
3 minute read
Las especies de Especies: El GECKO crestado
from Especies 188
by Grupo Asís
Gecko crestado
Estos lagartos de fácil mantenimiento son unos de los más pequeños y vistosos que podemos encontrar en el mercado.
ficha práctica
Nombre científico: Rhacodactylus ciliatus Temperatura: diurna 25-28 ºC, nocturna 20-22 ºC Iluminación: 10-14 horas Humedad: 70 % Alimentación: dieta frugívora (papilla de frutas) e insectívora, dietas comerciales específicas Dimensiones: 18-25 cm Peso: 35 y 60 g Longevidad: probablemente más de 12-14 años Hábitos: nocturnos-crepusculares, arborícola Temperamento: pasivo, apacibles; si se le molesta abre la boca para intimidar Madurez sexual: cuando alcanzan unos 25 g de peso y miden unos 8 cm hocico-cloaca No de huevos por puesta: 2 Periodo de incubación: 65-120 días Nº de puestas al año: hasta 7, no es recomendable dejar que realice más

cómo seleccionar... un gecko crestado
Su diformismo sexual es muy evidente en el adulto: el macho presenta la zona de la base de la cola abultada (por los hemipenes internos), mientras que en la hembra esa zona es plana. Los jóvenes se pueden sexar a partir de los 7 cm de longitud (punta hocico-cloaca), buscando con una lupa los poros preanales. Por otro lado, debes comprobar la salud general del animal; presta especial atención a su corpulencia, intensidad del color, nivel de hidratación, sexo y estética; y por su puesto a su estado de alerta (siempre activo). Los ojos tienen que estar brillantes, no opacos, ni parecer hundidos, y deben estar ni muy abiertos ni casi cerrados. La cloaca siempre limpia. Las zonas óseas de cadera, columna y costillas no han de notarse. Sin restos de muda en el cuerpo y con todos los dedos. El patrón se ve desde pequeños, pero determinar con certeza su color adulto es muy complicado.
Curiosidad
Todos los animales que se tienen en los comercios actualmente proceden de un grupo capturado en la Isla de Pines, en Nueva Caledonia (al este de Australia) en 1996. Esta especie pasó en solo 20 años de considerarse casi extinguida a ser uno de los reptiles más conocidos y criados.
natalia sagarra especies@grupOasis.cOM revisadO pOr JOse Mª lópez cerezuela www.elultiMOdOdO.cOM
Eric Isselee/shutterstock.com
normativa
Si tienes en el local otros geckos en una colección, necesitarás poner en cuarentena (40-60 días) a los ejemplares que vayas recibiendo. Si se introduce un patógeno nuevo, podrían infectarse todos. Un recinto de cuarentena es muy sencillo: un escondite, una rama para trepar y sustrato como periódico, un recipiente con agua y otro para su alimento. Factura de compra para acreditar su procedencia. No requiere CITES. Puede haber excepciones en determinadas comunidades.
debes saber
Sus necesidades son “mínimas”, ya que requieren unas temperaturas más bajas que otros reptiles, son tímidos por naturaleza e incapaces de producir daño. Cambian de color con la edad debido a la muda y como respuesta a las condiciones ambientales. El patrón general y color (rojo, amarillo y naranja) pueden volverse más oscuros o claros, más opacos o brillantes dependiendo de la temperatura y la luz. En general desarrollan tonalidades más brillantes durante la noche a temperaturas entre 25-28 °C. Es uno de los reptiles con mayor número de patrones de color, tanto naturales como mutaciones. Son capaces de trepar casi cualquier superficie lisa gracias a sus laminillas digitales y a la cola prensil. ¡Cuidado! Una vez que la pierden, no la vuelven a regenerar. Para manipularlo, no hay que agarrarlo ni cogerlo a la fuerza. En la naturaleza es común encontrar ejemplares adultos sin cola. Aunque en teoría no necesitan UV, se recomienda colocar un foco que emita UVA+UVB de baja potencia durante unas pocas horas al día.
hablando en euros
Precio medio de venta: 50-150 €
Gasto en cuidados veterinarios:
consulta (28-35 €), análisis coprológico (10-15 €), citologías de heces (15-45 € según tinción), desparasitación (9-12 €) Gasto terrario y/o complementos: 50-350 €
Imprescindibles Terrario 60x30x40 cm para 1-2 ejemplares Insectos, frutas, néctar, miel, etc. Dieta comercial de calidad Sustratos (coco) Plantas Calefacción Fluorescentes, bombillas o grolux
el ajuar
Recomendables Vitaminas y minerales Lianas Corcho natural Pulverizador o nebulizador Foco UVA+UVB
