Tejidos Mayas
Trajes mayas son una viva representación de la época prehispánica aún en nuestros tiempos y son la prueba de que la mujer no es un sujeto pasivo, sino que es un ente totalmente activo en cuánto a la conservación de la cultura y tradiciones se trata, y parte activa en la innovación del arte de tejer.
Los hombres utilizaban una clase de trusa denominada patĂ.
Las mujeres usaban el huipil con cinturones y otra clase de accesorios decorados con gemas, inclusive se sandalias de cuero, claro esto depende de su estatus social.
Tejidos Garifunas El traje para mujeres es llamado cheguidi o blusa, es de cuello cuadrado, con las mangas fruncidas, borde de vuelo, botones enfrente y detalles en la parte delantera del gusto de la persona y vuelvo al entorno. El gounu o camis贸n es parecido al cheguidi, con la diferencia de que el gounu llega hasta la mitad de la pierna o no lleva vuelo en su entorno porque es fruncido.
Su vestimenta es uno de estos aspectos menoscomprendidos a pesar de tener un significado profundo y puntual. El reportorio incluyecollares de conchas, paĂąoletas, sayas, enaguas, faldas, mĂĄscaras y muchos colores brillantes.
Tejidos Xincas Las mujeres lucen vestidos con paletones en colores intensos, gabacha o delantal, aretes vistosos y, algunas veces, usan caites.
los hombres usaban camizasde algod贸n blanco, de mangas cortas. A mitad del antebrazo y la pierna. El cot贸n era una especie de taparrabo.
Tejido Ladino Los hombres usan ropa casual la mayoria visten una camiseta y un pantalon ya sea lona o formal sefun la ocacion.
las mujeres usan blusas o blusas formales acompa単adas con un pantalon casual o ya se algun vestido formal depende de la ocacion.
datos curiosos sobre los tejidos Se han encontrado tejidos en tumbas y catacumbas del siglo pasado. El traje con el que se visten los Mayas contemporáneos de Guatemala, así como diversos tejidos que forman parte integral de su vida cotidiana y ceremonial, constituyen un lenguaje colectivo, tangible e intangible, de gran diversidad y complejidad. Como expresiones humanas, están imbuidas de simbolismo pues encierran un abanico de significados. Especialmente entre las mujeres, la vestimenta, es el principal medio, silencioso pero elocuente, a través del cual se transmite la identidad étnica local, regional, general o pan-Maya
DATO CURIOSO DE LOS XINCAS: SOBRE SU EXTINCION. Los xincas de Escuintla y Guazacapán entre los años 1524 y 1575 sufrieron esclavismo, epidemiasde viruela, tifus y peste bubónica que produjeron una disminución drástica de la poblacióny sus tejidos fueron disminuyendo.Prácticamente desde el año 1575, cuando fueron derrotados y reducidos a la esclavitud, losxincas entraron en un proceso de extinción y no fue sino hasta la negociación de los acuerdos dePaz, en 1996, que su presencia se hizo sentir en la nación.
Bibliografia mayas: http://www.cultura10.com/ vestimenta-de-los-mayas-prendasde-vestir-de-la-cultura-maya/ mayas: http://www.deguate.com/ artman/publish/cultura-vestimenta-guatemala/historia-de-los-tejidos-mayas-significados-y-cultura. shtml#.VZ3MeF9_Okr
las 4culturas (garifunas): http://mundochapin.com/2014/07/las-cuatro-culturas-de-guatemala/24266/ xincas: http://respuestas.wikia.com/ wiki/Cual_el_el_vestuario_de_los_xincas xincas: https://es.scribd.com/ doc/61753450/Cultura-xinca-otro ladino: redactado por mi