Catalogo Secundaria Plan Lector 2018

Page 1

El Quijote

1


Somos una empresa peruana que por más de 40 años se dedica a editar, publicar y comercializar libros. En nuestra ininterrumpida labor, hemos sido pioneros en asumir un compromiso con la difusión del trabajo creativo de autores de las distintas regiones del país, tanto noveles como reconocidos. Esto nos permite contar con publicaciones que incluyen todas las áreas del conocimiento, dirigidas a lectores de todos los niveles educativos y público en general. Tenemos como misión contribuir al fomento de la educación y la cultura, por ello facilitamos el acceso al libro a todos los peruanos. Pretendemos, además, incrementar la cantidad de lectores mediante publicaciones atractivas, novedosas y de calidad. Conscientes de los cambios que nuestra sociedad exige, trabajamos arduamente para renovarnos y estar a la altura de los retos de la actualidad.

Comprometidos con la educación y la cultura…

2


Es de dominio público que el Plan Lector es la estrategia pedagógica básica para promover, organizar y orientar la práctica de la lectura en los estudiantes de Educación Básica Regular. Nuestro país posee gran biodiversidad y multiculturalidad heredadas de las relaciones de nuestros antepasados con los pueblos a los que conquistaron. Esto originó que una diversidad de culturas floreciera en la Costa, Sierra y Selva, cada una con su riqueza territorial y ambiental. Es por ello que a través de las publicaciones que integran nuestro catálogo de Plan Lector, buscamos construir una identidad personal y cultural en los niños, adolescentes y jóvenes con referentes colectivos que les ofrezcan contextos comunes con los cuales puedan identificarse. Para lograr esto consideramos de suma importancia ofrecerles lecturas que les permitan conocer más sobre sus orígenes y los de su familia, así como escenarios cercanos que les posibiliten relacionarse más con el universo de sus lecturas. Somos conscientes de que el instrumento más poderoso de superación y crecimiento personal es el conocimiento y la educación, este es el principal motivo por el que Editorial San Marcos propone este catálogo de Plan Lector 2018.

Aníbal Jesús Paredes Galván Gerente general de Editorial San Marcos

3


A partir del primer grado de secundaria

tomasa angola De África al Perú

Vilma Guevara de Salvatore 19 × 20 cm 96 pp. Un relato inspirado en hechos históricos. Tomasa Angola, antigua esclava liberta, narra su vida a su nieta y nos transporta a la época colonial de la ciudad de Lima. Su historia comienza en África, de donde es traída a la fuerza, hasta llegar al Perú. Un texto que valora el aporte de la comunidad afroperuana en la creación de nuestra cultura.

así es mi tierra Oliver Tarazona 19 × 20 cm 84 pp. Esta recopilación de tradiciones es una pequeña muestra de la riqueza folclórica de la región San Martín, atesorada y enriquecida en la memoria colectiva de su comunidad. Así es mi tierra es una invitación a conocer, comprender y valorar la historia sanmartinense.

El Thunupa y otras narraciones José Luis Ayala 19 × 20 cm 96 pp.

4

En El Thunupa se narra como el hijo del Padre Creador de la humanidad fue enviado para que predicara a los habitantes del altiplano peruano, quienes no obraban con rectitud. El libro está conformado por este y otros bellos relatos, cuyos temas en su mayoría corresponden al ámbito andino.


expedición al gran pajatÉn

el señor de muruhuay y otras lecturas tarmeñas

Wilson Salinas 19 × 20 cm 102 pp.

Antonio Muñoz Mongue 19 × 20 cm 84 pp.

Crónica sobre la travesía de exploración de catorce valerosos aventureros. Su objetivo: hallar una vía de acceso desde Juanjuí hasta el Gran Pajatén. Este importante sitio arqueológico de la región de San Martín es considerado por la Unesco como Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad.

Este libro es una interesante reunión de doce textos referidos a Tarma, la Perla de los Andes. En ellos, el lector se enterará de los orígenes, las costumbres y el folclor de esta bella ciudad del centro del Perú. No falta, además, la mención de los tarmeños ilustres que han tenido influencia en la vida cultural de nuestro país.

el niñito malo y las lagunas doradas

Ñahuin

Luis Castellanos Llontop 19 × 20 cm 96 pp.

Eleodoro Vargas Vicuña 19 × 20 cm 72 pp.

El Niñito Malo viajará a Cajamarca para salvar a cuatro lagunas de las manos del hombre. Sobresalen en este cuento el amor a la naturaleza y la unión entre las personas. En los demás relatos, el autor, fiel a su estilo, une el dato histórico y la imaginación para regalarnos un entretenido e instructivo libro.

Este libro de cuentos es uno de los más representativos de la prosa en el Perú. Sigue el legado de José María Arguedas al retratar las costumbres, las creencias y el modo de hablar del hombre andino con ternura y vivacidad. A esto se suma el intenso lirismo con que se narra cada historia.

el rafa aguilar Feliciano Padilla 19 × 20 cm 60 pp. El Rafa Aguilar, un niño que trabaja como lustrabotas para salir adelante, es el protagonista de los tres cuentos de este libro. Las historias no solo abordan la lucha por la supervivencia y la importancia de la ética, sino que nos muestra diversas caras de la vida escolar que comparten el protagonista y sus compañeros. En este escenario la fraternidad y la amistad superan cualquier diferencia.

5


WILlKA NINA Amiel Cayo 14.5 × 20.5 cm 96 pp. Una hermosa historia sobre la perseverancia de un niño, quien atraviesa un arduo camino para cumplir todos los rituales y convertirse en un danzaq (danzante de tijeras) de la mano de su mentor Atoq Sayku, discípulo de Rasu Ñiti, el recordado personaje de Arguedas.

TRADICIONES PASQUEÑAS Mavilo Calero Pérez 19 × 20 cm 84 pp.

Félix Huamán Cabrera 19 × 20 cm 80 pp. Conmovedor relato que refleja la importancia de la naturaleza y de la vida animal en la existencia del hombre andino. Es la historia del escurridizo toro Canoso, muy apreciado por una familia campesina que siente y lamenta profundamente su desaparición. Edición bilingüe quechua-español.

DANZAS DEL TAITA JIRCA Julián Cuenca 19 × 20 cm 84 pp.

Mavilo Calero, siguiendo su compromiso de pasqueñizar Pasco, acoge en esta compilación de relatos la narración de vivencias, costumbres, supersticiones, tradiciones artísticas, creencias religiosas, entre otras. Asimismo, se busca que el lector reafirme y consolide su identidad cultural.

La historia parte de un episodio fundamental para los pueblos pasqueños: la construcción de la carretera. Para lograrlo deben venerar y respetar a los «Taita Jircas» que son los cerros que resguardan a las comunidades. Finalmente, gracias a la manifestación de estas deidades consiguen su objetivo.

lecturas pasqueñas

cuando las estrellas brillan de día

Mavilo Calero Pérez 19 × 20 cm 96 pp. Este conjunto de relatos y costumbres, personajes ilustres y poemas retratan de manera amena las vivencias diarias de los pobladores de Cerro de Pasco, Daniel Alcides Carrión y Oxapampa. En cada provincia encontramos variedad de historias que forman un variopinto cuadro de paisajes hermosos, personajes dignos de recordar, creencias ancestrales, entre otros.

6

EL TORO QUE SE PERDIÓ EN LA LLUVIA

Javier Bernaola Peña 18 × 20 cm 72 pp. Relato inspirado en jóvenes y niños de Villa El Salvador, en donde se cuenta —a través de la tierna mirada de un niño que vive con su madre y abuela trabajadoras— cómo se desarrollaron los primeros esfuerzos, luchas cotidianas y esperanzas de los fundadores de este pujante distrito en medio del arenal.


el callejón de las Ánimas y otros cuentos

Alberto Colán Falcón 17 × 24 cm 48 pp.

el juicio de los animales Amílcar Rengifo 19 × 20 cm 84 pp.

Seis relatos de terror y suspenso sobre la historia de Huaral, cuyos finales moralizantes están acompañados de ilustraciones. Los personajes, muy bien retratados, sufren peripecias de tintes cómicos y jocosos que hacen la narración amena y directa.

Con un gran despliegue de imaginación amazónica, este libro de cuentos, además de exponer las creencias, costumbres y espíritu de la selva, se propone darnos un gran mensaje sobre el cuidado, respeto y amor que debemos tener los seres humanos por la naturaleza y nuestros hermanos menores, los animales.

tras las huellaS de gRAu

warma kuyay

Javier Bernaola Peña 19 × 20 cm 60 pp. Narra el peculiar encuentro, a orillas del mar, entre un niño y un anciano. Este le pide al pequeño que lo escuche mientras le cuenta una historia llena de aventuras y vivencias. Al final, el niño se da cuenta de que aquella persona era el mismísimo Miguel Grau Seminario.

y otros relatos

José María Arguedas 14,5 × 20,5 cm 96 pp. Recopilación de los cuentos más célebres del notable escritor andahuaylino José María Arguedas, en una edición bilingüe quechua-español. Contiene los relatos: Warma kuyay, Yawar willay y Sapan churi.

zhamir landré y el secreto de las líneas de Nasca

Antonio Morales Jara 14,5 × 20,5 cm 224 pp. Zhamir y Aldo, unos intrépidos muchachos ansiosos por conocer lugares nunca antes explorados, terminarán descubriendo una ciudadela oculta debajo del desierto de Nasca. Además, presenciarán el cumplimiento de una profecía que cambiará al mundo.

7


A partir del segundo grado de secundaria

PERICO METRALLA y otros cuentos

Luis Gallegos 19 × 20 cm 84 pp. El humor, la magia, la ironía y la fantasía con que son narrados estos doce cuentos, evidencian un intento por renovar la temática de la literatura andina anterior. Son notables las descripciones poéticas de cada ambiente y situación. Además nos presenta un escenario diverso, donde lo citadino y lo rural están en proceso de amalgamarse.

tras las huellas de cáceres Javier Bernaola Peña 19 × 20 cm 60 pp. En medio de la guerra con Chile, una alpaca, una vicuña y una llama deciden marchar juntas en busca de un objetivo común: apoyar al Taita Cáceres en su lucha por la liberación de un país invadido por el enemigo.

kuya kuya Colección Runasimi

Óscar Colchado Lucio 19 × 20 cm 88 pp. Se trata del arrebatado amor que un escolar del Ande siente por una compañera de clases. Tal es su afán, que llega a valerse de un huancanqui o filtro del amor. Edición bilingüe quechua-español

8


sinchi rocca y los curacas encantados

Lorenzo Acurio Ugarte 14.5 × 20,5 cm 90 pp. Relatos que reflejan las costumbres, el idioma y la idiosincrasia de los pobladores de la villa de Maras, en el departamento del Cusco. Entre adoraciones al Sol, pagos a la Pachamama y un particular modo de ver la vida, estas narraciones nos transportan a una realidad que lamentablemente se va transformando por el estilo de vida actual.

LA PARLA POPULAR Félix Huamán Cabrera 16 × 16 cm 108 pp. Cuentos creados por los habitantes del pueblo, tanto para recrear como para simbolizar la realidad de la zona. Relatos llenos de alegría, tristeza y suspenso, pero que representan siempre la tradición andina.

El barco sin capitán Jorge Díaz Herrera 14,5 × 20,5 cm 80 pp. Narra la fantástica historia de Sahumerio, quien abandona su casa en busca de la gran felicidad. Recorre los mundos más extraños e increíbles para luego, al caerle de pronto mágicamente la vejez, volver a pasar aún más aventuras, entre tristes y extrañas.

PACO YUNQUE César Vallejo 19 × 20 cm 96 pp. Uno de los cuentos más importantes de la literatura peruana, donde el autor expone con fidelidad y pasión el universal problema de la discriminación social y racial, en este caso, entre los niños de una escuela. Edición bilingüe quechua-español.

PERÚ, MANANTIAL DE MITOS Y LEYENDAS Rina Felices Morales 14,5 × 20,5 cm 112 pp. Compendio de relatos donde la naturaleza es la principal protagonista, y nos muestra la riqueza de nuestras tradiciones con mensajes que revaloran las creencias populares y la belleza de la geografía andina y costeña.

trueno en los andes de apurímac Avelino Atahua Huamaní 14,5 × 20,5 cm 72 pp. Una obra que informa de manera breve y sencilla sobre la realidad y problemática del hombre andino, especialmente de la región Apurímac, con el objetivo de que el lector conozca y se interese por temas como su cultura, agricultura, ganadería, educación, folclor, turismo, entre otros.

ashtuquillo Asdrúbal Vela 19 × 20 cm 84 pp. Ashtuquillo reúne cuentos y poemas con remarcado contenido regionalista, muestra la cosmovisión de nuestros pueblos amazónicos con especial énfasis en la identidad cultural. En sus relatos trasunta el insoslayable mensaje ambientalista, como el que transmite el pez shuyo y otros personajes misteriosos que promueven el cuidado de nuestra selva a partir de conciencia ecológica y amor por la naturaleza.

9


A partir del tercer grado de secundaria

hijos del viento el ángel de la isla Colección Runasimi

Julián Pérez Dante Castro 10 × 20 cm 66 pp. En Hijos del viento un pueblo decide hacer justicia al descubrir a unos abigeos, a quienes dan un severo castigo. El ángel de la isla, está ambientado en el penal El Frontón y narra las peripecias de un sobreviviente que es dado por muerto. Edición bilingüe quechua-español

Narrativa tarmeña 1 Héctor Meza Parra 19 × 20 cm 96 pp. Grandes exponentes de la literatura nacional dejaron el sello privilegiado de sus plumas, teniendo como escenario a la ciudad de Tarma. Escritores como Ricardo Palma, José Gálvez Barrenechea, Julio Ramón Ribeyro y Eleodoro Vargas Vicuña se dejaron seducir por los encantos de esta ciudad y la plasmaron en su prosa, antologada en este libro.

Narrativa tarmeña 2 Héctor Meza Parra 19 × 20 cm 96 pp.

10

Enrique Congrains y Carlos Eduardo Zavaleta, importantes narradores de la Generación del 50, lideran esta interesante antología, Se incluye además a cuatro jóvenes escritores que también tienen un sitial importante en nuestras letras: Héctor Meza Parra, Beto Ortiz, Carlos Orihuela Espinoza e Iván Slocovich.


De tres en tres Andrés Cloud 14,5 × 20,5 cm 104 pp.

tÚ que miras el mar Harol Gastelú 19 × 20 cm 108 pp.

Tomando como referentes principales el mundo de la infancia, la familia y la literatura oral, este libro de cuentos lúdico y cabalístico toma la palabra como un eficaz instrumento de creación, juego y comunicación.

Novela escrita en forma de diario que nos cuenta la historia de Haroldo y Marina desde el momento en que se conocieron hasta que su amistad se transformó en un tierno amor. Destaca por su tono íntimo y romántico, y por estar ambientada en lugares representativos de la costa peruana.

Mario Vargas Llosa Interpretación de una vida

cuentos de mal dormir

Max Silva Tuesta 14,5 × 20,5 cm 160 pp. Libro que nos presenta un acercamiento a la vida y obra de MVL desde la perspectiva del psicoanálisis. El autor nos entrega sus lecturas particulares sobre La ciudad y los perros, La Casa Verde, entre otras, todo escrito con un rico lenguaje. Un interesantísimo texto con una serie de reflexiones sobre los nexos entre la producción ficcional del novelista y su propia vida.

Carlos Maza 14,5 × 20,5 cm 96 pp. Soliloquios desgarrados, insomnios interminables, decepciones insondables, víctimas de la pobreza y de la ciudad pueblan este volumen de diez relatos, en los cuales Carlos Maza, un narrador mexicano de polendas, pone de manifiesto una pericia narrativa pocas veces vista en Latinoamérica.

estación perdida y otros cuentos

César Ruiz Ledesma 14,5 × 20,5 cm 88 pp. Libro de cuentos donde la soledad, la frustración y lo fantástico acechan a sus personajes y los empujan a tomar una desgarradora decisión final. El autor presenta a la Lima antigua de las más recordadas páginas ribeyrianas, y la confronta con una inédita, la que crece en los conos de la ciudad.

11


A partir del cuarto grado de secundaria

rumbo al caucho Adrián Mendoza 19 × 20 cm 84 pp. William es el elegido para iniciar la travesía de la conquista del caucho. Deberá afrontar mil peripecias, pero su infranqueable temperamento y su fe en sí mismo lo llevarán a lograr sus objetivos.

por quÉ se fueron las gaviotas Jorge Flórez Áybar 19 × 20 cm 84 pp. Elaborados con un lenguaje bien cuidado, hasta adquirir niveles poéticos, estos relatos se ambientan tanto en el Puno ancestral como en el de ahora. Los temas que se abordan son la familia, el amor, la aventura y la oposición andino-occidental. Destacan en algunos cuentos la atmósfera mítico-ancestral, con personajes del incario y otros inventados.

el sueño del pongo LA AGONÍA DE RASU ÑITI José María Arguedas 19 × 20 cm 64 pp.

12

Dos cuentos de honda reflexión poética, que recogen los sufrimientos e injusticias de los pobladores marginados y el espíritu del danzante de tijeras que se une a los apus para constituir la voz de los pueblos del Perú profundo. Edición bilingüe quechuaespañol.


muchacha de coposa cabellera / historia de los amantes Julián Pérez 19 × 20 cm 72 pp. El primer relato describe como una joven logra huir del asedio del diablo con el apoyo de un burrito. En el segundo relato, una joven pareja huye de su pueblo en busca de la realización de su amor, pero en el camino descubren que no cuentan con lo necesario para concretar sus sueños, por lo cual el muchacho decide volver.

esa vieja costumbre de soñar Jorge Díaz Herrera 14,5 × 20,5 cm 160 pp. En medio del caos social, una joven adinerada y el hijo de unos pescadores se alistan para luchar contra la dictadura. Sin embargo, sus ilusiones se van desmoronando y ven nublarse todo aquello en lo que creen.

el fuego en la niebla José Luis Villanueva Victorio 15,5 × 22,5 cm 136 pp. Novela histórica que trata de Juan Santos Atahualpa, personaje mítico de la insurrección indígena de 1742, pero sobre todo de Cosai, su lugarteniente, y de su oscura pasión por Isabel, mujer asháninka de belleza irresistible. Obra ganadora del VII Premio de Novela Breve Cámara Peruana del Libro 2015.

La chacra Joan Bosch i Planas 14,5 × 20,5 cm 128 pp. Escritas con un ritmo pausado y cadencioso, y siempre llevándonos a bellas regiones andinas, estas historias convidan a la reflexión y a la pausa, a la introspección, a que nos contemplemos a nosotros mismos y a relacionarnos con la naturaleza y la tierra.

no es verdad pero hay testigos Jorge Díaz Herrera 14,5 × 20,5 cm 176 pp. Novela con ingredientes de historia de amor, de intriga policial y de laberinto político, que devela el mundo interior de una rebelión. Una obra magistral de Jorge Díaz que muestra un rico universo sicológico, en el cual el lector puede tomar partido.

13


el fantasma de un cajón y otras apariciones.

Mario A. Malpartida Besada 14,5 × 20,5 cm 240 pp. Tres cuentos que abordan tres temas distintos, donde destacan la confraternidad y la reflexión del sentido personal, la cruenta realidad de la guerra terrorista en los Andes, la relación entre el cuerpo y el alma de un artista, y las propias remembranzas del narrador.

gaviota de metal Alejandro Padilla Mayuntupa 19 × 20 cm 84 pp. Desde Vallejo, con su obra El tungsteno, pasando por algunos posteriores narradores de la temática minera, hasta ahora no habíamos tenido una narrativa como la que nos ofrece Alejandro Padilla en Gaviota de metal. En estos cinco cuentos mineros seremos testigos de un canto a la vida, un mundo minero que desafía a la muerte, una lucha constante por alcanzar una esperanza en medio del subsuelo.

14

josé maría Arguedas altamirano, biografía Humberto Collado Román 14,5 × 20,5 cm 168 pp. Una interesante biografía sobre el más grande escritor andahuaylino don José María Arguedas, en la que se nos revela sus profundas emociones de hombre andino y occidental, de alma de canciones tristes y jarawis, Cuya existencia compleja lo llevaría finalmente al suicidio.


personajes ilustres César Pérez Arauco 19 × 20 cm 96 pp. César Pérez Arauco sabe que la historia no solo la hacen los presidentes, sino también los sencillos hombres y mujeres del pueblo que luchan por su patria. Por eso, este libro nos presenta a grandes cerreños que dejaron huella imborrable en la historia de la ciudad minera. Por sus páginas desfilan la valiente María Valdizán, el mártir Daniel Alcides Carrión, el maestro Marcos Bache, el boticario Constantino Ísola y el ilustre alcalde Cipriano Proaño Malpartida.

los inocentes Oswaldo Reynoso 14,5 × 20,5 cm 104 pp. Un clásico de la literatura juvenil del Perú, escrito por uno de los más reconocidos escritores peruanos. Un libro polémico para su época, que cuenta las vivencias de un grupo de adolescentes cuyos destinos parecen escritos para representar el papel de culpables, el único que les reserva una sociedad poco interesada en protegerlos de la crueldad y la indiferencia.

15


A partir del quinto grado de secundaria

la estirpe del viento Omar Aramayo 19 × 20 cm 84 pp. Dionisio Alcázar, edecán del general boliviano Juan Gonzales Mostajo, ama a la hija de este, Eulogia. El soldado, al ver que su amor no será correspondido, decide raptar a la bella joven y llevársela al Perú. Destacan en esta novela la construcción de los personajes y su lenguaje, que en varios pasajes alcanza ribetes líricos.

taita cristo Eleodoro Vargas Vicuña 19 × 20 cm 90 pp. Escrito con un lenguaje poético e intimista, el presente libro es una de las cumbres narrativas de la literatura peruana. Aquí cada escena cotidiana del Ande está artísticamente recreada, y cada personaje es una puerta abierta a la maravillosa cosmovisión de nuestra sierra.

reconciliándome con la vida José “Cheche” Campos 11 × 21,5 cm 120 pp. Esta obra afroperuana relata cinco situaciones límites. Son desafíos de supervivencia que fortalecen al hombre y son narrados con maestría.

16


vivir muerto Ken Sánchez 19 × 20 cm 72 pp.

Relatos urbanos César Pérez Arauco 19 × 20 cm 90 pp.

Esta novela nos sumerge en la memoria de su protagonista y en las más profundas reflexiones de su mundo interior, en un recorrido por sus recuerdos de juventud. En esta etapa descubre los matices del amor en diferentes mujeres, y sus emociones serán un vaivén entre la felicidad y el dolor, hasta que cae en un túnel profundo y sin retorno.

En este libro se narran esos momentos, facetas desconocidas u olvidadas de la vida del pueblo, episodios que la historia oficial ha callado, y que César Pérez Arauco, con amoroso cuidado, ha rescatado. El “Negro Nation”, un jamaiquino que llegó a instalarse en las tierras de Cerro de Pasco; la Anquicha, mujer aguerrida y valiente; y una pareja de jóvenes enamorados son personajes que desarrollan estos relatos.

diario de batalla

selección natural

Jack Flores 14,5 × 20,5 cm 96 pp. Novela juvenil que nos muestra el complejo mundo de un adolescente que recién ha culminado el colegio: sus sueños, ilusiones, enamoramiento, deseos de aventura, temores, elección de una profesión y presiones familiares.

Roberto Reyes Tarazona 14,5 × 20,5 cm 178 pp. Selección de cuentos que propone, como estrategia alegórica, explotar la figura de algunos animales para entender el comportamiento humano, poniendo en evidencia la forma en que se suscriben las relaciones humanas a finales del siglo XX.

Pishtaco nak’aq Dante Castro 19 × 20 cm 72 pp. Relato que recrea al mítico personaje del pishtaco, que marcó un periodo del imaginario andino. En este cuento se narran las peripecias de una población rural que se ve amenazada por el anónimo asesino. Edición bilingüe quechua-español.

17


el escarabajo y el hombre Oswaldo Reynoso 13 × 20 cm 136 pp. Una emblemática novela experimental del escritor arequipeño cuya historia principal nos entrega el relato de un joven protagonista y su dramática y hermosa aventura sabatina. Novela que se ha convertido en una obra con un sólido contexto moral, y cuyo valor literario se ha acrecentado con el tiempo.

alborada Wilson León Bazán 17 × 24 cm 116 pp. En esta obra se relata el origen y evolución del hombre amazónico en su devenir histórico para forjar la cultura peruana. Asimismo, cabe destacar el esfuerzo por poner al alcance de todos el poco conocido pasado de los pueblos amazónicos en cuanto a su desarrollo, formación y perspectivas a futuro.

18

el último vuelo de superman Eduardo González Viaña 14,5 × 20,5 cm 192 pp. Esta obra reúne 46 breves ensayos del renombrado autor que abordan tres temas centrales: los animales y la condición humana; la inmigración latina en los EE. UU.; y la política, sociedad y cultura peruana y latinoamericana. Cautivadores textos que tienen una bella y ágil prosa, una cuidada narración y un preciso conocimiento de los temas tratados.

silbido en el maizal Félix Huamán Cabrera 10,5 × 21,5 cm 154 pp. Un libro compuesto por quince relatos, narrados con maestría, que reflejan temas, motivos y problemas de la realidad andina, que conforman escenas trascendentales de la fructificación de los sembríos, la existencia del hombre del Ande y la voz de la naturaleza; todo con un lenguaje que supera las fronteras regionales.


plan lector secundaria 2018 Ciclo Grd. N.° CÓDIGO 1 EGLIN136

VI

1

2

VI

VII

3

VII

4

VII

5

2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62

EGBSL005 EGPPL003 EGBSL007 EGLIN122 EGPPL007 EGPLT005 EGPLT004 EGNAR233 EGPLP005 EGPLP006 EGCRI017 EGPLP004 EGPLV001 EGSLO834 EGPLV003 EGNAR184 EGLIN096 EGBSL004 EGPPL005 EGPLV004 EGCRS002 EGNAR221 EGCBJ007 EGSLO827 EGBSL001 EGCRSQQ EGLSLO817 EGNAR245 EGCRS008 EGPLT006 EGPLT001 EGNAR210 EGSLO819 EGNAR236 EGLUG002 EGCAG003 EGBSL006 EGPPL004 EGCRS001 EGCRS007 EGNAR239 EGCSU028 EGNAR162 EGNAR247 EGNAR181 EGSLO837 EGPLP003 EGPLP002 EGSLO852 EGPPL006 EGPLT002 EGSLB518 EGBSL002 EGSLO824 EGCRS009 EGPLP001 EGNAR158 EGSLO666 EGBSL003 EGSLB483 EGNAR206

TÍTULO TOMASA ANGOLA: DE ÁFRICA AL PERÚ

AUTOR Vilma Guevara de Salvatore

PRECIO S/ 13.00

ASÍ ES MI TIERRA EL THUNUPA Y OTRAS NARRACIONES EXPEDICIÓN AL GRAN PAJATÉN EL NIÑITO MALO Y LAS LAGUNAS DORADAS EL RAFA AGUILAR EL SEÑOR DE MURUHUAY Y OTRAS LECTURAS TARMEÑAS ÑAHUIN WILLKA NINA TRADICIONES PASQUEÑAS LECTURAS PASQUEÑAS EL TORO QUE SE PERDIÓ EN LA LLUVIA DANZAS DEL TAITA JIRCA CUANDO LAS ESTRELLAS BRILLAN DE DÍA EL CALLEJÓN DE LAS ÁNIMAS TRAS LAS HUELLAS DE GRAU ZHAMIR LANDRÉ Y EL SECRETO DE LAS LÍNEAS DE NASCA WARMA KULLAY EL JUICIO DE LOS ANIMALES PERICO METRALLA Y OTROS CUENTOS TRAS LAS HUELLAS DE CÁCERES KUYA KUYA SINCHI ROCA Y LOS CURACAS ENCANTADOS LA PARLA POPULAR EL BARCO SIN CAPITÁN ASHTUQUILLO PACO YUNQUE PERÚ, MANANTIAL DE MITOS Y LEYENDAS TRUENO EN LOS ANDES DE APURÍMAC HIJOS DEL VIENTO /EL ÁNGEL DE LA ISLA NARRATIVA TARMEÑA 2 NARRATIVA TARMEÑA 1 DE TRES EN TRES MARIO VARGAS LLOSA, INTERPRETACIÓN DE UNA VIDA ESTACIÓN PERDIDA TÚ QUE MIRAS EL MAR CUENTOS DE MAL DORMIR RUMBO AL CAUCHO POR QUÉ SE FUERON LAS GAVIOTAS EL SUEÑO DEL PONGO MUCHACHA DE COPOSA CABELLERA / HISTORIA DE LOS AMANTES ESA VIEJA COSTUMBRE DE SOÑAR NO ES VERDAD, PERO HAY TESTIGOS EL FANTASMA DE UN CAJÓN EL FUEGO EN LA NIEBLA LA CHACRA JOSÉ MARÍA ARGUEDAS ALTAMIRANO GAVIOTA DE METAL PERSONAJES ILUSTRES LOS INOCENTES LA ESTIRPE DEL VIENTO TAITA CRISTO RECONCILIÁNDOME CON LA VIDA VIVIR MUERTO DIARIO DE BATALLA PISHTACO NAK´AQ RELATOS URBANOS SELECCIÓN NATURAL EL ESCARABAJO Y EL HOMBRE ALBORADA SILBIDO EN EL MAIZAL EL ÚLTIMO VUELO DE SUPERMAN

Oliver Tarazona José Luis Ayala Wilson Salinas Luis Castellanos Llontop Feliciano Padilla Antonio Muñoz Monge Eleodoro Vargas Vicuña Amiel Cayo Mavilo Calero P. Mavilo Calero P. Félix Huamán C. Julián Cuenca Javier Bernaola Peña Alberto Colán F. Javier Bernaola Peña Antonio Morales Jara Gloria Cáceres Vargas Amilcar Rengifo Luis Gallegos Javier Bernaola Peña Óscar Colchado Lucio Lorenzo Acurio Ugarte Félix Huamán C. Jorge Díaz Herrera Asdrúbal Vela Colección Runasimi Rina Felices Morales Avelino Atahua Huamaní Julián Pérez y Dante Castro Héctor Meza Parra Héctor Meza Parra Andrés Cloud Max Silva Tuesta César Ruiz Ledesma Harol Gastelú Carlos Maza Adrián Mendoza Jorge Flórez-Áybar José María Arguedas Julián Pérez Jorge Díaz Herrera Jorge Díaz Herrera Mario Malpartida José Luis Villanueva Joan Bosch Humberto Collado Alejandro Padilla César Pérez Arauco Oswaldo Reynoso Omar Aramayo Eleodoro Vargas Vicuña José “Cheche” Campos Ken Sánchez Jack Flores Dante Castro César Pérez Arauco Roberto Reyes Oswaldo Reynoso Wilson León Bazán Félix Huamán C. Eduardo González V.

S/ 13.00 S/ 13.00 S/ 13.00 S/ 13.00 S/ 13.00 S/ 13.00 S/ 13.00 S/ 7.00 S/ 13.00 S/ 13.00 S/ 13.00 S/ 13.00 S/ 10.00 S/ 13.00 S/ 10.00 S/ 13.00 S/ 13.00 S/ 13.00 S/ 13.00 S/ 10.00 S/ 13.00 S/ 13.00 S/ 13.00 S/ 13.00 S/ 13.00 S/ 10.00 S/ 13.00 S/ 10.00 S/ 13.00 S/ 13.00 S/ 13.00 S/ 13.00 S/ 13.00 S/ 13.00 S/ 13.00 S/ 13.00 S/ 13.00 S/ 13.00 S/ 12.00 S/ 13.00 S/ 13.00 S/ 13.00 S/ 13.00 S/ 13.00 S/ 13.00 S/ 13.00 S/ 13.00 S/ 13.00 S/ 13.00 S/ 13.00 S/ 13.00 S/ 13.00 S/ 13.00 S/ 13.00 S/ 13.00 S/ 13.00 S/ 13.00 S/ 13.00 S/ 13.00 S/ 10.00 S/ 13.00

19


editorial San Marcos

Oficina principal: Jr. DĂĄvalos LissĂłn 135, Lima Telfs.: 331-1522 / 332-3664 Oficina de ventas: Telf.: 433-7611 Cel.: 989361413 E-mail: ventasoficina@editorialsanmarcos.com LibrerĂ­a: Av. Garcilaso de la Vega 978, Lima. Telf.: 424-6563 E-mail: libreria@editorialsanmarcos.com www.editorialsanmarcos.com

20


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.