PLANTAS DE VIVIENDAS
PLANTAS DE VIVIENDAS: ATLAS
ATLAS
Edición 2013 Autor: Carles Broto Diseño gráfico y producción: Samuel Valente, arquitecto Colaborador: Oriol Vallés, diseñador gráfico Texto: cedidos por los arquitectos © LinksBooks Jonqueres, 10, 1-5 08003 Barcelona, España Tel.: +34-93-301-21-99 info@linksbooks.net www.linksbooks.net © Ésta es una obra colectiva. De acuerdo con la Ley de propiedad Intelectual las “obras colectivas” NO son necesariamente las realizadas por más de un autor, sino aquellas que han sido creadas por la iniciativa y coordinación de una persona que la edita y divulga bajo su nombre y está constituida por la reunión de aportaciones de diferentes autores cuya contribución personal se funde en una creación sin que sea posible atribuir separadamente un derecho sobre el conjunto de la obra. © Está prohibida la reproducción total o parcial de este libro, su recopilación en un sistema informático, su transmisión en cualquier forma o medida, ya sea electrónica, mecánica, por fotocopia, registro o bien por otros medios, sin el previo permiso y por escrito de los titulares del Copyright. Impreso en China
LINKS
PLANTAS DE VIVIENDAS
PLANTAS DE VIVIENDAS: ATLAS
ATLAS
Edición 2013 Autor: Carles Broto Diseño gráfico y producción: Samuel Valente, arquitecto Colaborador: Oriol Vallés, diseñador gráfico Texto: cedidos por los arquitectos © LinksBooks Jonqueres, 10, 1-5 08003 Barcelona, España Tel.: +34-93-301-21-99 info@linksbooks.net www.linksbooks.net © Ésta es una obra colectiva. De acuerdo con la Ley de propiedad Intelectual las “obras colectivas” NO son necesariamente las realizadas por más de un autor, sino aquellas que han sido creadas por la iniciativa y coordinación de una persona que la edita y divulga bajo su nombre y está constituida por la reunión de aportaciones de diferentes autores cuya contribución personal se funde en una creación sin que sea posible atribuir separadamente un derecho sobre el conjunto de la obra. © Está prohibida la reproducción total o parcial de este libro, su recopilación en un sistema informático, su transmisión en cualquier forma o medida, ya sea electrónica, mecánica, por fotocopia, registro o bien por otros medios, sin el previo permiso y por escrito de los titulares del Copyright. Impreso en China
LINKS
ÍNDICE
007
Introducción
008 009 030
Edificios de viviendas entre medianeras
048 050 156 238
Bloques de viviendas
274 276 354 376
Torres de viviendas
Con una fachada Con dos fachadas
Bloques lineales Bloques con patio abierto Bloques con patio cerrado
Torres de planta ortogonal Torres de planta circular Torres con una gemometría compleja
ÍNDICE
007
Introducción
008 009 030
Edificios de viviendas entre medianeras
048 050 156 238
Bloques de viviendas
274 276 354 376
Torres de viviendas
Con una fachada Con dos fachadas
Bloques lineales Bloques con patio abierto Bloques con patio cerrado
Torres de planta ortogonal Torres de planta circular Torres con una gemometría compleja
INTRODUCCIÓN
En este libro se recogen casi 100 proyectos que pertenecen a los diferentes tipos de plantas de viviendas. Las obras elegidas ilustran las principales tendencias actuales y su apropiación local en los lugares donde se localizan los proyectos reseñados. Las obras están precedidas por una introducción teórica en la cual se sientan las bases sobre las cuestiones a las que enfrentan los arquitectos dedicados a la construcción de viviendas; es decir, se aborda la distancia entre los discursos teóricos y las condiciones a las cuales se enfrentan a la hora de planificar y construir. Asimismo, se presenta un sintético recorrido por diferentes planteamientos sobre la planificación de vivienda y su relación con la planeación urbana; sin olvidar la controversia que existe con respecto al lugar idóneo de la habitabilidad y que genera oposición entre la ciudad y los entornos más «naturales». Las obras se han divido en tres grandes bloques temáticos. A su vez, éstos se subdividen en apartados que recogen obras emblemáticas y representativas. Son los mismos arquitectos quienes describen tanto el proyecto, como sus ideas y las decisiones que han tomado en el proceso de diseño. Esto permite entrar en contacto directo con la génesis de la obra, los retos afrontados y las estrategias aplicadas en virtud del contexto particular en el que se ha desarrollado cada uno de los proyectos aquí presentados. En todos ellos, los arquitectos han asumido varios retos: contemplar las necesidades de los habitantes, asumir los retos de la planeación, mantener los cánones constructivos locales y desarrollar soluciones creativas de acuerdo con las características concretas del entorno. Sin duda, el equilibrio entre todos estos elementos permite que estas obras se puedan considerar como lecciones arquitectónicas de primera mano, a partir de las cuales, seguramente, se generarán nuevos elementos para la reflexión y el debate en torno al recurrente e inevitable tema de la vivienda y las condiciones idóneas para desarrollarla.
INTRODUCCIÓN
En este libro se recogen casi 100 proyectos que pertenecen a los diferentes tipos de plantas de viviendas. Las obras elegidas ilustran las principales tendencias actuales y su apropiación local en los lugares donde se localizan los proyectos reseñados. Las obras están precedidas por una introducción teórica en la cual se sientan las bases sobre las cuestiones a las que enfrentan los arquitectos dedicados a la construcción de viviendas; es decir, se aborda la distancia entre los discursos teóricos y las condiciones a las cuales se enfrentan a la hora de planificar y construir. Asimismo, se presenta un sintético recorrido por diferentes planteamientos sobre la planificación de vivienda y su relación con la planeación urbana; sin olvidar la controversia que existe con respecto al lugar idóneo de la habitabilidad y que genera oposición entre la ciudad y los entornos más «naturales». Las obras se han divido en tres grandes bloques temáticos. A su vez, éstos se subdividen en apartados que recogen obras emblemáticas y representativas. Son los mismos arquitectos quienes describen tanto el proyecto, como sus ideas y las decisiones que han tomado en el proceso de diseño. Esto permite entrar en contacto directo con la génesis de la obra, los retos afrontados y las estrategias aplicadas en virtud del contexto particular en el que se ha desarrollado cada uno de los proyectos aquí presentados. En todos ellos, los arquitectos han asumido varios retos: contemplar las necesidades de los habitantes, asumir los retos de la planeación, mantener los cánones constructivos locales y desarrollar soluciones creativas de acuerdo con las características concretas del entorno. Sin duda, el equilibrio entre todos estos elementos permite que estas obras se puedan considerar como lecciones arquitectónicas de primera mano, a partir de las cuales, seguramente, se generarán nuevos elementos para la reflexión y el debate en torno al recurrente e inevitable tema de la vivienda y las condiciones idóneas para desarrollarla.
EDIFICIOS DE VIVIENDAS ENTRE MEDIANERAS Con una fachada Con dos fachadas
EDIFICIOS DE VIVIENDAS ENTRE MEDIANERAS Con una fachada Con dos fachadas
ENTRE MEDIANERAS: CON una FACHADA
10
11
Valérie Vaudou & Laurence Allégret Viviendas en París Sección
Antiguamente, el barrio de La Villette, en el sector Noreste de París, solía ser un matadero. Su conversión en un museo y un parque urbano ha transformado por completo toda la zona. De forma progresiva,
París, Francia
clásico de la vivienda social. A orillas del canal, el edificio de ocho plantas con sus grandes aberturas y su fachada de aluminio poco da que pensar en un edificio de viviendas, más bien da la impresión de ser un espacio de trabajo. Esta identificación ambigua surge porque los pisos de este tipo de proyectos en raras ocasiones muestran grandes ventanas y tampoco suelen disfrutar de gran abundancia de luz natural. En segundo lugar, la epidermis de paneles de Alucobond gris lo aparta del hormigón, del vidrio y de la cerámica o de los acabados minerales de la arquitectura entre La Rotonde de Ledoux y La Villette. Dentro de esta vorágine arquitectónica, 42 Quai de la Marne introduce moderación y carácter. La voluntad de los arquitectos era que el edificio tomara sutilmente el vocabulario local: la envolvente de aluminio hace referencia a la piel de metal de una planta térmica vecina y a la poderosa estructura del puente del ferrocarril de Eiffel que cruza el canal. Se da un cierto refinamiento realzado por la forma en que en los pisos altos dividen los niveles, con tramos de aluminio lacado en gris oscuro. Planta tipo del edificio en la Rue de Thionville
Emplazamiento
Planta tipo del edificio en Quai de la Marne
13.41 m (44 ft)
15.64 m (51 ft 4 in)
12.95 m (42 ft 6 in)
13.41 m (44 ft)
Situación:
Martin y la Rue de Thionville, conformando un doble edificio con ciertas peculiaridades dentro del estilo
13.41 m (44 ft)
Valérie Vaudou y Laurence Allégret
viviendas y equipamientos para el barrio. Una de estas intervenciones se encuentra entre el canal de Saint
13.41 m (44 ft)
Arquitectura:
los locales comerciales asociados al procesamiento de la carne fueron demolidos y reemplazados por
13.41 m (44 ft)
© Fotografía: Hervé Abbadie
16.54 m (54 ft 3 in)
ENTRE MEDIANERAS: CON una FACHADA
10
11
Valérie Vaudou & Laurence Allégret Viviendas en París Sección
Antiguamente, el barrio de La Villette, en el sector Noreste de París, solía ser un matadero. Su conversión en un museo y un parque urbano ha transformado por completo toda la zona. De forma progresiva,
París, Francia
clásico de la vivienda social. A orillas del canal, el edificio de ocho plantas con sus grandes aberturas y su fachada de aluminio poco da que pensar en un edificio de viviendas, más bien da la impresión de ser un espacio de trabajo. Esta identificación ambigua surge porque los pisos de este tipo de proyectos en raras ocasiones muestran grandes ventanas y tampoco suelen disfrutar de gran abundancia de luz natural. En segundo lugar, la epidermis de paneles de Alucobond gris lo aparta del hormigón, del vidrio y de la cerámica o de los acabados minerales de la arquitectura entre La Rotonde de Ledoux y La Villette. Dentro de esta vorágine arquitectónica, 42 Quai de la Marne introduce moderación y carácter. La voluntad de los arquitectos era que el edificio tomara sutilmente el vocabulario local: la envolvente de aluminio hace referencia a la piel de metal de una planta térmica vecina y a la poderosa estructura del puente del ferrocarril de Eiffel que cruza el canal. Se da un cierto refinamiento realzado por la forma en que en los pisos altos dividen los niveles, con tramos de aluminio lacado en gris oscuro. Planta tipo del edificio en la Rue de Thionville
Emplazamiento
Planta tipo del edificio en Quai de la Marne
13.41 m (44 ft)
15.64 m (51 ft 4 in)
12.95 m (42 ft 6 in)
13.41 m (44 ft)
Situación:
Martin y la Rue de Thionville, conformando un doble edificio con ciertas peculiaridades dentro del estilo
13.41 m (44 ft)
Valérie Vaudou y Laurence Allégret
viviendas y equipamientos para el barrio. Una de estas intervenciones se encuentra entre el canal de Saint
13.41 m (44 ft)
Arquitectura:
los locales comerciales asociados al procesamiento de la carne fueron demolidos y reemplazados por
13.41 m (44 ft)
© Fotografía: Hervé Abbadie
16.54 m (54 ft 3 in)
ENTRE MEDIANERAS: CON una FACHADA
12
VMX Architects Bloque residencial en Sarphatistraat La Universidad de Ámsterdam encargó la reforma de un inmueble situado en el centro de la ciudad, concretamente en la histórica vía de la Sarphatistraat. El planeamiento proponía tres unidades nuevas: © Fotografía: Cedida por los arquitectos
un edificio de oficinas, un bloque residencial y otro de viviendas para estudiantes. VMX Architects fueron los encargados de diseñar los apartamentos. Todos los edificios se habían construido contemplan-
Arquitectos:
do espacios de alquiler y funciones mixtas en la planta baja. La profundidad y altura libre de las plantas
VMX Architects
eran derivadas de las disposiciones de la normativa edificatoria correspondiente a Sarphatistraat. Dado que las viviendas tenían que ser alquiladas a becarios y docentes invitados, el equipo de arqui-
Situación:
tectos los diseñó como un espacio a medio camino entre una habitación de hotel y una vivienda.
Ámsterdam, Holanda
Las unidades residenciales se concibieron como un gran espacio diáfano con un baño cerrado y una cocina abierta. Los conductos de instalaciones son los únicos elementos fijos en este espacio de planta libre de 100 m2, cuya configuración permite organizar cinco distribuciones diferentes, ofreciendo al inquilino la
Planta tipo
máxima libertad para distribuir su espacio. El carácter abierto de la planta se traslada a la fachada, donde se sustituye la disposición original de una ventana por habitación por un gran ventanal ovalado.
Emplazamiento
Planta baja
13
ENTRE MEDIANERAS: CON una FACHADA
12
VMX Architects Bloque residencial en Sarphatistraat La Universidad de Ámsterdam encargó la reforma de un inmueble situado en el centro de la ciudad, concretamente en la histórica vía de la Sarphatistraat. El planeamiento proponía tres unidades nuevas: © Fotografía: Cedida por los arquitectos
un edificio de oficinas, un bloque residencial y otro de viviendas para estudiantes. VMX Architects fueron los encargados de diseñar los apartamentos. Todos los edificios se habían construido contemplan-
Arquitectos:
do espacios de alquiler y funciones mixtas en la planta baja. La profundidad y altura libre de las plantas
VMX Architects
eran derivadas de las disposiciones de la normativa edificatoria correspondiente a Sarphatistraat. Dado que las viviendas tenían que ser alquiladas a becarios y docentes invitados, el equipo de arqui-
Situación:
tectos los diseñó como un espacio a medio camino entre una habitación de hotel y una vivienda.
Ámsterdam, Holanda
Las unidades residenciales se concibieron como un gran espacio diáfano con un baño cerrado y una cocina abierta. Los conductos de instalaciones son los únicos elementos fijos en este espacio de planta libre de 100 m2, cuya configuración permite organizar cinco distribuciones diferentes, ofreciendo al inquilino la
Planta tipo
máxima libertad para distribuir su espacio. El carácter abierto de la planta se traslada a la fachada, donde se sustituye la disposición original de una ventana por habitación por un gran ventanal ovalado.
Emplazamiento
Planta baja
13
14
ENTRE MEDIANERAS: CON una FACHADA
Plantas tipo de las viviendas
Secci贸n longitudinal
15
14
ENTRE MEDIANERAS: CON una FACHADA
Plantas tipo de las viviendas
Secci贸n longitudinal
15