3 minute read
EPOC; la enfermedad crónica que mata los pulmones EPOC
De acuerdo con proyecciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), para el 2020, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), pasará de ser la décima segunda causa de morbilidad general a la quinta; y se convertirá en la tercera causa de mortalidad en el mundo.
El Banco Mundial y la OMS estimaron que la prevalencia del EPOC en la Ciudad de México es del 7.8 por ciento, mientras que el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), señaló, en fechas recien- tes, que el 10 por ciento de la po- blación tiene EPOC.
Advertisement
EPOC es un padecimien- to crónico que se caracteriza por la presencia de una obstrucción en el flujo de aire que llega a los pulmones; esto sucede cuando el tejido pulmonar de la vía aérea o los alvéolos se inflaman, ge- neralmente por la presencia de partículas nocivas, explicó para Business and Pharma, la neumó- loga Marisol Arroyo, del Instituto Nacional de Cancerología.
Este malestar crónico se pue- de generar por diversos factores como la constante exposición al humo de tabaco o al humo de leña. Para el humo de leña, se pronostica que, si una persona está expuesta durante más de 200 horas al año o por más de 10 años, posee una alta probabili- dad de adquirir la enfermedad.
En el caso del tabaco, se pue- de calcular el riesgo a través del índice tabáquico, que consiste en multiplicar el número de ciga- rros al día por el número de años de fumador, el resultado se divi- de entre 20 (representa la canti- dad de cigarrillos en una cajeti- lla); y si el total es mayor o igual a diez significa que hay una alta probabilidad de EPOC, comentó la neumóloga.
Se estima que existen 200 mil millones de personas en el mundo que tienen EPO C.
Existen otros elementos de riesgo relacionados a la contaminación atmosférica; debido a que si se inhalan partículas con un diámetro aerodinámico inferior a 2.5 micras se corre el riesgo de afectar las zonas periféricas de los bronquios, dañar el tejido del pulmón y alterar el intercambio pulmonar de gases; señaló la especialista.
Diagnóstico y tratamiento
Para realizar un diagnóstico adecuado se debe hacer una espirometría (serie de pruebas que ayudan a evaluar la función de los pulmones), además, de una radiografía o tomografía de tórax, que permitirá identificar las características clínicas del EPOC, mismas que se dividen en: enfisema pulmonar (obstrucción de los espacios aéreos o alveolos) y bronquitis crónica (caracterizado por un engrosamiento crónico permanente de los bronquios), explicó en entrevista Luis Albrecht Septién Stute, médico internista y neumólogo, de Médica Sur.
Cabe destacar que, en la Espirometría se evalúa el flujo de aire y su paso a través de los bronquios; este se realiza a través de un dispositivo electrónico que se coloca en la boca, posteriormente, el paciente toma aire profundamente y exhala fuertemente.
Para detectar la obstrucción se usan dos parámetros, el primero es la prueba volumen espiratorio forzado del primer segundo y el otro es la capacidad vital forzada, a partir de los resultados se sacará una relación y si está por debajo de los limites indicará una obstrucción pulmonar, explicó Luis Albrecht Septién.
El tratamiento de esta enfermedad está enfocado en los broncodilatadores de acción prolongada, los cuales, tienen la finalidad de abrir los bronquios y disminuir las exacerbaciones.
Dentro de los broncodilatadores de exposición prolongada están: los beta-agonistas (como LABA), que estimulan los músculos que rodean a los tubos bronquiales para relajarse y abrir los bronquios; los anticolinérgicos inhalados que se usan como medicación de alivio o rescate; y los broncodilatadores de acción corta (SABA), que producen la dilatación de los bronquios.
Aunado a esto se utilizan programas de rehabilitación pulmonar para que el paciente sepa respirar. Estos tratamientos son seleccionados por el médico y responden a la gravedad del individuo, aclaró.
Finalmente, mencionó que, la OMS estimó el impacto socioeconómico de los pacientes en aproximadamente 73 mil pesos anuales (incluyendo medicamentos, estudios evaluaciones y consultas); pero si requiere terapia intensiva el costo puede ascender a más de 400 mil pesos.