ser compartido entre

debe minimizarse el ruido procedente del exterior.

varios residentes.

Lo ideal es que el número de habitaciones por planta esté en función de la

La dotación de terrazas ofrece un nivel de confort adicional y un atractivo

plantilla de personal: en torno a seis dormitorios por persona en los hoteles de

al hotel, pero hay que tener en cuenta que son costosas en términos de

DISEÑO DE UN HOTEL

9


Los establecimientos hoteleros tienen muchas peculiaridades debido a los

Espacios necesarios para diferentes tipos de hotel

servicios que prestan y a la gran cantidad de personas “de paso” que confluyen

Superficie de la

Superficie de apoyo por

económica de los proyectos depende de reducir los costes operativos al mínimo

Categoría

habitación (m2)

habitación (m2)

y, en este sentido, la planificación, la construcción y el equipamiento del edificio

Económico

22

22

son aspectos determinantes. Para el arquitecto, las dos decisiones técnicas más

Moderado

27

27

importantes son dónde ubicar la cocina principal y cómo configurar un eficiente

Bueno

33

33

sistema de conductos, de cara a minimizar los costes de mantenimiento y de

Alta categoría

44

44

servicio, ofreciendo al mismo tiempo el máximo espacio y los equipamientos

De lujo

53

53

en estos espacios de residencia “eventual”. En buena medida, la viabilidad

Diseño de un Hotel

más avanzados. Todo ello sin perder de vista que un hotel debe cumplir a la perfección tres exigencias básicas: higiene, tranquilidad y confort.

Tipos de edificios El propio edificio determina muchas de las decisiones a la hora de planificar

lujo y hasta 20 o más en los de categorías inferiores. El diseño debe realizarse a

los interiores. Por ejemplo, los de baja altura suponen menores costes de

partir de múltiplos en base a estos ratios, para minimizar los desplazamientos y

mantenimiento y, por ello, la planificación estructural es más flexible. Tienen,

los costes de staff.

sin embargo, un importante inconveniente: si su superficie es muy grande, es necesario integrar varias escaleras y disponer largos pasillos y todo ello dispara

Salvo impedimentos estructurales del edificio, la zona de habitaciones suele

los costes de ingeniería.

dibujar una parrilla regular, dibujada en base a módulos repetitivos y unidades casi idénticas separadas por tabiques, que facilitan la construcción del edificio

En las ciudades, por el contrario, el precio del suelo condiciona que los hoteles

y la prefabricación de elementos, así como la eficiencia y la economía en el

sean normalmente de elevada altura y, en consecuencia, deben preverse varios

mantenimiento. La planta más habitual es la rectangular, que adopta diferentes

ascensores, cuyo coste de instalación y mantenimiento es también muy elevado.

posiciones: puede ser recta o curva, enlazar con otro rectángulo perpendicular,

En este caso, existen soluciones para relacionar las zonas públicas y privadas

disponerse en esquina o rodear un patio central.

con el objetivo de compensar los altos costes del suelo. Una zona comercial en la parte anterior del edificio, o incluso oficinas y pisos de alto standing, amortizan la

La distancia entre suelo techo debe ser como mínimo de 2,3 metros, que pueden

inversión, pero obligan a desplazar las habitaciones del hotel a la parte posterior.

minorarse hasta 2 metros cuando se instalan falsos techos para el paso de conductos. El aspecto más crítico es la anchura de la habitación: 3,6 metros es

Organización

una medida estándar eficiente, dado que permite colocar a un lado el mobiliario

En general, la zona de habitaciones ocupa entre el 65 y el 70 % del total de la

y en el lado opuesto las camas. Si el armario es empotrado, puede reducirse la

superficie de un hotel, estando el 30-35 % restante repartido entre tres zonas:

anchura hasta 3,4 metros e incluso hasta 3 metros. En sentido contrario, anchos

la recepción y el resto de zonas públicas (restaurantes, salas para reuniones,

mayores de 3,6 metros permiten una distribución más flexible y creativa del

lounge, etc); las oficinas de administración; y los almacenes y estancias de

mobiliario y del baño.

mantenimiento y limpieza. La separación entre las zonas destinadas a clientes y a servicios debe ser muy clara, pero al mismo tiempo ha de asegurarse

La superficie suele aumentar a medida que el hotel tiene más estrellas y, aunque

una circulación fluida: un servicio eficiente debe evitar los desplazamientos

la variedad de soluciones es muy amplia, se pueden apuntar los siguientes ratios

repetitivos y demasiado largos.

como orientativos:

Espacios privados

•  Entre 20 y 22 m2 para hoteles de 2 estrellas. •  Entre 25 y 27 m2 para hoteles de 3 estrellas.

Habitaciones

•  Entre 30 y 34 m2 para hoteles de 4 estrellas.

Las habitaciones son el core business de la industria hotelera y, por ello,

•  Un mínimo de 36 m2 para hoteles de 5 estrellas.

concentran gran parte de la inversión en equipamiento y servicio. Teniendo en cuenta que el coste de una habitación se amortiza al cabo de 1.000

Al menos un 50% de estos dormitorios debe ser accesible para minusválidos y, en

pernoctaciones, el amueblamiento debe estudiarse con un cuidado extremo.

todo caso, el acceso ha de estar siempre libre de escalones.

También hay que considerar que una gran parte de los ingresos de un hotel se gastan en mantener estas estancias y, por ello, su diseño debe prevenir y reducir

Por cuestiones de flexibilidad, la mayoría de habitaciones suelen ser dobles

estos costes.

(con cama grande o dos camas) y acostumbran a tener el baño en su interior. Sin embargo, los hoteles muy enfocados hacia el cliente business suelen ofrecer

8

DISEÑO DE UN HOTEL

En cuanto a su ubicación dentro del edificio, lo ideal es situarlas en las alas con

también habitaciones simples. Cuando se trata de piezas en esquina, una

mejores vistas, dotadas de iluminación natural y de sol, aunque al mismo tiempo

solución ideal es ubicar suites con un lobby, que puede ser compartido entre

debe minimizarse el ruido procedente del exterior.

varios residentes.

Lo ideal es que el número de habitaciones por planta esté en función de la

La dotación de terrazas ofrece un nivel de confort adicional y un atractivo

plantilla de personal: en torno a seis dormitorios por persona en los hoteles de

al hotel, pero hay que tener en cuenta que son costosas en términos de

DISEÑO DE UN HOTEL

9


5 1

7

5 1

6

5 6

6

7

7

2 5,70 m 6,70 m

2

2

2,0 metros para hoteles de 5 estrellas, aunque actualmente se tiende a reducir el

espacios privados y espacios públicos y donde los clientes no solamente son

espacio destinado a circulación en el área de habitaciones. Como norma general,

atendidos a su llegada y partida, sino que también encuentran un espacio ideal

deben evitarse los pasillos demasiados largos, para que la apariencia no sea

para citarse, esperar, solicitar información, realizar una llamada, etc. Cerca de la

excesivamente institucional. Los costes determinan que usualmente se ubiquen

recepción, debe preverse un espacio amplio para guardar los equipajes.

1

4 11,00 m 4

6

3

6

5

7 2

Es conveniente que el mostrador central esté alejado por lo menos 1,2 metros del espacio de circulación. Sus medidas ideales oscilan entre 3 metros para hoteles de

7

3,60 m

menudo como una especie de vestíbulo en el que confluye la circulación entre

y otros limitadas por las normas de seguridad en caso de incendio. 2

4

En hoteles a partir de cierta dimensión, el espacio de entrada es concebido a

El ancho medio de los pasillos oscila entre 1,3 metros para hoteles de 2 estrellas y

habitaciones a ambos lados del pasillo, estando las distancias entre unos puntos

7,50 m

3 3

4

1

Pasillos

1

3,60 m

Espacios comunes

50 habitaciones y 10,5 metros para hoteles de hasta 400 habitaciones. El espacio

Suelen ubicarse en la planta baja para garantizar un fácil acceso tanto a

de trabajo detrás del mostrador debe ser por lo menos de 1,5 metros de ancho

residentes como a no residentes. En ocasiones, la entrada a estas zonas

y, en algunos casos, puede requerirse un mostrador adicional para atender a los

públicas por parte de no residentes está separada del acceso general. A la hora

clientes no residentes que asisten a convenciones y otros actos.

de integrar estos espacios en el layout, debe tenerse en cuenta la entrada de

3,00 m 4

Distribuciones habituales en las habitaciones dobles.

iluminación natural, especialmente interesante en espacios como el restaurante o

Salón

determinadas salas de actos y conferencias.

La imagen tradicional de un salón como una sala de estar, separada y cerrada,

1. Armario

está cambiando, dado que este tipo de estancias no proporciona ningún ingreso.

2.  Estantería para las maletas

La entrada

Por ello, se están convirtiendo en parte de una zona irregular e intermedia entre

3. Escritorio

La entrada principal es uno de los espacios más críticos de un hotel, dado que es

la entrada del hotel y los espacios de uso público. A menudo, el salón se acerca

4.  Mesa y sillas

la primera imagen e impresión que el cliente recibe. Por ello, su diseño suele ser

a la zona de bar o forma parte de él, aunque en este caso ha de asegurarse que

5. Instalaciones

especialmente cuidadoso y tiende a configurar un ambiente capaz de transmitir

el área siga siendo atractiva incluso cuando el bar está cerrado. Debe tener una

el tipo de establecimiento de que se trata.

superficie de por lo menos 1,1 m2 por asiento y estar provista de sillas cómodas y

4,00 m

6. Servicio 7. Lavamanos

mesas bajas, con una atmósfera informal y relajante. Desde el exterior, la entrada debe ser siempre obvia, con una iluminación lo suficientemente acentuada como para identificar claramente el acceso al hotel,

Restaurante

además de eliminar las esquinas o puntos oscuros y garantizar la seguridad.

A menudo, el restaurante principal del hotel es un servicio abierto a no residentes

Es deseable algo más que un simple toldo para proporcionar protección contra

y por ello, suele contar con un acceso desde el exterior, además de la entrada

mantenimiento (humedades, desprendimientos, resistencia al viento) y hacen

mayor desventaja es que, en caso de avería que requiera la presencia de un

la lluvia y el viento y el espacio destinado a vehículos frente a la entrada debe

desde el interior para los clientes del hotel. Para evitar incomodidades, los

más vulnerable el edificio en materia de seguridad.

operario, éste tendrá que pasar obligatoriamente por dentro del dormitorio.

ser lo suficientemente ancho como para permitir el paso de un coche mientras

establecimientos de grandes dimensiones disponen de restaurantes en diferentes

otro está parado.

niveles y destinan una de estas salas a los desayunos de los residentes, por ejemplo en el primer piso.

En cuanto al mobiliario del dormitorio, debe seguir los principios de flexibilidad,

•  Baños entre dos habitaciones. El inconveniente de esta solución es que,

facilidad de mantenimiento y robustez. A la hora de distribuirlo en las paredes,

en la mayor parte de los casos, requiere de un pasillo de acceso. Además, si

Las puertas de entrada deben tener un ancho mínimo de 900 mm para permitir

hay que tener en cuenta que estos elementos cumplen también una función de

los baños son adyacentes, uno de ellos es interior y el otro es exterior, por

el paso con maletas y, en el caso de instalar puertas giratorias, es necesario

En todo caso, el restaurante principal debe estar directamente conectado con

aislamiento del ruido entre habitaciones. La mejor disposición de las camas, con

lo cual la ventilación sólo se resuelve parcialmente y el paso a través de la

prever en un lateral un acceso estándar que facilite una salida rápida en caso de

la cocina, cuya ubicación es una de las decisiones más importantes, dado que a

el objetivo de ahorrar espacio, es la siguiente: una sola cama simple, paralela a

habitación para llegar hasta el baño es inevitable en uno de los casos.

emergencia. Como en todos los espacios públicos, la entrada de un hotel debe

menudo está operativa 365 días al año y prepara tres comidas diarias a un buen

ser accesible a usuarios discapacitados y por lo menos una de las entradas, a

número de comensales. Además suele servir, bien directamente o bien a través

usuarios en silla de ruedas.

de otras cocinas satélite, caterings, servicios de habitaciones, bar, banquetes,

la pared de partición, o bien dos camas o una cama doble perpendiculares a la pared (lo contrario deriva en una gran pérdida de espacio).

•  Baños situados entre paredes interiores. Se trata de la solución más

restaurante del personal, etc.

usada, aunque requiere de un vestíbulo que generalmente se aprovecha El mobiliario fijo ahorra espacio y facilita la limpieza de los suelos, pero debe ser

para los espacios de almacenaje, estantes, espejos, etc. Es una solución útil

El cliente debe tener la posibilidad de transportar el equipaje por sí mismo y, en

fijado con firmeza. Y es que entre los deterioros más frecuentes registrados en

para establecer una cierta distancia entre la cama y el pasillo, aislando ésta

caso contrario, es aconsejable una entrada separada para este propósito. Ello es

Los restaurantes al aire libre solamente son aconsejables cuando existe algún

los hoteles se cuentan los causados por personas que se sientan sobre planos

del ruido, pero los baños necesitan en este caso luz y ventilación artificial.

especialmente necesario cuando llegan al hotel grupos de clientes en autobús,

beneficio paisajístico (entorno natural, excelentes vistas…), dado que los costes

horizontales suspendidos. También es necesario reducir al máximo los elementos

Si los baños de dos habitaciones son adyacentes, es posible compartir

que desembarcan en pocos minutos un volumen importante de maletas.

de servicio son muy elevados.

móviles, que puedan ser desplazados por el propio cliente, y asegurarse de que

conductos verticales y ahorrar en espacio y mantenimiento. En este caso,

Una vez en el interior, la puerta de entrada debe conducir directamente a la

todas las superficies horizontales son resistentes al calor.

se produce un “efecto espejo”: las dos piezas son idénticas, cada una de

recepción. Es recomendable una zona de transición entre el pavimento del acceso

Salas polivalentes

ellas como si fuese el reflejo de la imagen de la habitación contigua.

y el de la recepción, para evitar la acumulación de suciedad excesiva, por ejemplo

Las estancias destinadas a conferencias y actos corporativos deben ser concebidas

en días de lluvia. Los accesos para los clientes y para el personal deben estar

para un uso multifuncional. Y es que el coste de reserva de este espacio es

claramente separados.

elevado, por lo cual es conveniente asegurar un uso frecuente, siendo adaptables

Paredes y techos deben ser revestidos de materiales de fácil limpieza. Si se decide instalar moqueta, parquet o suelos laminados, es conveniente que estén formados por una suma de pequeñas piezas, lamas o losetas, que puedan ser

El equipamiento estándar para un baño es una bañera de 1500 mm (1700 en

reemplazadas individualmente en caso de que sufran algún daño.

los hoteles de lujo), lavabo, WC y, en algunos casos, bidet, además de una

Recepción

banquetes. Se aconseja prever la posibilidad de cambiar el tipo de suelo y de

serie de accesorios y utensilios que varían ampliamente según la categoría del

El cliente debe visualizar de manera inmediata el mostrador de recepción

subdividir el espacio a través de mamparas, aunque en este caso la falta de

Baños

hotel. Las superficies deben ser no porosas, antideslizantes y de fácil limpieza y

cuando penetra en el hotel y, además, éste debe encontrarse en la ruta hacia

aislamiento sonoro obliga a dejar inutilizada una de las dos partes. Además,

El baño determina en gran medida la configuración y el aprovechamiento del

mantenimiento. Como requerimientos mínimos, paredes revestidas con azulejos

los ascensores y escaleras. En supuestos excepcionales, cuando la recepción no

deben diseñarse grandes espacios de almacenamiento cercanos y, como mínimo,

espacio de la habitación. Existen tres opciones básicas:

cerámicos e iluminación a prueba de humedades.

está en la planta baja, tanto las escaleras como los ascensores deben ser de uso

dos salidas de emergencia. También es vital dotar a estos espacios de un buen

exclusivo para el hotel.

aislamiento sonoro, tanto para prevenir que lleguen los ruidos procedentes

•  Baño que da a una pared exterior. Dispone de ventilación natural, pero su

10

DISEÑO DE UN HOTEL

tanto para conferencias como para exposiciones, recepciones, fiestas e incluso

del exterior como para evitar que los sonidos que se producen en estas salas

DISEÑO DE UN HOTEL

11


5 1

7

5 1

6

5 6

6

7

7

2 5,70 m 6,70 m

2

2

2,0 metros para hoteles de 5 estrellas, aunque actualmente se tiende a reducir el

espacios privados y espacios públicos y donde los clientes no solamente son

espacio destinado a circulación en el área de habitaciones. Como norma general,

atendidos a su llegada y partida, sino que también encuentran un espacio ideal

deben evitarse los pasillos demasiados largos, para que la apariencia no sea

para citarse, esperar, solicitar información, realizar una llamada, etc. Cerca de la

excesivamente institucional. Los costes determinan que usualmente se ubiquen

recepción, debe preverse un espacio amplio para guardar los equipajes.

1

4 11,00 m 4

6

3

6

5

7 2

Es conveniente que el mostrador central esté alejado por lo menos 1,2 metros del espacio de circulación. Sus medidas ideales oscilan entre 3 metros para hoteles de

7

3,60 m

menudo como una especie de vestíbulo en el que confluye la circulación entre

y otros limitadas por las normas de seguridad en caso de incendio. 2

4

En hoteles a partir de cierta dimensión, el espacio de entrada es concebido a

El ancho medio de los pasillos oscila entre 1,3 metros para hoteles de 2 estrellas y

habitaciones a ambos lados del pasillo, estando las distancias entre unos puntos

7,50 m

3 3

4

1

Pasillos

1

3,60 m

Espacios comunes

50 habitaciones y 10,5 metros para hoteles de hasta 400 habitaciones. El espacio

Suelen ubicarse en la planta baja para garantizar un fácil acceso tanto a

de trabajo detrás del mostrador debe ser por lo menos de 1,5 metros de ancho

residentes como a no residentes. En ocasiones, la entrada a estas zonas

y, en algunos casos, puede requerirse un mostrador adicional para atender a los

públicas por parte de no residentes está separada del acceso general. A la hora

clientes no residentes que asisten a convenciones y otros actos.

de integrar estos espacios en el layout, debe tenerse en cuenta la entrada de

3,00 m 4

Distribuciones habituales en las habitaciones dobles.

iluminación natural, especialmente interesante en espacios como el restaurante o

Salón

determinadas salas de actos y conferencias.

La imagen tradicional de un salón como una sala de estar, separada y cerrada,

1. Armario

está cambiando, dado que este tipo de estancias no proporciona ningún ingreso.

2.  Estantería para las maletas

La entrada

Por ello, se están convirtiendo en parte de una zona irregular e intermedia entre

3. Escritorio

La entrada principal es uno de los espacios más críticos de un hotel, dado que es

la entrada del hotel y los espacios de uso público. A menudo, el salón se acerca

4.  Mesa y sillas

la primera imagen e impresión que el cliente recibe. Por ello, su diseño suele ser

a la zona de bar o forma parte de él, aunque en este caso ha de asegurarse que

5. Instalaciones

especialmente cuidadoso y tiende a configurar un ambiente capaz de transmitir

el área siga siendo atractiva incluso cuando el bar está cerrado. Debe tener una

el tipo de establecimiento de que se trata.

superficie de por lo menos 1,1 m2 por asiento y estar provista de sillas cómodas y

4,00 m

6. Servicio 7. Lavamanos

mesas bajas, con una atmósfera informal y relajante. Desde el exterior, la entrada debe ser siempre obvia, con una iluminación lo suficientemente acentuada como para identificar claramente el acceso al hotel,

Restaurante

además de eliminar las esquinas o puntos oscuros y garantizar la seguridad.

A menudo, el restaurante principal del hotel es un servicio abierto a no residentes

Es deseable algo más que un simple toldo para proporcionar protección contra

y por ello, suele contar con un acceso desde el exterior, además de la entrada

mantenimiento (humedades, desprendimientos, resistencia al viento) y hacen

mayor desventaja es que, en caso de avería que requiera la presencia de un

la lluvia y el viento y el espacio destinado a vehículos frente a la entrada debe

desde el interior para los clientes del hotel. Para evitar incomodidades, los

más vulnerable el edificio en materia de seguridad.

operario, éste tendrá que pasar obligatoriamente por dentro del dormitorio.

ser lo suficientemente ancho como para permitir el paso de un coche mientras

establecimientos de grandes dimensiones disponen de restaurantes en diferentes

otro está parado.

niveles y destinan una de estas salas a los desayunos de los residentes, por ejemplo en el primer piso.

En cuanto al mobiliario del dormitorio, debe seguir los principios de flexibilidad,

•  Baños entre dos habitaciones. El inconveniente de esta solución es que,

facilidad de mantenimiento y robustez. A la hora de distribuirlo en las paredes,

en la mayor parte de los casos, requiere de un pasillo de acceso. Además, si

Las puertas de entrada deben tener un ancho mínimo de 900 mm para permitir

hay que tener en cuenta que estos elementos cumplen también una función de

los baños son adyacentes, uno de ellos es interior y el otro es exterior, por

el paso con maletas y, en el caso de instalar puertas giratorias, es necesario

En todo caso, el restaurante principal debe estar directamente conectado con

aislamiento del ruido entre habitaciones. La mejor disposición de las camas, con

lo cual la ventilación sólo se resuelve parcialmente y el paso a través de la

prever en un lateral un acceso estándar que facilite una salida rápida en caso de

la cocina, cuya ubicación es una de las decisiones más importantes, dado que a

el objetivo de ahorrar espacio, es la siguiente: una sola cama simple, paralela a

habitación para llegar hasta el baño es inevitable en uno de los casos.

emergencia. Como en todos los espacios públicos, la entrada de un hotel debe

menudo está operativa 365 días al año y prepara tres comidas diarias a un buen

ser accesible a usuarios discapacitados y por lo menos una de las entradas, a

número de comensales. Además suele servir, bien directamente o bien a través

usuarios en silla de ruedas.

de otras cocinas satélite, caterings, servicios de habitaciones, bar, banquetes,

la pared de partición, o bien dos camas o una cama doble perpendiculares a la pared (lo contrario deriva en una gran pérdida de espacio).

•  Baños situados entre paredes interiores. Se trata de la solución más

restaurante del personal, etc.

usada, aunque requiere de un vestíbulo que generalmente se aprovecha El mobiliario fijo ahorra espacio y facilita la limpieza de los suelos, pero debe ser

para los espacios de almacenaje, estantes, espejos, etc. Es una solución útil

El cliente debe tener la posibilidad de transportar el equipaje por sí mismo y, en

fijado con firmeza. Y es que entre los deterioros más frecuentes registrados en

para establecer una cierta distancia entre la cama y el pasillo, aislando ésta

caso contrario, es aconsejable una entrada separada para este propósito. Ello es

Los restaurantes al aire libre solamente son aconsejables cuando existe algún

los hoteles se cuentan los causados por personas que se sientan sobre planos

del ruido, pero los baños necesitan en este caso luz y ventilación artificial.

especialmente necesario cuando llegan al hotel grupos de clientes en autobús,

beneficio paisajístico (entorno natural, excelentes vistas…), dado que los costes

horizontales suspendidos. También es necesario reducir al máximo los elementos

Si los baños de dos habitaciones son adyacentes, es posible compartir

que desembarcan en pocos minutos un volumen importante de maletas.

de servicio son muy elevados.

móviles, que puedan ser desplazados por el propio cliente, y asegurarse de que

conductos verticales y ahorrar en espacio y mantenimiento. En este caso,

Una vez en el interior, la puerta de entrada debe conducir directamente a la

todas las superficies horizontales son resistentes al calor.

se produce un “efecto espejo”: las dos piezas son idénticas, cada una de

recepción. Es recomendable una zona de transición entre el pavimento del acceso

Salas polivalentes

ellas como si fuese el reflejo de la imagen de la habitación contigua.

y el de la recepción, para evitar la acumulación de suciedad excesiva, por ejemplo

Las estancias destinadas a conferencias y actos corporativos deben ser concebidas

en días de lluvia. Los accesos para los clientes y para el personal deben estar

para un uso multifuncional. Y es que el coste de reserva de este espacio es

claramente separados.

elevado, por lo cual es conveniente asegurar un uso frecuente, siendo adaptables

Paredes y techos deben ser revestidos de materiales de fácil limpieza. Si se decide instalar moqueta, parquet o suelos laminados, es conveniente que estén formados por una suma de pequeñas piezas, lamas o losetas, que puedan ser

El equipamiento estándar para un baño es una bañera de 1500 mm (1700 en

reemplazadas individualmente en caso de que sufran algún daño.

los hoteles de lujo), lavabo, WC y, en algunos casos, bidet, además de una

Recepción

banquetes. Se aconseja prever la posibilidad de cambiar el tipo de suelo y de

serie de accesorios y utensilios que varían ampliamente según la categoría del

El cliente debe visualizar de manera inmediata el mostrador de recepción

subdividir el espacio a través de mamparas, aunque en este caso la falta de

Baños

hotel. Las superficies deben ser no porosas, antideslizantes y de fácil limpieza y

cuando penetra en el hotel y, además, éste debe encontrarse en la ruta hacia

aislamiento sonoro obliga a dejar inutilizada una de las dos partes. Además,

El baño determina en gran medida la configuración y el aprovechamiento del

mantenimiento. Como requerimientos mínimos, paredes revestidas con azulejos

los ascensores y escaleras. En supuestos excepcionales, cuando la recepción no

deben diseñarse grandes espacios de almacenamiento cercanos y, como mínimo,

espacio de la habitación. Existen tres opciones básicas:

cerámicos e iluminación a prueba de humedades.

está en la planta baja, tanto las escaleras como los ascensores deben ser de uso

dos salidas de emergencia. También es vital dotar a estos espacios de un buen

exclusivo para el hotel.

aislamiento sonoro, tanto para prevenir que lleguen los ruidos procedentes

•  Baño que da a una pared exterior. Dispone de ventilación natural, pero su

10

DISEÑO DE UN HOTEL

tanto para conferencias como para exposiciones, recepciones, fiestas e incluso

del exterior como para evitar que los sonidos que se producen en estas salas

DISEÑO DE UN HOTEL

11


Superficies requeridas de los espacios públicos de los hoteles

1,2 a 1,3 espacios por habitación. No obstante, en los hoteles céntricos este ratio puede bajar hasta 0,5 plazas por habitación y 0,2 espacios adicionales por cada

1 Superficie por persona (m )

potencial asistente a las salas de convenciones y actos. En los hoteles tipo resort,

Restaurante

1,8 - 2,0

normalmente ocupados por grupos que llegan en autobús, no se requiere más de

Cafetería

1,7 - 1,8

0,2 plazas de aparcamiento por habitación.

Salón / bar

1,8 - 2,0

Sala de banquetes

1,2

En la entrada del hotel debe existir un espacio para que los clientes que lleguen

Sala de conferencias

1,6

en coche puedan desembarcar fácilmente a sus pasajeros y, posteriormente,

Vestíbulo de la sala de banquetes

0,3

conducir el vehículo hasta el aparcamiento. Del mismo modo, el conductor debe

Personal del restaurante

0,7 - 0,9

poder regresar fácil y rápidamente al hotel.

Cocina principal

0,9 - 1,0

Cocina de la cafetería

0,6

Accesibilidad

Almacén del restaurante

0,5

El 50% de las habitaciones de un hotel han de estar adaptadas para usuarios

Almacén de la cafetería

0,3

en silla de ruedas y las barreras de accesibilidad deben ser completamente

Cocina de los banquetes

0,25

erradicadas de todos los espacios de uso público. Aunque existen muchos grados

Almacén de los banquetes

0,05

de minusvalía, lo habitual es que los edificios públicos adapten sus instalaciones

2

4

3 2

7

6

6

5

8

1

13 9

14

9

10

9 23

16

15

11

16

18

12

19

en base a los criterios deseables para un usuario en silla de ruedas asistido por

21

otra persona, dado que se trata del grado más dependiente y del que necesita mayores adaptaciones. Esas mismas instalaciones son, por lo tanto, adecuadas

20

17

17

alcancen las habitaciones. En zonas de un mejor aprovechamiento del espacio,

22 37

para usuarios con discapacidades de grado menor.

es aconsejable situar estos espacios en zonas libres de pilares o donde éstos se Proyectar un entorno que respete a los discapacitados físicos exige adaptarse

reduzcan al mínimo número indispensable.

a sus medios auxiliares y proporcionarles el espacio de movimiento necesario.

28

24

26

27

29 25

31

30

32 33

34

A partir del módulo básico de una silla de ruedas, se han consensuado en las

El diseño del edificio debe asegurar la máxima eficiencia en los movimientos

diferentes normativas aplicables las medidas mínimas que deben tener las

del personal, con el objeto de minimizar el número de personas necesarias en

habitaciones, la anchura de puertas y pasillos, la altura a la que se colocan

el personal. Y es que el coste de los empleados supone aproximadamente un

interrumptores, grifos, tiradores, teléfonos, automatismos, botoneras del

tercio de la facturación de un hotel, promedio que varía según la categoría y el

ascensor, etc.

tipo (el ratio de personal con respecto a los residentes se sitúa entre 1:10 en un establecimiento económico y 1:2 en un hotel de lujo).

Se debe tener en cuenta que las necesidades de espacio para un usuario con minusvalía son siempre mayores que para cualquier otra persona. Una silla de

35

Espacios públicos 36

Espacios de servicio

36

Espacios del personal

A medida que se incrementa la categoría y la sofisticación del hotel, no solamente

ruedas precisa para su paso un ancho mínimo libre de 915 mm y, para poder

aumenta la superficie de las habitaciones sino también la proporción de espacio

maniobrar y girar sobre ella misma, un diámetro mínimo de 1525 mm. En

que se destina a los servicios. Se considera que la superficie necesaria (incluyendo

general, se ha establecido en 1,3 metros el ancho estándar de los pasillos.

el almacenamiento de productos) es de 1,40 m por cada habitación en hoteles 2

de hasta 100 habitaciones; de 1,11 m2 por habitación en hoteles de hasta 250

El abuso de las rampas, socorrida alternativa a las escaleras, puede evitarse a

habitaciones; de 0,93 m2 por habitación en hoteles de hasta 500 habitaciones; y de

la hora de diseñar edificios de nueva construcción, eliminando en lo posible

0,74 m2 en hoteles de hasta 1000 habitaciones. En el caso de que el establecimiento

los cambios de nivel. De cualquier modo, todos los que tengan una pendiente

disponga de lavandería propia, las superficies requeridas son similares.

de más de 13 mm deben dotarse de rampa, mientras que los que tienen de 6 a 13 mm deben biselarse. Las rampas deben ser preferentemente rectas y su

1.  Entrada pública

14.  Sala de recepción

27.  Comedor del personal

En cuanto a las oficinas y servicios de administración, la superficie necesaria

pendiente no superior al 5-7% ni tener más de 6 metros de longitud. La anchura

2. Vestíbulo

15.  Sala de banquetes

28. Mantenimiento

oscila entre 0,46 m2 por habitación en hoteles de hasta 100 habitaciones y 0,28 m2

libre no puede ser inferior a 1,2 m y siempre deben contar con pasamanos

3. Equipaje

16.  Sala privada

29. Almacén

en hoteles de hasta 1000 habitaciones.

continuos, que han de extenderse más allá del primer y último escalón, que

4. Tienda

17. Servicio

30.  Zona técnica

5. Recepción

18.  Sala de limpieza

31. Oficinas

En todos los casos, han de diseñarse espacios para el uso exclusivo del personal:

6. Baño

19. Bebidas

32.  Consignas y baño del personal

oficinas, cantina, vestuarios, cocina e incluso algún tipo de acomodamiento. En

7. Vestuario

20.  Almacén de mobiliario

33.  Sala de basuras

cuanto al acceso de mercancías, debe estar claramente separado de la entrada

Como alternativa a las rampas en los pequeños cambios de nivel, existen

8. Administración

21.  Cocina / servicio

34. Control

principal y, si es posible, incluso en una calle diferente. El acceso del personal

elevadores que corren paralelos al pasamanos y que ocupan bastante menos

9. Bar

22.  Servicio de habitaciones

35. Lavandería

se realiza a menudo a través de este mismo punto, para simplificar el control.

espacio. Determinadas versiones incorporan un asiento o una plataforma para la

10. Salón

23.  Ascensor del personal

36.  Entrada del personal

También debe preverse una salida para residuos, que siempre ha de ser diferente

elevación del usuario en su silla de ruedas y pueden cubrir distancias elevadas,

11. Restaurante

24. Cocina

37. Habitaciones

de la que se utiliza para los suministros de cocina.

incluso en configuraciones de escaleras con diversos tramos en ángulo. Resultan

12. Cafetería

25.  Almacén de la cocina

13.  Ascensor público

26.  Cocina del personal

Típica organización de los movimientos de un hotel en planta. 12

DISEÑO DE UN HOTEL

son considerados puntos críticos. En rampas muy anchas, debe colocarse un pasamanos central doble.

ideales para solucionar problemas de movilidad en edificios ya construidos o en

Aparcamientos

pequeños espacios, pero las normativas impiden su colocación en escaleras que

La planificación de los aparcamientos (en superficie, subterráneos, etc.) depende

forman parte de los recorridos de evacuación.

del tipo y el tamaño del hotel, pero en general se considera operativo disponer de

DISEÑO DE UN HOTEL

13


Superficies requeridas de los espacios públicos de los hoteles

1,2 a 1,3 espacios por habitación. No obstante, en los hoteles céntricos este ratio puede bajar hasta 0,5 plazas por habitación y 0,2 espacios adicionales por cada

1 Superficie por persona (m )

potencial asistente a las salas de convenciones y actos. En los hoteles tipo resort,

Restaurante

1,8 - 2,0

normalmente ocupados por grupos que llegan en autobús, no se requiere más de

Cafetería

1,7 - 1,8

0,2 plazas de aparcamiento por habitación.

Salón / bar

1,8 - 2,0

Sala de banquetes

1,2

En la entrada del hotel debe existir un espacio para que los clientes que lleguen

Sala de conferencias

1,6

en coche puedan desembarcar fácilmente a sus pasajeros y, posteriormente,

Vestíbulo de la sala de banquetes

0,3

conducir el vehículo hasta el aparcamiento. Del mismo modo, el conductor debe

Personal del restaurante

0,7 - 0,9

poder regresar fácil y rápidamente al hotel.

Cocina principal

0,9 - 1,0

Cocina de la cafetería

0,6

Accesibilidad

Almacén del restaurante

0,5

El 50% de las habitaciones de un hotel han de estar adaptadas para usuarios

Almacén de la cafetería

0,3

en silla de ruedas y las barreras de accesibilidad deben ser completamente

Cocina de los banquetes

0,25

erradicadas de todos los espacios de uso público. Aunque existen muchos grados

Almacén de los banquetes

0,05

de minusvalía, lo habitual es que los edificios públicos adapten sus instalaciones

2

4

3 2

7

6

6

5

8

1

13 9

14

9

10

9 23

16

15

11

16

18

12

19

en base a los criterios deseables para un usuario en silla de ruedas asistido por

21

otra persona, dado que se trata del grado más dependiente y del que necesita mayores adaptaciones. Esas mismas instalaciones son, por lo tanto, adecuadas

20

17

17

alcancen las habitaciones. En zonas de un mejor aprovechamiento del espacio,

22 37

para usuarios con discapacidades de grado menor.

es aconsejable situar estos espacios en zonas libres de pilares o donde éstos se Proyectar un entorno que respete a los discapacitados físicos exige adaptarse

reduzcan al mínimo número indispensable.

a sus medios auxiliares y proporcionarles el espacio de movimiento necesario.

28

24

26

27

29 25

31

30

32 33

34

A partir del módulo básico de una silla de ruedas, se han consensuado en las

El diseño del edificio debe asegurar la máxima eficiencia en los movimientos

diferentes normativas aplicables las medidas mínimas que deben tener las

del personal, con el objeto de minimizar el número de personas necesarias en

habitaciones, la anchura de puertas y pasillos, la altura a la que se colocan

el personal. Y es que el coste de los empleados supone aproximadamente un

interrumptores, grifos, tiradores, teléfonos, automatismos, botoneras del

tercio de la facturación de un hotel, promedio que varía según la categoría y el

ascensor, etc.

tipo (el ratio de personal con respecto a los residentes se sitúa entre 1:10 en un establecimiento económico y 1:2 en un hotel de lujo).

Se debe tener en cuenta que las necesidades de espacio para un usuario con minusvalía son siempre mayores que para cualquier otra persona. Una silla de

35

Espacios públicos 36

Espacios de servicio

36

Espacios del personal

A medida que se incrementa la categoría y la sofisticación del hotel, no solamente

ruedas precisa para su paso un ancho mínimo libre de 915 mm y, para poder

aumenta la superficie de las habitaciones sino también la proporción de espacio

maniobrar y girar sobre ella misma, un diámetro mínimo de 1525 mm. En

que se destina a los servicios. Se considera que la superficie necesaria (incluyendo

general, se ha establecido en 1,3 metros el ancho estándar de los pasillos.

el almacenamiento de productos) es de 1,40 m por cada habitación en hoteles 2

de hasta 100 habitaciones; de 1,11 m2 por habitación en hoteles de hasta 250

El abuso de las rampas, socorrida alternativa a las escaleras, puede evitarse a

habitaciones; de 0,93 m2 por habitación en hoteles de hasta 500 habitaciones; y de

la hora de diseñar edificios de nueva construcción, eliminando en lo posible

0,74 m2 en hoteles de hasta 1000 habitaciones. En el caso de que el establecimiento

los cambios de nivel. De cualquier modo, todos los que tengan una pendiente

disponga de lavandería propia, las superficies requeridas son similares.

de más de 13 mm deben dotarse de rampa, mientras que los que tienen de 6 a 13 mm deben biselarse. Las rampas deben ser preferentemente rectas y su

1.  Entrada pública

14.  Sala de recepción

27.  Comedor del personal

En cuanto a las oficinas y servicios de administración, la superficie necesaria

pendiente no superior al 5-7% ni tener más de 6 metros de longitud. La anchura

2. Vestíbulo

15.  Sala de banquetes

28. Mantenimiento

oscila entre 0,46 m2 por habitación en hoteles de hasta 100 habitaciones y 0,28 m2

libre no puede ser inferior a 1,2 m y siempre deben contar con pasamanos

3. Equipaje

16.  Sala privada

29. Almacén

en hoteles de hasta 1000 habitaciones.

continuos, que han de extenderse más allá del primer y último escalón, que

4. Tienda

17. Servicio

30.  Zona técnica

5. Recepción

18.  Sala de limpieza

31. Oficinas

En todos los casos, han de diseñarse espacios para el uso exclusivo del personal:

6. Baño

19. Bebidas

32.  Consignas y baño del personal

oficinas, cantina, vestuarios, cocina e incluso algún tipo de acomodamiento. En

7. Vestuario

20.  Almacén de mobiliario

33.  Sala de basuras

cuanto al acceso de mercancías, debe estar claramente separado de la entrada

Como alternativa a las rampas en los pequeños cambios de nivel, existen

8. Administración

21.  Cocina / servicio

34. Control

principal y, si es posible, incluso en una calle diferente. El acceso del personal

elevadores que corren paralelos al pasamanos y que ocupan bastante menos

9. Bar

22.  Servicio de habitaciones

35. Lavandería

se realiza a menudo a través de este mismo punto, para simplificar el control.

espacio. Determinadas versiones incorporan un asiento o una plataforma para la

10. Salón

23.  Ascensor del personal

36.  Entrada del personal

También debe preverse una salida para residuos, que siempre ha de ser diferente

elevación del usuario en su silla de ruedas y pueden cubrir distancias elevadas,

11. Restaurante

24. Cocina

37. Habitaciones

de la que se utiliza para los suministros de cocina.

incluso en configuraciones de escaleras con diversos tramos en ángulo. Resultan

12. Cafetería

25.  Almacén de la cocina

13.  Ascensor público

26.  Cocina del personal

Típica organización de los movimientos de un hotel en planta. 12

DISEÑO DE UN HOTEL

son considerados puntos críticos. En rampas muy anchas, debe colocarse un pasamanos central doble.

ideales para solucionar problemas de movilidad en edificios ya construidos o en

Aparcamientos

pequeños espacios, pero las normativas impiden su colocación en escaleras que

La planificación de los aparcamientos (en superficie, subterráneos, etc.) depende

forman parte de los recorridos de evacuación.

del tipo y el tamaño del hotel, pero en general se considera operativo disponer de

DISEÑO DE UN HOTEL

13


Todas las instalaciones públicas deben disponer además de accesorios

Las puertas interiores deben permitir al usuario en silla de ruedas un

del agua, soportes seguros y espacio adecuado para la asistencia por parte de

Ascensores

diseñados para personas con problemas de movilidad, teniendo en cuenta

acercamiento y una manipulación fácil. Las ventanas deben estar a la altura

otras personas. El servicio ha de disponer de barras de seguridad a ambos lados

El ascensor o ascensores principales han de resultar visibles desde la recepción

que la altura máxima de alcance de la mano para un adulto sentado en silla

de la vista de una persona en silla de ruedas. Sus comandos y manivelas deben

y el lavamanos debe ser accesible desde el propio servicio, sin necesidad de

y deben ser más anchos que profundos, para facilitar los movimientos. Sus

de ruedas, frontalmente al objeto que se quiere asir, es de 1220 mm para

ser de acceso fácil y poder accionarse con una sola mano. Se aconseja evitar las

desplazarse. Mientras que la aproximación al primero se realiza lateralmente, al

superficies deben ser resistentes, dado que circulan habitualmente maletas que

profundidades de alcance de hasta 510 mm y de 1120 para profundidades

ventanas correderas, más difícilmente manipulables.

segundo se hace frontalmente, por lo cual se han de adaptar los elementos de

pueden causar daños.

de alcance superiores, de hasta 635 mm. Desplazado lateralmente, con

fontanería para poder ubicar con comodidad las rodillas bajo el lavabo.

acercamiento completo al objeto, el brazo puede alcanzar una altura máxima

En cuanto a la circulación vertical dentro del edificio, los recorridos se han de

de 1370 mm y mínima de 380 mm.

suplir siempre por ascensores situados próximos a las escaleras. Se considera

Circulación

por cada tres ascensores para los clientes, y éstos deben abrir dentro del área

que el espacio necesario para un usuario en silla de ruedas con un acompañante

Los circuitos de circulación deben separar los movimientos del personal del hotel

destinada al servicio, en cada planta. Por lo menos un ascensor ha de ser lo

Todos los comandos deben cumplir tres condiciones: facilidad de acceso (a

es igual a un ascensor con capacidad para ocho pasajeros. Los botones para

y de los clientes, con el objetivo de molestar en lo mínimo a los residentes y de

suficientemente grande como para permitir el transporte de mobiliario y otros

un altura de entre 60 y 126 cm, aunque ello puede variar dependiendo de si el

seleccionar las plantas deben tener como mínimo un diámetro de 19 mm, con

facilitar la eficiencia del servicio. También debe separarse la circulación de los

elementos voluminosos.

acercamiento se produce de frente o lateralmente), facilidad de manipulación

caracteres y números claramente visibles, en relieve y en braille. La última línea

clientes residentes y no residentes, por ejemplo previendo un acceso directo al

(comandos que se puedan asir fácilmente, antideslizantes y que no requieran

de botones del panel de mandos no puede estar a una altura mayor de 120 cm.

restaurante u otras áreas públicas, como salas de reuniones y congresos. Ello

Protección contra incendios

evita aglomeraciones en la zona de recepción principal.

La seguridad es uno de los aspectos más críticos en el proyecto de un hotel,

efectuar fuerza excesiva) e información legible y comprensible (números grandes,

A menudo se prevén también uno o dos ascensores para el personal del hotel,

signos claramente interpretables). Los avanzados controles electrónicos pueden

Ya en la habitación, el baño es el espacio que ofrece mayores dificultades. Las

resolver muchos de estos problemas y sus aplicaciones son casi infinitas:

dimensiones mínimas para maniobrar con comodidad en silla de ruedas son de

Los pasillos son espacio que se pierde. Por ello, la circulación en las zonas

ocupantes pueden encontrarse durmiendo cuando suenan las alarmas de

ventanas, cortinas, persianas, puertas, etc.

2 × 1,6 metros. Las puertas deben siempre abrir hacia fuera y, en el caso de que

públicas debe realizarse, en la medida de lo posible, a través de zonas de paso,

incendios. La seguridad de las personas depende de la existencia de sistemas de

abran hacia dentro, se requiere un espacio adicional para colocar la hoja de la

que cubran al mismo tiempo otras funciones, como espacios comerciales,

detección de humo y alarma, de los aspersores y alarmas de fuego automáticos

puerta y para manipularla.

salones, vestíbulos, etc.

en habitaciones, pasillos, vestíbulo, restaurante, aparcamientos, cocinas, etc.

advertencia y superficies texturizadas en los suelos (pavimentos táctiles), para

En los espacios públicos, resulta interesante que el baño para minusválidos

La zona de circulación y de uso público varía entre menos de un 5% de la

emergencia en cada habitación; de la claridad de las indicaciones y señales, que

indicar los puntos críticos, como por ejemplo la cercanía de los vanos de escaleras.

sea unisex y se encuentre fuera de las áreas destinadas a baños masculinos

superficie total cuando se trata de alojamientos tipo apartamento hasta un

deben estar bien colocadas y ser suficientes para todos los ocupantes del hotel; de

Además, las instalaciones deben ser identificables para personas con pérdida

dado que los clientes normalmente desconocen los itinerarios y parte de sus

visual, incluyendo letras en relieve donde sea necesario, señales auditivas de

y especialmente en los almacenes; del acceso directo telefónico al número de

y femeninos, para posibilitar que la persona sea asistida por alguien del sexo

máximo de un 45%, que se da en hoteles de gran altura, cuando el tipo de edificio

la rapidez en la puesta en marcha del plan de autoprotección y de los equipos de

La entrada principal debe ser la misma para usuarios discapacitados y no

contrario. Sin embargo, en términos de aprovechamiento de espacio, lo más común

determina que solamente haya habitaciones a un lado de los pasillos.

auxilio, así como de que haya suficientes vías de escape.

discapacitados. La mejor alternativa es la puerta automática de dos hojas, con

es incorporar los baños adaptados a las zonas de cada sexo, de modo que puedan

detector de presencia, de modo que no se cierre hasta que la persona haya

ser también destinados a un uso general. En todo caso, siempre su ubicación ha de

Escaleras

En principio, el tamaño de los edificios no influye demasiado en su grado

traspasado por completo el umbral. Por el contrario, las puertas giratorias y

estar claramente señalizada y no deben ubicarse nunca lejos de las áreas sanitarias.

La ubicación de las escaleras está determinada por la planificación de las vías

de seguridad, dado que el número y anchura de las vías de evacuación es

de evacuación en caso de incendio. Las escaleras principales deben situarse al

proporcional al número de habitaciones. Sin embargo, la excesiva altura sí es

pivotantes no son en absoluto recomendables. En todo caso, especialmente en edificios públicos, es necesario evitar las puertas de entrada que deban ser

Se debe prestar especial atención a los aspectos más críticos: que los suelos sean

lado del grupo más importante de ascensores, de modo que los clientes puedan

un riesgo adicional, puesto que las plataformas de los bomberos pueden tener

maniobradas físicamente.

antideslizantes, la ausencia de cantos en la unión de instalaciones y superficies,

encontrarlas fácilmente. Un grupo secundario de escaleras debe ubicarse al final

dificultades para acceder a las últimas plantas.

controles y grifería al alcance de la mano, control seguro de la temperatura

de cada pasillo y, además, han de preverse rampas en algunos espacios para los Las normas de seguridad en caso de incendio marcan el volumen máximo de

usuarios en silla de ruedas.

espacio sin compartimentaciones, con tal de evitar la propagación del fuego. Este volumen puede ser incrementado con la instalación de ventiladores automáticos de humo o con el desplazamiento de determinados elementos,

90

125

como las cajas de escaleras. El espacio mínimo para la evacuación de personas es de 75 cm para 50 personas, 85 cm para 110 personas, 1050 mm para 220 y 5 mm adicionales por

1

90 107

155

107

cada persona más. Los circuitos de evacuación en caso de incendio deben ser fácilmente identificables por cualquier persona.

125 2

50

78

50

4

5

Desde cualquier punto del hotel, deben existir dos vías alternativas de escape, claramente señalizadas y libres de obstáculos, que permitan a todas las personas

50

50

3

que se encuentran en el edificio llegar hasta un lugar seguro en un tiempo

78

aproximado de tres minutos. Los defectos más frecuentes son la ausencia de puertas cortafuegos y escaleras de emergencia o el hecho de que éstas no

90

Circulación vertical de un hotel grande.

conduzcan directamente al exterior, sino al vestíbulo o los pasillos.

1. Escaleras

150

150

188

2. Vestíbulo

Las escaleras de emergencia deben situarse al final de cada pasillo, estando la

3.  Ascensores públicos

longitud de éstos limitada por diferentes normas: la distancia a recorrer entre

4.  Ascensores del personal

cualquier habitación y la salida de emergencia no debería superar los 9 metros.

5.  Vestíbulo del personal

En el plan de evacuación del edificio debe quedar claramente determinado el tiempo máximo para la completa evacuación.

Espacios de circulación para minusvalidos 14

DISEÑO DE UN HOTEL

DISEÑO DE UN HOTEL

15


Todas las instalaciones públicas deben disponer además de accesorios

Las puertas interiores deben permitir al usuario en silla de ruedas un

del agua, soportes seguros y espacio adecuado para la asistencia por parte de

Ascensores

diseñados para personas con problemas de movilidad, teniendo en cuenta

acercamiento y una manipulación fácil. Las ventanas deben estar a la altura

otras personas. El servicio ha de disponer de barras de seguridad a ambos lados

El ascensor o ascensores principales han de resultar visibles desde la recepción

que la altura máxima de alcance de la mano para un adulto sentado en silla

de la vista de una persona en silla de ruedas. Sus comandos y manivelas deben

y el lavamanos debe ser accesible desde el propio servicio, sin necesidad de

y deben ser más anchos que profundos, para facilitar los movimientos. Sus

de ruedas, frontalmente al objeto que se quiere asir, es de 1220 mm para

ser de acceso fácil y poder accionarse con una sola mano. Se aconseja evitar las

desplazarse. Mientras que la aproximación al primero se realiza lateralmente, al

superficies deben ser resistentes, dado que circulan habitualmente maletas que

profundidades de alcance de hasta 510 mm y de 1120 para profundidades

ventanas correderas, más difícilmente manipulables.

segundo se hace frontalmente, por lo cual se han de adaptar los elementos de

pueden causar daños.

de alcance superiores, de hasta 635 mm. Desplazado lateralmente, con

fontanería para poder ubicar con comodidad las rodillas bajo el lavabo.

acercamiento completo al objeto, el brazo puede alcanzar una altura máxima

En cuanto a la circulación vertical dentro del edificio, los recorridos se han de

de 1370 mm y mínima de 380 mm.

suplir siempre por ascensores situados próximos a las escaleras. Se considera

Circulación

por cada tres ascensores para los clientes, y éstos deben abrir dentro del área

que el espacio necesario para un usuario en silla de ruedas con un acompañante

Los circuitos de circulación deben separar los movimientos del personal del hotel

destinada al servicio, en cada planta. Por lo menos un ascensor ha de ser lo

Todos los comandos deben cumplir tres condiciones: facilidad de acceso (a

es igual a un ascensor con capacidad para ocho pasajeros. Los botones para

y de los clientes, con el objetivo de molestar en lo mínimo a los residentes y de

suficientemente grande como para permitir el transporte de mobiliario y otros

un altura de entre 60 y 126 cm, aunque ello puede variar dependiendo de si el

seleccionar las plantas deben tener como mínimo un diámetro de 19 mm, con

facilitar la eficiencia del servicio. También debe separarse la circulación de los

elementos voluminosos.

acercamiento se produce de frente o lateralmente), facilidad de manipulación

caracteres y números claramente visibles, en relieve y en braille. La última línea

clientes residentes y no residentes, por ejemplo previendo un acceso directo al

(comandos que se puedan asir fácilmente, antideslizantes y que no requieran

de botones del panel de mandos no puede estar a una altura mayor de 120 cm.

restaurante u otras áreas públicas, como salas de reuniones y congresos. Ello

Protección contra incendios

evita aglomeraciones en la zona de recepción principal.

La seguridad es uno de los aspectos más críticos en el proyecto de un hotel,

efectuar fuerza excesiva) e información legible y comprensible (números grandes,

A menudo se prevén también uno o dos ascensores para el personal del hotel,

signos claramente interpretables). Los avanzados controles electrónicos pueden

Ya en la habitación, el baño es el espacio que ofrece mayores dificultades. Las

resolver muchos de estos problemas y sus aplicaciones son casi infinitas:

dimensiones mínimas para maniobrar con comodidad en silla de ruedas son de

Los pasillos son espacio que se pierde. Por ello, la circulación en las zonas

ocupantes pueden encontrarse durmiendo cuando suenan las alarmas de

ventanas, cortinas, persianas, puertas, etc.

2 × 1,6 metros. Las puertas deben siempre abrir hacia fuera y, en el caso de que

públicas debe realizarse, en la medida de lo posible, a través de zonas de paso,

incendios. La seguridad de las personas depende de la existencia de sistemas de

abran hacia dentro, se requiere un espacio adicional para colocar la hoja de la

que cubran al mismo tiempo otras funciones, como espacios comerciales,

detección de humo y alarma, de los aspersores y alarmas de fuego automáticos

puerta y para manipularla.

salones, vestíbulos, etc.

en habitaciones, pasillos, vestíbulo, restaurante, aparcamientos, cocinas, etc.

advertencia y superficies texturizadas en los suelos (pavimentos táctiles), para

En los espacios públicos, resulta interesante que el baño para minusválidos

La zona de circulación y de uso público varía entre menos de un 5% de la

emergencia en cada habitación; de la claridad de las indicaciones y señales, que

indicar los puntos críticos, como por ejemplo la cercanía de los vanos de escaleras.

sea unisex y se encuentre fuera de las áreas destinadas a baños masculinos

superficie total cuando se trata de alojamientos tipo apartamento hasta un

deben estar bien colocadas y ser suficientes para todos los ocupantes del hotel; de

Además, las instalaciones deben ser identificables para personas con pérdida

dado que los clientes normalmente desconocen los itinerarios y parte de sus

visual, incluyendo letras en relieve donde sea necesario, señales auditivas de

y especialmente en los almacenes; del acceso directo telefónico al número de

y femeninos, para posibilitar que la persona sea asistida por alguien del sexo

máximo de un 45%, que se da en hoteles de gran altura, cuando el tipo de edificio

la rapidez en la puesta en marcha del plan de autoprotección y de los equipos de

La entrada principal debe ser la misma para usuarios discapacitados y no

contrario. Sin embargo, en términos de aprovechamiento de espacio, lo más común

determina que solamente haya habitaciones a un lado de los pasillos.

auxilio, así como de que haya suficientes vías de escape.

discapacitados. La mejor alternativa es la puerta automática de dos hojas, con

es incorporar los baños adaptados a las zonas de cada sexo, de modo que puedan

detector de presencia, de modo que no se cierre hasta que la persona haya

ser también destinados a un uso general. En todo caso, siempre su ubicación ha de

Escaleras

En principio, el tamaño de los edificios no influye demasiado en su grado

traspasado por completo el umbral. Por el contrario, las puertas giratorias y

estar claramente señalizada y no deben ubicarse nunca lejos de las áreas sanitarias.

La ubicación de las escaleras está determinada por la planificación de las vías

de seguridad, dado que el número y anchura de las vías de evacuación es

de evacuación en caso de incendio. Las escaleras principales deben situarse al

proporcional al número de habitaciones. Sin embargo, la excesiva altura sí es

pivotantes no son en absoluto recomendables. En todo caso, especialmente en edificios públicos, es necesario evitar las puertas de entrada que deban ser

Se debe prestar especial atención a los aspectos más críticos: que los suelos sean

lado del grupo más importante de ascensores, de modo que los clientes puedan

un riesgo adicional, puesto que las plataformas de los bomberos pueden tener

maniobradas físicamente.

antideslizantes, la ausencia de cantos en la unión de instalaciones y superficies,

encontrarlas fácilmente. Un grupo secundario de escaleras debe ubicarse al final

dificultades para acceder a las últimas plantas.

controles y grifería al alcance de la mano, control seguro de la temperatura

de cada pasillo y, además, han de preverse rampas en algunos espacios para los Las normas de seguridad en caso de incendio marcan el volumen máximo de

usuarios en silla de ruedas.

espacio sin compartimentaciones, con tal de evitar la propagación del fuego. Este volumen puede ser incrementado con la instalación de ventiladores automáticos de humo o con el desplazamiento de determinados elementos,

90

125

como las cajas de escaleras. El espacio mínimo para la evacuación de personas es de 75 cm para 50 personas, 85 cm para 110 personas, 1050 mm para 220 y 5 mm adicionales por

1

90 107

155

107

cada persona más. Los circuitos de evacuación en caso de incendio deben ser fácilmente identificables por cualquier persona.

125 2

50

78

50

4

5

Desde cualquier punto del hotel, deben existir dos vías alternativas de escape, claramente señalizadas y libres de obstáculos, que permitan a todas las personas

50

50

3

que se encuentran en el edificio llegar hasta un lugar seguro en un tiempo

78

aproximado de tres minutos. Los defectos más frecuentes son la ausencia de puertas cortafuegos y escaleras de emergencia o el hecho de que éstas no

90

Circulación vertical de un hotel grande.

conduzcan directamente al exterior, sino al vestíbulo o los pasillos.

1. Escaleras

150

150

188

2. Vestíbulo

Las escaleras de emergencia deben situarse al final de cada pasillo, estando la

3.  Ascensores públicos

longitud de éstos limitada por diferentes normas: la distancia a recorrer entre

4.  Ascensores del personal

cualquier habitación y la salida de emergencia no debería superar los 9 metros.

5.  Vestíbulo del personal

En el plan de evacuación del edificio debe quedar claramente determinado el tiempo máximo para la completa evacuación.

Espacios de circulación para minusvalidos 14

DISEÑO DE UN HOTEL

DISEÑO DE UN HOTEL

15


Exterior

18

EXTERIOR

EXTERIOR

19


Exterior

18

EXTERIOR

EXTERIOR

19


ESO Hotel Auer + Weber + Achitekten

Hotel Josef Eva Jiricna Architects

La excepcional claridad del aire fue un factor decisivo cuando se instaló el telescopio VLT

Cerca de la Plaza del centro histórico de Praga, un pequeño espacio urbano formado por el

en este punto del desierto chileno. El hotel prevé hospedar a personas relacionadas con las

cruce en T de tres calles está dominado por un edificio decimonónico de seis plantas, con

actividades científicas del centro de investigación. Toda construcción al Suroeste del Área

la cubierta a dos aguas, típica del denso perfil de la zona, con su lenguaje monumental

Tecnológica debilitaría el aspecto ‘alienígena’ del telescopio VLT. Como contraste creativo

fuertemente decorado. Las ocho plantas del hotel dan continuidad a las fachadas de los

y recreativo a las actividades tecnológicas del VLT, el hotel aporta una dimensión de

edificios contiguos, constituyendo una sutil transición entre las cubiertas situadas a ambos

concordancia y contemplación en el duro entorno del desierto. El edificio está enterrado bajo la

lados. El exterior es muy sencillo, con un ritmo repetitivo de ventanas y muro sólido. Se ha

línea del horizonte, pero la orografía del terreno se abre a una panorámica del océano.

logrado una transición más suave entre lo moderno y lo tradicional introduciendo ligeros toldos de malla metálica que confieren tri-dimensionalidad a lo que, de otro modo, sería un patrón de simple alternancia entre muro y vidrio.

20

EXTERIOR

EXTERIOR

21


ESO Hotel Auer + Weber + Achitekten

Hotel Josef Eva Jiricna Architects

La excepcional claridad del aire fue un factor decisivo cuando se instaló el telescopio VLT

Cerca de la Plaza del centro histórico de Praga, un pequeño espacio urbano formado por el

en este punto del desierto chileno. El hotel prevé hospedar a personas relacionadas con las

cruce en T de tres calles está dominado por un edificio decimonónico de seis plantas, con

actividades científicas del centro de investigación. Toda construcción al Suroeste del Área

la cubierta a dos aguas, típica del denso perfil de la zona, con su lenguaje monumental

Tecnológica debilitaría el aspecto ‘alienígena’ del telescopio VLT. Como contraste creativo

fuertemente decorado. Las ocho plantas del hotel dan continuidad a las fachadas de los

y recreativo a las actividades tecnológicas del VLT, el hotel aporta una dimensión de

edificios contiguos, constituyendo una sutil transición entre las cubiertas situadas a ambos

concordancia y contemplación en el duro entorno del desierto. El edificio está enterrado bajo la

lados. El exterior es muy sencillo, con un ritmo repetitivo de ventanas y muro sólido. Se ha

línea del horizonte, pero la orografía del terreno se abre a una panorámica del océano.

logrado una transición más suave entre lo moderno y lo tradicional introduciendo ligeros toldos de malla metálica que confieren tri-dimensionalidad a lo que, de otro modo, sería un patrón de simple alternancia entre muro y vidrio.

20

EXTERIOR

EXTERIOR

21


Bluemoon Hotel Foreign Office Architects

Lucerne - The Hotel Jean Nouvel

En 2001 la localidad de Groningen, en Holanda, encargó a Toyo Ito y al equipo Foreign Office Architects,

El arquitecto explica que ha querido recuperar la ilusión de huída lograda en la decoración mural de los

FOA, la elaboración de un plan general para la ciudad llamado Bluemoon, que implicaba la instalación de

palacios clásicos y renacentistas, pero actualizando el concepto con la mitología actual, la del cine. Retazos

varias estructuras no permanentes dentro y en los alrededores de la zona urbana. Éstas incluían una cubierta

de imágenes de películas nos iluminan desde los techos y se dejan ver desde la calle a través de las

temporal para una estación de ferrocarril y un pequeño aparthotel. La cubierta para la estación representa un

ventanas, transfigurando la fachada.

toldo desmontable, cuyo dibujo de camuflaje reproduce el frondoso entorno. El hotel es un objeto más permanente y explora el tema de la habitación nómada de un modo diferente: como una pieza de vestimenta multiuso que se puede abrochar y desabrochar de múltiples maneras, el edificio tiene una fachada variable que se adapta a las necesidades de los viajeros que brevemente lo colonizan. Al comenzar el día, la fachada despierta y la forma hermética se abre y revela una vida interior inesperada. A la inversa, con el atardecer se encienden las luces, las contraventanas se cierran y la superficie ondulada de zinc-aluminio empieza a irradiar una suave luminosidad: lo que parecía una superficie opaca es en realidad una fina red de microorificios que dejan pasar la luz, vertiendo hacia el exterior la secreta vitalidad interior del volumen.

22

EXTERIOR

EXTERIOR

23


Bluemoon Hotel Foreign Office Architects

Lucerne - The Hotel Jean Nouvel

En 2001 la localidad de Groningen, en Holanda, encargó a Toyo Ito y al equipo Foreign Office Architects,

El arquitecto explica que ha querido recuperar la ilusión de huída lograda en la decoración mural de los

FOA, la elaboración de un plan general para la ciudad llamado Bluemoon, que implicaba la instalación de

palacios clásicos y renacentistas, pero actualizando el concepto con la mitología actual, la del cine. Retazos

varias estructuras no permanentes dentro y en los alrededores de la zona urbana. Éstas incluían una cubierta

de imágenes de películas nos iluminan desde los techos y se dejan ver desde la calle a través de las

temporal para una estación de ferrocarril y un pequeño aparthotel. La cubierta para la estación representa un

ventanas, transfigurando la fachada.

toldo desmontable, cuyo dibujo de camuflaje reproduce el frondoso entorno. El hotel es un objeto más permanente y explora el tema de la habitación nómada de un modo diferente: como una pieza de vestimenta multiuso que se puede abrochar y desabrochar de múltiples maneras, el edificio tiene una fachada variable que se adapta a las necesidades de los viajeros que brevemente lo colonizan. Al comenzar el día, la fachada despierta y la forma hermética se abre y revela una vida interior inesperada. A la inversa, con el atardecer se encienden las luces, las contraventanas se cierran y la superficie ondulada de zinc-aluminio empieza a irradiar una suave luminosidad: lo que parecía una superficie opaca es en realidad una fina red de microorificios que dejan pasar la luz, vertiendo hacia el exterior la secreta vitalidad interior del volumen.

22

EXTERIOR

EXTERIOR

23


Hotel Habita TEN Arquitectos Desde lejos, la nueva fachada se percibe como una máscara inexpresiva, pero al disminuir la distancia esta impresión queda subvertida al aparecer un juego de sombras: pasillos, balcones, incluso las personas se hacen sutilmente visibles. Estrechas franjas transparentes interrumpen la superficie traslúcida y son el único ornamento que posee. Estas aberturas estratégicamente mínimas proporcionan a las habitaciones unas vistas escogidas del paisaje urbano, enmarcando lo deseable y ocultando lo antiestético. Por la noche todo el edificio se convierte en una luminosa lámpara cuyo patrón reticular va cambiando de manera

Es. Hotel King Roselli Architetti

aleatoria según el uso de los huéspedes.

Despejando el solar se descubrieron restos arqueológicos, se paró la obra y comenzaron las excavaciones; mientras tanto, los arquitectos presentaron un proyecto totalmente nuevo con el aparcamiento en superficie. La Comisión de Urbanismo exigía que el aparcamiento y el hotel fueran un volumen unificado, de forma que el cuerpo se separó del suelo, con acceso a las ruinas por un lado y a las áreas públicas del hotel por el otro. Planos curvos o plegados emergen del nivel de las ruinas y acogen el auditorio, el salón y el vestíbulo de acceso. Luces de color bajo las ventanas de las habitaciones transforman la fachada nocturna, que forma una retícula vidriada.

24

EXTERIOR

EXTERIOR

25


Hotel Habita TEN Arquitectos Desde lejos, la nueva fachada se percibe como una máscara inexpresiva, pero al disminuir la distancia esta impresión queda subvertida al aparecer un juego de sombras: pasillos, balcones, incluso las personas se hacen sutilmente visibles. Estrechas franjas transparentes interrumpen la superficie traslúcida y son el único ornamento que posee. Estas aberturas estratégicamente mínimas proporcionan a las habitaciones unas vistas escogidas del paisaje urbano, enmarcando lo deseable y ocultando lo antiestético. Por la noche todo el edificio se convierte en una luminosa lámpara cuyo patrón reticular va cambiando de manera

Es. Hotel King Roselli Architetti

aleatoria según el uso de los huéspedes.

Despejando el solar se descubrieron restos arqueológicos, se paró la obra y comenzaron las excavaciones; mientras tanto, los arquitectos presentaron un proyecto totalmente nuevo con el aparcamiento en superficie. La Comisión de Urbanismo exigía que el aparcamiento y el hotel fueran un volumen unificado, de forma que el cuerpo se separó del suelo, con acceso a las ruinas por un lado y a las áreas públicas del hotel por el otro. Planos curvos o plegados emergen del nivel de las ruinas y acogen el auditorio, el salón y el vestíbulo de acceso. Luces de color bajo las ventanas de las habitaciones transforman la fachada nocturna, que forma una retícula vidriada.

24

EXTERIOR

EXTERIOR

25


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.