«¡Un cerebro electrónico!»: así es como llamó un periodista en un programa de televisión en directo al UNIVAC, el primer ordenador comercial, después de que este predijera los resultados de las elecciones presidenciales de 1952 en Estados Unidos. Era una estratagema peligrosa, pues nadie, ni siquiera los ingenieros que habían fabricado el ordenador, sabía lo que haría. La máquina se coló en las pantallas en blanco y negro de todo el país, y esa fue la primera vez que el público pudo ver un ordenador en acción. Hasta entonces, todos ellos eran máquinas gigantescas y ruidosas que se habían fabricado en la Segunda Guerra Mundial y se guardaban en laboratorios secretos. Por primera vez, el UNIVAC (siglas de Universal Automatic Computer) se orientaba al trabajo de oficina, no a la guerra, y tenía que demostrar su valía. El público estadounidense contempló la enorme pantalla parpadeante y las filas de cinta magnética giratoria mientras la máquina hacía sus cálculos. Al final, y en contra de los sondeos, predijo el triunfo aplastante de Dwight D. Eisenhower y, para sorpresa de todos, ¡tenía razón! Fue algo sensacional. El público estaba fascinado…, ¡era ciencia ficción en la vida real! El suceso televisivo impulsó la entrada del ordenador en la cultura popular y el imaginario público.
Los ordenadores han evolucionado mucho desde 1952, y ahora tenemos acceso al conjunto del conocimiento humano gracias a unos dispositivos que caben en la palma de la mano. Los inventos que han hecho posible ese hito conforman un viaje tecnológico que se remonta muy atrás, a la Edad de Piedra; pero antes de sumergirnos en la historia del ordenador, vamos a establecer una definición.
UN ORDENADOR ES UNA MÁQUINA
QUE ALMACENA, RECUPERA Y PROCESA DATOS SIGUIENDO
UNA SERIE DE INSTRUCCIONES .
En esencia, el ordenador es una herramienta que amplía las capacidades de la mente humana. Todos estamos familiarizados con la idea de que las herramientas mejoran nuestras habilidades físicas para obtener un mayor rendimiento: así, el martillo nos ayuda a golpear el clavo. El ordenador mejora nuestras capacidades mentales, y nos ayuda a resolver ecuaciones matemáticas complicadas, almacenar y clasificar enormes bibliotecas de información ¡e incluso encontrar un nuevo restaurante favorito!
Internet, combinado con la creación de la red informática mundial (WWW) en 1990, convirtió los ordenadores en dispositivos multimedia. La web es una parte integrante de la economía mundial, y para muchos, una extensión de su identidad. Los ordenadores se han integrado de tal modo en nuestras vidas que, en 2011, la ONU declaró que el acceso a internet era un derecho humano.
Miles de millones de personas tienen teléfonos cien mil veces más potentes que el ordenador que llevó a los primeros astronautas a la Luna, pero no siempre ha habido un dispositivo al alcance de casi todos los bolsillos. Durante la mayor parte de la historia, muy pocos manejaban los aparatos informáticos: los científicos en sus investigaciones, los Gobiernos al controlar la burocracia, los militares en la guerra y las empresas más grandes en busca de una optimización de sus beneficios. Los primeros ordenadores eran carísimos y gigantescos, de modo que requerían conocimientos técnicos especializados para su uso. Solo en la década de 1970 la revolución de los ordenadores personales permitió que estos fueran más accesibles para la gente de a pie.
Este libro repasa los hitos de la historia de la informática y explora la idea de que el conocimiento tecnológico es poder. No te enseñará a codificar ni a profundizar en los secretos de la ciencia computacional, pero sí a conocer las intenciones, los propósitos y el impacto de las personas y las máquinas que cambiaron nuestro mundo. Este libro se detiene en las figuras más innovadoras de la tecnología para demostrar que no existe el mito del «genio solitario». El origen de los ordenadores proviene del trabajo de miles de personas y de un entorno social que priorizó las inversiones en el progreso científico. Estudiar la historia del ordenador es estudiar la historia de la humanidad.
HARDWARE
DISPOSITIVOS FÍSICOS
ELECTRÓNICOS QUE COMPONEN UN ORDENADOR .
PUERTOS
Permiten conectar dispositivos periféricos por cable en un ordenador.
La CPU (unidad central de procesamiento) es un chip que constituye el «cerebro» del ordenador y controla casi todas sus operaciones.
La GPU (unidad de procesamiento gráfico) es un chip que crea los gráficos en las pantallas de los ordenadores y las consolas de videojuegos.
DISPOSITIVOS PERIFÉRICOS
Son herramientas conectadas a un ordenador que permiten usos muy diversos.
PLACA BASE
Circuito principal donde se ubican la CPU, la memoria RAM, el bus de expansión y otros componentes personalizados.
Es la memoria de acceso aleatorio, una memoria de almacenamiento a corto plazo.
BLUETOOTH Y WIFI
Es un chip que se comunica por ondas de radio con toda clase de dispositivos periféricos sin cable.
TOMA DE CORRIENTE
Los ordenadores funcionan con electricidad, que pasa de un enchufe de corriente alterna en la pared al voltaje de corriente continua del circuito del ordenador.
BUS DE EXPANSIÓN
Para mejorar las capacidades de un ordenador, pueden agregarse tarjetas de expansión en las ranuras del bus lo cual permite un mayor almacenamiento, más GPU y puertos para conectar toda clase de dispositivos.
ALMACENAMIENTO
Aquí se acumula la memoria a largo plazo, incluyendo los programas y datos guardados por el usuario.
VOCABULARIO DE SOFTWARE
SOFTWARE SO
LÍNEA DE COMANDOS
Son los programas que indican al ordenador lo que debe hacer, como aplicaciones, sistemas operativos y firmwares. Es un modo de operar en el ordenador empleando solo textos escritos, por lo que requiere unos recursos (de memoria, rendimiento, etc.) muy básicos. Así se usaban los ordenadores hasta la década de 1990.
El sistema operativo es un programa, una especie de director de orquesta que facilita el uso del hardware y el software del ordenador. Ha habido varios sistemas operativos en la historia, y casi todos tenemos nuestros favoritos: Linux, Mac, Windows, Android…
PROGRAMA
Instrucciones codificadas para que un ordenador ejecute una tarea específica.
LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN
La interfaz gráfica de usuario es una representación gráfica de los archivos y programas que nos permiten dar instrucciones sencillas al ordenador sobre lo que queremos que haga. Los sistemas operativos modernos usan iconos y gráficos fáciles de entender. Al manejar un ordenador, la GUI comunica al usuario lo que hace el ordenador como si estuviera actuando en una función teatral.
Los ordenadores solo entienden el código binario, que a mucha gente le cuesta comprender, de modo que los programadores emplean lenguajes de programación para crear softwares y luego estos se traducen al código binario —con la ayuda de conversores de datos o ensambladores—, que el ordenador entiende.
LOS ORDENADORES SE INCORPORAN A LA TECNOLOGÍA
A lo largo de la historia, los ordenadores se han incorporado a toda clase de tecnologías para crear algo nuevo. Buen ejemplo de ello es el modo en que, con el tiempo, las cámaras se han convertido en una parte esencial de los dispositivos modernos.
Los teléfonos inteligentes combinan la tecnología de los ordenadores de mesa, los teléfonos, las pantallas táctiles y los GPS (sistemas de posicionamiento global) para crear dispositivos multifuncionales. Cuando alguien saca la cámara para hacer una foto, casi siempre maneja un ordenador de bolsillo.
CONVERGENCIA TECNOLÓGICA
UNOS Y CEROS
Los ordenadores clásicos solo entienden las señales eléctricas de ENCENDIDO (ON) y APAGADO (OFF). Para «hablar» con un ordenador se usa el código binario, que significa «de dos estados» y está compuesto por 1 y 0. El encendido se representa con 1 y el apagado se representa con 0. Todas las operaciones realizadas en el ordenador y todos los datos procesados se representan como 1 y 0.
ÁLGEBRA BOOLEANA Y PUERTAS LÓGICAS
En 1847, el matemático George Boole estableció las reglas del álgebra booleana, una rama de las matemáticas que consiste en determinar si una proposición lógica es verdadera o falsa a través de NO, Y y O. El sistema binario de verdadero y falso también puede representarse con un 1 o un 0, y traducirse fácilmente a una corriente eléctrica ON u OFF. En 1937, el ingeniero eléctrico Claude Shannon descubrió que podía representar las proposiciones lógicas booleanas físicamente, con circuitos eléctricos, usando interruptores llamados puertas lógicas. Hoy en día, Shannon se considera uno de los fundadores del diseño del circuito digital.
La electricidad pasa por las puertas lógicas del circuito del ordenador, parecido a un sistema de pipas de agua. Piensa en el interruptor como un grifo que dirige la corriente eléctrica. Las puertas lógicas manipulan señales eléctricas que representan unos y ceros. Las puertas lógicas simples se combinan para crear la compleja arquitectura que alberga el chip de un ordenador.
1 = ON = VERDADERO
0 = OFF = FALSO
TODO EN EL ORDENADOR SE REPRESENTA CON UNOS (1) Y CEROS (0)
EJEMPLO: LA LETRA A
EJEMPLO: EL NÚMERO 95
UN BIT ES UN SOLO 1 O 0, LA UNIDAD MÁS PEQUEÑA DE INFORMACIÓN . UN BYTE ES UN GRUPO DE BITS .
EJEMPLO: EL COLOR DE UN PÍXEL
ESTE COLOR ESTÁ COMPUESTO POR ROJO, VERDE Y AZUL CLARO LA MEZCLA DE COLOR ES: ROJO 74, VERDE 137, AZUL 163 REPRESENTADO EN BINARIO: 010010101000100110100011 EL COLOR HEXADECIMAL DE ESTE PÍXEL ES EL N º 4A89A3
DE LA VERDAD
ES UNA NEGACIÓN
SI LA ENTRADA ES VERDADERA, LA SALIDA NO ES VERDADERA (ES FALSA) Y VICEVERSA .
ES UNA CONJUNCIÓN
LA SALIDA SOLO ES VERDADERA CUANDO AMBAS PROPOSICIONES A Y B SON VERDADERAS .
ES UNA DISYUNCIÓN
LA SALIDA ES VERDADERA SI ALGUNA DE LAS PROPOSICIONES A O B (O AMBAS) SON VERDADERAS .
OTRAS OPERACIONES LÓGICAS INCLUYEN XOR (O EXCLUSIVO), XNOR (NO O EXCLUSIVO), NAND (NO Y) Y NOR (NO O) .
SÍMBOLOS USADOS PARA REPRESENTAR LAS PUERTAS LÓGICAS
LOS INTERRUPTORES A LO LARGO DE LA HISTORIA
Los ordenadores no son mágicos, están fabricados a partir de una combinación de circuitos eléctricos llamados puertas lógicas que manipulan la corriente eléctrica. A medida que la tecnología ha ido avanzando, las puertas lógicas se han hecho más pequeñas, y ahora son microscópicas. Cuantas más puertas lógicas y más interruptores tenga un ordenador, más capacidad albergará.
EL TUBO DE VACÍO
USADO A PRINCIPIOS DE 1900 PARA AMPLIFICAR LAS SEÑALES DE RADIO
EL TUBO DE VACÍO CONTROLA LA CORRIENTE DE ELECTRONES, Y SE USABA COMO INTERRUPTOR EN LOS PRIMEROS CIRCUITOS DE ORDENADOR
LOS TUBOS DE VACÍO SON FRÁGILES Y ESTÁN HECHOS DE CRISTAL .
EL INTERRUPTOR RELÉ
USADO EN LOS PRIMEROS ORDENADORES COMO EL HARVARD MARK I (1944) .
LOS PRIMEROS
ORDENADORES USABAN
INTERRUPTORES
MECÁNICOS QUE SE
ABRÍAN Y CERRABAN FÍSICAMENTE .
EL TRANSISTOR
SE INVENTÓ EN 1947 .
LOS TRANSISTORES NO TIENEN PARTES MÓVILES, SON MUY FIABLES Y MÁS EFICIENTES QUE LOS TUBOS DE VACÍO .
TABLERODE CIRCUITO
ABIERTO Y CERRADO CON MAGNETISMO
MUY PROPENSOS A ROMPERSE
EL PRIMER CI SE INVENTÓ EN 1958, Y LOS COMPONENTES DISCRETOS ESTABAN GRABADOS EN UNA SOLA PIEZA DE MATERIAL SEMICONDUCTOR
EL PRIMER CI PLANAR SE FABRICÓ EN 1960 .
LOS MATERIALES SEMICONDUCTORES TIENEN PROPIEDADES ESPECIALES Y PUEDEN USARSE COMO AMPLIFICADORES O INTERRUPTORES ELÉCTRICOS .
Cuando los componentes de un circuito están separados, se llaman componentes discretos. Cada transistor y otras partes del circuito deben soldarse en su sitio; por eso los ordenadores antiguos eran muy grandes y estaban limitados por el número de transistores empleados.
¡EL CIRCUITO INTEGRADO ACABÓ CON EL PROBLEMA!
EL CIRCUITO INTEGRADO (CI), ¡TAMBIÉN CONOCIDO COMO CHIP!
LOS CHIPS MODERNOS ESTÁN FABRICADOS SIGUIENDO UN PROCESO LLAMADO FOTOLITOGRAFÍA .
HOY EN DÍA, LOS CI TIENEN MILLONES DE TRANSISTORES, LOS MÁS MINÚSCULOS MIDEN DOS NANÓMETROS .
¡UNA CADENA DE ADN MIDE DOS NANÓMETROS! TRAN
FOTOMÁSCARA LENTE LUZ ULTRAVIOLETA
DISEÑO DEL CHIP
¡LOS TRANSISTORES CADA VEZ SON MÁS PEQUEÑOS!
OBLEA DE SILICONA CON COMPONENTES FOTORRESISTENTES
LOS ORDENADORES ALMACENAN LA INFORMACIÓN Y ACCEDEN A ELLA PRINCIPALMENTE DE DOS MODOS:
MEMORIA
Almacena información a corto plazo. La RAM es la memoria de alta velocidad que trabaja en el ordenador; cada archivo abierto debe cargarse en la RAM para que la CPU pueda acceder a él. La RAM es «volátil»: los datos son temporales y se pierden cuando el ordenador se apaga. Por ejemplo, una frase escrita y no guardada en un documento de texto se almacena en la RAM.
ALMACENAMIENTO
Aquí se guardan los datos a largo plazo. Cuando el ordenador se apaga, los datos almacenados permanecen en esta memoria «no volátil». Por ejemplo, las fotos se guardan en el disco duro gracias al almacenamiento. Hay varios tipos de memoria a largo plazo, como la ROM (memoria de solo lectura), difícil de cambiar o reescribir. Las instrucciones programadas que sigue un ordenador para encenderse están almacenadas en la ROM.
Los ordenadores alternan el uso de las distintas clases de memoria y almacenamiento. La memoria volátil, como la RAM, es más rápida, pequeña y cara, mientras que el almacenamiento a largo plazo, como el del disco duro, es más lento, amplio y barato.
Como las tecnologías de la memoria y el almacenamiento han avanzado mucho, sus capacidades han empezado a fundirse. La velocidad, el tamaño y el coste se tienen muy en cuenta a la hora de diseñar un ordenador: para trabajar de manera fluida y asequible, se combinan muchas tecnologías de memoria y almacenamiento.
UNIDADES DE ALMACENAMIENTO DE DATOS
UN BIT ES LA UNIDAD MÁS PEQUEÑA DE INFORMACIÓN
.
Los datos se guardan en el ordenador en forma de 1 y 0, conocidos como bits.
UN BYTE (B) SON 8 BITS .
Y también un grupo de 1 y 0 que puede representar un carácter, como A, 5 o %.
UN KILOBYTE (KB) SON UNOS 1 .000 BYTES .
Esta página de texto tiene unos 300 KB.
UN MEGABYTE (MB)
SON 1 .000 .000 BYTES .
Un archivo grabado de audio de 1 minuto tiene 1 MB.
UN GIGABYTE (GB)
SON 1 .000 .000 .000 BYTES .
Una película de 30 minutos de definición media tiene 1 GB.
UN TERABYTE (TB)
SON 1 .000 .000 .000 .000 BYTES . ¡GUARDADO!
Un TB puede guardar 300.000 fotos de 12 megapíxeles.
MEMORIA
Y ALMACENAMIENTO A LO LARGO DE LA HISTORIA TARJETAS PERFORADAS Y CINTA PERFORADA CASETE
La velocidad, el tamaño y el coste de la memoria y el almacenamiento han mejorado mucho en la historia de la informática. El almacenamiento portátil ha pasado de las enormes pilas de tarjetas de papel perforadas a los disquetes y luego a los chips de memoria flash. He aquí algunos inventos que marcaron hitos en el camino:
MEMORIA DE NÚCLEOS MAGNÉTICOS
ROM MUY LENTA Y MUY BARATA
INVENTADAS EN EL SIGLO xviii PARA LOS TELARES, USADAS EN LOS ORDENADORES DE LA DÉCADA DE 1980 Y HOY EN DÍA, EN ALGUNAS URNAS ELECTRÓNICAS .
DISCO DURO
TOROS MAGNÉTICOS POLARIZADOS PARA REPRESENTAR 1 O 0 .
UNA DE LAS PRIMERAS MEMORIAS RAM FIABLES
EL ORDENADOR WHIRLWIND, DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MASSACHUSETTS (MIT), EMPLEÓ ESTA TECNOLOGÍA POR PRIMERA VEZ EN 1953 .
DISQUETE
UN TIPO DE ALMACENAMIENTO MAGNÉTICO PORTÁTIL .
MUY POPULAR ENTRE LAS DÉCADAS DE 1970 Y 1990
ALMACENAMIENTO ÓPTICO
EL IBM 305 RAMAC USABA RAM DE ALTA VELOCIDAD EN 1956
LOS DISCOS DUROS SIGUEN SIENDO UNA FORMA ASEQUIBLE DE ALMACENAR GRANDES CANTIDADES DE DATOS .
USADO PARA GRABACIONES SONORAS EN LA DÉCADA DE 1930
EN 1951 SE EMPLEÓ LA CINTA MAGNÉTICA EN ORDENADORES POR PRIMERA VEZ
COMPUTACIÓN EN LA NUBE
EL TÉRMINO «NUBE» SE REFIERE A LOS CENTROS DE DATOS, CON INFINITAS HILERAS DE DISCOS DUROS Y PROCESADORES DE GRAN VELOCIDAD .
¡GUARDADO!
SENSOR DE LÁSER CON HUECOS Y BULTOS PARA REPRESENTAR 1 Y 0 .
CHIPS DE DRAM (MEMORIA DINÁMICA DE ACCESO ALEATORIO)
EMPLEA LA TECNOLOGÍA DEL TRANSISTOR
LANZADO AL MERCADO EN LA DÉCADA DE 1970
MEMORIA FLASH
INVENTADA A PRINCIPIOS DE LA DÉCADA DE 1980 .
LA COMPUTACIÓN EN LA NUBE NOS PERMITE CARGAR Y DATOSDESCARGAR A TRAVÉS DE INTERNET .
LA MEMORIA FLASH NO ES VOLÁTIL, PUEDE BORRARSE Y REPROGRAMARSE .
A mediados del siglo xx, la ilusión por los videojuegos inspiró grandes innovaciones en el campo de la ciencia informática. De 1948 a 1951, el Ejército estadounidense trabajó en un simulador de vuelo llamado Whirlwind y creó una de las primeras interfaces gráficas. ¿Y qué hicieron enseguida con esta nueva tecnología? ¡Un videojuego, por supuesto! Este consistía en una simple «bola» de luz que aterrizaba en un «agujero» que se movía. Desde entonces, los videojuegos han ayudado a encarrilar avances en gráficos, conexiones y otras tecnologías informáticas.
LA «CAJA MARRÓN» OXO (O TRES EN RAYA)
PANTALLAS DE TUBO DE CATÓDICOSRAYOS
PROGRAMADO EN UNA CALCULADORA ELECTRÓNICA DE LA UNIVERSIDAD DE CAMBRIDGE .
OREGON TRAIL
¡AÚN SE PUEDE JUGAR HOY EN DÍA!
FUE UN JUEGO DIVULGATIVO DISEÑADO PARA SIMULAR LA VIDA DE LOS PIONEROS
¡EL PRIMER PROTOTIPO DE CONSOLA DOMÉSTICA DE VIDEOJUEGOS PARA UN TELEVISOR!
MÁS TARDE, DIO LUGAR A LA PRIMERA CONSOLA COMERCIAL: LA ODYSSEY .
¡EL PRIMER JUEGO DE ORDENADOR PARA VARIOS JUGADORES!
CREADO POR ESTUDIANTES DEL MIT EN UN ORDENADOR PDP-1 .
LÁPIZ ÓPTICO
INVENTADA POR RALPH H . BAER
¡LA PRIMERA MAQUINITA DE VIDEOJUEGOS QUE ARRASÓ!
CREADA POR NOLAN BUSHNELL Y AL ALCORN, DE ATARI .
INAUGURÓ LA ERA DE LOS VIDEOJUEGOS
ATARI 2600
MA N DO
CARTUCHOS INTERCAMBIABLES
JUEGOS A TODO COLOR USABA UN MICROPROCESADOR DE 8 BITS Y SE CONECTABA A UN TELEVISOR DOMÉSTICO .
CREADO POR EL DISEÑADOR DE VIDEOJUEGOS TORU IWATANI .
SE CONVIRTIÓ EN LA MAQUINITA DE VIDEOJUEGOS MÁS VENDIDA DE TODOS LOS TIEMPOS .
NINTENDO GAME BOY
UNA DE LAS CONSOLAS DE MANO ELECTRÓNICAS MÁS POPULARES CON CARTUCHOS DE QUITA Y PON .
SE VENDIERON MÁS DE CIEN MILLONES DE UNIDADES .
WORLD OF WARCRAFT (WOW) EN LA RED
UN JUEGO DE ROL DONDE USUARIOS CONECTADOS EN TODO EL MUNDO EMPRENDEN MISIONES JUNTOS .
AYUDÓ A AFIANZAR EL INTERÉS POR LA «REALIDAD AUMENTADA».
SE JUEGA EN EL PC
APARECE EN ESTADOS UNIDOS
NINTENDO REVITALIZÓ LA INDUSTRIA DEL JUEGO EN ESTADOS UNIDOS .
¡TENGO QUE ATRAPARLOS!
USUARIOS DE TODO EL MUNDO SE DEDICARON A «ATRAPAR POKÉMONS»
COMBINANDO LOS JUEGOS EN SUS TELÉFONOS
LANZAMICROSOFT LA XBOX
MICROSOFT CODISEÑÓ UNA GPU CON NVIDIA PARA CREAR JUEGOS ASOMBROSOS .
¡HOLA, COFRADE! ¡HORA DEL ASALTO!
MANDO DETECTOR DE MOVIMIENTOS
¡MACHACARÉ A ESE PRINGADO!
EN 2005, MILLONES DE USUARIOS SE HICIERON CON UNA XBOX POR SUS JUEGOS EN LÍNEA Y SUS GRÁFICOS AVANZADOS .
RECONOCE LOS GESTOS Y MOVIMIENTOS FÍSICOS DEL JUGADOR EN TIEMPO REAL .
REALIDAD VIRTUAL
IVAN SUTHERLAND, UN PIONERO DE LA COMPUTACIÓN GRÁFICA, CREÓ EL PRIMER PROTOTIPO DE CASCO DE REALIDAD VIRTUAL EN 1967 .
EN 2016, CIENTOS DE COMPAÑÍAS YA HABÍAN LANZADO MODELOS DE AURICULARES MUY ASEQUIBLES .
CARTUCHO
¿QUÉ ES LA IA?
La IA (inteligencia artificial) y el aprendizaje automático son una rama fundamental de la informática. Un ordenador aprende a partir de un algoritmo —esto es, una serie de instrucciones paso a paso— y de la criba entre «datos de entrenamiento». Una vez que el ordenador reúne suficientes datos, crea un modelo matemático para trabajar con datos nuevos, sin etiquetar. Al igual que las personas que aprenden algo nuevo, la IA necesita práctica. Para ser efectiva, requiere una tonelada de datos de los que aprender y un potente ordenador para procesarlos. Aquí tienes algunos grandes momentos en la historia de la IA:
PROGRAMA DENDRAL DE IA
CONSIDERADO EL PRIMER «SISTEMA EXPERTO» EN IA, DENDRAL SE USÓ PARA IDENTIFICAR ESTRUCTURAS MOLECULARES .
ELIZA SE CONSIDERA EL PRIMER «CHATBOT».
LOS USUARIOS PODÍAN CONVERSAR CON EL ORDENADOR .
JOSEPH WEIZENBAUM CREÓ EL PRIMER PROGRAMA INFORMÁTICO DE PROCESAMIENTO DEL LENGUAJE NATURAL CUANDO TRABAJABA EN EL MIT .
EL SUPERORDENADOR DE IBM DEEP BLUE GANA AL CAMPEÓN MUNDIAL DE AJEDREZ GARY KASPAROV .
IMAGENET
ES UNA ENORME BASE DE DATOS VISUAL . LAS IMÁGENES TIENEN COMENTARIOS DE AYUDA EN EL AUTOMÁTICO,APRENDIZAJE LO QUE
HA CREADO UN BOOM EN LA INVESTIGACIÓN DE LA IA .
¡JAQUE MATE!
EL WATSON DE IBM GANA EL CONCURSO JEOPARDY
¿QUÉ ES WATSON GANA?
INICIADA POR LA CIENTÍFICA COMPUTACIONAL FEI-FEI LI WATSON USÓ MÁS DE CIEN TÉCNICAS DISTINTAS QUE ANALIZABAN EL LENGUAJE NATURAL, IDENTIFICABAN FUENTES Y CREABAN RESPUESTAS PARA GANAR A DOS CAMPEONES RIVALES .
ALPHAGO VENCIÓ AL CAMPEÓN EUROPEO DE GO, UN JUEGO DE MESA Y ESTRATEGIA CHINO .
HAY MÁS POSICIONES EN EL JUEGO DEL GO QUE ÁTOMOS EN EL UNIVERSO CONOCIDO .
HOLA, ¿PUEDO AYUDARTE?
QUIERO UNA MESA PARA DOS ESTA NOCHE
¿A LAS NUEVE?
ESTE ASISTENTE DE IA PUEDE HACER RESERVAS CON UN DISCURSO CASI PERFECTO .
¿QUÉ ES UN ROBOT?
Un robot es una máquina que realiza una serie de acciones físicas guiado por un ordenador o un programa especializado. Los robots han automatizado varios trabajos de fábrica, y llevan a cabo tareas tediosas o peligrosas para los trabajadores. Los robots y la automatización son cada vez más asequibles, pero han hecho desaparecer muchos trabajos tradicionales, como ocurrió durante la Revolución Industrial. Algunos robots pueden tomar decisiones gracias a la IA, y otros siguen una serie de instrucciones sencillas. He aquí algunos hitos en la historia de la robótica.
UNIMATE
FUE EL PRIMER ROBOT INDUSTRIAL PRODUCIDO EN MASA, EMPLEADO POR GENERAL MOTORS .
ELECTRO EN LA FERIA MUNDIAL
WESTINGHOUSE ELECTRIC CREÓ UN ROBOT CON RELÉS QUE RESPONDÍA A CIERTOS COMANDOS DE VOZ .
TENÍA GRABADOS ALGUNOS CHISTES Y PODÍA MOVER LA CABEZA Y LOS BRAZOS .
SHAKEY, DE SRI
INTERNATIONAL, FUE EL ROBOTPRIMER MÓVIL CONTROLADO POR IA .
EL ROBOT SHAKEY
APT (HERRAMIENTA PROGRAMADA AUTOMÁTICAMENTE)
CENICERO HECHO CON APT
APT ES UN LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN QUE AYUDA EN LA FABRICACIÓN ASISTIDA POR ORDENADOR A CONTROLAR MÁQUINAS DE FRESADO .
ASIMO, DE HONDA
ASIMO (PASO AVANZADO EN MOVILIDAD INNOVADORA) FUE UN ROBOT EXPERIMENTAL .
PODÍA CAMINAR, RECONOCER CARAS, SUBIR ESCALERAS, DETECTAR PELIGROS Y REACCIONAR A COMANDOS DE VOZ .
DARPA GRAND CHALLENGE PRIMER DRON AUTÓNOMO COMERCIALIZADO LA ROOMBA
A TRAVÉS DE UN ALGORITMO, ESTE ROBOT ASPIRADORA PUEDE DESPLAZARSE POR UNA HABITACIÓN Y DETECTAR OBSTÁCULOS
EL COCHE AUTÓNOMO DE STANFORD
GANÓ EL DARPA GRAND CHALLENGE DE 2005, UNA CARRERA PARA VEHÍCULOS SIN CONDUCTOR . REALIZÓ UN TRAYECTO DE 120 KM POR EL DESIERTO EN 7 HORAS SIN INTERVENCIÓN HUMANA .
EL DRON DJI PHANTOM FUE EL PRIMER DRON AUTÓNOMO PARA EL CONSUMO GENERAL .
VUELVE A CASA, DRON
TABLILLA SUMERIA
CON CUENTAS DE GANADO
CUENTA
ASTROLABIO
CONTAR Y CALCULAR
Empecemos por el principio de todo, mucho antes de que se enchufara el primer ordenador electrónico. La civilización necesitaba matemáticas simples. Preguntas como: «¿Cuántos bebés están naciendo?» o «¿Tenemos suficientes ovejas en el rebaño?» eran lo bastante sencillas como para responderlas con una cuenta, pero a medida que la sociedad evolucionó, también creció la necesidad de hacer cálculos más complejos. Los antiguos imperios crearon monumentos como las pirámides mayas, la Gran Esfinge de Guiza o el Coliseo romano. Estas maravillas, así como las civilizaciones que las construyeron, se sirvieron de la capacidad de registrar datos y tabular cantidades mucho mayores de lo que nadie podía calcular de cabeza.
A lo largo y ancho del mundo, fueron inventándose diversas herramientas, como las tablas de contar o los ábacos, para hacer cálculos que sobrepasaban la capacidad humana. Junto a ellas, aparecieron nuevos modos de establecer registros numéricos, y nuevos dispositivos para representar gráficamente las estrellas y ayudar a medir el tiempo. Esas nuevas tecnologías estaban al alcance de todos, desde los granjeros y comerciantes hasta los burócratas que gobernaban los imperios. Conforme crecieron el comercio y los negocios, también avanzó el estudio de las matemáticas. Los eruditos e inventores del mundo antiguo llegaron a soñar con crear robots capaces de moverse o tocar un instrumento musical.
Aunque el lejano pasado pueda parecer muy distinto de la actualidad, en ambas épocas la tecnología alentó el pensamiento individual y permitió a la sociedad construir y soñar como nunca hasta entonces.
ESTE PERONÉ DE BABUINO CON 29 MUESCAS SE HALLÓ EN LAS MONTAÑAS DE SUAZILANDIA .
CIRCA 35000 a. C.
EL HUESO DE LEBOMBO
Los arqueólogos han encontrado huesos de animales con muescas talladas. En la prehistoria, ese era uno de los modos en que el ser humano llevaba registros numéricos. El hueso de Lebombo es uno de los artefactos matemáticos más antiguos que se conocen.
300 a. C.
300 a. C.
PARÁMETRO DE SUSTITUCIÓN DEL 0
Los babilonios empezaron a usar dos calzos inclinados para representar un espacio vacío en un ábaco. El símbolo era un parámetro de sustitución que no representaba el 0 como valor numérico, pero sí se usaba como puntuación.
500-600 d. C.
LA TABLILLA DE SALAMINA
Descubierta en Grecia, esta tabla de contar es una de las más antiguas que nos han llegado. Se usaba para hacer cálculos y es una precursora de los ábacos posteriores.
NUMERACIÓN INDOARÁBIGA
Nuestro sistema decimal posicional moderno tiene sus orígenes en India. Los numerales indoarábigos incluyen símbolos que representan los diez dígitos del 0 al 9. Este gran salto matemático creó un nuevo y rápido método para hacer aritmética con papel y tinta, en lugar de recurrir al ábaco.
a. C.
HECHAS DE BAMBÚ, MARFIL O HIERRO, LAS VARILLAS SE COLOCABAN EN UNA ALFOMBRILLA PLANA .
NUMERACIÓN CON VARILLAS CHINA
Los historiadores creen que los sumerios de Mesopotamia inventaron el primer ábaco, seguramente una piedra plana con muescas de líneas paralelas donde se depositaban las fichas, que serían guijarros, para indicar los valores.
ÁBACO SUMERIO EL MECANISMO DE ANTICITERA
El artilugio mecánico más complicado descubierto en esta época es el mecanismo de Anticitera, empleado para calcular sucesos astronómicos en la Antigua Grecia. Aunque se compone de una serie de engranajes, muchos historiadores lo califican de «primer ordenador del mundo».
En el período de los Reinos Combatientes de China, la numeración con varillas se empleaba entre mercaderes, astrónomos y funcionarios. Este sistema permitía hacer sumas, restas, multiplicaciones y divisiones de un modo rápido y eficaz.
La Ruta de la Seda, una herramienta de desarrollo científico y matemático en el mundo antiguo que permitió el intercambio de ideas y filosofías así como de bienes materiales, fue una red de caminos comerciales por tierra y mar entre Europa, Oriente Medio, el sur y el este de Asia y África Oriental.
El K-127 es uno de los artefactos supervivientes que muestran el uso del 0 en el pasado. Descubierto en Camboya, la estela de piedra tiene una inscripción en jemer antiguo que reza: «La era Çaka ha alcanzado el 605 en el quinto día de la luna menguante».
Los escritos más antiguos sobre los ábacos chinos aparecen en torno al año 190 d. C. El ábaco moderno, llamado suanpan, muestra un dibujo que representa «5 más 2» y, al parecer, se hizo popular alrededor del año 1200. Hoy en día aún se utiliza en todo el mundo.
LAS HISTORIAS DE LA NUESTRO SISTEMA NUMÉRICO ESTÁ
BASADO EN EL 10, PORQUE LOS PRIMEROS HUMANOS CONTABAN CON LOS DEDOS
¡POR ESO LLAMAMOS DÍGITOS A LOS NÚMEROS!
EL ÁBACO SUMERIO SE BASABA EN UN SISTEMA SEXAGESIMAL (60) .
La historia del ordenador comienza en los albores de la civilización, cuando los seres humanos prehistóricos empezaron a contar. Hace mucho tiempo, nuestros ancestros agrupaban las cosas de tres modos: una, dos y muchas. Llegó un momento en que necesitaron saber exactamente cuántas cosas había en un conjunto y empezaron a contar con los dedos —de las manos y, a veces, de los pies—.
Cuando las pequeñas tribus se convirtieron en comunidades más amplias, contar con los diez dedos ya no bastaba. Entonces empezaron a contar pintando en las piedras, recogiendo guijarros, haciendo nudos o tallando muescas en palos o huesos de animales. Estas son solo unas cuantas maneras de calcular que tenían las tribus prehistóricas. Los historiadores creen que llevaban registros exhaustivos que iban desde el número de cabras a los componentes de la tribu.
LAS PRIMERAS HERRAMIENTAS DE TABULACIÓN
POR ESO
1 MINUTO
TIENE 60 SEGUNDOS .
EL ASTROLABIO FUE UNA CALCULADORA ANALÓGICA USADA EN LA ANTIGUA
GRECIA DURANTE EL SIGLO vi PARA AYUDAR A LOS MARINOS A NAVEGAR SEGÚN LA POSICIÓN DE LAS ESTRELLAS .
Conforme las comunidades pasaron a ser ciudades e imperios, la necesidad de calcular y mantener registros de datos también fue mayor. Los comerciantes necesitaban dejar constancia de sus ventas, y muchos oficiales debían calcular el número de personas que podían luchar como soldados. Los gobiernos necesitaban saber cuánta comida había que cosechar y cuántos impuestos había que recaudar. Los urbanistas y los primeros ingenieros necesitaban calcular la longitud de los acueductos y los detalles de otros proyectos de infraestructura.
Así fueron surgiendo las herramientas para ayudar en esos cálculos.
Es importante entender que nuestro conocimiento de la historia antigua y medieval es muy limitado y está basado en los artefactos que se han preservado y analizado. Gran parte del pasado verdaderamente antiguo se ha perdido, incluidos los saberes orales, los inventos hechos de materiales biodegradables —como la madera— y los objetos y registros destruidos por las fuerzas invasoras y colonizadoras.
Los historiadores creen que los sumerios inventaron la primera herramienta conocida creada
LA PALABRA ÁBACO PROVIENE DEL TÉRMINO GRIEGO ABAX (TABLA) .
específicamente para tabular números, el ábaco, en torno al año 2500 a. C. en Mesopotamia. El ábaco sumerio no tenía varillas, como el ábaco moderno: era una tablilla hecha de madera, barro o piedra con muescas paralelas donde el usuario ponía guijarros o palitos para mostrar un valor. Se cree que antes de esta tablilla la gente simplemente dibujaba una en la arena o el suelo. El ábaco sumerio era más recio y organizado que un dibujo en el suelo. A medida que las tablas y los ábacos evolucionaron en todo el mundo, la gente empezó a acostumbrarse a sumar, restar, multiplicar y dividir grandes cantidades con rapidez y exactitud. En la Antigua Roma, los comerciantes, ingenieros y recaudadores de impuestos llevaban ábacos portátiles al trabajo. Los arqueólogos han hallado un ábaco romano de mano que data del siglo i d. C. En la Antigua China, en lugar de los ábacos, la gente llevaba bolsos cargados de varillas de marfil, bambú o metal. Estas varillas se utilizaron desde aproximadamente el año 475 a. C. hasta 1500 d. C.
NÚMEROS DEL MUNDO ANTIGUO
SÍMBOLO AZTECAS
VALOR
SUMERIOS
ROMANOS
VALOR
SÍMBOLO SÍMBOLO SÍMBOLO
VALOR
EGIPCIOS
VALOR
EL SISTEMA NUMÉRICO DECIMAL
En la India del siglo vi o vii se produjo un avance matemático enorme gracias a la aparición de la numeración indoarábiga. A diferencia de los sistemas numéricos del pasado, aquí cada número representaba un dígito de 0 a 9, diseñado para una notación posicional en un sistema decimal. Eso permitía que la gente pudiera hacer operaciones matemáticas sobre el papel muy rápido, lo cual abrió las puertas al álgebra, los logaritmos y las matemáticas modernas. Conforme el comercio crecía en toda Eurasia, también evolucionaba el intercambio de ideas matemáticas y tecnología. Los numerales indoarábigos se extendieron durante el siglo xii y arraigaron, sobre todo, en Oriente Medio, por lo que hoy se conocen comúnmente como números arábigos.
ANTIGUOS AUTÓMATAS
Muchos ingenieros, filósofos y eruditos del mundo antiguo soñaron con crear autómatas y máquinas programables. En el año 60 d. C., Herón de Alejandría escribió acerca de sus diseños para un artilugio robótico: se trataba de un carro movido por «programación» gracias a un sistema de cuerdas, pesas y poleas. Herón también es conocido por inventar la primera máquina expendedora: un aparato que funcionaba con monedas y dispensaba agua bendita mediante palancas.
En Oriente Medio, los inventores que trabajaban en la Casa de la Sabiduría —conocida como Biblioteca de Bagdad— también soñaban con robots. En 1206 d. C., el erudito Al Jazarí escribió el Libro del conocimiento de dispositivos mecánicos ingeniosos, donde describe numerosas máquinas, incluida una banda musical de autómatas que, colocada en un pequeño bote, hacía las delicias de los invitados a las fiestas de palacio.
LUGARES COMO LA BIBLIOTECA DE ALEJANDRÍA EN EGIPTO Y LA CASA DE LA SABIDURÍA EN BAGDAD FUERON CENTROS CIENTÍFICOS Y MATEMÁTICOS DEL MUNDO ANTIGUO .
UNO DE LOS AUTÓMATAS MÁS FAMOSOS DE AL JAZARÍ FUE UN RELOJ EN FORMA DE ELEFANTE (1206 d . C .)
EL IMPACTO DE LA ÉPOCA
La tecnología y los inventos como el ábaco y la numeración indoarábiga permitieron a la humanidad dar un gran paso adelante de forma colectiva. A lo largo de la historia, no ha dejado de repetirse que la tecnología surge de las necesidades y permite al conjunto de la humanidad abordar problemas cada vez más complejos.
EN LA EUROPA MEDIEVAL SE USABAN TABLEROS PARA CALCULAR IMPUESTOS .
LA ESCÍTALA — 700 a . C .
Así como los ejércitos de hoy en día deben enviar sus mensajes en secreto, los antiguos imperios también necesitaban enviar informes que no podía leer el enemigo en caso de interceptarlos. El ejército de Esparta, en la Antigua Grecia, inventó una herramienta llamada escítala que permitía usar un código secreto de comunicación.
La escítala estaba compuesta por dos bastones de madera, uno para el emisor y otro para el receptor. Cuando el primero necesitaba enviar un mensaje, lo escribía en un pergamino enrollado en el bastón. Cuando el mensaje ya estaba listo para enviarse, se desenrollaba y quedaba encriptado e ilegible. Solo cuando el receptor volvía a enrollar el pergamino en su bastón las palabras recobraban su sentido. Es una de las primeras herramientas usadas para crear transmisiones en código, y uno de los primeros artilugios de la criptografía.
EL QUIPU — 1400-1532 d . C .
Cuando el Imperio inca se extendió por las tierras andinas, tenía una población estimada de doce millones de personas, lo cual creaba grandes necesidades a la hora de recabar y registrar datos. El quipu fue un artilugio de contabilidad muy complejo, hecho a base de cuerdas de algodón de colores anudadas de varias formas para registrar datos. Los historiadores creen que los quipus se empleaban para anotar estadísticas, censos y acontecimientos, además de servir como calendarios y depositarios de mensajes.
Los quipus se han preservado en buenas condiciones gracias al clima seco de los Andes. Como en otros aspectos de las civilizaciones precolombinas, aún nos queda mucho por conocer sobre el quipu. Pese a todo, sabemos que era un modo ingenioso de anotar registros históricos basados en las matemáticas y se empleaba en todos los ámbitos de la burocracia inca.
SE HAN ENCONTRADO HERRAMIENTAS
CRIPTOGRÁFICAS EN EL ANTIGUO EGIPTO, MESOPOTAMIA Y JUDEA, PERO LA ESCÍTALA ES UNO DE LOS PRIMEROS DISPOSITIVOS CONOCIDOS QUE SE CONCIBIERON ESPECÍFICAMENTE PARA CIFRAR MENSAJES .
EL DIÁMETRO DEL BASTÓN ES UNA CLAVE DE CODIFICACIÓN .
EL TIPO DE NUDO Y SU COLOCACIÓN, CATEGORÍA Y COLOR ENCERRABAN UN SIGNIFICADO CONCRETO .
DIVIDÍA EL AÑO EN DÍAS Y SIGNOS DEL ZODÍACO .
EL MECANISMO DE ANTICITERA
TENÍA MÁS DE 30 ENGRANAJES DE BRONCE EN UNA CAJA DE MADERA .
EL MECANISMO DE ANTICITERA — 150 a . C
.
En 1901, unos buzos recolectores de esponjas de la isla griega de Anticitera descubrieron un buque hundido lleno de estatuas y artefactos del año 150 a. C. Entre los tesoros había una pieza viscosa, verde y oxidada que hoy conocemos como «mecanismo de Anticitera». En las décadas de 1970 y 1990, los historiadores, a partir de un escáner con rayos X, revelaron que no se trataba de un pedazo de chatarra, sino de una pieza de tecnología antigua. En 2006, unos eruditos, con la ayuda de la tomografía por ordenador, descubrieron unas inscripciones y unos complejos engranajes. El mecanismo de Anticitera es el artilugio más sofisticado que conocemos del mundo antiguo, al que nada igualaría en los mil años siguientes.
LOS ENGRANAJES ERAN PARA EL SOL, LA LUNA, MERCURIO, VENUS, MARTE, JÚPITER Y SATURNO .
Los antiguos griegos empleaban el artilugio girando la manivela, y los engranajes de bronce predecían acontecimientos astrológicos, fases lunares, eclipses, ciclos del calendario, solsticios o fechas de los Juegos Olímpicos. Los historiadores creen que también podría haberse usado con fines religiosos y astrológicos, en el estudio científico y militar y para planear las cosechas.
FUNDAMENTOS
DEL ÁBACO
Durante siglos, se usaron tablas y herramientas de conteo parecidas al ábaco moderno para hacer cálculos rápidos. Aunque muchas culturas dispusieron los ábacos de modos distintos, los principios solían ser los mismos. En general, cada varilla representaba un valor posicional, y cada cuenta representaba un valor numérico. Al deslizar las cuentas arriba y abajo, o bien de un lado al otro, podían registrarse sumas, cargas y otras cifras importantes.
CADA CUENTA REPRESENTA UN VALOR NUMÉRICO DE 1
ESTE ÁBACO CONTIENE UN VALOR DE 3 .571
EL ÁBACO DE MANO ROMANO — SIGLO i d . C .
Uno de los primeros ábacos de mano conocidos empleado por comerciantes, burócratas e ingenieros en la Antigua Roma.
EJEMPLO DE ÁBACO SIMPLE DE 100 CUENTAS CADA VARILLA TIENE UN VALOR POSICIONAL
EL ÁBACO DE MANO ROMANO SE BASABA EN EL 12, PORQUE LA LIBRA ROMANA SE DIVIDÍA EN 12 ONZAS . HECHO CON UN PLATO METÁLICO Y CUENTAS QUE SE MOVÍAN POR RANURAS .
EL NEPOHUALTZINTZIN — 900–1000 d . C .
Es un ábaco mesoamericano con 13 filas y 7 cuentas. Los múltiplos de las 91 cuentas del nepohualtzintzin se usaban para representar las estaciones del año y los días del ciclo de la cosecha de maíz, del embarazo y del año del calendario. Debido a la destrucción de los artefactos precolombinos durante la colonización española, solo nos han llegado grabados y escritos acerca del nepohualtzintzin
HAY EVIDENCIAS DE QUE ESTE ÁBACO ERA UN BRAZALETE PORTÁTIL .
SE HAN HALLADO VARIOS ANTIGUOS ARTEFACTOS MAYAS QUE DESCRIBEN EL NEPOHUALTZINTZIN.
MARCO SUPERIOR (CIELO)
CUENTAS CON VALOR 5
BARRA
VARILLA
MARCO INFERIOR (TIERRA)
CUENTAS CON VALOR 1
CADA CUENTA TIENE UN VALOR POSICIONAL
EL SUANPAN — 1200 d . C .
Los historiadores dudan sobre el momento exacto en que el ábaco empezó a usarse en China. En el año 1200 se inventó el ábaco chino moderno, el suanpan «5 más
2». Con un poco de práctica, algunos cálculos podían hacerse tan rápido como en una calculadora digital.
ÁBACO RUSO O TCHOTY
SUANPAN EN 0 SUANPAN CON UN VALOR DE 1 .804
SOROBÁN JAPONÉS
CALCULADORA ESCALONADA,
MÁQUINA DE SUMAR DE BURROUGHS,
PROTOTIPO DE MÁQUINA DIFERENCIAL DE BABBAGE,
ARITMÉTICA BINARIA,
MANIPULADOR TELEGRÁFICO MORSE-VAIL,
TELÉFONO DE CANDELABRO,
TARJETA PERFORADA DEL CENSO,
CALCULADORAS Y SUEÑOS DE ORDENADORES
La Revolución Industrial transformó nuestro mundo mediante la automatización. Aunque los antiguos griegos ya estudiaron el potencial del vapor de agua a temperaturas muy altas, la primera máquina de vapor eficiente no se construyó hasta el siglo xviii, cuando varios avances de ingeniería en la producción de hierro lo hicieron posible. Una máquina de vapor usa la energía del agua hirviendo para hacer girar una manivela. La automatización de este movimiento simple transformó la fuerza rotatoria del motor en tareas como coser un tejido, bombear agua subterránea o serrar madera. En 1820, las máquinas de vapor movían trenes, barcos y fábricas enteras donde la elaboración de los productos se había reorganizado de una nueva forma: mediante cadenas de montaje. Este cambio dejó atrás el trabajo manual en favor de una serie de tareas repetitivas y específicas que los trabajadores hacían más rápido —y con menores costes— que nunca. Las cadenas de montaje y las herramientas de vapor permitieron la fabricación a escala masiva.
También las matemáticas avanzaron mucho en esta época. Las personas conocidas como «calculadoras humanas» trabajaban en común para obtener referencias fáciles a partir de tablas matemáticas muy complejas. Así como el trabajo manual se dividía en la cadena de montaje, las calculadoras humanas dividían el trabajo mental en pequeñas tareas que abordaban grandes problemas. Se inventaron máquinas que fueron de ayuda a la hora de enfrentarse a ese trabajo mental tan repetitivo, y poco después los matemáticos empezaron a soñar con máquinas capaces de «pensar» por sí mismas.
En este nuevo mundo mecánico, Estados Unidos dominó el mercado de las máquinas de trabajo. Los descubrimientos matemáticos de la época, como la aritmética binaria y el álgebra booleana, se aplicarían a los futuros dispositivos eléctricos. De hecho, muchos descubrimientos de entonces definirían la historia de la informática aunque el potencial completo de esos aparatos e ideas no se hubiera llevado a cabo. La Revolución Industrial fue el caldo de cultivo del que surgirían los ordenadores del siglo xx.
REVERENDO WILLIAM OUGHTRED
SE USA POR PRIMERA VEZ
LA PALABRA ORDENADOR
La voz inglesa, computer, aparece en un texto de The Yong Mans Gleanings, de Richard Brathwaite. Sin embargo, no se refería a una máquina, sino a una persona que trabajaba con cálculos matemáticos.
EMPIEZA LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Los avances tecnológicos y de productividad crearon puestos de trabajo en las fábricas, por lo que mucha gente emigró de las zonas rurales a la ciudad. Aunque la Revolución Industrial empezó en Inglaterra, inventos como los generadores eléctricos y las máquinas de vapor con carbón transformarían el mundo entero.
1874 A PRINCIPIOS DEL SIGLO xx, SE USARON UNOS SEMICONDUCTORES LLAMADOS «BIGOTES DE GATO» EN LAS RADIOS DE CRISTAL .
INVENCIÓN DEL DIODO SEMICONDUCTOR
En 1874, Karl Ferdinand descubrió que cuando un cristal de galena se pone en contacto con un alambre fino, puede conducir la corriente eléctrica en una sola dirección. Esta es una de las propiedades que definen la gran utilidad de los semiconductores en electrónica.
DESCUBRIÓ LOS LOGARITMOS EN 1614
LA INVENCIÓN DE LA REGLA DE CÁLCULO
La regla de cálculo, inventada por William Oughtred, es un artilugio de mano mecánico que comprende dos escalas de logaritmos. Los ingenieros la usaron en la década de 1970 para hacer cálculos específicos.
LA MÁQUINA ANALÍTICA
La máquina analítica fue el sueño de Charles Babbage: un artefacto programable que hoy se considera el primer diseño para un ordenador de uso general. Aunque la máquina analítica nunca llegó a fabricarse, su diseño incluía muchos aspectos del ordenador moderno.
SEÑOR WATSON, VENGA, POR FAVOR, QUIERO VERLO .
LA PRIMERA LLAMADA
Alexander Graham Bell hizo la primera llamada telefónica a su ayudante, y demostró que su invento podría hacer que todo el mundo «hablara con electricidad». En la década de 1920, un tercio de los hogares estadounidenses tenía teléfono.