El diablo metió la historia

Page 1

El diablo metio

la historia



FICHA TECNICA

Proyecto: El diablo metió la historia ó El diablo metió el color. Tipo de Proyecto: Documental. Duración: 60 minutos. Transmisión: Televisión, Cine. Publico: General. Tipo de Programa: Cultural, educativo.



El documental como pieza audiovisual, nos da la posibilidad de plasmar de una forma integral el conocimiento de determinados hechos históricos, o situaciones de nuestro tiempo que pretendemos hacer trascender.

SINOPSIS DEL PROYECTO

Las Diabladas en Latinoamérica, son la excusa perfecta, para ver desfilar por nuestras pantallas, una mezcla de música, historia, colores, bailes y aroma de fiesta. El Primer Encuentro Latinoamericano de Diabladas, a realizarse en la ciudad de Pillaro, nos provee de un contexto impresionante que será el núcleo de nuestra historia. Pero esta historia no es sólo 6 días de diversión. Para llegar a ese momento tendrán que pasar meses de preparación, ensayos, diseños, reuniones, discusiones, elecciones y un largo etc. Estas etapas previas las investigaremos tanto en Pillaro, como en Yare, en La Tirana y Oruro. Para concluir con nuestra fiesta pluricultural un cierre perfecto para una fiesta maravillosa.


Al hablar de las expresiones culturales humanas nos estamos adentrando en un campo basto en el que se conjugan la diversidad cultural, lo ancestral, lo contemporáneo, lo tradicional y lo vivo. Dentro de estas expresiones vivas encontramos fiestas populares como las Diabladas Latinoamericanas que son muestra de la riqueza cultural de los pueblos en cuanto a sus prácticas ancestrales y contemporáneas. Podemos decir que las Diabladas Latinoamericanas se encuentran dentro de lo que la UNESCO a denominado como Patrimonio Cultural Inmaterial ya que son expresiones en las que se conjuga lo tradicional, lo contemporáneo y viviente y además promueven la transferencia del conocimiento de generación en generación , ya que las técnicas y saberes que se producen y reproducen en estas expresiones perviven gracias a la repetición de la comunidad y valorización constante de este tipo de manifestaciones culturales. En el caso de las Diabladas Latinoamericanas podemos decir que propician un diálogo intercultural de sus similitudes y diferencias, además de sus orígenes comunes, que hacen posible el afianzamiento de lazos de integración de los pueblos que practican la fiesta. Además, las Diabladas han infundido un sentimiento de identidad y comunidad, creando vínculos entre el pasado y el futuro a través del presente El Encuentro Latinoamericano de Diabladas es el espacio donde se realizará este diálogo intercultural y donde se establecerán los vínculos entre pueblos y temporalidades. Los países que participarán con sus respectivas diabladas son Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Perú y Venezuela. (1) UNESCO. ¿Qué es el Patrimonio Cultural Inmaterial?. En línea: http://www.unesco.org/culture/ich/index.php?lg=es&pg=00002, visitado: 16-10-2013. (2) Ibídem.


La Diablada de Oruro es considerada, entre las fiestas de diabladas, como la más famosa y grande de América del Sur, este reconocimiento se fundamenta en sus orígenes, desarrollo y herencia a lo largo del tiempo. Casi todos los mitos de creación de las diabladas en los países antes mencionados hacen referencia a Oruro y a su origen precolombino del pueblo Uru. La fiesta del Ito es conocida como el origen indígena de la diablada, ya que antes de la conquista española en el sitio de Oruro se llevaba a cabo la fiesta mayor del pueblo Uru relacionada con las minas de la región. Con la llegada de los conquistadores españoles en el siglo XVII las festividades indígenas fueron prohibidas, pero continuaron mixturadas con las celebraciones litúrgicas cristianas. En este caso, la fiesta del Ito fue transformada en el ritual cristiano de la Virgen de la Candelaria o del Socavón que se celebra el 2 de febrero de cada año. La diablada o “lama lama” se convirtió en la fiesta principal de Oruro. A partir de los años cuarenta hasta los sesenta del siglo XX se formaron agrupaciones de Diabladas como la “Fraternidad Artística y Cultural La Diablada”, el “Conjunto Tradicional Folklórico Diablada Oruro”, “Diablada Ferroviaria”, “Diablada Artística Urus”, entre otros. A raíz de la fundación de estos grupos la Diablada se expandió a otros países de América del Sur como Argentina, Chile y Perú, a través de los viajes realizados por mencionadas agrupaciones mostrando la riqueza cultural de la fiesta.


En el año de 1956 la comparsa “Diablada Ferroviaria de Oruro” fue invitada a participar de la Fiesta de la Tirana, para la que Gregorio Órdenes fundó la primera comparsa chilena con el nombre de “Primada Diablada Servidores Virgen del Carmen”. Sin embargo los registro de la Fiesta de la Tirana se remonta a 1540, cuando el fraile Antonio Rendón fundó el templo en honor a la Virgen de la Tirana, entorno a su culto la diablada fue uno de los bailes más antiguos. En esta fiesta se representó la lucha del bien contra el mal en las formas del baile y sus personajes. En el caso de la Diablada Puneña, la primera vez que fue presentada como tal se remonta al 2 de febrero de 1918 en honor a la Virgen de la Candelaria. El grupo que estuvo a cargo de esta presentación fue el conjunto “Los Vaporinos” conformado por un grupo de trabajadores de la Peruvian Corp que operaba en el Lago Titicaca y conocieron la fiesta a través de esa cercanía con la diablada de Oruro. Es claro que la Diablada de Oruro se encuentra mucho más documentada y estudiada que el resto de diabladas de América del Sur, lo cual es una ganancia muy importante para la historia de los pueblos. Por otro lado, algunas diabladas no se encuentran seriamente estudiadas como es el caso de Argentina, Colombia y Venezuela para las cuales es complicado dar cuenta de sus orígenes históricos por la falta de acceso a información seria sobre este tema.

(3) Reino, Pedro, La Diablada Pillareña, Ambato: Municipio del Cantón Píllaro, Universidad Técnica de Ambato, 2006, p. 30.

Es claro que la Diablada de Oruro se encuentra mucho más documentada y estudiada que el resto de diabladas de América del Sur, lo cual es una ganancia muy importante para la historia de los pueblos. Por otro lado, algunas diabladas no se encuentran seriamente estudiadas como es el caso de Argentina, Colombia y Venezuela para las cuales es complicado dar cuenta de sus orígenes históricos por la falta de acceso a información seria sobre este tema. A pesar de ello podemos anotar unos cortos datos sobre la fiesta de Yaré en Venezuela. Humberto Triana menciona que los diablos danzantes eran comparsas de fieles negros, esta fiesta perdura especialmente en Tinaquillo, Naiguatá y San Francisco de Yaré. Estos se reúnen para la denominada “fiesta de los diablos” que se celebra el día del Corpus Cristi. Ellos danzan vestidos de rojo en honor al Santísimo Sacramento. El obispo de Cartagena quiso prohibir los diablos danzantes en 1732 como impropios para la fiesta . 30-31 Debemos reconocer que estas diabladas actualmente son parte importante del Patrimonio Cultural Inmaterial de cada uno de los países y por esa razón es necesario documentarlas y estudiarlas. Solamente a través de ese proceso se pueden establecer sus especificidades con la seriedad y respeto que merece cada una.




La Diablada de Píllaro también es otro caso en el que la falta de documentación y estudios serios no permiten ubicar sus orígenes ni trayectoria histórica. A pesar de ello, son populares dos versiones de su origen: la primera hace referencia al conflicto entre algunos barrios de Píllaro por sus mujeres, en estas luchas los pobladores se vestían de diablos para ahuyentar a de lado y lado. Otra de las versionas más difundidas es que la fiesta se remonta al alzamiento indígena de 1768 encabezado por el cacique Guambaló en la que se convocó a los indios para disfrazarse de diablos y revelarse contra el régimen español, a pesar de que la sublevación fracasa quedó sentado el sentido de libertad asociado a los diablos . A pesar de que no conocemos exactamente el origen de esta fiesta, con la posibilidad de que no lo conozcamos por falta de evidencias históricas, sabemos que la fiesta es una muestra de sublevación contra el orden establecido, ya que la apropiación del diablo como personaje principal de una celebración denota una transgresión propia de quienes lo representan.

Al documental e investigar las características, cambio y evolución de las diabladas latinoamericanas a lo largo del tiempo estaríamos contribuyendo con una forma de salvaguardar el patrimonio cultural inmaterial de estos pueblos. La UNESCO menciona que para salvaguardar el patrimonio inmaterial es necesario repetirlo y enseñarlo a las nuevas generaciones , lo que debe primar es la transferencia del conocimiento, técnicas y significados de las manifestaciones culturales . La realización de un documental de estas manifestaciones estaría aportando significativamente a la preservación de esta patrimonio inmaterial y también al conocimiento histórico y contemporáneo de las fiestas frente a la carencia de información diagnosticada.

Todas las diabladas mencionadas denotan un sentido de religiosidad y a la vez de libertad asociada a lo popular y mundano representadas por la figura del diablo. Los recorridos diversos que ha tenido cada una nos permitirá tejer recorridos comunes y particulares de cada país que celebra la diablada, con lo cual podemos decir que un estudio sobre este tema aportará al enriquecimiento de este patrimonio inmaterial.

(4) Ibíd., p. 39. (5) UNESCO. ¿Qué es el Patrimonio Cultural Inmaterial?. En línea: http://www.unesco.org/culture/ich/index.php?lg=es&pg=00002, visitado: 16-10-2013.


- Nuestro primer objetivo es, basados en la multiculturalidad presente en las diabladas de Latinoamérica. Nos hemos propuesto buscar las similitudes y diferencias, tanto en sus orígenes y objetivos, como en aspectos más coloquiales, como la preparación, organización y desarrollo de la fiesta misma. - Todos alguna vez hemos escuchado acerca de las diabladas, pero si no eres un habitante de Yare, Pillaro, Oruro o La Tirana, en realidad sólo tienes ideas dispersas de el despliegue de música y color que significan estas fiestas. Buscamos ser un medio de difusión y conocimiento para tantos y tantas generaciones que deben conocer estás fiestas que son propias de nuestra tierra.

bjetivo General

- Ser testigos presenciales y preferenciales, de la mayor fiesta de diabladas del continente, que se realizarán en Pillaro. Buscando captar la esencia más pura de una celebración con siglos de tradición.


- Grabaremos en Pillaro (Tungurahua, Ecuador), Yare (Miranda, Venezuela), Oruro (Cercado, Bolivia), Pampa del tamarugal (Tarapacá, Chile), buscando plasmar similitudes y diferencias. De hecho algunas partidas de Perú y Bolivia, participan en varias diabladas del continente. - Construiremos historias paralelas, en un formato ágil y dinámico, con referencias gráficas que nos dará información de ubicación, población, clima, actividades económicas etc. Esto con el propósito de contextualizar cada historia.

FORMATO

- Son muy importantes para nuestra historia también la cantidad de personajes que componen las fiestas de la diablada, así como también la música. Ambas tendrán un capítulo aparte dentro de esta pieza documental.


- La estética de la imagen estará orientada hacia el estallido de los colores y la nitidez en cada una de las tomas, que nos permita apreciar con detalle expresiones, lugares, intensidad, y sentimientos. - Buscaremos aprovechar mucho los exteriores de los países en que rodaremos, para situar nuestras historias, además de hacerlas muy propias del lugar a través de las entrevistas que recogeremos. - Pondremos especial énfasis en la fotografía, y en los tipos de encuadre. Utilizando muchas tomas detalle y primeros planos que nos darán esa cercanía y atractivo en un tema tan particular. Jugando con las tonalidades en cada historia, para diferenciar una de otras. Esto también con un fin semiológico.

IMAGEN


SONIDO

- La voz de los protagonistas y rostros del documental tienen un primer plano en ciertas ocasiones, pero nuestra principal protagonista es la música, ya que es el alma de las diabladas. Sin música no hay fiesta, no hay baile, no hay ánimo. Buscaremos una banda sonora propia que estará también conectada a espacios de quiebres sonoros, silencios, y otros matices. Queremos aprovechar además la unión intercultural de estos países invitando a músicos locales para que sean parte de esta fiesta de sonoridades.


Propuesta de imagen / Visualizacion del director ¡El diablo metió el color! es un documental que quiere llevar al espectador de la mano por países, ciudades y épocas que tienen denominadores en común; las diabladas, la música y el baile. Nuestro documental es un compendio de sentimientos, alegría, esperanza, valentía, envuelto en historia, pasada presente y futura. Las historias y los personajes serán protagonistas testimoniales, ya que a través de sus recuerdos y vivencias iremos construyendo esta representación de un imaginario colectivo que ha atravesado generaciones. Y en donde es necesario conocer y reconocer para entender. Habitantes de los propios países en donde se desarrollan estas manifestaciones de cultura, se sorprenderán al descubrir una fiesta cultural tan potente que transcurre casi en sus narices, pero muchas veces ha buscado ser invisibilizada. - El protagonista: Un trabajo de campo previo, nos va a dar el conocimiento necesario del entorno de la fiesta y de los actores principales. Al no ser una obra personal si no colectiva, elegiremos a distintas partidas que en grupo protagonizarán o llevarán el peso de la historia. Como ya hemos explicado, trabajaremos en base a una construcción paralela de países, para ir desmembrando similitudes y diferencias. Dentro de estos colectivos buscaremos a esos personajes populares que con su simpatía y espontaneidad, servirán de vehículos entre las alegrías y tristezas de esta historia.

- Los guiones: Dos estilos de contar la historia se mezclarán en los guiones de esta fiesta latinoamericana. El estilo Opera, en donde las historias se van entrelazando con factores comunes que van desarrollándose a medida que transcurre la realización, y el otro que será una especie de road movie, que nos permitirá estar en constante desplazamiento, en línea y en paralelo por parte de los protagonistas en conjunto con la historia. Esta Opera de 4 músicos, debe lograr una comunión total, para que sea una pieza digna de ver


La personalidad del programa ¡El diablo metió la historia! debe tener un “look” original que le permita resaltar en medio de la variada “oferta” de documentales. Para lograrlo se usaran tanto técnicas de rodaje (dirección de arte, fotografía, encuadres y movimientos de cámara ”creativos”) como de post-producción digital (tipografías en tracking, animaciones en 2da y 3era dimensión y corrección y “explosión” de colores según los capítulos). La idea es combinarlas de forma sutil, logrando una imagen distintiva para el documental, de manera que las locaciones y las historias presentadas estén perfectamente “casados” con el diseño gráfico ofreciendo una experiencia estética completa y “redonda”.

- La fotografía: Su misión fundamental es resaltar los colores y ambientes de los lugares y personas. A la hora de las entrevistas, buscaremos destacar al personaje, con recortes de luz que destaquen facciones y expresiones. Que permitan primeros planos y planos cortos del individuo. Buscaremos los planos detalles de elementos en las locaciones que nos den una paleta de posibilidades al momento de la post-producción. La sensación de movimiento de la cámara en mano, mezclada con la precisión en el b-roll, tendrán un sentido en base a la historia. - Diseño Gráfico: Además de ser fresco y original, el estilo del diseño grafico (incluyendo tipografía y diagramación) debe tener una fuerte personalidad. Es difícil imaginar una realización de este tipo lleno de diseños que ensucien la pantalla, por lo tanto el sentido básico del diseño siempre será acompañar, más no buscar protagonismo, sin limitarnos en técnicas de dimensiones, ni colores.


El diablo metio

la historia

TRIKETA EnergĂ­a CREATIVA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.