Ágora
Marie Bonnafé
Los libros, eso es bueno para los bebés
Busca abrir un espacio público para que se ventilen asuntos relacionados con la formación de lectores y escritores de manera que niños, jóvenes y adultos puedan no sólo leer y escribir, sino comprender y discernir información, imaginar mundos posibles, participar en éste, reconocer y respetar puntos de vista, distanciarse de los propios, gozar de la creación literaria y cultural, en suma, para que puedan ser ciudadanos de la cultura escrita. Se trata pues de una propuesta por la palabra como una forma de creación, recreación, comunicación, comprensión y convivencia.
“Los libros ¿son buenos para los bebés? Pero si son demasiado pequeños y no los comprenden...” Lejos de este supuesto, Marie Bonnafé afirma que nunca es demasiado pronto para acercar a los niños a los libros.Y es que los bebés nacen con necesidades primarias de alimentación, afecto, sueño y… también de relatos. La suya es una posición por completo opuesta al aprendizaje precoz. El encuentro del niño con los libros será tanto más valioso y enriquecedor mientras más gratuito sea, mientras el principal aliciente sea el placer de hacerlo, en compañía de un adulto que le dé afecto, o en soledad. Se trata de una obra pionera sobre el acercamiento cultural a la primera infancia y su importancia social.
Otros títulos de esta misma colección • Una infancia en el país de los libros, Michèle Petit • ... pero no imposible. Bitácora de la transformación de una biblioteca escolar y su entorno, Claudia Gabriela Nájera Trujillo • Bibliotecas y escuelas. Retos y posibilidades en la sociedad del conocimiento, Elisa Bonilla, Ramón Salaberria, Daniel Goldin, editores.
Los libros, eso es bueno para los bebés Marie Bonnafé
Marie Bonnafé Es doctora en psicología y psicoanalista. En 1982 fundó junto con René Diatkine acces (Acciones Culturales Contra la Segregación y la Exclusión), organismo pionero en el mundo en el trabajo de acercamiento a los libros en la primera infancia. Esta asociación reúne responsables de servicios públicos para poner en marcha acciones de cultura-salud-prevención: bibliotecas, centros culturales, escuelas y centros de actividad extra escolar, servicios de la primera infancia, de prevención, servicios de salud y médico-psicológicos. Actualmente Marie Bonnafé es su presidenta. Es autora de numerosos ensayos sobre el tema del desarrollo.
• El arte de la lectura en tiempos de crisis, Michèle Petit
www.oceano.com.mx
Los libros, eso es bueno cov 13,1 1
978-970-777-414-8
1/2/09 14:23:58 14:23:58
Los libros, eso es bueno para los bebĂŠs
Los libros, eso es bueno ints 133 3
10/7/08 6:23:26 PM
Los libros, eso es bueno para los bebés Marie bonnafé Traducción de
Lirio Garduño y Jean pierre buono
Los libros, eso es bueno ints 135 5
10/7/08 6:23:26 PM
A Jeanne Tall, mi madre, y al doctor Lucien Bonnafé, mi padre, quien combatió la enajenación de las instituciones y de las terapias psiquiátricas. A ambos mi agradecimiento por todo lo que me transmitieron.
La verdad práctica pasa por los caminos de la poesía. Para Alice
Una pequeña chispa transmite una gran llama después de mí, quizá, para días mejores Dante, El Paraíso, Canto I
Para Marc, Christine, y mis nietas, Marion y Jeanne Villechenoux
Los libros, eso es bueno ints 136 6
10/7/08 6:23:27 PM
El doctor Tony Lainé fue jefe del servicio donde fue creada la asociación acces1. El doctor Lainé, que fue autor de La raison du plus fou, Editions Sociales, 1976, (La razón del más loco), co–autor de Le bébé est une personne, 1984 (El bebé es una persona) y de muchas obras más incluyendo programas televisivos, nos dejó en agosto 1992. En todo momento y en todo lugar nos invitaba a que ayudásemos a aquellos que padecían dificultades sociales a encontrar las fuentes de la cultura. A este hombre de gran saber le parecía ridículo y limitado apropiarse de conceptos estéticos sin antes poner en marcha este proceso. Sin su ánimo y sin su apoyo, sin los intercambios con él, y sin la libertad que siempre supo otorgarnos, esta aventura no hubiese sido posible; la continuamos así, siguiendo su huella. A él va toda nuestra gratitud. Agradecimientos Mi agradecimiento al profesor René Diatkine, con quien fundamos acces. El profesor Diatkine presidió esta institución hasta 1997. Él me aportó la riqueza de su reflexión creativa a lo largo de nuestro trabajo común. Este libro es el fruto de un trabajo conjunto que empezó hace veinte años. Agradezco aquí a todo el grupo fundador y animador de acces. Las observaciones citadas fueron recogidas durante las sesiones acces de animación de libros para bebés, llevadas a cabo por Claudia Brandao, Cécile Camus, Patricia Pereira–Leite, Isabelle Sauer, Nathalie Virnot. 1
acces, Acciones culturales contra las exclusiones y las segregaciones.
Los libros, eso es bueno ints 137 7
10/7/08 6:23:27 PM
Un sólo nombre de pila, “Stella”, las representa a todas, y sirve para describir aquí los pequeños fragmentos de sus muy ricas experiencias. Recibimos desde el principio de nuestra acción apoyos valiosos, perdurables y múltiples, evocados a lo largo del texto y del anexo. Recibimos la ayuda de padres de familia, profesionales, asociaciones, servicios públicos del Estado y de diferentes comunidades, así como diversas publicaciones... expreso aquí mi más profundo agradecimiento a todos ellos. Espero que esta obra muestre el trabajo que hemos impulsado y que contribuya a consolidar los intercambios y las experiencias, ¡sin olvidar la contribución de los bebés y de las generaciones futuras! Agradezco asimismo a Sabine Noël y a Claudie Tabet quienes me brindaron sus valiosos consejos, al doctor Yves Manela por su contribución en la elaboración de este trabajo, a Brigitte Sèbile cuya ayuda cálida y constante a lo largo de la redacción me permitió finalizar esta obra, la cual refleja nuestra experiencia común. En esta nueva edición, expreso toda mi gratitud a Marie–Claire Bruley quien contribuyó a las modificaciones. También a Zaïma Hamnache; a Joëlle Turin, cuyos conocimientos en literatura juvenil fueron una ayuda invaluable; a Ourida Aliouane y, desde luego, a todo el equipo de acces cuyas animadoras siguen recopilando y analizando nuevas observaciones con otros bebés.
Los libros, eso es bueno ints 138 8
10/7/08 6:23:27 PM
Liminar a la primera edición en español Los libros, eso es bueno para los bebés… Apenas es necesario remarcar la novedad de esta aseveración en países, como los nuestros, en los que la mayor parte de la población tiene su primer contacto con los libros al ingresar a la escuela. Pero, más que abundar su novedad (que con frecuencia es sólo un engañoso barniz), me interesa destacar el efecto renovador que la propuesta de su autora (y del grupo al que ella pertenece) puede tener al menos en tres ámbitos: el entorno familiar, el de los profesionistas dedicados a la primera infancia (educadores, pediatras, psicólogos, trabajadores sociales, etc.) y el de las personas vinculadas con la formación de lectores (maestros, bibliotecarios, educadores o promotores de lectura). Esto es posible porque, como lo comprenderá el lector al leer las páginas que dan sustento intelectual de esta obra, Bonnafé concibe al libro como un dispositivo que supone y propicia ciertas modalidades del lenguaje oral, y por tanto de relaciones intersubjetivas, y porque contempla al trabajo cultural con la primera infancia como un acción que incide no sólo en el desarrollo de los pequeños, sino en la reestructuración de los adultos ligados a él. Es decir, estamos muy lejos del discurso habitual de alabanza al libro y a la lectura, y de una concepción del acercamiento a la oferta cultural como algo suntuario. Durante las últimas décadas se ha vuelto común escuchar loas al libro y a la lectura. Esas alabanzas pueden
Los libros, eso es bueno ints 139 9
10/7/08 6:23:27 PM
10
liminar a la primera edición en español
tener un efecto neutralizador (ante el que nadie puede externar sus dudas o vivencias) e incluso mistificador, que lejos de contribuir a una mejor distribución de los bienes culturales, favorezca la perpetuación de las desigualdades. en ese universo discursivo a menudo se suponen fronteras infranqueables entre oralidad y escritura, letrados e iletrados, recreación y conocimiento, o tradición y modernidad, por citar algunos ejemplos. al situarse en la primera infancia -en la que naturalmente se encuentran ligados el desarrollo psíquico, social y afectivola perspectiva adoptada por Marie bonnafé permite ver y establecer relaciones de continuidad entre esos polos opuestos. pero lo más importante es que siempre se hace desde una perspectiva de respeto y atención a la singularidad de cada menor (de ahí el énfasis en la atención individual incluso cuando se trabaje con grupos), a sus ritmos y deseos. Las investigaciones de bonnafé y las atentas observaciones del equipo de colaboradores de acces (la ejemplar asociación que ella preside) muestran cómo deambular, tomar un libro, voltear, manipularlo, o incluso la aparente distracción, son formas de apropiación, que se manifiestan de maneras a menudo insólitas. este libro invita a explorar a los adultos en compañía de los más pequeños, la mejor producción editorial para niños, pero sobre todo busca multiplicar esas apropiaciones, lo que quiere decir, multiplicar las posibilidades de que se conviertan en sujetos autónomos, capaces de lidiar con la complejidad del mundo. por eso entre otras cosas es un placer saludar su publicación en nuestro idioma. al publicar por primera vez en español esta obra pionera, nos alegra saber que directa o indirectamente propiciará
Los libros, eso es bueno ints 1310 10
10/7/08 6:23:28 PM
los libros, eso es bueno para los bebés
11
muchas experiencias placenteras a miles de pequeños y adultos, y que ayudará a romper una visión fatalista que condena a millones de personas cuyos padres no han gozado de un capital cultural letrado durante su infancia. Daniel Goldin
Los libros, eso es bueno ints 1311 11
10/7/08 6:23:28 PM
Índice
Liminar a la primera edición en español
9
Prefacio a la primera edición en francés
13
Prefacio a la segunda edición en francés
21
Una animación con los libros
27
Hablamos dos idiomas sin saberlo
37
Los poderes de lo escrito
51
Encuentros alrededor de los libros
59
El lenguaje del bebé
73
La novela del bebé
87
Con la escuela
113
Los géneros literarios del bebé
123
Los demonios de la rentabilidad
163
ANEXOS
169
El bebé y los libros… Veinte años después
171
Los libros, eso es bueno ints 13217 217
10/7/08 6:24:09 PM
Experiencias
183
acces. Acciones culturales contra las exclusiones y las segregaciones
197
Bibliograf铆a recomendada para la edici贸n en lengua espa帽ola por Eva Janovitz, a partir del modelo propuesto por acces para la edici贸n original.
201
Los libros, eso es bueno ints 13218 218
10/7/08 6:24:09 PM
Ágora
Marie Bonnafé
Los libros, eso es bueno para los bebés
Busca abrir un espacio público para que se ventilen asuntos relacionados con la formación de lectores y escritores de manera que niños, jóvenes y adultos puedan no sólo leer y escribir, sino comprender y discernir información, imaginar mundos posibles, participar en éste, reconocer y respetar puntos de vista, distanciarse de los propios, gozar de la creación literaria y cultural, en suma, para que puedan ser ciudadanos de la cultura escrita. Se trata pues de una propuesta por la palabra como una forma de creación, recreación, comunicación, comprensión y convivencia.
“Los libros ¿son buenos para los bebés? Pero si son demasiado pequeños y no los comprenden...” Lejos de este supuesto, Marie Bonnafé afirma que nunca es demasiado pronto para acercar a los niños a los libros.Y es que los bebés nacen con necesidades primarias de alimentación, afecto, sueño y… también de relatos. La suya es una posición por completo opuesta al aprendizaje precoz. El encuentro del niño con los libros será tanto más valioso y enriquecedor mientras más gratuito sea, mientras el principal aliciente sea el placer de hacerlo, en compañía de un adulto que le dé afecto, o en soledad. Se trata de una obra pionera sobre el acercamiento cultural a la primera infancia y su importancia social.
Otros títulos de esta misma colección • Una infancia en el país de los libros, Michèle Petit • ... pero no imposible. Bitácora de la transformación de una biblioteca escolar y su entorno, Claudia Gabriela Nájera Trujillo • Bibliotecas y escuelas. Retos y posibilidades en la sociedad del conocimiento, Elisa Bonilla, Ramón Salaberria, Daniel Goldin, editores.
Los libros, eso es bueno para los bebés Marie Bonnafé
Marie Bonnafé Es doctora en psicología y psicoanalista. En 1982 fundó junto con René Diatkine acces (Acciones Culturales Contra la Segregación y la Exclusión), organismo pionero en el mundo en el trabajo de acercamiento a los libros en la primera infancia. Esta asociación reúne responsables de servicios públicos para poner en marcha acciones de cultura-salud-prevención: bibliotecas, centros culturales, escuelas y centros de actividad extra escolar, servicios de la primera infancia, de prevención, servicios de salud y médico-psicológicos. Actualmente Marie Bonnafé es su presidenta. Es autora de numerosos ensayos sobre el tema del desarrollo.
• El arte de la lectura en tiempos de crisis, Michèle Petit
www.oceano.com.mx
Los libros, eso es bueno cov 13,1 1
978-970-777-414-8
1/2/09 14:23:58 14:23:58