Guia rondo veneciano

Page 1

GUIA INTEGRAL DE UN CRUCERO

STAKI 2007

1


PORTADA--------------------------------------------1

INDICE------------------------------------------2 a 7

INTRODUCCIÓN--------------------------------------8

ANTES DE PARTIR o Elegir punto de partida -----------------------------9 o Reservar con antelación-----------------------------9 o Solicitar presupuesto -----------------------------10 o Elegir camarote----------------------------------10 o Ojo con reservas de antemano-----------------------10 o Preparar el crucero-------------------------------11 o Documentación ----------------------------------11 o Dinero--------------------------------------11-12 o Prevención sanitaria ------------------------------12 o Hacer la maleta-------------------------------12-13 o Telefonía móvil ----------------------------------13

DURANTE EL VIAJE o Información general del barco-----------------------14 o Equipamiento y servicios del barco--------------------15 Camarotes ------------------------------15-16 Personal ----------------------------------16 Servicio habitaciones----------------------16-17 Sala de Internet----------------------------17 Biblioteca ---------------------------------17 Donde comer---------------------------17 a 19 Sala de espectáculos-------------------------19 Entretenimientos lúdicos----------------------19 Cine--------------------------------------19 Copas ---------------------------------19-20 Entretenimiento entre copas-------------------20 Otros entretenimientos-----------------------20 Tiendas libres de impuestos--------------------20 Galería fotográfica -----------------------20-21 Piscinas-----------------------------------21 Jacuzzis ----------------------------------21 Gimnasio ----------------------------------21 Spa--------------------------------------21 Salón de belleza y masaje ---------------------21 Servicio de guardería ------------------------21

2


GUIA DE VIAJE o Elegir excursiones--------------------------------22 Guiadas-----------------------------------22 “A tu aire”------------------------------22-23 Mi consejo---------------------------------23 o Consejos para salidas “a tu aire”------------------ 23-24 o Primer día. IDA Y ESTANCIA EN ATENAS Periplos durante el viaje de ida --------------25-26 o Segundo día. ATENAS Breve historia de Atenas-------------------27-28 Consejos ----------------------------------29 Itinerario por Atenas --------------------29 a 41 • Visita a la Acrópolis-----------------30 a 36 o La Acrópolis-------------------30-31 o Teatro de Herodes Ático------------31 o Puerta Boulé ---------------------31 o Los Propileos---------------------32 o Templo de Atenea Niké-------------32 o El Partenón El templo griego -------------32 El Partenón -------------32 a 35 o El Erecteón -------------------35-36 o El Museo de la Acrópolis ----------- 36 •

Alrededores de la Acrópolis o Teatro de Dionisos-----------------37 o Monumento Corégico a Tersillos ------ 37 o Monumento a Filopapo --------------37

Visitando el Ágora o Ágora -----------------------38-39 o Stoa de Attalos-------------------39 o El Hefestón----------------------39

Visitando la ciudad antigua o El Barrio de Monasteraki--------39 a 41 La Biblioteca de Adriano------- 40 Museo de la cerámica----------40 Mezquita Fethiye-------------41 Torre de los Vientos -------40-41

3


o El Barrio de la Plaka----------------41

Tercer día. KUSADASI • Itinerario casa Virgen María y Éfeso--------42 o Casa de la Virgen María ----------43-44 o Éfeso Breve Historia ---------- 44 a 46 Curiosidades ----------------47 Itinerario de visita -------47 a 61 • Baños de Vario-------47-48 • Ágora Estatal-----------48 • Basílica--------------- 48 • Odeón------------- 48-49 • Pritáneo -------------- 49 • Plaza de Domiciano----49-50 • Templo de Domiciano -----50 • Fuente de Polio----------50 • Monumento Memmio -- 50-51 • Puerta de Heracles-------51 • Fuente de Trajano ------ 51 • Vía de los Curetos ----51-52 • Termas Escolastiquia-- 52-53 • Templo de Adriano----53-54 • Las Casas de la Ladera----54 • Las Letrinas------------55 • La Casa Pública----------55 • La Casa del Amor --------56 • La Vía del Mármol--------56 • Biblioteca Celso ---- 56 a 58 • Puerta Maceo-Mitriades---58 • El Ágora Comercial----58-59 • El Gran Teatro-------59-60 • El Gimnasio del Teatro --- 60 • La Vía del Puerto----- 60-61 • Las Termas del Puerto --- 61 • Basílica de San Juan------61 •

De compras por Kusadasi--------------62-63 o Consejos ---------------------62-63

Cuarto día de viaje. SOLO NAVEGACION---------64

4


Quinto día de viaje. RODAS • Ciudad de Lindos o Breve historia--------------------65 o Itinerario-------------------65 a 67 o Visita a la Acrópolis El relieve de Trirremo Rodio ----67 El Templo de Atenea Linida -----68 Los Propileos del Santuario -----68 La Stoa Helenística -----------68 La Escalera Helenística --------68 El Templo Romano ------------68 La Muralla Helenística ---------68 Castillo Caballeros de S.Juan ----69 Iglesia Caballeros San Juan -----69 • Ciudad de Rodas o El Coloso de Rodas-----------------69 Historia del Coloso------------70 o Breve historia de Rodas----------70-71 o Visita de la ciudad -----------------71 Muralla Medieval ----------71-72 Templo de Afrodita -----------72 Museo Municipal de Arte -------72 Calle de los Caballeros ---------72 Hospital de los Caballeros -------73 Catedral de los Caballeros ------73 Palacio del Gran Maestre -------73 Torre del Reloj-------------- 73 Mezquita de Solimán---------- 73 Cámara de Comercio-----------73 Iglesia de San Pateleimón-------73

Sexto día de viaje. CORFÚ • Breve historia ---------------------74 a 76 • Visita de la ciudad ----------------- 76 a 78 o Nueva Fortaleza Veneciana -------76-77 o La Explanada ---------------------77 o Museo Asiático -------------------77 o Vieja Fortaleza -------------------77 o El Listón ------------------------77 o Estatua de Ioannis Capadistria--------77 o Jardines Municipales ---------------77 o Museo Arqueológico ------ ---------77 5


o o o o o o o o

Palacio de S. Miguel y S. Jorge--------77 Mansión de Capadistria -------------78 Mercado Principal -----------------78 Calle Nickiforou Thotoki ------------78 Banco Jónico ---------------------78 Iglesia de San Spyridón ------------78 Ayuntamiento --------------------78 Parlamento Jónico -----------------78

Séptimo día. DUBROVNIK • Breve historia---------------------79 a 82 • Introducción--------------------------82 • Visita a la ciudad o Puerta Pile ---------------------- 82 o Puerta Place----------------------82 o Murallas de la Ciudad---------------83 o Calle Placa o Stradum------------83-84 o Fuente de Onofrio ---------------- 84 o Monasterio Franciscano --------- 84-85 o Sinagoga ------------------------85 o Torre del Reloj -------------------85 o Pequeña Fontana de Onofrio----------85 o Columna del Caballero Roldán ---------85 o Palacio Sponza ------------------- 85 o Iglesia de San Blas ----------------86 o Puerto Antiguo--------------------86 o Monasterio Dominico ---------------87 o Bastión Revelin------------------- 87 o Palacio del Rector -----------------87 o Mercado de Dubrovnik--------------87 o Catedral ---------------------87-88 o Palacio Episcopal ------------------88 • Curiosidades -----------------------88-89

Octavo día. VENECIA Y VIAJE DE VUELTA • Introducción --------------------------90 • Breve historia ----------------------90-91 • Visita relámpago a la ciudad o Puente de los Suspiros o Palacio del Dux o Columnas de S. Marco y S. Teodoro o Plaza de San Marco 6


o La Zeca o Basílica de San Marco o El Campanile o Procuridías Viejas o Procuridías Nuevas o Ala Napoleónica o Torre de Orelogio o Puente de Rialto o El Gran Canal Visita a la ciudad con más tiempo o Visitar monumentos o Pasear y moverse por Venecia o Paseo en Góndola o Tomar algo en un bar

7


INTRODUCCION La primera parte de un viaje turístico, una vez que lo has contratado, es prepararlo en tu lugar de residencia. Ya de por sí esta tarea es ilusionante y en la medida que lo hagas con mayor celo contribuirás a sacarle el mayor jugo posible y a disfrutarlo en mayor medida. Un crucero en sí, para los novatos, es todo un misterio. Nos asaltan cantidad de dudas sobre la idiosincracia de éste y sobre el barco. Por otra parte nos lleva por cuatro países, y dentro de éstos por diferentes ciudades. Para más inri alguna de esas ciudades son punto de partida para realizar otras visitas. A la hora de buscar documentación nos encontramos (y hablo en plural porque lo hice en pareja) con el handicap añadido de que, como es normal, no hay ningún texto que compendie toda la información que necesitábamos. Así que ayudándonos de la información colgada en internet, los foros de éste, algún que otro libro y guías de viaje nos fuimos preparando el tema concienzudamente puesto que teníamos bien claro que íbamos a realizar las diversas excursiones por nuestra cuenta, sin contratar por tanto las que nos ofrecieran. Cuando regresamos del crucero, al igual que me ayudaron en los foros de viaje, quise contribuir con mi experiencia a los futuros cruceristas. Así empecé a plasmar sobre el papel algunas de mis experiencias personales y a transcribir información que había recopilado sobre el barco y las excursiones. Finalmente he terminado haciendo una guía integral que creo que será de mucha ayuda para quien esté pensando en hacer un crucero. Aunque pueda ser ampliable en muchos aspectos y complementada con otras guías espero que os pueda ser de mucha ayuda. Así que nos vemos si queréis en el foro de “infocruceros” donde estoy dispuesto a contestar las preguntas que me plantéis. Yo, por mi parte intentaré responderlas en la medida que me sea posible. FELIZ VIAJE A TODOS.

8


ANTES DE PARTIR Suponiendo que ya has sopesado los pros y los contras, que tienes claro que deseas elegir un crucero y que éste ha sido el Rondo Veneciano, te expongo a continuación unos consejos para su preparación previa:

Elegir el punto de partida • •

• •

Puedes hacerlo indistintamente desde Atenas o Venecia dependiendo de tu gusto. Mi consejo es que elijas como punto de partida del crucero la ciudad que no hayas visitado o la que te más te atraiga. En ella tendrás más tiempo para visitarla. Puede darse el caso que en la ciudad de llegada sólo tengas tiempo para ir al aeropuerto. El tiempo de estancia en Atenas o Venecia depende de la hora de llegada y partida de los aviones. Antes de salir (dependiendo de los vuelos), presupones que tienes al menos una tarde y una mañana en la ciudad de salida y parte de la mañana en la de llegada, pero las circunstancias en el terreno cambian todo tu esquema. En el crucero que yo realicé saliendo desde Atenas, dependiendo de los distintos vuelos que teníamos contratados ocurrió lo siguiente: hubo quien llegó al barco antes del almuerzo, pudo instalarse, descansar algo y posteriormente aprovechar toda la tarde para visitar Atenas o disfrutar del barco, pero éstos, al llegar a Venecia no tuvieron tiempo de visitarla. Otros, por el contrario, llegamos bien metida la tarde en el barco y una vez que estábamos convenientemente instalados ya no teníamos tiempo ni ganas de salir del barco, pero como recompensa y gracias a los retrasos de los aviones, pudimos ver Venecia, aunque en poco tiempo.

Reservar con antelación el crucero • • •

Si lo haces con más de tres meses en algunas agencias de viaje te hacen descuento a parte del que en sí te hacen. Tienes más opciones para elegir camarote. Si lo haces con poco tiempo te puedes encontrar con la sorpresa de que no haya plazas para la fecha que tengas prevista o los camarotes se limiten a los más altos de precio, fuera de tus posibilidades.

9


Solicitar presupuestos •

Comentando los precios entre los pasajeros había diferencias notables entre las diferentes agencias de viaje.

Elegir camarote •

• • • •

Los camarotes, dejando a parte las suite, vienen a ser similares en dimensiones y equipamientos. Quizás la mayor diferencia es que los hay con o sin ventanas. El servicio es el mismo en todos. Una vez en las zonas de uso común no hay diferencia alguna. No escuché queja alguna sobre ruidos propios del barco, zonas donde se notara más los vaivenes de la navegación, etc. A las habitaciones se les da poco uso, fuera de descansar y asearse. No hay tiempo que perder para disfrutar de las excursiones y de los entretenimientos que te ofrece el barco. Hablando entre los pasajeros, la opinión generalizada era, por todo lo dicho hasta ahora, que si volvieran a contratar un crucero lo harían en el camarote de menor precio.

Ojo con reservar de antemano el viaje de regreso •

Si no vives cerca del aeropuerto de partida ten cuidado a la hora de reservar billetes para volver a casa una vez concluido el viaje. Puedes perder el viaje y el dinero que te costó por culpa de retrasos en el vuelo. Nosotros teníamos hora de llegada a Madrid prevista para las 17.30 y por ello reservamos el último AVE que salía a las 22.00. Lo cogimos por cinco minutos. ¡No veas que carreras!, ni el mismo Maratón hizo una como la nuestra. Los billetes de tren se pueden adelantar o atrasar si lo haces con anticipación suficiente. Pero a última hora no lo puedes hacer sino es en la propia ventanilla. Si no puedes hacerlo pierdes el dinero. Lo ideal sería reservar una noche de hotel en la ciudad de llegada y salir al día siguiente descansado y con toda la tranquilidad del mundo. Si te gusta conducir y no quieres estar pendientes de trenes o autobuses puedes incluso plantearte la posibilidad de realizar el trayecto a la ciudad de salida en tu propio coche y dejarlo hasta la vuelta en el parking del hotel, donde estaría a buen recaudo.

10


Preparar el crucero •

Conocer el barco: o Con la información que nos da la agencia. o Visitando los foros: entrar en Internet y colocar como palabra clave “infocruceros”. Una vez dentro te centras en el Sky Wonder y el Rondo Veneciano. Ahí a través de cruceristas que lo han realizado podrás ponerte al día sobre distintos temas sobre él. También te sirve para plantear tus dudas (que de seguro te resolverán vía foro) y para contactar con personas que van a realizar tu mismo viaje. o Leyendo esta guía.

Informarnos sobre las visitas: o Sacando información de la colgada en internet. o Extrayéndola de los foros. o Consultando libros. o Mediante guías de viaje. o Consultando esta guía.

Documentación No te olvides de sacarte el pasaporte o renovarlo si está caducado. En Turquía y en Croacia te pueden hacer falta. • No te olvides llevar el D.N.I. Te servirá en Grecia e Italia. Prepara una carpeta o similar para llevar toda la documentación personal y la del viaje para tenerla a mano, sobre todo para los días de ida y el de vuelta (normalmente la agencia de viajes te facilita una). •

Dinero •

Solicitar, de no tenerla, una tarjeta de crédito al banco. Ojo con la diferencia entre tarjetas de crédito y las de débito. Explicado en pocas palabras con las de débito sólo puedes sacar dinero mientras que lo tengas disponible en tu cuenta bancaria (son las que normalmente utilizamos todos) y con las de crédito, cuando se te acabe el dinero de la cuenta podrás retirar al descubierto el saldo que designes a la hora de hacer el contrato de la tarjeta. Una buena opción es la Visa o Master Card.

11


• •

Llevar dinero en efectivo. En un lugar donde sea difícil su sustracción. Si vais en pareja repartirlo entre ambos, así, en un hipotético caso de robo no os quedaréis sin nada. En los camarotes, dentro del armario, existe una caja fuerte a vuestra disposición. Según mi experiencia no hay problema alguno en dejar dinero y otros efectos personales dentro del camarote. No hubo queja ninguna sobre sustracciones. Uno de nuestros amigos de viaje llegó incluso a “probar” al servicio de habitaciones dejando a la vista dinero, que por supuesto siguió en su sitio.

Prevenciones sanitarias No es necesario ningún tipo de vacuna especial. Ve a una oficina del Servicio Andaluz de Salud y solicita la tarjeta sanitaria europea. Si tienes contrato fijo te darán una tarjeta por un año como la de la Seguridad Social, si no lo tienes te harán un documento que te servirá para el tiempo que dure el viaje (te lo entregarán de inmediato). • Prepara un pequeño botiquín al menos con: o Pastillas anti-mareo preferentemente con cafeína (mas vale estar prevenido “por si las moscas”). o Sal de frutas para malas digestiones y la pesadez por excesos en las comidas. o Almax o similar para ardores de estomago. o Tiritas para las posibles rozaduras por los calzados. o Paracetamol para posibles resfriados u otras dolencias. En el barco hay servicio médico, pero éste no es gratuito. • •

Hacer la Maleta •

No te cargues con cosas no del todo necesarias, ni portees más ropa de la que vas a utilizar. Al final te colocas la que te resulta más cómoda y te vuelves con alguna sin estrenar siquiera. Prepararla con tiempo. Si disponéis de un espacio libre ir acumulando allí lo que creáis necesario de llevar. Con todo ello quizás evitéis dejaros cosas atrás. Llevar traje o vestido de fiesta para el día de la cóctel de gala con el capitán.

12


• •

Te informan de que no lleves plancha de viaje en prevención de posibles accidentes en los camarotes pero…¿Quién controla si la utilizas en el camarote?... Si fumas no te cargues de tabaco, en las tiendas dutty free del aeropuerto lo conseguirás mas barato. Ojo a los líquidos por las nuevas leyes surgidas a raíz de los atentados terroristas. No se pueden llevar en el equipaje de mano, hay que facturarlos. Ello incluye colonias, champú, pasta dentífrica, espuma de afeitar…Si quieres llevarlo en el equipaje de mano tienes que llevar bolsas de cierre hermético. Consulta la ley, bájatela de internet. Mi consejo es que las factures directamente y te evites problemas. No facturar maletas muy pequeñas tipo neceser. En el aeropuerto de Madrid no tuvimos problemas con una que llevábamos pero sí en el de Venecia. No nos dejaron facturarla porque decían que se podía extraviar, pero al pasar los controles policiales no nos la dejaron pasar como bolso de mano y se la llevaron con el resto de las maletas.

Telefonía móvil • •

Preparar el teléfono para llamadas internacionales en vuestra tienda de telefonía o llamando directamente a la empresa de telefonía móvil. Interesarse por los precios de las llamadas en los distintos países, así se os quitarán las ganas de realizar excesivas llamadas.

13


DURANTE EL VIAJE

Información general sobre el Sky Wonder • • •

• • • • • • • •

El capitán del barco es el croata Ivo Botica. Fue construido en el año 1984 en Chantiers du Nord et de la Mediterranee, Francia. Está registrado en la Valleta.

Tiene un arqueo de 46.087 tonelada, mide 240.7 metros de largo y 29.8 metros de ancho. Tiene un calado máximo de 8.17 metros. La velocidad máxima es de 21 nudos. 608 personas de tripulación procedentes de más de treinta países. Casi todos hablan español. 11 cubiertas. 6 ascensores. 606 camarotes. Capacidad para 1550 pasajeros.

14


Equipamientos y servicios que tiene el barco En el “todo incluido” que se ofrece no entran las llamadas telefónicas a tierra, servicio de canguros, masaje y peluquería, lavandería y planchado, servicio médico, internet y algunas marcas de bebidas fuera de la carta. •

Camarotes (cabinas):

El barco cuenta con un total de 11 cubiertas que contienen un total de 606 camarotes. Las cubiertas “A” y “B” albergan las suite de lujo. Éstas cuenta con balcón privado, dormitorio independiente, amplias ventanas al exterior, nevera y algunos “lujillos” más. En las demás cubiertas la diferencia fundamental radica en que hay camarotes exteriores que tienen ventanas u ojo de buey y los interiores no las tienen. Descripción de un camarote (no suite): se abre la puerta hacia el interior. Pasillo; a un lado armarios empotrados al otro cuarto de baño. Se abre el espacio; a un lado mesa con cinco cajones y espejo, al otro mesita baja y sobre ella televisión pequeña con soporto en la pared. Casi sin interrupción dos camas individuales. Entre ambas mesilla de noche con 8 cajones. Camarotes pequeños pero bien distribuidos. Hay camarotes disponibles con dos literas adicionales. Están situadas sobre las camas individuales plegadas y recogidas contra la pared. Ojo al levantarse de golpe de la cama que te puedes hacer un buen chichón. Armario empotrado: espacio de sobra para una pareja. Dividido en cuatro módulos. El primero, muy estrecho tiene varios colgadores. En el segundo se hallan los chalecos salvavidas y es perfecto para colocar las maletas vacías. Tercero y cuarto para ropa y zapatos. Contienen perchas suficientes como para no tener que llevar en la maleta. En su interior se ubica una caja fuerte. Cuarto de baño: pequeño y recogido. La puerta abre hacia el interior. Frente a ésta lavabo y estantería con espejo tipo romi. A un lado water con toalleros en su parte superior y al otro ducha con mampara. Para acceder al water tienes que cerrar antes la puerta. Es estrecho para una sola persona, así que os podéis imaginar para dos a la vez. Esto es posible si uno se halla utilizando el lavabo y otro la ducha, pero para ello el segundo tiene que tomar posiciones en primer lugar. Camas: individuales, pegadas a ambas paredes al fondo del camarote. De 80 centímetros de anchura si mal no recuerdo y justas para las personas de buena estatura. Colchones cómodos enfundados en un armazón de

15


madera, molesto a la hora de entrar y salir de la cama. Doble almohada blanda pero cómoda. Para dormir en pareja están bien para un rato, pero para nada más. Enchufes: uno sobre el lavabo del cuarto de baño que se puede adaptar a diferentes clavijas. La adaptabilidad señalada puede hacer que te veas negro para que presionen bien las clavijas del aparato que conectes a la red. Un segundo bajo la tapa de la mesa con espejo. Con este jugaron al escondite. Os aseguro que debe de haber por ahí cruceristas del Sky Wonder que no sepan sobre su existencia. Recomendable llevar un ladrón si se quieren utilizar varios aparatos a la vez (cargador de móvil, cargador de baterías para la cámara, etc). Corriente eléctrica 110/220 V. TV: recoge los canales básicos españoles, algunos extranjeros y de contenido musical. En la proa hay colocada una cámara que se sintoniza en los camarotes. Ésta última es útil como relajante y para saber cuando estamos llegando a puerto. Teléfono: sobre la mesilla de noche. Muy útil para quedar con los amigos de manera gratuita. Se marca 00 el la letra de la planta a la que quieras llamar y el número de habitación con la que quieras contactar. Se puede utilizar como despertador. Llamada de servicio: en el panel existente sobre la mesita de noche existe un botón que pulsándolo rápidamente tienes a alguien del servicio a tu disposición. Aire acondicionado: en el cuarto de baño y sobre las camas. Mando en el panel existente sobre la mesilla de noche. Tan sólo sirve para bajar la intensidad del que hay sobre las camas. No actúa en el del cuarto de baño. Son muy ruidosos cuando están accionados. Te queda la esperanza de que tras días agotadores de disfrutar del barco y de las ciudades donde recala caes muerto en la cama y te olvidas de su ruido. Secador del pelo: con un soporte en la pared junto a la mesa con espejo. •

Personal al servicio de los pasajeros: la atención que te prestan es impecable. Todos hablan el castellano. Un trato exquisito, amable. Siempre tienen una sonrisa en la boca y dispuestos a atenderte en lo que necesites, incluso antes de que lo pidas.

Servicio de habitaciones: impecable. Siempre con ese trato tan amable que hemos señalado anteriormente, que se nota que no es forzado, sino que les sale de manera espontánea.

16


Del servicio de limpieza no se puede pedir más. A horas normales, siempre que salgas o entres del camarote es raro que no veas al personal limpiando. Las habitaciones las arreglan diariamente: Por la mañana hacen una limpieza general. Limpian la moqueta del suelo con aspiradores, el polvo, recogen todas las cosas que hay por en medio. Como ejemplo de la meticulosidad de la limpieza decir que observé como limpiaban hasta los cantos de las puertas y los garces de los marcos. Hacen las camas. Las toallas las cambian diariamente. El champú, gel, jaboncitos y papel del water los reponen si se agotan. Por si esto no fuera poco, cuando dejas la habitación después de haberte aseado y descansado tras las excursiones vuelven de nuevo a arreglar la habitación y te encuentras con las toallas de nuevo repuestas, la cama de nuevo impecable y todo recogido. •

Sala de internet: en recepción se solicitan las tarjetas para los “navegadores”. 20 euros por 80 minutos. No hay otra opción. Seis ordenadores conectados a la red en un salón dispuesto para ellos. Zona tranquila y poco visitada. Buena disponibilidad. No hay aglomeraciones para su uso. Por el precio abusivo de este servicio es un buen momento para que los adictos comprueben si son capaces de pasar sin él más de una semana.

Biblioteca: posee una pequeña con pocos ejemplares y zona de lectura. Anexa a la sala de Internet. Lugar tranquilo y silencioso donde puedes relajarte leyendo alguno de sus libros.

Dónde comer: para las comidas se ofrece el desayuno, almuerzo, un piscolabis a media tarde (hora del te), cena y snacks de medianoche. Para ver los horarios puedes hacerlo en los diarios de abordo que he aportado como anexo a la guía. o Desayuno internacional tipo buffet: se puede tomar en la pizzería (es pequeña y acoge a poca gente) o en una de las cubiertas. En la cubierta hay una zona techada donde se coloca la comida y algunas mesas y otra sin techar donde puedes disfrutar de la brisa del mar y las vistas de éste o de las

17


costas. El salón anexo también se utiliza, sobre todo si la temperatura no es muy buena o hay aglomeración de gente. o Almuerzo: puedes elegir entre tomarlo tipo buffet en la cubierta antes señalada, a la carta en los dos restaurantes existentes en el barco (Regency y Saboy) o en la pizzería. En todos los sitios es buena, abundante y variada. Cada uno tiene su peculiaridad: .- En la pizzería te encuentras los con productos propios de ésta que te sirven en el mostrador. .- En el buffet, como es normal en éstos, vas pasando la bandeja y rellenando los platos a tu gusto y el personal sólo se encarga de repone y retirar cubiertos. .- Los restaurantes funcionan como cualquier otro. Teníamos un camarero y un pinche para cada dos mesas, lo que proporciona un servicio muy personalizado. Personalmente nosotros utilizamos los restaurantes la mayoría de los días. En ellos el servicio era muy bueno, rápido y sin casi esperas, con platos y postres muy elaborados. Había menos aglomeraciones. La verdad es que después de un duro día de “turismeo”, lo que más nos apetecía era sentarnos tranquilamente, sin colas, prisas ni aglomeraciones; charlar tranquilamente con nuestros amigos y con los nuevos que se sentaban en nuestra mesa. Y como jovialmente decíamos entre nosotros que “nos hicieran un poco la pelota” los camareros para sentirnos como marqueses. Para las comidas en Rhodas y Kusadasi si es bueno utilizar el buffet para entretenerse lo menos posible y poder aprovechar mejor la tarde. En general la comida es buena y abundante. No te quedas con hambre si tú no quieres. Puedes repetir lo que se te antoje. Vamos, que de seguro vas a engordar. Todos los días puedes plantearte las excursiones, si así lo deseas, para comer en el barco. o Hora del te: también tipo buffet y en la cubierta anteriormente dicha. A parte de café, zumo, etc, te puedes tomarte pastas o alguna otra cosa “que se te pegará más al riñón”. En los distintos salones de copas también te sirven café.

18


o Cena: ésta se hace en los dos restaurantes o si así lo quieres en la pizzería. Se realiza en dos turnos. Tiene la peculiaridad de que tienes asignada tu restaurante, mesa y las personas que la ocuparan desde el segundo día (a excepción de la pizzería). Si tienes algún tipo de problema con los comensales o quieres estar con algún amigo en especial puedes cambiarla sin problemas hablando con el gerente de restaurantes. Durante las cenas te suelen guardar alguna sorpresa que no voy a desvelar. •

Sala de espectáculos: un aforo para 700 personas. Después de la cena, y para cada turno de ésta, ofrecen en la sala de espectáculos unos pequeños show que consta de música, baile, magia y algo de humor. Para ellos suelen contar con la participación del público.

Entretenimientos lúdicos: o Bingo: se celebran durante todos los días en uno de los salones de copas. Vale a dos euros y el pago al ganador, dependiendo de la asistencia de gente, suele rondar los 6 euros a la línea y los 50 al bingo. El dinero que sobra de los pagos a los ganadores se va acumulando para un bingo especial el último día. Éste se celebra en la sala de espectáculos, a él suele acudir mucha gente. Sigue valiendo dos euros. Se juega cinco cartones con premios de unos 20 euros a la línea y 120 al bingo, dependiendo de la gente que haya. En el final no hay línea y se juega todo lo acumulado durante el crucero. En el nuestro el premio fue de cerca de 2.000 euros. o Máquinas tragaperras. o Casino. Pequeño y con las mesas de juego más usuales. o Sala de cartas. En ella dispones de diversos juegos de mesa.

Cine: una película a diario en diferentes horarios. Es pequeño, acogedor y cómodo (si no te toca una de las muchas butacas que están rotas). Lo peor de éste es que la megafonía siempre te corta los diálogos en el momento más interesante.

Copas: el barco cuenta con siete bares donde puedes disfrutar de una velada de copas con los amigos. A parte de la cerveza, refrescos y

19


combinados puedes optar por una carta de cocktail con o sin alcohol. Hay que decir que los bebedores tienen más opciones. En la sala de fiestas también te sirven si así lo solicitas bebidas en tu asiento. •

Entretenimientos entre copas: varios de los bares, a parte de su normal uso, están acondicionados para: o Uno como discoteca (“Starlight”) o Uno con caraoke (“Leyendas”). o Dos con veladas musicales, pudiendo elegir entre música caribeña, música ligera o mariachis. Éstos últimos también los podemos escuchar en los pasillos o restaurantes. o Dos en las cubiertas. En uno de ellos también hay pequeños shows donde los protagonistas son los pasajeros.

Otros entretenimientos: a parte de todo lo expuesto el barco ofrece diferentes actividades para los niños, así como para los adultos Clases de baile, talleres de manualidades, juegos, concursos, demostraciones, etc. Todo ello dirigido por animadores de la tripulación y expuesto en los diarios de a bordo.

Tiendas libres de impuestos: en general precios elevados. Ni el que están libres de impuestos, ni los descuentos que a diario te ofrecen de diferentes gamas de artículos hacen que se equiparen a un precio razonable. Están concentradas en la octava planta, no por casualidad, sino porque es el lugar de más tránsito peatonal. Sólo están abiertas cuando el barco está en movimiento. Existe: o Joyería relojería. o Ropa y otros artículos complementarios. o Souvenir. o Tienda fotográfica: en ella puedes pasar a disco tus fotos digitales por 8,75 €.

Galería Fotográfica: en ella se van exponiendo las fotografías que hacen a los cruceristas a lo largo de los días a 4 €/und. En nuestro viaje hicieron una al subir al barco junto a un salvavidas con el nombre de éste; una en el simulacro de naufragio con el chaleco salvavidas puesto; una cenando en el comedor en la que se colocaba un pirata con un cuchillo simulando cortarte el cuello; otra junto con bailarines y/o bailarinas brasileñas ligeritos de ropa; otra sobre un falso decorado

20


con una escalinata el día de la velada junto al capitán y una más este día junto con el capitán. No te ponen reparo alguno para realizar fotografías en el interior del barco, así que os aconsejo que tengáis a mano vuestras cámaras digitales, inmortalizando a diestro y siniestro todos esos momentos que ya no olvidaréis de por vida. •

Piscinas: dos en diferentes cubiertas. Pequeñas y profundas. Excepto para los más aguerridos solo aptas para el periodo estival. Yo no observé a nadie dentro de ellas. Se comentan que en verano están sobre saturadas. Una para niños.

Jacuzzis: dos juntos en una de las cubiertas. Estos sí eran utilizados por muchos cruceritas que no querían volver a casa sin poder contar que estuvieron en ellos. A la hora de salir tenían la toalla bien cerca y los pelos de gallina por la esa brisa mediterránea “que corta el cutis”. Un tercero junto al gimnasio en interior. Aprovechar los dos primeros días en que mucha gente desconoce su ubicación para utilizarlo.

Gimnasio: pequeño y de paso. Pocas máquinas.

Spa: sé que existía pero ni tan siquiera entré a verlo.

Salón de belleza y masaje: sé que existía pero ni tan siquiera entré a verlo.

Servicio de Guardería: sé que existía pero ni tan siquiera entré a verlo.

21


GUIA DE VIAJES •

Elegir excursiones

o Guiadas .- No tienes que preocuparte por los desplazamientos, ya van incluidos. Te transportan en autobús. .- Llevas un guía que te da las explicaciones de los distintos lugares que visitas. .- No tienes que preocuparte de la hora de vuelta al barco. Si hay algún retraso se presupone que al estar organizada la excursión por la empresa y ser un grupo numeroso esperaran su llegada. .- Tienes muchas personas con las que compartir experiencias. -. Te cuestan un buen dinero contratar las excursiones. -. Tienes que ceñirte a los horarios establecidos. -. Aprovechas menos los horarios: no se suele madrugar, hay que organizar los grupos, explicar el itinerario, esperar a que todo el mundo esté acoplado, etc. -. Ese tiempo que has perdido no lo puedes aprovechar en las distintas visitas y te restringe a que no puedas realizar otras. -. Solo puedes visitar lo que te ofrecen y no puedes elegir si pararte más o menos en los distintos lugares. -. Estás bajo la disciplina de un guía y un grupo. No puedes parar cuando quieras, salirte del itinerario… o “A tu aire” .- Tienes que realizar los desplazamientos por tu cuenta, elegir si lo haces andando, en autobús ó taxi según sea el caso. .- No llevas un guía para darte las explicaciones. El guía eres tú (y para ello te puedes valer de la guía que estás leyendo). .- Tienes que controlar tú mismo la hora de llegada al barco, si tienes algún problema y te retrasas te puedes quedar en tierra. .- Tienes menos personas con las que compartir experiencias. .- Te cuesta bastante menos que realizarlas contratándolas en el barco. .- Puedes adaptar los horarios a tus necesidades. .- Aprovechas mejor los horarios: puedes madrugar si así lo deseas para aprovechar más el día y no pierdes el tiempo en la preparación y organización que necesita un grupo numeroso.

22


.- Al poder aprovechar al máximo los horarios y poder moverte con mayor soltura que en un grupo ganas tiempo que puedes utilizar para ampliar los itinerarios y pararte más en detalles de las visitas. -. Puedes elegir lo que deseas visitar y lo que no, donde quieres pararte más o menos. .- No estás bajo la disciplina del guía y del grupo. Puedes parar cuando quieras, organizar tu propio itinerario y cambiarlo según las circunstancias. o Mi consejo Personalmente lo tengo claro; mi consejo, teniendo en cuenta lo relacionado anteriormente, es que las hagas “a tu aire”. Una razón de peso es el dinero. Puedes ahorrarte “un buen pico”. He calculado unas tres cuartas partes de ahorro, echando cuentas a “grosso modo”. Para ello he tenido en cuenta por una parte todo el dinero gastado en desplazamientos y las entradas a los distintos monumentos en las visitas a tu aire y de otro el dinero que valen las excursiones guiadas desechando de éstas las más caras. Por poner una cifra relativa, en visitas guiadas puedes rondar entre los 600 euros por pareja y en las “a tu aire” los 150 euros.

Consejos para salidas “a tu aire”

Una vez instalado en el barco, y mientras esté atracado en algún puerto, hay plena libertad a la hora de horarios de salida o entrada de éste, con el sólo trámite de pasar los controles efectuados al efecto dentro del propio barco (A parte de los que se hagan en las terminales de los puertos si es que las hay). Estos consisten simplemente en identificarnos a través de la tarjeta electrónica que se nos realizó el día de la llegada. A la hora de salir del barco hay que tener siempre en cuenta: o Madrugar para no encontrarnos aglomeraciones. Tenemos poco tiempo para la estancia en las diversas ciudades, por ello vamos a las zonas más turísticas. A ésta va acudiendo más y más gente a medida que va avanzando el día. o Los cambios horarios. o Que llevamos la susodicha tarjeta electrónica. o Que contamos con nuestra DNI ó Pasaporte según sea necesario. o Asegurarnos de la última hora de embarque: la podemos ver en los “diarios de a bordo” que se entregan diariamente en las habitaciones y en un panel junto al control de salida.

23


o No apurar las estancias en las ciudades. Calcular bien el tiempo que nos queda para el regreso. Los imprevistos nos pueden jugar malas pasadas. Dejar para última hora las zonas próximas al barco. o Tener muy presente que el barco va a zarpar a su hora aunque no estemos dentro. o Llevar encima el teléfono agente de la naviera en la ciudad que vallamos a visitar. Lo encontraremos a diario en el “diario de a bordo”. Si por algún motivo perdemos el barco, éste nos ayudará en lo necesario para volver a embarcarnos en la siguiente escala, eso sí, con los gastos a nuestra cuenta, “así que ojo al dato” y cuidado con los imprevistos.

24


PRIMER DÍA. VIAJE DE IDA Y ESTANCIA EN ATENAS

Periplos durante el viaje de ida El primer día, junto con el último día en el que tendremos la vuelta, son los días más ajetreados y cansados de nuestro viaje. Si tenéis la suerte de vivir en la ciudad de salida del vuelo eso que os ahorráis. Nosotros, al contrario tuvimos que coger coche particular, tren y taxi. Descontando las esperas 4 horas añadidas. Ya venimos algo cansados del viaje y el primer trámite que nos encontramos en el aeropuerto son las colas para facturar. Es un buen momento para empezar a hacer amigos, porque todos vamos al mismo barco. En el aeropuerto lo raro es que no te encuentres con retrasos; el nuestro tan solo fue de hora y media. Antes de embarcar hay que pasar por la aduana enseñando de nuevo la documentación. Tras la espera, nuevas colas y otra vez sacar la documentación para poder subir al avión. Éste no sale de inmediato y los tiempos de espera se van acumulando. El tiempo aproximado de vuelo es de 3.20 horas. El aeropuerto de Atenas es bien grande y hemos de andar un buen trecho, menos mal que en algunos tramos existen unas bandas mecánicas transportadoras. En los largos pasillos nos cruzamos con los últimos pasajeros del Sky Wonder. Ellos iban a coger nuestro avión para el regreso y nosotros tomar el barco que ellos habían dejado. Intercambiamos algunas frases. Todos nos ponían muy bien el crucero, lo que hace que se nos alegre el día que ya a estas alturas andaba un poco torcido. Pasamos una nueva aduana, pero ya con la documentación en la boca. Somos ya todos unos expertos en estas lides. Parece que éste va a ser el último requisito antes de embarcar, pero no es así, “nuestro gozo en un pozo”. Ahora hay que cumplir con los papeleos del barco. ¿Y a que no sabéis que nos piden?...pues eso, habéis acertado. En éstos momentos (también pasó durante la vuelta) la gente está ya “supercansada”, sin ganas de nada, mosqueada, con los nervios rotos y cualquier detonante puede hacernos explotar. Es aquí cuando empezaron a haber algunos roces entre futuros pasajeros y alguna que otra bronca con los tripulantes del barco. Así que es conveniente tomarse las cosas con calma, ver el lado positivo y contar hasta diez relajándote antes de explotar. Rellenamos unos cuestionarios, nos aclararon algunas dudas, nos hicieron una foto para controlarnos a la entrada y salida y nos asignaron

25


camarote. Al fin estamos a bordo, pero con tanto retraso y tanto control la tarde estaba ya bien avanzada y aún nos quedaba instalarnos. Ya no nos quedaba ni tiempo ni ganas de visitar la ciudad.

Reconstrucción de cómo sería la ciudad en la antigüedad

26


SEGUNDO DÍA. ATENAS

Breva historia de Atenas Atenas, capital Grecia, es una ciudad con 6.000 años de historia y de vida. Alrededor del año 4.000 a. C. en la mágica ciudad de Atenas se desarrolló la fecunda civilización de los Pelasgos, sus primeros habitantes. 2.000 a. C. los Pelasgos dieron el relevo a los Helenos, es decir, a los JoniosAtenienses, quienes llevaron la ciudad a los triunfos de su época dorada. En la Atenas prehistórica, la historia se mezcla con la mitología, dando lugar a mitos y fábulas entrañables. Los dioses Poseidón y Atenea, en su intento de competir por el dominio de la ciudad, deciden ofrecer cada uno un regalo a sus habitantes. El dios ofrece el agua y la diosa el olivo. Los habitantes escogen el regalo de Atenea, tomando desde entonces el nombre de “atenienses”. Cécrope, el fundador de Atenas, así como Erecteo, Egeo, Teseo y Codro fueron los reyes más renombrados durante la época micénica. Según la tradición, tras la muerte del rey Codro a manos de los dóricos (1.100 a.C.) finaliza la monarquía y comienza la oligarquía, que durará hasta mediados del siglo XI a.C. Durante los años de la tiranía de Pisístrato (2ª mitad del siglo VI a.C.) hubo también momentos de gloria. El comercio y la artesanía florecieron, se fundaron colonias y empezó la explotación de las minas de plata de Layrion. Los tiranos favorecieron las letras y las artes. Se inauguró la primera biblioteca pública del mundo y se embelleció la ciudad con templos, edificios, fuentes y bosques. La arquitectura y la plástica asumen el sentido de lo monumental y caminan firmemente hacia la perfección clásica. La cerámica siguió una acertada evolución, pasando del estilo de figuras negras (630 a. C.) hasta los logros del estilo de figuras rojas (525 a. C.). Hacia mediados del siglo VI a. C., Atenas quedó consagrada como el principal centro productor de cerámica Mediterráneo. El torbellino del progreso arrastró también al régimen tiránico. En el 513 a. C., Harmodio y Aristogitón dieron muerte al tirano Hiparlo, siendo venerados desde entonces como héroes nacionales. Entre el 508 y el 507 a. C., Clístenes estableció en Atenas las bases del régimen democrático y aseguró a los ciudadanos libertad, igualdad de derechos e igualdad de leyes. A principios del siglo V a. C., durante las invasiones persas, los atenienses ganaron un merecido prestigio como defensores de la Hélade. Bajo el mandato de Pericles (450-429 a. C.), Atenas llegó a su máximo apogeo.

27


Los grandes logros del Siglo de Oro de Pericles se hacen visibles en los monumentos inmortales de la Acrópolis. En el siglo IV a. C., tras la catastrófica batalla del Peloponeso, Atenas y la democracia intenta reconstruirse. La ciudad de Atenas se convierte en la cuna de la filosofía y la retórica, consolidándose como centro cultural del mundo antiguo. En el 323 a. C. tienen lugar dos hechos históricos trágicos para el helenismo: la muerte de Alejandro Magno a los 33 años y la caída de la democracia de Atenas que cambian el rumbo de la historia griega. Desde entonces, Atenas experimente una progresiva decadencia política, aunque se mantiene como centro cultural del mundo antiguo hasta el 529 de nuestra era, cuando un edicto del emperador Justiniano pone fin a las escuelas filosóficas de Atenas y obliga a todos los atenienses y griegos a convertirse al cristianismo en un plazo de tres meses. Desde el 529 al 1834, Atenas se mantuvo como una pequeña ciudad de 9.000 habitantes, devastada totalmente durante la guerra de la Independencia (1826-1827). Desde mediados del segundo siglo a. C., Atenas, al igual que toda Grecia, permaneció bajo la dominación romana. Prácticamente desde entonces, y durante casi dos mil años, se suceden en Grecia las invasiones extranjeras. Romanos, hérulos, godos, cruzados franceses, almogávares, florentinos, venecianos y turcos la saquearon y la conquistaron hasta la fundación de la Grecia independiente en 1830. El 1 de diciembre de 1834, Atenas es designada capital del país. La ciudad tantas veces destruida renace de la mano de los mejores arquitectos de Europa del siglo XIX, quienes confieren a la capital un aura de neoclásica mágica. Entre los años 50 y 60 del siglo XX, el aspecto de Atenas cambia de forma drástica. La población se duplica, ya que la gente que vive en el campo abandona sus tierras después de la II Guerra Mundial para trasladarse a la capital en busca de trabajo y de una vida mejor. La necesidad de albergar a tantos recién llegados motiva la destrucción de bellísimos edificios neoclásicos, sustituidos por edificios de apartamentos de líneas geométricas severas que cambian el panorama ático. Así se convirtió Atenas en una inmensa metrópolis de más de 4 millones de habitantes. Tras los errores de aquellos años, se emprendió un proceso de revalorización de la ciudad.

28


Consejos o Llevar calzado cómodo y de suela antideslizante. Va a ser un día de mucho andar y en la Acrópolis el suelo de mármol puede llegar a ser muy resbaladizo. o Salir lo más temprano posible, así llegaréis con buena hora a la Acrópolis, ya que según va avanzando la mañana aquello se va convirtiendo en un hormiguero de gente que no os dejará disfrutar del lugar ni tomar una foto en condiciones. o No llevar bolsos voluminosos ni mochilas, auque sean pequeñas, ya que pueden obligaros a dejarlas depositadas en un pequeño edificio que hay cercano a la taquilla y perderás tiempo en la entrega y recogida. o Tenemos poco tiempo para la visita, así que tendremos que ceñirnos a lo fundamental que coincide con la zona más turística y visitada, como es la Acrópolis, el ágora y el corazón de la Atenas medieval.

Itinerario por Atenas El puerto del Pireo es con mucho el más grande de en los que vamos a recalar. Para ahorrar energía para el día que nos espera, quizás el más cansado de todo el viaje, conviene esperar al autobús lanzadera que nos desplazará unos 500 metros desde el barco a la terminal del puerto. A la salida tomamos dirección hacia la izquierda buscando la estación de metro de Pireas, situada a unos veinte minutos a pié al otro lado de la bahía. Seguimos bordeando el complejo portuario teniendo como referencia un edificio que destaca por su altura de los demás. Al sobrepasarlo ya nos queda poco; seguimos la misma avenida que llevamos bordeando el mar hasta la terminal del puerto de ferrys. Al llegar a un paso elevado es el momento de coger la calle que hallamos a la derecha. Frente en la calle Alipedou, junto a un pequeño jardín está el metro. Si os despistáis no os preocupéis, todo está cerca y preguntando todo se arregla. No os esperéis una boca de metro subterráneo, sino un pequeño edificio situado a mano izquierda de la calle. El metro no es subterráneo, sino que es más bien un tren urbano a cielo abierto. La línea termina en esta estación del Pireo. No hay duda en cual coger, ni en qué andén colocarse, ya que solo una vía de ida y otra para el regreso.

29


Nuestra estación de llegada es Thissio, a unos 15 minutos, la sexta parada. No os preocupéis si no se os da bien el griego, ya que en los letreros aparecen caracteres griegos y latinos. Al salir de la estación tomamos una avenida empedrada peatonal, llamada Apostolou Pavlou. Esta nos va subiendo progresivamente hacia la meseta donde se ubica la Acrópolis. En la ascensión la vamos viendo de manera panorámica. No hay pérdida hasta llegar a la taquilla. La entrada cuesta 6 euros e incluye la visita al Ágora.

Visita a la Acrópolis El conjunto monumental de la Acrópolis se levantó en el siglo V a. C. sobre las ruinas que dejaron las guerras contra los persas. Sus principales impulsores fueron el estadista Pericles y el arquitecto Fidias, dos colosales talentos al servicio de la democracia ateniense.

30


Este promontorio escarpado era la ciudad primitiva. Quedan algunos muros micénicos de cuando un puñado de mortales convivía con los dioses y Atenea, según cuenta Homero, se coló en la plaza del Erecteo. Poco a poco se impuso el sentido común: los vecinos bajaron al llano y la terraza quedó como espacio sagrado adonde se va a sacrifica unos bueyes, charlar con conocidos y respirar aire puro. Nada mas empezar la subida nos sorprende a mano derecha y situado en un plano inferior, el Teatro de Herodes Ático, también conocido como Odeón de Herodes Ático. Este pequeño teatro romano da cabida a 5.000 espectadores y sigue en uso. Edificado por el cónsul romano Herodes Ático entre 161 y 174 d. C., en memoria de su esposa, la estructura se cavó en las rocas de la ladera sur de la Acrópolis. La orquesta, de estructura semicircular frente al escenario, se pavimentó de mármol azul y blanco en los años 50. Detrás del escenario, la columnata contuvo en su día estatuas de las nueve musas. Originariamente, el teatro entero estaba cubierto de un tejado de cedro que mejoraba la acústica y permitía representaciones en todas las épocas del año. Hoy se utiliza, entre otras cosas, para obras de teatro y conciertos de música clásica y moderna. Aunque quizás te den ganas de bajar y poder sentirlo bajo tus pies conviene no pararse mucho, hay mucho más que ver. A unos metros más caminando por el sendero nos topamos con la Puerta Beulé. Fue una primitiva entrada a la Acrópolis. Debe su nombre al arqueólogo francés Ernest Beulé, que la descubrió en 1852. Fue construida en el 267 d. C., como parte de las fortificaciones de la Acrópolis romana, tras el saqueo de la tribu germana Heruli. Contiene mármol del monumento Corégico de Nimias que estaba cerca de la estoa de Eumenes. En el arquitrabe se conserva parte de la inscripción original del monumento. También hay una inscripción que identifica al romano Flavius Septimus Marcellinus como donante de la puerta. Cuando los turcos destruyeron el templo de Atenea Niké en 1686, utilizaron el mármol para construir sobre la puerta un baluarte para artillería.

31


Por encima de la Puerta Beulé se hallan los Propileos. Las obras de esta enorme entrada a la Acrópolis comenzaron en el 437 a.C. A pesar de que la construcción se detuvo a consecuencia de las guerras del Peloponeso (432 a.C), el arquitecto Mnesicles creó un edificio admirado en todo el mundo antiguo. Los Propileos se componen de un edificio rectangular central, dividido por un muro en dos pórticos. Esquema de los Propileos con el templo de Atenea Niké abajo a la derecha

Éstos contaban cada uno con cinco puertas, filas de columnas jónicas y dóricas, y un vestíbulo con techo de marquetería azul y estrellas doradas. El edificio principal está flanqueado por dos alas; el ala norte es la Pinakothíki, una galería de arte. Durante su accidentada historia como residencia del arzobispo, palacio franco, y fortaleza y arsenal turco se han perdido partes del templo, incluso le afectó la caída de un rayo en 1656, y la explosión del polvorín turco. El templo de Atenea Niké se encuentra a mano derecha subiendo por los Propileos. Este pequeño templo se edificó en el 427-424 a. C. para conmemorar las victorias atenienses sobre los persas; en el friso pueden verse escenas de la batalla de Plataia (479 a. C.). Diseñado por Calícretes, el templo se alza sobre un bastión de 9.5 metros y ha servio como puesto de observación además de cómo templo a la diosa de la victoria, Atenea Niké, de la cual hay una escultura en la balaustrada. La leyenda cuenta que éste fue el lugar desde el que el rey Egeo se arrojó al mar, al creer que su hijo Teseo había muerto en Creta a manos del minotauro. Edificado con mármol pentélico, el templo tiene cuatro columnas jónicas de cuatro metros en cada pórtico. Fue reconstruido en 1834-38, después de ser destruido por los turcos en 1686. Se pudo reconstruir de nuevo en 1935, cuando estaba a punto de derrumbarse, gracias a la información obtenida por investigaciones recientes. Nada más entrar a través de los Propileos a la planicie de la parte alta de la Acrópolis la vista se nos va hacia el Partenón.

El templo griego: La religión griega prescribía ceremonias de culto al aire libre. La asamblea de fieles se congregaba en un paraje sagrado y hacía sus ofrendas 32


en torno a un altar. Allí mismo escuchaban la voz del oráculo y santificaban las leyes. Cuando en el siglo VII a. C. comenzaron a labrar estatuas de dioses, sintieron la necesidad de custodiarlas en un relicario, y en eso se convirtió el templo griego: en la morada de la imagen de Dios. Su estructura es muy simple. Consta de una sala rectangular o naos, que alberga la efigie divina, precedida de un pórtico delantero abierto o pronaos, y secundada en el externo opuesto por otro pórtico cerrado llamado opistodomo. Este núcleo longitudinal y simétrico se elevaba sobre una plataforma de tres gradas, donde el peldaño superior o estilobato aguanta el peso del edificio. Alrededor de las dependencias litúrgicas, se habilitó un pasillo exterior o perístasis, delimitado por columnas.

El Partenón: La arquitectura templaria era arquitrabada y en época clásica el material de construcción predilecto fue el mármol, cuyas piezas se unían mediante grapas, pulimentándose después las paredes y demás elementos. Una policromía final en tonos rojos y azules realzaba el edificio. El Partenón es un templo octástilo (exhibe ocho columnas en su fachada principal) respecto a su fachada principal dispuesta ésta en uno de sus ejes cortos, anfipróstilo (también se proyectan en su parte posterior) y Períctero (está rodeado por una fila de columnas). Se concibió como expresión del agradecimiento que sentían los atenienses hacia la diosa Atenea, que los había conducido a la victoria sobre los persas, y mostraba la prosperidad de la época d Pericles que sucedió a este triunfo. Previamente, Pericles tuvo que vencer la oposición de la Asamblea a financiar los gastos que suponía levantar el templo dórico (La arquitectura griega se forjó a partir de los órdenes clásicos, entendiendo por tales el conjunto de reglas referidas a la escala, forma y decoración del edificio. En el transcurso del siglo VII, se van concretando los órdenes dórico y jónico, apareciendo el corintio durante la segunda mitad del V a. C.) más grandioso de Grecia, y la resistencia de los ancianos, que habían jurado durante las Guerras Médicas mantener en ruinas la Acrópolis, conservándola en el estado de destrucción en que la habían dejado los persas, para que las futuras generaciones recordaran la barbarie del invasor. La planificación fue de los arquitectos Ictinio y Calícrates, que respetaron los cimientos de un edificio anterior incendiado y emplearon exclusivamente mármol pentélico. La supervisión general corrió por cuenta de Fidias, a quien se confía también la ornamentación y la imagen de la

33


titular Atenea Parthenos. En el año 447 a. C. comenzaron las obras, inaugurándose quince años después. Su ritmo constructivo fue el siguiente: entre el 447 y el 442 se realizó la composición arquitectónica, que sigue el orden dórico, y se decoraron las metopas; entre el 442 y el 438 se labró el friso jónico, que bordea el muro exterior de la naos, y se bendijo la efigie la diosa; entre el 438 y el 432, huido Fidias a Olimpia, su taller dio cima a la iconografía de los frontones. Quizás el aspecto que más sorprende de su arquitectura es el que no se ve: los refinamientos ópticos que sutilmente utilizaron sus constructores en la curvatura del entablamento. La inclinación y abultamiento de las columnas, o la distancia desigual de los intercolumnios para corregir las aberraciones naturales del ojo humano. Tan importante como el diseño arquitectónico es la decoración escultórica que aplicó Fidias al edificio. El vasto programa iconográfico se convirtió desde su inauguración, en un espléndido instrumento pedagógico, donde atenienses y extranjeros podían aleccionarse sobre el origen de Atenea, contemplar el milagro que la exaltó al patronato de la ciudad, enorgullecerse de sus triunfos olímpicos y emocionarse con el culto que le dispensaban sus devotos.

Los frontones El frontón oriental representaba el Nacimiento de Atenea surgiendo, madura y completamente armada, de la cabeza de Zeus. La joven Niké está coronando a la radiante diosa, mientras Hermes y Hefaisto, que han asistido al parto en calidad de cirujanos, corren despavoridos ante el extraño alumbramiento. Todas estas imágenes se han perdido, pero conocemos la escena por descripciones literarias y el dibujo que en el siglo XVII reprodujo el pintor Carrey. En cambio, en el Museo Británico se conservan los restantes dioses que asisten al prodigio, agrupados a derecha e izquierda del núcleo central. En uno de los costados figuran Hera e Iris de pie, Démeter y Kore sentadas, y Dionisos tendido, contemplando el carro del Sol, que surge del mar, despuntando el alba y anunciando el nuevo día. En frente se encuentran Dione, Leto y Afrodita, que observan cómo el carro de la l una se hunde en el océano tras haber brillado durante la noche. Todos los personajes son de idéntica escala, acomodándose con su postura erecta, sedente, agachada o yacente a las fastidiosas pendientes del frontón triangular. Asimismo, las telas de los vestidos se pegan al cuerpo dejando

34


traslucir la anatomía, dando origen a una técnica que los arqueólogos han apodado “de paños mojados”. El tema propuesto para el frontón occidental fue el célebre Certamen que se convocó en el Olimpo para elegir al patrono del Ática. Como finalistas del concurso quedaron Poseidón y Atenea. El dios del mar lanzó el tridente e hizo brotar en la Acrópolis un manantial de agua. Atenea disparó la jabalina y, al caer en tierra, germinó un olivo, que, junto con el trigo y la vid, se convirtió en producto esencial de la dieta mediterránea. Los dioses y héroes locales que asistieron como jurados no dudaron en votar a esta última como triunfadora.

Las metopas Las metopas son 92, distribuidas en bloques de 14 y 32 que se corresponden con las fachadas menores, situadas en los lados este y oeste, y con los flancos mayores, orientados al norte y al sur. Ilustran cuatro ciclos míticos en los que Atenea participó con resultados favorables: la Gigantomaquia, en el frente oriental; la Amazomaquia, en el occidental, la Guerra de Troya, en el costado septentrional; y la Centauromaquia, en el meridional.

El friso de Palas Panateneas Cuando la estructura dórica del Partenón había concluido, Fidias decidió esculpir en su interior un friso jónico para narrar el ceremonial que seguían los atenienses durante las grandes fiestas estivales de las Panateneas. Todos los años, el 28 de julio, la ciudad subía en procesión a la Acrópolis para celebrar la hecatombe de ganado que se ofrecía a Atenea, distribuyéndose luego la carne entre los asistentes, que la consumían en un alegre banquete. Estas Panateneas menores se intercalaban con otras mayores, que tenían lugar una vez cada cuatro años. Entonces, las doncellas entregaban a los sacerdotes un peplo que habían tejido, para que revistiesen con esta prenda a la diosa Atenea. Ambas conmemoraciones aparecen reflejadas en el friso. Jinetes, carros, músicos, portadores de odres, ánforas, ramos y los victimarios con los animales de las ofrendas van al encuentro de la asamblea de dioses, situada en la entrada principal hacia donde convergen también las vírgenes atenienses para ofrecer el vestido a su patrona. La mayor parte de este friso fue trasladado, en 1981, por lord Elgin a Inglaterra conservándose en el Museo Británico. Frente al lado derecho del Partenón, si miramos éste de frente se halla el Erecteón. Construido entre los años 421 y 406 a. C., el Erecteón ocupa el lugar más sagrado de la Acrópolis. Se dice que es el sitio donde Poseidón clavó su tridente en una roca, y donde brotó el olivo de Atenea, en

35


su contienda por el patronazgo de la ciudad. El templo debe su nombre a Erecteo, uno de los míticos reyes de Atenas, y estaba dedicado a Ateneas Polias y a Poseidón-Erecteo. Famoso por su elegante y ornamental arquitectura jónica y sus Cariátides, este extraordinario monumento está construido en diferentes niveles. La gran cella, o sala interior, rectangular se dividió en tres salas, una de las cuales albergaba la estatua de Atenea Polias, tallada con madera del olivo sagrado. La cella estaba rodeada por pórticos al norte, al este y al sur. Este último es el pórtico de la Cariátides, que hoy se encuentra en el museo de la Acrópolis. El Erecteón ha tenido distintos usos, entre ellos el de harén del comandante turco en 1463. En 1827, durante la guerra de la independencia fue casi totalmente destruido por una bomba turca. La reciente restauración ha suscitado mucha controversia; los agujeros se han cubierto con mármol nuevo y los elementos originales, trasladados al museo, han sido reemplazados por copias. Yo dejaría para el final una visita rápida al Museo de la Acrópolis, ubicado tras el Partenón. Éste abrió sus puertas en 1878 y fue reconstruido tras la II Guerra Mundial para albergar la colección de restos de la Acrópolis. Entre los “tesoros” que se incluyen en su interior existen estatuas del siglo V a. C. y fragmentos bien conservados del friso del Erecteón y del Partenón, así como de su frontón. En estos se relatan escenas mitológicas. Dentro de la estatuaria cabe destacar el Moscóforo, o portador del ternero, utilizado muchas veces como símbolo de buen pastor dentro de la iglesia católica y una colección de Kórai (doncellas que se ofrecían a Atenea). Observando ésta colección podemos percibir en su ejecución el desarrollo del arte griego antiguo. Como joyas de la corona, podemos deleitarnos al final del recorrido con las cuatro cariátides originales del pórtico sur del Erecteón, pero eso sí, a través de un cristal, ya que se conservan a temperatura controlada.

36


Alrededores de la Acrópolis Al salir del museo podemos deleitarnos observando las vistas desde la Acrópolis. La zona que la rodeaba era el centro cívico. Además del Ágora al norte, había dos teatros en la ladera sur para los festivales de verano en honor a Dionisos. La vida política se concentraba en el Pnyx y el Areópago, las colinas al oeste de la Acrópolis: La asamblea se reunía en la primera y en la segunda un consejo de ex magistrados celebraba las vistas por asesinato. Otras ruinas y el Centro de Estudios de la Acrópolis proporcionaban una fascinante perspectiva de la vida diaria en la antigua Atenas. Aunque a distancia, tenemos una buena perspectiva observando la ladera sur (situada a la derecha según entramos a la Acrópolis), del Teatro de Dionisos. Es la cuna de la tragedia griega, y fue el primer teatro construido en piedra. Esquilo, Sófocles, Eurípides y Aristófanes representaron aquí todas sus obras en los concursos de teatro del festival anual de Dionisos. El ateniense Licurgo reconstruyó el teatro en piedra entre el 342 y el 326 a. C., pero las ruinas que se ven hoy son en parte las de una estructura mucho más grande construida por los romano, donde cabían 17.000 espectadores. Lo usaron de arena para gladiadores y añadieron una balaustrada de mármol con una reja metálica para proteger a los espectadores. En el siglo I d. C. Nerón añadió el mosaico de mármol con escenas de la vida de Dionisos, y la primera fila de tronos para dignatarios, que aún se conserva. Cerca del teatro se encuentra dos columnas corintias, únicos restos del monumento Corégico a Thrasyllos, erigido el 320 a. C. para celebrar el triunfo del equipo del benefactor en un festival de teatro. Al realizar una visión de las colinas que rodean la Acrópolis la vista se nos va sin querer a unas ruinas existentes en la cima de la llamada Colina de las Musas (si nos colocamos sobre el Odeón de Herodes Ático la veremos de frente), porque es aquí donde se piensa que estaba la tumba de Musaeus, discípulo de Orfeo. Se trata de los restos del Monumento de Filopapo (11416 a.C.), levantado por los atenienses en honor a Cayo Julio Antíoco Filopapo, cónsul romano y prohelenista.

37


Visitando el Ágora Salimos de la colina amesetada por el mismo lugar por donde entramos y al pasar por la taquilla debemos de buscar una senda a la derecha que nos lleva bajando la ladera norte hacia el Ágora. También llamado mercado era el corazón político de Atenas del 600 a.C.

Era un espacio simbólico como pocos: lugar de intercambio de mercancías y de circulación de idea, de diálogo y de construcción de la primera democracia de la historia. Junto a la Acrópolis el segundo elemento de vida urbana de Atenas. Centro de la vida social, económica y política. En general los griegos construyeron sus plazas de forma cuadrada, con espaciosos pórticos con columnatas que sostenían arquitrabes que formaba galerías en la parte superior destinadas al paseo. El Ágora de Atenas estaba atravesada diagonalmente por la Vía de las Panateneas que se iniciaba en el santuario de Eleusis y conducía directamente a la Acrópolis. Esta vía la seccionaba en dos mitades, la occidental albergaba una serie de edificios y monumentos suntuosos,

38


mientras que la oriental era el mercado, con innumerables tiendas y talleres, instalados a la sombra de los plátanos que unidos formaba una especie de toldo para proteger a los clientes y vendedores del sol. El mercado solía estar abierto por la mañana. En la actualidad poco queda que no esté en ruinas y nos pueda evocar su esplendor clásico, a parte de la reconstruida Estoa de Attalos y el templo Hefesteón. La Estoa de Attalos nos la encontramos según bajamos a la derecha. Fue reconstruido entre 1953 y 1956, con la ayuda de una donación de John D. Rockefeller, Jr. La impresionante estoa, o arcada con techo, de dos plantas, fue fundad por el rey Attalos de Pérgamo (reinó entre 159-138 a. C) y dominó el barrio este del Ágora hasta que la tribu heruli la quemó en el 267 d. C. Reconstruida a partir de los cimientos originales y materiales antiguos, alberga hora un museo que refleja la sofisticación del mundo antiguo. El Hefesteón (Hefesteo: Dios de la fragua y de los artesanos) no tenemos problemas para localizarlo ya que está elevado sobre una pequeña colina al otro lado de la Estoa citada. Data del 449-440 a. C. Los gastos del Partenón hicieron que se suspendieran sus obras antes de ser terminado. Se trata de un edificio períptero, de orden dórico con seis columnas en los frentes y trece en los laterales. Es un edificio claramente influenciado por el Partenón tanto en las proporciones como en el programa decorativo. Se observa la influencia sobre todo en la cella en la disposición de las columnas internas en forma de pi griega que enmarcaban, como en la Atenea Parthenos, las estatuas de culto, que representaban a Atenea y Hefesteo, obra de Alcámenes, discípulo de Fidias.

Visitando la ciudad antigua Si nos volvemos hacia el lateral de la Estoa de Attalos encontraremos la salida del Ágora que nos deja en el Barrio de Monastiráki. Esta zona de la ciudad debe su nombre al pequeño monasterio de Plateía Monastirakiou. Antiguo corazón de la Atenas otomana, Monastiráki todavía alberga puestos callejeros que venden desde trastos a joyas. Las mezquitas Fethiye y Tsistaráki son vestigios del pasado oriental de la zona, aunque también los hay romanos. Esta área rodea el ágora romana.

39


A parte de callejear y si queréis pararos en sus tiendas, os aconsejo que no os vayáis sin ver la Biblioteca de Adriano y la Torre de los Vientos. Al salir por la indicada salida del Ágora giramos hacia la derecha y continuamos en línea recta en dirección a la Biblioteca del Emperador Adriano que hallaremos al final de la calle Adrianou. La identificaremos de momento por sus columnas corintias. Se construyó e los años siguientes al 132 de. C. Medía 120 por 80 metros. Además de la enorme biblioteca albergaba salas más pequeñas y una piscina. Sus ruinas y las que la circundan se pueden visitar bajo el módico precio de 3 euros si queréis verlas de cerca, pero considero que no vale la pena, ya que el tiempo siempre nos va pisando los talones y se ve perfectamente desde fuera. Junto a la fachada de la Biblioteca de Adriano, haciendo esquina, está ubicado el Museo de Cerámica Kyriazópoulos albergado en la vieja mezquita Tsistaráki. Forma parte del museo de Arte Popular, y contiene cerca de 800 cerámicas provenientes de toda Grecia. Giramos a la derecha por la calle Pandrosou, vuelta a la derecha por la Aiolou y al final de ésta podremos contemplar la Torre de los Vientos. Fue construida en mármol en el siglo II a. C. por el astrónomo sirio Andronikos Kyrrestes, se edificó como reloj de agua y veleta. El nombre deriva de los frisos externos, que representa mediante relieves con figuras a los ocho vientos: norte, representado por Boreas que crea el viento del norte soplando a través de una caracola; noroeste, Skiron esparce brasas ardientes de un cuenco de bronce; oeste, Céfiro es un joven semidesnudo que esparce flores; suroeste, Lips, sujeta el aphastón (ornamento de popa) de un barco mientras vira; sur, Notos trae la lluvia cuando vacía una vasija de agua; sureste, Euros es un viejo barbudo envuelto en un abrigo; este, Apeliotes es un joven que trae frutas y grano; noreste, Kaikias vacía un escudo lleno de granizo sobre los que estén debajo. Hay relojes de sol debajo de cada uno de estos relieves. La torre se conserva bien, mide 12 metros de altura y 8 de diámetro. En la Edad Media se pensaba que había sido la escuela o prisión de Sócrates, o incluso la tumba de Filipo II de Macedonia. Sólo en el siglo XVII se identificó correctamente

40


como el Horologio (reloj de agua) de Andronilos. Todo lo que queda hoy del elaborado reloj de agua es un complejo sistema de tuberías. La Mezquita Fethiye nos la encontramos a la derecha de la torre, haciendo esquina con las ruinas del ágora. Los turcos la construyeron a finales del siglo XV para celebrar la ocupación de Atenas. La citada calle Aiolou delimita otro de las visitas obligadas de Atenas, el Barrio de la Plaka. Es el corazón histórico de Atenas. Aunque son pocas las casas que datan más allá del periodo otomano, sigue siendo la zona habitada más antigua de la ciudad. Su nombre puede provenir de la palabra “pliaka”, que era el modo en que llamaban a la zona los soldados albaneses al servicio de los turcos, cuando se asentaron aquí en el siglo XVI. A pesar de la multitud de turistas y atenienses que vienen a comer en las tabernas o a visitar los anticuarios, conserva el carácter de barrio residencial. La manera más cómoda y rápida de volver sería tomar de nuevo el metro de vuelta a la última parada en el Pireo. Esta vez la estación más cercana se ubica en Monastiráki y lleva su mismo nombre. La encontraremos en una plaza amplia que se abre tras el Museo de Cerámica Kyriazópoulos. En esta misma plaza se halla la Iglesia Pantánassa que es el pequeño monasterio (monastiráki) que le dio nombre a la zona. Conocida como la iglesia de la Muerte de la Virgen, probablemente data del siglo X. Una vez en la estación que nos sirvió de punto de partida tan sólo nos queda volver sobre nuestros pasos, y ya veréis como se os hace más corto que a la ida.

41


TERCER DÍA. KUSADASI La ciudad en sí tiene escaso interés, viene a ser como cualquier ciudad costera. Lo que sí vale la pena es ir de compras. Sirve también de trampolín para visitar la antigua ciudad de Éfeso y la que aseguran que fue última morada de la Virgen María y lugar donde murió. La mañana es preferible emplearla en la antigua ciudad de Éfeso y la casa de la Virgen María. Da perfectamente tiempo para verlas y llegar con hora de comer en el barco. La tarde para las compras en Kusadai.

Itinerario casa de la Virgen María y Éfeso Justo a la salida del recinto portuario (es pequeño y tan sólo tiene una salida unos 400 metros de la pasarela que nos sube el barco) y en sus alrededores ya encontramos con taxis. Los hay de cuatro plazas y tipo monovolumen que pueden llevar siete pasajeros. A estas alturas ya habremos hecho amigos como para poder llenarlo si es necesario. Nada más salir te ofrecen el viaje a Éfeso y a la casa de la Virgen por 120 euros. Los taxistas a modo de película policíaca de “poli bueno, poli malo” le echaron un poco de comedia: el primero en hablar con nosotros fue un turco con mucha “malafollá” que no rebajaba casi el precio inicial y que terminó tratándonos con desprecio. Cuando ya se nos habían quitado las ganas de seguir hablando con él se interpuso otro que con buenas maneras ya sí “entró en el trapo” del regateo. Con éste, que parecía el jefe del grupo, cerramos el trato y nos indicó quién iba a ser nuestro chofer. Finalmente nos salió a 85 euros a pagar entre siete si rellenas el taxi. Dimos al final cinco euros de propina, entregados en mano al conductor, no a su jefe que es el que cobra. Antes de cerrar el trato dejar muy bien claro: o El precio y las paradas que se van a hacer (si no vas a la casa de la virgen sale más barato). o Que no queréis limitaciones de tiempo para las visitas a realizar. o Que se paga al final del trayecto. o Que no queréis visitas a ninguna tienda de cerámica, pieles, o la que se les ocurra.

42


Casa de la Virgen María: Breve historia: después de la crucifixión de Jesucristo, su discípulo Juan llevó a su madre la Virgen María a Éfeso por razones de seguridad. Según los apuntes del Concilio Ecuménico del año 431, la Virgen fue acogida por un corto período en una casa cerca de la actual Iglesia del Concilio y más tarde se instaló en una casa modesta construida en el monte Coressos donde pasó el resto de su vida. La casa cayó en el olvido con en transcurso del tiempo y finalmente quedó en ruinas. Una monja alemana paralítica llamada Catherine Emmerich (17741824) tuvo unas visiones y describió la localización de la casa. En el año 1891 Eugene Poluin, un cura lazarista que trabajaba como director del Colegio Esmirna, formó un equipo para investigar los relatos de la monja y lo envió a Éfeso. Tras un trabajo largo y penoso el equipo logró descubrir el asentamiento de la casa y más tarde numerosos teólogos e investigadores confirmaron la autenticidad del mismo. En 1892 el Obispo de Esmirna dio permiso para celebrar una misa en el mismo lugar y finalmente el papa Pablo VI terminó con las discusiones proclamando la casa como un lugar de peregrinación y visitándola en el año 1967. El Papa Juan Pablo II también la visitó en 1979. Itinerario: se halla a unos 25 kilómetros de Kusadasi. Una vez que llegamos a la antigua ciudad de Éfeso, durante 5 kilómetros bordeamos sus restos y empezamos la ascensión hacia la casa de la Virgen María. Una carretera empinada y sinuosa, en buen estado. El trayecto se hace ameno por el bonito paisaje. Llegamos a un puesto de control donde hay que pagar 6 euros por persona. No admiten euros, solo liras turcas, pero podemos hacer el pago con tarjeta de crédito. Poco después el taxi nos deja en una explanada para aparcamientos. Nos recoge en el mismo lugar. No concertéis horario de vuelta. La visita se puede realizar en una hora sin prisas. Nada mas abandonar los aparcamientos nos encontramos un camino empedrado que comienza con un bar a la izquierda y tiendas de souvenir a la derecha. Adelantamos algunos metros y nos encontramos en un claro con los primeros vestigios a la izquierda: una cisterna redonda y una pared rocosa con arcos y nichos. La cisterna fue construida como abrevadero y sus escalones desaparecieron con el transcurso de los años. Durante las obras de excavación fueron descubiertas algunas tumbas en los nichos de la pared, todas orientadas hacia la casa.

43


Seguimos el sendero y a unos cien metros nos encontramos con la casa. Ésta tiene el aspecto de una pequeña iglesia con cúpula sobre un plano en forma de cruz. El edificio que se remonta a los siglos VI o VII subsistió sólo hasta un nivel un poco más alto que los cimientos y fue reconstruido a partir del año 1950. Entre las paredes auténticas y las reconstruidas fue trazada una línea roja a fin de distinguirlas. La estatua de la Virgen que se ve en el ábside fue colocada allí hace cien años. La parte de suelo con losas de color gris que se distinguen entre las demás losas de mármol es el lugar de un hogar (lugar donde se cocinaba) que se remonta hasta la época en que vivió la Virgen. El cuarto a la derecha era la alcoba; otro cuarto simétrico que debía de existir a la izquierda no ha sido reconstruido. Bajo la casa, en un plano inferior hay tres fuentes. En ellas se puede beber y recoger agua, ya que la tradición dice que cada una de ellas otorga un don: Salud, amor y descendencia (cuidado con equivocarse de fuente). Junto a las fuentes hay un panel donde se prenden peticiones hechas a la virgen escritas en papel. Una vez terminada la visita volvemos sobre nuestros pasos. Éfeso:

Breve historia: según Herodoto era una de las 12 ciudades Jónicas más importantes. Leyenda sobre su fundación: Androclo, hijo de Codros (rey de Atenas), fue el fundador de Éfeso, según la leyenda oficial de la ciudad. Como se había peleado con sus hermanos decidió fundar una nueva ciudad en la orilla asiática. Según la costumbre consultó a la Pitia de Delfos. Ella en éxtasis le contestó “el pez y el jabalí”, Androclo y sus amigos, buscando un lugar adecuado para fundar la ciudad, llegaron a un pueblo donde vivían los Lelegianos y los Carios. Allí, mientras freían pescado, de repente un pez saltó de la sartén, las hierbas se incendiaron y un jabalí que estaba entre las matas salió corriendo. Androclo lo persiguió montado en su caballo y lo mató. En aquel lugar fundaron la ciudad en el siglo X antes de Jesucristo. 1ª Éfeso: en las inscripciones Hititas del siglo XIV a. de C. se menciona Apasa que fue la capital del reinado de Arzawa en la región de Mileto. Los vestigios de la colina Ayasuluk indican que la primera ciudad probablemente estuvo allí, donde actualmente está la fortaleza Selyúcida y la iglesia de San Juan. 2ª Éfeso: (ciudad de Androclo): Androclo murió luchando contra los Carios. Sus descendientes dominaron durante bastante tiempo hasta que la ciudad cayó en mano de ricos comerciantes. 645 a. de C.: los Cimerios destruyeron la ciudad, pero Éfeso como centro bancario y comercia rápidamente se recuperó.

44


Este segundo lugar de establecimiento se llenó más tarde de los aluviones del río Caistro y se quedó a 10 metros bajo la superficie. 560 a. C.: el rey más rico de la historia, Cresso, rey de Lidia, ocupó la ciudad. Les obligó a vivir alrededor del templo, pero les trató bien y les regaló las “Columnas Caelateas” para la construcción del tempo de Artemisa. A partir de esta época los tiranos dirigían la ciudad. A partir del año 546 a. C.: los persas conquistaron Sardes, la capital de Lidia y empezó su dominio en Asia Menor. 494 a. C.: las ciudades jónicas se rebelaron bajo el liderato de Mileto. Los persas habían cambiado el sistema administrativo de las provincias lo que provocó la famosa “rebelión jónica”. Pero la rebelión acabó con la derrota de los jónicos y los persas devastaron sus ciudades. Éfeso no sufrió gran daño al no haber tenido participación muy activa en ello. Por esta época vivió en Éfeso el insigne filósofo Heráclito. 356 a. C.: un zapatero, Erostratos, quería dejar su nombre para la historia y el 21 por la noche prendió fuego al templo de Artemisa. Así, Éfeso perdió su honor y orgullo. La diosa Artemisa no pudo proteger su templo porque estaba en Macedonia: aquella noche fue la misma en la que nació Alejandro Magno. En seguida, los de Éfeso empezaron a construir de nuevo el templo, una de las siete maravillas del mundo. 334 a. C.: Alejandro Magno llega a Éfeso poniendo fin a la época persa. Por un lado el quería ayudar a la construcción del templo, pero por otra también pedía que su nombre se pusiera en él. Los efesios no querían compartir el honor del templo pero tampoco se atrevían a negárselo. Al final encontraron la solución y diplomáticamente rechazaron la petición de Alejandro Magno. Le dijeron: “un dios no podría construir un templo en

nombre de otro dios”. 3ª Éfeso (la actual): después de la muerte de Alejandro Magno, uno de sus generales; Lisímaco tuyo el control del oeste de Anatolia. El mandó construir una nueva ciudad entre dos montes: Pión y Coressos. Los aluviones del río Caistro habían taponado el puerto pero el pueblo no quería trasladarse a la nueva ciudad por no abandonar el templo. Tampoco les había gustado que la ciudad llevara el nombre de la tercera mujer de Lisímaco, Arsinoe, hija del rey de Egipto. Lisímaco esperó hasta la época de las lluvias y tapó las alcantarillas. Así inundó el segundo asentamiento y empezó la vida en la tercera Éfeso en el año 287 a. C. Las ruinas de la ciudad de Lisímaco, constituyen actualmente una de los mejores “museos al aire libre” para conocer la cultura antigua de los griegos y romanos: el Odeón, el Pritaneo, el baño romano, las letrinas, la maravillosa Biblioteca de Celso y sobre todo el gran teatro, ofrecen un espectáculo inolvidable.

45


133 a. C.: después de la muerte de Lisímaco, Éfeso perteneció a los Seleúcidas y más tarde al Reino de Pérgamo. El último rey de los pergaminos, Átalo III dejó su reino en testamente a los romanos. En aquél entonces empezó la era de los romanos en Asia Menor. 88 a. C.: Mitrídates VI, Rey de Ponto, ocupó la zona. Él para dominarla totalmente ordenó matar a los romanos y a los que se vestían como tales. En un solo día mataron a 80.000 personas. Roma no esperó mucho para responder y mandó al general Sila. La guerra entre los dos duró hasta el año 63 a. C. y los romanos impusieron su orden de nuevo. 27 a. C.: en la época del emperador Augusto Éfeso fue la capital de Asia y prosperó mucho, tenía unos 200.000 habitantes y fue una de las capitales más importantes del mundo. 37 d. de C.: San Juan llega a Éfeso con la Virgen María. Jesús en la cruz encomendó su madre a San Juan, y éste la llevó a Éfeso, donde vivió los últimos años de su vida retirada de mundo. La Casa de la virgen fue descubierta a finales del siglo XIX en la montaña Pión. 53 d. de C.: San Pablo llega a Éfeso donde se quedó durante tres años. San Lucas también estuvo en estos tres años. 123-129 d. C.: el emperador romano Adriano la visitó dos veces. Ayudó en las restauraciones de la ciudad, sobre todo en su segunda visita con el drenaje del puerto, que ya habían taponado los aluviones. 263 d. de C.: los godos destruyen el tempo de Artemisa. 431 d. de C.: se reunió el III Concilio Ecuménico, en el que se estableció que la Virgen María es “Teotokos”, la madre de Dios. En el año 449 se reunió otro concilio ecuménico “Latrocinium Efesus”. 4ª Éfeso: en el año 565 fue construida por Justiniano la iglesia de San Juan. Los aluviones del río Caistro habían taponado totalmente el puerto y la malaria amenazaba el pueblo. Entonces la ciudad fue trasladada una vez más alrededor de la iglesia. 716 d. C.: los árabes pasan allí un invierno. Los cristianos construyen una muralla alrededor de la iglesia. 1034 d. C.: llegan los turcos y encuentran un pequeño pueblo llamado “Hagios Teólogos”. El comandante Chaka Bey lo toma sin dificultad. Bajo el mandato de Aydinogullari, la ciudad prospera de nuevo, y se llamó Ayasuluk. El famoso viajero y geógrafo áraba Ibn Batuta dice que la ciudad era bastante grande y en ella había dos consulados, el veneciano y el genovés, y un obispo. 1374 d. C.: se construye la mezquita Isa Bey. La última ciudad: en la época otomana la ciudad fue casi abandonada. Tras el establecimiento de la República fue llamada Selcuk (Selyúcida) y es una comarca de Esmirna.

46


Curiosidades: fue la primera ciudad del mundo en iluminar sus calles principales. Los aluviones del río Caistro fueron obsturando durante siglos los puertos de la ciudad. Hoy en día la playa está a 6 kilómetros.

Las primeras excavaciones: las primeras excavaciones en Éfeso fueron realizadas por J.T.Wood, un ingeniero inglés que se había trasladado a esta zona para trabajar en la construcción del ferrocarril de Esmirna a Aydin. Wood se puso a trabajar durante el año 1863 para descubrir el Templo de Artemisa. Wood creyó que los restos de algunos edificios monumentales que se veían en esta zona pertenecían al Templo de Artemio, pero poco tiempo después comprendió que no se trataba de eso. Después de algún tiempo logró encontrar el templo. Éste se encuentra totalmente arrasado y fuera de nuestro itinerario de visitas. Tras Wood fue Hogart quien siguió con las obras, pero las excavaciones sistemáticas fueron iniciadas en el año 1895 por Otto Bendorf en nombre del Instituto Arqueológico Austríaco. Estas obras han continuado hasta nuestros días excepto durante los años de guerra.

Itinerario de visita al “museo al aire libre”: tras la bajada el taxi nos deja en una de las dos entradas a las ruinas de Éfeso; la puerta Magnesia. Es la situada en la parte alta. Ello tiene como ventaja que el recorrido de la ciudad se hace cuesta abajo, y por tanto menos pesado. Nos recogerá en el acceso inferior. Intentar no concertar horario de partida. Una buena visita tiene una duración aproximada de 2.30 horas. La mayoría de las zonas que se visitan no tienen acotada la entrada y puedes pasear por su interior. No hay pérdida en el recorrido, vas siguiendo un eje central desde donde te vas desplazando a izquierda o derecha para observar las distintas zonas. Como anexo, os proporciono una guía visual. Así que coged fizo y unid sus hojas para formar un desplegable. Así, de un solo vistazo, desplegando sus hojas, podréis ver al completo la zona visitable de la ciudad. A la vez que vayáis paseando por el empedrado de sus calles podréis ir identificando los edificios más significativos. Los números en negrita en el texto que acompañan al nombre de los monumentos, te remiten a la guía visual adjunta. Así que puedes ir andando, localizando edificios y leyendo la información sobre ellos. Los primeros restos que se en al entrar por el lado de la taquilla son los baños de Vario (7) (Termas de Vario), que tienen todas las secciones de los baños romano; fueron construidos en una llanura abierta tallando las

47


rocas del monte Pión en esta parte de la ciudad. Sus paredes laterales son enteramente de bloques de mármol y sus bóvedas son de ladrillo. Las excavaciones de la “palestra” (espacio público para el deporte) que se encuentran delante de los baños han sido terminadas; los mosaicos descubiertos en esta parte están cubiertos con arena al no haber sido restaurados todavía. El espacio que se extiende por el lado meridional de la Basílica era el Ágora Estatal (8) (Ágora del Estado), cuyos lados meridional y septentrional estaban delimitados por el camino, mientras que su lado occidental fue elevado con el fin de allanar el desnivel del terreno en esta parte. Aquí fueron construidos algunos edificios como tiendas y fuentes orientadas hacia la plaza de Domiciano. En medio del ágora se elevaba el templo de Isis, que fue destruido probablemente durante el reinado del emperador Augusto, que tenía una aversión hacia los templos egipcios a causa de sus altercadas con Cleopatra y Antonio. Los restos que tienen el aspecto de un camino que se extiende hacia el oeste de los baños de Vario son de una Basílica (9), probablemente utilizada como una especie de bolsa comercial. Este edificio tenía tres naves, las cuales estaban separadas por unas columnas jónicas con cabezas de toros. Esculpidas a los lados. El techo de la basílica era de madera. Las estatuas del emperador Augusto y de su esposa Livia, actualmente exhibida sen el Museo de Éfeso, fueron descubiertas aquí, despedazadas y cristianizadas con una cruz tallada en la frente. La basílica construida en el siglo I a. C. fue destruida durante los terremotos del siglo IV. El edificio que tiene el aspecto de un teatro al lado de la basílica orientado hacia al monte es el Buleuterio (la cámara del Consejo) de Éfeso. Se llama también el Pequeño Teatro o el Odeón (10). Éfeso estaba gobernado con un sistema de dobles concejos, el primero de los cuales era el Bule, o sea el concejo consultivo, que solía reunirse en este edificio; el otro era una asamblea popular. Todos los

48


habitantes de Éfeso eran miembros de esta asamblea, que solía reunirse en el Gran Teatro. Estaba recubierto de un techo de madera y tenía una orquesta semicircular, un edificio de escena con tres puertas y unas gradas hechas de mármol. Los peldaños de las escalares verticales entre las gradas fueron tallados en forma de garras de león. Tenía una capacidad aproximada para 1.400 personas. Los espectadores entrarían por las puertas laterales y subirían por las escaleras abovedadas hasta el Diazoma para llegar a sus asientos. El Pritáneo (11) (Prinated) de Éfeso se encuentra al lado del Odeón. Algunas altas y gruesas columnas de su fachada han sido elevadas de nuevo. El Pritáneo que era el centro religioso y administrativo de la ciudad, asimismo tenía una función parecida a la de los ayuntamientos de nuestros días. El jefe del Pritáneo era el Prítane, que se elegía entre los habitantes más ricos y respetados de la ciudad. Su responsabilidad más importante y prestigiosa era mantener vivo el fuego del hogar sagrado de la diosa Hestia en el Pritáneo. Este fuego continuó ardiendo durante siglos como la representación de todos los hogares en Éfeso. Se pueden ver los restos de este hogar en el centro de la primera sala del Pritáneo. El Prítane protegía todos los cultos de la ciudad, organizaba las ceremonias y resolvía todos los problemas relacionados con la vida cotidiana de los ciudadanos. El Prítane pagaba la mayor parte de los gastos de sus propias rentas. En el Pritáneo se celebran no solamente todos los cultos existentes en la ciudad, sino también los de la clase de sacerdotes llamados los “curetos”, que ocupaban una posición importante en la vida religiosa de Éfeso. El deber principal de estos sacerdotes era salir solemnemente del Pritáneo en una cierta época del año y siguiendo la Vía de los Curetos ir hasta la Ortigia (el lugar del nacimiento mitológico de Artemisa) situada a 8 kilómetros hacia el oeste de Éfeso para celebrar teatralmente el nacimiento de la diosa Artemisa. El número de sacerdotes cambiaba frecuentemente y sus nombres eran inscritos sobre los bloques de mármol en la entrada del Pritáneo. Juzgándolo por su aspecto exterior el Pritáneo parece un templo con ocho columnas en su fachada, coronadas con un frontón triangular. Al para el patio se llega a una gran sala, rodeada de otras más pequeñas. Las dobles columnas que se elevan en los rincones demuestran que se trataba de una sala de ceremonias. Posteriormente se abre la Plaza de Domiciano y los edificios que la rodean. Los bloques arquitectónicos que se ven en medio de la plaza han sido descubiertos durante las excavaciones realizadas en las cercanías. El monumento redondo adornado con guirnaldas, que se eleva en el centro, ha sido reconstruido aquí con piezas descubiertas en distintas partes de la

49


ciudad. El alto relieve de Niké, diosa de la Victoria, que se ve detrás de este monumento, representada volando con una guirnalda en la mano, formaba parte de la Puerta de Heracles en la Vía de los Curetos. Por el lado meridional de la plaza orientado hacia el monte se eleva un parapeto de dos pisos formado de columnas adornadas de altos relieves, algunas partes de la cuales han sido reconstruidas. El Templo de Domiciano (13) se encuentra sobre una terraza alta hasta la que se sube por una bella escalera. El terreno donde sería construido el templo estaba inclinado hacia un lado, por lo tanto fue necesario hacer una terraza, junto a la cual fue contraída una cripta en forma de una “U” con algunas tiendas a ambos lados. El templo se ha conservado sólo al nivel de sus cimientos sin embargo los vestigios nos permiten saber la forma de su plano. Era un edificio con 8 columnas en cada lado corto y 13 en cada lado largo. El altar adornado con altos relieves de armas, actualmente exhibidos en la Sala de los Cultos Imperiales y Templos del Museo de Éfeso, se encontraba delante de la fachada oriental de este templo, mientras que la estatua de 7 metros de alto del emperador Domiciano estaba en la cella. Poseer un templo imperial era un privilegio importante para una ciudad. De las dos bellas fuentes situadas en la plaza de Domiciano por el lado del Ágora, la que tiene un arco alto es la Fuente de Polio (14). Se le suministraba el agua por un conducto que venía por el lado del ágora para caer en cascadas en su estanque semicircular. El grupo de escultura llamado el Polifemo, que formaba parte del frontón del Templo de Isis en medio del ágora, se encontraba expuesto al lado de esta fuente. El edificio reconstruido en parte por el lado septentrional de la plaza de Domiciano es el Monumento de Memmio (15), el nieto del dictador Sila. Es un monumento de cuatro fachadas que se eleva sobre una ase construida de bloques tallados de cal. En las fachadas tiene nichos semicirculares unidos por arcos, sobre los cuales hay bloques con altos relieves de Memmio,

50


de su padre Caio y de su abuelo Sila. Este monumento data del año 88 d. de J.C. El edificio que se ve al lado del monumento de Memmio es una fuente de principios del siglo IV. El agua se suministraba por un conducto ancho que venía por el lado del monumento y desembocaba en un estanque de tres partes la fuente tenía cuatro columnas con capitales de estilo corintio, delante de las cuales se elevaban cuatro estatus de Diocleciano, Maximiliano, Constantino y Galeriano, quienes reinaron conjuntamente ente los años 293 y 305. En el principio de la Vía de los Curetos elevaba la Puerta de Heracles (16), cuyas jambas adornadas con figuras de Heracles han subsistido hasta nuestros días. Esta puerta fue transportada desde alguna otra parte de la ciudad a su lugar actual después de los terremotos del siglo IV. Parte de la Vía de los Curetos que se extiende más allá de la Puerta de Heracles no ha sido restaurada todavía. El primer edificio reconstruido por el lado septentrional es la Fuente de Trajano (17), cuya inscripción se encuentra sobre el bloque de arquitrabe que se ve a un lado de la vía. La fuente, construida sobre un plano en forma de “U”, tenía una fachada de dos pisos sostenidos con columnas y dos estanques anchos, uno delante y el otro detrás. El agua llegaba a la fuente por un conducto ancho. El torso que se ve en el estanque pertenecía a una estatua del emperador Trajano que se elevaba sobre un pedestal encima del mismo conducto. Varias estatuas descubiertas durante la excavación de la fuente, tales como Dionisio, Sátiro, Afrodita y los miembros de la familia imperial, actualmente están exhibidas en la Sala de los Descubrimientos de las Fuentes en el Museo de Éfeso. La Vía de los Curetos (18). Ortigia, situada a 8 kilómetros hacia el oeste de Éfeso se conoce como el lugar de nacimiento de Artemisa. Los “curetos” solían ir a Ortigia en cierta época del año para representar teatralmente el nacimiento de la diosa. Saliendo del Pritáneo seguirían la Vía de los Curetos, que se extiende hasta la pequeña plaza delante de la Biblioteca de Celso. Esta vía forma parte del camino sagrado que rodea el monte Pión y atraviesa toda la ciudad antes de llegar otra vez a la Puerta Magnesia. La Vía de los Curetos no concordaba con el plano hipodámico de Éfeso, según el cual todas las calles interseccionan en ángulos rectos, mientras que la vía sagrada no observa esta regla. La Vía de los Curetos se encuentra justamente en el centro de la ciudad. La parte central era para la circulación de caros y los pórticos a ambos lados eran para los peatones.

51


Había tiendas a lo largo de estos pórticos; en algunas tiendas reconstruidas se ven puertas que daban acceso a las llamadas Casas de la Ladera (21). Las estatuas y bustos de algunos dignatarios de la ciudad se encontraban colocadas a lo largo de la vía. Sólo los pedestales de estas estatuas han subsistido hasta nuestros días. La estatua que se eleva sobre su pedestal al principio de la vía era una de aquellas estatuas; según su inscripción, representa a Alejandro, hijo de Alejandros. Éfeso sufrió grandes daños durante los terremotos de los años 354, 358, y 365 d. de J.C. Tras los dos primeros terremotos la ciudad fue reconstruida, mientras que después del tercer terremoto no fue posible reconstruirla debido a la falta de medios financieros. Por ejemplo, las columnas que se elevan a ambos lados de la Vía de los Curetos son distintas: algunas son de mármol y otras de granito. Es posible que tras el terremoto del año 365 las columnas y otros materiales arquitectónicos ya no utilizados en los barrios alejados de la ciudad fuesen llevados a esta calle principal para sustituir las partes destruidas. Las Termas de Escolastiquia (19) es el primer edificio parcialmente restaurado por el lado meridional de la Vía de los Curetos. Las termas tenían mucha importancia en la vida social de la ciudad. Había varios baños públicos dispersos en distintas partes de la ciudad adonde acudirían los ciudadanos de distintas clases sociales. Las personas acaudaladas solían ir a la termas generalmente por las tardes y acompañadas de sus esclavos; después de tomar un baño se harían un masaje con ungüentos y descansaría en la parte tibia llamada el “tepidarium” conversando con los amigos y discutiendo sobe los asuntos importantes del día. Algunas personas ricas tenían incluso sus propias piscinas en la parte caliente llamada el “caldarium”. Los que sufriesen alguna enfermedad entrarían por una puerta distinta para pasar directamente la parte caliente. Después de tomar el baño y limpiarse, pasarían a la parte fría llamada el “frigidarium” para zambullirse en la piscina de agua fría y descansarían en la parte llamada el “apoditerium” charlando con los amigos. Las Termas de Escolastiquia tienen dos puertas sobre la calle principal. La primera sala al entrar era el “Frigidarium”, donde han subsistido los vestigios de la piscina de agua fría en forma elíptica. La estatua femenina que se eleva sobre un pedestal alto a la izquierda de la entrada principal pertenece a una dama de nombre Escolastiquia. Aunque no se conoce quién es esta dama, se piensa que fue quien hizo la reconstrucción de las termas después de los terremotos del siglo IV. Del “frigidarium” se pasa al “tepidarium”, donde una puerta angosta da acceso al “caldarium”. Las bases hechas de ladrillos cilíndricos colocados uno encima del otro sostenían los

52


bloque se mármol del suelo. El aire caliente procedente del hipocausto pasaría entre estas bases para calentar la sala. El hipocausto bastante bien conservado de las termas de Escolastiquia se encuentra en la parte occidental del edificio. El Templo de Adriano (20) es uno de los edificios reconstruidos en la Vía de los Curetos. La inscripción que se ve sobre el arquitrabe india que fue consagrado al emperador Adriano. En Éfeso había dos templos de Adriano. La inscripción también indica que fue mandado construir por P. Quintilio. Es un templo pequeño con cuatro columnas de estilo corintio en su fachada; las dos de en medio son cilíndricas y las de ambos lados son cuadradas. Las columnas llevan adornos de motivos clásicos como filas de perlas o formas ovoides. El templo tiene un frontón semicircular del llamado tipo siriaco. La piedra en medio del arco del frontón fue tallada en forma de la cabeza de Tiké, la diosa de la ciudad. la puerta de la cella también tiene un frontón semicircular, en medio del cual se ve el relieve del busto de una joven desnuda entre hojas de acanto. No se sabe de quién es este relieve. Los frisos a ambos lados del frontón de la puerta fueron sustituidos por unas réplicas y los originales han sido llevados al museo de Éfeso. Sobre estos frisos se ven talladas la historia de la fundación de Éfeso, las amazonas y una procesión ceremonial de Dionisos.

53


En frente del templo se encuentran tres tumbas. La primera de ellas, que posiblemente pertenecía a una joven princesa, se llama el Octágono debido a su plano octogonal. La tumba de al la do fue totalmente destruida y en su lugar fueron colocadas las inscripciones de mármol que contienen la carta del emperador Tiberio relacionada con la reconstrucción de las murallas de la ciudad. La tercera también fue destruida durante la época bizantina y fue sustituida por una fuente. El sarcófago de gran tamaño que se ve delante de esta fuente probablemente pertenecía a un personaje importante en la historia de la ciudad, incluso es posible que fuese el sarcófago simbólico de Androcles, el fundador de Éfeso, por encontrarse justamente en el centro de la ciudad. Las Casas de la Ladera (21). Se llaman así a las casas construidas por el lado meridional de la Vía de los Curetos en la ladera del monte Coressos. El suelo del pórtico de este lado de la vía está cubierto de mosaicos. Aquí se alineaban las tiendas y detrás de ellas se alzaban las casas. Algunas tiendas tenían escaleras que daban acceso a estas casas. Este terreno fue reservado para las casas particulares durante la época de Lisímaco a principios del siglo III d. de J. C., pero la construcción no empezó sino tres siglos más tarde. Las calles que delimitan los terrenos de las casas de la ladera son muy angostas y tienen escalones a causa de la inclinación del suelo. Los terrenos entre dos calles fueron allanados para formar terrazas, en cada una de las cuales fueron construidas dos casas. Una de ellas daba a la calle del este, mientras la otra daba a la calle del oeste. En las casas de la ladera, que se pueden considerar entre las casas más espléndidas del mundo romano, no fue escatimado nada para conseguir el lujo y la belleza. Las casas fueron adornadas con mosaicos y frescos de un primor exquisito; todas tenían agua corriente, baños y sistema de calefacción y eran de dos o tres pisos. En estas casas vivía la gente acaudalada de Éfeso. En la ciudad de aquella época la población se componía de dueños de fincas rústica, comerciantes provenientes de las tierras ultramarinas, marineros, artesanos, esclavos, obreros y soldados, que solían vivir en barrios que se extendían abriéndose como un abanico desde el centro de la ciudad hasta las afueras. Sólo dos cuadras de casas han sido excavadas hasta ahora. Todos los frescos, los mosaicos y otros descubrimientos de las casas de la primera cuadra excavada durante los años de 1950 fueron sacados y llevados al museo, mientras que los frescos y los mosaicos de las casas de la segunda cuadra han sido conservados en su lugar original. Así mismo se ha construido un techo temporal sobre estas últimas.

54


La excavación de la calle contigua al templo de Adriano no ha sido terminada. Esta misma calle daba acceso a las letrinas (22) públicas, donde se alinean varios retretes sin separación entre ellos y con un conductos de agua que pasa por delante. En medio se ve un estanque con columnas en los ángulos que servían para sostener el techo sobre las letrinas. La Casa Pública (23) esta junto al edificio del templo de Adriano. Es una casa con peristilo. La parte delantera de la entrada por la Vía de los Curetos había sido convertida durante la época bizantina en una estoa llamada de Alytarhos. Los pozos en la Vía de los Curetos aún utilizados, proveían agua a la casa pública en caso de necesidad. La casa fue construida en el mismo tiempo que el Templo de Adriano y la letrina, durante el tiempo de este emperador (98-117 d. de J.C.) La plaza y sus alrededores: la Vía de los Curetos termina en una pequeña plaza; a la derecha está la Casa del Amor, a la izquierda se ve la Puerta de Adriano que tiene tres vanos y dos pisos sostenidos con columnas. Es el principio del camino que lleva Ortigia, conocida como el lugar del nacimiento de Artemisa. Las obras de restauración de esta puerta prosiguen actualmente.

55


La Casa del Amor consta de dos pisos con numerosos cuartos y un peristilo. La estatuilla de barro cocido que representaba al Dios Bes, conocido como Príapos con su falo enorme, actualmente exhibida en el Museo de Éfeso, fue descubierta durante la excavación de esta casa. Los mosaicos en el suelo de un cuarto por el lado occidental representan las cuatro estaciones. Es el comedor de la casa, a su lado está el cuarto de baño. En el extremo occidental de la casa hay un estanque elíptico cuyos mosaicos representan a tres damas comiendo y bebiendo, una sirviente, una rata comiendo las migajas y un gato. La Casa del Amor fue construida en el período comprendido entre loa años 98 y 117 d. de J. C. durante el reinado del emperador Trajano. Al atravesar la pequeña plaza, la Vía de los Curetos cambia de nombre y se llama la Vía del Mármol (24). Había pórticos a ambos lados de esta vía que se extiende hasta el teatro; durante el reinado del emperador Nerón, el pórtico a mano izquierda fue elevado y convertido en una estoa con columnas que dominaba la vía y el ágora comercial. El pórtico a mano derecha quedo por debajo de los edificios de una época más reciente. La Vía del Mármol tiene grandes losas de mármol colocadas en forma de espiga; la alcantarilla principal de la ciudad pasa por esta vía. Hacia el final de la vía del Mármol, a mano izquierda en el suelo se ve un diseño, considerado como el signo de la Casa del Amor, que representa la huella del pie izquierdo, una mujer y un corazón para indicar que más adelante a la izquierda hay mujeres con el corazón vacío. La Biblioteca de Celso (25) es el edificio monumental que mira hacia la plaza y la Vía de los Curetos. Según lo indicado en su inscripción, fue construido como mausoleo de Tiberio Julio Celso Polemeano, quien vivió en Éfeso como procónsul de la provincia de Asía durante los años 106 y 107. Cuando murió Celso, su hijo Tiberio Julio Aquila inició la construcción del mausoleo y al morir sin terminarla sus herederos la llevaron a cabo. Aquila había dejado mil denarios para la compra de rollos de libros, porque el mausoleo fue planeado para tener así mismo las funciones de una biblioteca, pensando que la construcción del mausoleo del gobernador justamente en medio de la ciudad provocaría murmuraciones. La cámara funeraria, que se encuentra debajo del muro occidental, contiene el sarcófago de Celso, hecho de mármol blanco de alta calidad. Había una estatua de Celso en un nicho que ocupa el muro de la gran sala de la biblioteca por encima de la cámara funerario. Es posible que la figura masculina de tamaño natural descubierta durante la excavación de la biblioteca y llevada al Museo Arqueológico de Estambul, fuese la misma estatua de Celso.

56


Juzgándolo por su fachada, el edificio parece tener dos pisos, pero por dentro es de un solo piso; sin embargo en la sala había un balcón que pasaba por delante de los nichos en lo alto de las paredes contenían los rollos de libros. Detrás de las paredes laterales fue construida una segunda pared, dejando un vacío entre las dos paredes a fin de proteger los rollos de la humedad. Se podía llegar a la cámara funeraria de Celso por un camino que pasaba por el vacío entre las paredes de la derecha. El edificio, que contiene las características de la época del emperador Adriano, tiene la fachada tallada con un primor extraordinario. Dos pisos de dobles columnas de estilo corintio se elevan sobre un podio adonde se sube por unos escalones. Las tres puertas detrás de las columnas daban acceso al interior de la biblioteca. Siguiendo una antigua tradición, la puerta de en medio fue construida más alta que las demás. Otros elementos que dan un aspecto monumental al edificio son los nichos entre las puertas que actualmente contienen las réplicas de algunas estatuas cuyos originales fueron llevados al Museo de Éfeso en Viena. Según las inscripciones sobre los pedestales, las estatuas simbolizaban la Virtud (Sofía), la Ciencia (Episteme), la Fortuna (Eunoia) y la Sabiduría del gobernador Celso. Las columnas del segundo piso son mas cortas y sostienen cuatro frontones semicirculares y triangulares alternados. Debajo de cada frontón se encuentra una ventana cuadrada. Delante de la Biblioteca de Celso hay un espacio arreglado como auditorio. A un lado había un altar, cuya escalera ha subsistido hasta nuestros días; al otro lado está la puerta meridional del ágora y enfrente hay un reloj de agua sobre un pedestal cilíndrico. Todos ellos pertenecen a un período anterior a la construcción de la biblioteca. El terreno de la biblioteca es tan angosto que parece como si estuviese comprimido entre los otros edificios, por lo tanto su aspecto monumental fue logrado gracias a un efecto de perspectiva: el podio sobre el cual se alzan las columnas tiene una forma ligeramente convexa, con una diferencia de altura entre el centro y los lados, mientras que las columnas laterales son más pequeñas que as de en medio danto la impresión de que estuviesen lejos. Así el edificio parece ser más grande. Las partes de madera del interior de la biblioteca se quemaron durante un ataque de los godos en el año 262 d. de J. C. sin embargo la fachada no sufrió grandes daños en este incendio y el edificio fue restaurado en el siglo IV. Es posible que la fachada fuese destruida durante

57


un terremoto del siglo X. tras la restauración del siglo IV, algunos pedazos del gran altar de la derecha, conocido como los relieves del monumento de los partos, fueron trasladados delante de la biblioteca y durante las excavaciones realizadas a principios del siglo XX fueron descubiertos en el mismo sitio. La mayor parte de dicho friso fue llevada al Museo de Éfeso en Viena. Los gastos de las obras fueron pagados pro Kallinger Pratzkavets y la biblioteca fue restaurada y restituida a su aspecto original por el arquitecto y restaurador Dr. F. Hueber durante el período comprendido entre los años 1972 y 1978. La construcción que se ve contigua a la Biblioteca de Celso es la Puerta de Maceo y Mitriades (26) o Puerta Meridional del Ágora Comercial. Tiene tres vanos que dan acceso directamente al Ágora Comercial. La parte exterior de sus arcos fue cubierta de mármol negro. El vano de en medio fue construido más hacia el interior con el fin de darle mayor profundidad y volumen. Además este vano tiene aberturas hacia ambos lados, en las cuales hay nichos semicirculares. La puerta lleva una lápida cubierta de bronce, en la cual se lee: “de parte de Mitrídates a sus amos el emperador César, el hijo de dios, Augusto, el mayor sacerdote, 12 veces cónsul, 20 veces tribuno; Livia, la esposa de César Augusto; marco Agrippa, el hijo de Lucio, 3 veces cónsul, emperador, 6 veces tribuno; y la hija de Julio César Augusto y al pueblo”. Según esta inscripción, Maceo y Mitrídates, dos esclavos liberados por el emperador Augusto, hicieron construir esta puerta para expresar su gratitud a sus antiguos amos. La puerta fue destruida junto a la biblioteca y fue restaurada por el DR. F. Hueber bajo los auspicios de Kallinger Praskavetz. El Ágora Comercial (27) de Éfeso es la mayor ágora en toda Anatolia con sus dimensiones de 111 metros de largo en cada lado. El ágora tiene tres puertas monumentales por el sur, el norte y el oeste. A sus lados se alineaban tiendas abovedadas con entresuelos. Las tiendas del lado septentrional eran de dos pisos y también tenían un pórtico por delante. El ágora limita con a estoa de Nerón por el lado occidental y con el templo de Serapis al oeste y al sur. Estos dos se elevan sobre una terraza más alta que el suelo de ágora, por lo tanto el ágora parece estar hundida. Se cree que el camino sagrado que circundaba el monte Pión entraba por la puerta septentrional del ágora y salía por la meridional. Durante las excavaciones realizadas en esta parte fueron descubiertas algunas tumbas parecidas a sarcófagos que datan del siglo VI. Por otra parte, a unos metros por debajo del suelo del lado occidental de ágora ha sido comprobada la existencia de un establecimiento que se remonta hasta los siglos VIII o VII a. de J. C.

58


Se puede subir a la terraza del templo de Serapis por una escalera que se encuentra en el extremo occidental de pórtico meridional del ágora. Es un templo en forma de próstilo y se ve que algunas piezas de su material arquitectónico son enormes bloques de mármol que pesan toneladas. El tempo tiene una entrada bastante grande. Los surcos sobre el suelo de mármol indican que tenía una puerta de dos hojas que se abrían sobre ruedas. Se sabe que Éfeso tuvo estrechas relaciones sociales y comerciales con Egipto a lo largo de su historia. El templo de Serapis fue construido en el siglo II d. e J.C. El Gran Teatro (28) de Éfeso es el más grande entre los antiguos teatros existentes; tiene una capacidad para 24 mil espectadores. La fachada del teatro miraba hacia la Vía del Puerto. El primer edificio imponente que se vería al entrar en la ciudad por el puerto sería este teatro. Una de las razones de sus dimensiones tan grandes y ostentosas era sin duda el propósito de impresionar a los que llegasen por el puerto. El edificio de la escena, que medía 18 metros de alto, tenía asimismo una fachada hacia el exterior. De este edificio sólo ha subsistido la planta bajo, que tiene dos puertas, una para la orquesta y la otra para el parados. En la misma planta se extiende u n pasillo largo y angosta a lo largo de cual se alinean unos cuartos. El podio de la escena que era utilizado por los actores subía hasta el nivel del primer piso. Las cinco puertas del primer piso se abrían directamente a este podio. La puerta de en medio era más grande que las demás, así el edificio de la escena daba la impresión de ser más grande. El nicho por encima de la puerta central contenía la estatua o el busto del emperador. El espacio semicircular que se ve delante de la escena era la orquesta del teatro. Durante las representaciones el coro entraría en la orquesta desde los parados laterales y los corifeos recitarían al unísono cuando les llegara el turno. Había un altar en medio de la orquesta; la tradición exigía hacer una oración a Dionisio antes de la representación. La orquesta se

59


encuentra a un nivel 2.5 metros por debajo de la última grada de la cávea, que tiene una forma más grande de un semicírculo. Dos “diazomas” dividen el graderío en tres partes; había un pórtico detrás de la última grada. Los dignatarios de la ciudad se sentarían en los asientos de mármol con respaldos; había también un palco especial para el emperador. Los espectadores entrarían no solamente por las puertas sobre los paradoses, sino también por las escaleras a los lados. Se podía entrar asimismo por un camino que llegaba verticalmente desde la Vía de los Curetos hasta la última grada del teatro. El Teatro de Éfeso fue construido en época helenística y fue ensanchado durante el siglo I d. de J. C. para dale su aspecto actual. Sin embargo el deseo de hacerlo muy grande y suntuoso obligó al arquitecto a añadir algunas partes innecesarias a la fachada y en consecuencia hubo algunos desprendimientos en el edifico de la escena. Delante del teatro se encuentra una bella fuente construida en el siglo I. a. de J. C. y restaurada en el año 1990. La fuente tiene un frontón jónico sostenido por dos columnas. El agua solía manar de unos grifos en forma de cabeza de León. El camino que pasa por delante del teatro y se extiende hacia el Estadio es la prolongación de la Vía del Mármol. Este camino no fue restaurado después del último terremoto del siglo IV, por lo tanto se pueden ver las huellas hechas por las ruedas de carros sobre las losas de mármol. En la esquina donde se cruzan la Vía del Puerto y la Vía del Mármol se ve el edificio llamado Gimnasio del Teatro (29), orientado hacia ambas calles. Su excavación no ha sido terminada todavía. El espacio que se ve por el lado de la Vía del Puerto era la palestra del gimnasio, en cuyo lado septentrional fueron construidas gradas de mármol para los espectadores de los concursos deportivos. La Vía del Puerto (30) de 500 metros de largo es el camino que se extiende desde el teatro hasta el puerto. Tiene dos puertas monumentales con tres vanos en cada una como si fuera un arco de triunfo; la primera puerta está en el extremo del puerto y la otra en la plaza delante del teatro. Según una inscripción descubierta durante las excavaciones, esta vía se iluminaba de noche con 50 linternas. En la antigüedad Éfeso era una de las pocas ciudades iluminadas de noche, como también lo eran Roma y Antioquia.

60


Esta calle estaba enteramente cubierta de bloques de mármol. Los pórticos a ambos lados eran para los peatones. En medio de la segunda mitad hacia el puerto se encontraban las estatuas de los cuatro evangelistas que se alzaban sobre cuatro columnas altas y gruesas, de las cuales sólo una ha sido descubierta y restaurada; sólo los vestigios de las demás han subsistido hasta nuestros días. La Vía del Puerto fue restaurada durante la época del emperador Arcadio (395-408) para darle su aspecto actual. Termas del Puerto (31). La mayor parte de los materiales de las termas fueron utilizados de nuevo para la construcción de otros edificios en las épocas posteriores. Fueron restauradas durante el reino del emperador Constantino II (337-361), por lo cual también se llaman Termas de Constantino. La Basílica de San Juan (32). La iglesia de Éfeso fue fundada por San Pablo y proseguida por San Juan. Según el Evangelio de San Juan, antes de morir crucificado, Jesucristo confió a San Juan que cuidara de su madre. Estando en peligro en Jerusalén, Juan y la Virgen María vinieron a Éfeso, que era una de las ciudades más modernas y tolerantes de la época. El camino alto en forma de un muro llevaba al ambón, del cual nos quedan nada más que unos cuantos vestigios. En el año 1967, el papa Pablo VI rezó en esta iglesia.

61


Compras por Kusadasi Una vez realizada la visita a la Casa de la Virgen María y a la ciudad de Éfeso llegamos al barco por los pelos en horario del almuerzo. Tras una comida pausada y una relajada charla retomamos fuerzas para entrar de nuevo en acción en feroz lucha con los comerciantes de la ciudad. Y digo feroz porque aquí el regateo se lleva a ultranza, de tal manera que puede acabar uno exhausto y con la cartera tiritando. Kusadasi puede ser el edén de los compradores compulsivos. Tienes a la mano un gran abanico de tiendas tipo bazar, donde encontrar todo tipo de “artículos de marca” pirateados: polos, pantalones, camisas, ropa interior, zapatillas, bolsos, gafas de sol, relojes…y gran variedad de artículos de regalo y souvenir. Por regla general las falsificaciones son buenas y “dan el pego”. Antes de iniciar el periplo por las calles que se hallan junto al puerto, dentro de éste mismo hay un pequeño bazar por el que te hacen pasar a la fuerza, ya que es la única entrada y salida para los usuarios de éste. Las tiendas están muy bien montadas y no tienen nada que ver con las que te encontrarás después. Mi consejo es que eches un vistazo general, te quedes con los precios, y si te interesa algo tenlo en cuenta para el final, cuando ya hayas visitado las tiendas de la ciudad que las hallarás a escasos metros de la salida.

Consejos: • •

• •

Es un buen momento para terminar de comprar regalos a la familia y amigos. Lo primero que tienes que hacer es “cambiar el chip”. La manera que tenemos de comprar aquí no sirve a no ser que quieras pagar más del doble de lo que en realidad te pueda costar un artículo. Así que regatea, regatea y regatea por bajar el costo de los artículos. Los comerciantes siempre ganan, eres tú el que puede perder un precio más económico. Dale carrete al comerciante, utiliza todos los argumentos que se te ocurran, amenaza con irte, miente diciendo que lo has encontrado más barato…aquí todo vale y no les sentará mal siempre que lo hagas de manera educada, ya están acostumbrados. Empieza a pensar en comprar cuando bajes de la mitad de lo que te pidan al principio y por supuesto sigue regateando. Para bajar más el precio no dudes en hacer conatos para irte e incluso salir del establecimiento si estás dentro, ya que si no están al límite de su ganancia el comerciante no dudará en llamarte para seguir

62


tratando contigo. Si no es así puede ser que ya esté el precio en su límite, así que ya sabes hasta donde llegar en la próxima tienda. Una vez que hayas comprado un artículo no preguntes por su precio en otra tienda, o lo hagas a alguien del barco que haya adquirido el mismo, ya que si el precio es más bajo se puede desvanecer la ilusión que tuviste al creer que habías comprado muy barato o simplemente te puedes “mosquear”. Si eres una persona seria o poco comunicativa, o simplemente te da vergüenza o pereza esta manera de ir de tiendas no dudes en pedir a alguien que regatee por ti.

63


CUARTO DÍA. SOLO NAVEGACIÓN A descansar y disfrutar de todos los servicios que nos oferta el barco.

64


QUINTO DÍA. RODAS En esta escala se suelen realizar dos visitas usualmente. La primera la ciudad antigua de Rodas encorcetada entre sus imponentes murallas y como opcional se suele realizar otra a Lindos, un pueblo con mucho encanto. Mi consejo es que hagais la primera por la mañana, de la cual se viene con tiempo para poder comer en el barco, y tras una rápida comida aprovechar el resto de la tarde que tenemos disponible antes de que zarpe el barco para Rodas.

Ciudad de Lindos Breve historia: fue fundada por los dorios dirigidos por el rey Tlepólemo de Rodas que llegó en el siglo X a. C. La localización de Rodas la hizo un lugar de encuentro natural entre los griegos y los fenicios, y en el siglo VIII a. de C. Lindos era un gran centro comercial. Lindos, Ialisos y Camiros eran las tres ciudades importantes en la época clásica, llegando según Homero a participar en la guerra de Troya. En al año 408 a. C. todas ellas fundaron una nueva ciudad común (Rodas) y establecieron instituciones comunes; buena parte de la población de Lindos se trasladó a la nueva ciudad y su importancia declinó, pero conservó importancia desde el punto de vista religioso, ya que tenía dos santuarios, uno de Atenea Lindia y otro de Heracles. A principios de la Edad Media estos edificios cayeron en desuso, y en el siglo XIV fueron parcialmente cubiertos por una fortaleza construida en la acrópolis por los caballeros de San Juan para defender la isla contra los otomanos.

Itinerario: el puerto de rodas es muy pequeño, a menos de docientos metros nos encontramos con la salida, sin tener que pasar por ningún edificio. Simplemente atravesar por una verja metálica que se encuentra abierta. Tras ella está la carretera y al atravesarla ya nos topamos con las murallas de Rodas. Junto a la salida se suelen poner varios taxis para cuatro pasajeros. Un cartel nos indicaba “visita a Lindos 110 euros”. Nada más salir nos abordó un taxista que nos ofreció el viaje. A poco que empezamos el regateo ya nos lo había rebajado a 90. Al hacer un amago de irnos, haciéndole creer adrede que no nos interesaba mucho entró en juego un segundo taxista que se hallaba en el lugar. Éste ya nos lo ofrecía a 80, queriéndonos vender a toda costa las maravillas del viaje enseñandonos las fotografías de una guía turística. El conductor no nos gustaba mucho, así que decidimos buscar otra

65


parada de taxis. No habíamos andado ni treinta metros cuando se nos interpuso un tercer taxista. Éste ya nos lo dejaba en 70 y como nos pareció simpático nos metimos ya en los pormenores. Anteriormente, nos habían ofrecido viaje a Lindos con hora y media de estancia en ésta. Con éste último, y tras un rato de charla conseguimos viaje a lindos con dos horas de estancia y parada en el Templo de Apolo por el camino, así que cerramos el trato. Antes de cerrar el trato dejar muy bien claro: • El precio y las paradas que se van a hacer. • El tiempo de estancia en la visita a Lindos. • Que no queréis realizar paradas en factorías ni comercios, de lo contrario acabaréis visitando alguna fábrica, exposición de joyas o almacén de cerámica. El conductor de seguro os insistirá, ya que tiene comisiones por ello. • Que se paga al final del trayecto. Lindos se halla a unos 56 kilómetros de distancia. Fue la segunda por su importanicia de las poblaciones de la isla de Rodas y en la actualidas es uno de los lugares más visitados de la isla. Iniciamos la ruta por una carretera delimitada entre las murallas y la costa. Al pasar por el lugar donde supuesteamente se hallaba el Coloso de Rodas quedamos con nuestro conductor en que a la vuelta nos pararía para poder tomar unas cuantas fotografías y verlo más de cerca. Salimos de Rodas por la zona moderna en dirección al Monte Smith donde se ubica la antigua Acrópolis de Rhodas. A poca distancia de ésta nos paró en el arcén de la carretera para ver fugazmente el Estadio desde una zona con muy buenas vistas de éste, aunque sin parada para vehículos. Seguimos el itinerario bordeando la Acrópolis y a poca distancia paramos el coche para visitar los escasos restos del que fuera Templo de Apolo. El resto ya fue carretera y manta pudiendo disfrutar del paisaje de ésta bella isla griega. El conductor en todo momento se portó muy correcto y amable con nosotros. Hablaba algo de español e italiano y con el “inglés

66


atarzanado” que todos hablábamos, es decir del tipo “yo Tarzán, tú Jane” nos fuimos apañando. No dejaba de darnos información de los lugares por los que pasábamos y de responder a todas nuestras preguntas, que no fueron pocas, En Lindos nos dejó en una plaza (hay wc en ésta). Hasta ella solo llegan los turismo y táxis para dejar a la gente, luego tiene que volver hasta el estacionamiento. Es en éste donde se quedan los autobues, al tener prohibida la entrada. Así pues nos ahorramos una pequeña caminata que se puede hacer más cansada a la vuelta, ya que es cuesta arriba. El pueblo se halla en la ladera de una pequeña elevación amesetada (monte Krana) sobre la cual se edificó la antigua acrópolis de la cual quedan escasos restos. Desde la zona baja lo que en la actualidad se observa son las fortificaciones más recientes en el tiempo. Lindos tiene aún el caracter de una villa pesquera mediaval. Viejas típicas casas blancas (algunas de ellas se datan entre los siglos XV y XVII), techadas con tejas rojas, callejuelas estrechas de suelo empedrado y de fondo un cristalino y característico mar verde forman un todo difícil de olvidar. El centro de la ciudad de estilo bizantino. La basílica, con una hermoso campanario fue construida en el siglo XV. Como curiosidad decir que en la ciudad se rodó la película bélica "los Cañones de Navarone". Callejeamos subiendo la ladera en dirección a la Acrópolis. Si queremos, la subida la podemos realizar contratando una subida en burro. Las calles están repletas de gente, claro que no son difícil de llenar por su estrechez. No hay pérdida en la subida y ésta se hace más acequible con las paradas que se van realizando en las tiendas de souvenir. Las viejas casas no sólo se transforman en tiendas, sino también en restaurantes o tabernas. Nos encontramos bajo las murallas con algunas mujeres vestidas todas de negro (mujeres griegas que llevan el luto hasta su muerte) que venden bellos encajes e impecables manteles bordados con magníficos dibujos.

Visita de la acrópolis En la base del último tramo de escaleras que nos conduce a la planicie de la Acrópolis nos encontramos el Relieve de la Trirreme Rodia tallado en la roca. En la proa sobresale la estatua del general Hagesandro, obra del escultro Pitocrito, quien también talló la Victoria de Samotracia. El relieve se talló hacia el 180 a. de C.

67


Ya en la cumbre podemos observar los restos de la Acrópolis que dominan la ciudad y la costa. En ella hoy día se pueden obsevar partes de los siguientes edificios: El Templo de Atenea Linida, que data del 300 a. de C., y que se construyó en el emplazamiento del anterior templo. Dentro del templo está la mesa de ofrendas y la base de la estatua de Atenea. los Propileos del Santuario, también datan del siglo IV a. de C. Una monumental escalera conduce a una stoa en forma de D y a un muro con cinco puertas. La Stoa Helenística con alas laterales, que data aproximadamente del 200 a. de C. La stoa tiene 87 metros de largo y 42 columnas. La Escalera Helenística (siglo II a. de C.) conduce a la principal área arqueológica de la acrópolis. Restos de un Templo Romano, posiblemente dedicado al emperador Diocleciano y que se data sobre el 300. la acropolis está rodeada por una Muralla Helenística contemporánea de los propíleos y de la escalea que conduce a la entrada del sitio arqueológico. Una inscripción romana dice que la muralla y las torres cuadradas fueron reparadas a expensas de P. Aelius Hagetor, el sacerdote de Atenae en el siglo II.

68


El Castillo de los Caballeros de San Juan, fue construido antes de 1317 sobre antiguas fortificaciones bizantinas. Las murallas y las torres sguen la natural conformación del acantilado. Una torre pentagonal en el lado sur domina el puerto. Había una gran torre redonda al este enfrente del mar y dos más, una redonda y la otra en una esquina, en el lado noreste del recinto. Actualmente una de las torres de la esquina sureste y una del este sobreviven. La Iglesia de San Juan, ortodoxa griega, del siglo XIII ó XIV, construida sobre las ruinas de una eglesia previa, que pudo haber sido edificada a principios del siglo VI.

Ciudad de Rodas: El Coloso de Rodas: Ya de vuelta en la ciudad de Rodas, nuestro conductor cumplió su promesa y nos paramos en el puerto antiguo de Mandrakis, al este de la ciudad, para contemplar el supuesto lugar donde estaba ubicado el Coloso de Rodas. Se halla muy cerca de las murallas y a varios centenares de metros del atraque de nuestro barco. La bocana del puerto se halla flanqueada por dos columnas sobre las cuales se erigen dos ciervos de bronce, macho y hembra, en el supuesto lugar donde se levantaba el archifamoso Coloso de Rodas, que fue considerado como una de las cinco maravillas del mundo. En el 280 a. C., Cares de Lindos terminó de construir a la entrada del puerto esta famosa estatua del dios Helios. Éste, nativo de la isla, ya antes había realizado estatuas de gran tamaño. Se cree que era de bronce y media unos 30 metros de alto. Aproximado al de la Estatua de la Libertad de Nueva York, aunque descansaba sobre una plataforma menos elevada.

Historia del Coloso

69


En el año 305 a. de C., Rodas, que en lucahs de los Diadocos se había alineado con Ptolomeo I, fue invadida por un poderoso ejército dirigido por Demetrio Poliorcetes, hijo de Angígono I. Para apoderarse de la ciudad, Demetrio debió iniciar la construcción de varias torres de asedio con el fin de asaltar las murallas. La primera de estas torres estaba montada en seis barcos, pero naufragaron en una tormenta antes de ser utilizados. Demetrio volvió a intentarlo con otra torre aún mayor, con base en tierra y denominada Helepolis, pero los defensores rodios repelieron el ataque inundando el terreno ante los muros para que la torre no pudiera desplazarse. En el año 305 a. de C, una flota enviada por Ptolomeo I, aliado de Rodas, hizo huir precipitadamente a Demetrio, quien abandonó la mayor parte de su armamento de asedio. Para celebrar la victoria los rodios dicidieron erigir una estatua gigantesca al dios Helio, protector de la ciudad. La leyenda dice que con lo que quedaba de las armas y de las maquiarias usadas en en asedio. 56 años después de su construcción, un terremoto derriblo la grandiosa obra, pero sus habitantes decidieron dejarlo tumbado en al lugar donde cayó por seguir el designio del oráculo. En el año 654 d. de C. los musulmanes se apoderaron del bronce como botín en una de sus incursiones. Se cuenta que el poderoso califa Moabiah lo desarmó y vendió sus partes a Siria, teniéndose que llevar a lomos de 900 camellos.

Breve historia Rodas es la más grande de las 12 islas del Dodecaneso, la más lejana desde las costas griegas, encontrándose justo al lado de las tierras turcas. Ninguna isla tiene tan larga historia y tantas batallas como ésta. En la mitología griega Helios, el dios del sol se juntó a Rhodas, los nietos fueron llamados Camiros, Lalysos y Lindos y fundaron las ciudades de la isla dándoles sus nombres. Rhodas se ha encontrado de camino enter el Este y el Oeste y por eso siempre ha sido disputada. Los primeros colonizadores llegaron desde el continente asiático y hay evidentes inidcios de asentamientos Micénicos del 1.400 a. de C. Esta población venía perseguida por los Dóricos desde el norte. La isla era ya una potencia en el 500 a. de C. y entró a ser parte de Grecia, con la derrota de los Persios después de la batalla naval en Salamis y Mykales. Fue entonces, en el año 408 a. de C. cuando la isla de Rhodas se convirtió en la nueva ciudad de Rhodas. Durante el reino de Alejandro el Grande, Rhodas pasó bajo el domino de Macedonia. con la caída, y la separación del imperio Macedonio, Rhodas se batio por su libertad y tras un largo asedio, la ciudad triunfó en el año 305 a. de C. Durante 150 años la isla floreció y fue en esos tiempos cuando los

70


isleños adaptaron la reputación de grandes expertos marítimos y navegadores. Fue solo mucho tiempo después de la conquista de la tierra firme griega que Rhodas perdió su independencia (año 70 d. C.). Unos 300 años después los dominios romanos pasaron bajo el Imperio Bizantino. La isla estuvo entonces disputada entre turcos, Persios, Sarracenos, que apreciaban la importancia de la posición estratégica de Rhodas. También los Venecianos y después los Genoveses intentaron conquistar la isla hasta la llegada de los Caballeros de la Orden de San Juan que fortificaron la ciudad dejando una huella indeleble en la isla, hasta que a su vez, tras años de asedio ellos también tuvieorn que abandonar la isla para dejar el sitio a los Otomanos en el 1523. Tras una larga temporada de batallas por la independencia de Grecia contra los Otomanos, Rhodas seguía bajo su dominio hasta el 1912, cuando pasó bajo el control de los italianos en la Primera Guerra Mundial. Cuando los italianos se rindieron a los aliados en el año 1943, la isla pasó por una breve temporada bajo los británicos, hasta que en el 1948 el Archipiélago Dodecaneso fue anexionado a Grecia.

Visita a la ciudad Aprovechamos el bufé del barco para comer de manera rápida. Sin descanso nos dirigimos al casco antiguo de la ciudad de Rodas. Como ya hemos dicho antes sus murallas se halla a escasos metros de la salida del puerto. Dentro de la ciudad vieja todo vale la pena de ser conocido, hasta el más ínfimo detalle o recoveco de sus callecitas. Se la puede recorrer, extasiarse contemplando las cúpulas de sus mezquitas, edificios bizantinos y antiguos templos o converger en una de las muchas playa donde nos acogerán las templadas aguas del Mediterraneo. El casco antiguo de la ciudad se halla junto al puerto de Mandraki. Sólo tenemos que andar varios metros después de abandonar éste, cruzar la carretera y nos toparemos con la Muralla Medieval que rodeaba la antigua cidad. Los Caballeros de San Juan, que la gobernaron durante 212 años (1510-1522), construyeron esta muralla de 12 metros de espesor, 4 kilómetros de largo y numerosas puertas de aspecto medieval, por la que en un total de 11 podemos adentrarnos en el casco antiguo. Es una de las fortificaciones mejor consevadas del mundo.

71


En su interior, sus callecitas estrechas, sus palacios de piedra, las torres, iglesias, minarees, mezquitas, la Ciudadela de los Caballeros de Rodas, el barrio turco, el palacio del Gran Maestre, el Hospital de los Caballeros de Rhodas y el Castillo amalgaman encanto y misterio. La llamada Ciudadela de los caballeros se terminó de construir en el siglo XIV, aún hoy nos remite a la época de los Cruzados, defensores del Santo Sepulcro de Jerusalén. Emprendemos camino a mano derecha, bordeando la muralla

Accedemos por segunda de las puertas con la que nos topemos y nos adentraremos en otro mundo, que tiene el mismo aspecto que las ciudades de los cruzados en Tierra Santa. Enseguida alcanzamos el Templo de Afrodita y el Museo Municipal de Arte especializado en artistas griegos. Seguimos nuestro camino y a la derechas veremos la Calle de los Caballeros, la cual identificaremos al ser una calle principal, larga, ascendente y recta. Ésta nos conduce entre los edificios medievales que nos evocan otras épocas y costumbres. En ella existían ocho posadas en las que podían alojarse los caballeros, según petenecieran a una de las ocho provincias que integraban la orden. La de España se conoce como Castellanía y hoy alberga la biblioteca.

72


El Hospital de los Caballeros funcionaba como hospital de la Orden. Es un extraordinaria edificicación de dos pisos y patio interior. En la actualida ha sido restaurado para albergar un museo arqueológico, estando construído en estilo gótico (1481). Destaca entre las piezas de su interior la conocida como Venus de Rhodas. Frente al hospital hallamos la Antigua Catedral de los Caballeros. El Palacio del Gran Maestre se encuentra ubicado al final de la Calle de los Caballeros construido en el siglo XV pero destruido por los turcos en 1856. Cuando las isla paso durante la Primera Guerra Mundial al contro italiano, éstos lo reconstruyeron para que sirviera de residencia al rey Victor Manuel II y posteriormente a Mussolini. Cumple la doble misión de fortaleza y palacio, por lo que en su interior podemos encontrar una gran exposión de mobiliario europeo de los siglos XVI y XVII, mosaicos romanos y paleocristianos originarios de la isla de Kos y objetos varios de los primeros siglos del cristianismo. El coste actual de su entrada es de 6 euros. Al sur queda la Torre del Reloj y la Mezquita de Solimán, cercana a la calle Sócrates, aue aún conserva su carácter de bazar árabe. Descendiendo la calle se alcanza la Cámara de Comercio, un bello edificio del siglo XV, al igual que la Iglesia de San Pateleimon, ubicada al este, más allá de la plaza de los mártires judios.

73


QUINTO DÍA. CORFÚ La isla de Corfú es llamada Kerkira por los griegos o isla verde por los nativos. Es la segunda de las islas más poblada de toda Grecia, además de ser la más septentrional. Posee unos 220 kilómetros de costa. Tiene una historia muy relevante que comienza ya desde los tiempos mitológicos. Debe su nombre a la ninfa Dércira, hija de Esopo, de la cual se enamoró Zeus, raptó y llevó a esta isla. La capital, también llamada Corfú, es una ciudad de contrastes: por un lado hay una gran cantidad de prósperas tiendas y negocios; por otro, hay una encantadora y cautivante variedad de elegantes edificios, iglesias, imponentes fortalezas y estrechos callejones que conducen a plazas en recónditos lugares. Los altos edificios decorados con bellos arcos, las estrechas calles adoquinas, los diques…

Breve historia Habitada desde el paleolítico, parece ser la Euskeria o isla de los feacios mencionada en la Odisea. Hacia el 734 a.C. los corintios colonizaron la isla. En el 435 a. C. la pugna con la metrópoli significó la alianza de Corfú con Atenas, aunque durante la guerra entre Esparta y Atenas, dada su situación geográfica, se mantuvo neutral y hegemonizada por los espartanos. Tras haber estado bajo el influjo del Imperio de Alejandro Magno y los reinos de Epiro en el 229 a. C. fue incorporada al dominio de la potencia romana. De este modo pasó a ser luego parte del Imperio Romano de Oriente que posteriormente devino durante el medievo en Imperio Bizantino. Así durante gran parte de la Edad Media el poder sobre la isla fue ejercido por éste, aunque con alternancias ya que cambió de manos en diversas 74


ocasiones, siendo posesión de los árabes en el siglo VII, y luego de los normandos establecidos en Sicilia a partir de las campañas de Roberto Guiscardo en el IX, si bien el emperador bizantino Manuel Comneno logró recuperar la isla en 1149. En el siglo XII comenzó el influjo de Venecia, en el siglo XIII Teodoro Angelos Dukas Comneno se anexó el archipiélago como parte del Despotado de Épiro en lo real independiente del Imperio Bizantino. En 1259 la isla cayó en poder de Carlos de Anjou. Durante el siglo XIII el territorio estuvo bajo la órbita de los angevinos instalados en Nápoles y

Sicilia hasta las llamadas vísperas sicilianas. Los bizantinos intentaron nuevamente recobrar este estratégico territorio. Sin embargo en la isla se reforzó el poder veneciano. De este modo la república de Venecia logró ejercer su dominio hasta 1797 pese a los continuos asedios por parte de los turcos otomanos. En el citado año de 1797 por el tratado de Campoformio Kérkyra o Corfú pasó al dominio de Francia regida por Napoleón I, sin embargo los ingleses expulsaron a las tropas francesas, de este modo en 1815 durante el Congreso de Viena, Kérkyra como todas las demás Islas Jónicas quedó bajo el dominio de Inglaterra. Tras la fuerte oposición de los griegos a la presencia del poder inglés el Heptoneso (o Islas Jónicas) fue devuelto a Grecia en 1864. En 1916 dada la inicial neutralidad griega en la I Guerra Mundial Corfú fue ocupada por tropas francesas y transformada en lugar de refugio para las tropas serbias y montenegrinas, es por este motivo que en 1917 la ciudad fue sede de la Declaración de Corfú en la cual se proclamaba la creación del Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos que luego pasó a ser Yugoslavia. Al concluir la guerra en 1918, Grecia recuperó la soberanía sobre las Islas Jónicas. En 1923 Mussolini hizo bombardear Kérkyra e intentó hacer ocupar las Islas Jónicas. La ocupación fue sin embargo fácilmente rechazada.

75


Durante la II Guerra Mundial, a fines de 1939 el archipiélago -como toda Grecia-, tras una denodada resistencia, cayó bajo la ocupación de Italia y Alemania, en las postrimerías de la Segunda Guerra Mundial las tropas alemanas realizaron en esta zona masacres masivas de soldados italianos al saberse la rendición italiana ante los Aliados. En 1944 las fuerzas griegas con apoyo logístico de los demás Aliados lograron liberar la isla de Kérkyra junto con otras islas y archipiélagos helénicos. Inmediatamente tras la Segunda Guerra Mundial, la estratégica isla de Kérkyra fue teatro de combates y escaramuzas entre las fuerzas griegas comunistas y anticomunistas, de modo que durante el periodo 1945-1989 la isla fue una pieza para contener al Pacto de Varsovia. Esto significó una muy lenta recuperación económica durante el periodo. Después de 1974 al instaurarse y consolidarse un estado republicano y democrático en Grecia y encontrarse pacificado el estado griego se comenzó a hacer notoria una acelerada prosperidad económica basada principalmente en el turismo. Por lo demás el 24 de junio de 1994 se firmó el llamado Tratado de Corfú que significó la cuarta ampliación de la Unión Europea.

Visita a la ciudad: Desde el barco existe un autobús lanzadera que nos lleva a la terminal del puerto a unos 500 metros. A la salida de ésta nos abordarán los taxistas ofreciéndonos viajes por la isla, que no dudo que sean atractivos, pero os aconsejo que visitéis y disfrutéis de la capital sin necesidad de desplazarse a ningún lugar. Al igual que las excursiones realizadas desde el barco, los taxistas os ofrecerán ir al palacio de Sisi (Achileon). Éste fue decepcionante para todo el mundo con el que hablé. Al salir del puerto tomamos la avenida que nos encontramos a la izquierda bordeando la costa para visitar la parte antigua de la ciudad. A parte de las vistas marinas y de la costa lo primero que nos llama la atención es la Nueva Fortaleza Veneciana, levantada en la colina de san Marcos, bajo la cual pasamos. Es una de las dos enormes fortalezas venecianas que comenzaron a construirse en el siglo XV. Seguimos la misma calle hasta que nos encontramos con unos arcos 76


bajo los cuales atraviesa el tráfico rodado y peatonal. Nos hallamos ahora en la parte norte de la denominada Espianada o Esplanada, una de las más grandes plazas de Europa y el centro de la vida de los habitantes de Corfú. Fue antigua plaza de armas veneciana, trasformada en jardín por los ingleses. Junto a ésta entrada está el Museo Asiático, en el interior del Palacio Real, Palace Amtamsso. Antes de entrar de hacer una inmersión por la ciudad os aconsejaría que visitarais la Vieja Fortaleza, solo tienes que continuar con el camino que seguíamos y llegar a la antigua bahía de Corfú. No tiene pérdida, la verás desde lejos como una imponente mole de piedra a la orilla del mar. No es su interior lo más interesante, sino que lo que de verdad vale la pena son las vistas de la ciudad que se dominan desde su parte alta y la costa que la circunda. Esta panorámica es estupenda. Una vez hecha una idea de conjunto de la ciudad bajamos de nuevo a la explanada. Podemos adentrarnos en la ciudad y callejear, caminar por la Explanda, o sentarse en uno de los muchos cafés bajo los arcos del Liston. El nombre de esta plaza, muy probablemente, se deriva de una plaza similar en Venecia. Se construyó durante la ocupación del imperio francés y evoca a los enormes arcos de la Rue de Rivoli de París. En la parte superior de la explanada se encuentra un monumento dedicado al general británico Sir Thomas Maitland, construido en 1816 en forma de un edificio circular con columnas jónicas. La gente de Corfú lo llama la “Cisterna”, porque fue en este lugar donde se encontró la cisterna subterránea más grande de la ciudad. Cerca del monumento a Maithland, en frente del edificio donde se encontraba la Academia Jónica, se halla la Estatua de Ioannis Capodistrias, el primer presidente de Grecia. Es una obra de finales del siglo XIX que muestra al político de pie, meditando. De frente al Listón están los Jardines Municipales. En su interior la estatua de Lord Guilfor, el fundador de la Academia Jónica, vistiendo su toga y sosteniendo un libro abierto. Cerca de ahí están los bustos de dos famosos ciudadanos de Corfú: el poeta Lorenzo Mavilis y el escritor Dinos Theotokis. Si salimos de la Explanada y continuamos siguiendo las calles que bordean la costa nos encontramos con el Museo Arqueológico Al norte de la explanada se halla el Palacio de San Miguel y San Jorge, uno de los edificios más elegante de Corfú. En frente de la fachada oeste del palacio se encuentra un hermoso edificio que en la actualidad alberga a la Sociedad Lectora de Corfú, el instituto cultural más antiguo de la Grecia moderna, así como a una basta colección de manuscritos,

77


periódicos, publicaciones, mapas y grabados, sobre, en su mayoría, las islas Jónicas. Luego toca perderse por la ciudad, por las estrechas veredas que llevan a Campiello, el vecindario más antiguo. Aquí los visitantes encuentran con casas con mucha historia. En el extremo norte de la calle Capodistria se halla la Mansión de Capodistria, un excelente ejemplo de arquitectura neoclásica. La construyó el arquitecto originario de la ciudad, Ioannis Cronis, en 1835 y se la considera uno de los edificios más bellos de Grecia. Aquí es donde nació el primer presidente de Grecia, Iaannis Capodistrias. Otro monumento histórico de la vetusta ciudad es el Mercado Principal. La calle Nickiforou Theotoki es una visita obligada pues el cuadro que forman los altos edificios y las hileras de arcos descansando sobre columnas de piedra es uno de los paisajes más característicos. En una placita sobre ésta calle se alza el edificio del Banco Jónico; éste se construyó en 1846 y muestra una fachada bien proporcionada decorada con un frontón y pilastras jónicas finamente trabajadas. En la primera planta del edificio se encuentra el Museo del Papel Moneda. Al terminar la plaza está la Iglesia de San Spyridon. Bajo su custodia está el cuerpo de San Spyridon, el santo patrono de Corfú y uno de los santos más importantes para los griegos ortodoxos. Esta reliquia atrae a cientos de peregrinos de toda Grecia durante todo el año. En la calle de Eugenioy Voulgareos se puede ver el campanario almenado de la Iglesia de la Asunción, un venerable edificio católico que data de finales del siglo XIV. La iglesia fue destruida por completo durante la II Guerra Mundial al ser bombardeada y los restos que sobreviven, el campanario, dos inscripciones y un bajo relieve representando trofeos de guerra. Entre ésta última calle y la plaza moderna se encuentra uno de los edificios venecianos más elegantes: el Ayuntamiento estilo barroco. Al terminar la calle Moustoxydi se ve otro edificio del periodo de ocupación británica: el histórico Parlamente Jónico.

78


SÉPTIMO DÍA. DUBROVNIK

Breve historia: Dubrovnik se fundo para unir dos pequeñas ciudades: Laus que estaba en una y Dubrava. En un principio la ciudad se llamaba Ragusa y nació en el emplazamiento actual de la ciudad vieja o Cavta.

En el siglo VII, los habitantes de la región para acabar con las invasiones eslavas que destruían sus casas, se refugiaron en un pequeño pueblo de pescadores sobre un grueso roquedal, y lo fortificaron. Rápidamente, este refugio grecolatino se «eslavizó» a su vez. Los árabes no tardaron mucho en interesarse por este puerto cada vez más próspero y lo atacaron en el siglo VIII. Se cuenta que el mismo Roldán, el famoso caballero, acudió en ayuda de la ciudad asediada y la liberó del invasor. En el siglo IX, Ragusa era ya la ciudad más importante de Dalmacia, y formaba una pequeña república independiente bajo la soberanía nominal de los emperadores de Bizancio, y después de los reyes de Serbia y de Croacia. La ciudad y su término municipal ocupaban apenas una superficie de unos 1.000 metros cuadrados, pero sus navíos surcaban todos los mares del levante, desde el Adriático hasta el Bósforo. Como Venecia, para defenderse, disponía de su propia flota de guerra. Pero ésta no fue suficiente para impedir que los normandos se adueñaran de la ciudad en 1081.

79


En el Siglo XII se erigieron murallas alrededor de la nueva ciudad para protegerse de las invasiones que venían tanto de Oriente como de Occidente. A finales de dicho siglo, Ragusa era una República que escogía a su gobernante de manera democrática. La pujante república de Venecia, cuyos barcos hacían escala en la costa dálmata, anhelaba anexionar este puerto estratégico para sus fines comerciales. La armada veneciana se puso en movimiento en 1205. Conquistó la ciudad y la conservó hasta que, en 1358, con Ragusa transformada en Dubrovnik (del término croata dubrava, bosque de robles) después de la absorción de los suburbios eslavos, consiguió un estatuto especial. Tras aceptar el nombramiento de un obispo, los raguseos pudieron conservar el control comercial y político de su ciudad. Al compartir los poderes, consiguieron mantener sus principales prerrogativas en los asuntos ciudadanos. Cuando Venecia se retiró de Dubrovnik, los turcos aparecieron por el este. En 1364, es decir, 24 años antes de la famosa batalla de Kosovo Dubrovnik firmó con el sultán del Imperio otomano un tratado de alianza y protección, el primero establecido entre un país musulmán y un Estado cristiano. Gracias a este acuerdo, Dubrovnik fue respetada por la invasión otomana que pasó muy cerca sin reparar en ella. Conviene subrayar una cuestión interesante. El límite histórico de la expansión turca corresponde exactamente a la frontera actual entre Croacia y Bosnia-Herzegovina. Los turcos se detuvieron en la cima de la montaña que domina como una muralla natural la ciudad, pero no descendieron. Concedieron una especie de privilegio a esta pequeña ciudad cristiana (católica, no ortodoxa) activa, apaciblemente ocupada en la industria y el comercio. A cambio de la protección, Dubrovnik debía pagar un tributo al sultán. Una delegación se dirigía cada año a Constantinopla para cumplir la formalidad. Aquélla debía permanecer un año en el lugar, sirviendo de esta manera de rehén hasta que llegase el siguiente tributo. Desde 1421, los armadores de la ciudad obtuvieron el privilegio de comerciar con Asia y África con el monopolio del comercio marítimo en las provincias greco eslavas, Dubrovnik rivalizó con Pisa y Venecia en riqueza y con Florencia en cultura. La ciudad mereció el sobrenombre de Atenas eslava. Consiguió mantener su independencia durante cerca de mil años. Incluso ocupada, la república de Ragusa conservó una notable autonomía gracias a la habilidad de la diplomacia. Toda la economía de Dubrovnik se basaba en la navegación y el comercio marítimo; es decir, en los barcos. Navegar era tan importante que cada hombre debía plantar a lo largo de su vida cien cipreses. Después de cincuenta años, esa madera serviría para la construcción de barcos. Para ello, sumergían la madera en agua de mar, y luego la ponían a secar. La sal tapaba

80


los agujeros y la endurecía. Esta costumbre explica la abundancia de cipreses en las colinas que rodean la ciudad. En la época de su máximo esplendor (siglo XVI), la flota de Ragusa se componía de doscientos barcos. La expansión prosiguió hasta 1667, en que un seísmo destruyó casi por completo la ciudad, causando la muerte de casi 5.000 personas. En el siglo XIX, los barcos de mercancías dejaron el lugar a los buques de emigrantes que partían hacia América. Después de obtener victorias decisivas sobre Austria, Napoleón se apoderó de territorios situados al sur de los Alpes, en el litoral adriático, entre Trieste y Dubrovnik y se precipitó sobre ellos. El 31 de enero de 1808, un decreto napoleónico puso fin a la república de Ragusa, que fue incorporada en 1809 a las Provincias ilirias. En 1991 los electores de la región de Dubrovnik votaron, casi de forma unánime, por la república de Croacia. Para detener ese proceso de independencia, el ejército yugoslavo declaró la guerra a los croatas. Compuesto en su mayoría por serbios y montenegrinos, lanzó un ataque de extrema virulencia (terrestre, marítimo y aéreo al mismo tiempo) sobre Dubrovnik. Su objetivo era anexionar toda la región a la "Gran Serbia", dando caza a los croatas en su propia tierra. El 6 de diciembre de 1991, la artillería serbia bombardeó sin cesar la ciudad desde la cima del monte Srd. La ciudad, desarmada, fue asediada durante seis meses. En los alrededores, muchos pueblos y millares de casas fueron ocupados por los soldados serbios y montenegrinos. La población huyó al extranjero o se refugió en los hoteles de Dubrovnik. En el transcurso de estos años negros, no acudió ningún turista a Dubrovnik; sólo había grupos de desplazados, totalmente traumatizados, hacinados en las habitaciones de los hoteles. Cerca de 33.000 personas se vieron obligadas a dejar sus hogares. Bombardeos, pillaje, incendios, destrucción, arrestos, crímenes... El mundo entero asistió impotente a esta agresión salvaje de la "perla del Adriático", que había sido incluida por la Unesco en la lista del Patrimonio de la humanidad. Entre octubre de 1991 y agosto de 1995, murieron cerca de doscientos soldados croatas en Dubrovnik, y unos cien civiles perecieron a causa de los bombardeos. Más de trescientas personas de la región fueron internadas y torturadas en los campos de Montenegro o en el este de Bosnia-Herzegovina. El balance fue desastroso: millares de obuses asolaron las iglesias, los palacios y las mansiones históricas. Uno de cada tres edificios se vio afectado y una decena de casas fueron totalmente destruidas. Más de 2.000 impactos de bala en los muros, centenares de avenidas agujereadas por las explosiones de las bombas. Pero ni un pedazo de muralla fue destruido: "La libertad no se vende ni por todo el oro del mundo" es el lema ancestral de

81


esta ciudad. Hoy, Dubrovnik ha reencontrado la libertad. Las huellas físicas de la guerra casi han desaparecido. Los tejados han sido reparados. La prosperidad está cada vez más al alcance de la mano con el paso de los años, como consecuencia de la apertura al turismo. En la actualidad, esta ciudad situada en la Riviera de Dalmacia, al pie de la montaña Srd con 412 metros de altura tiene aproximadamente 50.000 habitantes.

Introducción: En esta ciudad croata el barco puede atracar en la parte nueva de la ciudad (Cavtat) o lo puede hacer frente a la ciudad histórica. En nuestro caso lo hizo en ésta segunda, evitando desplazamientos. El transporte partió del mismo barco, donde hicimos trasbordo en un pequeño barquito que nos llevó a puerto. Las primeras vistas de la ciudad ya te impresionan, y su interior no rompe las primeras expectativas, hace honor a su sobrenombre “la Perla del Adriático”. Fue Declarada de interés mundial por la UNESCO y no en vano esta ciudad y su entorno son capaces de enamorar al viajero. Nos aguarda una ciudad bella, con magia, amurallada, con su puerto viejo, llena de callejuelas, plazas, iglesias, monasterios, palacios y torres. Enamoran sus casitas con tejados rojos y piedra clara de la isla de Bràc y su espectacular paisaje montañoso sirve de frontera con Bosnia-Herzegovina. Cuesta creer que no hace mucho hubo en este trozo de tierra una guerra larga, trágica y dura. Dubrovnik es una de las ciudades más bellas de Europa. Romana, gótica, renacentista y barroca, es un patrimonio mundial desde 1979 que no necesita de museos ya que es un museo en sí misma La ciudad intramuros es el reino de los peatones, solo vez el tráfico rodado al otro lado cuando subes las murallas.

Visita a la ciudad: A la ciudad vieja (Stari Grad) puedes entrar por dos lugares, al oeste por la Puerta Pile (2) –que durante la República permanecía cerrada bajo llave durante la noche para evitar visitas no deseadas– y al este por la Puerta Ploce (21). Ambas con sus puentes levadizos, sus cadenas y una estatua del patrón de Dubrovnik, san Blas. En cada entrada un cartel con el mapa de la ciudad señala los lugares exactos del casco antiguo que fueron dañados por las bombas durante la guerra de 1991.

82


Mi consejo es que si como a nosotros os dejan en el Puerto Antiguo (25) atraveséis toda la calle principal y poco antes de llegar a la Puerta Pile toméis las escaleras (3) que os llevan a hacer una visita circular por las Murallas de la Ciudad por un precio de 7 euros. El trayecto dura por encima de una hora. Existen otros dos accesos a la ciudad el primero junto a la Torre Revelín (20) y un segundo junto al museo Marítimo (27). Esta colosal defensa, iniciada en el s. VII y consolidada hasta el XVI es el orgullo de la ciudad, que vive ceñida por sus 2 kilómetros de largo y hasta 25 metros de alto. Tiene cinco bastiones, tres torres redondas y 12 cuadradas. En determinados puntos, unas pasarelas comunican el paseo con jardines privados. Ello nos permitirá “sobrevolar” callejas adornadas de flores y coquetos patios interiores. Desde lo alto de la torre Minceta (8), disfrutaremos de una magnífica vista del mar y de la isla Lokrum, que emerge del Adriático frente al viejo Puerto. Disfrutaremos de otro de los encantos de Dubrovnik, sus tejados, cuyas tejas rojas, ocres o tono azafrán tuvieron que traer desde Francia, tras la última guerra, por ser las más parecidas a las originales. Aunque puede resultar un poco cansada el itinerario por la muralla nos da unas increíbles vistas del interior de la ciudad y de la

costa que la abraza. Así nos podremos hacer una visión de conjunto de la ciudad antigua. Es un continuo mirador en el que parada tras parada podremos disfrutar de la ciudad y no parar de realizar fotografías. Volvemos a salir por el punto de la muralla en que partimos a la calle principal, llamada Placa o Stradum (10). Toda ella está pavimentada de mármol y su limpieza es siempre irreprochable. Atraviesa la muralla de lado a lado conectando la puerta de la Pila con el puerto antiguo. El trazado sigue 83


el emplazamiento de un antiguo canal y tiene unos 300 metros. Sus casas fueron construidas tras el seísmo que destruyó la ciudad convirtiéndola en un montón de ruinas en el año 1667. Sólo dos edificios, el Palacio Sponza y el Palacio del Rector, junto con las murallas, sobrevivieron íntegros a la catástrofe. El resto de edificios góticos y renacentistas casi desaparecieron o quedaron muy dañados, y la ciudad fue reedificada según la moda del momento, el barroco. Siguiendo con la vía principal, en ella se puede observar una peculiaridad propia a todas las ciudades croatas: la presencia de cornisas perforadas por encima de las ventanas. Estos agujeros servían para pasar cuerdas e izar muebles. Las calles perpendiculares. Las calles perpendiculares a la Placa están en escalera. Las paralelas albergan en verano un sinfín de terrazas y restaurantes, así como tiendas de souvenir. Si accedemos como hemos dicho por el oeste, o sea por la Puerta Pile, lo primero que encontrarás es la Fuente de Onofrio (5), una curiosa estructura poligonal abovedada, adornada con 16 máscaras por cuyas bocas mana el agua potable de la fuente. Fue construida por Onofrio de la Cava (1438-1444). Es parte del sistema hidráulico de la ciudad. Onofrio la construyó creando un enlace entre la fuente y la corriente de agua en Rijeka Dubrovacka, situada a unos veinte kilómetros de Dubrovnik. En ella se lavaban los visitantes cuando llegaban a la ciudad. En esta misma plaza está la entrada al Monasterio Franciscano (9) (abierto de 9 a 16 h. Entrada libre). De estilo gotico-románico. Los trabajos de construcción se iniciaron en 1337. En 1667 fue destruido completamente por el terremoto. La puerta con la Piedad es la única escultura que queda de la construcción original. Lo más destacable es el claustro, del que los expertos dicen que es la obra románica más bella de Dalmacia. Fíjate en los

84


capiteles, y en sus figuras de animales. Si en tu visita al claustro del monasterio te parece oler a rosas, no te sorprendas, al lado se prepara uno de los secretos de belleza mejor guardados: la crema hidratante de rosas. En la farmacia Mala Braca, fundada en 1317, hay de todo; nuestra recomendación: el agua de lavanda, la crema facial de limón y, cómo no, la de rosas. Una auténtica curiosidad, que ésta farmacia, halla conseguido sobrevivir el paso de los siglos y los acontecimientos recientes y poder llegar así a ser la más antigua de Europa y estar en funcionamiento. Históricamente al norte de la calle Stradun se situaba el barrio judío. Aún puede visitarse la Sinagoga (14) (De 10 h a 13 h. Entrada libre) que, detrás de la de Praga y la de Toledo, es la tercera más antigua de Europa. En el extremo este de la calle Placa, en la plaza Luza, se levanta uno de los emblemas de Dubrovnik, la Torre del Reloj (24). Fue construida originariamente en 1444 y restaurada en numerosas ocasiones (la última obra fue en 1929). Aquí podrás ver a los dos personajes más populares de la ciudad: los zelenci u hombres verdes, dos estatuas de bronce que golpean las campanas a cada hora en punto. En la torre hay, además, un curioso calendario que señala las fases lunares. A mano derecha de la Torre del Reloj nos encontramos la Pequeña fontana de Onofrio (33). Delante de la Torre del Reloj encontramos la Columna del Caballero Roldán (34), datada en el 1419 uno de los lugares de encuentro favoritos de la ciudad. Símbolo de la libertad que siempre ha defendido la ciudad. ¿Por qué Roldán? Según la leyenda, el caballero francés vino a Dubrovnik en el siglo VIII para liberar la ciudad de los piratas árabes. En la misma plaza se ubica el magnífico y renacentista Palacio Sponza (23). Construido y decorado a partir de 1516 testimonia a su manera contra los horrores de la guerra. En su interior estaban las oficinas de las aduanas y la casa de la moneda, en la actualidad custodia el archivo histórico de la ciudad donde, desde el siglo XII hasta finales de la república, se conservan unos 10.000 manuscritos; pasado éste , al fondo de un patio porticado se llega a una exposición dedicada a las víctimas de la guerra. En él también se exponen colecciones de arte itinerantes (de 8 h a 16 h. Entrada libre).

85


Muy cerca de aquí, puedes visitar dos de los edificios religiosos más importantes de la ciudad: la Iglesia de San Blas ubicada frente a la Columna de Orlando y la Catedral. La Iglesia de San Blas (32), patrón de la ciudad (cuya imagen barbuda veremos en edificios de la ciudad) famoso por curar los males de garganta. Sus impresionantes vidrieras merecen contemplarse desde el interior del templo, cuando los rayos del sol se cuelan a través de ellas y desde fuera, por la noche, cuando la iluminación artificial resalta su espectacular colorido. Constituye un encantador edificio del barroco italianos. El templo ha sido martirizado de tal forma que tuvo que ser reconstruido hasta tres veces. En el altar, la estatua en plata de San Blas, que siempre tiene en su mano una maqueta de la ciudad, conserva en este caso la única maqueta de la villa tal y como era antes de 1667. Los restos del santo reposan en la catedral. Está coronado por varas estatuas de santos. Sirve de telón de fondo a los conciertos de música y bailes tradicionales en primavera y otoño.

Antes de girar a la derecha para visitar la zona de la Catedral tomamos junto a la Torre del Reloj la salida al Puerto Antiguo (25), siendo éste un buen momento para disfrutar de él si hemos desembarcado en el Puerto de Dubrovnik. Antes de salir de nuevo a la calle Stradun giramos a la derecha y hacemos un recorrido entre los paños de la muralla:

86


Monasterio Dominico (18). Constituye otro lugar emblemático de la urbe. El monasterio Dominico acoge un pequeño museo con valiosas obras de arte religioso, casi todas del siglo XVI. Pinturas, esculturas, trabajos en oro, partituras musicales, todo ello coleccionado por los monjes a lo largo de los siglos. La arquería del claustro, de estilo gótico-renacentista, merece una visita. Junto al anterior nos encontramos con la Iglesia Dominica. Fue construida en 1315, pero también destruida por el terremoto. Es el resultado entre una curiosa fusión de estilo gótico y del renacimiento. El interior, de una sola nave con un triple arco gótico contiene dos capillas laterales. Sobre las paredes de la iglesia están expuestas algunas de las obras maestras de grandes artista como por ejemplo la Crucifixión de Paolo de Veneziano y la Virgen María y San Juan de Lorenzo de Marino. En el jardín del claustro hay plantaciones de naranjas. Para terminar de ver este extremo de la ciudad avanzamos algunos metros más para poder contemplar el Bastión Revelin (20) y la Puerta de la Place (21). Nos volvemos sobre nuestros pasos hasta la calle Stradun, giramos a mano izquierda hacia la zona de la Catedral. A mano izquierda nos encontramos con el Ayuntamiento (31). A pocos pasos de la plaza Luza está la entrada al Palacio del Rector (30), un magnífico edificio gótico renacentista que destaca por su patio y escalinata interiores. Antigua residencia del gobernador cuyo mandato se renovaba cada mes. En este lugar se celebran conciertos de ópera y de música clásica durante el famoso Festival de Verano de Dubrovnik. Frente al palacio, la calle Old Puca nos abre a la plaza Gundulicena Poljana, dentro de la cual y en sus alrededores se encuentra el Mercado de Dubrovnik (35), una gran cantidad de comercios pintorescos, no exclusivamente dedicados a los turistas. Desde aquí, subiendo unas escaleras accedemos a la iglesia Sv. Ignacije. Catedral (29). Se encuentra en el centro de la Plaza Poljana Marin. Fue financiada en parte por el rey de Inglaterra Ricardo Corazón de León, como agradecimiento por haber salvado la vida en un naufragio en la vecina isla de Lokrum. El edificio de tres naves que vemos hoy data de 1671, construido en estilo barroco en el mismo lugar que la que destruyó el terremoto. El exterior está decorado por una baranda enriquecida por

87


estatuas que simbolizan algunos santos. El interior es espacioso y muy luminoso, hospeda cuadros de la Asunción de Tiziano. Pero el verdadero tesoro de la Catedral, situado en la bellísima capilla proyectada por Gropelli y pintada por Mattei Matejevic, consiste en ciento treinta y ocho reliquias, las cuales son transportadas por la ciudad durante la procesión de cada tres de febrero en honor a San Blas. En el Palacio Episcopal, de frente a la Catedral, se encuentra una colección de pinturas con trabajos de: Rafael, Tiepolo y Tiziano de Gregorio Vecellio. Y si después de toda esta ruta continuamos con ganas de callejear, nada mejor que abandonar la bulliciosa Stradun hacia Prijeko (conocida como la calle de los restaurantes, por la multitud de terrazas en verano). Desde allí suben empinadas callejuelas, algunas con vegetación exuberante y otras donde la ropa tendida es el mejor testimonio de que Dubrovnik sigue viva y no es un museo.

Curiosidades: Dubrovnik fue desde sus orígenes una ciudad de navegantes. De hecho, su nombre deriva de “dubrava”, es decir “madera”. Y es que cada hombre tenía la obligación de plantar a lo largo de su vida 100 cipreses. La

88


madera de éstos era destinada 50 años más tarde a la construcción naviera. En el Siglo XV Dubrovnik poseía la tercera flota del Mediterráneo y sus barcos vendían plata de las minas bosnias en Tánger, Lisboa o Argel, para lo que muchas veces se veían obiados a repeler los ataques venecianos. Las corbatas se inventaron en esta ciudad. Durante la Guerra de los 30 años (entre 1618 y 1648) el ejército croata llegó a París enfundado en su traje militar tradicional. Los franceses se fijaron en el curioso modo en que los soldados croatas se arreglaban el pañuelo en la garganta, y durante el reinado de Luis XIV adoptaron esta moda de anudarse el pañuelo à la croate. Esta expresión se convirtió en una nueva palabra francesa, cravate, para designar la misma prenda que ahora se viste en el mundo entero. Durante el periodo de la república de Ragusa hubo aquí 137 iglesias y 10 conventos. Hoy son menos, pero el impresionante patrimonio de esta ciudad dejará satisfecho a los más exigentes. A pesar de las heridas causadas por la guerra, los monumentos de Dubrovnik conservan toda su grandeza. Hoy, entre los lienzos del siglo XVII, en los muros de una capilla, todavía son visibles algunos agujeros causados por los obuses, o se pueden observar si miras con detenimientos los agujeros de bala en las paredes de una vivienda o en las murallas, todos los cuales permanecen abiertos como testigos de una guerra. Un ejemplo de la persistencia de este patrimonio es el Monasterio Franciscano.

89


OCTAVO DÍA. VENECIA Y VUELTA

Introducción:

Venecia, la ciudad de los canales, es la capital de la región de Véneto. Está situada sobre un conjunto de islas que se extiende en una laguna pantanosa en el mar Adriático, entre las desembocaduras de los ríos Po al sur y Piave al norte, en el nordeste de Italia. Está construida sobre un mosaico de más de cien islas en medio de la laguna cenagosa. Para superar estas condiciones adversas, los primeros venecianos desarrollaron técnicas de construcción únicas, basadas en el aprendizaje empírico. El método resultó efectivo y de ahí la notable solidez de las construcciones. La Venecia del siglo XVI había adquirido gran parte de su perfil actual, que no cambió hasta el siglo XX. Los puentes eran a menudo de propiedad privada y había que pagar pontazgo para atravesarles. Al principio no tenían barandilla, un riesgo para los pasantes nocturnos. Desde su fundación la ciudad ha sufrido los efectos de inundaciones periódicas. En la actualidad la ciudad se considera en grave amenaza por las repetidas inundaciones. En primavera y otoño tiene lugar el agua alta (marea alta) dos veces al día y la plaza de San Marcos se inunda de agua hasta tal punto que tienen que colocar pasarelas de madera sobre las que la gente

90


tiene que andar en fila india. El gobierno italiano prepara un proyecto, denominado Moisés, para levantar unos diques móviles que se cerrarían en caso de aumento del nivel del agua del mar.

Breve historia: En la Antigüedad esta región estaba habitada por el pueblo véneto. Cuando los germanos empezaron a invadir Italia en el siglo V, los habitantes de algunas ciudades (Padua entre otras) se refugiaron en estas islas. Se establecieron y llegaron a tener su propio gobierno presidido por 12 tribunos, tantos como islas principales había. Casi desde el principio esta comunidad fue autónoma, y nombraron un dux o dogo. El cargo era vitalicio. Los dogos de los siglos VIII y IX supieron mantener su autoridad en el Senado. Eran muy inteligentes, conocían el mundo que les rodeaba, mantenían relaciones con Oriente y Occidente y sabían lo que querían. Su máxima expansión y esplendor fue en el siglo XV. Venecia supo aprovecharse de todos los cambios que ocurrieron en el Occidente: • • •

Acertó al aliarse con los francos contra los longobardos. Aunque mas tarde les cayo una bomba por su culpa Acertó al aliarse con el Imperio Bizantino contra los normandos . Acertó en su benevolencia y tolerancia con el Islam, de manera que al estar el Imperio Bizantino en guerra con los árabes éste no podía traficar sin gran riesgo y fue entonces cuando las naves venecianas iban a Alejandría, Beirut y Jaffa, monopolizando aquel comercio.

Está rodeada de lagunas de poco fondo; eso le valió siempre como gran defensa. En sus aguas encallaban fácilmente las naves que no conocían los fondos, así es que era como una ciudad atrincherada dentro de grandes murallas. Las murallas de Venecia son los bancos peligrosos de arena que quedan casi al descubierto en bajamar. Para llegar desde el Adriático había que conocer los pasos, que en tiempos de paz se señalaban con hileras de palos con luces para la noche. La isla de Venecia atrae cada año a millones de visitantes. Sus atractivos turistas son innumerables, pues Venecia es una maravilla en sí misma. Museos, Palacios, Iglesias y Puentes son parte de ese decorado que fascina a tantos. Sin dejar de lado la Piazza y la Basílica de San Marco el alma de la ciudad. 91


Visita relámpago a la ciudad: Si acabáis el crucero en Venecia tendréis muy poco tiempo para visitar la ciudad. Debido a esto, de todo el viaje, es este día el que os aconsejo que contratéis una de las excursiones. Entre las que se os ofrece hay una que la llama “Venecia a tu aire”, por 19 euros. Desde el puerto te trasladarán en lancha a los alrededores de la Plaza San Marcos. A la hora acordada vuelta al puerto y traslado en autobús al aeropuerto. Con el escaso margen que nos dieron (tres horas) era lo más practico y se evitaban problemas y carreras de última hora. Este reducido tiempo tan sólo te permite ver la Plaza de San Marco, sus alrededores, el exterior de los monumentos que lo integran y hacer una pequeña incursión a la ciudad y sus canales. En nuestro caso hasta el Puente de Rialto, lugar de forzosa visita a la hora de ver Venecia.

Una vez que te bajas de la lancha tomas dirección a plaza San marcos, con el agua a tu izquierda y los edificios a tu derecha. En el segundo puente que cruzas, si miras hacia la derecha verás el Puente de los Suspiros o Ponte degli Suspiri. Lo reconocerás rápidamente porque siempre habrá alguien echándole fotos. Era el camino que seguían los condenados a muerte y era desde sus ventanas por donde miraban por última vez la Laguna. Fue construido en 1600 para unir el Palacio Ducal con el Tribunal de la Inquisición. Para acceder a él hay que seguir el Itinerario Secreto en el Palacio Ducal.

92


A continuación nos encontramos el Palacio del Dux o Palacio Ducale (8) situado en la Piazetta San Marco. Abierto abril a octubre e 9:00 a 19:00 todos los días; de noviembre a marzo de 9:00 a 17:00 todos los días. Paseos Guiados en varios idiomas. Audio guía multilingüe. El Palacio Ducale comenzó siendo un castillo fortificado en el siglo IX, pero este y otros varios edificios posteriores fueron pasto de las llamas. El palacio actual debe su estructura externa a una construcción del siglo XIV y principios del siglo XV. Los arquitectos rompieron con la tradición al apoyar el palacio de mármol veronés rosa sobre arcadas de piedra de Istía, que a su vez descansan sobre una columnata porticada. El resultado es una auténtica obra maestra de la arquitectura gótica. La Puerta o Porta de la Carta, actualmente es la salida del museo, es la puerta que colinda con la fachada de la basílica data del siglo XV. Tras esta preciosa puerta se abre un camino abovedado que termina en el Arco Foscari y el Patio Interior. En el patio destaca la Escalinata de los Gigantes. Obra de Antonio Rizzo fue realizada a finales del siglo XV, antiguamente se usaba para actos ceremoniales como la coronación de los Dux que tomaba efecto en el rellano superior. Actualmente allí se entregan los premios de la Bienal de Venecia. En el interior hay muchísimas salas interesantes decoradas con obras de arte de incalculable valor. La Sala Maggior Consiglio decorada con el Paraíso, un conjunto de frescos obra de Jacopo y Domenico Tintoretto. También está la Sala del Collegio decorada con una de las más bellas obras de Tintoretto: La coronación de Baco y Ariadna. La Sala dello Scudo tiene todas las paredes cubiertas de mapas del mundo y en el centro dos globos terráqueos del siglo XVIII. Entre las obras más preciosas del interior destaca la Scala d’Oro, una obra de Sansovino que fue construida entre 1554 y 1558. El techo abovedado de los rellanos fue posteriormente decorado y dorado por Alessandro Vittoria. El Palazzo Ducale durante muchos años fue el único edificio llamado de esa manera. También este edificio funcionó como fortaleza y como prisión; razón por la que alguna de sus dependencias está dedicadas a estos menesteres. La sala de Tortura aun conserva su terrorífica apariencia como cuando se interrogaban a los pobres desgraciados que colgaban del techo. También se pueden visitar los calabozos y los pozos húmedos.

93


Antes de entrar a la Plaza San Marco nos encontramos con las Columnas de San Marco y San Teodoro (1). Estas dos enormes columnas de granito que lucen en la piazzeta forman parte de los múltiples tesoros traídos de Constantinopla. Probablemente construidas por Nicoló Barattieri en 1172, el también arquitecto del primer puente de Rialto. La zona entre las dos columnas ha tenido diferentes funciones a lo largo de los tiempos. La primera se estableció como forma de pago para el arquitecto de las columnas, a quien se le concedió instalar mesas de juego; posteriormente allí se instalaba el patíbulo a mediados del siglo XVIII. La Columna Oeste está precedida por una estatua de San Teodoro, patrono de la ciudad hasta el advenimiento de los restos de San Marco en 828 d.C. La estatua que luce actualmente es una copia, el original se guarda en el Palacio Ducal. La Columna Este pertenece a San Marco, se encuentra coronada por un león de bronce símbolo del santo patrono. La pieza se cree originalmente fue traída de la china y reformada en la ciudad para cambiar su aspecto al de un león alado. Y así nos adentramos a través de ellas en el “El salón más hermoso de Europa”, como así definió Napoleón la Piazza San Marco después de invadir Venecia. Este lugar famoso en el mundo entero es un lugar de confluencia y de paseo; se articula en dos pasos que forman una escuadra, separadas por el campanile. La Piazza es la única en Venecia que tiene derecho a llamarse así, tiene forma de trapecio y la Piazzeta de cuadrado y son las dos partes que forman el conjunto de San Marco. Se abre sobre la cuenca de la laguna dando la mejor vista de San Giorgio Maggiore que puede haber. El edificio más destacado de la piazetta es la Zeca (2), obra se Sansovino fue la Casa de la Moneda hasta 1870 y actualmente acoge la Biblioteca Sansoviana. Abierta todos los días de 9:00 17:00. La biblioteca fue diseñada por el arquitecto toscano Jacopo Sansovino, y considerada por los críticos entre ellos Andrea Palladio como uno de los edificios más bellos de la época.

94


El edificio está rematado por una serie de estatuas de dioses de la mitología. Durante su construcción en el año 1537 la bóveda se vino abajo y Sansovino fue culpado y encarcelado, luego quedó en libertad gracias a amigos influyentes. En lo alto de la magnifica escalera se puede contemplar un curioso mapa de Jacopo de Barbari que muestra Venecia a la vista pájaro, que data del 1500. El salón principal interior está decorado con suntuosidad. El Veronés ganó un premio por los frescos del techo Aritmética, Geometría y Música. Por el otro lado una laguna pero de turistas recorren el espacio de la Piazza, hacen las colas para entrar en la Basílica de San Marco (3) y El Campanile (4) o deciden tomar una taza de café en los famosos establecimientos de la plaza acompañados por una orquesta. El elemento mas representadito de la plaza que nos ocupa es la Basílica de San Marco (3) Abierta de abril a septiembre. 9:30 a 17:00 lunes a sábado y 14:00 a 16:00 domingo. Octubre a marzo. De 10:00 a 16:00 lunes a sábado y 14:00 a 16:00 domingo. Tras la recuperación de los restos del evangelista Marco en Egipto, de manos de dos comerciantes venecianos, se hace edificar una basílica para albergar la reliquia del Santo. Cuentan que en el año 976 se desató un incendio que no solo arrasó la plaza, sino que mató a las tres únicas personas que sabían donde se hallaban ocultos los restos. La población entera ayuno y rezó para que aparecieran, y en 1094 ocurrió el milagro durante la inauguración de la nueva iglesia se desmoronó una columna dejando al descubierto un brazo humano. Inmediatamente se edificó una cripta y desde ese momento los restos del Santo reposan allí. La basílica parece obra de un arquitecto griego y desde su construcción ha sido el orgullo de los venecianos. El Dux Domenico Selvo pidió a los mercaderes que trajeran de Oriente mármol y piedras preciosas

95


para decorarla. Con estos materiales se realizaron los mosaicos que adornan las cúpulas y las bóvedas. Con estos materiales se realizaron los mosaicos que adornan cúpulas y bóvedas. Las cinco cúpulas bizantinas del siglo XII están rematadas por una linterna y una cruz. La fachada principal se ve recortada por una terraza donde reposan los cuatro caballos de bronce; las copias, pues los originales se alojan en la exposición permanente de la Biblioteca Marciana o Museo Marciano. Las dos plantas presentan la misma estructura de cinco arcadas que se abren en pórticos en el piso inferior. Desde la Galería se ofrece una vista maravillosa sobre los mosaicos y permite el acceso al balcón que domina la plaza, se llega al museo Marciano. En este museo se exponen tapices, mosaicos y una interesante documentación sobre la historia de la basílica. Pero lo que más atrae a los visitantes son los caballos de bronce dorado, los originales están guardados en el museo y los que se exponen en el galería son réplicas. Estos caballos formaron parte del botín que Napoleón se llevó a Paris, después de la derrota de Venecia, los hizo colocar en el Arco de Carrusel delante del Louvre, donde permanecieron hasta 1815 cuando fueron devueltos a Venecia. Una precaria escalera, llamada Loggia dei Cavalli, le conducirá desde el atrio al museo. En la sala única del museo se encuentra la Pala Feriale de Palo Veneziano una obra del siglo XIV, que cuenta la vida de San Marco. La fachada izquierda se abre sobre la Piazetta del Leoncini, el acceso a la iglesia se da a través de la Puerta de Fiori, nótese el hermoso bajorrelieve de la natividad. La fachada Sur o derecha es la medianera con el Palacio del Dux pero dos arcadas sobresalen de la pared contigua abriéndose con grifos de estilo romano la primera y la segunda dando paso al baptisterio. Una vez pasado el baptisterio se pueden admirar los pilares de Acre, posiblemente traídos a Venecia desde San Juan de Acre tras la victoria sobre los genoveses en 1258. Una vez superada la Loggia, se accede al Atrio. Éste lo conforman 6 cúpulas y tres cruzadas. En las tres cruzadas se muestra Venecia festejando la gloriosa victoria de Constantino. El atrio se compone de seis cúpulas, de derecha a izquierda son:

96


• • • •

La cúpula de la Creación: está decorada con los mosaicos más antiguos del atrio. La historia del génesis se narra en círculos concéntricos. La segunda cúpula relata la historia de Abraham. Las tres siguientes cúpulas cuentan la Historia de José. La siguiente cúpula y última, cuenta la historia de Moisés.

Las cúpulas del Atrio cierran el relato del Antiguo Testamento, e introducen al visitante en la historia del Nuevo Testamento contado en el interior de la basílica. Superado el Atrio se accede al interior de la basílica. Más que cada detalle dentro de la basílica lo imponente es el conjunto, el ambiente, la luz, los mosaicos y el lujo; forman esa atmósfera oriental que tanto fascina a los visitantes. La basílica presenta una planta en forma de cruz griega, con presbiterio elevado y separado por un iconostasio de la nave principal. Ante tanta riqueza, en el interior de esta catedral se tiene una extraña sensación de no saber donde mirar para no perderse de nada. Los mosaicos de las paredes son una maravilla muchos de ellos realizados por artistas conocidos de la época. Sobre la puerta de la entrada está representada la Deesis, es decir, Jesús entre la Virgen y San Marcos bendiciendo al visitante y sobre la entrada occidental se representa el Juicio Final. La cúpula central nos muestra una síntesis de la Pasión y Muerte de Jesús. En el brazo derecho del crucero, la cúpula de San Leonardo; se representan a San Nicolás, Clemente, Blas y Leonardo iluminados por el rosetón. Los mosaicos del arco meridional son de la época bizantina y presentan un resumen de las Tres Tentaciones de Cristo, la Entrada a Jerusalén, La Última Cena y el Lavatorio. Todos los mosaicos de la cúpula central responden a la Ascensión y resumen los momentos más importantes de la Anunciación y los de la cúpula axial representan el Advenimiento. Los mosaicos del arco septentrional pertenecen a la mano de Tintoretto y representan: a San Miguel, Las bodas de Caná y la Última Cena. La curación de los enfermos se le adjudica a Veronés. En la nave izquierda del crucero se pueden admirar los mosaicos de San Juan Evangelista y el capitel de la Crucifixión. En el iconostasio veremos estatuas góticas en mármol de la virgen y de los apóstoles esculpidas en 1394 por los hermanos Dalle Masegne. Sobre el 97


altar el imponente baldaquín de mármol verde está sostenido por esbeltas columnas de alabastro talladas con escenas del Nuevo Testamento; también se puede visitar el Tesoro con la famosa Pala d'Oro, el Batisterio y la Capilla. A pesar del saqueo tras la caída de la República y la venta de joyas para la recaudación de fondos a principios del siglo XIX, el tesoro todavía cuenta con una valiosa colección de objetos de oro, plata y cristal bizantinos. La mayoría de los tesoros se conservan en una sala cuyos gruesos muros se cree que formaron parte de una torre del Palacio Ducal en el siglo IX. La exposición incluye cálices, copas, relicarios dos íconos del arcángel San Miguel y un relicario del siglo XI en plata dorada como forma de la basílica.

El retablo de Pala d’Oro, el magnifico retablo elaborado en el siglo X por orfebres medievales. Está formado por 250 paneles cada uno adornando con esmaltes y piedras preciosas. Para poder ver el retablo se debe acceder desde la Capilla de San Vicente y pagar una entrada. Esta obra es la estrella de la basílica de San Marco. El Batisterio está formado por tres zonas comunicadas entre sí. Los mosaicos del siglo XIV, relatan episodios de la vida de San Juan Bautista y de la infancia de Jesús. Digno de mención el famoso Baile de Salomé un mosaico precioso. La pila bautismal es obra de San Sovino, el arquitecto de la basílica que recibió el honor de ser enterrado al pie del altar.

Las capillas de la basílica son una maravilla, cada una de ellas está dedicada a un santo diferente y decorada espectacularmente. La Capilla de San Clemente está situada en el ábside de la derecha, esta capilla también está limitada por un iconostasio con estatuas realizadas por los Delle Masege. Los mosaicos que recubren la bóveda representan a San Clemente Se piensa que antiguamente existía una ventana en la parte de la derecha por la que el Dux seguía los oficios religiosos desde su palacio. Los antiguos mosaicos que decoran los arcos del lado de la Capilla de San Pietro relatan los episodio de San Pedro y San Marcos. Esta capilla también se haya precedida por un iconostasio. La Capilla de la Virgen de Nicopeia, tiene una imagen del Bizancio que es muy venerada en la isla, representa la Virgen con el Niño. Esta imagen es llamada Nicopeia, que quiere decir “artífice de victorias”.

98


La Capilla de San Isidoro está cerrada por un muro decorado con el árbol genealógico de la Virgen María, un mosaico de finales sol siglo XII. La Capilla de los Mascoli está destinada a los miembros de una cofradía estrictamente masculina tal y como indica su nombre en veneciano. Los mosaicos que decoran esta capilla son obra de Giambono, Andrea el Castagno, Jacopo Bellini y Andrea Mantenga, todos ellos mosaiquistas de ocasión. El actual Campanile (4) es del siglo XX, fue necesario reconstruirlo completamente después que se desplomara. La reconstrucción fue realizada con los mismos materiales que se construyó originalmente: ladrillos de Bérgamo. En la punta del Campanile a 96 m. hay un precioso ángel dorado que se encuentra a merced del viento indicando su dirección. Este edificio es de sección cuadrada con pilastras planas y un campanario con arcadas sobre el que se apoya el pedestal cúbico que sostiene la flecha. Antiguamente el Campanile servía para hacer acrobacias, también para enjaular a los curas blasfemos e incluso de observatorio. Actualmente el Campanile tiene dos ascensores y un mirador lleno de turistas fotografiando la preciosa vista del conjunto de San Marco. El edificio, ricamente decorado, presenta tres arcadas separadas por columnas que encuadran unas hornacinas que albergan estatuas de Minerva, Apolo, Mercurio y la Paz. En la parte superior se pueden contemplar unos relieves que representan, de izquierda a derecha, La Isla de Candía, Venecia simbolizada por la Justicia y la Isla de Chipre. En la fachada, la terraza está rodeada por una barandilla cuya reja central fue diseñada por Antonio Gai.

99


Al Campanile se accede a través de la Loggieta Sansoviana. Esta obra fue realizada entre 1537 y 1549 y antiguamente acogía al cuerpo de guardia del Dux. En la actualidad el amplio espacio trapezoidal (176 m de largo y 82 de ancho), está limitado al Norte por las Procuridías Viejas (5). En el siglo XII estas antiguas logias eran de estilo véneto-bizantino y servían como residencia a los procuradores. Posteriormente fueron reconstruidas en el siglo XVI hasta el primer piso, por el arquitecto Mario Codussi. Tras el incendio que destruyó el edificio en 1512, se encargó a Bartolomeio Bon y a Guglielmo Gridi la nueva reconstrucción de las Procuradurías Viejas. Sansovino finalizó el trabajo en 1532. Coronadas con una cresta similar ala del Palacio del Dux, presentan un pórtico con cinco arcadas y dos pisos de logias continuas inspiradas en el esquema bizantino. Frente a las anteriores se hallan las Procuridías Nuevas (6). Se edificaron en el solar del hospicio Orseolo. Las obras comenzaron bajo la dirección de Scamozzi y fueron terminadas por Longhena durante la primera mitad del siglo XVII Durante el gobierno de Napoleón estos edificios se llamaron Palazzo Reale. Aunque la entrada del Museo Correr se encuentra en el Ala Napoleonica, el edificio de las Procuradurias Nuevas se encuentra ocupado por la colección de dicho museo. Entre las dos Procuridías, al Oeste, el Ala Napoleónica (7) Este lado vino a cerrar el trapecio del conjunto de la Piazza San Marco, fue hecha construir por Napoleón a principios del siglo XIX, en estilo neoclásico, sobre el solar que ocupaban los restos de la destruida Iglesia de San Geminiano. En el Ala Napoleonica se encuentra la entrada y alguna de las salas del Museo Correr. En su cara posterior las Procuridías Nuevas limitan con los Jardines Reales o Giardinetti Reali, un bonito parque que se abre sobre la laguna. Bajo los arcos de las Procuradurías Viejas se encuentran el Café Quadri, abierto en 1775 por el famoso Giorgio Quadri como café turco, que hace juego con el también célebre Café Florian abierto en 1720. Por los veladores de este salón en forma de plaza han desfilado celebres personajes como Canova o Goldoni; Del conjunto también destacan Torre del Orologio (9) y el Pavimento de la Plaza.

100


Una vez vista la plaza y todos los monumentos que la integran tomamos la calle ubicada frente a las Columnas de San Marco y San Teodoro al otro lado de la plaza. Desde ese momento tan solo hemos de callejear admirando lo que nos encontremos a nuestro paso hasta llegar por un itinerario señalizado en las fachadas hasta el Puente de Rialto. Esta zona se ha caracterizado siempre por su actividad comercial. A cualquier hora del día el puente está lleno de gente, curioseando entre as tiendas de recuerdos, artesanía o tomarse un respiro en las balaustradas, observando el constante devenir de embarcaciones por el Gran Canal. En Venecia se empezó a construir puentes de piedra en el siglo XII, pero hasta 1588, tras el derrumbamiento, deterioro o sabotaje de varios puentes de madera no se proyectó una construcción tan sólida como el puente de Rialto. Una de las estructuras de madera anteriores se vino abajo en 1444 bajo el peso de los espectadores de una boda. El Gran Canal es una gran avenida lacustre, de 30 a 80 metros de ancha, en cuyo entorno se alinean iglesias y palacios en una sucesión sorprendente, llena de belleza. El carácter curvilíneo del recorrido acrecienta el misterio del trayecto. Desde la zona de la estación al entorno de San Marcos hay un recorrido de cuatro kilómetros, tan encantador de día como misterioso y sugerente de noche. Puentes como el de Rialto; Iglesias como las de los Descalzos o Santa María de la Salud, y –sobre todo- incontables palacios, dan un sabor inolvidable al conjunto. Los palacios se ubican en las pequeñas calles de la ciudad rodeados de viviendas, salvo en el caso del gran canal donde un palacio sucede al otro. Tres elementos son imprescindibles en un palacio: el porche de agua, el portego y la áltana. El primero es la puerta trasera de los palacios o muelle en el canal, que permite la entrada de los habitantes en embarcación. El portego o salón recibidor destaca normalmente por su belleza y alguno se pueden visitar y la áltana o azotea donde normalmente se tiene un pequeño jardín y unas tumbonas para tomar el sol. Entre los edificios civiles hay desde época gótica, renacentista, barroca, etc. En su tiempo muchos estuvieron recubiertos de magníficas pinturas, hoy prácticamente desaparecidas... Todo un muestrario de belleza y poderío, propio de una burguesía rica y ostentosa.

101


Visita a la ciudad con más tiempo Si tu crucero parte de Venecia tendrás oportunidad de conocer mejor la ciudad. En Venecia hay cuatro actividades básicas: visitar monumentos, pasear, montar en góndola y tomar algo en los bares y terrazas. •

Visitar monumentos:

Con más tiempo podrás ver el interior de los que aparecen en el itinerario marcado con anterioridad y si así lo deseas elegir otros a tu gusto o algún museo. •

Pasear y moverse por Venecia

Las calles de Venecia en sí mismas son una atracción turística. No hay coches, ni motos, ni bicicletas, con lo cual es muy entretenido pasear entre las calles de la ciudad, viendo monumentos, tiendas de marca, la gente, el ambiente…con más tiempo, a parte del recorrido marcado anteriormente que es el por así decir “más turístico”, podrás perderte por cualquier lugar con la seguridad de que al atravesar un canal o doblar cualquier esquina podrás disfrutar de rincones con encanto, eso sí, menos saturados que los puramente turísticos. Si quieres visitar las tiendas más exclusivas de la ciudad, sal de la plaza de San Marco por la calle de la izquierda del lado contrario a la Basílica El vaporetto no es sólo una atracción turística, es también el medio utilizado por muchos venecianos para reducir distancias y el método más común para admirar las fachadas del gran canal. Además, las paradas son útiles indicadores, pues en ellas se muestran unos carteles con los nombres de los sitios más destacados en las proximidades. Los billetes se compran en los muelles de las paradas antes de subir y se validan en una maquinita situada a la entrada del muelle. Cada trayecto cuesta unos 3€, pero existen bonos de un día que pueden resultar ventajoso. La práctica de subirse a los vaporetti sin pagar está muy extendida pero hay más controles de los que la gente se cree. Las multas a los desprovistos de billete son severas. Pero el gran aliado de los venecianos para moverse por la ciudad y sortear el gran obstáculo que es el Gran Canal, es el traghetto. Se trata de 102


góndolas que atraviesan de orilla a orilla, con paradas en aquellos lugares que no están próximos a uno de los tres puentes –Ferrovia, Rialto o Accademiadel Gran Canal. Uno de los trayectos más concurridos es el que cruza desde el mercado del Rialto hasta la orilla de enfrente, que utilizan los venecianos para trasladar el carro de la compra. Como no suelen sentarse, en una embarcación ¡llegan a caber 20 personas! Es un trayecto corto pero económico (menos de un euro) y una módica alternativa para los que no puedan o quieran concederse el capricho de la góndola.

Paseo en Góndola: Al pasear por las cales de Venecia encontrarás multitud de gondoleros que te ofrecerá un paseo en góndola. No te quedes con el primero que te lo ofrezca, pero si te ofrecen un buen precio cógela ya que “detectan” si hace días que estás buscando una góndola a buen precio y luego ya no te dirán nada. Estos gondoleros son los que no hacen serenata. Prueba a pedirle si el viaje incluye serenata. Todos van a decirte lo mismo “bueno, es mejor que no cante”. Debes de tener en cuenta que hay dos tipos de góndolas: o -. Góndolas muy bonitas, muy bien cuidadas, perfectamente pintadas, con flores, muy relucientes y con asientos preciosos. o -. Góndolas sencillas, no tan bonitas ni tan bien cuidadas.

Puedes regatear. Para las góndolas bonitas el mejor precio que te harán son 60 euros por treinta minutos y 100 por cincuenta minutos. En las góndolas menos bonitas el paseo de cincuenta minutos te saldrá por 80 euros.

Góndola con serenata. Si quieres que canten mientras estás navegando por los canales, no preguntes entre los gondoleros de las calles. Evidentemente, con serenata es bastante más caro. Dirígete a la oficina de turismo y pregúntales directamente a ellos, hay empresas que organizan este tipo de actividades. 103


Una de las mejores opciones es que reserves el pase directamente a través de Internet. Aproximadamente un paseo de cincuenta minutos sale por 42 euros por persona. Esto si, alguna veces las góndolas no son privadas, es decir, puede haber hasta seis personas en la misma. Si quieres paseo con serenata y cena te saldrá por unos 90 euros por persona. Un buen recorrido en góndola debe de alternar zonas del Gran Canal con zonas de pequeños canales. A continuación se os describe un itinerario por el gran canal con lo interesante de ver en éste: Si comenzamos en los aledaños de la estación, lo primero que veremos es el Puente de los Descalzos. A su izquierda queda la bella portada de la iglesia de los Carmelitas Descalzos, sumamente armoniosa, del siglo XVII, enfrente se halla La de san Simeón Piccolo, de líneas clasicistas y algo posterior. Unos 300 metros más adelante, a la izquierda, aparece la iglesia de San Geremia, del XVIII. Adosado a ella, en el canal que surge en la misma esquina se halla el Palacio Labia, del XVII, con frescos de Tiépolo. Apenas 300 metros mas adelante, en la orilla derecha, el museo de Historia natural, en el edificio Fontego dei Turchi, originario del XIII pero reconstruido en el XIX. Enfrente la iglesia de San Marcuola. A partir de aquí y hasta el puente de Rialto hay un elevado número de edificios de interés. En la orilla izquierda, el palacio Vendramín-Calergi, ultima residencia de Ricardo Wagner, obra del siglo XVI, y algo más adelante, la Ca´d´Oro, tal vez la casa palaciega más bella (aparte del palacio ducal) de un estilo gótico veneciano, obra del siglo XV. En este tramo, en la orilla derecha, se halla, entre otros, Ca´Pesaro, barroca, del XVII; palacio Brandolin, gótico, del XV; y las Fabriche Nuova y Vecchia de Rialto, ambas del entorno del XVI.

Desde Rialto al canal de la Giudecca. Desde Rialto al puente de la Academia, a la izquierda quedan, entre otros, los palacios Grimani, del XVI; Corner Spinelli, del XV, y el Grassi, del XVIII. En la derecha queda otra multitud de casas palaciegas: Pisan; gótico, del XV; Balbi, ya barroquizante, del XVI y posterior; Rezzonico, clasicista, deVIII; Loredan, gótico, del XV; hasta llegar a la Academia.

104


El puente de la Academia, de madera, fue construido en 1932 como estructura temporal que reemplazase al de hierro del siglo XIX. Sin embargo se ha conservado de madera por petición popular. Desde el Puente de la Academia al enlace del Gran Canal con el de la Giudecca, nos encontraremos, a la izquierda, con palacios como Cavalli-Franchetti, originario del XV; el Corner dell Ca´Grande, del XVI; Los Contarini y Giustitian, ambos del XV; para llegar ya a la zona de San Marcos. Por la otra orilla, le derecha, el Palacio del Leoni, originario del XVIII, que posee la colección Peggy Guggenheim, La monumental iglesia barroca de santa María de la Salud, del XVI, y la Aduana del mar, del XV, en la esquina con el cabal de la Giudecca.

Tomar algo en un bar:

Después de un buen paseo, si el tiempo te lo permite, tomar algo en alguna de las terrazas con vistas al puente de Rialto, o bien en las terrazas de alguna plaza que encuentres mientras caminas por la ciudad, sienta fabulosamente bien. Las calles de Venecia tienen mucha vida y es entretenido ver pasar el ajetreo de la gente. En la zona del Puente Rialto, un refresco en una terraza cuesta unos 5 euros. En el resto de terrazas el precio oscila entre los 3 y los 6 euros según la situación.

105


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.