Diseño Interiores
• ¿Cómo elegir el color adecuado para decorar nuestro hogar? • Crea un cómodo u creativo espacio jo tus escaleras
Diseño Industrial
•Un coche hecho solo de cartón • Una incubadora por piezas
Diseño Textil
• Conoce a la artista detrás de esos, patios de punto a mano asombrosos
Diseño Gráfico
• Un nuevo estilo de diseño • Yulia Brodskaya: Arte en papel
Nuestra
Recomendación • Cine: Interstellar e Inception • Música: Daft Punk
DIRECTORIO DIRECTOR EDITORIAL COORDINADOR EDITORIAL DISEÑO GRÁFICO PORTADA FOTOGRAFÍA WEB PRUEBAS DE COLOR Papel forros Papel Interiores Software de Diseño
Yeshua Argüelles Flores Mayra Bravo Camargo Kenia Emiret Romero Reyes Uriel Pérez Cruz José Eduardo Carranza López www.ensupunto.com.mx Canon Plotter W7200 ORIS COLR TURNER Couché Sappi 200 gr Couché Sappi 150 gr Adobe InDesign CC, Adobe Photoshop CC, Adobe Illustrator CC Publicaciones Citem, S.A. de C. V.
DISTRIBUCIÓN NACIONAL
Ventas y publicidad publicidad@ensupunto.com 4746 0080 al 89 ext. 109 Suscripciones ensuscripciones@ensupunto.com 01 800 700 5242 4746 0080 al ext.118 Noviembre, 2015, año XIII. En su punto, editada por Editorial Otras Inquisiciones, S.A. de C.V. Editor responsable: Yeshua Argüelles Flores. Número de certificado de reserva: 04-2010-041314213600-102. Certificado de licitud de título núm. 13853 y certificado de licitud contenido núm. 11426. ISSN núm. 2007-1019 otorgado por la Dirección de Reservas de Derechos Agencia Nacional ISSN. Impreso por Compañía El Universal, S.A. de C.V. Calle Allende No. 174, Col. Guerrero, C.P. 06300. México , D. F. Tel. 5117-0190 . Tiraje certificado por Lloyd International, S.C., folio 10306, referencia 10107 Lloyd International. Circulación y ventas certificadas Lloyd International , S.C., folio 10332, referencia 10114 Lloyd International. Perfil del lector certificado por Lloyd International, S.C., folio 10372, referencia 10113 Lloyd International. Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida total o parcialmente sin citar la fuente. El contenido de los anunciantes es responsabilidad de los anunciantes y no del editor. Editorial Otras Inquisiciones, S.A. de C.V. Calle 4 Sur 104,Centro Historico, Universitaria,72000 Puebla, Pue.,México
carta
EDITORIAL
T
alentosos, comprometidos, dinámicos, creativos, audaces y propositivos, estas son solo algunas características que definen a los miembros del equipo de trabajo editorial, firma con una propuesta fresca e innovadora en la que el diseño se muestra como protagonista central de proyectos que, pese a su simplicidad ornamental y aparente simplicidad formal, lucen imponentes dentro del ramo del diseño de la actualidad. Todos conforman un grupo selecto de diseñadores trabajando en conjunto para traerle este producto lleno de diseño y pasión. En su punto busca acercar a futuros diseñadores y lectores al pensamiento y las propuestas sobre diseño. También a poder conocer más a fondo los principios teóricos y procesos creativos que llevan a cabo para desarrollar los proyectos encargados de dar forma al entorno urbano que nos rodea. Ahora analizaremos el diseño Flat y mucho más. Podrá encontrar más información sobre los artículos mencionados en esta edición y notas que de seguro serán dde su interés en nuestra página de internet www.ensupunto.com.mx José Eduardo Carranza López
CONTENIDO ¿Cómo elegir el color adecuado para decorar nuestro hogar?
Diseño Interiores | Página
10
Crea un cómodo u creativo espacio jo tus escaleras
Un coche hecho solo de cartón
Diseño Industrial | Página
Diseño Textil | Página
20
Una incubadora por piezas
30
Conoce a la artista detrás de esos, patios de punto a mano asombrosos
En portada
Diseño Flat
Diseño Gráfico | Página
Un nuevo estilo de diseño
36
Yulia Brodskaya: Arte en papel
Cine: Interstellar e Inception
Recomendaciones | Página
46
Música: Daft Punk
Diseño
interiores “En el diseño de interiores me inclino por los colores naturales; los encuentro serenos y relajantes. Por otra parte, los colores apagados tienen la virtud de crear un ambiente armonioso”. Giorgio Armani
Diseño interiores
10
EN SU PUNTO • NOVIEMBRE 2015
Diseño interiores
¿CÓMO ELEGIR EL COLOR ADECUADO PARA DECORAR NUESTRO HOGAR?
Elegir el color adecuado para una determinada estancia de nuestra casa es una tarea que a veces se nos complica. Aquí te daremos unas pequeñas nociones de cómo afecta a nuestras emociones la elección del color con el que vamos a decorar los diferentes espacios del hogar.
D
esde hace tiempo se reconoce que los colores se conectan con las emociones directamente al cerebro y también se ha podido comprobar que los colores de nuestras habitaciones pueden llegar a influir en nuestro estado de ánimo, la concentración e incluso hasta en nuestra digestión. La respuesta a un estado de ánimo oscurecido podría estar en nuestra paleta de colores de nuestro entorno. Si esto es así, por qué no echamos mano a nuestro arco iris de pinceles y nos trasladamos a una actitud mucho más sana, más feliz y además productiva en nuestras viviendas.
NOVIEMBRE 2015 • EN SU PUNTO
11
Diseño interiores
12
ROSA
NARANJA
Mediante el uso de tonalidades rosas podemos convertir las habitaciones en ambientes cálidos, y obtener confort para conciliar el sueño.
El color naranja aporta optimismo y añade una nota de bienvenida para las entradas y pasillos. Estimula la conversación y el intercambio de ideas.
CREMA
ROJO
Resulta ser una buena opción si estamos planeando vender nuestra vivienda, ya que crea una sensación de limpieza, amplitud y a la vez de acogedor.
Es también un estimulante del apetito, por lo que es interesante salpicar con detalles en rojo nuestro comedor. Perfecto para habitaciones y salas.
EN SU PUNTO • NOVIEMBRE 2015
Diseño interiores AZUL
MORADO
El azul es asociado con cualidades como la tranquilidad y la serenidad, es un color excelente para los estudios y las salas de juegos o ejercicios.
Las tonalidades color morado crean efectos dramáticos fantásticos, pero han de ser utilizadas con moderación o a la larga pueden causar un efecto depresivo
AMARILLO
VERDE
El amarillo es todo acerca de la energía. Un color de moda para comedores y cocinas. Es un color que estimula la concentración y el metabolismo.
El color verde en un tono suave es perfecto para los vestíbulos, el tono verde mar son una buena opción para las habitaciones de los niños.
NOVIEMBRE 2015 • EN SU PUNTO
13
CREA UN CÓMODO Y CREATIVO ESPACIO BAJO TUS ESCALERAS
Diseño interiores
Podemos dar infinidad de usos a los espacios muertos que tenemos bajo las escaleras de nuestras viviendas, ideas y trucos de decoración es añadirle unos estantes y convertirlo en un espacio de almacenamiento, pero… alguien ha pensado alguna vez en emplear ese espacio como escritorio, transformarlo en nuestra pequeña oficina; o bien en convertirlo en el cuarto de invitados, instalando una confortable cama.
Escaleras de salón
Escaleras de pasillos
S
i la escalera se encuentra en el recibidor de nuestra casa, o bien en un pasillo donde exista un tránsito más concurrido, es una buena zona para aprovecharla como almacenaje de los objetos que más a mano se hayan de tener, incluso hasta las bicicletas.
Podemos rehusar este espacio para integrarlo con el resto de la decoración de la sala, transformándolo en una elegante librería, un rincón de lectura, un práctico.
NOVIEMBRE 2015 • EN SU PUNTO
15
Espero que este artĂculo haya sido de gran utilidad y quedamos a la espera de sus comentarios para aportar mĂĄs ideas con las que aprovechar el espacio que queda en el inferior de nuestras escaleras.
Dise帽o
Industrial
un auto hecho s贸lo de cart贸n una incubadora por piezas
Un Coche
Hecho s贸lo de cart贸n
Autor Iv谩n Helbling
La empresa javponesa Lexus construye un vehículo de cartón inspirado en el milenario arte japonés.
Diseño industrial
Los japoneses han decidido hacer una réplica del IS a tamaño real
U
n coche de cartón. No, no es un juguete infantil ni un proyecto descabellado. Es la nueva campaña de Lexus. Los japoneses han decidido hacer una réplica del IS a tamaño real hecha en cartón. Un IS de planchas de cartón que puede conducirse. El Lexus Origami Car es una réplica del nuevo IS. Una producción hecha con un chasis de metal y cubierta con planchas de cartón de un grosor de 10 mm, cortadas gracias a lásers de precisión y ensambla-
22
das con pegamento. Una manualidad de colegio a lo grande, porque el Lexus Origami no sólo es impresionante por fuera, también por dentro. Un coche perfectamente equipado en el que funcionan las puertas, los faros y las ruedas.No solo de exposición. El Lexus Origami Car puede conducirse gracias a un motor eléctrico montado en la estructura (de acero y aluminio).
EN SU PUNTO • NOVIEMBRE 2015
Diseño industrial
El coche de cartón ha podido llevarse a cabo gracias a la colaboración de Lexus con la empresa LaserCut Works and and Models, especialistas en este tipo de prototipos a medida. Su presidente, Rubén Marcos, asegura en el vídeo creado por Toyota que fue un trabajo muy exigente, con cinco personas involucradas en el diseño, modelado, corte y montaje. Hubo algunos retos difíciles, explican desde la empresa, como los asientos o la precisión de las ruedas. Lexus colaboró en la elaboración proporcionando el modelo en 3D. Este hubo que dividirlo en distintas prtes para poder cortar las planchas de cartón. Más de 1.700 hojas de 10 mm y pegamento que debía reposar diez minutos después de cada uso. Sólo una precisión exhaustiva podía garantizar que el Origami Car funcionase sin ningún tipo de problemas. Una precisión que duró tres meses. Tres meses de fabricación para que el IS en cartón tuviese forma y lograse arrancar.
NOVIEMBRE 2015 • EN SU PUNTO
23
Diseño industrial
Una
incubadora por piezas Autor José Calderero Alejandro Escario, ingeniero de 25 años, ha recibido un premio del Instituto Tecnológico de Massachusetts al mejor proyecto médico
A
simple vista podría parecer una de las cunas de la firma sueca Ikea, con sus planchas de madera apiladas en una caja y sus instrucciones de montaje, pero es mucho más. Un ingeniero español acaba de diseñar una nueva incubadora de bajo coste que en unos días viajará a la maternidad de Nikki (en Benin) para suplir a las toallas y botellas de agua caliente que arropan a los bebés prematuros en África. El invento lleva la firma de Alejandro Escario, un madrileño de 25 años, ingeniero informático y de Telecomunicaciones de la Universidad CEU San Pablo, que acaba de recibir el premio Best Medical Project de los Global Fab Awards que organiza el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). La incubadora modular tiene un precio que ronda los 300 euros, frente a los más de 6.000 (o hasta 60.000) que pueden tener estos dispositivos en los países occidentales. Por eso Escario aclara que su diseño no pretende sustituir a las incubadoras de las UCIS neonatales occidentales, pero sí será de gran utilidad en entornos de bajos recursos, como el propio Benin. “Inicialmente íbamos a probar el prototipo en Sierra Leona, pero la epidemia de ébola nos hizo cambiar los planes”, admite el joven ingeniero. Finalmente, y en apenas 15 días, la incubadora viajará por primera vez a África de la mano de la Fundación Alaine, embalada en su pequeña caja con
24
instrucciones de montaje. Allí, será el personal de la maternidad de Nikki el encargado de montarla y probarla durante varios meses para transmitir su feedback al equipo de Escario, que espera poder ir mejorando el modelo en futuros prototipos. De momento, subraya, lo importante es que los planos de la incubadora sean fácilmente reproducibles (y reparables) en cualquier lugar del mundo, incluso por los carpinteros locales de Benin. “Por eso optamos por la madera, porque allí es un material abundante y barato, lo que podría reducir incluso los costes de producción”. Esa idea obligó a prescindir del metacrilato y de los tornillos, para que la incubadora pueda montarse fácilmente. De hecho, Escario desarrolló su idea desde cero en Madrid, comprando él mismo las planchas de madera en una carpintería, y cortándolas en el FabLab del CEU, un centro integrado en la red mundial de laboratorios del Center for Bits.
EN SU PUNTO • NOVIEMBRE 2015
Diseño industrial
Los planos del diseño están disponibles en abierto en la web de esta red, para que cualquier laboratorio asociado -incluidos los 22 que hay en los alrededores de Benin- pudiesen reproducir de manera sencilla la incubadora La incubadora tiene una estructura de madera con pequeñas piezas de plástico -las estrictamente necesarias-, a lo que se suma la electrónica, detenidamente diseñada para que caliente o enfríe el espacio interno, y controle la temperatura y humedad. Según explica Escario Méndez, uno de los aspectos más complicados de la estructura fue el diseño de las patas, ya que debían permitir la inclinación de la incubadora en función de las necesidades específicas de cada bebé. Su principal ventaja es su bajo coste. Mientras el precio de una incubadora normal oscila entre los 6.000 y los 60.000 dólares -dependiendo de las características que tenga-, esta incubadora cuesta menos de 300 dólares. Sin embargo, su coste en África sería incluso más bajo, pues el precio de la madera es mucho mayor en Europa que en el continente africano. Aunque
Alejandro advierte que su diseño no pretende sustituir a las incubadoras de las UCIS neonatales occidentales Otro de punto interés de este prototipo es lo fácil de reparar en el destino. Como señala Escario, actualmente, se dona mucho material sanitario.
NOVIEMBRE 2015 • EN SU PUNTO
25
Dise単o Textil
Toshiko Horiuchi MacAdam
Diseño textil
Conoce a la artista
detrás de esos patios de punto a mano asombrosos por Toshiko Horiuchi MacAdam
“Esta pieza, su primera en Europa, fue certificado conforme a la norma europea de seguridad para las estructuras de juegos infantiles por una agencia de pruebas reconocido a nivel internacional”
T
oshiko Horiuchi MacAdam es conocido por sus enormes y coloridos arquitectónicos esculturas/parques infantiles. El ejemplo más famoso de su trabajo es la estructura de red expansiva dentro del Pabellón “Palos de red” en el Museo al Aire Libre de Hakone en Japón - que Horiuchi MacAdam tricotado, totalmente a mano, en el lapso de un año. Nos tomamos un momento para hablar con la Sra Horiuchi MacAdam sobre el pabellón y sus otras obras, cómo unir el mundo del arte y la arquitectura, y la forma en que irresistiblemente invitan al mundo a jugar. Usted puede leer nuestra entrevista, y ver más imágenes de su fascinante trabajo, después de las vacaciones...
30
AD: Algunos de sus trabajos anteriores, como “Columnas de fibra / Iglesia románica, “son muy arquitectónica en la naturaleza - ¿Se inspiró desde el principio por la arquitectura? ¿Cómo es eso? Cuando yo era un estudiante en la Tama Art University Fine en Tokio, nos presentaron a la obra de Antonio Gaudí por un profesor de la arquitectura. Finalmente, en mis últimos años 20, viajé a Europa y el Medio Oriente. Por supuesto, fui a España para ver la obra de Gaudí. También viajé a Isfahan en Irán, en particular, para mirar las mezquitas. Tanto me impresionó mucho. La obra de Antonio Gaudí, como ustedes saben, se basa en estudios de formas “naturalmente” curvas (catenarias) según lo determinado por la gravedad, al revés. Cuando estaba trabajando como diseñadora textil en Nueva York, me empecé a cuestionar: ¿Qué significa para aplicar el diseño “superficie” a los textiles?
EN SU PUNTO • NOVIEMBRE 2015
Diseño textil
En su más básico, ¿Qué es un ‘textiles ? Estas 2 preguntas crecieron en su alcance e importancia para mí y después de 2 años decidí dejar la compañía estaba trabajando para (donde me trataron muy bien), y comenzar la búsqueda de respuestas. Cuando vi la obra de Antonio Gaudí, me di cuenta de inmediato sus formas están conectados de forma natural a los textiles. Y luego, cuando vi la mezquita de Isfahan, me di cuenta de la forma de la mezquita y las incrustaciones de azulejos de trabajo cubriendo sus superficies interiores y exteriores no están separados - uno aplicado en la parte superior de la otra - sino que forman parte de la tela y de la geometría del edificio. La forma del edificio y el azulejo trabajo de diseño en conjunto para crear un espacio de fantástica belleza y la espiritualidad. Sentí que encontré una de las respuestas que estaba buscando. Me llevó quince años para encontrar la respuesta a la otra pregunta; mis pensamientos sobre estructuras textiles tomaron forma como un libro, de una línea. Se explora la transformación de un elemento lineal, hilo, en la forma de 3 dimensiones. “Columnas de fibra Iglesia románica “se ha creado durante este período de mi vida cuando yo estaba profundamente involucrado en
la investigación de las estructuras textiles. He creado esta pieza durante su participación en un simposio tapiz en Angers, Francia, cuya sede era una iglesia románica. La primera semana se dedicó a las discusiones entre los participantes internacionales. La segunda semana me decidí por este espacio - una galería abovedada de arcos de medio punto. Pasé un día entero sentado y absorbiendo el espacio, la luz y las sombras de las columnas, el sonido de la campana. Una imagen vino a la mente. Entonces tomé días 2 y medio para los cálculos: la zona, la cantidad de material disponible, la velocidad a la que podía trabajar, la técnica. Me puse un plan y pegado a ella con diligencia. Durante semanas dos y medio trabajé y en el último día era capaz de instalar la pieza (con un poco de ayuda). Yo estaba muy satisfecho con lo que había logrado en 3 semanas. AD: ¿Hasta qué punto se considera usted un arquitecto? THM: La mayor parte de mi obra de arte implica ideas o referencias arquitectónicas. Estoy interesado en cómo se crea el formulario a través de la tensión y la fuerza de gravedad, incluyendo el peso del propio material y estructuras textiles. Es la intersección del arte y la ciencia - la geometría como - que observamos en la naturaleza. Pero yo no pienso en mí mismo como un arquitecto.
NOVIEMBRE 2015 • EN SU PUNTO
31
Diseño textil
AD: Todo su trabajo está hecho a mano: ¿cómo cambiar ese hecho su relación con las estructuras que crea? THM: Mis obras se hacen sobre todo con la mano, pero en ciertas piezas (nuestros entornos de juego ‘Red Tridimensional ‘, por ejemplo, así como ‘luminoso ‘una cortina de escenario teatral - que han incorporado un anudado mecánicamente neto). Sin embargo, comienza a partir de mis manos. Cada obra es única en su tipo. Como yo trabajo la imagen toma forma en el ojo de mi mente. Es como si la imagen está diciendo a mis manos lo que se puede hacer - por lo que es difícil de usar las manos de otras personas. Cuando estoy usando mis manos, mi cerebro se enfoca, la imagen se vuelve más clara, soluciones técnicas vienen a la mente. Creo un espacio utilizando fibra y estructura textil. Es fascinante cómo
32
las estructuras textiles producen formas muy diferentes de diferentes tipos de material. La técnica de construcción, el peso de la lana y la gravedad trabajar juntos para crear las formas naturales . AD: Sus estructuras son interesantes para los adultos y los niños porque son muy interactiva. ¿Qué motivó la decisión de obtener sus estructuras fuera de la galería y en el mundo real? Como artista que había estado exhibiendo mí trabajo en museos y galerías. Al mismo tiempo, yo estaba buscando: ¿qué es lo que valoro en la vida? ¿Quién soy? ¿Por qué puedo crear estas obras? ¿Por qué me derramo tanta energía en mi trabajo? A lo largo de este tiempo he creado algunas obras de importancia, pero en el fondo yo no estaba totalmente satisfecho.
EN SU PUNTO • NOVIEMBRE 2015
Diseño textil
Un día estaba exhibiendo un 3 - dimensional escultura textil de trabajo abierto que había creado en colaboración con un amigo. Algunos niños llegaron a la galería y se metieron en ella. De repente, la pieza volvió a la vida. Mis ojos se abrieron. Me di cuenta de que quería simplemente tal conexión entre mi trabajo y la gente viva en este momento en el tiempo (a menos de cien años a partir de ahora). Me di cuenta que estaba en el hecho de hacer obras para niños. Fue un momento muy emocionante para mí. Tenemos que crear espacios para que los niños jueguen con los demás. Los niños aprenden a través del juego, crecer emocionalmente e imaginación; desarrollan habilidades sociales, aprender a cooperar y alcanzar la sabiduría de la vida. Es esencial que usar sus cuerpos, desafiarse a sí mismos, divertirse, sudor y reír con los demás. Organizado, deportes competitivos por sí sola no va a llenar esta necesidad. Como mujer me esperaba tener hijos algún día. Sentí que tenía que hacer algo para que incluso un pequeño cambio. Salvé centavos de mi trabajo de diseño free-lance, por el cual he apoyado a mí mismo, y el material comprado. Hice la primera pieza específicamente para niños en 1971. Yo lo donó a una guardería diseñada por Hatsue Yamada, un
arquitecto femenino japonés famoso. El resultado fue prometedor. Hice una segunda pieza para una exposición en el Museo Nacional de Arte Moderno de Kioto. Tantas estas piezas se hicieron con una cuerda torcida hecha de vinylon (fibra PVA) que fue desarrollado en Japón. Es más durable que las fibras naturales y no se pudre, pero su utilidad es limitada. Sabía nylon para ser superior, pero no podía permitirse el lujo de trabajar con él en ese momento.
NOVIEMBRE 2015 • EN SU PUNTO
33
Diseño textil
Finalmente, en 1979 surgió la oportunidad de trabajar con el arquitecto paisajista Fumiaki Takano para un nuevo parque nacional en construcción en Okinawa. He creado redes de 2 crochet, así como un gran espacio de juego de la máquina - anudados por medio de nylon 6. Ellos fueron un gran éxito. No mucho después de esto, visité Hakone Open Air Museum donde había exhibido Después de explicar el proyecto que había hecho en Okinawa, el comisario explicó que el fundador del Museo ha querido tener una obra escultórica para los niños “ Ambiente de la Selva . “ - Pero una que podían tocar y experiencia con todos sus sentidos. Era una idea emocionante y me hizo una propuesta que fue aceptada. Pedí 650kg de nylon trenzado que me teñí en 1 kg lotes. Nos tomó 3 meses para teñir el material. Luego pasé un año ganchillo y montaje de la pieza, “Desconocido bolsillos: un regalo.” “El espacio de la maravilla de punto.” Su título Inglés es la pieza atrajo a muchos visitantes incluyendo las familias y los niños en edad escolar, hasta el 6000, en un solo día. Fue muy satisfactorio haber hecho una conexión con la gente en este momento en el tiempo. La mayoría de los bebés se acunaron en el vientre durante 9 meses. Después del nacimien-
34
to, muchas culturas ponen al recién nacido en una especie de cuna cuando no está en brazos de su madre. Los imitadores de cuna del, movimiento de balanceo flotante dentro del útero. Los bebés se calman y duermen tranquilamente. Las formas de ganchillo que hago asemejan el vientre de la madre. La superficie suave, elástico es familiar para el niño. La membrana neta es sensible al más mínimo movimiento del niño capturar su energía y transmitirla de nuevo a él. El movimiento ondulatorio de la red lo conecta con otros niños y empiezan a tocar juntos. Sus mentes creativas comienzan a moverse y encuentran nuevas formas de juego. Responden a la otra. A veces es difícil atraer a los niños fuera de la red; a veces se pueden perder en ella durante 3-4 horas. Todos los niños pueden jugar juntos. Ellos no tienen que ser un atleta, pero todavía se puede utilizar todo su cuerpo para la diversión - riendo, riendo y gritando. Tienen un gran tiempo juntos. A menudo los niños mayores ayudan a los niños más pequeños. Ellos tratan de deslumbrar a los demás con sus hazañas ingeniosas y acrobáticas. AD: ¿Está de acuerdo que una gran área de juegos es la que permite a los niños a to-
EN SU PUNTO • NOVIEMBRE 2015
mar riesgos? ¿Consideraría sus estructuras entornos alentar riesgo? Estoy de acuerdo. Los niños tienen que hacer frente a los riesgos. Ellos disfrutan de un desafío, pero por naturaleza son muy cuidadosos. Presentado con una estructura de juego que no desafiarlos, crecen rápidamente aburrido y luego romperlas. Si usted les da un ambiente de juego desafiante, bien diseñado para que los niños puedan evaluar el riesgo, que no se lastimen. Nuestras estructuras animan a los niños a desafiarse a sí mismos, pero con muchas rutas y opciones. No hay un programa. Siempre hay alternativas. Cada niño juega al nivel que él o ella se sientan cómodo. De la experiencia de cuarenta años aprendí un poco sobre la psicología de los niños. Algunos grupos de niños vienen regularmente a jugar su juego es fantástico. Ellos saben lo que son capaces de hacer y luego se extienden más lejos, cada vez más y más adeptos. Algunas de sus maniobras son para un espectador de infarto pero saben lo que están haciendo. A menudo los padres son el problema. Parecen haber olvidado lo que era ser un niño.
Diseño Flat Un nuevo estilo de diseño simple y atractivo al ojo humano
L
a tendencia del diseño flat ya nos acompaña hace unos años en el mundo del diseño de interfaces de usuarios. Basado en la simplificación de la misma mediante la retención de los elementos esenciales y la limpieza de todos los elementos sin importancia, tales como brillo, biseles y texturas. La filosofía del diseño flat aboga por la sencillez, la claridad y la honestidad de materiales y puede ser descrito como siendo fiel a su medio
digital sin hacer una referencia gráfica para el mundo real. Esto no sólo permite una buena legibilidad de los textos en todo tipo de dispositivos, sino también asegura tiempos de carga más rápidos en la navegación móvil. Además, es una gran opción para en el ámbito de paginas web y aplicaciones movibles responsivos, ya que los elementos de diseño flat pueden ser escalados usando estilos CSS simples.
Por J. Edwin Croft Editora Revista en su punto
Diseño Gráfico
En lugar de utilizar los gradientes y colores brillantes y de neón, diseño plano se centra en el uso de los colores del caramelo ligeramente desaturados.
38
Al contrario de las tendencias de diseño anteriores como “skeumorphismo”, donde las imágenes imitan el color, la forma y la utilización de los objetos del mundo real, el diseño flat se centra en modelos simples en 2D. Eso significa que aquellos elementos 3D, como sombras de la trama, unos degradados y trazos, se eliminan para proporcionar simplicidad y facilidad de lectura. Con la eliminación de la profundidad, imágenes, iconos y otros elementos de diseño se han simplificado visualmente. Como tal,
EN SU PUNTO • NOVIEMBRE 2015
diseño flat se base en el uso de rectángulos, círculos, triángulos y otras formas simples, creando interfaces fáciles de usar sin necesidad de manuales. Los iconos están siguiendo la conocida “filosonia” de que “la forma sigue a la función.” Esto marca la necesidad de usar estilos y fuentes de texto plano en una forma que es audáz, simple y fácil de leer. Las tipografías más populares son los que son nítidas y claras, pero aún visualmente interesante. Aquí algunas fuentes para el diseño flat.
Diseño Gráfico
YULIA BRODSKAYA: ARTE EN PAPEL Diseño innovador en papel por parte de la artista famosa Yulia Brodskaya
Y
ulia Brodskaya es una artista Rusa que vive en Inglaterra. Esta talentosa diseñadora nos invita a descubrir haciendo del papel una composición tipográfica. Muy detallado, sus obras le han hecho un artista popular hoy.
40
EN SU PUNTO • NOVIEMBRE 2015
Esta mujer trabaja con materiales sencillos de uso cotidiano, como papel y pegamento. Valiéndose de una técnica conocida como “quilling”, la artista teje tiras multicolores de papel en patrones tridimensionales que provocan un verdadero éxtasis visual.
Diseño Gráfico
Yulia, que inició su carrera en el mundo del arte como diseñadora gráfica e ilustradora en 2006, hizo a un lado rápidamente los programas de computadora para trabajar solamente con papel. “Creo que una de las principales razones por las que aprecio y disfruto el arte en papel, es debido a mi amor por el material: el papel”, explica. Aunque al principio tergiversó las limitaciones de la técnica respecto a lo que podía o no transmitir, ahora descubre que el quilling tiene un potencial inmenso. A través del papel, Yulia es capaz de expresar ideas y pensamientos realmente únicos, de forma que el me-
dio se convierte en una parte del propio mensaje. Cada una de las piezas de Yulia se caracteriza por las expresiones dotadas de vida, que parecen traer las tiras de papel a la existencia real. El material actúa de una forma directa sobre las percepciones e ideas, de modo que la observación se hace una parte importante de su obra y de lo que desea transmitir. En función del ángulo, de la dirección y la iluminación, la obra de Yulia ofrece múltiples visiones (e interpretaciones), logrando que el mensaje implícito de la obra y la experiencia visual del observador cambien drásticamente de un instante a otro.
Recomendaci贸n
del mes
Cine M煤sica
cine
y agujeros negros Interstellar de Christopher Nolan logra un trabajo complejo, tanto en el sci-fi, como en su narrativa.
L
as películas de Christopher Nolan (aquellas no enfocadas en Batman) siempre están rodeadas de misterio alrededor de su trama, por lo que esta review dará pocos detalles acerca de la historia de Interestelar (Interstellar): Cooper (Matthew McConaughey) es un expiloto de cohetes que tiene la misión de buscar, a través de un agujero de gusano, posibles mundos que puedan ser habitados y así salvar una humanidad que está en vías de extinguirse. Con guión escrito nuevamente por la dupla Christopher y Jonathan Nolan (ya su 5a colaboración juntos), el cambio en la narrativa es sutil pero notorio. Mientras que con las historias de Memento y El gran truco (The Prestige) el eje que existía con los personajes era el rencor y la venganza, ya sea el de una esposa asesinada o robarse actos de magia, con Interestelar, los Nolan logran transformar esos sentimientos en la esperanza de vivir y el amor de un padre hacia su hija. Muy similar al gran tratamiento de El origen, donde la implantación en la mente era una idea positiva y no una negativa. Absolutamente todo el reparto logra un sólido trabajo y desde el primer acto nos sentimos tanto identificados con los personajes, como inmersos en su psicología; desde un con-
46
Interstellar (Interestelar) Año 2014 Director: Christopher Nolan Actores: Matthew McConaughey, Anne Hathaway, Jessica Chastain tenido suegro pendiente por toda su familia (John Lithgow), pasando por la emotiva interpretación de la pequeña McKenzie Foy, hasta llegar a un sólido Matthew McConaughey, quien en varias secuencias nos hace estremecernos hasta el punto de las lágrimas. Lo mismo va para Jessica Chastain y Anne Hathaway, quienes cumplen con creces en sus actuaciones. Al final, Interestelar nos recuerda que el misterio de la vida no sólo radica en la búsqueda de universos, sino en la complejidad del ser humano, donde no trasciende a través del arte, tecnología o ciencia, sino que lo hace en aquello que no es tangible, desde nuestro miedos, esperanzas, hasta el amor mismo, y todo ello reside dentro de nosotros, en esta dimensión, superando estrellas y más allá del tiempo. –Sergio López Aguirre
Cooper (Matthew McConaughey) es un expiloto de cohetes que tiene la misión de buscar posibles mundos.
Recomendaciones
os ñ e u s s o de l
o. fond l e lo gre s só mos a El e o e es pod cable. Pero forma, permpe a l uy i ajo en isre m x b e o s b S espe tra e e n, ya nte ción -Ler qu ace un rige e n a o e g m l m h a on en E su rar l nco cronía – a Gord la eado a penet avés de o ele r y n de i c s e tr ab ta rd ica ndo c par n a a x es u e a n f a o t n o í o t m a W sin acio n e te n el ecnolog r human obb (Le a e s d r l e c a e t ci co e C en Nos ión d inarlas te la lquier s es que alistas trabaitt–. xplotac a b i v con u í c o m c s e co sp ee has . A de ltim ar los r e a c e ú r b t , e a o n o n h s u ie ip el s cena sp onsc su equ n, harán para rev rle un tale uale ivas es zai c s g i b i v u d a e s n s )y rta pect mpl crim one prio trará ara inse vida y pers ios y e le dan ilusi e DiCa tipo de z no en u p d s r o e n e to os o ve a, si to d jueg ets gira aras qu la panuev o esta ctim á el res í s o m r ya v , á e a m s c a v P s Loel rio iar a, mi de jo. d b o s . o s m c l r o i o e t cos. aa o t i n r s n c r d e í ú e r e e i c n e e c o d o u qu se alre ogra ha idea qu ela m realism dos s vis erdo tán l esta nquete e nos n a ev u n s m recu que es Nolan u o r l due s de bra s ba r oja, . l cin de lo ristophe ia: siem igilia y o guión ), rad no de lo ue e tiempos q v s d c 8 u h o n n 9 l e s s C l a r u e 9 r o t o i e t g 1 g b ( e im en ic ud su s llowing igado la a más n los últ te estr en ella n s n n o e o t l o C e c n s c o . Fo ado umame ico per en inve mpo del sde dará ha d s n que ucho tie ario de y mejor dentro ú lla l a o s lit , e ta nd af m . por a en so omplejo s años ropues n Sie olan ía ciert r. Saito N o o p r í c S o r h e r m o c s s o a e t u co te la au mu má viej lo q x plan en del elícu es á el a quiz eremos ctualiza o Matri d nunca a la p quillaje z Iniest a v a e a s m d m u i m e l , e l t l c ó e qu in rea l sis eam os G nstr stenZ o cada: la na es e ozca y, Carl – mai i a é n X d o m a o e se c te hu e un com ás d ; la men oso que lable. m e hac rece y poder ncontro i e pa gen) lo qu omplejo uele ser l Ori 10 E ( c s , n s o tio Año 20 má est ncep upu I s lan r po er No
E
Acto
res
roph hrist oseph Go e C : r to ag ,J Direc iCaprio , Ellen P t D t i o v nard don-Le : Leo
música
Recomendaciones
random
ACCESS
MEMORIES R
eseñar uno de los discos más anticipados del año es asunto complicado. Sobre todo, considerando que la banda en cuestión es Daft Punk, cuyos discos han sido de los más importantes en las últimas décadas. Random Access Memories, su cuarto elepé, se filtró hace apenas algunos días y ya dividió las aguas. Están quienes esperaban algo más de la banda, y quienes consideran el disco una genialidad. En nuestra reseña de Random Access Memories, trataremos de ubicarnos en un punto intermedio. Sí, se trata sin dudas de uno de los esfuerzos del año, que viene de parte de verdaderos artesanos de la canción. Por otro lado, no es de los mejores trabajos de Daft Punk, pero demuestra una valentía y desfachatez impresionantes en vistas a lo que otros artistas están haciendo en estos momentos. Simplemente nos toca aplaudir una nueva obra maestra por parte de los franceses. Random Access Memories es, básicamente, un disco más cercano al funk que a la música electrónica bailable con la que se podría haber identificado a la banda hace algunos años, una
48
EN SU PUNTO • NOVIEMBRE 2015
Recomendaciones
escena que francamente potenciaron y elevaron a un nivel más serio mundialmente. Este elepé no será sorpresa para quienes vengan siguiendo el verdadero frenesí mediático alrededor del trabajo, con un filtrado para coronar toda una estrategia de marketing en la que el disco se presentará en el medio de la nada en Australia y se han lanzado episodios web con los colaboradores contando sobre el disco. Los colaboradores también podrían haber servido como indicación de la línea estilística que seguirían los franceses, con nombres como Giorgio Moroder y Nile Rodgers, que si no gritan ¡disco! y ¡funk!, no sé realmente qué lo hará. La presencia de Pharrell Williams como vocalista es importante, pero no tanto como para aplacar esas encantadoras secciones con vocoder, replicando una línea estilística que marcó la tendencia del autotune en años venideros desde los primeros trabajos discográficos de la banda.
Conclusiones
Random Access Memories, entonces. Es todo lo que podríamos haber esperado. ¿Es el mejor disco de Daft Punk hasta la fecha? Algunos piensan que sí. Creo que podemos reservarle sin dudas ese lugar a Discovery. Esto es claramente notorio en el énfasis funk que le han puesto a casi todas las canciones, y en el nuevo atuendo brillante y con lentejuelas del dúo. Random Access Memories está plagado de hits, de instrumentos analógicos, es un volantazo en lo que venía haciendo la banda, lo que es valiente, y al tratarse de Daft Punk, les funciona de maravillas. —Bárbara Pavan
NOVIEMBRE 2015 • EN SU PUNTO
49
Recomendaciones
CONTACTOS http://soytimido.blogspot.com (1969) http://abracadabra.com.mx http://www.carlospalleiro.com.mx http://cha3.posterous.com http://lafeciega.com http://www.neurografismos.net http://www.eramostantos.com.mx http://ericolivares.com http://estudiomonitor.com (1945) 1938) http://gabrielarodriguez.com.mx http://germanmontalvo.com http://www.gonzalogarciabarcha.com http://hulahula.com.mx http://ideograma.com http://henriquezlara.com http://www.jorgealderete.com http://jlcoyotlmixcoatl.prosite.com (1970) (1946) http://www.laflama.tv http://pablorovalo.com http://www.bdmark.com http://pacogalvez.blogspot.com/ http://arandagrafica.blogspot.com http://frontespizio.com.mx http://alexdinamo.com http://www.bdmark.com (1953) http://zoveck.com
50
Antonio Pérez Ñiko Antonio Sánchez Benito Cabañas Carlos Palleiro CHA3 Domingo Noe Martinez Eduardo Barrera Arambarri Éramos Tantos Eric Olivares Estudio Monitor Felipe Covarrubias Félix Beltrán Gabriela Rodriguez Germán Montalvo Gonzalo García Barcha Héctor Montes de Oca Hula Hula Ideograma Javier Henríquez Lara Jorge Alderete José Luis Coyotl Mixcoatl José Manuel Morelos Luis Almeida Luis Torres Mónica Zacarías Pablo Rovalo Paco Estrella Paco Gálvez Renato Aranda Ricardo Salas Rogelio López Álvarez Sara Luna Vicente Rojo Xavier Bermúdez Zoveck Estudio
EN SU PUNTO • NOVIEMBRE 2015