Resultados encuesta control interno

Page 1

CAMPAÑAS AUTOCONTROL 2020-ACTIVIDAD 1. TERMOMETRO DEL CONTROL RESULTADOS DE LA ENCUESTA REALIZADA A LA ENTIDAD ACERCA DE QUE CONOCEN Y/O SABEN DEL CONTROL INTERNO- SUBGERENCIA DE EVALUACIÓN Y CONTROL. En el mes de julio se realizó una encuesta a través de la plataforma forms de Microsoft office, con 7 preguntas que pretendían medir que saben los integrantes EDU del rol de control interno y luego realizar una campaña donde se dé a conocer un poco más acerca de este rol y a la vez generar una cultura de autocontrol en los distintos procesos de la entidad. Se realizaron preguntas, las cuales tuvieron un alcance de 154 personas, la encuesta se dio a conocer por medio del 1,2x3 y en los medios de difusión de wpp procurando llegar a la mayoría de integrantes EDU. Las preguntas realizadas fueron las siguientes:  A que subgerencia o dirección pertenece.  ¿Qué opinión tiene de los auditores?  ¿Cuándo te auditan varios procedimientos de tu subgerencia, que crees que pasa en tu proceso?  ¿Cuándo te hablan de Autocontrol, a que crees que se refieren?  Además de tener formación en Auditoria ¿Qué formación profesional crees que debería tener un Auditor?  ¿Cuál crees que son los beneficios de tener un proceso de Evaluación y Control En la EDU?  ¿Cuál crees que es el enfoque que se maneja para elegir determinada Auditoría en la EDU? Los resultados que tuvimos: 1. Dentro del alcance de todos los procesos se logró una mayor participación de la subgerencia de estructuración de proyectos, dirección de gestión predial, ejecución de proyectos, subgerencia de gestión organizacional, secretaria general, operación urbana e inmobiliaria y planeación estratégica.


2. ¿Qué opinión tiene de los auditores? Que es un personal competente que nos genera oportunidades de mejora. Que son unos personajes que la tienen difícil. Que es gente contratada para generar estrés, así estén cumpliendo con la ley. Que es un profesional que está obligado a ver los errores que cometo en mis procesos. 3. ¿Cuándo te auditan varios procedimientos de tu subgerencia, que crees que pasa en tu proceso? Control interno solo nos audita a nosotros. Estamos haciendo algo o (todo) mal. Desean blindarnos de entes externos. Deben estar dando cumplimiento de algún requerimiento de entes de entes de control. Nos generan oportunidades de mejora a nuestro proceso. En relación con estas dos preguntas se encuentra con porcentajes altos que la percepción que tiene la mayoría de los integrantes EDU frente a los auditores de evaluación y control es para la generación de oportunidades de mejora y seguimiento de sus procesos y procedimientos, además se logra percibir que reconocen la importancia de cuidar las relaciones con entes externos de control como entidad pública. 4. ¿Cuándo te hablan de Autocontrol, a que crees que se refieren? Que hagamos lo que debe hacer control interno. Que comprendamos que el autocontrol es de todos. Aumentar nuestra carga laboral. Acatar lo que dice el gerente y Subgerente de evaluación y control. Esta pregunta representa que la mayoria de los equipos de los procesos EDU reconocen que deben asumir controles propios (cultura del autocontrol) para lograr mantener la mejora continua.


5. Además de tener formación en Auditoria ¿Qué formación profesional crees que debería tener un Auditor? Contador. Cualquier profesional. Policía o fiscal. Cualquiera de las anteriores. Según la percepción detallada en las respuestas se logra conocer que la mayoría piensa que cualquier profesional puede ubicarse en el rol de auditor, lo cual es cierto teniendo en cuenta el factor clave de tener una formación en auditoría y para las entidades públicas la relación integral con el modelo mipg.

6. ¿Cuál crees que son los beneficios de tener un proceso de Evaluación y Control En la EDU? Liderazgo estratégico. Enfoque hacia la prevención y evaluación del riesgo. Evaluación y seguimiento y relación con entes externos de control. Todas las anteriores. De forma positiva los integrantes EDU reconocen los 5 roles establecidos a traves de mipg y que desarrolla el rol de control interno en la EDU. 7. ¿Cuál crees que es el enfoque que se maneja para elegir determinada Auditoría en la EDU? Donde el Auditor considere que puede encontrar más hallazgos. En proyectos o Procesos donde puedan existir más riesgos. El enfoque es netamente en temas financieros. En temas de índole personal. De acuerdo cone esto es importante que los integrantes EDU de los diferentes procesos sepan que las auditorías, informes de ley, campañas de control interno entre otros aspectos que realiza la subgerencia se establecen en el plan anual de auditorias, que si bien tiene un enfoque de riesgos procura impactar todos los proyectos y/o procesos de la entidad.


ConclusiĂłn: De acuerdo con esta encuesta aplicada en el mes de julio, se puede establecer un termometro del conocimiento del control interno en estado mediano, puesto que si bien los integrantes de los diferentes procesos conocen algunos aspectos el proceso de evaluaciĂłn y control en general no saben los puntos clave de este, ademas se logra percibir poca participaciĂłn en temas del rol debido lo antes mencionado. Se logra percibir que tienen identificado el rol como un asesor de busqueda de oportunas de mejora y no como un ente vigilador o acusador, por ello es importante continuar fortaleciendo essto no solo en las actividades diarias sino a traves de campaĂąas. Se debe crear una cultura del autocontrol transversal a los procesos y procedimientos de la entidad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.