7 minute read

Dónde estamos, ADÓNDE VAMOS

Next Article
NOVEDADES

NOVEDADES

Miguel Ángel OrdOvÁs

especies@ grupoasis.com

Hemos querido contar con la opinión de personas relevantes del sector para que nos den su opinión sobre algunos temas de interés general para todos nuestros lectores. Para ello, les pedimos que respondieran a las siguientes preguntas:

1.- ¿Podría hacer una valoración sobre la evolución del sector en los últimos años?

2.- ¿Y cuál será según su opinión la situación en un futuro próximo? 3.- ¿Qué opina de las nuevos canales de venta que han aparecido, tanto virtuales (tiendas online) como físicos (grandes cadenas, franquicias, etc.)? 4.- ¿Cree que han surgido nuevas necesidades en cuanto a demanda de productos por parte de los propietarios? 5.- ¿De qué forma pueden contribuir ustedes en el apoyo y mantenimiento del sector?

“El potencial de crecimiento es mucho, simplemente hay que saber adaptarse a las circunstancias”

Neus Abad Presidenta de la Asociación Española de Distribuidores de Productos para Animales de ompañía (Aedpac)

Xavier Serra Presidente de la Asociación Nacional de Fabricantes 1.- Creo que todos tenemos la impresión de que de Alimentos muchos de los aficionados y clientes con cualquier para Animales tipo de mascota o animal exótico han evolucionado de Compañía mucho más rápido en cuanto a conocimientos sobre (Anfaac)las novedades e informaciones técnicas que los propios comerciantes que los atendemos. La información global avanza a pasos de gigante por la web y muchos artículos que antes se vendían aconsejados por los especialistas, ahora se antojan pasados de moda para muchos. De todos modos, este mundo global ayuda a evolucionar positivamente: ahora es mucho el potencial de crecimiento, simplemente hay que saber adaptarse a las circunstancias. 2.- Solo con la unión del sector dejaremos oír nuestra voz por encima de imposiciones basadas en el desconocimiento en muchas ocasiones. Las autoridades se están dando cuenta de que existimos y estamos organizados; en un futuro próximo insistiremos en el reconocimiento de la profesionalidad del sector, buscar su apoyo para ejercer nuestra actividad con carácter sostenible y vehicular en cuanto las nuevas leyes que se precisen imponer. Nuestro futuro se muestra prometedor. 3.- Hay cabida para todas las estructuras comerciales legalmente establecidas: cualquier propuesta para fomentar la tenencia sostenible de nuestras mascotas tiene que ser positiva para el sector, solo cabe trabajar para conseguir el apoyo de las autoridades para regular y legislar cualquier actividad oportunista e ilegal de las que están apareciendo y que supone una conocida competencia desleal. Cada circunstancia de negocio tiene su nicho de mercado: a una gran superficie le costará más especializarse en aficiones muy concretas, mientras que el pequeño comerciante tendrá que especializarse y diferenciarse con un trato personalizado y personal, difícil de ofrecer desde una página web o grandes cadenas. 4.- Evidentemente, la información global crea nuevas necesidades y opciones que eran desconocidas hasta el momento. En nuestras manos está el poder ofrecer más en nuestros establecimientos. 5.- Ya es conocida nuestra insistencia sobre formación. Creemos que es imprescindible unirnos todos en un solo criterio general para consolidar nuestra profesión. Catalizar la relación entre el comercio y la Administración es nuestra oportunidad, pretendemos ser la voz del sector, y es imprescindible más que nunca estar todos unidos.

“Existe un cierto tipo de propietario dispuesto a invertir cada día más en su mascota”

1.- A pesar de la situación de crisis, el sector de nutrición animal ha experimentado una tendencia ligeramente positiva, en comparativa con el decrecimiento de otros sectores. Esto viene explicado por un aumento en la tenencia de animales de compañía, especialmente perros y gatos, que ha dado lugar a un incremento en volumen de producto. Ciertamente, se ha producido una ligera reducción del precio unitario pagado por los propietarios de mascotas, consecuencia directa del entorno económico en que vivimos. Sin embargo, existe también un cierto tipo de propietario dispuesto a invertir cada día más en su mascota y ello ha contribuido a desarrollar segmentos de mayor valor añadido.

2.- Prevemos que continuará la tendencia positiva en la tenencia de animales de compañía. Esto unido a que la cobertura calórica (es decir, el porcentaje sobre la alimentación total que corresponde a comida preparada) aún se halla en valores inferiores a la media de otros países de nuestro entorno nos hace ser optimistas respecto al futuro del sector.

3.- No es un fenómeno exclusivo de nuestra categoría, sino que está en línea con la tendencia global de hábitos de compra. A día de hoy, los canales tradicionales de esta industria continúan siendo el canal mayoritario de venta de productos. Sin embargo la evolución futura de la distribución nos llevará a adaptarnos progresivamente a los retos que se nos planteen.

4.- Existe una creciente tendencia a la funcionalidad y especialización según el tipo de animal y las características o necesidades funcionales del mismo, razón por la que la industria está incorporando constantemente al mercado nuevos productos resultado de importantes inversiones en tecnología e investigación.

5.- Desde sus inicios, Anfaac siempre ha tenido un doble objetivo: constituirse en la voz de la industria de la alimentación para animales de compañía española ante todos sus interlocutores, públicos y privados, y ante la sociedad en su conjunto, así como prestar los mejores servicios posibles a sus miembros. De este modo, la asociación contribuye a seguir desarrollando este sector.

“Comparado con cualquier otro sector, la evolución ha sido sin duda envidiable”

“Los comerciantes se han especializado para poder responder a las preguntas de los propietarios de mascotas”

Emilio Gil Presidente de Veterindustria

1.- Si nos referimos a los últimos cinco años, la evolución ha sido sin duda positiva, como lo refleja la evolución de la cifra de negocio en medicamentos para animales de compañía, cuyo crecimiento ha sido cercano al 20 % en este periodo, alcanzando una cifra en torno a los 200 millones de euros. El aumento del IVA del 8 al 21 % para los servicios veterinarios ha impactado muy negativamente en 2013 y 2014 con un decrecimiento en 2013 cercano al 10 %, y que este año muestra síntomas de recuperación a consolidarse en lo que queda de ejercicio. Su evolución sigue muy paralela a la de la crisis económica. A pesar de todo, comparada con cualquier otro sector industrial o incluso sanitario la evolución ha sido sin duda envidiable.

2.- Pues irremediablemente seguirá paralela a la de la crisis económica general, pero con el impulso de la innovación en productos y nuevos segmentos terapéuticos a desarrollar, fruto todo ello de la inversión empresarial en I+D y de la gestión de los centros veterinarios, que son quienes colaboran los cambios sectoriales. Los actores de este sector deberemos estar atentos a la redacción final de la ley sobre comercio y tenencia responsable de perros y gatos, que sin duda deberá aportar racionalización, mejoras cualitativas y garantías sanitarias, aunque un exceso regulatorio puede tener efectos negativos a la evolución general de la población. Normativas excesivamente restrictivas en otros países europeos han tenido como consecuencia una retracción en la adopción y adquisición de mascotas.

3.- Para la industria la aparición de nuevos puntos de venta siempre es positivo, al aumentar la disponibilidad y por tanto eficiencia de la inversión empresarial y promocional. Sin embargo existen algunos aspectos que sería preciso considerar, pues los extremos también son negativos. La venta a través de Internet de productos no sujetos a prescripción favorecerá su disponibilidad, pero se hace necesaria una normativa, cuyo Real Decreto se encuentra ahora en fase de redacción, que asegure la calidad, seguridad y eficacia e involucre a los profesionales sanitarios con conocimientos necesarios para su gestión. En toda Europa los centros de atención sanitaria que cuentan con servicios veterinarios pueden dispensar a sus pacientes los medicamentos sujetos o no a prescripción veterinaria. No olvidemos que el veterinario es el único profesional cualificado con la formación suficiente para este cometido.

4.- Sí: quieren más rapidez y facilidad en el acceso a los productos y mayor oferta adaptada a sus necesidades específicas.

5.- Desarrollando y poniendo a disposición de los propietarios productos eficaces y seguros, de calidad y específicos para cada caso.

1.- Por un lado, en estos últimos años la evolución del sector a nivel profesional ha sido muy favorable, y los comerciantes se han especializado para poder responder a las preguntas de los propietarios de mascotas. Sin embargo, por otro lado, la crisis pesa sobre los pequeños negocios: hay que ser muy competitivo en precios y realmente es muy difícil.

2.- La situación será cada vez más complicada si no nos reinventamos. Se tendrían que aplicar más conceptos de marketing en los pequeños negocios.

3.- Para el pequeño comerciante es un verdadero problema. Es muy difícil competir con las grandes superficies y canales de Internet solo con profesionalidad. Actualmente lo que manda es el precio.

4.- Sí, el propietario de cualquier animal tiene acceso a mucha información y en consecuencia la demanda de productos específicos es más elevada, no solo en alimentación, también en educación, entretenimiento, etc.

5.-La unión hace la fuerza. Creo que si nos unimos conseguiremos mantener nuestro sector a flote. La asociación tiene proyectos para que el pequeño comerciante pueda afrontar estos tiempos difíciles, como ya lo ha demostrado con la ley del medicamento o con el borrador de anteproyecto de ley de perros y gatos. Conchita Parals Presidenta de la Asocicación del Sector del Animal de Compañía (ASAC)

This article is from: