Año LXXXIV - Nº 4554
H 24º domingo durante el año
17 de septiembre de 2017
editorial
La delicada actitud de perdonar siempre E
n los evangelios, hay algunas referencia sobre la necesidad de perdonar a los que nos han ofendido. Al respecto, Jesús nos dice que, para entrar en el Reino de los cielos, se debe superar la justicia de los doctores de la ley y de los fariseos. En la parábola del rey, si el empleado hubiera sido enjuiciado, hubiera sido vendido como esclavo, junto con su mujer y sus hijos. Este rey podría haber sido más implacable, sin embargo, tuvo compasión y le perdonó la deuda. La pregunta de Pedro manifiesta un perdón “cuantificado” hasta solo “siete” veces, es decir, hay una buena voluntad que supera la justicia de los hombres, pero no la de Dios. Jesús nos indica que el perdón no es cuestión de cantidad, sino de cualidad. Si no es total y continuo, no es perdón. La
deuda que reclamó el servidor perdonado a su compañero es irrisoria, no tuvo compasión y lo condenó a la cárcel sin posibilidad de defenderse. ¿De qué manera condenamos las ofensas recibidas? Nuestro orgullo y amor propio se sobreponen a la capacidad de perdonar. Impedimos que los demás sean libres y los confinamos a la cárcel de la indiferencia. Preferimos ahondar en la ofensa o el daño que hemos sufrido por parte de nuestro prójimo y nos olvidamos de que Dios sabe dar a cada uno según la medida de sus acciones e intenciones. En el Padrenuestro rezamos: “Como nosotros perdonamos a los que nos ofenden”. Al pedir esto a Dios, tal vez él considere la condición de “que nos perdone solo en la medida en que ya hemos perdonado a los que nos han ofendido”. No estaría mal pensar que
oy me uno a todas las personas que invocan tu misericordia y justicia, para erradicar el flagelo de la trata de mujeres, niños, adolescentes y trabajadores. Que la defensa de los derechos humanos de estos hermanos nos comprometa activamente.
Lecturas: Semana 4ª del Salterio 18 De la feria. 1Tim 2, 1-8; Sal 27, 2. 7-9; Lc 7, 1-10. 19 Misa a elección. Feria. San Jenaro, obispo y mártir. (ML). 1Tim 3, 1-13; Sal 100, 1-3. 5-6; Lc 7, 11-17. 20 Santos Andrés Kim Taegon, pbro., Pablo Chong Hasang y comps., mrs. (MO). 1Tim 3, 14-16; Sal 110, 1-6; Lc 7, 31-35. 21 SAN MATEO, apóstol y evangelista. (F). Ef 4, 1-7. 11-13; Sal 18, 2-5; Mt 9, 9-13. 22 De la feria. 1Tim 6, 3-12; Sal 48, 6-10. 17-20; Lc 8, 1-3. 23 San Pío de Pietrelcina, religioso. (MO). 1Tim 6, 13-16; Sal 99, 1-5; Lc 8, 4-15. 24 DOMINGO 25° DURANTE EL AÑO. Is 55, 6-9; Sal 144, 2-3. 8-9. 17-18; Flp 1, 20-26; Mt 19, 30—20, 16. (Nuestra Señora de la Merced).
nuestro “deber” de perdonar es tan vinculante y esencial que Jesús pudo habernos enseñado a rezar así: “No nos perdones si no hemos perdonado nosotros”. Pero, no, tenemos que hacerlo “hasta setenta veces siete”, es decir, siempre. D P. Fredy Peña Tobar, ssp.
Nuestra Misa El mensaje de la liturgia
Perdonar siempre para servir mejor ervir al Señor de todo corazón”, es la “S oración que marca este domingo. No podremos ser servidores de verdad si guar-
damos rencor, si el odio anida en el corazón, si mantenemos el enojo contra otra persona. Así, el escritor del libro del Eclesiástico nos propone mirar cómo será nuestro fin terreno, qué llevaremos en el corazón a la otra vida. Por eso, con el salmista, hacemos un acto de
i. rito de entrada ANTÍFONA
Cf. Eclo 36, 18
Señor, concede la paz a los que esperan en ti, para que se compruebe la veracidad de tus profetas. Escucha la oración de tu servidor y la de tu pueblo Israel. ORACIÓN DE LA ASAMBLEA Míranos, Dios nuestro, creador y Señor del universo, y concédenos servirte de todo corazón, para experimentar los efectos de tu amor. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo, y es Dios, por los siglos de los siglos.
ii. liturgia de la palabra 1ª LECTURA
Eclo 27, 30—28, 7
Lectura del libro del Eclesiástico. El rencor y la ira son abominables, y ambas cosas son patrimonio del pecador. El hombre vengativo sufrirá la venganza del Señor, que llevará cuenta exacta de todos sus pecados. Perdona el agravio a tu prójimo y entonces, cuando ores, se-
Ciclo A Color: Verde 24º domingo durante el año
fe diciendo que el Señor perdona todas las culpas, que no es rencoroso, que nos libera de nuestros pecados. Esa fe en Dios se hace concreta en la enseñanza de san Pablo, que nos recuerda que “pertenecemos al Señor” en esta vida y en la otra. Por lo mismo, si estamos unidos a Cristo, nada nos podrá separar de su amor ni del amor a los hermanos. Si estamos injertados en Cristo, seremos bienaventurados o felices, manifestando el amor en el perdón de corazón. Ese perdón debe ser expresión inconmovible en la vida, para perdonar siempre, como lo enseña san Mateo. Si servimos al Señor seremos servidores de los demás, dando y recibiendo perdón. D
rán absueltos tus pecados. Si un hombre mantiene su enojo contra otro, ¿cómo pretende que el Señor lo sane? No tiene piedad de un hombre semejante a él, ¡y se atreve a implorar por sus pecados! Él, un simple mortal, guarda rencor; ¿quién le perdonará sus pecados? Acuérdate del fin, y deja de odiar: piensa en la corrupción y en la muerte, y sé fiel a los mandamientos; acuérdate de los mandamientos, y no guardes rencor a tu prójimo; piensa en la alianza del Altísimo, y pasa por alto la ofensa. Palabra de Dios. A. Te alabamos, Señor. SALMO RESPONSORIAL
Sal 102, 1-4. 9-12
R. El Señor es bondadoso y compasivo. Bendice al Señor, alma mía, que todo mi ser bendiga a su santo nombre; bendice al Señor alma mía, y nunca olvides sus beneficios. R. Él perdona todas tus culpas y sana todas tus dolencias; rescata tu vida del sepulcro, te corona de amor y de ternura. R. No acusa de manera inapelable ni guarda
rencor eternamente; no nos trata según nuestros pecados ni nos paga conforme a nuestras culpas. R. Cuanto se alza el cielo sobre la tierra, así de inmenso es su amor por los que lo temen; cuanto dista el oriente del occidente, así aparta de nosotros nuestros pecados. R. 2ª LECTURA
Rom 14, 7-9
Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los cristianos de Roma. Hermanos: Ninguno de nosotros vive para sí, ni tampoco muere para sí. Si vivimos, vivimos para el Señor, y si morimos, morimos para el Señor; tanto en la vida como en la muerte, pertenecemos al Señor. Porque Cristo murió y volvió a la vida para ser Señor de los vivos y de los muertos. Palabra de Dios. A. Te alabamos, Señor. ALELUYA
Jn 13, 34
Aleluya. “Les doy un mandamiento nuevo: ámense los unos a los otros, así como yo los he amado”, dice el Señor. Aleluya. EVANGELIO
Mt 18, 21-35
Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Mateo. Se acercó Pedro y dijo a Jesús: “Señor, ¿cuántas veces tendré que perdonar a mi hermano las ofensas que me haga? ¿Hasta siete veces?”. Jesús le respondió: “No te digo hasta siete veces, sino hasta setenta veces siete. Por eso, el Reino de los cielos se parece a un rey que quiso arreglar las cuentas con sus servidores. Comenzada la tarea, le presentaron a uno que debía diez mil talentos. Como no podía pagar, el rey mandó que fuera vendido junto con su mujer, sus hijos y todo lo que tenía, para saldar la deuda. El servidor se arrojó a sus pies, diciéndole: ‘Dame un plazo y te pagaré todo’. El rey se compadeció, lo dejó ir y, además, le perdonó la deuda. Al
salir, este servidor encontró a uno de sus compañeros que le debía cien denarios y, tomándolo del cuello hasta ahogarlo, le dijo: ‘Págame lo que me debes’. El otro se arrojó a sus pies y le suplicó: ‘Dame un plazo y te pagaré la deuda’. Pero él no quiso, sino que lo hizo poner en la cárcel hasta que pagara lo que debía. Los demás servidores, al ver lo que había sucedido, se apenaron mucho y fueron a contarlo a su señor. Éste lo mandó llamar y le dijo: ‘¡Miserable! Me suplicaste, y te perdoné la deuda. ¿No debías también tú tener compasión de tu compañero, como yo me compadecí de ti?’. E indignado, el rey lo entregó en manos de los verdugos hasta que pagara todo lo que debía. Lo mismo hará también mi Padre celestial con ustedes, si no perdonan de corazón a sus hermanos”. Palabra del Señor. A. Gloria a ti, Señor Jesús. oración de los fieles R. Ayúdanos a perdonar. iii. liturgia de la eucaristía ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS Escucha nuestras súplicas, Señor, y recibe con bondad la ofrenda de tu pueblo, para que los dones presentados en honor de tu nombre sirvan para la salvación de todos. Por Jesucristo, nuestro Señor.
Antífona
Cf. Sal 35, 8
¡Qué inapreciable es tu misericordia, Señor! Los hombres se refugian a la sombra de tus alas. ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN Te rogamos, Dios nuestro, que el don celestial que hemos recibido impregne nuestra alma y nuestro cuerpo, para que nuestras obras no respondan a impulsos puramente humanos sino a la acción de este sacramento. Por Jesucristo, nuestro Señor. D
El rincón de los jóvenes Por Jorge Blanco
Escuchar mucho, hablar poco y hacer lo necesario El domingo pasado hemos hablado de la necesidad de escuchar y tener en cuenta a los destinatarios de nuestra labor evangelizadora. Lo volvemos a recordar hoy porque, con frecuencia, se dice que en la Iglesia solemos hablar mucho, hacer poco y escuchar menos. Sobre esto último, el papa Francisco, en un fragmento de la exhortación apostólica Evangelii Gaudium (n. 171), nos brinda algunas pistas para seguir reflexionando al respecto y orientarnos: “Más que nunca necesitamos de hombres y mujeres que, desde su experiencia de acompañamiento, conozcan los procesos donde campea la prudencia, la capacidad de comprensión, el arte de esperar, la docilidad al Espíritu, para cuidar entre todos a las ovejas que se nos confían de los lobos que intentan disgregar el rebaño. Necesitamos ejercitarnos en el arte de escuchar, que es más que oír. Lo primero, en la comunicación con el otro, es la capacidad del corazón que hace posible la proximidad, sin la cual no existe un verdadero encuentro espiritual. La escucha nos ayuda a encontrar el gesto y la palabra oportuna que nos desinstala de la tranquila condición de espectadores. Sólo a partir de esta escucha respetuosa y compasiva se pueden encontrar los caminos de un genuino crecimiento, despertar el deseo del ideal cristiano, las ansias de responder plenamente al amor de Dios y el anhelo de desarrollar lo mejor que Dios ha sembrado en la propia vida”. D
Información general Beatificación del P. Joao Schiavo La familia Murialdina está de fiesta porque, el próximo 28 de octubre en Caxías do Sul (Brasil), se beatificará al Venerable, P. Juan Schiavo, sacerdote de la Congregación de los Josefinos de Murialdo. Este religioso italiano, que vivió durante 35 años en el Brasil y consagró su vida a dignificar a los niños y jóvenes pobres de ese país, también es intercesor del pueblo mendocino. Por ello, las Hnas. Murialdinas de San José invitan a reservar un lugar en el viaje y a proponer la descarga gratuita de los libros, comprarlos y colaborar también con el sostenimiento de la comunidad que asiste a barrios carenciados de Villa Nueva, Guaymallén (Mendoza). Puede comunicarse con: (0261) 4267484 / 4219028 (0261) 152160224 murialdinasar@gmail.com Roca 5338, Villa Nueva (Mendoza) D
Descubre la Biblia Antiguo Testamento Nuevo Testamento
Se trata de dos DVD, audiovisuales e interactivos, ideales para acercar la Historia Sagrada a los niños y ayudar a quienes los forman y educan. Incluyen más de 30 películas de animación sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento, un juego de preguntas y respuestas, otro con más de 90 obras de arte religioso, un juego de conocimientos sobre cultura y religión y 30 fotografías sobre los episodios y propuestas para la reflexión personal grupal, herramientas útiles para el uso comunitario en la catequesis, escuela, parroquia, familia, etc. D
El Domingo. Semanario de uso litúrgico. No reemplaza el uso de los leccionarios. Edita: Sociedad de San Pablo (Paulinos). Director y Redacción: P. Fernando Teseyra, mail: director.eldomingo@sanpablo.com.ar Dirección, redacción y administración: Riobamba 230 Cl025ABF CABA, Argentina, tel.: (011) 5555-2400, fax: (011) 5555-2425. Suscripciones: L. a V. de 9 a 18, tels.: (011) 5555-2417/21/24, fax: (011) 5555-2439. Impreso por G.S. Gráfica S.R.L., Charlone 958 B1868DZF Piñeyro, Avellaneda (Bs.As.) Argentina. Correo Argentino Suc. 2 (B): Franqueo a pagar cuenta 14.471. R.N.P.I.: N° 5.281.404/16. Esta publicación es propiedad de Sociedad de San Pablo (Paulinos). En el Uruguay: San Pablo: Colonia 1591 (11200) MONTEVIDEO, cels.: 598.94.943.071 0002109006 / 598.2401.8332, L. a V. de 10 a 18 hs, S. de 9.30 a 13 hs. Mail: libreria@san-pablo.com.uy Visítenos en: www.sanpablo.com.ar - Librería las 24 horas - Consultoría Catequística, Revista Virtual y mucho más...