
1 minute read
Ing. Patricia Faci fue elegida presidenta de CANIFARMA
Durante la LXXI Asamblea General Ordinaria de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (CANIFARMA), la Ing. Patricia Faci fue elegida presidenta del organismo; este nombramiento representa su segundo periodo al frente de la asociación más importante del sector de medicamentos en el país, el primero se dio en el 2005.
Advertisement
La misión de CANIFARMA es ser el organismo facilitador, coadyuvante y promotor del desarrollo de la industria farmacéutica como clave para la salud de los mexicanos y tractora de la economía nacional.
Por segunda ocasión Patricia Faci, quien actualmente es directora Ejecutiva, Asuntos Externos y Comunicación de la empresa farmacéutica MSD en México, asumió la presidencia de la CANIFARMA, responsabilidad que toma para el periodo 2020-2021.

El sector farmacéutico en México emplea de manera directa aproximadamente a 93,600 personas y genera alrededor de 300 mil empleos indirectos.
Abundó en que la industria establecida en el país cuenta con la capacidad suficiente para abastecer de medicamentos e insumos. “Ha abastecido el 90 porciento de las medicinas que se consumen en México; actualmente la capacidad de planta utilizada es del 74%, lo que demuestra que existe suficiencia para cubrir la demanda. Del consumo de medicinas, el 75% es producido por las empresas instaladas en territorio mexicano”, comentó.
La Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (CANIFARMA) fue establecida en 1946 bajo la Ley de Cámaras y Organismos Empresariales, hoy es el organismo que ejerce la representación institucional de esta industria en México ante las autoridades.