Huellas de la Arquitectura En Honduras - Tomo I Lencas

Page 1

1


2


Dedicado a las comunidades ĂŠtnicas de Honduras culturas ancestrales que forjaron la identidad original de este paĂ­s en todas sus expresiones.

3


Agradecimientos A las personas de las comunidades Lencas de Lempira que colaboraron en nuestras dudas y requerimientos durante la visita de investigación, la arquitecta Daisy Guevara por su gran ayuda y colaboración en cada momento de consulta y soporte en este trabajo de investigación. A la escuela de Arquitectura del Campus Sagrado Corazón de Jesús de la Universidad Católica de Hondura por estar involucrada en la guía durante el desarrollo de este proceso de tesis.

4


UNIVERSIDAD CATOLICA DE HONDURAS Campus Sagrado Corazón de Jesús Escuela de Arquitectura

Tegucigalpa M.D.C. Agosto 2018

5


6


El Pueblo Lenca El Grupo Indígena Lenca de Honduras es uno de los grupos Mesoamericanos autóctonos que se establecieron desde tiempos pre colombino en algunas regiones de Honduras y El Salvador. El nombre “Lenca” lo estableció el viajero e investigador estadounidense Ephraim George Squier (E. G. Squier) en 1853 cuando escuchó que los indígenas de Guajiquiro, departamento de La Paz le llamaban así a su lengua.

No se sabe a ciencia cierta el origen de los Lencas, pero se toma como referencia la teoría del historiador Salvadoreño Rodolfo Barón Castro, quién manifiesta que son descendientes directos de Los Mayas, pero éstos decidieron quedarse en su territorio y no seguir el éxodo que acabó con la civilización Maya. Gracias a antiguos escritos de algunos viajeros, historiadores, sacerdotes y gobernantes, es que ahora sabemos que Los Lencas eran uno de los grupos indígenas más grandes que habitaban el territorio hondureño antes de la llegada de los conquistadores. Los Lencas forman parte de los nueve pueblos indígenas de Honduras; una cultura viva a través de tradiciones e instituciones propias como la Auxiliaría de la Vara Alta Indígena Lenca de Honduras (AVAILH), que desde más de 500 años celebra el Guancasco, una ceremonia de reconciliación entre pueblos y que representa un sincretismo entre la tradición Lenca y la iglesia católica en los tiempos de la colonia. El Guancasco de Intibucá es calificado por los historiadores como el más puro, conservando los detalles transmitidos de generación en generación e incluso los instrumentos originales como el tambor, bastón de mando, banderas, el gracejo una máscara de barro y un pito, algunos con 300 y 400 años de permanecer en la institución. El Pueblo Lenca rinde culto a la madre tierra para tener buenas cosechas a través de la Compostura, el cual consiste en un rezo a la madre tierra utilizando candelas, semillas, copal. Ellos también se consideran los guardianes de los recursos naturales como los ríos, bosques, flora y fauna; ya que ellos a través de generaciones han convivido en perfecta armonía con sus recursos naturales.

7


Protocolo de Investigación Basándonos en la etnia Lenca en Honduras y nuestros conocimientos de Arquitectura, pondremos en práctica lo diferentes métodos de investigación, herramientas y técnicas para llevar a cabo el proyecto de investigación; guiado de un protocolo de investigación que describa de una forma precisa y objetiva la Cultura y Vivienda Lenca.

Los Lencas Los Lencas son un grupo mesoamericano autóctono establecido en algunas regiones de Honduras y El Salvador en tiempos precolombinos, entre ellos los actuales departamentos de La Paz, Intibucá y Lempira. A pesar de ser una etnia con tanto peso histórico, conocemos muy poco acerca de ella, sus costumbres, tradiciones, su lengua, música y religión; que con el paso de los años este conocimiento acerca de ellos se ha ido perdiendo y su población como tal se ido reduciendo. Teniendo en cuenta esta información nos proponemos plantear una pregunta general que será la cima de nuestra documentación.

Pregunta General ¿Ha evolucionado la arquitectura vernácula Lenca? Seguidamente propondremos cuatro preguntas específicas que nos ayudaran a abarcar ciertos aspectos que presenta la cultura y nos ayudara a genera una delimitación en el tema.

Preguntas Específica ¿Cuáles son los aspectos culturales que ha ido evolucionado? ¿Cuáles han sido los factores culturales internos y externos que han propiciado la evolución? De estos factores ¿Cuáles han sido consecuentes con el contexto? ¿Cuál ha sido la respuesta urbana y arquitectónica a este cambio? 8


Justificación del Tema Elegido Lograr tener un conocimiento sobre la arquitectura vernácula de Honduras, es un tema importante, así como lo es la arquitectura gótica, renacentista, barroca, moderna. Ya que se requiere de conocer de ella para tener bases de diseño que puedan ser aplicados en aquellos proyectos arquitectónicos que busquen una identidad propia. Como arquitectos nos interesa; conocer el medio físico, lo social, cultural y económico. Ver lo que rodea la comunidad lenca en este caso el paisaje, la topografía, el clima, la orientación, la ubicación, los materiales de construcción forma y dimensión de espacios. La psicología del usuario; los ruidos, los olores, colores y texturas.

Formulación de Objetivos Objetivo Principal Reconocer la estructura sistémica de la cultura Lenca en campo, a partir del conocimiento técnico particular para el diseño y construcción que ha integrado a un contexto evolucionando culturalmente, integrado en sus sistemas constructivos y en la relación con el medio ambiente.

Objetivos Específicos Desarrollar una investigación que dé a conocer la cultura de los Lencas, mediante la observación de sus actividades económicas (agricultura, artesanía). Fundamentar y detallar los antecedentes más importantes de la cultura Lenca. Resaltar y promover la importancia que conlleva toda la cultura Lenca para la identidad nacional. Promover, a través de propuestas, la sensibilización y el conocimiento metodológico que posibilite resolver los problemas para la construcción de viviendas, siendo diseños, económicos, eficientes y sustentables.

9


Planteamiento del Problema Al momento de adentrarnos en la problemática del tema de estudio, tenemos que tener en cuenta los factores que afectan considerablemente a la Etnia; para poder plantearse una forma de trabajo eficiente que puede combinar la teoría con lo práctico; y si el problema de investigación es lo suficientemente claro y preciso para poder abordarlo. Teniendo en cuenta esto; nos basaremos en la estructura sistemática de la cultura Lenca, desde su organización social y cultural hasta la vivienda. Las Comunidades Lencas se encuentran ubicados mayormente en terrenos irregulares y los caseríos se ubican lo largo del rio.

La vivienda ha presentado un sistema constructivo bastante eficaz en cuanto a su estabilidad y los materiales utilizados con un buen confort térmico, que se ha propuesto con tierra, piedra, bejuco, entramados de pino y revocados de tierra blanca, dentro de las paredes y techos de la vivienda pueden habitar diferentes tipos de insectos y también la poca protección que tiene el espacio que promueven una gran cantidad de enfermedades como ser el mal de Chagas, pulmonía y bronquitis. La vivienda cuenta con espacios interiores que se han utilizado a lo largo de los años por los lencas; pese su distribución espacial hay ciertos espacios que afectan considerablemente la salud, en el caso de la cocina con el fogón que genera una cantidad de humo que esta presenta durante el día y noche; respirando constantemente y reduciendo sus años de vida.

10


Marco Teórico La teoría de nuestra investigación es fundamentar el proceso que conserva un legado cultural nacional sino mesoamericano, compartiendo en la vida cotidiana de la cultura lenca y detallando el proceso que presenta desde su impregnación con la naturaleza y el ambiente del ser humano, en la cual la evolución del hombre ha llevado a tener un estilo de vida que influye más sobre el respeto a los antepasados, asegurando su legado más que la decisión de innovar. La diversidad de esta cultura es tener muy definida su situación y emplazamiento de sus comunidades en armonía con ellas y sus contextos, para poder conocer esta relación se desarrolla el sustento de la población lenca, siendo los autores de estos sistemas y el porqué de sus propiedades naturales y culturales. El cambio es constante en la naturaleza de las Etnias de nuestro país, adaptándose a las situaciones que se encuentra la modernización. En el contexto se ha visto la necesidad de usar los recursos para subsistir y poder desarrollar herramientas de trabajo, utensilios, muebles y elementos estructurales todo englobado a la subsistencia a la vida. El desarrollo teórico especifica los elementos y métodos de investigación como:      

Entrevistas Encuestas Estudio del contexto Estudios de situación actual Análisis de Métodos constructivos Actividades sociales

11


Hipótesis Se proyecta conocer si la arquitectura vernácula Lenca ha sufrido cambios o adaptaciones con el paso del tiempo y si estos han sido los adecuados conservando la fidelidad a su propio contexto o dejándose influenciar por elementos externos. Los municipios de San Miguelito, Jesús de Otoro, Yamaranguila, La Esperanza e Intibucá son los últimos baluartes del Pueblo Lenca en Honduras, que han conservado un sinnúmero de expresiones culturales propias de la cosmovisión indígena Lenca; asimismo es una zona rica es patrimonio cultural y natural por lo que el turismo cultural sostenible es un rubro a potenciar con la participación plena y efectiva del pueblo Lenca para gestionar su desarrollo integral, incrementando sus ingresos a través de emprendimientos culturales y productivos generando nuevas oportunidades de trabajo.

La presencia del Pueblo Lencas data de la era prehispánica asentándose en la zona central del país abarcando unos cinco departamentos de Honduras extendida en la región del Rio Lempa en la frontera entre Honduras y el Salvador; según datos y registrados por historiadores desde época del descubrimiento de América.

12


Introducción La etnia de Los Lencas en Honduras; un grupo mesoamericano autóctono establecido en algunas regiones de Honduras en tiempos precolombinos, entre ellos los departamentos de La Paz, Intibucá y Lempira. Compartieron estos territorios con otra etnia de suma importancia en Centroamérica como son los garífunas. Al ser una etnia con tanto peso histórico y valor, conocemos muy poco acerca de ella, sus costumbres, tradiciones, su lengua, música y religión; con el paso de los años este conocimiento acerca de ellos se ha ido perdiendo y su población como tal se ido reduciendo. Con el fin de mantener esta cultura viva este documento contara con la mayor cantidad de información en base a su cultura y específicamente en materia de su arquitectura. Comenzando por la organización espacial de su comunidad, sus sistemas constructivos basados en sus viviendas y demás edificaciones, para poder brindar mejorar en sus tipos de diseños hacia la distribución de sus espacios, así como sus tipos de construcción, materiales utilizados en la actualidad y tradicionalmente.

13


14


¿Quiénes Eran Los Lencas? Lenca es el nombre de un pueblo amerindio que, hasta la conquista, habitaba el sur, centro y occidente de Honduras y la región oriental de El Salvador hasta el río Lempa. Según la antropóloga e historiadora Anne Chapman, a la llegada de los españoles los lencas estaban distribuidos en unos 500 poblados unidos por lazos culturales y una historia común. A cada grupo le correspondía un territorio delimitado, repartido en cacicazgos. Había una casta sacerdotal y una de nobles y de guerreros. Celebraban muchos ritos agrarios, tal y como siguen haciendo hoy, y las mujeres tejían algodón y producían una de las cerámicas más llamativas que se conocen. Hoy unos 100.000 lencas viven en un centenar de comunidades diseminadas por las zonas más altas de Honduras. Aún quedan ancianos que recuerdan palabras lencas que oyeron de sus padres o abuelos, pero el idioma vivo ha dejado de hablarse.

Laguna de Chiligatoro; Foto Tomada por Melissa Rivera

15


Historia La generalización del nombre Lenca para designar a estos indígenas fue hecha por el conocido viajero e investigador Ephraim George Squier (E. G. Squier), quien en 1853 escuchó que los indios de Guajiquiros llamaban a su lengua Lenca. Durante la conquista española el pueblo Lenca ofreció una tenaz resistencia, siendo el Cacique Lempira su máximo exponente de la defensa de su gente, su tierra y su cultura. La lengua Lenca se extinguió en las últimas décadas de siglo pasado y la primera del siglo XX, hoy solo se recuerdan algunas palabras que oyeron sus padres o abuelos, pero el idioma vivo ha dejado de existir. Todos los indios Lencas hablan español como lengua materna, aunque su manera de expresarse en la sintaxis, la mezcla y tono es la del idioma perdido. Según la antropóloga e historiadora Anne Chapman, a la llegada de los españoles, los lencas estaban distribuidos en distintos grupos, constituyendo una considerable población: Care, Cerquin, Potón y Lenca; eran poblaciones que, si bien es cierto, estaban aislados por grandes distancias, se mantenían unidas por lazos culturales y una historia común. Siguiendo el estudio de Chapman, geográficamente los lencas se distribuían de la siguiente manera:    

Care: Intibucá, La Paz, norte de Lempira y sur de Santa Bárbara. Cerquín: centro y sur de Lempira y sur de Intibucá. Poton: El Salvador; al oeste del rio Lempa. Lenca: departamento de Comayagua, oriente de La Paz, centro y sur de Francisco *Morazán: incluyendo probablemente la capital de Honduras (Tegucigalpa).

Los lencas estaban también en el valle de oriente donde colindaban con los potones de El Salvador.

Vista Panorámica de La Campa; Foto Tomada por María José

16


Los Lencas en la Actualidad En la actualidad el pueblo Lenca habita principalmente en los departamentos de Intibucá, Lempira y La Paz. Algunos grupos minoritarios viven en el centro y sur del departamento de Francisco Morazán, Comayagua, el sur de Santa Bárbara y en el departamento de Valle, donde son vecinos de Los Lencas de El Salvador donde son llamados “Cacaoperas”. Aunque los Lencas de estos grupos vivían separados por enormes distancias, siempre se mantenían unidos por la cultura, costumbres e historia. Cada grupo poseía un territorio bien delimitado y organizados en pueblos comandados por un Cacique. La población Lenca actual es de aproximadamente 100,000 habitantes, distribuidos en alrededor de 100 comunidades. Son Aldeas, caseríos y pueblos localizados en las zonas montañosas más altas de Honduras, a más de 1,600 metros sobre el nivel del mar, zonas que son poco productivas y con clima templado durante casi todo el año. Los Lencas están representados por 4 Federaciones que velan por sus derechos, sus tierras y su cultura:    

ONILH: Organización Nacional Indígena Lenca de Honduras COPINH: Consejo Popular Indígena de Honduras MILH: Movimiento Indígena Lenca de Honduras FHONDIL: Federación Hondureña Indigena Lenca

Telares El Cacao, Intibucá ; Foto Tomada por David Mantilla

Foto Tomada por Melissa Rivera

17


Los Lencas en la Actualidad Existen dos organizaciones que se disputan el liderazgo de las bases lencas siendo ellas la Organización Nacional Indígena Lenca de Honduras (ONILH) y la Coordinadora de Organizaciones Populares de Intibucá (COPIN) que en los últimos años ha dado un giro hacia las demandas indígenas de los lencas, realizando peregrinaciones y otros actos públicos de presión en la capital, lo cual ha formado una opinión pública que la ubica como una organización reivindicativa lenca, aunque aún no posee personalidad jurídica. Por su parte la ONILH ha establecido otros mecanismos de presión, asegurando poseer la más completa estructura organizativa en todas las comunidades lencas apoyando la formación de Cajas Rurales, como una forma de organizar a los afiliados para facilitar la solución de la problemática económica de la membrecía lenca.

18


19


Ubicación

Mapa de Ubicación; Lencas en Honduras.

A la llegada de los españoles encontraron a los indios Lencas conformado los grupos Care, Cerquen, Poto y Lenca. Actualmente, sus descendientes habitaban los departamentos de Intibucá, La Paz, Lempira y el sur de Santa Bárbara; centro y sur del departamento de Francisco Morazán, y el departamento de Valle, donde colindan con los lencas de la república de El Salvador. Actualmente La población Lenca se localiza en los Departamentos de La Paz, Intibucá y Lempira. También, se encuentra un número reducido en los departamentos de Santa Bárbara, Comayagua, Francisco Morazán y Valle. A nivel ecológico y climático, la región que conforman La Paz, Intibucá y Lempira presenta dos zonas perfectamente diferenciadas. En base a esta caracterización se ha delimitado buena parte de la población lenca en los siguientes poblados y sus respectivas aldeas y caseríos.

20


Ubicación La mayoría de las comunidades Lencas se encuentran ubicadas en las zonas más altas de Honduras, a 1,650 metros sobre el nivel del mar, en tierras improductivas, donde el clima es templado durante casi todo el año; la temperatura oscila entre 17 y 20 °C y se vuelve más frio durante noviembre, diciembre, enero y parte de febrero, cuando hay lugares en donde la temperatura baja hasta cinco grados centígrados. En este tiempo, la espesa neblina cubre las comunidades, desde las dos de la tarde y parte de la mañana. Departamento de Intibucá: Yamaranguila (con 22 aldeas y 62 caserios) las aldeas de Azacualpa y Chiligatoro, Togopala, Quebrada Honda, Monquecagua, Manazapa, Rio Grande, Malguara y Ologos; San Marcos de la Sierra (con 3 aldeas y 38 caserios) y las aldeas de San Nicolás y Rio Blanco en el norte del departamento. Departamento de La Paz: Marcala (principalmente en dos aldeas y 55 caseríos); Yarula (con tres aldeas y 31 caseríos); Santa Elena (con 5 aldeas y 82 caseríos); Chinacla (5 aldeas y 24 caseríos); Guajiquiro (con 13 aldeas y 111 caseríos) y Opatoro (con 2 aldeas y 23 caseríos). Departamento de Lempira: La Iguala (con 14 aldeas y 56 caseríos); Belén (con 2 aldeas y 76 caseríos); La Campa (con 7 aldeas y 69 caseríos); San Manuel Colohete (con 8 aldeas y 89 caseríos); Santa Cruz (con 5 aldeas y 53 caseríos); Erandique (con 14 aldeas y 120 caseríos); San Andrés (con 7 aldeas y 121 caseríos) y Gualcice (con 11 aldeas y 73 caseríos).

El Cacao, Intibucá Foto Tomada por María José

21


La Campa Topografía

La Campa, Rango Pendiente

La Campa, Elevaciones (msnm)

Hidrografía

Rio Agua Zarca

La Campa, Hidrografía Superficial

Rio Blanco

22


La Campa Clima

La Campa, Asoleamientos y Vientos

23


La Campa Vegetaciรณn

La Campa, Capa Vegetal

24


Desarrollo Histórico Reseña Histórica Anteriormente en su nombre lenca llamada Tecauxinas En el censo de población de 1887, era una aldea del municipio de Gracias, llegó a formar una solo palabra La campa) pero en la actualidad se usa separado. El nombre La campa significa lugar de refugio. Su creación fue en 1921 el día 19 de enero, siendo su primer alcalde Municipal el señor Luciano García. Al principio se contaba únicamente con auxiliaturas que predominaban la vara alta que aún se conserva en la Municipalidad.

Era una zona boscosa el lugar donde hoy es el Centro Urbano y las Casas de habitación consistían de zacate y madera rolliza. La Iglesia fue construida aproximadamente hace de tres siglos y restaurada en 1938. Historia El Municipio de La Campa, Lempira, fue creado el 19 de Enero del año 1921, siendo su primer alcalde, el Señor Luciano García, quien según los libros falleció un mes después de haber recibido su cargo, hasta la fecha han habido 60 alcaldes, antes de su creación su nombre primitivo fue Tecauxinas que es un nombre lenca; su ubicación fue en la Aldea en donde actualmente es Cruz Alta, el apoderado fue el Licenciado Teofilo Canales quien representaba a los gestores para la creación siendo Auxiliar de la Vara Alta , Juan Crisóstomo Orellana, hasta 1921 fue aldea de Gracias, pero ya contaba con su Iglesia que data de tres siglos y fue reconstruida en el año 1930 y un Palacio Municipal construido más o menos entre los años 1915 a1920 y que fue reconstruido en 1940 en la parte de la pintura, su patrimonio ha sido mucho antes la Alfarería actualmente hasta hoy, según la historia el sitio donde actualmente se encuentra la cabecera municipal, fue por haber encontrado a orillas del Río Grande o La Campa, pues ahí fue construida su iglesia, el hallazgo fue un 24 de febrero fecha en que se celebra la Feria Patronal de San Matías, debido a que por andar en cacería de un Garrobo una señora encontró a la imagen, por eso en honor a lo acontecido y hasta la fecha en todas las ferias se celebra la Feria Patronal con el Baile con una piel de Garrobo, con música de un tambor y un pito de carrizo de jocon. 25


Aspectos Generales del Municipio La Campa, Lempira Está ubicado en la parte Central de Departamento Occidente de Honduras. A 17 kms. De la Cabecera de Gracias Lempira.

de

Lempira,

en

el

Limites Norte: Con los Municipios de Gracias y Belén. Sur: Con los Municipios de Santa Cruz y San Marcos Caiquin. Este: Con los Municipios de Belén, Santa Cruz y San Juan Intibuca. Oeste: Con los Municipios de San Manuel de Colohete y San Marcos de Caiquín.    

Extensión Territorial: 105.9 KM2. Densidad Poblacional: 45.2 Habitantes por km2 Población Total: 8000 habitantes Zonificación Del Municipio: Aldeas: 7 Barrios: 5

Vista Panorámica La Campa; Foto Tomada por María José

26


Contexto Social - Cultural Religión Predomina la religión católica, a tal grado la comunidad está organizada a través de los grupos eclesiales los cuales. Están organizados a través de grupos eclesiales el cual están organizados a través de una red que les permite amplia comunicación: y en menor escala la religión evangélica como ser: Asamblea de Dios, Torre Fuerte, Iglesia Bautista, Iglesia de Dios. Antiguamente Los Lencas eran politeístas; sus dioses principales eran Itanipuca “Dios Padre” e Ilanguipuca “diosa Madre” e Icelaca “dios del tiempo”. También practicaban el Shamanismo, aunque en menor porcentaje y la mayoría de Shamanes eran generalmente mujeres. En la actualidad la mayoría Lencas profesan la religión católica, pero lo hacen a su manera; ellos la llaman “la antigua religión” y la diferencian de la legítima religión católica. Aún conservan prácticas de su antigua religión para justificar éstas diferencias como ser los sacrificios de animales que ellos llaman “composturas” para agradecer o para pedir perdón a los Santos y a los ángeles.

Iglesia de San Matias, La Campa; Foto Tomada por Melissa Rivera

27


Contexto Social - Cultural Ferias Desde hace muchos años el Patrón que se venera se llama “SAN MATIAS” y en su honor se celebra una feria, en el mes de febrero, lo cual fue creciendo a través del tiempo, por los milagros adjudicador al santo. Del 1al 25 de febrero; la cual se festeja el 23 de febrero la víspera de la feria de San Matías, con el baile del garrobo, con un pito y un tambor. Actualmente se ha llegado a convertir en una feria importante y de atracción de los feligreses a nivel nacional e internacional los cuales disfrutan de actividades culturales, religiosas, deportivas y económicas que le dan mayor realce al evento religioso.

Hombre Trabajador, La Campa; Foto Tomada por David Mantilla

28


Contexto Social - Cultural Costumbres y Tradiciones La agricultura que practicaban era de roza y quema. Característicamente de los pueblos mesoamericanos, con cultivo de granos y otras especies que se reproducen por semilla, en contra posición a la agricultura con especies que se producen vegetativamente, típica de las culturas de bosque tropical húmedo. En correspondencia al grado de desarrollo de la población lenca y a la naturaleza de las relaciones de producción que prevalecían en la misma. La organización social era la “tribu” cuya conducción era ejercida por los ancianos, debido a que eran ellos los que habían acumulado el mayor conocimiento sobre la fabricación de instrumentos de trabajo manejo de las armas, las estaciones secas y lluviosas, sobre los métodos medicinales. Los indígenas se aprovecharon de la instauración de pueblos indios y la formación de una transformación étnica, si bien aceptaron la lengua y la religión impuestas, usaron esta organización para identificarse como pueblos y para infiltrar, bajo toda forma posible, los elementos de su cultura prehispánica. Resultado de esto es la conservación de rituales agrarios y domésticos, mitos, creencias y muchos otros elementos culturales que contribuyen a perfilar a los lencas como una etnia diferenciada del resto de la población indígena del país. La forma de conservar los alimentos e incluso sobre el manejo de las relaciones diplomáticas con otras tribus. Los lencas, representan en la actualidad una población indígena que tiende a desaparecer producto de la constante latinización, la pérdida de su lengua y con ello el desaparecimiento de gran parte de los rasgos culturales.

Vista Panorámica La Campa; Foto Tomada por María José

29


Contexto Social - Cultural Idioma Se extinguió en las últimas décadas del siglo pasado y las primeras del presente. Pueden encontrarse aún algunos ancianos que recuerdan palabras lencas que oyeron de sus padres o abuelos, pero el idioma vivo ha dejado de hablarse; aunque existe la posibilidad remotísima de que algunos ancianos hablen la lengua, muestran gran celo para revelarlo. La población en general ya no muestra ni evidencias de la posibilidad de rescatar una lengua estructurada. Los lencas de la región hablan el español como lengua materna, aunque su manera de expresarse revela resabios del idioma perdido en la sintaxis, en la entonación y en el léxico. Turismo El Municipio de La Campa, es uno de los municipios que se ubica dentro de las 30 maravillas del País, esto debido que se cuenta con una vista panorámica rodeada por dos cerros (San Juanera y Santo Tomas).

Así como la parte cultural y el patrimonio de la alfarería, elaborada por mujeres laboriosas del Municipio. Se cuenta con edificios históricos, como; El templo católico, el salón Municipal, la ermita católica, las pensiones y la casa cural, como también un museo llamado Centro de Interpretación “La Escuelona” en donde se exhiben y se venden los productos elaborados del barro, así como los utensilios que se necesitan para la elaboración del producto. La Campa cuenta con una de las atracciones para el turista como es el CANOPY EXTREMO, el más alto de Centroamérica, construido en año 2012 por el Ing Gilbert Paul Huguet de origen Francés, en el que puede disfrutar de la adrenalina, con una altura hasta de 300 mtrs y distancias hasta de 1000 mtrs, conformado por 6 cables altamente seguros y con los guías suficientemente preparados para la atención al usuario.

30


Contexto Social - Cultural Artesanías Básicamente la alfarería constituye uno de los rubros más importantes en la producción, la misma es una herencia de la cultura lenca y es tipo artesanal y utilitario a manos sin torno a molde, la cual tiene fama a nivel nacional e internacional.

Alfarería Lenca Foto Tomada por David Mantilla

Alfarería Lenca Foto Tomada por David Mantilla

Museo y Taller de Alfarería Lenca; Foto Tomada por David Mantilla

31


Estructura Social Salud El Municipio de La Campa cuenta con un CESAMO ubicado en el casco urbano, el cual se compone de dos auxiliares de enfermería permanentes. Existe un personal voluntario de 30 personas, entre los que hay parteras, monitores de IRA y colaboradores. Un CESAR ubicado en la aldea de Mescalio teniendo un auxiliar de enfermería permanente, con un personal comunitario voluntario. Las enfermedades más comunes son: Infecciones respiratorias agudas, enfermedades dermatológicas, anemias, parasitismo intestinal, enfermedades de la piel. Los servicios de salud son insuficientes para la población.

La taza de Desnutrición es de 35% en los niños menores de 5 años. Educación La Campa cuenta con un nivel eficiente a siendo relación a la enseñanza que cada maestro y el apoyo que dan los padres de familia con respecto a sus hijos por parte del gobierno local con algunos centros que han obtenido apoyo en cuanto a respecto de infraestructura, encontrándonos con algunas deficiencias, cabe mencionar que este municipio en el aspecto de educación se han perdido ayudas económicas consistentes en bonos sociales en beneficio de los niños más pobres de este municipio. Se exige a las autoridades gubernamentales correspondientes que apoyen a los niños más pobres tomando en cuenta que La Campa es un pueblo étnico que carece de muchas necesidades básicas. El Municipio cuenta: con 8 Escuelas oficiales, 22 Maestros, 7 Escuelas PROHECO 10 Maestros, 4 Jardines de niños oficiales y 5 Jardines de niños PROHECO.

32


Estructura Social Servicios Públicos El Municipio de La Campa Lempira cuenta con:    

Agua potable en todas las aldeas. Energía eléctrica Cuenta con Alcantarillado Sanitario en el Casco Urbano. Existe una Plaza Pública.

Infraestructura Vial El Municipio de La Campa Lempira, cuenta con 21kms de carretera troncal de tierra, además el acceso vehicular llega a todas las aldeas. Comunicación  

Acceso a Internet (C.C.C.C.) Telefonía móvil (cel.) “TIGO” Televisión por cable, radio y televisión.

Palacio Municipal, La Campa; Foto Tomada por David Mantilla

Juegos para Niños, La Campa; Foto Tomada por David Mantilla

33


Contexto Económico Principal Actividad Económica La actividad económica del pueblo Lenca se basa principalmente en la agricultura, la alfarería y la artesanía. Las mujeres juegan un papel muy importante en la economía de su pueblo ya que ellas trabajan también en la agricultura. La mayor cantidad de hortalizas y papas del país provienen del departamento de Intibucá, y son cultivados por los Lencas. .

Hombre Comerciante, La Campa; Foto Tomada por David Mantilla

34


35


La Alfarería Lenca Los lencas son la etnia indígena más grande de Honduras, se estima que existen alrededor de 100 mil diseminados en los departamentos de Intibucá, Lempira, La Paz y Valle, que a pesar que su lengua desapareció y hoy hablan el español, aún conservan sus costumbres y su cultura. Sus costumbres también continúan vivas, tal es la forma de cultivar y su alfarería, como un don del "Dueño del Barro". La mujer lenca, es la que más se dedica a la alfarería, desde la época prehispánica destacan por su variada tradición artesanal y una encantadora producción alfarera con tintes mesoamericanos. Previo a realizar sus variadas formas estas mujeres de manos prodigiosas piden permiso al “Dueño del Barro” con ofrendas florales y grandes consideraciones. Las artistas moldean los cántaros, comales, la olla tamalera que usan en sus hogares y a la vez para contribuir en la economía familiar, también hacen vasijas ornamentales que comercializan. La fabricación se hace con patillaje, por incisión, pintado, chorreado y al negativo, así dan armonía y belleza a los moldes convexos y vaciados. Para dar color a los cacharros, usan tintes naturales vegetales que hacen estos moldeados aún más interesantes y posteriormente hornean al aire libre o en hornos de leña. Los centros alfareros lencas están en La Campa, San Manuel de Colohete, San Lucas, Camasca, Cofradía, Yamaranguila, San José de Guajiquiro y Yarumela también en La Paz, El Porvenir, Comayagua, La Arada, Paso Hondo y El Carreto en Goascoran, Valle. En cada región tienen una manera especial de adornar la arcilla y uso de colores.

Alfarería Lenca Foto Tomada por David Mantilla

Foto Tomada por Deisy Guevara

Alfarería Lenca Foto Tomada por David Mantilla

36


Los Inicios del Mercadeo La Antropóloga italiana Alessandra Foletti, hizo estudios investigativos de estos artesanos durante los años 80 como una primera etapa.

Posteriormente, comenzó a organizarlos con la ayuda de un Proyecto de la Cooperación Suiza formando grupos productivos en Lempira, La Arada y en San José de Guajiquiro, todas comunidades hondureñas. Fue así que surgieron las Cooperativas “MAGU” (Manzanarez Gutierrez) y Cialsajol (Cooperativa De Alfareros Lencas San José de Guajiquiro) formadas totalmente por mujeres. Los envíos se dirigen a Estados Unidos, Canadá y Europa. No produce mucho empleo directo, pero si indirecto, beneficiándose de esta actividad un promedio de 300 familias diseminadas en 10 comunidades. Además de la alfarería también hacen cajas pequeñas de papel natural, tejidos y piezas de junco. “No todo es sobre ruedas” manifiesta Foletti quien agregó que "siempre enfrentamos un sinnúmero de problemas que poco a poco tratamos de solventar”. Aunque la exportación aún no es masiva, cuatro contenedores al año, de los cuales el 85 por ciento va hacia el mercado norteamericano y el 15 por ciento al europeo, es optimista que cuando entre en vigencia el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos quizás sus exportaciones que ahora alcanzan 70 mil dólares. Asimismo, confía que el Programa Nacional de Competitividad (PNC) le apoye con algunas iniciativas, búsqueda de mercados, capacitación para los artesanos y asistencia a Ferias y Exposiciones, todo con el propósito de generar más empleo, trabajo e ingreso. Foletti, manifiesta que lo admirable de esta Alfarería es que es 100 por ciento –“laborara a mano” - por las indígenas cuyo legendario gusto estético parece estar arraigado en sus habilidosas manos.

37


Rutas Comerciales Talleres Artesanales, Telares de Aldea El Cacao, La Esperanza, Intibucá Presentan una paleta de colores naturales, integrando una policromía en sus colores, donde se caracteriza por el uso de la combinación de los hilos en los telares que mezclados pueden ofrecer diferentes tipos de diseño y composiciones propias de su legado. Su distribución comercial se ve extendida desde las comunidades que se encuentran en su alrededor y la exportación a las ciudades principales del país, como Tegucigalpa y San Pedro Sula.

En los telares elaboran vestimenta tradicional y muy particular de esta etnia, a pesar de ser una micro empresa, la combinación de colores que utilizan en la elaboración de bufandas, manteles, caminos de mesa y sus reconocidos ponchos con patrones en los que hacen uso de colores vivos y llamativos. Las artesanías Lencas son suvenires muy gustados entre propios y extraños, la mayoría de ellos hechos de barro, entre ellos: jarros, platos, vasos y hasta cuadros colgantes, algunos llevan detalles de plata. Estos productos además de ser un pedazo de la cultura Lenca, son realizados por manos indígenas, lo cual lo hace invaluable, incentivan el trabajo y apoyan a pequeños empresarios cuyas familias dependen directamente de este tipo comercio turístico

Mujer Lenca Trabajando, Telares Foto tomada por David Mantilla

Telares, El Cacao, Intibucá; Foto tomada por María Herrera.

38


Aspectos Ecológicos Hidrografía Cuenta con una Micro cuenca o zona “CAMAPARA”, la que surte de agua a casi todas las Aldeas del Municipio de La Campa, incluyendo varias Aldeas del Municipio de Gracias, Lempira. Ecológicos Ríos: posee el Rio grande, río Gualiquin, río Chiquito, río Oromilaca, rio guachagua y río Gualjoco. Flora Presenta una extensión de bosque 80% de pino, y el otro 20% de hoja ancha. La municipalidad a través de la Unidad Municipal Ambiental UMA apoya en la parte de reforestación y proyección del medio ambiente. Fauna MAMIFEROS Venado Puma Chancho de Monte Cusuco Nutria Coyote Tepezcuinte Garrobo Iguana Guatusa Gato de monte

ESPECIE DE PAJAROS Pichete Dorado Perico Quetzal Guarda Barrancos Oropéndola Jilguero Colibrí Correcaminos Chorcha

La Campa; Foto tomada por David Mantilla.

Vista Panorámica de Laguna de Chiligatoro; Foto tomada por María Herrera.

39


Áreas Protegidas en el Municipio Montaña Camapara. Es una gran riqueza de refugio de vida silvestre y de agua. Con una extensión de 324.00 hectáreas, representa el mayor potencial hídrico de La Campa. En la parte más alta entre los 1,600 y los 2,000 msnm, prevalece el bosque nublado. Por lo que considera que la montaña tiene una reserva de agua para más de 500 años si se protege.

Planes de Manejo Forestal Los cuales son manejados por una Cooperativa Agroforestal” SAN MATIAS”  Gilguarapis y Tontolo  Quesuncelca;

Fuente De Financiamiento Existe una caja Municipal, 28 cajas de ahorro y crédito rural y una caja Municipal de ahorro y crédito.  Cuenta con varias cooperativas:  Cooperativa Agroforestal” SAN MATIAS”  Cooperativa de Cafetalera Mataras Limitada.

Vista Panorámica de La Campa; Foto tomada por María Herrera.

40


Manifestaciones del Patrimonio de Interés Especial Natural:  Cueva El Gigante.  Río Gualchaqueta  Aguas Termales (Sin explotar)

Foto obtenidas atreves de la web.

Foto obtenidas atreves de la web.

Foto obtenidas atreves de la web.

Foto obtenidas atreves de la web.

Cultural – Templos Coloniales: • • •

Iglesia de San Matías Ermita El Calvario de La Campa Palacio Municipal de La Campa

Iglesia de San Matías, La Campa; Foto tomada por David Mantilla.

Ermita El Calvario, La Campa; Foto tomada por David Mantilla.

41


Espacios Turísticos Lugares para Recreación.   

Estadio Municipal, Montaña CAMAPARA. El Canopy Extremo

Iglesia de San Matías, La Campa; Foto tomada por David Mantilla.

Canopy Extremo La Campa Foto tomada por David Mantilla

Iglesia de San Matías, La Campa; Foto tomada por Deisy Guevara.

Atractivos Turísticos      

Templo Colonial, El salón Municipal, pensiones, Centro de Interpretación La Escuelona y ermita católica. Casco Urbano Cerró Santo Tomas Y Cerro San Guanera. Las Cuevas Tiendas de alfarería o Cerámica Centro de Interpretación de Alfarería Lenca

La Campa; Foto tomada por Alba Mejía.

La Campa; Foto tomada por Alba Mejía.

La Campa; Foto tomada por Alba Mejía.

42


43


Comunidad Lenca En las montañas, los caseríos se encuentran entre cerros y las casas las ubican a lo largo del río. Por lo general se encuentra uno en todas las comunidades. En las aldeas Las casas se encuentran cercanas unas de otras, cada una con su patio, sin delimitación por muros o cercos. Vivienda Lenca Los huecos de las montañas, después las construían completamente de piedra. Los restos de la arquitectura lenca se pueden encontrar en lo que fue la fortaleza de Coyocutena, Lempira. Por lo general, las viviendas lencas son casas de uno o dos cuartos, con paredes de bahareque, los techos de zacate y los pisos de tierra aplanada; que son construidas por el jefe de la familia, ayudado por los vecinos bajo el sistema de “mano vuelta” o con el empleo de jornaleros de vecinos, siendo el hábitat más común sobre todo en las comunidades más alejadas de las vías de comunicación.

Patrón De Asentamiento Lenca.

Al lado de muchas casas hay hornos redondos para hornear pan, construidos de lodo y piedra, el maíz lo guardan apilándolo en una construcción de palos. Vivienda Lenca; Foto tomada por Juan Carlos M.

44


Funciones Båsicas – Espacio Vivienda Vivienda A

Dos viviendas en un mismo lote.

Vivienda Lenca; Foto tomada por Juan Carlos M.

Vivienda Lenca; Foto tomada por Juan Carlos M.

Vivienda Lenca; Foto tomada por Juan Carlos M.

45


Funciones Båsicas – Espacio Vivienda Vivienda B En un lote de esquina.

Vivienda Lenca; Foto tomada por Juan Carlos M.

Vivienda Lenca; Foto tomada por Juan Carlos M.

Foto tomada por Juan Carlos M.

Vivienda Lenca; Foto tomada por Juan Carlos M.

46


Funciones Båsicas – Espacio Vivienda Vivienda C

.Vivienda en un Lote con Pendiente.

Vivienda Lenca; Foto tomada por Juan Carlos M.

Vivienda Lenca; Foto tomada por Juan Carlos M.

Vivienda Lenca; Foto tomada por Juan Carlos M.

47


Sistemas Constructivos Desde su implantación en el sitio, las referencias sobre la percepción del espacio y la naturaleza en las diferentes zonas de Honduras, se vuelven propias por cada cultura que presentan un desarrollo para adaptarse en el ambiente y aprovechar los recursos que la naturaleza puede proveer, esto implica el uso de los materiales, la intervención de la naturaleza y el respeto a la misma considerando el equilibrio de la vida como eje principal.

En la región Suroeste de Honduras, continuando con la sierra centroamericana que acobija a la cultura lenca, en la cual se expande desde las montañas del occidente de honduras atravesando los departamentos de Lempira, La Esperanza, La Paz y Oeste de Comayagua como en las planicies de los departamentos de Valle, colindando con los Lencas de El Salvador y el sur de Francisco Morazán. Cada asentamiento en específico de la cultura lenca contienen similitud con las otras comunidades, esto involucra sus costumbres, gastronomía y sistemas constructivos, pero los diferentes aspectos físicos pueden determinar las tipologías. La cultura lenca fundamenta su conocimiento en sus tradiciones y en la interpretación de la naturaleza en su contexto, saben dedicar el tiempo para entender los recursos, formas, textura y sus propiedades de cada elemento existente que puedan necesitar para construir herramientas, muebles, alfarería y su arquitectura vernácula. Esto explica el funcionamiento de la naturaleza y poder interpretar los recursos para el desarrollo de materias primas que pueden ser utilizados como herramientas o elementos de construcción.

48


Sistemas Constructivos

Dibujos de Vivienda Lenca, Realizados por Germi Cruz.

Dibujos de Vivienda Lenca, Realizados por Germi Cruz.

Dibujos de Vivienda Lenca, Realizados por Germi Cruz.

Dibujos de Vivienda Lenca, Realizados por Germi Cruz.

49


Sistemas Constructivos

Dibujos de Vivienda Lenca, Realizados por Germi Cruz.

Dibujos de Vivienda Lenca, Realizados por Germi Cruz.

Dibujos de Vivienda Lenca, Realizados por Germi Cruz.

Dibujos de Vivienda Lenca, Realizados por Germi Cruz.

50


Interpretación del Espacio Contexto En las diferentes zonas en donde se distribuye la cultura lenca, se pueden apreciar diferentes tipos de construcciones con los materiales propios de cada zona.

En Relieve La tipología de viviendas Lencas ubicadas en lugares accidentadas o en relieves con pendientes mayores de 30% se destacan por adaptarse al terreno con los recursos que se encuentran en el ecosistema como su materia principal que es la vegetación, donde la utilización de los recursos forestales como la madera de Pino Oocarpa y el uso de la Arcilla propia de la zona son sus principales recursos para crear estructuras para que puedan obtener el confort térmico entre los climas templados que predominan en el occidente de Honduras. En Planicie En los lugares donde predominan los espacios abiertos como praderas, planicies y valles que se ubican en el sur del Occidente Hondureño se encuentran las tipologías que se ven influenciadas por los climas calurosos, y en donde la pluviosidad puede ser menos concreto que en los relieves de mayor altitud. Conceptualización La interpretación y el uso de los elementos naturales juegan un papel importante mediante el proceso de construcción de las diferentes tipologías Lencas, donde los criterios que son utilizados para fundamentar sus aplicaciones en el sitio se ven influenciadas por la inspiración a la naturaleza.

51


Interpretación del Espacio Distribución Los criterios espaciales de las estructuras se ven influenciados por las actividades que se generan dentro y fuera de las tipologías y la importancia que este tenga en cuanto a las diferentes necesidades, donde los espacios son relativos y las viviendas no superan un límite de 58m2. Los espacios con mayor importancia son la cocina y el área de comida, donde es un espacio de compartir entre familia y amigos. La necesidad de dormir es relativa en cuanto a su límite, donde las familias pueden dormir juntas en un solo espacio o en zonas de descanso donde se predominan las hamacas. Materiales

Los recursos tienen diferentes métodos de implementación respecto a la necesidad y al uso, donde la madera es materia prima fundamental para el uso de horcones, vigas, viguetas y estructuras como bahareque. La arcilla sirve fundamentalmente en la elaboración de ladrillos y tejas de barro artesanal. La elaboración de bloques de adobe y el uso de la cal para los revoques y acabados en sus fachadas, ya que el mismo es un insecticida natural. Criterios Sus fundamentos para la construcción tienen como objetivo poder construir de la forma más eficiente aprovechando los recursos al máximo, y evitando el desperdicio. Su legado ha sido heredado desde el contacto con el hombre europeo y el sincretismo de la cultura.

52


Materiales para la Construcción de la Vivienda Lenca

Techo

Materiales Tradicionales

Combinaciones actuales

Zacate

Teja de barro

Manaca

Clavo Galvanizado

Bejuco

Pitas de Plástico cáñamo

Entramado de pino Madera del monte

o

Lámina de zinc Cemento

Paredes

Varas de monte

Mosaico de barro

Maderas de pino

Adobes

Bejuco

Madera Aserrada

Piedra

Cal

Tierra Piso

Apisonado de tierra Piedra Tierra Blanca

53


Medidas Antropométricas Antropometría Es el estudio de las medidas del cuerpo humano en todas sus posiciones y actividades tales como alcanzar un objeto, correr, sentarse necesidades fisiológicas, etc. Dentro de la cultura Lenca se manejan zonas donde ellos realizan sus diferentes actividades durante el día.

Zonas Fundamentales en la Vivienda Lenca Zona COMER

Actividades Cocinar, Comer, Convivir

DORMIR

Descansar, Relajar

NECESIDADES FISIOLÓGICAS

Higiene Personal

Características Mobiliario Se caracteriza por ser el Fogón, Bancas espacio generador en o Banquillos, donde las viviendas Mesa lencas lo utilizar para la mayor cantidad de actividades. Un espacio destinado Camas, únicamente a Hamacas, descansar donde su Petates mayor uso es durante la noche. Sus necesidades Inodoro, personales suele estar Lavamanos, ubicadas fuera de la Piletas, Duchas vivienda.

54


Medidas Antropométricas Estimadas de los Lencas DIMENSIONES

HOMBRES

MUJERES

MÍNIMO

MÁXIMO

MÍNIMO

MÁXIMO

97

185

51

168

ESTATURA (MTS)

1.31

1.68

1.29

1.61

ALTURA DE LOS OJOS

1.21

1.58

1.19

1.51

ALTURA DE LOS HOMBROS

1.01

1.38

0.99

1.31

ALCANCE DEL BRAZO HACIA ARRIBA

1.61

1.98

1.49

1.81

LONGITUD DE UNA PIERNAS ESTIRADA

0.62

0.91

0.43

0.71

ANCHO DE CADERAS

0.32

0.52

0.33

0.63

LONGUITUD DEL BRAZO HACIA

0.45

0.65

0.35

0.52

DISTANCIA DE CODO A CODO

0.87

1.09

0.70

0.91

DISTANCIA DE HOMBRO A HOMBRO

0.42

0.62

0.39

0.51

DISTANCIA DE MANO A MANO

1.32

1.52

1.02

1.12

PESOS (LBS)

DELANTE

55


Dimensiones de Los Lencas Hombres

Mujeres

56


Contenido El Pueblo Lenca Protocolo De Investigación Los Lencas Pregunta General Pregunta Específica Justificación Del Tema Elegido Formulación De Objetivos Objetivo Principal Objetivos Específicos Planteamiento Del Problema Marco Teórico Hipótesis Introducción CAPITULO I - Desarrollo Teórico ¿Quiénes Eran Los Lencas? Historia Los Lencas En La Actualidad CAPITULO II - Contexto Geográfico Ubicación  Departamento De Intibucá  Departamento De La Paz  Departamento De Lempira La Campa Topografía Hidrografía Clima Vegetación

Desarrollo Histórico Reseña Histórica Historia Aspectos Generales Del Municipio Limites Contexto Socio-Cultural Religión Costumbres Y Tradiciones Idioma Turismo Artesanías Estructura Social Salud. Educación Servicios Públicos Infraestructura Vial. Comunicación Contexto Económico Principal Actividad Económica CAPITULO III - Definiciones Artísticas La Alfarería Lenca Los Inicios Del Mercadeo Rutas Comerciales Talleres Artesanales Telares De Aldea El Cacao, La Esperanza, Intibucá Aspectos Ecológicos. Hidrografía Áreas Protegidas En El Municipio

57


Contenido Montaña Camapara. Zonas Fundamentales En La Vivienda Lenca Planes De Manejo Forestal Medidas Antropométricas Estimadas De Los Lencas Fuente De Financiamiento Dimensiones De Los Lencas Manifestaciones Del Patrimonio De Interés Especial. Hombres Natural Mujeres Cultural. Propuesta Para La Mejora De Vivienda Lenca Espacios Turísticos Bibliografía Lugares Para Recreación. Atractivos Turísticos Usos De Suelos CAPITULO IV - Arquitectura Comunidad Lenca Vivienda Lenca Funciones Básicas - Espacio Vivienda – La Campa Vivienda A Vivienda B Vivienda B Sistemas Constructivos Interpretación Del Espacio Materiales Para La Construcción De Vivienda Lenca Medidas Antropométricas Antropometría

58


Bibliografía 

Alfarería Lenca de Honduras

Arquitectura de los grupos étnicos de Honduras

Los lencas de Honduras en el siglo XVI estudios antropológicos e históricos por Anne Chapman.

Libro COLOSUCA.

Recuperado el 20 de Junio 2018, de http://www.historiadehonduras.hn/Historia/Prehispanico/etnias/lencas.htm

Recuperado el 02 de Agosto 2018, de

http://www.xplorhonduras.com/grupo-indigena-lenca-de-honduras/

Recuperado el 26 de Junio 2018, de

http://loslencasenhonduras.blogspot.com/

Recuperado el 06 de Julio 2018, de https://lenguasdehonduras.blogspot.com/2015/12/costumbres-ytradiciones-lencas.html

59


60


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.