Cada texto de Valores Artísticos está estructurado en cuatro unidades que desarrollan las temáticas presentes en los lineamientos curriculares para la Educación Artística en básica primaria (Ley 115 de 1.994), las cuales el estudiante trabaja en el aula de clase, con diferentes herramientas y materiales para su realización, en algunos casos, el estudiante debe realizar actividades en grupo como estrategia que le permita compartir opiniones y conocimiento con sus compañeros.
Crearte
Página de inicio de unidad
La unidad presenta una obra artística, preguntas para el desarrollo de competencias (sensibilidad, apreciación estética y comunicación) y un vínculo a una galería en internet
Páginas de actividades
• Tema de la actividad.
Espacio para conocer las características generales de los movimientos artísticos de la historia y artistas que se destacaron en ese período.
Historia del arte
Espacio para que el estudiante aplique conceptos, técnicas y realice el trabajo de acuerdo a la indicación dada.
Movimientos artísticos
• Actividad propuesta. El docente decide si la realiza o cambia la actividad.
• Datos sobre el tema que se está desarrollando (¿Sabías qué?).
Páginas donde el estudiante podrá conocer cronológicamente el arte, su desarrollo y evolución a lo largo de la historia de la humanidad.
Al rescate de las tradiciones
• Espacio para dar a conocer las tradiciones culturales colombianas y sensibilizar a los estudiantes acerca de la importancia de preservar las tradiciones culturales de cada región de Colombia.
• Actividad propuesta donde el estudiante investigará e indagará sobre el tema, y compartirá con sus compañeros lo aprendido.
NUESTRA COLOMBIA
• Ejercicios para desarrollar las habilidades lógico - matemáticas.
Proyectos manuales
• En estas páginas el estudiante conocerá monumentos, tradiciones, manifestaciones artísticas, edificaciones arquitectónicas, pueblos y lugares que son considerados patrimonio cultural colombiano.
• Actividad propuesta donde el estudiante investigará e indagará sobre el tema, y compartirá con sus compañeros lo aprendido.
Travel: viaje por el mundo
El estudiante tendrá un espacio para conocer monumentos, paisajes y lugares representativos alrededor del mundo.
• Trabajo manual propuesto para que el estudiante realice y mejore sus destrezas manuales. El docente puede optar por otras manualidades o cambiar los materiales.
HABILIDADES PARA LA VIDA
• Actividades que aportan a la formación integral de los estudiantes, entregándole herramientas para crecer como líderes y ser mejores en clase y en la vida.
Al finalizar cada unidad se propone una autoevaluación y una coevaluación, con el fin de que el estudiante aplique las técnicas y conceptos aprendidos.
Elementos de la composición
Sensibilidad
Valora. ¿Qué quiso expresar Andy Warhol con esta obra?
Observa. ¿Reconoces el personaje de la obra? Pista: es músico.
Apreciación Estética
Describe. ¿Qué herramientas crees que utilizó el artista para dibujar esta obra?
Hipótesis. ¿Cómo harías tu para pintar una obra como esta?¿Qué usarías?
Artista: Andy Warhol
Técnica: Serigrafía sobre papel
Historia del arte Técnicas
En la prehistoria: Arte paleolítico (h. 40.000 - 10.000 a.C)
El arte paleolítico también es conocido como arte rupestre, ya que la gran mayoría de hallazgos se encontraron en cuevas o grutas.
Obras paleolíticas representativas:
Caza de búfalos
En la prehistoria
Arte Paleolítico
h . 40.000 10.000 a. C
de la época
La pintura: Hecha a base de pigmentos naturales como el ocre, el carbón o el manganeso que daban lugar a colorantes de tonos rojizos, negros o amarillentos. Estos eran disueltos en grasa animal para después aplicarse con los dedos, con ramas o fibras a modo de pincel.
Bisonte de Altamira
Te invito a realizar un recorrido virtual ingresando en: j.mp/cueva-covaciella
¿Sabías qué?
Un jeroglífico es un tipo de escritura en el cual las palabras se representan con símbolos o figuras.
Actividad. Crea una composición libre basada en la era prehistórica utilizando tu lápiz negro o carboncillos.
Artista destacado: George P. Seurat
Inventó la técnica más científica del puntillismo, en el que las formas sólidas se construyen a partir de la aplicación de muchos puntos pequeños de colores sobre un fondo blanco.
Importantes obras de George P. Seurat
Puntillismo: Se conoce como la teoría de pintar con puntos. El puntillismo fue un estilo pictórico que surgió en Francia en 1884 a partir del postimpresionismo. Su técnica consiste en aplicar sobre el lienzo, puntos de diferentes tamaños y que observados desde cierta distancia forman la imagen.
Diferentes obras de puntillismo
La Tour Eiffel, (1889) La parade, (1889)
Near the Rocks of Per Kiridec. Theo van Rysselberghe, (1889)
Landscape. Henri Edmond Cross
La bouée rouge. Paul Signac, (1895)
Socializa: Comparte con tus compañeros ¿Qué opinas sobre las características del puntillismo?
Manifestaciones artísticas
¿Sabías qué?
Las manifestaciones artísticas son expresiones creativas que, mediante el uso de diversos recursos, permiten a las personas mostrar sus ideas, emociones y la percepción que tienen sobre el mundo exterior.
Se clasifican en:
Las manifestaciones artísticas se clasifican, básicamente, en cuatro clases, a su vez, pueden subdividirse en géneros:
LITERATURA
MÚSICA EXPRESIONES CORPORALES ARTES VISUALES
Socializa: Comparte en clase el nombre de aquellas manifestaciones artísticas que puedes reconocer.
nUESTRA colombia
Carnaval de Barranquilla
Barranquilla, Colombia
El Carnaval de Barranquilla es la única celebración del Gran Caribe declarada Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad .
En el Carnaval de Barranquilla se destaca la mezcla de diferentes manifestaciones culturales, estas pueden ser contemporáneas, modernas, tradicionales y folclóricas.
La alegría de su gente, el calor de su ciudad y el folclor hacen de esta celebración ¡ÚNICA!
Te invito a conocer más ingresando en: j.mp/carnaval-pura-alegria
Socializa: Investiga sobre la importancia del Carnaval de Barranquilla y comparte con tus compañeros tus recuerdos en el Carnaval. 13
Nuestra Colombia:
Actividad. Decora el disfraz carnavalero, aplicando la técnica del puntillismo.
¿Sabías qué?
El monocuco es considerado uno de los disfraces representativos del Carnaval de Barranquilla
Actividad. Rellena con puntos. puedes usar lápices de colores o plumones.
¿Sabías qué?
La técnica de pintar con puntos se llama puntillismo.
Actividad. Rellena la composición aplicando la técnica del puntillismo. Entre más cerca los puntos, creas la sensación de sombra.
Observa: Ejercicios para mejorar la motricidad fina.
Actividad: Traza las líneas a mano alzada, siguiendo cada guía.
ZigZag Curva
Las herramientas de precisión te permiten hacer los trazos con mayor exactitud
HERRAMIENTAS PARA TRAZAR LÍNEAS PERFECTAS
Escuadra de 60°
Tiene forma de triángulo con todos sus lados desiguales.
Escuadra de 45°
Tienen forma de triángulo con dos de sus lados de igual longitud.
La regla
Está dividida en centímetros y están graduadas generalmente en milímetros.
Regla T
Llamada así por su forma, se utiliza principalmente para trazar líneas horizontales y paralelas o como base para trabajar con escuadras.
Este instrumento es utilizado para realizar círculos y segmentos de círculo.
LAS MEDIDAS
Las herramientas de precisión también sirven para medir distancias entre un punto y otro
La medición representa un papel muy importante en el dibujo y ahora vas a aprender sobre las medidas de longitud
La longitud determina la distancia que hay entre dos puntos. La unidad principal para medir la longitud es el metro y las medidas más pequeñas son el decímetro (dm), el centímetro (cm) y el milímetro (mm), los cuales puedes encontrar en cualquiera de las herramientas de precisión.
Pero, los objetos que nos rodean no son líneas rectas y por tanto no podemos medirlos como así
Necesitarás hacer varias mediciones para poder saber las dimensiones que tiene el objeto.
Actividad. Mide con la regla, una hoja de papel y escribe las medidas que tomaste.
Aún así, para la mayoría de las cosas que nos rodean, dos medidas no son suficientes
Son cuerpos tridimensionales, es decir son objetos que tienen alto, largo (o profundidad) y ancho
Actividad. Mide con la regla, un cuaderno y un libro. Escribe las medidas que tomaste.
Largo, ancho y alto son adjetivos que permiten señalar el volumen de los cuerpos
Actividad. Traza líneas de colores horizontales y verticales utilizando una regla.
LÍNEAS HORIZONTALES
LÍNEAS VERTICALES
La línea nace de alargar o estirar un punto
AL RESCATE DE LAS TRADICIONES
Ayuda a mantener vivas las tradiciones culturales de nuestro país
Máscaras de carnaval
Una de las principales características de las máscaras es la predominancia del color.
Máscaras de carnaval de Barranquilla:
Artesano: Manuel Pertuz M.
Técnica: Tallado en madera de ceiba, pintada y lacada.
Gálapa, Atlántico
Talladas en madera y laca
Las máscaras del Carnaval de Barranquilla son talladas por artesanos que transmiten la tradición de generación en generación.
Actividad: Investiga y comenta a tus compañeros sobre la fabricación de las máscaras del carnaval de Barranquilla.
Tigre Moteado
Toro Miura
Artesanías Toro Miura
Carrera 20 No. 8A-32 Gálapa - Atlántico
Carrera 47 No. 72 Local 2
Estadio Elías Chegwin Barranquilla - Atlántico
Te invito a conocer más ingresando en: j.mp/manuelpertuz
Gran Malecón del Río Magdalena
Barranquilla - Atlántico
El Malecón del Río es uno de los últimos lugares de esparcimiento en Barranquilla y de lo más visitados, sus numerosas bancas y miradores atraen a cientos de personas diariamente para disfrutar de su ambiente caribeño, además en este malecón está descrita la ruta de las poblaciones por la que atraviesa el caudal del Río Magdalena y el más reciente monumento de la ciudad, la Ventana al Mundo
Te invito a conocer más ingresando en: j.mp/malecon-del-rio
nUESTRA colombia
Actividad: Investiga y comparte con tus compañeros la historia de Barranquilla y el río magdalena. 33
Nuestra Colombia:
Torre Eiffel París, Francia (1889)
Sobre la Torre Eiffel:
La Torre Eiffel fue construida por Gustavo Eiffel. Su construcción duró 2 años, 2 meses y 5 días y fue una auténtica proeza técnica y arquitectónica.
La Torre Eiffel es el símbolo de Francia en el mundo, balcón de París. Es considerado el monumento más visitado del mundo.
Proceso de construcción de la torre
Actividad: Investiga y comparte con tus compañeros, datos importantes acerca de la Torre Eiffel.
Te invito a conocer más ingresando en: j.mp/eiffel-torre
proyectos manuales proyectos
Existen muchas formas de hacer máscaras de carnaval, a continuación te enseñaremos una forma sencilla y creativa de hacerla.
Materiales: Cartulina de colores, tijera, lápiz, colbón, una tira de caucho de más o menos 60 cm y témperas. Para decorar puedes usar piedras, escarcha, plumas, lentejuelas, etc. Otra opción que tienes es comprar un antifaz y pasar al paso 3.
1er Paso
Primero debes hacer el dibujo dando la forma que deseas a la máscara. Si quieres, puedes agregarle detalles como una nariz, tal como se indica en el ejemplo. Luego recórtala.
2do Paso
Una vez hayas recortado la máscara, agrega la nariz pegando las pestañas a la mascara.
3er Paso
Después, puedes pintar tu máscara y agregar cuantos detalles quieras. Puedes colocar piedras, plumas, cintas, etc. Una vez lista, haz dos orificios a los lados, pasa el caucho por ellos, amrralos con un nudo y listo. Observa el ejemplo:
Mentales Mentales
Actividad: Con la ayuda de palitos de paleta, realizarás los siguientes desafíos mentales:
Los cuadrados: Mueve 4 palitos y forma 3 cuadrados iguales y alineados.
La silla: La silla de la figura esta girada a la derecha, ¿Podrías girarla a la izquierda moviendo sólo 2 palitos?
El vaso: ¿Cómo es posible que moviendo solo 2 palitos, el palito roto quede fuera del vaso y el vaso mantenga la misma forma?
Plan para lograr todo lo que te propongas
DESCANSA
No estás descansando lo suficiente si te duermes tarde chateando, o revisando el inicio de Facebook. Necesitas dormir 7 u 8 horas para que puedas rendir al día siguiente.
DESAYUNA BIEN
Tu desayuno es la fuente principal de energía de tu día. Que sea nutritivo.
MADRUGA
Hay que aprovechar bien el día y lograr todo lo que te propusiste hacer. Que las grandes cosas te sorprendan despierto y no durmiendo.
VISUALIZA LA META
Piensa lo que vas a hacer y organízate para lograrlo. Puedes hacerlo en la noche anterior o en la mañana cuando te levantes.
APRENDE SIEMPRE
Nunca dejes de aprender cosas nuevas día a día. Te sorprenderás cuando tengas que aplicar lo que sabes.
SE CONSTANTE
Comprométete, se persistente y termina lo que inicias. Muchas personas no logran nada por el simple hecho de que nada terminan.
MANTÉN UNA ACTITUD POSITIVA
Actividad: Crea una lista de cosas que quieres alcanzar este año. Luego, organízalas de mayor a menor importancia. Una vez hecho esto, enfócate en las tres primeras y resuelve estos interrogantes: ¿Es claro lo que quieres alcanzar? ¿Tienes los recursos necesarios? ¿Cuánto tiempo necesitas? ¿Por qué es importante para tí?
Actividad: Realiza una obra de arte donde apliques todo lo aprendido en esta unidad. Puedes llamarla como quieras, tú eres el artista.
Socializa: Comparte ¿Qué dificultades y facilidades tuviste en la unidad?