Análisis de la implementación de los programas de integración escolar (PIE)

Page 1


PRESENTACIÓN: Ministerio de Educación En una sociedad donde la diversidad es la norma, es necesario educar a los niños y niñas de nuestro país desde pequeños en el conocimiento, respeto y valorización de la diferencia. No se puede valorar lo que no se conoce. Es por esto que es fundamental en el proceso educativo, la inclusión de niños, niñas, jóvenes y adultos con discapacidad o necesidades educativas especiales en la sala de clases regular. Cuando un estudiante con necesidades educativas especiales se integra en la sala de clases regular no solamente gana ese estudiante, ganan todos sus compañeros y compañeras y gana toda la comunidad educativa. Todos los niños, niñas, jóvenes y adultos pueden aprender. En base a este escenario, no sólo hay una inspiración ética para apoyar a los estudiantes con necesidades educativas especiales y a sus familias. También existe una férrea convicción de que estos estudiantes poseen muchas capacidades que es necesario potenciar. Contar con una educación inclusiva clara en sus propósitos y hacer posible el acceso a la educación de todos sin exclusiones, constituye un desafío colectivo de transformación y de cambio cultural en nuestra sociedad. Queremos lograr una mayor igualdad de oportunidades en educación para las personas que presentan necesidades educativas especiales; sólo así avanzaremos para que nuestro Chile sea más justo y donde la aceptación de las diferencias y la diversidad sea un valor compartido por todos y para todos. Una de las vías a través de las cuales el Estado se hace cargo de este desafío, es a través de los Programas de Integración Escolar (PIE). El Gobierno del Presidente Piñera ha querido impulsar fuertemente esta iniciativa. En los últimos 3 años, ha aumentado en un 59% la cantidad de estudiantes con Necesidades Educativas Especiales integrados a establecimientos de modalidad regular, lo que significa un gran avance en la política de integración que promueve el Ministerio. Para el 2014 nuestra meta es que más de 5.000 establecimientos cuenten con Programas de Integración Escolar. Con el propósito de conocer la implementación de los PIE en los distintos establecimientos educacionales del país en el marco del Decreto Supremo Nº 170/2009, se encomendó un estudio a la Fundación Chile, cuyo objetivo central ha sido describir y analizar la reciente instalación de esta política en una muestra de establecimientos educacionales. Tanto en la forma en que han sido implementados sus procesos diagnósticos, la coordinación local y el uso de recursos, como del tipo de lógicas de trabajo y actitudes acordes con el enfoque de educación inclusiva que efectivamente se están desarrollando en las escuelas.


Esperamos que este documento posibilite la reflexión en torno a las fortalezas y debilidades encontradas, para tomar decisiones acertadas para la mejora de los procesos de implementación de los PIE, y para avanzar hacia prácticas verdaderamente inclusivas en todos los establecimientos educacionales del país, basadas en el respeto a la diversidad y en la responsabilidad de construir una educación en donde todos y todas las estudiantes participen y progresen.

Carolina Schmidt Zaldívar Ministra de Educación


PRESENTACIÓN: Fundación Chile Las escuelas en Chile enfrentan hoy el desafío de avanzar hacia la entrega de una educación de calidad, asegurando el aprendizaje efectivo de todos los y las estudiantes. Las políticas educativas de los últimos años, como la ley SEP y la reciente instalación del Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación, apuntan en ese sentido, a promover la mejora educativa y disminuir las diferencias de resultados entre escuelas. Los Proyectos de Integración Escolar (PIE), si bien también se constituyen como estrategias de mejoramiento escolar, van un paso más allá en la medida que no sólo reconocen las diferencias en la población estudiantil entre las escuelas, sino que además, apuntan a hacerse cargo de la diversidad que existe al interior de los establecimientos educacionales. A partir de la promulgación del decreto 170, PIE da un vuelco, en el sentido de que se propone avanzar desde una lógica de integración escolar a una propiamente inclusiva. Ello implica transitar desde la entrega de apoyos en función de las características individuales de los alumnos con necesidades educativas especiales, a un modelo donde la escuela en su conjunto se adecúa para promover el aprendizaje de todos. Los resultados del estudio cuya síntesis aquí se presenta, muestran que la implementación de PIE ha tenido fuertes logros, pero también que aún hay desafíos pendientes, los cuales apuntan justamente en la línea de fomentar el desarrollo de lógicas de trabajo acordes a un enfoque de escuelas inclusivas y permitir así que PIE se convierta en la práctica en una estrategia de mejoramiento de la escuela a nivel global. En este sentido, se da cuenta de un problema que si bien suele ser transversal a muchos establecimientos escolares, adquiere especial relevancia en aquellos con PIE: la necesidad de generar capacidades en los equipos docentes y directivos para trabajar con la diversidad de estudiantes y promover el trabajo colaborativo a nivel escuela y de aula. Así, avanzar hacia una educación más inclusiva, es un desafío que debe convocar a un conjunto de actores, entre los que se cuentan el Ministerio de Educación, sostenedores, las facultades de educación, asesorías técnicas y también las propias escuelas. Es a partir del trabajo combinado de quienes trabajamos en función del mejoramiento educativo que PIE podrá alcanzar cabalmente su objetivo de constituirse en una estrategia de mejoramiento que abra espacios para que todos los estudiantes tengan acceso a una educación de calidad, contribuyendo de esta forma a la construcción de escuelas (y sociedades) más justas y equitativas.

Ana María Raad Gerente de Centro de Innovación en Educación Fundación Chile


“Traté de entender lo que decían, y casi lo entendí. No estoy bien seguro si la cosa es que soy superdotado o viceversa. Menos mal que además parece que soy dix-leso, que es algo muy choriflai y como distinto. Y tampoco me importa mucho ser así…De todos modos, yo tengo mi enfermedad propia y nadie me la quita” (Papelucho ¿Soy dix-leso?)

El equipo que realiza esta investigación está compuesto por: Javiera Marfán (Investigadora responsable), Paulina Castillo (Coordinadora ejecutiva), Roberto González (Investigador), e Israel Ferreira (Ayudante de investigación) La contraparte técnica del Ministerio de Educación corresponde a: Jaime Portales (Investigador del Centro de Estudios del MINEDUC) y Andrea Pérez (Profesional de la Coordinación Nacional de Educación Especial del MINEDUC).


ÍNDICE

Indice 1

ANTECEDENTES DE LA POLÍTICA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN CHILE Y PROPÓSITO DEL ESTUDIO

06

2

DISEÑO METODOLÓGICO

10

3

REFERENTES CONCEPTUALES

12

4

1. Concepto de Necesidades Educativas Especiales

13

2. Escuelas inclusivas como modelo de trabajo con la diversidad

14

3. Organización de las escuelas inclusivas

14

4. Prácticas de aula de escuelas inclusivas: Trabajo colaborativo

15

5. Tendencias en la experiencia internacional

17

PRINCIPALES RESULTADOS DEL ESTUDIO: CLAVES PARA ENTENDER EL FUNCIONAMIENTO E IMPLEMENTACIÓN DE LOS PROYECTOS DE INTEGRACIÓN ESCOLAR EN CHILE

20

1. Caracterización de las escuelas PIE

21

2. Implementación de política de integración en escuelas en Chile

29

3. Sentido de integración/inclusión en las escuelas con Programa de Integración Escolar.

33

4. Evaluación desde las escuelas del diseño e implementación de la política PIE y evaluación de acompañamiento otorgado por MINEDUC

35

5

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

38

6

REFERENCIAS

42

05


06

1


ANTECEDENTES DE LA POLÍTICA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN CHILE Y PROPÓSITO DEL ESTUDIO

Antecedentes de la Política de Atención a la Diversidad en Chile y Propósito del Estudio

L

os antecedentes sobre atención a las necesidades educativas especiales en Chile tienen su origen en los años 60, período en que se instaló un proceso de reforma educativa orientada a dar cobertura a toda la población en edad escolar. Esta iniciativa se produjo bajo el principio de normalización, es decir, que los niños con características especiales se integraran a “escuelas normales”. Es en los años 70, que se crea en Chile la modalidad de educación especial, espacio educativo paralelo al regular donde se da cabida a estudiantes con discapacidades, así como también a estudiantes de educación básica que no lograban los aprendizajes esperados en escuelas regulares. (Unicef, 2001) En la década del 90, se produjo un auge en los esfuerzos desde las políticas educativas para avanzar en la integración de niños y niñas con necesidades especiales a las escuelas regulares y trabajar con los desafíos que esto implica. En este período, la atención se centra en el diseño de políticas educativas y estrategias que promueven la generación de condiciones que faciliten la integración de los alumnos con discapacidad a la escuela regular. Así el Decreto de Educación N°490/90 de 1990 estableció las normas para implementar proyectos de integración escolar, posibilitando que los establecimientos educacionales percibieran una subvención especial por cada alumno integrado. Desde ese año se llevan a cabo proyectos de integración individual en escuelas, se publica material de apoyo y se promueve el perfeccionamiento docente. En 1998, en tanto, surgen los Decretos Supremos Nº 01/98 y 374/99. A partir de estos lineamientos se instalan en el sistema educativo los Proyectos de Integración Escolar, definiéndolos como una estrategia del sistema educacional mediante el cual se obtienen los recursos humanos y materiales para dar respuestas educativas ajustadas a niños, niñas o jóvenes con necesidades educativas especiales (NEE), ya sea por discapacidad o trastornos específicos del lenguaje en la educación regular. Desde el Decreto 291/99, se trabaja en las escuelas principalmente con la modalidad de Grupos Diferenciales, trabajando con estudiantes integrados en escuelas regulares pero de manera alternada entre aulas regulares y aulas de recursos, y en casos más complejos estos estudiantes ingresaban a escuelas especiales regidas por otros decretos específicos vigentes desde 1990.

07


08

En el año 2003 se inicia un trabajo para repensar la Educación Especial en Chile, lo que dio origen en el año 2005 al documento sobre la Nueva Política Nacional de Educación Especial que definió abordar las siguientes temáticas: ampliar el acceso a la educación regular de estudiantes con necesidades educativas especiales (NEE), revisar aspectos curriculares, fortalecer la integración en las escuelas, aumentar el financiamiento y potenciar la participación de los actores escolares. En este contexto se dio origen a la Ley 20.201 del año 2007, la que pone controles financieros a los sostenedores otorgando financiamientos diferenciados dependiendo si las Necesidades Educativas Especiales son transitorias (NEET) o permanentes (NEEP). Esta ley asociada a la subvención, propone la elaboración de un Reglamento (DS N° 170/09) para la realización de la evaluación o diagnóstico de ingreso de NEET Y NEEP para identificar a los/as estudiantes beneficiarios de la subvención. Así en el año 2009, se promulga el Decreto Supremo N° 170 (DS N° 170/09) el cual establece lineamientos relevantes respecto a procesos de evaluación diagnóstica1 y requerimientos para acceso a recursos. Además, plantea orientaciones respecto a la coordinación, planificación de recursos, generación de actitudes y lógicas de trabajo colaborativo y tendencias más inclusivas asociadas a prácticas en el aula con estudiantes integrados. La idea de la política ha sido que los Programas de Integración Escolar (PIE) sean un apoyo al mejoramiento de las escuelas en cuanto a aprendizajes de todos los y las estudiantes y al desarrollo institucional de la escuela.


ANTECEDENTES DE LA POLÍTICA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN CHILE Y PROPÓSITO DEL ESTUDIO

Luego de dos años de implementación de este decreto en las escuelas chilenas que trabajan con integración, desde el Ministerio de Educación surge la necesidad de evaluar el funcionamiento de los Programas de Integración Escolar. De esta manera, el Centro de Innovación de Educación de Fundación Chile se adjudica el año 2012 la realización de un Análisis de la implementación de los Programas de integración escolar (PIE) en establecimientos que han incorporado estudiantes con necesidades educativas especiales transitorias (NEET). El propósito de este estudio fue informar a los diseñadores de la política pública en educación especial sobre la implementación de los procesos definidos por el PIE en los establecimientos educacionales, así como sobre la instalación en éstos de actitudes o lógicas de operar acordes a los enfoques a la base de esta política. La realización de este estudio fue hecho entre los meses de septiembre de 2012 y junio de 2013. A continuación se presentará una síntesis de los resultados de este Análisis de la Implementación de los PIE, rescatando los hallazgos relevantes respecto a su implementación en Chile, dando cuenta de fortalezas, debilidades y oportunidades de esta política. Se espera, además, posibilitar la reflexión en torno a ejes claves asociados a la implementación de estos programas, e incidir así en la mejora de aprendizajes de todos los y las estudiantes, en un marco de equidad y respeto por las diferencias. El objetivo central del estudio fue describir la reciente instalación de la política PIE y la situación actual en las escuelas que participan de ella, respecto de los procesos escolares y las experiencias de aprendizaje objeto de dicha política. Los objetivos específicos del estudio buscaban dar cuenta de la implementación de diversos aspectos específicos del DS N° 170/09 (diagnóstico, coordinación interna, recursos, trabajo colaborativo) así como también del desarrollo de lógicas y actitudes de trabajo inclusivas en las escuelas.

Con el DS N° 170/09, a diferencia del Decreto N° 1 los criterios diagnósticos se amplían a Necesidades Educativas Especiales Transitorias y Permanentes, siendo ambas integradas a la escuela regular. Igualmente existe un límite a la subvención que se paga a cada escuela por concepto de alumno integrado, siendo dicho límite 5 NEET y 2 NEET por curso.

1

09


010

2


DISEÑO METODOLÓGICO

Diseño Metodológico

L

a presente investigación corresponde a un estudio transversal, con análisis de información secundaria y primaria, y uso de técnicas mixtas de investigación social (cuantitativa y cualitativa). Ambas aproximaciones metodológicas –análisis de información secundaria y levantamiento primario de datos- son transversales a los focos de estudio, los que se traducen en 4 componentes metodológicos que son:

REVISIÓN DE LITERATURA NACIONAL E INTERNACIONAL: Se revisaron antecedentes conceptuales de literatura nacional e internacional, así como también, las siguientes experiencias internacionales: Alemania, Bélgica, Inglaterra, EE.UU. (Massachusetts), Canadá (New Brunswick), España, Finlandia y Colombia. CARACTERIZACIÓN DE ESCUELAS QUE CUENTAN CON PIE: Se realizó una descripción general de los establecimientos con PIE, a partir de la sistematización y análisis de bases de datos. Algunas variables estudiadas fueron: dependencia administrativa, ubicación geográfica de las escuelas, matrícula, vulnerabilidad, recursos humanos, tipo de NEE y resultados SIMCE. ENCUESTA DE ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN: Se aplicó una encuesta electrónica con preguntas cerradas a una muestra representativa del número de escuelas con PIE a nivel nacional. La muestra estuvo conformada por 362 casos, con un 5% de error máximo de estimación. ESTUDIO DE CASOS: Se realizaron estudios de casos en 14 escuelas con PIE que presentaban variabilidad en cuanto a dependencia administrativa (Municipal, Particular Subvencionado), región (Región Metropolitana, Valparaíso y O’Higgins), nivel socioeconómico (Bajo, Medio Bajo, Medio, Medio Alto/Alto) y tercil de puntajes SIMCE (primer o tercer tercil). Se realizaron entrevistas semi-estructuradas2 , observación de espacios físicos del establecimiento, revisión de documentos y observación en aula.

En cada establecimiento se entrevistó al director, jefe técnico, coordinador de integración en el establecimiento, coordinador de integración comunal (si correspondía), un especialista, un profesor de integración y un profesor de aula (estos últimos coincidían con los actores de alguna de las 2 observaciones de aula realizadas en cada escuela). Adicionalmente, se realizó una entrevista colectiva con apoderados de alumnos integrados a PIE en cada establecimiento, observación de espacios y se entrevistó a 6 sostenedores.

2

011


12

3


REFERENTES CONCEPTUALES

Referentes Conceptuales

E

n esta sección se entregará una versión sintética de los principales hallazgos encontrados tanto en la literatura nacional como internacional respecto al trabajo con la diversidad. Además, se presentará una síntesis de los principales lineamientos de trabajo en el tema presentes en las experiencias internacionales revisadas. Los antecedentes revisados resultan relevantes para el acercamiento y lectura de la información obtenida en la realización del estudio, como también para destacar y considerar experiencias que se estarían dando en otros países y que aportarían a mejores resultados en el trabajo en torno a la diversidad en Chile. 1. CONCEPTO DE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES El concepto de necesidades educativas especiales (NEE) tiene que ver con una forma de entender y trabajar las dificultades o barreras que experimentan los y las estudiantes para aprender y participar del curriculum escolar (MINEDUC, 2012). Éstas pueden ser de distinto tipo, entre ellas, discapacidades y deficiencias identificables; dificultades de aprendizaje no atribuibles a alguna discapacidad o deficiencia; y dificultades debidas a desventaja socioeconómica, cultural o lingüística (OCDE, 2007). Se espera que los y las estudiantes con NEE puedan superar las barreras de aprendizaje recibiendo las ayudas y recursos especiales que necesiten, ya sea de forma temporal o permanente, al interior del contexto educativo regular (Unicef, 2001). La temporalidad del tipo de apoyo requerido por los y las estudiantes para lograr acceder a aprendizajes ha sido utilizada como criterio de clasificación de las NEE, existiendo por tanto aquellas de carácter permanente (NEEP) y otras de tipo transitorio (NEET). La tabla 1 presenta la definición de ambas categorías de clasificación.

13


14

TABLA Nº1: Caracterización de Necesidades Educativas Especiales NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES PERMANENTES (NEEP)

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES TRANSITORIAS (NEET)

Son requerimientos de ayudas y recursos adicionales - ya sean humanos, materiales o pedagógicos – que precisa un o una estudiante para conducir su proceso de desarrollo y aprendizaje, durante toda su trayectoria escolar.

Son requerimientos de ayudas y recursos adicionales - ya sean humanos, materiales o pedagógicos – que precisa un o una estudiante para conducir su proceso de desarrollo y aprendizaje, durante un determinado período de su trayectoria escolar.

Dentro de esta categoría se encuentran las deficiencias visuales (ceguera); deficiencias auditivas (sordera); deficiencias motoras (parálisis cerebral); retardo mental y autismo, entre otras (Salado, 2009).

Dentro de esta categoría comúnmente se encuentran las dificultades específicas del aprendizaje, los trastornos específicos del lenguaje, el déficit atencional, entre otros.

Fuente: Elaboración propia a partir del marco teórico de la investigación.

2. ESCUELAS INCLUSIVAS COMO MODELO DE TRABAJO CON LA DIVERSIDAD El modelo de trabajo inclusivo implica un trabajo más amplio que tan sólo la integración de estudiantes al aula regular. La inclusión educativa implica una mirada de la educación desde un enfoque participativo y de educación de calidad para todos y todas. La inclusión busca superar barreras de diversa índole que tengan algunos sectores de la sociedad y que tengan que ver con exclusión y desigualdad. (UNICEF, 2001) Adicionalmente, no sólo se centra en necesidades educativas especiales sino también en las necesidades de todos los miembros de la comunidad educativa, sin discriminar. (Stainback y Stainback, 1999). Por ello, implica procesos de transformación en las lógicas escolares a la hora de ingresar estudiantes con características distintas. 3. ORGANIZACIÓN DE ESCUELAS INCLUSIVAS Para la instalación de procesos educativos inclusivos, las escuelas deben generar procesos de transformación de sus lógicas y prácticas destinadas a responder a las diversas necesidades de sus estudiantes, entre ellas, estudiantes con NEE. El foco, de acuerdo a lo propuesto por Booth (2000) avanza desde la integración escolar –en el que fundamentalmente se trata de que el alumno se adapte a las características de la escuela - hacia la inclusión educativa –en el que es la escuela la que debe adaptarse para dar respuesta a las necesidades educativas diversas de los alumnos. Diversos autores (Stainback, 1999; Ainscow, 2003; Parrilla, 2002; Moriña, 2008) identifican elementos que son prioritarios a la hora de construir una escuela de carácter inclusivo. Estos son: • Liderazgo Democrático: Para algunos autores (Ainscow, 2003; Moriña, 2008) se requiere de un estilo de gestión de tipo colaborativa en la construcción de escuelas inclusivas. Para una gestión colaborativa es relevante que se desarrollen y potencien capacidades de innovación, colaboración y liderazgo de diversos actores educativos en la escuela. • Planificación de Curriculum y Recursos: La trasformación hacia una escuela inclusiva requiere de cierta autonomía pedagógica y organizativa (adaptaciones de curriculum, evaluaciones diferenciadas) y de manejo de recursos (humanos, materiales)por parte de los establecimientos educacionales que permita planificar de acuerdo a las necesidades particulares de la escuela y que esté acorde a las características de los y las estudiantes, de los y las docentes y al contexto social y cultural en que éstos se desenvuelven.


REFERENTES CONCEPTUALES

• Participación de la comunidad: Es relevante la participación de todos los actores de la escuela tanto a través de la generación deredes internas de apoyo (entre profesores y entre estudiantes, participación de los padres) como deredes externas de colaboración (con otras organizaciones educativas, de salud, sociales de la comuna, entre otros). • Formación del Profesorado: Stainback y Stainback (1999) plantean la importancia de establecer grupos de trabajo entre docentes, al interior de las escuelas para aprender sobre educación inclusiva y reflexionar el cómo llevar a la práctica estos aprendizajes. Algunas técnicas de trabajo pueden ser: observación de clases y discusión mutua, planificación colaborativa de clases, formación en centros, revisión de casos y entrevistas (Echeita en González 2003) • Trabajo Colaborativo: El trabajo colaborativo es un aspecto relevante en la construcción de escuelas inclusivas. Algunos autores plantean “Los Grupos de Apoyo entre Profesores” (Gallego, 1997) También está asociado con los aprendizajes colaborativos entre estudiantes (Gonzales, 2003) y además se plantea la importancia del trabajo conjunto con redes externas a la escuela (colaboración entre colegas de distintas escuelas) (Ainscow, 2003) • Equipos de Apoyo: Es importante el nombramiento de un coordinador del área de apoyo (Stainback y Stainback, 1999) que se haga cargo de conducir, liderar, guiar el trabajo inclusivo en la escuela. • Definición de NEE: Se plantea la necesidad de contar con descripciones detalladas de niños con necesidades educativas especiales para adecuar la oferta educativa a ellos (Warnock, 1987). Las definiciones de NEE no tienen por qué existir en sentido absoluto, sino más bien como criterios para organizar la realidad escolar y canalizar recursos (Forbes en Cobacho, 2000) 4. PRÁCTICAS DE AULA DE ESCUELAS INCLUSIVAS: TRABAJO COLABORATIVO El trabajo colaborativo entre diversos actores de la comunidad educativa constituye un aspecto importante para crear escuelas inclusivas (Stainback y Stainback, 1999; Villa y Thousand, 2004), siendo una de las principales herramientas para mejorar la calidad de los aprendizajes de todos los y las estudiantes, especialmente de los que presentan Necesidades Educativas Especiales (NEE) (MINEDUC, 2010) A continuación se presentan dos formas de trabajo colaborativo: la co-enseñanza, que se refiere al trabajo entre docentes, y el co-aprendizaje, que alude al trabajo entre estudiantes.

15


16

CO-ENSEÑANZA ENTRE DOCENTES: La co-enseñanza, constituye una estrategia reconocida internacionalmente que favorece el aumento de la eficacia de las escuelas (MINEDUC, 2012). Existen diferentes modelos de trabajo de co-enseñanza (Cook, 2004; A. Villa; J S. Thousand y A. I. Nevin, 2004), cada uno de ellos puede presentar fortalezas para el aprendizaje de los y las estudiantes siempre y cuando se consideren las necesidades de éstos, los estilos de los y las docentes, los objetivos de aprendizajes esperados y las condiciones concretas de la sala de clases o espacio de enseñanza.

TABLA Nº2: Modelos de Co-Enseñanza MODELOS DE CO-ENSEÑANZA

CARACTERÍSTICAS

Uno enseña, uno observa

Este tipo de co-enseñanza ofrece la posibilidad de que uno de los o las docentes realice una observación detallada de las necesidades de los y las estudiantes que participan en el proceso de aprendizaje, mientras el otro está a cargo de liderar y conducir la clase.

Uno enseña y el otro circula o atiende necesidades

Un profesor mantiene la responsabilidad primordial de la enseñanza, mientras que el otro profesional (docentes o participantes; profesionales asistentes de la educación, asistente, familiar, etc.), circula a través de la sala de clases, proporcionando asistencia discreta o apoyo a los y las estudiantes según sea necesario.

Enseñanza paralela

En la enseñanza paralela, los profesores dividen al grupo curso en dos y enseñan a la vez una misma información. Esta modalidad suelen usarla con frecuencia los y las docentes que están aprendiendo a trabajar juntos, en coenseñanza.

Enseñanza alternativa

En la mayoría de los grupos de clase, hay ocasiones en las que varios estudiantes necesitan una atención especializada. En la enseñanza alternativa, un maestro asume la responsabilidad de todo el grupo, mientras que el otro trabaja con un grupo más pequeño.

Estación de enseñanza

En este enfoque de co-enseñanza, los profesores se dividen contenidos y grupos de estudiantes. Cada maestro entonces trabaja con un grupo de estudiantes según sus necesidades y luego los y las estudiantes pueden pasar a la siguiente estación de enseñanza.

Enseñanza en equipo

En la enseñanza en equipo, los profesores están entregando la misma instrucción a la par, intercambiando roles durante la clase según la expertiz de cada uno. La mayoría de los y las docentes consideran que este enfoque es la forma más compleja de trabajar, pero la más satisfactoria para co-enseñar. Fuente: Elaboración propia a partir del marco teórico de la investigación.


REFERENTES CONCEPTUALES

CO APRENDIZAJE O TRABAJO COLABORATIVO ENTRE ESTUDIANTES: Desde las nociones de escuelas inclusivas, el aprendizaje entre pares constituye una importante herramienta para fomentar el trabajo colaborativo entre estudiantes en las escuelas, por una parte potenciando la participación, respeto y trabajo con otros, así como también generando capacidades en los propios estudiantes como mediadores de aprendizaje con sus pares, convirtiéndose además en una potente estrategia institucional para la educación inclusiva (todos aprenden de todos) (Pujolas, 2003). Los diversos métodos que intentan potenciar un trabajo colaborativo reconocen las diferencias de los alumnos y las utilizan para instalar métodos colaborativos. Algunas experiencias son:

TABLA Nº3: Modelos de Co-Aprendizaje MODELOS DE CO-APRENDIZAJE

CARACTERÍSTICAS

Tutoría entre iguales

Un alumno (alumno tutor) aprende enseñando a un compañero (alumno tutoreado) quien aprende a su vez gracias a la ayuda personalizada y permanente que recibe (Durán y Miquel, 2003).

Aprendizaje cooperativo entre pares

Implica la creación de grupos reducidos en los que los alumnos trabajan juntos para maximizar el aprendizaje de todos.

Redes de apoyo entre compañeros

Según lo planteado por Durán y Miquel (2003) estas redes pueden ser utilizadas para facilitar la inclusión del alumnado con necesidades educativas especiales en situaciones externas al aula. Fuente: Elaboración propia a partir del marco teórico de la investigación.

5. TENDENCIAS EN LA EXPERIENCIA INTERNACIONAL Con el objetivo de dar cuenta de experiencias de trabajo con la diversidad en otras partes del mundo, se realizó una revisión de las políticas de integración e inclusión en 8 países o estados: Alemania, Bélgica, Inglaterra, EE.UU. (Massachusetts), Canadá (New Brunswick), España, Finlandia y Colombia. Éstos fueron escogidos por su experiencia y producción respecto a la temática de necesidades educativas especiales, inclusión y trabajo con la diversidad. A partir de esta revisión, se pueden vislumbrar diferencias en las tendencias asociadas al trabajo con necesidades educativas en cuanto a las referencias políticas, conceptualización de necesidades educativas especiales, organización del trabajo en la escuela, prácticas de aula y financiamiento. A partir de dichas categorías, se ha generado una abstracción identificando dos corrientes principales, según se trate de perspectivas más cercanas a un trabajo con las NEE basado en un enfoque de inclusión, o bien, de integración. En este sentido, cabe destacar de igual manera que en las experiencias revisadas se presentan generalmente matices entre estas corrientes de inclusión e integración, pero algunas presentarían tendencias más claras que otras en cuanto a las categorías mencionadas. Las experiencias educativas con mayor tendencia a la Inclusión en el trabajo con la diversidad (Canadá, Finlandia, España, Inglaterra y Colombia) se destacarían por presentar, por una parte, referencias políticas claras en cuanto a este trabajo, no tan sólo enfocado hacia la discapacidad sino a diversidad en sentido más amplio, considerando por ejemplo el contexto socio-económico o aspectos culturales. Además la conceptualización de necesidades educativas especiales y por tanto formas de trabajo con ellas, considerarían aspectos

17


18

personales y contextuales para definir apoyos para el acceso a aprendizajes de los y las estudiantes, basándose en criterios más pedagógicos que médico-clínicos. La organización del trabajo, por su parte, estaría encaminada a dar cada vez más autonomía a las escuelas en cuanto a las formas de organizar el curriculum así como también en planificar recursos. Además, la subvención para el trabajo con la diversidad se cubriría acorde a las necesidades de los y las estudiantes a nivel de distrito o localidad (y no a nivel individual) otorgando así servicios que las cubran. Finalmente, las prácticas intra y extra-escuela asociadas a una corriente inclusiva se destacan por el trabajo colaborativo a nivel escuela y aula, criterios definidos de formación docente, intervención temprana, participación de la comunidad y trabajo constante en temas de inclusión y participación en la escuela. En tanto las experiencias educativas con más tendencia a la Integración en el trabajo con la diversidad (E.E.U.U (Massachusetts), Inglaterra, Colombia, Bélgica, España, Alemania) se caracterizarían por presentar referencias políticas asociadas a asegurar el acceso a la educación regular de estudiantes con necesidades educativas especiales, necesidades asociadas generalmente a déficit o discapacidades. En este sentido la conceptualización de las NEE se centraría en criterios médico-clínicos además de considerar algunos aspectos contextuales de los y las estudiantes. En cuanto a la organización del trabajo, experiencias con tendencia a la integración funcionan con instancias de regulación central (casi siempre a nivel de distrito o localidad) las cuales velan por el cumplimiento de lineamientos de trabajo. El financiamiento también sería administrado la mayoría de las veces por estas instancias locales, las que otorgarían recursos (estatales la mayoría de las veces) por escuela de acuerdo a la cantidad de estudiantes categorizados con necesidades educativas especiales. Finalmente las prácticas intra y extra escuelas más comunes desde un enfoque integrativo son trabajo con equipos de apoyo, sensibilización de la comunidad escolar, ejecución de programas educativos por estudiantes, entre otros.


REFERENTES CONCEPTUALES

TABLA Nº4: Referencias políticas y conceptualización de necesidades educativas especiales

Experiencias internacionales

ENFOQUE INCLUSIVO

ENFOQUE DE INTEGRACIÓN

Canadá, Finlandia, España, Inglaterra y Colombia.

E.E.U.U (Massachussets), Inglaterra, Colombia, Bélgica, España, Alemania.

Referencias políticas Lineamientos de trabajo que van más allá del trabajo con discapacidad. Consideran aspectos contextuales, socio-económicos y culturales de los y las estudiantes (pobreza, inmigración, identidad cultural, etc.)

Lineamientos asociados a asegurar acceso a educación regular a estudiantes que presentan necesidades educativas especiales. A diferencia del enfoque inclusivo, se considera débilmente un concepto de diversidad más amplio.

Conceptualización de NEE

Los países con mayor tendencia inclusiva plantean una definición más amplia de las necesidades educativas especiales, es decir, no se remiten sólo a categorías diagnósticas clínicas, sino que se considera como relevante los aspectos contextuales de los y las estudiantes, asociados a los entornos educativos, familiares y sociales.

Estas experiencias presentan una conceptualización de necesidades educativas especiales asociada a definición de categorías diagnósticas, que enfatiza en las características personales de los y las estudiantes más que en características contextuales sociales y/o económicas.

Organización del trabajo

Se trabaja en dar más autonomía a las escuelas en la administración y organización del trabajo con la diversidad. Esto permite a la escuela conocer y hacerse cargo más directamente de la diversidad existente en el establecimiento.

Existen instancias locales que regulan el cumplimiento de lineamientos en torno al trabajo con la diversidad, dejando que las escuelas realicen las acciones pertinentes respecto al trabajo con necesidades educativas especiales pero revisando que los lineamientos se cumplan.

Financiamiento

La entrega de recursos es por rendimiento, es decir, se dan recursos por localidad y enfocado a otorgar servicios a la comunidad, independiente del número específico de estudiantes que presenten NEE

Financiamiento que es gestionado y distribuido por agencias locales y que está centrado en el diagnóstico de necesidades específicas de los aprendizajes. Este modelo fomentaría mucho más un trabajo centrado en el uso de categorías diagnósticas.

Principales prácticas Trabajo colaborativo a nivel escuela y aula, intra y extra escuela formación docente, intervención temprana, participación de la comunidad y trabajo en temas de inclusión y participación en la escuela.

Trabajo con equipos de apoyo, sensibilización de la comunidad escolar, ejecución de programas educativos por estudiantes.

Fuente: Elaboración propia a partir de la revisión internacional de la investigación.

De acuerdo a estas tendencias de trabajo revisadas en diversas experiencias internacionales, se puede decir que la actual Política de Integración Escolar (PIE) en Chile, desde la revisión de sus lineamientos, estaría mucho más alineada con la integración, aunque algunas orientaciones apuntarían hacia tendencias más inclusivas. En términos de referencias políticas, caracterización de necesidades educativas especiales y financiamiento, la Política de Integración Escolar se define de acuerdo a lo revisado como integrativa, ya que por una parte asegura educación a estudiantes con NEE en escuelas regulares y entrega lineamientos claros respecto a procesos de diagnóstico de estudiantes y acceso a subvención. Aspectos más inclusivos tendrían relación con orientaciones asociadas a prácticas intra y extra escuela que señala la política, como lo es el trabajo colaborativo y el trabajo de actitudes y lógicas a nivel institucional para dar un sentido más amplio al trabajo con necesidades educativas especiales. Esta información se podrá contrastar más adelante con la información obtenida respecto a la implementación en las escuelas de la Política PIE.

19


20

4


PRINCIPALES RESULTADOS DEL ESTUDIO: CLAVES PARA ENTENDER EL FUNCIONAMIENTO E IMPLEMENTACIÓN DE LOS PROYECTOS DE INTEGRACIÓN ESCOLAR EN CHILE

PRINCIPALES RESULTADOS DEL ESTUDIO:

Claves para Entender el Funcionamiento e Implementación de los Proyectos de Integración Escolar en Chile

A 1. 2. 3. 4.

continuación, se describen los principales hallazgos del estudio, los cuales se han organizado en 4 grandes dimensiones, a saber:

Caracterización de las escuelas PIE. Implementación de la política de integración en escuelas de Chile. Sentido de Integración/Inclusión en las escuelas con Programas de Integración Escolar. Evaluación desde las escuelas del diseño e implementación de la política PIE y evaluación del acompañamiento otorgado por el Ministerio de Educación (MINEDUC).

1. CARACTERIZACIÓN DE LAS ESCUELAS PIE Esta sección de resultados aprovecha la información de escuelas y alumnos disponibles en las bases de datos oficiales del MINEDUC, para describir y problematizar la implementación de PIE en las escuelas. a. La participación de estudiantes y escuelas en PIE ha aumentado en forma considerable desde la entrada en vigencia del DS N° 170/09 promulgado en 2009, e implementado desde 2010. A partir de los datos de matrícula reportados por la Coordinación Nacional SEP-PIE del MINEDUC, es posible señalar que el número de escuelas subvencionadas y estudiantes que participan de los Programas de Integración Escolar ha aumentado en forma considerable desde la entrada en vigencia y la aplicación del DS N° 170/09. Es así como mientras el año 2009 el número total de estudiantes integrados en escuelas subvencionadas era de 68.117, en el año 2012 esa cifra alcanzó los 171.864 alumnos, y en 2013 la cifra preliminar de estudiantes integrados es de 210.332 (ver tabla N°5 para más detalles). De la misma forma, el número total de escuelas participantes también ha experimentado un importante crecimiento. Mientras el año 2009 las escuelas subvencionadas con alumnos integrados eran 3840, en 2012 llegaron a 4506, con un peak de 5.574 en 2010. En 2013 la cifra preliminar de escuelas participantes es de 4.626 (ver tabla N°6 para más detalles).

21


22

TABLA Nº5: Número de estudiantes integrados 2011-2013 por dependencia administrativa y total AÑO

MUNICIPALES

PARTICULARES SUBVENCIONADOS

TOTAL

2009

-

-

68.117*

2010

-

-

72.019*

2011

91.811

39.171

131.982

2012

117.448

54.416

171.864

2013

144.323

66.009

210.332

Fuente: Bases de Datos Coordinación Nacional SEP PIE, Ministerio de Educación.

TABLA Nº6: Número de escuelas subvencionadas con estudiantes integrados 2011-2013 por dependencia administrativa y total AÑO

MUNICIPALES

PARTICULARES SUBVENCIONADOS

TOTAL

2009

-

-

3.840*

2010

-

-

5.574*

2011

3.217

1.100

4.317

2012

3.251

1.255

4.506

2013

3.326

1.300

4.626

Fuente: Bases de Datos Coordinación Nacional SEP PIE, Ministerio de Educación.

b. La participación de escuelas en PIE varía significativamente dependiendo de la región, zona geográfica, dependencia administrativa y nivel socioeconómico de la escuela Junto con lo anterior, el estudio ha podido dar cuenta de que la distribución de escuelas incorporadas a PIE no es homogénea a lo largo del país ni según los tipos de escuelas. Los resultados muestran que, dependiendo de las características de las escuelas en función de su región de pertenencia, zona geográfica, dependencia administrativa y nivel socioeconómico, la incorporación a PIE es sumamente dispar. Así, se sugiere que se trata de características que moldean los incentivos y facilidades que tienen las escuelas para formar parte de la política PIE. Distribución regional En Chile, un total de 3.506 escuelas han ingresado a PIE hasta el año 2012, cifra que corresponde al 54% del total de escuelas a nivel nacional que potencialmente pueden ingresar a este programa3. Como era de esperar, en aquellas regiones de Chile que poseen una mayor población, también se acumulan en términos absolutos las escuelas que han ingresado a PIE, siendo las regiones del y Metropolitana las que poseen más escuelas a nivel nacional, ubicándose Biobío en ellas el 19,9% y el 19,6% de los establecimientos que han de*

Los dato reportados fueron provistos por la Coordinación Nacional SEP-PIE, la cual cuenta con información completa de los Programas de Integración Escolar (PIE) desde el año

2011 en adelante. Con la anterioridad a ese año, la información disponible corresponde sólo a totales nacionales provenientes de los respectivos Departamentos Provinciales de Educación o de la Unidad de Subvenciones del MINEDUC. 3

La política PIE tiene por población objetivo escuelas municipales y particulares subvencionadas, quedando excluidas las escuelas particulares pagadas como parte de la política.

Todo el análisis posterior se realizará considerando el concepto de escuelas que potencialmente pueden ingresar a PIE.


PRINCIPALES RESULTADOS DEL ESTUDIO: CLAVES PARA ENTENDER EL FUNCIONAMIENTO E IMPLEMENTACIÓN DE LOS PROYECTOS DE INTEGRACIÓN ESCOLAR EN CHILE

cidido ingresar a PIE respectivamente. Por el contrario, las regiones de menor densidad poblacional poseen los menores porcentajes de escuelas en términos absolutos, donde Aysén y Magallanes poseen un 0,9% de las escuelas PIE del país cada una y Arica y Parinacota el 1,4% del total de escuelas PIE de Chile. Más allá de la distribución general de escuelas que han ingresado a PIE, resulta importante también conocer qué porcentaje de escuelas ha logrado ingresar a PIE a partir del total de escuelas de cada una de las regiones de Chile (ver Gráfico 1). GRÁFICO 1. Porcentaje de Escuelas en PIE por región (comparada con el total regional)

Fuente: Bases de Datos Ministerio de Educación.

La mayoría de las regiones de Chile se encuentran cercanas o sobre el 50% de ingresos de escuelas a PIE, en línea con el total país de 54%. Ello implica que más de la mitad de las escuelas subvencionadas del país integran la política PIE, y que esta proporción se reproduce al interior de la mayoría de las regiones. Aun así, hay algunas regiones que presentan un porcentaje considerablemente menor de ingreso a PIE: Las regiones de Los Ríos, Los Lagos y La Araucanía son las que poseen los menores porcentajes de escuelas ingresadas a la política, habiendo en la primera de ellas solamente un 25,9% de escuelas con Programas de Integración Escolar del total de su región y en las otras dos, un 34,3% de escuelas del total de sus respectivas regiones. Zona geográfica De acuerdo a los datos del MINEDUC, en 2012un 66,4% de las escuelas PIE son de sectores urbanos, equivalente a 2.983 establecimientos, mientras un 33,6% de las escuelas se encuentran en sectores rurales, que en total suman 1.510 instituciones con Programas de Integración Escolar. Esto se corresponde con la mayor proporción de escuelas urbanas a nivel nacional. Si se realiza un análisis más profundo al interior de cada tipo de zona geográfica, se obtiene que la diferencia se mantiene. Así, un 55% de las escuelas urbanas subvencionadas chilenas han incorporado programas de integración escolar, mientras que solo un 37% de las escuelas rurales han optado por realizarlo. Esta

23


24

mayor incorporación relativa de escuelas urbanas a la política, sugiere que los incentivos para implementar PIE no son los mismos a lo largo de todo el territorio nacional. En este sentido, las escuelas rurales podrían estar experimentado dificultades que les son particulares, como por ejemplo una menor posibilidad de acceder a profesionales que realicen diagnósticos, menor dotación docente (limitando la formación de equipos de integración) y menor número de alumnos (y menos ingreso total por vía de subvención de educación especial, que les permita pagar costos fijos asociados a PIE). Así, pareciera ser que la condición de ruralidad conlleva algunas barreras para la implementación de las condiciones mínimas que exige la política. GRÁFICO 2. Distribución de Escuelas en PIE según zona geográfica y región.

Esta distribución varía, no obstante, de acuerdo las distintas realidades educativas del país (ver Gráfico 2). Mientras que en las regiones centrales hay mayor incorporación de escuelas rurales a PIE, en aquellas más alejadas el porcentaje de incorporación es considerablemente menor, lo que sugiere que las dificultades se hacen más evidentes cuando se trata de zonas alejadas de la capital. Así, por ejemplo en la región Metropolitana 101 de las 136 escuelas rurales existentes en 2012 ingresaron a PIE (lo que corresponde a un 74,3% del total de escuelas). Por el contrario, en la región de Los Ríos solo se han incorporado a la política 15% del total de escuelas rurales. Dependencia administrativa De acuerdo a datos del MINEDUC,- en 2012 un 72,1% de las escuelas a nivel nacional que ya han incorporado Programas de Integración Escolar son de dependencia municipal, lo que equivale a un total de 3.252 escue-


PRINCIPALES RESULTADOS DEL ESTUDIO: CLAVES PARA ENTENDER EL FUNCIONAMIENTO E IMPLEMENTACIÓN DE LOS PROYECTOS DE INTEGRACIÓN ESCOLAR EN CHILE

las. Por su parte, un 27,9% son escuelas de dependencia particular subvencionada, correspondiente a 1.254 establecimientos escolares. El panorama a nivel regional se observa bastante diverso (ver Gráfico 3). Existen regiones en donde la mayor parte de las escuelas existentes poseen PIE, siendo mayoritariamente las municipales las que han incorporado esta política, mientras que otras regiones poseen bastante pocas escuelas con PIE. La región de Antofagasta se caracteriza por tener un porcentaje considerablemente más alto de escuelas municipales que particular subvencionadas con PIE comparados con el total de escuelas en la región para cada dependencia administrativa. En términos más concretos, mientras un 84,3% del total de escuelas municipales de la región poseen Programas de Integración Escolar, solo un 20% de las escuelas particulares subvencionadas se han incorporado al PIE en la región. Algo parecido sucede con las regiones de Valparaíso, Metropolitana y O’Higgins. Existen otras regiones en donde la mayoría de las escuelas particular subvencionadas se han incorporado a los Programas de Integración Escolar, entre estas regiones se encuentran Arica y Parinacota, Biobío y Aysén. GRÁFICO 3. Escuelas en PIE según dependencia administrativa y región.

Si se observa la participación de escuelas en PIE al interior de cada categoría de dependencia administrativa, es posible observar que el 62% de las escuelas municipales han accedido a la política, mientras que en el mundo particular subvencionado solo un 34% de estas escuelas lo han hecho. En general, los datos indican que las escuelas municipales muestran una mayor disposición a incorporar PIE, que las particulares subvencionadas. Esta diferencia puede estar relacionada con proyectos educativos distintos en el sector municipal respecto del particular, proyectos en los que la atención a las necesidades educativas especiales tendría una mayor cabida. Otra opción, es que los diagnósticos de necesidades edu-

25


26

cativas especiales, en realidad estén escondiendo situaciones de vulnerabilidad socioeconómica (más frecuente en el sector municipal), como menor capital cultural de las familias o menor acceso a oportunidades de estimulación temprana de los aprendizajes. Así, la incorporación a PIE resultaría ser una respuesta para atender a población escolar vulnerable y obtener los apoyos requeridos para superar desafíos pedagógicos. Una tercera hipótesis que también es posible plantear, es que los establecimientos municipales y particulares subvencionados reaccionan distinto al incentivo que fija la subvención de educación especial. Así, mientras que para algunos establecimientos el contar con alumnos integrados permite ampliar la base de matrícula, y por tanto aumentar los ingresos recibidos vía subvención, para otros, la incorporación de alumnos con mayores dificultades de aprendizaje podría interpretarse como un desincentivo a la incorporación de alumnos con mejores condiciones de educabilidad y/o provenientes de familias que buscan mayor selectividad. Así, ante esta disyuntiva, los establecimientos decidirán su incorporación a PIE en función de su necesidad de captar nueva matrícula, proyecto educativo y población escolar objetivo. Nivel socioeconómico En lo que respecta al nivel socioeconómico de las escuelas en PIE, del total de escuelas que forman parte del programa, un 29,4% pertenecen al Grupo Socioeconómico Bajo 4, un 46,6% al Grupo Socioeconómico Medio Bajo, un 19,2% al GSE Medio y solo un 4,8% al GSE Medio Alto/Alto5. En este sentido, PIE estaría en mayor medida formando parte de la vida de escuelas que atienden a alumnos de grupos socioeconómicos bajo y medio bajo. Una tendencia interesante de rescatar, es la participación de escuelas vulnerables en PIE, según sea el índice de vulnerabilidad escolar (IVE) promedio de la región a la que pertenecen (ver Gráfico 4). En las regiones más vulnerables del país, es decir, las que presentan un IVE sobre la media nacional de 76,5%, las escuelas que se han motivado a entrar a PIE, son aquellas que muestran una mejor condición socioeconómica. Es decir, las escuelas más desaventajadas de las regiones más vulnerables del país, parecieran no contar con los incentivos suficientes (ej.: mayores recursos SEP), o no poseen las condiciones mínimas necesarias para postular a estos Programas (matrícula, acceso a profesionales). Mientras que las escuelas que estarían ingresando a PIE en estas regiones, son las escuelas menos vulnerables. En cambio en las regiones menos vulnerables del país, las escuelas que se han motivado a ingresar a PIE son aquellas que al parecer tienen más necesidades en términos de recursos e infraestructura. Por su parte las escuelas menos vulnerables de estas regiones no se motivan por ingresar a PIE. Cabe señalar que en las regiones más vulnerables se da una mayor participación en PIE de escuelas particulares subvencionadas, porcentaje que baja considerablemente en las regiones más aventajadas socioeconómicamente. Esta variabilidad en el comportamiento de las escuelas particulares subvencionadas, apoya la hipótesis de que la decisión de incorporarse o no a la política se vincula a las características del alumnado potencial que pueden atraer las escuelas (y por tanto las posibilidades para aumentar la matrícula y la consecuente subvención). Se trabajó con la información entregada por la medición SIMCE cuarto básico año 2011. Por ende, se trabajó con el porcentaje válido correspondiente a un 87,6% de las escuelas con PIE que rindieron esta prueba.

4

Se tomaron de manera conjunta los GSE Medio alto y Alto, debido al bajo peso de ambos grupos por separado.

5


PRINCIPALES RESULTADOS DEL ESTUDIO: CLAVES PARA ENTENDER EL FUNCIONAMIENTO E IMPLEMENTACIÓN DE LOS PROYECTOS DE INTEGRACIÓN ESCOLAR EN CHILE

GRÁFICO 4. Índice de vulnerabilidad escolar (IVE) de establecimientos educacionales según participación en PIE, por región.

c. Los diagnósticos de estudiantes con necesidades educativas especiales son diferentes según sea la dependencia administrativa y nivel socioeconómico de la escuela. De acuerdo con los datos del MINEDUC sobre alumnos incorporados a PIE en 2012, el total de diagnósticos que realizan las escuelas Municipales, un 64,4% corresponden a estudiantes con necesidades educativas transitorias (NEET), mientras que en las escuelas particulares subvencionadas esta cifra llega a un 79,6%. Al contrario, en relación a los y las estudiantes con necesidades educativas permanentes (NEEP), un 35,6% de los diagnósticos de escuelas municipales corresponden a este tipo de necesidades educativas mientras que solo un 20,4% de los diagnósticos corresponden a NEEP en escuelas particular subvencionadas. En definitiva, las escuelas particular subvencionadas diagnostican más alumnos con NEET que el mundo municipal y estas últimas más NEEP que en el mundo privado. En relación a la distribución de diagnósticos según NSE (ver Gráfico 5), es posible observar que en todos los Grupos socioeconómicos el porcentaje de alumnos con NEET es significativamente mayor que los de NEEP. Sin embargo, se observa que la diferencia se acrecienta de acuerdo aumenta el grupo socioeconómico de pertenencia. Así, el NSE Bajo es aquel que posee la mayor cantidad relativa de alumnos con NEEP (44,1%) y consecuentemente la menor cantidad de alumnos con NEET con un 55,9%. Por el contrario, es el grupo Medio Alto/Alto quién posee una menor cantidad de alumnos NEEP con tan solo un 12,7% de los alumnos diagnosticados y una mayor cantidad de alumnos con NEET (87,3%).

27


28

GRÁFICO 5: Tipo de necesidad educativa especial, según Grupo socioeconómico SIMCE.

El gráfico 6 da cuenta de que la distribución varía según tipo de escuelas, incluso cuando el análisis considera diagnósticos específicos. GRÁFICO 6. Diagnósticos de NEE, según GSE del establecimiento escolar.


PRINCIPALES RESULTADOS DEL ESTUDIO: CLAVES PARA ENTENDER EL FUNCIONAMIENTO E IMPLEMENTACIÓN DE LOS PROYECTOS DE INTEGRACIÓN ESCOLAR EN CHILE

De los alumnos que forman parte de PIE y que pertenecen a escuelas de GSE Bajo, la mayor proporción (34,1%) han sido diagnosticados con discapacidad intelectual leve. El porcentaje de alumnos que recibe este diagnóstico disminuye a medida que aumenta e grupo socioeconómico de la escuela, habiendo en el GSE Alto solo un 4,1% de alumnos diagnosticados con esta necesidad educativa. Por su parte, los GSE Medio Alto/ Alto tienden a diagnosticar en mayor medida Trastorno de Déficit Atencional, con un 33,4% del total de diagnósticos, porcentaje que disminuye en los grupos socioeconómicos más bajos. Existen diferentes alternativas para intentar explicar el por qué de las diferencias entre escuelas. Una hipótesis posible se encuentra en la menor posibilidad de los establecimientos municipales para seleccionar alumnos y, por tanto, incorporar estudiantes con necesidades educativas especiales que podrían no ser admitidas en escuelas particulares6. Otra hipótesis, como se propuso en el punto anterior, es que los diagnósticos en realidad escondan dificultades de aprendizaje asociadas a la condición de vulnerabilidad de un alumno, que al momento del diagnóstico son identificadas como una necesidad educativa permanente. Por ejemplo, un menor capital cultural de las familias y menos herramientas para realizar una estimulación temprana, podrían incidir sobre el dominio del lenguaje de los y las estudiantes o su disposición al aprendizaje. Tercero, debido a que PIE fija de antemano qué profesionales están habilitados para realizar cada tipo de diagnósticos, las escuelas solo podrán diagnosticar a los alumnos en función del tipo de profesionales especialistas a los que puedan acceder. Por ende, sería de esperar que escuelas con mayor dificultad de acceso a un neurólogo, diagnostiquen en menor medida Trastornos de Déficit Atencional. Esta situación es particularmente frecuente en el sistema municipal y en escuelas rurales. En tanto, el poder acceder a una planta estable de psicólogos y fonoaudiólogos (a través del equipo PIE municipal), les permite realizar otro tipo de diagnósticos que en las escuelas particulares requieren mayor esfuerzo de contratación de personal. Alternativamente, es posible plantear la hipótesis de que la competencia entre escuelas tiene efectos sobre el tipo de diagnósticos, afectando especialmente a las escuelas particulares subvencionadas. En este sentido, las familias de estas escuelas podrían ser reticentes a que el alumno sea diagnosticado con una necesidad permanente, o bien, que contar con dicho tipo de diagnósticos afecte el prestigio de la institución en términos del tipo de alumnado y la excelencia académica. 2. IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICA DE INTEGRACIÓN EN ESCUELAS EN CHILE El DS N° 170/09 señala los lineamientos de la Política de Integración vigente en Chile. Este decreto implica por una parte orientaciones respecto de temas procedimentales (por ejemplo, los procesos del diagnóstico de las diversas NEE y los profesionales que realizan estos diagnósticos) regulando así el acceso a la subvención especial. Pero por otro lado, sus orientaciones plantean cambios en el trabajo institucional de la escuela en diversos aspectos (como coordinación, planificación de recursos, trabajo de docentes, entre otros) para lograr avanzar hacia la inclusividad7. En relación a la implementación de la Política de Integración Escolar en las escuelas chilenas, en términos generales los resultados del estudio indican que existe una profunda dualidad en el nivel de instalación de los procesos asociados. Por una parte, se observó la instalación procedimientos que garantizan un piso para la operación de la PIE, mientras que por otra, se observa que no existe el mismo nivel de institucionalización en lo que respecta al desarrollo de una lógica de trabajo que asegure el aprendizaje de calidad de los y las estudiantes. A continuación se detallan estos aspectos.

6 Si bien la Ley General de Educación prohíbe a las escuelas seleccionar alumnos hasta sexto básico, en la medida que la demanda de matrícula supera los cupos disponibles, existen procedimientos que en la práctica se traducen en prácticas de selección. En este sentido, los establecimientos municipales son menos selectivos que los particulares subvencionados, tanto por la normativa que los rige, como también por la tendencia de los últimos años hacia la pérdida de matrícula de este sector. 7 Es relevante considerar el énfasis del DS N° 170/09 (derivado del año 2007) en cuanto a regular los diagnósticos y con ello el ingreso de niños a proyectos PIE, ya que destaca el aspecto referente a los recursos de subvención y por tanto canaliza modos de orientar y supervisar el desempeño de los Proyectos de Integración en las escuelas. Además el DS N° 170/09 canaliza algunos aspectos inclusivos respecto principalmente a las prácticas en aula y trabajo de la escuela en torno a la diversidad.

29


30

a. Las escuelas en Chile han logrado la instalación de procesos fundamentales para la implementación de PIE. Estos procesos tienen que ver con acciones que posibilitan el ingreso de niños con NEE a las escuelas y el acceso a la subvención. A continuación se detallará cada uno de estos puntos. • Las escuelas han logrado cumplir con los requisitos mínimos en términos de diagnóstico de alumnos y acceso a profesionales. En cuanto a los procesos y planes diagnósticos, los resultados indican que éstos se realizan de manera alineada a lo establecido en el DS N° 170/09, esto implica entre otras cosas, que cuentan con una planificación que es difundida en las escuelas, los diagnósticos son integrales e interdisciplinarios y las familias participan en el proceso. Sin embargo, existen algunas críticas desde los equipos PIE hacia requisitos que plantea el MINEDUC, asociadas a tiempos y plazos de evaluación y re-evaluación anual, exceso de formularios y certificaciones médicas obligatorias en todos los casos, pasos que se consideran muchas veces como burocráticos y que demoran los procesos de trabajo con los y las estudiantes. En cuanto a los profesionales que conforman los equipos PIE, de acuerdo a datos recogidos en la encuesta, los profesionales que más participan en los equipos PIE son los educadores diferenciales y en segundo lugar los psicólogos y fonoaudiólogos, los primeros como profesionales de apoyo en aula y los segundos como profesionales asistentes que realizan diagnósticos. En menor medida participarían psicopedagogos, terapeutas ocupacionales y médicos (estos últimos generalmente como profesionales externos a las escuelas). Como se señaló más arriba, la conformación de los equipos estaría directamente relacionada con los diagnósticos de Necesidades Educativas Especiales con que trabaja la escuela, lo que pudo ser confirmado a través de los estudios de casos.8 Se puede decir que la política PIE ha permitido masificar la contratación de profesionales, es decir, escuelas que han ingresado a esta política y que pertenecen a los grupos socioeconómicos bajo y medio bajo9 han logrado contar con profesionales que antes no tenían. Sin embargo, a pesar que las escuelas cuentan con equipos de trabajo para los Programas de Integración Escolar, existen diferencias importantes en cuanto al acceso a profesionales y diagnósticos que se trabajan en las escuelas según sea la región, zona geográfica y dependencia administrativa de los establecimientos. Por dependencia se observa la tendencia a que, las escuelas municipales, debido a su organización de recursos, cuentan con equipos profesionales que circulan por los establecimientos de la comuna, y con algunos profesionales fijos por escuela, en tanto que los establecimientos particulares subvencionados cuentan con equipos fijos, más pequeños y menos diversos. En cuanto al acceso de profesionales por zona geográfica (urbana o rural), se puede observar que las escuelas de zonas rurales, en general cuentan con menos profesionales para los equipos de apoyo PIE que las escuelas urbanas. Esta situación puede deberse, en parte, al escaso acceso en zonas rurales a profesionales especializados, ya sea por distancias extremas y/o por recursos insuficientes en las escuelas. • Las Escuelas han dispuesto de un Coordinador, el cual realiza las funciones acorde al DS N° 170/09. Desde el DS N° 170/09, se requiere la existencia de un profesional con rol de coordinador del PIE que cuente con funciones específicas y que tenga horas de dedicación exclusiva a diversas tareas asociadas al proyecto. De acuerdo a los datos obtenidos de la encuesta aplicada en el marco del estudio, el coordinador/a es una figura organizacional presente en casi todas las escuelas con PIE (88% de las escuelas cuenta con ellos) existiendo eso sí, situaciones en las que esto varía. 8 Existen ciertos diagnósticos que son realizados por profesionales específicos, por ejemplo, los trastornos de lenguaje los diagnostica el fonoaudiólogo/a, en tanto el déficit intelectual lo diagnostica el psicólogo/a, por lo tanto si una escuela trabaja con una u otra NEE, trabajará con profesionales que puedan diagnosticarlas. 9 Correspondientes al 70% del total de escuelas con Programa de Integración Escolar a nivel nacional de acuerdo a la caracterización de escuelas con PIE realizada en el marco del estudio.


PRINCIPALES RESULTADOS DEL ESTUDIO: CLAVES PARA ENTENDER EL FUNCIONAMIENTO E IMPLEMENTACIÓN DE LOS PROYECTOS DE INTEGRACIÓN ESCOLAR EN CHILE

Por ejemplo, las escuelas municipales poseen menos coordinadores (con dedicación exclusiva) que las escuelas particular subvencionadas y las escuelas rurales menos que las escuelas urbanas. Esto se entiende por la dificultad en términos de recursos y acceso a un profesional que coordine el programa con dedicación exclusiva, de aquellas escuelas más desfavorecidas, así como también, por la presencia de equipos comunales en el caso del mundo municipal. Los coordinadores de escuela y municipales cumplirían con funciones alineadas con lo que plantea el DS N° 170/09.10 b. A pesar de la instalación de un piso mínimo, existen desafíos en cuanto a institucionalizar cambios en prácticas institucionales y pedagógicas. A pesar de que las escuelas que se han integrado a PIE han demostrado una correcta instalación de los procedimientos y equipos mínimos requeridos por la política, existen prácticas que aún no se han desarrollado en las escuelas. En este sentido se produce una dualidad en materia de implementación de la política: mientras que los procedimientos que permiten comenzar a operar los PIE se encuentran bien instalados, no se ha logrado institucionalizar prácticas docentes y directivas que permitan alinear a la escuela hacia objetivos de inclusión y el mejoramiento de todos los alumnos. A continuación, se profundiza en los aspectos que requieren mayor desarrollo en la implementación de PIE: • El rol de Coordinador comunal en escuelas municipales con PIE, aporta a la organización de redes externas de apoyo al trabajo de integración, pero no necesariamente a la instalación e institucionalización de PIE al interior de las escuelas. En escuelas municipales a diferencia de los establecimientos particulares subvencionados, además del coordinador/a PIE en la escuela, existe la figura de coordinador/a municipal. La existencia de esta doble coordinación en escuelas municipales tiene aspectos favorables y otros que se asocian a resistencias o debilidades. Los aspectos favorables de la coordinación municipal son, por un lado, el vínculo que mantiene con profesionales itinerantes que circulan por los diversos establecimientos de la comuna, la instalación de criterios comunes de trabajo entre escuelas y el trabajo de redes a nivel comunal (por ejemplo con redes de salud o de protección de los niños). En cuanto a las resistencias, se observó que los profesionales itinerantes se relacionan mayormente con la coordinación municipal y no con actores al interior de las escuelas lo que genera un trabajo aislado de estos profesionales y una menor responsabilización desde las escuelas por la implementación efectiva de PIE y sus resultados. • La planificación de recursos y la definición de prioridades, no aborda la generación de nuevas capacidades escolares para trabajar con la diversidad. De acuerdo a los resultados del estudio, en lo que más se estarían utilizando los recursos de la subvención PIE sería en contratación de profesionales, seguido de la incorporación de material educativo y, en tercer lugar, la capacitación de actores escolares. En este sentido, se priorizan gastos en contratación de profesionales que diagnostiquen y trabajen con estudiantes, asegurando la operación de PIE. Pero no son prioridad los gastos en aspectos vinculados al fortalecimiento de la calidad del trabajo docente y directivo en torno a necesidades educativas, que permita que PIE sea una política que efectivamente contribuya al aprendizaje de todos los y las estudiantes. Las funciones en el caso de los coordinadores de escuela están asociadas con la ejecución de diagnósticos, acompañamientos en aula y trabajo de profesionales PIE, como también sensibilización a otros actores educativos respecto al quehacer de PIE. En tanto los coordinadores comunales estarían asociados a funciones de administración técnica y económica a nivel municipal, en nexo directo con DAEM o Corporaciones Municipales.

10

31


32

Además, en la mayoría de las escuelas, la planificación de recursos involucra a un número limitado actores escolares (principalmente se da desde equipos directivos, sostenedores, coordinadores PIE comunales y de escuela). • Existe debilidad en la organización y planificación de acciones y herramientas para el trabajo con la diversidad al interior del aula. Las prácticas de trabajo colaborativo que fomenta PIE se dan en la mayoría de las escuelas, así como también el trabajo con metodologías específicas para el trabajo con la diversidad (evaluaciones diferenciadas y flexibilización curricular). Sin embargo, existe variabilidad en la manera que las escuelas organizan estas prácticas, lo que repercute en la fortaleza o debilidad que tendrá el trabajo con la diversidad y sus resultados en los y las estudiantes. En este sentido, se pudo observar que un trabajo articulado entre coordinación de PIE y Unidad Técnico Pedagógica da mayor estabilidad y legitimidad al trabajo entre docentes y profesionales de PIE. Este resultado contrasta con la situación de varias escuelas visitadas durante los estudios de caso, donde sólo el equipo PIE planifica el trabajo con la diversidad. En estos casos, cuando los directivos no participan de la planificación ni se involucran asignando tiempos y acomodando la estructura escolar, PIE es visto como un programa externo que opera en la escuela y no como parte de las definiciones clave de la escuela. En general el trabajo colaborativo es débilmente planificado ya que, las reuniones entre profesores regulares y de apoyo se producen en espacios informales, o bien cuando hay horas programadas para ello, no siempre se respetan. La falta de coordinación previa a las clases repercute en que el modelo de trabajo colaborativo mayormente usado en las escuelas estudiadas corresponde al estilo “Un profesor enseña, el otro circula y atiende necesidades de los y las estudiantes”. Este modelo implica un apoyo a la complejidad del trabajo con estudiantes con NEE en la sala de clases, pero no a un trabajo conjunto y paritario entre docentes y profesionales de apoyo11. Por otra parte en cuanto al uso de herramientas de trabajo con la diversidad, de acuerdo a los datos obtenidos en la encuesta, en la mayoría de los establecimientos con PIE se realizan evaluaciones diferenciadas (95,3%) y en menor medida flexibilización curricular (88, 2%). A pesar de la realización de estas prácticas, existirían dificultades y resistencias en su ejecución por parte de los y las docentes, debidas principalmente a falta de tiempo para un trabajo conjunto de planificación y evaluación, desconocimiento de cómo realizarlas y contraposición con exigencias paralelas (asociadas a políticas de rendimiento y evaluación). Resulta relevante el dato que estas herramientas son mayormente utilizadas con estudiantes con NEET más que con estudiantes con NEEP.

11

Ver definición de modelos de co enseñanza en Antecedentes Conceptuales


PRINCIPALES RESULTADOS DEL ESTUDIO: CLAVES PARA ENTENDER EL FUNCIONAMIENTO E IMPLEMENTACIÓN DE LOS PROYECTOS DE INTEGRACIÓN ESCOLAR EN CHILE

3. SENTIDO DE INTEGRACIÓN/INCLUSIÓN EN LAS ESCUELAS CON PROGRAMA DE INTEGRACIÓN ESCOLAR. De acuerdo a lo revisado en el apartado conceptual, para la instalación de procesos educativos inclusivos, las escuelas deben generar transformaciones en sus lógicas y prácticas de trabajo orientadas a responder a las diversas necesidades de sus estudiantes, entre ellas, estudiantes con NEE. El foco de la escuela inclusiva, de acuerdo a lo propuesto por Booth (2000) avanza desde la integración escolar, en el que fundamentalmente se trata de que el alumno se adapte a las características de la escuela, hacia la inclusión educativa, en el que es la escuela la que debe adaptarse para dar respuesta a las necesidades educativas diversas de los alumnos. A partir de los resultados obtenidos de los diversos componentes del presente estudio se pueden observar las siguientes tendencias en cuanto al trabajo desde un enfoque integrativo/inclusivo. a. Las actitudes y prácticas presentes en las escuelas que cuentan con Proyectos de Integración Escolar, están más asociadas a la integración que a la inclusión. Las escuelas que señalan ser integrativas o inclusivas lo manifiestan por el hecho de realizar acciones concretas tales como contar con PIE y la no existencia de criterios de selección en los y las estudiantes. Algunas escuelas con prácticas más abiertas a la diversidad lo hacen a partir de elementos contextuales que plantean dificultades y necesidades (altos niveles de vulnerabilidad y pobreza, presencia relevante de estudiantes inmigrantes o de estudiantes pertenecientes a pueblos indígenas, entre otros). Por otra parte, como fue señalado en la sección de caracterización de las escuelas PIE, los establecimientos tienden a trabajar mayormente con NEET que con NEEP. Esto se debe a diversas razones, una de ellas es que desde los lineamientos del DS N° 170/09 se permite un trabajo con un número mayor de estudiantes con NEET que con NEEP y también porque se requeriría de mayor preparación necesaria para trabajo con necesidades permanentes. En general los equipos PIE, a pesar de haber logrado instalar prácticas y objetivos12 asociados a la integración en las escuelas, suelen trabajar en la forma de islas y sin un mayor vínculo con otros profesionales de la escuela. Los resultados del estudio señalan que existe un débil involucramiento de los equipos directivos en dar sentido al trabajo del Programa de Integración de las escuelas, lo que implicaría débil incorporación de nuevas prácticas que afecten a la totalidad del centro educativo (como prácticas que cambien cultura y dinámicas escolares y legitimidad en el resto de los actores hacia PIE) b. Los criterios del DS N° 170/09 centrados en diagnósticos principalmente médicos no aportan a desarrollar lógicas más inclusivas en las escuelas y son insuficientes para adoptar un modelo más contextual de apoy a los y las estudiantes. Los criterios diagnósticos utilizados y los requerimientos asociados a la obtención de recursos, exigen una serie de pasos y documentación centrada en caracterizar a los y las estudiantes en función de categorías diagnósticas clínicas (discapacidad intelectual, déficit atencional, trastornos de aprendizaje, etc.) más que en conocer el contexto educativo, familiar y social en éstos se desenvuelven. De este modo, se trabaja en función de los diagnósticos o “etiquetas” de los y las estudiantes, fomentando un modelo de diagnóstico principalmente médico ligado a lógicas de integración de estudiantes “diferentes”, más que fomentar un modelo más contextual de trabajo relacionado con el desarrollo de prácticas pedagógicas que favorezcan la inclusión educativa de todos los y las estudiantes.

En muchas escuelas se cuenta con objetivos y acciones asociadas al trabajo de integración en los Proyectos Educativos Institucionales (PEI) o en los Planes de Mejoramiento Educativo(PME), asociados principalmente a evaluaciones y adecuaciones más que a fomentar o trabajar lógicas o actitudes ligadas a la integración/inclusión.

12

33


34

c. Las escuelas presentan prácticas de trabajo con la integración que se encuentran en una fase de implemen tación, pero que aún no alcanzan a institucionalizarse. El estudio da cuenta que en las escuelas se realizan prácticas de sensibilización, las cuales son destinadas a diversos actores de la comunidad escolar, pero principalmente a docentes y directivos con el objetivo de dar a conocer el trabajo de PIE en las escuelas. Sin embargo, estas prácticas no son constantes ni han logrado instalar un trabajo colectivo a nivel organizacional que permita generar un sentido compartido de la integración/inclusión en la escuela. Los estudios de casos dieron cuenta de que existe cierta tendencia a que las escuelas municipales en contextos de desventaja y escuelas de zonas rurales, generen más prácticas asociadas a la inclusión de la diversidad, institucionalizando mayormente el sentido de inclusión al interior de las escuelas, erradicando las agresiones físico/mentales e involucrando al entorno de los y las estudiantes en actividades de integración. d. En las escuelas existen actitudes reticentes por parte de los y las docentes en cuanto a las novedades que esta política ha planteado para el trabajo con la diversidad. Los profesores presentan ciertas actitudes reticentes al trabajo que instala esta política de integración, principalmente debido a que les impone prácticas de planificación, organización y trabajo conjunto con otros profesionales de la escuela. Estas prácticas no estarían asociadas para los y las docentes a una mejora escolar a nivel institucional sino como trabajo extra. Tanto en la encuesta como en los estudios de caso, se mencionó que los profesores muchas veces estaban poco informados respecto al funcionamiento y sentido de PIE. No obstante, este dato resulta a ratos contradictorio, pues a quienes más se sensibiliza desde PIE es a los y las docentes y muchas veces ellos participan en instancias claves de la implementación en las escuelas, como es el primer despistaje de niños y niñas con características asociadas a posibles necesidades educativas especiales. Los profesores tendrían ciertas reticencias al trabajo en co-enseñanza, lo que implicaría para los y las docentes sumar actividades de planificación y evaluación conjunta, además de romper con la tradicional autonomía docente en aula. Finalmente, ciertas resistencias se asocian a la existencia de una formación inicial y continua docente que no se ha preocupado de profundizar en técnicas de trabajo con la diversidad ni en el trabajo de co-enseñanza. e. PIE se está configurando más como una política de promoción de la sociabilidad de los alumnos con NEE, que en una estrategia para el mejoramiento de los aprendizajes. El estudio señala un impacto positivo en estudiantes con NEE a partir del trabajo de integración. Este impacto estaría asociado a temas sociales: participar en clases y principalmente en actividades recreativas, sentirse apoyados, recibir pocas agresiones físicas y/o verbales. En tanto, en aspectos pedagógicos los avances serían más débiles; profesionales PIE y docentes señalan que además del trabajo en aula, es bueno el trabajo personalizado con niños integrados para mejorar sus aprendizajes. Esta visión se acerca más al trabajo con grupos diferenciales que al de un aula inclusiva. En cuanto al impacto de PIE en niños sin necesidades educativas especiales, los y las docentes y apoderados señalan que éste es positivo en tanto se plantea, que los hace más respetuosos de las diferencias y genera empatía. Cabe resaltar que los impactos positivos en los y las estudiantes respecto al trabajo de integración, estarían fuertemente influidos -de acuerdo a lo señalado por los entrevistados- por el rol mediador de los profesores, quienes generan una fuerte influencia en la mirada que adoptan los y las estudiantes a partir de las prácticas y discursos que ellos realizan en la sala de clases. Lo llamativo de esto es que, en general, desde docentes y algunos otros actores de las escuelas, se da un discurso más asociado a la homogenización de los y las estudiantes, planteando que “son todos iguales” invisibilizando diferencias más que trabajar el respeto por ellas.


PRINCIPALES RESULTADOS DEL ESTUDIO: CLAVES PARA ENTENDER EL FUNCIONAMIENTO E IMPLEMENTACIÓN DE LOS PROYECTOS DE INTEGRACIÓN ESCOLAR EN CHILE

f. Buena disposición de los apoderados, aunque con algo de reticencia y desinformación Respecto a la disposición de los apoderados en las escuelas con integración, esta disposición en general se plantea como buena por los actores escolares. Muchos padres de niños con necesidades educativas especiales se encuentran conformes con que sus hijos participen en el proyecto y están satisfechos con que se implemente el programa de apoyo en la escuela, a pesar que no identifican bien cuál es el trabajo específico que se hace con sus hijos/as y para qué sirve. A pesar de lo anterior, existiría una tendencia en padres de escuelas de NSE alto a tener menos disposición con la integración en las escuelas, donde de acuerdo a datos de la encuesta a directores, solo la mitad de estos padres estarían abiertos a que sus hijos sin NEE estudien con compañeros con NEE. 4. EVALUACIÓN DESDE LAS ESCUELAS DEL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA PIE Y EVALUACIÓN DE ACOMPAÑAMIENTO OTORGADO POR MINEDUC A continuación se revisarán las principales percepciones de los actores de las escuelas en cuanto a puntos fuertes y débiles de la Política y de su implementación, así como también las percepciones respecto al rol llevado a cabo por el Ministerio de Educación en estos ámbitos. a. PIE no ha logrado ser asociado a conceptos como el mejoramiento y la efectividad escolar. Desde sus orientaciones, los PIE buscan influir no sólo en el trabajo directo de los alumnos con NEE, sino también contribuir al mejoramiento de la escuela en su totalidad, aportando en aprendizajes de calidad y participación de todos los y las estudiantes. Sin embargo, de acuerdo a la información levantada por el estudio, hasta el momento PIE no ha logrado poner su foco en un cambio a nivel institucional, sino que se focaliza exclusivamente en el trabajo con alumnos con NEE. Las escuelas identifican que la política PIE no posee la misma naturaleza de otras políticas educativas que gobiernan el sistema educativo chileno (ej.: Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación, Clasificación SEP, Ordenación de escuelas con foco en puntajes SIMCE, etc.). La diferencia se encuentra en que, mientras PIE persigue el trabajo con la diversidad y promueve la colaboración, las demás políticas incentivan el accountability externo, se centran en resultados de aprendizaje y fomentan el énfasis académico muchas veces a costa del trabajo con la diversidad al interior de la escuela. Junto con lo anterior, la propia política PIE pareciera contener internamente esta tensión: por una parte promueve el trabajo colaborativo y la aceptación y valoración de la diversidad, pero por otra, en la medida que trae aparejada una subvención asociada a una clasificación principalmente médica de las necesidades educativas de los alumnos, establece una diferenciación entre éstos alumnos y los demás, lo que se aleja de un enfoque más inclusivo. Por otra parte, para los y las docentes se hace complejo el trabajo con enfoque en la diversidad en un contexto de políticas de rendición de cuentas que les exigen el logro de metas de aprendizaje medido por el SIMCE. Dichas políticas promueven que los profesores de aula concentren su atención en los alumnos que potencialmente pueden aportar al resultado SIMCE de la escuela, y que sean los profesionales de integración quienes se encarguen de acompañar el aprendizaje de aquellos que no logran seguir el mismo ritmo que el resto del grupo. Empíricamente, la política PIE se asocia a mayores puntajes SIMCE en el grupo socioeconómico Bajo, en el sentido de que las escuelas que forman parte de PIE obtuvieron significativamente mejores resultados en el SIMCE de cuarto básico de 2011 que aquellas que no han integrado el programa. La tendencia se invierte en el grupo medio alto y alto, existiendo una diferencia significativa de puntajes a favor de las escuelas que no participan de PIE. Una hipótesis para dar cuenta de estos datos, es que en el caso de las escuelas más desaventajadas, la política permitiría abordar necesidades que no sólo se vinculan con NEE sino también con vulnerabilidad, asegurando una atención distinta a esos estudiantes y fortaleciendo sus aprendizajes.

35


36

b. Existen problemas de inequidad en las dimensiones operativas de la Política PIE, que no se han podido corregir. Los datos revisados por el estudio dan cuenta de importantes diferencias en la implementación de la política, según las características propias de la escuela. Esta heterogeneidad, observada principalmente en materia de dependencia administrativa, ruralidad, vulnerabilidad y ubicación geográfica, estaría implicando una inequidad entre escuelas en cuanto a la posibilidad de que los alumnos se beneficien con la iniciativa. Las escuelas rurales son las que enfrentarían condiciones más difíciles para ingresar y participar de la política, es decir, pareciera que la política PIE es una política que al menos en su confección inicial, pareciera ser más bien centralista (considerando también las diferencias centro-periferia locales) y que aún no da cabida a todas las necesidades de los establecimientos ubicados en territorios más desaventajados. Los problemas de inequidad también aplican a las posibilidades que tienen las escuelas de acceder al trabajo de profesionales especialistas, según sea la dependencia del establecimiento. Así, como ya fue señalado, en establecimiento particulares subvencionados hay menos variedad de profesionales que en las escuelas municipales, debido a que estas últimas suelen contar con un modelo de trabajo de grupos de profesionales que circulan por escuelas. Sin embargo, las escuelas municipales tendrían dificultades para acceder a ciertos profesionales (médicos, neurólogos), principalmente por la disponibilidad de estos en el servicio público y además que estén registrados en el MINEDUC. En zonas rurales la dificultad de acceso a profesionales es mayor ya que existe escasez de profesionales especializados y porque al ser escuelas pequeñas y tener menos cantidad de estudiantes, adquieren menos recursos lo que dificulta la contratación de éstos. c. Al funcionar con límite de vacantes, muchos estudiantes que según las escuelas también poseen NEE quedan fuera de la política, habiendo variabilidad en el trabajo especializado que se realiza con ellos De acuerdo a los datos obtenidos acerca de las escuelas con PIE, muchos estudiantes que son considerados por sus docentes como alumnos con necesidades educativas especiales, quedarían fuera del Programa de Integración Escolar debido al límite de vacantes que la política establece al financiar un tope máximo de 5 alumnos con NEET y 2 con NEEP por curso. Independientemente de si se trata de estudiantes que efectivamente tienen NEE o son alumnos vulnerables, se trata de estudiantes que representan un desafío para sus profesores, que muchas veces son estigmatizados en un diagnóstico y que no tienen asegurado ningún tipo de atención individual. Si bien el objetivo de PIE es que el trabajo pedagógico se realice con el conjunto de los alumnos y en este sentido, no queden niños sin atender, la evidencia recopilada y analizada en este estudio señala que esto pareciera no ocurrir. La decisión de qué se hace con estos estudiantes, hoy queda a criterio de cada establecimiento educacional. En algunos casos, se asume como una labor adicional de los profesionales PIE, mientras que en otros, son atendidos por profesionales contratados con recursos SEP. Cabe señalar que también se registraron escuelas que, a pesar de identificar a alumnos con necesidades de apoyo, no logran resolver la manera de abordarlos por falta de recursos u otros motivos. d. Poca continuidad del trabajo de PIE con los y las estudiantes a través de su trayectoria escolar, especialmente en relación a las NEEP Existe poca continuidad de los procesos realizados por los Programas de Integración Escolar a través de los distintos niveles de enseñanza por los que transitan los alumnos. De acuerdo con lo señalado por las escuelas, no se observa que el proyecto trascienda, en lo que respecta a objetivos de aprendizaje, al año académico en cuestión. Este problema se acentúa en el caso de las NEEP, ya que la continuidad de estudios, especialmente en enseñanza media, no se percibe como algo asegurado.


PRINCIPALES RESULTADOS DEL ESTUDIO: CLAVES PARA ENTENDER EL FUNCIONAMIENTO E IMPLEMENTACIÓN DE LOS PROYECTOS DE INTEGRACIÓN ESCOLAR EN CHILE

e. Evaluación del MINEDUC centrada en el control y supervisión, mientras que se demanda más apoyo técnico. Al preguntar en las escuelas por la evaluación que hacen del MINEDUC, en términos de acompañamiento a la Implementación de la Política, en general señalan que éste ha sido un agente fiscalizador más que un proveedor de acompañamiento técnico a la instalación de PIE en las escuelas. Se señala que la principal función de los asesores técnico pedagógicos (ATP) del MINEDUC, es revisar que en las escuelas cumplan los requisitos de diagnóstico (formularios requeridos por estudiantes) y supervisar el uso de recursos. Escasamente se señala que el MINEDUC plantee instancias de capacitación o trabajo más técnico en torno a temas de trabajo con la diversidad. Además se plantea que el MINEDUC presenta una débil consideración del contexto escolar de los y las estudiantes, y de las características propias de las escuelas que implementan PIE.

37


38

5


CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones y Recomendaciones

A

partir de los hallazgos presentados, es posible señalar que, existen aspectos de la implementación del DS N° 170/09 que se estarían desarrollando de manera adecuada en los establecimientos educacionales, en tanto otros aspectos estarían más débiles en su implementación. Los procesos que están implementándose de manera adecuada a los lineamientos son aquellos que permiten poner en operación el trabajo en las escuelas con estudiantes con necesidades educativas especiales (diagnósticos, coordinación, contratación de profesionales) y el acceso a recursos. Por otra parte, existen aspectos de la implementación que están más débilmente desarrollados y que tienen que ver con la instalación de un sentido mayormente inclusivo en las escuelas. En este aspecto, aún falta por avanzar en el desarrollo de acciones asociadas a un mayor involucramiento institucional de las escuelas y promoción de un sentido de inclusión efectivo y participativo. En síntesis, se puede plantear que la Política de Integración Escolar en Chile, respondería a objetivos educativos asociados a posibilitar el acceso a la educación regular de estudiantes con necesidades educativas especiales (NEE), focalizando recursos para el trabajo específico con estos alumnos destinados a la incorporación de profesionales y apoyos específicos a las escuelas que permitan una mejora en los aprendizajes de éstos. De esta manera, las principales prácticas realizadas en la implementación de PIE en las escuelas, consistiría en diagnosticar estudiantes y en tener acceso a la subvención especial, organizar de manera adecuada en términos formales el uso de recursos, y cumplir con los requisitos de coordinación y de trabajo en aula. Sin embargo, a pesar de este funcionamiento generalizado en las escuelas que cuentan con PIE en Chile, existirían desigualdades en el acceso e incorporación de las escuelas a la Política PIE según diversas variables (NSE, zona geográfica y/o dependencia administrativa) lo que plantea desafíos a la política en términos de posibilitar igualdad de oportunidades educativas a estudiantes chilenos ubicados en diversos contextos. En cuanto a los objetivos de esta política de aportar a la mejora escolar y desarrollar tendencias inclusivas en la educación, se puede decir a la luz de los datos, que en las escuelas aún no se desarrollan (o se encuentran débilmente desarrollados) aspectos tendientes a ello. Por ejemplo, se evidencia una escasa gestión colaborativa en diversos actores de la escuela para lograr un trabajo inclusivo en estudiantes con NEE, debilidad en reflexiones y acciones en torno a actitudes y expectativas asociadas a la diversidad y escasa organización y planificación conjunta en términos de técnicas de trabajo con estudiantes con NEE (trabajo colaborativo) como también en el uso de recursos. De acuerdo a tendencias internacionales y referencias conceptuales, el avance de una escuela integrativa a una inclusiva implicaría un trabajo más profundo con la diversidad de estudiantes, permitiendo no tan sólo el ingreso de éstos a aulas regulares mediante una categorización de aspectos personales y apoyos específicos, sino un trabajo a nivel institucional en las escuelas que implique la consideración de entornos y necesidades de todos los y las estudiantes posibilitando una mayor participación y un desarrollo de aprendizajes integrales tanto en alumnos con NEE como en los que no presentan estas categorizaciones, además de la participación y sentido compartido de todos los actores educativos en torno a estas acciones. En relación a estos aspectos, el estudio culmina con recomendaciones para el Ministerio de Educación, Sostenedores y para las propias escuelas, recomendaciones que buscan aportar a dar una mirada a aspectos que serían potenciales aportes para la construcción de escuelas más inclusivas. En cuanto a las recomendaciones para el Ministerio de Educación, se propone principalmente generar instancias de reflexión respecto al alineamiento entre tendencias integrativas e inclusivas de la Política de Integración Escolar y los requisitos prácticos que su implementación plantea o requiere:

Para avanzar en la dirección de una educación más inclusiva, se requiere realizar una revisión de la definición de los criterios de ingreso de estudiantes con necesidades educativas especiales a la política PIE. Actualmente, estos criterios están centrados en diagnósticos individuales y en un enfoque principalmente clínico y médico, otorgando

39


40

un lugar secundario a elementos del contexto social y familiar de los y las estudiantes. Estos últimos debiesen tener mayor relevancia a la hora de integrar alumnos con NEE a las escuelas lo que implica reemplazar la perspectiva médica de diagnóstico por una más holística y contextual. También se requiere evaluar el modelo de financiamiento actual de PIE como método homogéneo a aplicar en todos los establecimientos. El modelo, que financia con montos equivalentes un máximo de 7 estudiantes por curso (5 NEET y 2 NEEP) que han sido diagnosticados clínicamente con una NEE, muchas veces no alcanza o resulta insuficiente para atender las necesidades de todos los y las estudiantes de un curso y/o de una escuela considerando su contexto social, familiar y escolar. Dentro de este marco, el modelo de financiamiento actual fomenta la implementación de lógicas centradas en la ejecución de diagnósticos, tratamientos y apoyos individuales y en la búsqueda de profesionales que los realicen, más que fomentar lógicas de trabajo más globales e inclusivas con todos los y las estudiantes. Para avanzar hacia estas últimas se necesita re-evaluar la entrega de recursos en función de cupos individuales y avanzar en métodos de financiamiento más globales, sintonizando con las necesidades de escuelas que presentan condiciones particulares que hoy tienden a ser excluidas de la política (por ejemplo, establecimientos que tienen cursos más grandes con más de 7 alumnos con NEE, o escuelas que tienen baja matrícula y que no alcanzan a financiarse con una subvención especial individual como ocurre en el caso de las escuelas rurales). Asociado al tema de acceso de profesionales PIE a los establecimientos educativos que participan de la política, resulta importante considerar el contexto social, cultural y geográfico específico de cada escuela participante, ya que existen desigualdades de acceso según la región y la zona geográfica en que están se encuentran. Al respecto, se sugiere que el MINEDUC pueda catastrar la oferta de profesionales PIE particularmente en zonas extremas y rurales, para visualizar la existencia o no de estos profesionales en distintas regiones y zonas del país y facilitar su acceso a todas las escuelas. Adicionalmente, se sugiere fortalecer el trabajo de la Asesoría Técnico Pedagógica ministerial, como espacio de desarrollo de capacidades escolares para el trabajo con la diversidad. Algunas de las prácticas que podrían fortalecerse en las escuelas desde un trabajo desde el Ministerio (o bien desde asistencias técnicas externas) serían: Fomentar el liderazgo directivo y distribuido en relación a la atención de NEE, Fortalecimiento del rol de coordinador PIE como líder en las escuelas, Fomentar prácticas intra-escuela y extra-escuela para el trabajo con la diversidad (organización y planificación conjunta entre docentes y profesionales PIE, participación de la comunidad, trabajo colaborativo y existencia de instancias externas de apoyo para las escuelas). Sería recomendable que, desde el MINEDUC, se generaran instancias de trabajo en redes, por ejemplo con organizaciones centrales asociadas al trabajo con niñez y educación temprana (por ejemplo JUNJI, Fundación Integra o Centros de trabajo en desarrollo infantil) donde se pueda fortalecer un trabajo de atención a posibles necesidades de los niños y niñas en la primera infancia. Como lo muestran algunas experiencias internacionales, el trabajo de atención temprana constituye una estrategia relevante para igualar el acceso a la educación en niños y niñas que presenten condiciones físicas, emocionales o contextuales que impliquen barreras de aprendizaje para ellos. Finalmente, se plantea como importante que el MINEDUC genere instancias donde abrir y profundizar temas de estudio e investigación asociados a necesidades educativas especiales, lógicas y prácticas de inclusión educativa, temas complementarios a la integración e inclusión escolar, entre otros. En cuando a los sostenedores, su importancia se observa principalmente en cuanto a la bajada práctica de los lineamientos del DS N° 170/09 en aspectos tales como la organización y uso de recursos, rol de los coordinadores en las escuelas y municipios, trabajo en redes, entre otros. Por lo mismo el lugar del sostenedor puede potenciar espacios de trabajo de PIE, acordes a las realidades de las escuelas y sus entornos. Un elemento importante a desarrollar por parte de los sostenedores de las escuelas tiene que ver con generar las condiciones, en términos de tiempos docentes y recursos, para que se puedan constituir instancias colectivas con foco en la organización del trabajo pedagógico con la diversidad y planificación conjunta del uso de recursos.


CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Con la misma lógica de la recomendación anterior, se plantea que desde los sostenedores se debiera fortalecerla participación de los coordinadores PIE en la organización y planificación conjunta en las escuelas. Ello, principalmente en temas de gestión y aspectos académicos de las escuelas, fomentando así mayor trabajo colaborativo en sus instituciones. (Por ejemplo, trabajo con la UTP, trabajo con otras escuelas, etc.). Fortalecimiento de la formación docente mediante cursos y capacitaciones en torno a técnicas de trabajo con la diversidad (trabajo colaborativo, evaluaciones diferenciadas y flexibilización curricular) ya sea mediante uso de recursos PIE o de otras instancias que busquen favorecer las instancias de mejora de aprendizajes de los y las estudiantes. Fortalecimiento del trabajo en red, especialmente en zonas rurales, donde las escuelas puedan apoyarse para efectos de reflexión, planificación y evaluaciones, así como también, acceder de manera conjunta al trabajo de profesionales especialistas. Este fortalecimiento de las redes es propicio para contar con diversos profesionales que puedan colaborar con el tratamiento y trabajo con las necesidades educativas especiales de los y las estudiantes, y con la optimización del uso de recursos provenientes de la actual subvención PIE. En cuanto a las escuelas, ellas cumplen con la gran misión de organizar y llevar a cabo el trabajo con los alumnos con Necesidades Educativas Especiales, por lo tanto es sumamente necesario que puedan empoderarse de esta labor, situándola no sólo como una herramienta para una cantidad reducida de alumnos, sino más bien entender que la integración genera ciertos valores que deben estar en el centro del quehacer escolar. Por ello, es que se han planteado algunas recomendaciones no tan solo a nivel político, sino además a nivel práctico, intentando promover el cambio y la adaptación al trabajo con la diversidad, desde los mismos centros escolares. Una de las primeras recomendaciones que se puede realizar a las escuelas a nivel general, es que éstas deben fomentar la formación y estructuración del trabajo colaborativo llevado a cabo en las aulas (promoción de estas instancias principalmente desde los directivos) Para lograr la instalación de un trabajo colaborativo eficaz resulta relevante trabajar las percepciones y conocimiento de los y las docentes al respecto. Trabajar, por ejemplo, en torno a los beneficios de tener otro profesional en la sala, como un aspecto para el desarrollo de aprendizajes integrales en los y las estudiantes, y no un trabajo parcializado de alumnos con y sin NEE. Además sería relevante trabajar en torno a las concepciones de necesidades educativas especiales centradas en características particulares de estudiantes dando un giro a reflexionar y evaluar prácticas educativas y contextuales que pudiesen influir en ciertas necesidades. Por otro lado, es importante que en las escuelas los directores participen mayormente en temas asociados al Programa de Integración Escolar, esto posibilita fomentar un sentido inclusivo en toda la escuela y trabajar en conjunto entre profesionales PIE, equipo docente y directivos. Otro punto a trabajar mayormente en las escuelas tiene que ver con la participación de diversos actores en decisiones de la escuela en torno a la Integración Escolar. Es relevante generar mayores instancias de sensibilización e información a todos los actores de la comunidad escolar, para así generar responsabilidad y trabajo conjunto en torno a estos temas, delegando atribuciones y compromisos que puedan posicionar el trabajo con la diversidad como un tema escuela. Resulta relevante también fomentar prácticas de trabajo colaborativo entre estudiantes en las escuelas con integración. La literatura internacional plantea que el trabajo colaborativo entre estudiantes mediante técnicas como tutorías, redes de apoyo externo o grupos de trabajo cooperativo, fomentarían el aprendizaje de todos los y las estudiantes, y colaborarían en lograr una mayor participación de este estamento en su propio desarrollo y en el de toda la comunidad educativa. Estas prácticas también serían favorables para evaluar desde las escuelas los avances en términos sociales y pedagógicos de estudiantes integrados evidenciadas en manifestaciones y aprendizajes con sus pares Finalmente, pero igualmente importante es la participación de los padres en la construcción de una escuela inclusiva. Esta participación favorece la pertenencia y sentido de integración de los niños y niñas a la comunidad escolar, ya que sus padres pueden participar de estos procesos. Además, deben fomentarse los apoyos que los padres entregan directamente a sus hijos, luego de los horarios de clases establecidos.

41


42

REFERENCIAS

Referencias Agencia Europea para el Desarrollo de la Educación del Alumnado con Necesidades Educativas Especiales (2003) “Educación Inclusiva y Prácticas en el aula. Informe resumen”. European Agency. Agencia Europea para el Desarrollo de la Educación del Alumnado con Necesidades Educativas Especiales (2011) “Principios Fundamentales para la Promoción de la Calidad de la Educación inclusiva. Recomendaciones para la puesta en práctica”. European Agency. Ainscow, M (2003) “Desarrollo de Sistemas Educativos Inclusivos” Ponencia a presentar en San Sebastián, octubre de 2003. España. Ainscow (s/f) “Comprendiendo el desarrollo de las escuelas Inclusivas”. Blanco (s/f) “Hacia una escuela para todos y con todos” UNESCO, Chile. Blanco (2006) La equidad y la inclusión social: uno de los desafíos de la educación y la escuela hoy” REICE Revista Iberoamericana sobre calidad, eficacia y cambio en la educación. Vol. 4 n° 3. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile (2010) “Marco Legal de la Educación Especial” Santiago de Chile. Extraído el 21 de noviembre en http://www.google.cl/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=4&ved=0CEYQFjAD&url=http%3A%2F%2Ftrans parencia.bcn.cl%2Fasesoria-tecnica%2Fobtienearchivo%3Fid%3Drepositorio%2F10221%2F12063%2F1%2F91365_Social_MarcoLegal-de-la-Educacion-Especial_2011.doc&ei=n2muUIfjHZLE9gSlr4DIDA&usg=AFQjCNEya8tZmoWDjbWHJOrboR3ivB3X5g&sig2=K gn_Ys86ajqkcd1gVWIE7w Booth, T; Ainscow, M: (2000)”Guía para la evaluación y mejora de la educación inclusiva. Desarrollando el aprendizaje y la participación en las escuelas”. UNESCO-Santiago. Oficina Regional de Educación de UNESCO para América Latina y el Caribe. Booth, T. (2000) “Estudio temático sobre inclusión. Educación para todos” UNESCO. Cobacho, J.P; Prieto M.D (2002) “Más allá de la Integración: hacia una escuela inclusiva” universidad de Murcia. España. Cook, L (2004) “Co-Teaching: Principles, Practices, and Pragmatics” en New Mexico Public Education Department Quarterly Special Education Meeting. México. DIPRES (2008) Informe Final de Evaluación Programa de Educación Especial Diferencial Subsecretaría de Educación. Panelistas: Víctor Salas (coordinador), Ofelia Reveco y Fiorella Crino. Duk, Cinthia (s/a) “El enfoque de la educación inclusiva” extraído el 10 de octubre de 2012 en http://www.lausina.org/datosdeinteres/ articulos/doc/el_enfoque_de_la_educacion.pdf Durán, D; Miquel, E (2003) “Cooperar para enseñar y aprender” Cuadernos de Pedagogía. Universidad Autónoma de Barcelona, España. Fernandez, G. (2003) Formación del profesorado y apoyos. En Sarto, Venegas et. al (2009) Aspectos clave de la Educación Inclusiva Publicaciones del INICO Colección Investigación Salamanca, Universidad de Salamanca. Flecha, R; Padrós, M; Puigdellívol, I (2003) “Comunidades de aprendizaje: transformar la organización escolar al servicio de la comunidad”. Gallego Vega, C. (1998) “Grupos Colaborativos de Apoyo entre Profesores para la Atención a la Diversidad”. En R. Pérez (Coord.): Educación y Diversidad, Oviedo, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo, Vol. II, pp. 513-526 http://prometeo.us.es/idea/publicaciones/ cgv/11.pdf Mineduc (2010) “Orientaciones para la implementación del Decreto Supremo N° 170 en Programas de integración escolar” Santiago de Chile, Mineduc. Mineduc (2011) “Presentación “Proceso PIE 2011”. Santiago de Chile. Mineduc. Mineduc (2012) “Orientaciones técnicas para programas de integración escolar (PIE)” Santiago de Chile. Mineduc. Moriña, A (2008) “¿Cómo hacer que un centro educativo sea inclusivo?: Análisis del diseño, desarrollo y resultados de un programa formativo” Revista de Investigación Educativa, vol. 26, núm. 2, 2008, pp. 521-538. Nuñez I. Weinstein J., Muñoz G. (2012) “¿Posición olvidada? Una mirada desde la normativa a la Historia de la Dirección Escolar en Chile” En ¿Qué sabemos sobre Directores de Escuela en Chile? CEPPE UC. Santiago, Chile. Parilla, A (2002) “Acerca del origen y sentido de la educación inclusiva” en Revista de Educación, núm. 327 (2002), p. 11-29, Universidad de Sevilla, España. Payá, Andres (2010) “Políticas de educación inclusiva en América Latina. Propuestas, realidades y retos de futuro” Revista de Educación Inclusiva Vol. 3 n° 2. Universidad de Valencia. España. Porter, Gordon (2007) “Elementos Críticos para Escuelas Inclusivas en Critical Elements for Inclusive Schools”, (1997). Chapter in „Inclusive Education, a Global Agenda“. (pp. 68-81) Edited by Pijl, S.J., Meijer, C.J.W., & Hegerty, S., London: Routledge Publishing. Stainback y Stainback (1999) “Aulas inclusivas: Un Nuevo modo de enfocar y vivir el curriculum” Editorial Narcea. España. Roselló, Maria (2010) El reto de planificar para la diversidad en una escuela inclusiva. Revista Iberoamericana de educación. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) Unesco. España. Tenorio, Solange (2005) “La integración escolar en chile: perspectiva de los docentes sobre su implementación” en REICE - Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación. Extraído el 10 de octubre de http://www.ice.deusto.es/rinace/ reice/vol3n1_e/Tenorio.pdf2005, Vol. 3, No. 1. Unesco (2008) “La educación inclusiva: el camino hacia el futuro” Conferencia internacional de educación Cuadragésima octava reunión. Organización de las naciones unidas para la educación, la ciencia y la cultura, Ginebra. Unicef, Unesco, Fundación Hineni (s/a) “Hacia el desarrollo de escuelas inclusivas” Santiago de Chile. Venegas, M.E (2009) “Un acercamiento al liderazgo en la educación inclusiva. En Sarto, Venegas et. al (2009) Aspectos clave de la Educación Inclusiva” Publicaciones del INICO Colección Investigación Salamanca, Universidad de Salamanca.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.