7 minute read

La pasión de filmar en high speed utilizándo lo último en tecnología cinematográfica.

EDUARDO VERTTY AMC PASIÓN EN HIGH SPEED

Advertisement

Con motivo de la nueva campaña de la NFL en ESPN, el cinefotógrafo nos comparte su pasión por la fotografía deportiva y su especialización en alta velocidad, los brazos robóticos y las cabezas giroestabilizadas

Por Salvador Franco / Loft Cinema Fotos E. Vertty AMC, R. Beltrán, I. García

La pasión que requiere un deporte es directamente proporcional a la que se necesita para retratarlo. Al igual que el esfuerzo, la dedicación y la disciplina que se tienen que conjuntar para transmitir a través de la imagen en movimiento, las emociones que cautivan a millones de fanáticos alrededor del mundo. Ese fue precisamente uno de los retos que enfrentó Eduardo Vertty AMC durante el rodaje de la campaña “Intensidad 2018”, producida por DFLA Films para la cadena ESPN, que rodó en high speed con el Bolt, el Motion Control y las cabezas giroestabilizadas como herramientas principales.

“Se requiere rapidez y precisión, pero también un instinto muy agudo y tenaz para captar los momentos que se tienen que filmar”, relata Eduardo.

¿Qué es lo más emocionante de fotografiar deportes?

Que me exige estar totalmente sensible y perceptivo a todas las situaciones que suceden en algún evento de cualquier naturaleza. He tenido la oportunidad de fotografiar todas las categorías de automovilismo, atletismo en 400mts., futbol soccer y futbol americano y en todos debes estar atento a lo que sucede y ser muy intuitivo para captar los momentos que se tienen que filmar.

¿Cómo se cataloga la cinefotografía de deportes?

En deportes en vivo y bajo producción, pero en ambas requieres rapidez y precisión. Esto me ha permitido viajar a muchos países tanto de Latinoamérica como de Europa.

¿Cuál fue el concepto visual de la campaña para ESPN?

Para cada acción siempre hay una reacción. En este camino se filmaron las acciones y emociones que se detonan cuando los aficionados de la NFL

ven un partido por ESPN. La intención fue recrear jugadas y acciones propias del futbol americano que provocan las emociones en el fan-espectador. Es importante mencionar que las jugadas se filmaron con la cámara Phantom para lograr el efecto dramático y emotivo que se buscaba.

¿Cómo se trabaja la preproducción de un proyecto como éste?

Después de definir el estilo, las ideas visuales y estéticas con Gasparo, el director, me compartió una gran cantidad de referencias visuales sobre el futbol americano realizadas por diferentes marcas de ropa y zapatos deportivos, la mayoría de ellas hechas con el high speed y el ramping (acelerar y desacelerar en postproducción una toma filmada en slow motion), como solución editorial. Si capturas una imagen deportiva en alta velocidad y después la reproduces en cámara lenta muestras el dramatismo de la disciplina, así como situaciones que en la realidad pasan tan rápido que no pueden ser observadas con detenimiento por el ojo humano. ¿Qué equipo utilizaste y por qué?

¿Bajo qué condiciones se realizó el rodaje? Trabajamos en un limbo negro de 14 por 16 metros que nos llevó a la decisión de utilizar óptica angular para magnificar el lugar y lograr la sensación de largos recorridos. Se tomó especial cuidado en los materiales y color del vestuario de los jugadores así como el tipo de rotulación en los cascos para evitar que con el choque durante la filmación se dañaran. Respecto al arte se colocó pasto-alfombra adherido al piso para evitar que se arrugara por el uso natural y todos los props fueron los mismos que se usan en la NFL. ¿Por qué deciden filmar a alta velocidad? La cámara de alta velocidad Phantom Flex 4K montada en el Bolt y en la grúa Technocrane 30 que se extiende hasta 30 pies. Una vez con los requerimientos del director y las herramientas, nos dimos a la tarea de diseñar los movimientos de cámara que se requerían para cada equipo a utilizar. En el Bolt el frame rate de filmación fue de 500 fps y en la grúa de 300 fps. ¿Qué tipo de movimientos realizaste con el Bolt? Lo que hicimos fue correrlo a la mayor velocidad posible con 12 metros de riel así como movimientos de aproximación abrupta tanto lineal como semicircular.

Los movimientos hechos con la grúa Technocrane fueron planeados sobre todo para tomas de top shot así como poder hacer uso de la extensión y contracción del brazo en viajes largos, tanto de seguimiento paralelo como de ataque y alejamiento.

¿Se pueden programar los movimientos de la grúa?

Los movimientos con la Techocrane no son programables, sin embargo se puede establecer una velocidad constante de extensión y contracción del brazo. Los movimientos de panning y tilt dependen directamente de la operación humana según la posición y el movimiento que como director de fotografía deseas. Respecto a la cabeza giroestabilizada donde se monta la cámara, tiene la capacidad de programar y memorizar movimientos pero esas aplicaciones las utilizas en otro tipo de proyectos.

¿Qué iluminación utilizaste?

La iluminación se realizó con luces fresnel ARRI T2 de Tungsteno en la tramoya y en el suelo como fuente de luz y a su vez para generar el entorno y dar el ambiente de un estadio. El key light fue

con un ARRI Skypanel 360, mientras que en la escenografía se utilizaron tubos de led (Quasar Light Rainbow Linear LED Lamp with RGBX ) que en ocasiones también rellenaban. También empleamos una máquina de fog hazer que resultó esencial para lograr la atmósfera que requeríamos según mi diseño de iluminación.

¿Por qué te especializaste en la fotografía high speed?

Siempre me han interesado las nuevas tecnologías cinematográficas y ópticas. Cuando estudiaba cine realicé un taller en la escuela internacional de cine de Cuba con profesores italianos directivos de la escuela cinematográfica de Milán en Italia, Virgilio Tosi y Fernando Armati, que consistía en aprender fotografía de alta velocidad, time lapse, macro y micro fotografía y fotografía infra roja. Después me especialicé en alta velocidad con las cámaras de cine Photosonics (en especial con la EC-35) y posteriormente, ya en la era digital, con las cámaras Phantom Gold, Phantom Flex HD y Phantom Flex 4K con entrenamiento en Vision Research en New Jersey.

¿Y el Motion Control?

Mi especialidad llegó con los equipos de Mark Roberts Motion Control en Blindley Heat, Inglaterra, para el uso del Bolt, que es un brazo

¿Para qué sirven las cabezas giroestabilizadas?

Para obtener una imagen más estable y sin sacudidas y vibraciones durante la filmación, pues las cabezas absorben en todos sus ejes las variaciones abruptas durante el uso de las mismas.

Actualmente estoy especializado en el uso de cabezas giroestabilizadas como Filmotechnic Flight Head Advanced V, Dynamic Perspective X5, Black Unicorn y Scorpio Head, para las que me he capacitado en Estados Unidos, Viena Austria y Rusia.

¿Cuál fue el mayor reto en esta campaña?

El mayor reto más allá de los aspectos técnicos fue generar un estilo propio, sin copiar o imitar algo existente. Siempre busco que mi trabajo como director de fotografía tenga una firma propia tanto en la estética como en el estilo. Si bien vi y analicé muchas referencias siempre traté de generar a partir de nada, un concepto sin que se saliera de las expectativas del director.

¿Cuál es la mayor satisfacción al concluir el proyecto?

Éste proyecto representa el trabajo de mucha gente involucrada, cada área debe lucirse y apreciarse en el trabajo final. Es un proyecto para todo Latinoamérica y que se va a ver durante todos los juegos que se transmitan de la NFL y que además se rodó con crew mexicano; para mi eso tiene un gran valor, porque demostramos que todos los involucrados tenemos mucha proyección y alcance a nivel internacional. En mi queda la

Eduardo Vertty AMC

la satisfacción de que millones de personas van a ver un trabajo con una buena idea, concepto y estética realizado con lo último en tecnología cinematográfica y que orgullosamente sé usar y aplicar.

FICHA TÉCNICA:

Cliente: ESPN Media Networks Latin America. DP: Eduardo Vertty AMC Gaffer: Aldo Gómez. Bolt Motion Control Programming: Arturo Eguiarte. Eduardo Vertty AMC Phantom Data Management & Color LUT Casa de renta de equipo: Revolution 435 D&C

Lugar de filmación: Bolt Stage Mexico / Ciudad de México.

El equipo utilizado para la filmación de ésta campaña fue:

Phantom Flex 4k MRMC Bolt - High Speed Cinebot Black Unicorn Gyro Stabilized Head Technocrane 30 Skater Scope Lentes Carl Zeiss Ultra Prime

This article is from: