1 minute read

Logran aumentar la esperanza de vida en pacientes con cáncer pulmonar, en etapa cuatro.

Tratamiento virtual contra el cáncer de pulmón

Dra. Mónica Blake, radióloga e investigadora del Centro Médico ABC

Advertisement

El Instituto Nacional de Cancerología y el Centro Médico ABC trabajan en un protocolo de investigación para tratar el cáncer de pulmón en etapa avanzada (es decir metastásica), con lo que buscan superar la esperanza de vida, pasando de los 12 meses hasta poco más de tres años.

En entrevista para Business and Pharma, Mónica Blake, radióloga e investigadora del Centro Médico ABC, explicó que, dentro de este acuerdo, los pacientes se someten a un método no invasivo, mediante una máquina denominada acelerador lineal, la cual, rastrea el tumor y le aplica la dosis necesaria de rayos X.

Para iniciar, se hace una evaluación extensa de los candidatos que pueden participar, por lo que se analiza: el tamaño de las lesiones pulmonares, las respuestas a los tratamientos y las pruebas de función respiratoria. Si el candidato presenta múltiples tumores será descartado, ya que el pulmón solo puede soportar un volumen pequeño de radiación.

Los que fueron seleccionados primero reciben un tratamiento sistémico (quimioterapia o inmunoterapia), posteriormente, los especialistas detectan donde se localizan las lesiones microscópicas restantes y se realiza la Radiocirugía Estereotáctica (RCE) a los tumores residuales.

Este método consiste en acostar al individuo en el acelerador lineal, después, la máquina gira alrededor de la persona y lanza la radiación de alta potencia para destruir el ADN de las células malignas, esto sin afectar otros órganos o tejidos.

La técnica tiene la ventaja de no ser invasivo, no se requiere de sedantes, no hay secuelas, infecciones, neumonía o afectación en la oxigenación.

Mónica Blake explicó que, dentro del protocolo llevan 46 pacientes con resultados de supervivencia arriba de la media, es decir de 30 meses. Además, 30 personas más que se someterán a este tratamiento y se espera que en dos años se puedan analizar los nuevos resultados.

This article is from: