GUÍA NO. 54 Serie de orientaciones para favorecer la calidad de la educación inicial en el marco de la atención integral
50
51
52
Fortalecimiento institucional para las modalidades de educación inicial
53
54
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA LAS MODALIDADES DE EDUCACIÓN INICIAL
coordinación del proceso de elaboración Claudia Milena Gómez Díaz Armonización del texto final CORPOEDUCACIÓN: Adriana Carolina Molano Vargas Alexandra Mancera Carrero Corrección de estilo Jaime David Pinilla DISEÑO Rey Naranjo Editores Bogotá, Colombia 2014 ISBN 167349 El contenido parcial de este documento puede ser usado, citado y divulgado siempre y cuando se mencione la fuente y se respeten las normas de derechos de autor. La reproducción total debe ser autorizada por el Ministerio de Educación Nacional. La versión digital de este documento, se encuentra en www.mineducacion.gov.co y en http:/www.colombiaaprende.edu.co/primerainfancia La serie de Orientaciones para la calidad de la educación inicial en el marco de la atención integral se armonizó en el marco del Convenio de Asociación 529 de 2013 “Alianza Público Privada de Impulso y Sostenibilidad de la Política Pública de Primera Infancia”.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Ministra María Fernanda Campo Saavedra
VICEMINISTERIO DE PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA Viceministro Julio Salvador Alandete Arroyo
DIRECCIÓN DE PRIMERA INFANCIA Directora Ana Beatriz Cárdenas Restrepo
SUBDIRECCIÓN DE CALIDAD PRIMERA INFANCIA Subdirectora Claudia Milena Gómez Díaz
EQUIPO TÉCNICO Profesionales especializados Luz Angela Caro Yazo Olga Lucía Vásquez Estepa
DOCUMENTO ELABORADO POR: Adriana Carolina Molano Vargas Alexandra Mancera Carrero Pilar Lemus Espinosa Yolanda Aguilar Marín
Con las recomendaciones de MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL SUBDIRECCIÓN DE CALIDAD PRIMERA INFANCIA Profesionales Especializados Luz Angela Caro Yazo · Olga Lucia Vázquez Estepa
INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR Sonia Liliana López Torres
FUNDACIÓN SALDARRIAGA CONCHA
Ana María Rodríguez Rodríguez · Angy Mateus Segura Carlos Andrés Aragón Álvarez
CONSULTORES CORPOEDUCACIÓN
Luz Maritza Chávez Artunduaga · Rafael Cano Ramírez
Tabla de contenido ¿Qué es fortalecimiento institucional?
entido y alcance del fortalecimiento institucional S Características del Fortalecimiento Institucional
¿Para qué el fortalecimiento institucional?
as niñas y los niños de primera infancia como sujetos de derechos L El proceso de fortalecimiento institucional en clave de desarrollo integral de niñas y niños de primera infancia: Los aconteceres de la vida cotidiana
Página 15 15 17 19 19 23
¿En dónde y quiénes hacen el Fortalecimiento Institucional?
31 31 32
¿Cómo se materializa el fortalecimiento institucional?
37 37 38
Las modalidades de educación inicial Actores claves en el proceso de fortalecimiento institucional
Hacia una cultura de mejoramiento continuo El desarrollo de capacidades para el Fortalecimiento Institucional Estrategia Metodológica de Fortalecimiento Institucional de las Modalidades de Educación Inicial 1. Fase Estratégica Organizativa 2. Fase de Implementación Herramientas para la acción de la estrategia metodológica de fortalecimiento institucional de las modalidades de educación inicial: 3. Fase de Seguimiento
42 42 46
Anexos
89
Bibliografía
56 85
107
Carta de la Ministra Creemos que las condiciones están dadas como nunca para el cambio social, y que la educación será su órgano maestro. Una educación, desde la cuna hasta la tumba, inconforme y reflexiva, que nos inspire un nuevo modo de pensar y nos incite a descubrir quiénes somos en una sociedad que se quiera más a sí misma. […] Por el país próspero y justo que soñamos: al alcance de los niños. Colombia al filo de la oportunidad Gabriel García Márquez
El Ministerio de Educación Nacional, en el marco del Plan Sectorial 2010-2014 Educación de Calidad, el Camino para la Prosperidad, plantea que la educación debe ser una oportunidad que se brinda a todas y todos los colombianos a lo largo de la vida, comenzando por las niñas y los niños en primera infancia, a través de los procesos de educación inicial en el marco de la atención integral. Desde el 2010 nos hemos comprometido y hemos participado del trabajo intersectorial en la construcción e implementación de la Estrategia Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia De Cero a Siempre. El horizonte de esta apuesta conjunta ha sido promover el desarrollo integral de las niñas y los niños desde una perspectiva de derechos y bajo un enfoque diferencial. “1, 2, 3, por la educación inicial, me la juego esta vez”, es la apuesta y compromiso que ha desarrollado el Ministerio de Educación Nacional para avanzar en la construcción de la línea técnica de la educación inicial, definida como un derecho impostergable de la primera infancia y como una oportunidad clave para el desarrollo integral de las niñas y los niños, para el desarrollo sostenible del país y como primer eslabón que fortalece la calidad del sistema educativo colombiano. En este sentido, y en respuesta a ese gran compromiso de orientar la política educativa, el Ministerio de Educación Nacional hace entrega al país de la línea técnica para favorecer el desarrollo e implementación de la educación inicial en el marco de la atención integral de manera pertinente, oportuna y con calidad, a través de los referentes técnicos. La construcción de estos referentes es el producto de múltiples ejercicios participativos, donde las diferentes regiones del país y los diversos actores retroalimentaron los documentos que presentamos.
Los doce referentes técnicos de educación inicial en el marco de la atención integral se agrupan de la siguiente forma: • La serie de orientaciones pedagógicas está compuesta por seis documentos en los que se define el sentido de la educación inicial y se dan elementos conceptuales y metodológicos para fortalecer el trabajo de los agentes educativos. • La serie de orientaciones para favorecer la calidad de la educación inicial en el marco de la atención integral agrupa cinco documentos en los que se encuentran los referentes descriptivos que guían la gestión de la calidad de las modalidades de educación inicial y las condiciones de calidad de cada modalidad, así como las orientaciones y guías técnicas para el cumplimento de las condiciones de calidad. • Por último, encontramos el referente técnico para la cualificación del talento humano que brinda atención integral a la primera infancia. Estos documentos y guías se convierten en herramientas fundamentales para promover el mejoramiento de la calidad de la educación inicial en el marco de la atención integral y están a disposición para ser apropiados de acuerdo con las condiciones y particularidades de los distintos contextos que caracterizan la diversidad del país, de manera que se despliegue, en consonancia con estos, una movilización que fortalezca la educación que brindamos a nuestras niñas y niños en primera infancia, desde una perspectiva inclusiva, equitativa y solidaria. Para materializar esta apuesta, les invito a que desde su conocimiento y experiencia doten de sentido estos referentes en tanto son documentos abiertos que estarán en permanente revisión y actualización, dado que la pedagogía es un saber en construcción. Las niñas y los niños en primera infancia son el presente de Colombia y tenemos la valiosa oportunidad de promover mejores condiciones para que crezcan en entornos educativos en los que sean reconocidos como sujetos de derecho, seres sociales, singulares y diversos; es también la oportunidad de contribuir, desde las acciones educativas, a la formación de ciudadanos participativos, críticos, autónomos, creativos, sensibles, éticos y comprometidos con el entorno natural y la preservación de nuestro patrimonio social y cultural. Por ello invito al país a que se la juegue esta vez por la educación inicial, con la implementación y apropiación de esta línea técnica. ¡1, 2, 3, por la educación inicial, Colombia se la juega esta vez! Ministra de Educación Nacional María Fernanda Campo Saavedra
Introducción Durante los últimos 15 años Colombia ha emprendido procesos para hacer que la primera infancia ocupe un lugar relevante en la agenda pública, lo cual ha derivado en la consolidación de una política pública, cuyo objetivo fundamental ha sido la promoción del desarrollo integral de las niños y los niñas menores de seis años; esta política se expresa en atenciones, ofertas de programas y proyectos que inciden en la generación de mejores condiciones para las niñas, los niños y sus familias en los primeros años de vida, constituyéndose en una gran oportunidad de desarrollo integral para niñas y niños y de desarrollo sostenible para el país. Desde el año 2009, el Ministerio de Educación Nacional, mediante la formulación de la política educativa para la primera infancia, abrió un camino para visibilizar y trazar acciones que buscaban garantizar el derecho que tienen todas las niñas y los niños menores de seis años a una oferta que permitiera el acceso a una educación inicial de calidad. Como antecedente importante, en los referentes de calidad, se encuentra la implementación del Programa de Atención integral a la Primera Infancia (PAIPI), desde el cual se da inicio a la construcción de requerimientos básicos para la atención integral de las niñas y los niños, desde tres modalidades identificadas para ese momento: Entorno institucional, familiar y comunitaria. A través de dichos requerimientos fueron identificados un conjunto de criterios que contribuyeran a una prestación del servicio con calidad, en el marco de este programa, y que se convertirían en un importante referente para la consolidación de los actuales desarrollos en términos de calidad para la educación inicial. Actualmente, el Ministerio de Educación Nacional asume y desarrolla la línea técnica de la educación inicial, desde el marco de la atención integral, como un derecho impostergable y como uno de los estructurantes de la atención integral, la cual busca potenciar de manera intencionada el desarrollo integral de la primera infancia, partiendo del reconocimiento de sus características y de las particularidades de los contextos en que los viven las niñas y los niños, y favoreciendo también las interacciones que se generan en ambientes enriquecidos a través de experiencias pedagógicas y prácticas de cuidado. Lo anterior en coherencia con lo previsto en el marco de la Estrategia Nacional para la Atención Integral a la Primera Infancia “De Cero a Siempre”, desde la cual se viene impulsando un conjunto de acciones intersectoriales y articuladas que están orientadas a promover y garantizar el desarrollo integral de la primera infancia desde un enfoque de derechos, el cual se constituye en un horizonte de sentido para asegurar que cada niña y cada niño cuente con las condiciones necesarias para crecer y vivir plenamente su primera infancia.
El Ministerio de Educación Nacional, con el propósito de favorecer la calidad de la educación inicial en el marco de la atención integral, plantea la importancia de consolidar una línea técnica de gestión de la calidad que integre armónicamente los procesos y procedimientos requeridos para asegurar condiciones que permitan garantizar el derecho al desarrollo integral de las niñas y los niños de primera infancia colombianos en las modalidades de educación inicial. En tal sentido se presenta al país una serie documental que contiene: La definición de las modalidades de educación inicial en el marco de la atención integral, los estándares de calidad para las dos modalidades, institucional y familiar, así como las orientaciones y guías técnicas para su implementación; de esta forma se consolida una apuesta intersectorial, articulada y de alcance nacional para construir los referentes de calidad de la educación inicial en el marco de la atención integral. El proceso de definición de los referentes de calidad fue liderado por el Ministerio de Educación Nacional y fue el resultado de una construcción colectiva, que contó con dos escenarios: El primero, la mesa técnica permanente de calidad, en el marco de la Comisión Intersectorial de Primera Infancia de la cual hacen parte las instituciones miembro de esta instancia articuladora, donde se generaron las construcciones específicas para cada uno de los componentes; el segundo, los encuentros de validación de los estándares, realizados en 15 entidades territoriales, en los que participaron aproximadamente 544 actores, tales como prestadores del servicio, maestras, maestros, madres comunitarias, profesionales del área de la salud, profesionales de los equipos psicosociales, y en general, el talento humano vinculado a la atención integral a la primera infancia. Las acciones inscritas en la educación inicial, en el marco de la atención integral, se organizan en seis componentes que caracterizan las atenciones que las modalidades brindan. Estos componentes son: Familia, comunidad y redes; salud y nutrición; proceso pedagógico; talento humano; ambientes educativos y protectores; componente administrativo y de gestión. Estos, en su conjunto, permiten avanzar hacia la materialización de las condiciones de calidad que se precisan para contribuir a una educación inicial desde esta perspectiva. Por lo tanto, los procesos de gestión de la calidad que se deben emprender e implementar, además de asumir las condiciones expresadas en los referentes, se orientan a promover el desarrollo de capacidades que permitan que el talento humano de las modalidades de educación inicial generen acciones oportunas, pertinentes y de calidad enfocadas a promover el desarrollo integral de la primera infancia en el entorno educativo, enmarcadas desde procesos de mejoramiento continuos y permanentes.
Por todo lo anterior, el Ministerio de Educación Nacional, presenta los referentes de calidad para las modalidades de educación inicial en el marco de la atención integral, a través de una serie de documentos, guías y orientaciones para su implementación. Estos documentos se constituyen en una herramienta que proporciona información sencilla y accesible dirigida a quienes prestan el servicio, en torno a aquellos componentes, procesos y actividades que deben desarrollarse para ofrecer una educación inicial de calidad. No se trata, entonces, de una serie de documentos prescriptivos, sino de un marco de referencia que pone de presente la importancia de tener un diálogo entre los contenidos que aquí se describen, en términos de condiciones de calidad, y las diversas características de orden geográfico, cultural, social y socioeconómico de los contextos en los que viven las niñas, los niños y sus familias, aspectos fundamentales para considerar en la comprensión, apropiación e implementación de los referentes de calidad. La serie de orientaciones para favorecer la calidad en la educación inicial está conformada por:
«« Guía número 50: Modalidades y condiciones de calidad para la educación
inicial, en la que se definen las modalidades y los componentes de calidad.
calidad en la modalidad institucional de educación inicial.
de calidad en la modalidad familiar de educación inicial.
de calidad en las modalidades de educación inicial.
de educación inicial
«« Guía número 51: Orientaciones para el cumplimiento de las condiciones de «« Guía número 52: Orientaciones para el cumplimiento de las condiciones «« Guía número 53: Guías técnicas para el cumplimiento de las condiciones «« Guía número 54: Guía de fortalecimiento institucional para las modalidades
Esta serie busca organizar las dinámicas propias de las modalidades en relación con los componentes, los procesos y las actividades que deben desarrollarse para avanzar hacia la materialización de las condiciones que aseguren una educación inicial de calidad para la primera infancia colombiana.
Ruta de uso y lectura de la guía Esta Guía es una invitación para comprender y crear condiciones, orientaciones y oportunidades para promover el desarrollo integral de niñas y niños de primera infancia a través de una atención integral y de calidad en los entornos educativos. Se trata de una experiencia de tejido de capacidades y construcción de compromisos en la que usted, querido lector o lectora, puede encontrar diversas herramientas para el Fortalecimiento Institucional de las modalidades de educación inicial (familiar e institucional) haciendo de estas, lugares donde la calidad se expresa en la cotidianidad, y cuyo fin último es el de promover el desarrollo integral desde la perspectiva de derechos para niñas y niños de primera infancia. La Guía propone la metáfora de un viaje cuyos recorridos pueden ser abordados a partir de herramientas conceptuales y metodológicas que permiten dar un gran valor a las interacciones de la vida cotidiana y encontrar en ellas, así como en la toma de decisiones y los diferentes procesos que implica el fortalecimiento, la materialización de la calidad. El viaje empieza entonces con la presentación, en la que se narra el proceso que posibilitó la construcción de este documento, y continúa con la introducción, en la que el lector podrá encontrar el sentido y los aspectos claves de la guía, y luego, a partir de allí, podrá ir avanzando en las apuestas conceptuales en relación al Fortalecimiento Institucional, que parten de su definición y van dando respuesta a preguntas referidas no solo a quiénes, hacen el Fortalecimiento Institucional, sino a para qué y en dónde; respuestas que le permitirán finalmente establecer la relación entre este concepto y el desarrollo de capacidades. La Guía contiene además la ruta sobre cómo se materializa el Fortalecimiento Institucional a través de las tres fases que componen su estrategia metodológica, cuyas herramientas para la acción, interrelacionadas entre sí, permiten generar dinámicas en espiral que propiciarán ejercicios reflexivos, de toma de decisiones y tejido de capacidades y compromisos en pro de garantizar una atención integral y de calidad a niñas y niños de todo país. Para finalizar se presentan los anexos, en los que se incluyen los instrumentos de trabajo.
¿Q ué es fortalecimiento institucional ? | 15
¿Qué es fortalecimiento institucional?
Sentido y alcance del fortalecimiento institucional
En el marco de la educación inicial el sentido del Fortalecimiento Institucional consiste en lograr las condiciones, capacidades, habilidades y actuaciones requeridas a nivel individual y de la modalidad de educación inicial, que buscan garantizar que su gestión administrativa, pedagógica y de operación, incida con calidad, oportunidad, eficiencia, eficacia y efectividad en el desarrollo integral de las niñas y los niños de primera infancia. Así, el Fortalecimiento Institucional reconoce como punto de partida las prácticas, experiencias y devenires que han caracterizado los procesos de atención a niñas y niños, para visibilizar y sostener las capacidades desarrolladas por los actores
El Fortalecimiento Institucional va más allá de un proceso secuencial y mecánico, en tanto se fundamenta en capacidades reflexivas y críticas que posibilitan, por un lado, el reconocimiento del quehacer cotidiano del entorno educativo desde los diferentes componentes de calidad, y por el otro, su resignificación alrededor de las condiciones que permiten la garantía de los derechos de las niñas y los niños. Por ello, el Fortalecimiento Institucional propone que a través de dichas capacidades se trascienda la atención a la primera infancia desde prácticas asistencialistas o bajo la premisa de servicio, para avanzar en la comprensión de la importancia de la educación inicial para el desarrollo integral de niñas y niños, en tanto derecho impostergable de la primera infancia.
16 | Fortalecimiento institucional para las modalidades de educación inicial
que intervienen en la modalidades, al tiempo que se potencian nuevas capacidades. Esta comprensión implica que los actores que cotidianamente se relacionan con las niñas y los niños, se reconozcan como sujetos políticos con capacidades para construir, transformar, resignificar y agenciar las condiciones necesarias para la garantía de los derechos de la primera infancia. En coherencia con ello deben hacer de la reflexión crítica sobre la práctica misma el fundamento de las interacciones que establecen con niñas, niños y sus familias, para superar la idea que se tiene de la política pública como algo lejano a la cotidianidad y a las prácticas de los diferentes actores, de modo que se le comprenda como posibilidad de desarrollo desde las diferentes formas de relación. De esta manera el Fortalecimiento Institucional compromete en su alcance la acción coordinada del nivel nacional, territorial y local; así como de los diferentes actores, corresponsables en la garantía de los derechos de niñas y niños de primera infancia, desde sus roles y competencias. En este sentido, trasciende la mirada de la responsabilidad de quienes operan las modalidades de educación inicial, para involucrar y
Generar las condiciones, capacidades, habilidades y actuaciones para garantizar la gestión administrativa, pedagógica y de operación con calidad, oportunidad, eficiencia, eficacia y efectividad; requiere la instauración de una cultura de mejoramiento continuo, caracterizada por la práctica de dinámicas de fundamentación, valoración y movilización social que brinden la posibilidad de construir planes de gestión de calidad de la educación inicial y procesos de seguimiento y evaluación, en clave del desarrollo integral de la primera infancia.
evidenciar la importancia de la participación de todos los actores en la toma de decisiones sobre planificación, asignación de recursos y definición de líneas estratégicas para la construcción e implementación de las políticas públicas. Dado que tales decisiones resultan cruciales en la garantía de la atención integral a la primera infancia; el Fortalecimiento Institucional propone la instauración de una cultura de mejoramiento continuo. Por lo anterior, se encuentran dos ámbitos simultáneos y complementarios para la implementación del Fortalecimiento Institucional como proceso: uno al interior de la modalidad de educación inicial, y otro con el territorio. El primero compromete al talento humano de las modalidades de educación inicial y da como resultado una serie de acciones intencionadas y coherentes entre la misión institucional, la estructura organizativa y los recursos (humanos, materiales y financieros) con los que se cuenta para generar saberes y capacidades colectivas orientadas a garantizar una educación inicial de calidad. Así por ejemplo, se logra evidenciar cómo la acción de cada uno de los actores que trabajan en la modalidad resulta fundamental en el potenciamiento del desarrollo infantil, para no solo lograr una articulación que ponga en el centro del hacer de cada actor a niñas y niños, sino para permitir la priorización de aquellos aspectos que deben ser cualificados, ajustados o reestructurados. El segundo ámbito, con el territorio, hace énfasis en la importancia que las actuaciones de otras instancias y otros actores tienen en la gestión interna de quienes operan las modalidades de educación inicial para su buen funcionamiento. De este modo les permite proyectar acciones de articulación a nivel local, territorial y nacional, con el propósito de agenciar las condiciones y recursos necesarios para asegurar la calidad. Ejemplos de estas articulaciones son no solo la participación de esos agentes tanto en las mesas intersectoriales de primera infancia de los departamentos y municipios como en la construcción de los planes de desarrollo locales que priorizan lo referente a primera infancia, sino la articulación y acompañamiento de los delegados de primera infancia a las modalidades de educación inicial y la movilización social en torno a temas relacionados con las condiciones de vida de niñas y niños. Todos estos ejemplos convocan a di-
¿Q ué es fortalecimiento institucional ? | 17
ferentes sectores e instancias y garantizan entornos protectores y saludables, entre otros. En este sentido, el Fortalecimiento Institucional implica: 1. Avanzar en la comprensión y construcción de dinámicas de trabajo en equipo con todo el talento humano de la modalidad, estableciendo responsabilidades colectivas, individuales y relacionales. 2, Resignificar las prácticas de cada uno de los actores en el marco de la concepción de calidad de la educación inicial para la garantía del desarrollo integral de niñas y niños. 3. Conocer las decisiones políticas y técnicas de los territorios para la apropiación y ejecución de recursos definidos para la atención integral a la primera infancia, y participar en ellas, de acuerdo con las particularidades, intereses y necesidades del territorio. 4. Identificar y definir las acciones intersectoriales y de articulación territorial para el mejoramiento y cualificación de la atención a las niñas y los niños, el reconocimiento de los actores claves y la lectura crítica del territorio. Características del Fortalecimiento Institucional
De acuerdo con lo anterior, el Fortalecimiento Institucional se caracteriza entonces por ser un proceso que: • Reconoce a las niñas y los niños como sujetos activos, con capacidad de agenciar su desarrollo y de potenciar sus oportunidades, a través de los aconteceres de su vida en los diferentes entornos en los que se desenvuelven en la cotidianidad. • Establece con claridad la relación entre las actuaciones de los actores corresponsables (familia, sociedad y Estado) para la garantía de los derechos de niñas y niños, y las actuaciones que desde cada nivel (nacional, territorial y local) inciden en una educación inicial de calidad. • Da relevancia a la capacidad para y de actuar de los actores desde un rol protagónico, movilizador y transformador que desde una apuesta ética, favorece el desarrollo integral de las niñas y los
niños. De este modo trasciende aquella mirada de las acciones y características del contexto que se da desde la carencia, para reconocer las oportunidades de mejora y transformación. • Reconoce que el desarrollo de capacidades es un proceso reflexivo, crítico, de crecimiento y cambio, que no solo se encuentra en continua evolución y transformación, sino que se nutre de las particularidades de los diferentes actores involucrados. • Desarrolla a nivel individual y de la modalidad de educación inicial diferentes capacidades, habilidades y actuaciones para la gestión de las condiciones que permiten garantizar procesos de atención con calidad. Del mismo modo, favorece la comprensión de los fundamentos y referentes políticos, normativos y conceptuales relacionados con desarrollo integral y educación inicial, en el marco de la instauración de una cultura de mejoramiento continuo. • Permite la resignificación tanto del concepto de calidad, para apropiarlo desde el sentido de las actuaciones de los diferentes actores, como de la importancia del desarrollo de la libertad de agencia y del potenciamiento de las capacidades crítico-reflexivas.
“La calidad como un proceso dinámico, que se construye de manera permanente y contextuada, dirigido a garantizar y promover el desarrollo armónico e integral de las niñas y los niños a través de acciones planificadas, continuas y permanentes encaminadas a asegurar que en cada uno de los escenarios donde son atendidos y en los que transcurre su vida, existan las condiciones humanas, materiales y sociales que lo hagan posible.” Retomado de Modalidades y condiciones de calidad para la educación inicial, (MEN, 2014).
18 | Fortalecimiento institucional para las modalidades de educación inicial
• Responde a marcos jurídicos y legales, uno internacional y otro nacional, que enmarcan la protección integral de niñas y niños de primera infancia. • Establece una estrategia metodológica que hace posible la articulación de los actores en diferentes niveles, permitiéndoles la apropiación del sentido y la importancia de su rol frente al desarrollo integral de niñas y niños y a la garantía de una educación inicial de calidad, así como frente al reconocimiento a nivel individual y organizacional de las capacidades tanto existentes como deseadas. • Reconoce que los territorios y entornos responden y se relacionan de maneras diversas con las niñas y los niños.
• Se funda en la cultura de mejoramiento continuo como un objetivo permanente y sistemático para aumentar la eficacia, eficiencia y efectividad de las acciones de educación inicial, además de garantizar que la atención se da en el marco de las particularidades propias de niñas y niños, derivadas de sus ritmos de desarrollo, gustos, intereses y necesidades, etc., como posibilidades de reflexión-acción. • Implica una circularidad y un efecto en espiral que permiten entender que los desarrollos de capacidades, niveles de calidad, comprensiones y relaciones con la primera infancia, siempre son factibles de alcanzar, avanzar, crecer e impulsarse más.
¿P ara qué el fortalecimiento institucional ? | 19
¿Para qué el fortalecimiento institucional?
Las niñas y los niños de primera infancia como sujetos de derechos Cuando se piensa en niñas y niños de primera infancia, por lo general llega a la mente la imagen de ellas y ellos sonriendo, jugando, llorando, explorando, comiendo, durmiendo, aprendiendo, preguntando; también es común pensar en su familia, en el lugar donde viven y en los espacios en los que interactúan con otras niñas y niños, con los adultos y con el entorno. De esta manera, es evidente que cotidianamente existe una relación con ellas y ellos, y que a partir de dicha relación se configuran una serie de condiciones que les permiten potenciar sus capacidades y habilidades a partir de disposiciones que son diversas y que propician múltiples formas de construcción de proyectos de vida. Asimismo, es frecuente que se exprese que son sujetos de derechos, concepción que implica formas de relación que favorezcan el reconocimiento y potenciamiento de sus características particulares como punto esencial no solo para el mejoramiento de su calidad de vida, sino también para la construcción de su identidad y el desarrollo de su autonomía desde la libertad de agencia. En este sentido se reconoce, además, que niñas y niños tienen un papel protagónico en su propio desarrollo, pues son sujetos activos que participan, dinamizan, inciden, construyen, disponen, recrean y apropian las características sociales, culturales y políticas del contexto en el que se desenvuelven. Esta comprensión implica entonces que a partir de procesos de participación que les permitan pro-
De acuerdo con (SEN, 2000), la libertad de agencia se refiere a la capacidad de actuar y generar cambios por sí mismo, desde la valoración de las razones por las cuales se opta por dicha acción; así por ejemplo, la capacidad de agencia de niñas y niños inicia con la posibilidad de participar en la toma de decisiones que afectan su vida.
20 | Fortalecimiento institucional para las modalidades de educación inicial
poner y actuar de acuerdo con su edad, intereses, motivaciones, ideas, consideraciones, iniciativas, entre otras, debe generarse una serie de condiciones que favorezcan la libertad de agencia de niñas y niños de primera infancia para incidir en la transformación de las realidades de su territorio. De esta manera, se reconoce que los derechos de niñas y niños son inherentes a la condición misma de seres humanos, por lo que su garantía se constituye en el fundamento para el despliegue de todas sus libertades. Así, se trasciende la concepción de niñas y niños como adultos pequeños, como sujetos incompletos que al no existir por sí mismos, permanecen a la espera de la acción de los adultos para desarrollarse; para comprender, en cambio, que como sujetos de derechos que son, niñas y niños ejercen una ciudadanía que las y los considera interlocutores válidos, con capacidad de expresar y participar con incidencia, incluso cuando no hayan desarrollado todavía su lenguaje oral. Al mismo tiempo, desde la primera infancia se reconoce la singularidad de niñas y niños como sujetos únicos e irrepetibles, en tanto que a partir de la gestación desarrollan un proceso individual que los diferencia y genera una serie de características particulares que determinan sus propios ritmos y estilos de desarrollo, así como sus cualidades, potencialidades y capacidades. También implica comprender que la singularidad característica de cada niña y niño, se constituye en un sinnúmero de oportunidades de desarrollo, pues en sus diferencias particulares se despliegan formas de ser y estar en el mundo de la vida que configuran el fundamento de la libertad de agencia. Teniendo en cuenta lo anterior, ha sido necesario avanzar en el establecimiento de disposiciones políticas y normativas que aseguren las condiciones requeridas para que niñas y niños desarrollen su libertad de agencia y, así, gocen efectivamente de la garantía de sus derechos. Por ello, luego de la promulgación de la Convención sobre los Derechos de los Niños en 1989, se generó una serie de reflexiones que permitieron trascender la comprensión de niñas y niños como “menores” incapaces de agenciar su propio desarrollo, para avanzar hacia una concepción que reconoce su singularidad, sus capacidades y sus posibilidades de desarrollo. En el marco entonces de esa transición que se ha venido dando en las últimas décadas de posturas fun-
damentadas en el enfoque de Protección Integral, es decir una transición hacia reconocer la necesidad de adelantar acciones de prevención frente a las situaciones que atentan o vulneran los derechos, en el 2006 Colombia promulga la Ley 1098 Código de la Infancia y la Adolescencia. Esta ley respalda jurídicamente la promoción y garantía de estos derechos, así como su restablecimiento cuando no existan las condiciones para el ejercicio pleno; al tiempo, ha permitido un avance significativo hacia la concepción de tales derechos como posibilidades de desarrollo que configuran la libertad de agencia sin importar clase social, edad, sexo, pertenencia étnica, creencias religiosas, etc. El Código también hace explícita la prevalencia de los derechos de niñas y niños de primera infancia sobre los derechos de los demás ciudadanos, en coherencia con el Artículo 44 de la Constitución de 1991, y de esta manera estructura elementos claves para la garantía del desarrollo integral de niñas y niños, entre ellos: 1. Reconoce el derecho a gozar de una buena calidad de vida en un ambiente sano que garantice condiciones de dignidad y la interdependencia de todos los derechos. Para ello, cobra vital importancia el trabajo corresponsable de la familia, la sociedad y el Estado para generar condiciones que les brinden protección integral y cuidado a niñas y niños (Art. 17). 2. Define la primera infancia como “(…) la etapa del ciclo vital en la que se establecen las bases para el desarrollo cognitivo, emocional y social del ser humano” (Art. 29), al tiempo que señala que son derechos impostergables de la primera infancia: la atención en salud y nutrición, el esquema completo de vacunación, la protección contra los peligros físicos, la educación inicial y el registro civil. 3. Plantea el reconocimiento de la diversidad cultural, social y geográfica del país como oportunidades de desarrollo, que posibilitan comprender la complejidad de los sujetos en la construcción de su identidad y la configuración de su historia. De esta manera, trasciende una concepción asistencialista de cuidado en la que la primera infancia es, como su nombre lo indica, solo objeto de cuidado, para soportar las relaciones en una nueva concepción que
¿P ara qué el fortalecimiento institucional ? | 21
reconoce a niñas y niños de primera infancia como sujetos de derechos, singulares y con capacidades propias que permiten el agenciamiento de sus libertades sociales, culturales y políticas. Por consiguiente, plantea una resignificación en las formas de relación que se establecen con niñas y niños, para la cual parte del reconocimiento de sus características, intereses y necesidades (entendidas como oportunidades de desarrollo y no como carencias), para llegar a la configuración de condiciones de posibilidad que favorezcan el despliegue de su libertad de agencia desde la capacidad de ser que tienen ellas y ellos. En coherencia con lo anterior, el Consejo Nacional de Política Económica Social –CONPES1- en la Política Pública Nacional de Primera Infancia: Colombia por la primera infancia, señala que los cambios sociales y culturales que vive nuestro país obligan a repensar la atención y el cuidado de la niñez en dos sentidos. Mientras el primero de ellos se enfoca en la responsabilidad del Estado, de la familia y de la sociedad en la garantía, efectividad y protección de los derechos de las niñas y los niños, responsabilidad que requiere que el contexto institucional, familiar y social actúe de manera complementaria pero diferenciada para garantizar su desarrollo integral; el segundo pone en el centro de la acción de los diferentes actores el potenciamiento del desarrollo infantil desde el reconocimiento de las particularidades individuales. En este marco, a través de la Estrategia Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia, desde el año 2010 se definen los fundamentos conceptuales, políticos y operativos para el alcance de dicha atención integral. La Estrategia concibe la atención integral “como la forma a través de la cual los actores responsables de garantizar el derecho al pleno desarrollo de las niñas y los niños en primera infancia, materializan de manera articulada la protección integral. Para que ello sea así, las acciones deben ser intersectoriales y darse en los órdenes nacional y territorial” (Comisión Intersectorial de Primera Infancia - CIPI, 2013. Fundamentos políticos, técnicos y de gestión.) 1
Adelantado con la participación de Ministerio de la Protección Social, Ministerio de Educación Nacional, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y DNP-DDS-SS. Colombia, 2007
De esta manera la estrategia le plantea al país un reto importante en cuanto a garantizar el desarrollo integral, al tiempo que avanza en la conceptualización de las realizaciones de los derechos de niñas y niños sin abstraerlos de los espacios físicos, sociales y culturales, a los que reconoce como los entornos en los que trascurre la vida cotidiana de la primera infancia. Son ellos los escenarios de interacción, cuidado y calidez que configuran condiciones para la atención integral a niñas y niños. En esta perspectiva se definen siete realizaciones de los derechos de la primera infancia: 1. Cuenta con padre, madre o cuidadores principales que le acogen y ponen en práctica pautas de crianza que favorecen su desarrollo integral 2. Vive y disfruta del nivel más alto posible de salud 3. Goza y mantiene un estado nutricional adecuado 4. Crece en ambientes que favorecen su desarrollo 5. Construye su identidad en un marco de diversidad 6. Expresa sentimientos, ideas y opiniones en sus entornos cotidianos, y estos son tenidos en cuenta 7. Crece en entornos que promocionan sus derechos y actúan ante la exposición a situaciones de riesgo o vulneración. Estas realizaciones permiten avanzar en la comprensión del desarrollo infantil como un proceso complejo que requiere de condiciones intencionadas, oportunas, pertinentes y coherentes con las particularidades de las niñas y los niños de primera infancia. De esta manera, la estrategia define cuatro entornos (MEN , 2013):
Los entornos se entienden como espacios físicos, sociales y culturales, en los que se producen intensas y continuas interacciones. De esta forma define los siguientes entornos: hogar, salud, educativo y espacio público, en tanto se constituyen en escenarios de interacción, cuidado, protección integral y calidez que crean las condiciones para la atención integral a la primera infancia Retomado de Fundamentos Políticos, Técnicos y de Gestión, (Comisión Intersectorial de Primera Infancia - CIPI, 2013).
22 | Fortalecimiento institucional para las modalidades de educación inicial
a. Entorno hogar: como “espacio de acogida y afecto en el que transcurre la mayor parte de la primera infancia, que les proporciona referentes sociales y culturales básicos con los cuales empiezan a moverse en la sociedad” (Fundamentos Políticos, Técnicos y de Gestión, Página 126). Este entorno reconoce las particularidades en el cuidado y la crianza de la familia y la comunidad que se derivan de sus características culturales y sociales. b. Entorno salud: como escenario que acompaña y apoya el proceso de “preconcepción, gestación, nacimiento y de ahí en adelante, con el propósito fundamental de preservar la existencia de niñas y niños en condiciones de plena dignidad” (Fundamentos Políticos, Técnicos y de Gestión, p. 127). Al tiempo contempla los determinantes de la salud, buen trato, espacios adecuados, prevención y pro-
tección contra la violencia intrafamiliar, el abuso y la explotación. c. Entorno espacio público: como escenario que contribuye en la construcción de la identidad y sentido de pertenencia de las niñas y los niños, el ejercicio de la ciudadanía, la participación con incidencia, el desarrollo de los procesos de socialización y la creatividad. De esta manera se destacan los espacios públicos abiertos (parques, vías, plazas) y los ubicados en instalaciones de acceso permitido (bibliotecas, ludotecas, casas de la cultura, malokas, museos). d. Entorno educativo: como escenario que “propicia de manera intencionada acciones pedagógicas que permiten a las niñas y a los niños vivenciar y profundizar en su condición de sujetos de derechos, ciudadanos participativos, transformadores de sí
¿P ara qué el fortalecimiento institucional ? | 23
mismos y de la realidad, creadores de cultura y de conocimiento” (Fundamentos Políticos, Técnicos y de Gestión, p. 128); de esta manera el entorno educativo permite que a través de los procesos de socialización, niñas y niños construyan conocimiento, interioricen normas y potencien su desarrollo. Hacen parte del entorno educativo la modalidad familiar y la modalidad institucional. Para la implementación del proceso de Fortalecimiento Institucional, se propone el entorno educativo, comprendiendo que este es interdependiente con los demás entornos. La gestión integral que propone la Guía hace de hecho un llamado permanente a los diferentes actores que en el territorio se encuentran implicados en la garantía del desarrollo integral de niñas y niños de primera infancia. El proceso de fortalecimiento institucional en clave de desarrollo integral de LAS niñas y LOS niños de primera infancia: Los aconteceres de la vida cotidiana
Cuando se habla de desarrollo integral en la primera infancia se hace mención a un proceso complejo de permanentes cambios que se caracteriza por no ser lineal, secuencial, acumulativo ni homogéneo para todos, sino particular a cada niña y niño y determinado además por sus ritmos y estilos de desarrollo, al tiempo que permite el potenciamiento de las habilidades y capacidades que a cada uno le son propias. De esta manera se reconoce que los procesos de desarrollo inician desde la gestación, que son singulares, dinámicos, variables, y, en consecuencia, sufren retrocesos aparentes (por ejemplo, cuando se ha iniciado el proceso de control de esfínteres, puede pasar que la familia, durante su permanencia con sus hijas e hijos, no siga los tiempos y acciones recomendadas por la maestra, por lo que de nuevo lo lleva a la modalidad de educación inicial con pañal. No obstante el uso del pañal, los procesos biológicos desarrollados por niñas y niños continúan su curso sin que se hayan detenido o comenzado de nuevo). Por consiguiente, el desarrollo integral hace referencia a la comprensión de que es imposible parciali-
Los aconteceres se centran en las expresiones inherentes de la condición y posibilidad de ser niñas y niños, en su desarrollo, sus derechos, sus tiempos para hacer libremente, de manera relacional o por fuera de las intencionalidades de la atención de los adultos. Son posibilidad de experiencia autónoma, de construcción de sentido del mundo, contienen y expresan los intereses, gustos, necesidades, posibilidades de relacionamiento e interacción sensible de niñas y niños consigo mismas-os, con sus pares, con los otros, incluidos los adultos, para el explorar, curiosear, descubrir y gozar todo ello en y a partir de la vida cotidiana.
zar el desarrollo en áreas o dimensiones que fragmentan o fracturan los procesos que se derivan de él, pues estas se influencian mutuamente para la construcción de la identidad de niñas y niños, el potenciamiento de sus capacidades y la configuración de su realidad. Cabe señalar entonces que el desarrollo integral es un proceso que se caracteriza por (Comisión Intersectorial de Primera Infancia - CIPI, 2013): • Estar protagonizado por un ser humano activo que se constituye en centro primordial del desarrollo. • Tomar forma gracias a la interacción dinámica y continua entre la biología (genética) y la experiencia del sujeto en sus intercambios con los entornos sociales y culturales, así como en las interacciones con los otros significativos más cercanos. • Ampliar las capacidades de reflexión y reelaboración de las experiencias, contribuyendo a la habilidad para tomar decisiones en una creciente autonomía.
24 | Fortalecimiento institucional para las modalidades de educación inicial
• Ser integral, activo, participativo; lo cual se promueve a través de interacciones enriquecidas y afectuosas con otros seres humanos y con el medio en el que se vive. • Construirse en los entornos donde se desenvuelve la vida del ser humano, de modo que facilita un desarrollo diverso y diferencial que no se deja encasillar en miradas homogéneas ni lineales. • Incrementar las opciones de vida para todos los habitantes de un país o región en diversos ámbitos (educativo, laboral, material, recreativo, cultural, social y político, entre otros). • Generar condiciones para un cambio progresivo en la calidad de vida del ser humano, posibilitando así su bienestar integral. • Tender al desarrollo humano sostenible, orientado a la satisfacción de las necesidades humanas y al fomento del crecimiento económico con
equidad social que brinde oportunidades a las personas para mejorar su calidad de vida. De acuerdo con lo anterior, leer la cotidianidad de las niñas y los niños de primera infancia cobra un sentido diferente, pues en las relaciones que allí se establecen se generan condiciones para su desarrollo integral en el marco del enfoque de derechos, por lo que las intencionalidades deben ser claras para los adultos, en tanto punto de partida para el potenciamiento de las características y capacidades particulares de ellas y ellos. Dichas intencionalidades, al poner a las niñas y los niños en el centro de su hacer y comprensión, propician el despliegue de diferentes posibilidades para el desarrollo armónico e integral de las niñas y los niños, y permiten el desarrollo de la autonomía, la participación, y la construcción de la identidad en el marco de la libertad de agencia.
¿P ara qué el fortalecimiento institucional ? | 25
En este sentido, al hablar de aconteceres2 de las niñas y los niños de primera infancia, se hace mención a las situaciones y los momentos frecuentes de la vida de ellas y ellos, que al contar con condiciones enriquecidas, pertinentes y oportunas, favorecen no solo el desarrollo integral desde la interacción entre pares, niñas-niños y adultos, sino el reconocimiento de sus particularidades y el potenciamiento de sus capacidades individuales en los diferentes entornos de su trascurrir vital. Así, comer, explorar, jugar, preguntar, dormir y despertar, descansar, enfermar, llorar, regar o desordenar, ir al baño y salir a pasear,3 se constituyen en aconteceres cuando inciden en el desarrollo infantil gracias a que dejan de ser simples sucesos de la vida cotidiana y cuentan con un acompañamiento significativo por parte de los adultos cuidadores. De esta manera un suceso cualquiera de la vida cotidiana se constituye en acontecer cuando durante él los adultos cuidadores se concentran en las expresiones del ser niña o niño como condiciones de posibilidad para el despliegue de la capacidad de agencia y el potenciamiento de los procesos de desarrollo infantil desde la generación de acciones que reconocen las particularidades que enmarcan la singularidad del sujeto, los ritmos del desarrollo, la edad y las características propias del contexto en el que se desenvuelven las niñas y los niños. En síntesis, en la vida cotidiana de las niñas y los niños existen aconteceres si estos: • Se fundamentan en las características que ellas y ellos definen desde su ciclo vital
2
La Guía resalta la valoración de la vida cotidiana de las niñas y los niños de primera infancia en el entorno educativo para el desarrollo armónico e integral, tomando como eje de reflexión y acción los aconteceres, las interacciones de calidad y las intenciones de los adultos para generar oportunidades. Para ello, se nutre de la estrategia de formación desarrollada por el Ministerio de Educación Nacional a través de CuidArte orientada a fortalecer las prácticas de cuidado, crianza y educación para promover el desarrollo de niñas y niños de primera infancia en el entorno familiar, en la que los aconteceres resultan de gran relevancia para el desarrollo infantil, pues dan cuenta de un acompañamiento intencionado y significativo a los sucesos de la vida cotidiana.
3
Retomados del Legado de CuidArte, Ministerio de Educación Nacional. 2010
• Comprenden la integralidad del desarrollo infantil. • Potencian los procesos de desarrollo desde el reconocimiento de la singularidad. • Favorecen el desarrollo de la libertad de agencia • Generan disposiciones efectivas en la interacción de ellas y ellos, y adultos. • Superan la mirada de carencia del contexto, para fundamentarse en las condiciones de posibilidad que emergen de los procesos de desarrollo infantil. • Trascienden las rutinas o prácticas tradicionales que organizan los tiempos, formas de estar y ser en
No puede confundirse el acontecer con una acción instrumentalizada o reducida a la rutina de los tiempos de atención de las modalidades de educación inicial. Así, comer es un acontecer que se configura como tal al constituirse en un escenario para que las niñas y los niños disfruten del placer de alimentarse, lo que requiere de elementos como el servido de la comida de manera agradable, la posibilidad de explorar los alimentos con todos los sentidos, la interacción comunicativa y espontánea entre pares, el respeto por el propio ritmo de desarrollo para comer con la mano o tomar la cuchara, la opción de no comer un alimento que no le gusta o no hace parte de sus costumbres culturales, entre otros. Si se tratara de una rutina, simplemente se reduciría al tiempo de la comida (horario-espacio), en donde prima el consumo de los alimentos sin posibilitar las interacciones descritas anteriormente.
26 | Fortalecimiento institucional para las modalidades de educación inicial
los procesos de atención de la modalidad en tanto responde a los requerimientos de niñas y niños. Así, el acontecer es intencionado en tanto los adultos reconocen, desde su rol, la importancia de lo que propone a las niñas y los niños y de lo que garantiza en términos de derechos; por ejemplo: • La auxiliar de cocina participa en la posibilidad del acontecer cuando se esfuerza porque los alimentos sean agradables al gusto de niñas y niños desde la exploración que propone para los sentidos (el olor de las verduras y la textura de la carne, la combinación de colores al servir). • La auxiliar de servicios generales procura que el espacio del comedor se encuentre limpio y no genere riesgos para la salud de niñas y niños. • La maestra o maestro atiende las posibilidades pedagógicas y educativas que ofrece el momento de comer, potenciándolas a partir del reconocimiento de las características particulares de niñas y niños. • La coordinación en articulación con la entidad prestadora del servicio de educación inicial procura la compra de alimentos de la mejor calidad, que respondan a las porciones requeridas por las niñas y los niños de acuerdo con sus requerimientos nutricionales y la minuta establecida. • El profesional de apoyo psicosocial encuentra en el acontecer comer una oportunidad para ayudar a que las familias fortalezcan sus lazos afectivos, generen espacios de encuentro en el hogar y lo conviertan una oportunidad para compartir. De esta manera los sentidos de niñas y niños se activan y despliegan en ellos diferentes formas de acercarse, estar, actuar y significar el acontecer comer; aspectos que resultan fundamentales para su desarrollo al permitir que potencien sus capacidades para: • Preguntar: ¿qué es esto?, ¿es cómo…? • Resolver problemas: ¿cómo agarrar la cuchara?, poder evitar que se riegue la comida mientras la lleva a la boca • Interactuar: narrar experiencias relacionadas con los alimentos • Usar su cuerpo: explorando las texturas de lo que le han servido
• Investigar: ¿cómo suena el golpe de la cuchara contra la mesa y por qué cambia el sonido cuando le pega al plato con la sopa? • Conocer: alimentos que no son consumidos con su familia • Ensayar: ¿se puede comer la sopa con el tenedor? • Perseverar: en procura de establecer la fuerza que se requiere para sostener la cuchara a pesar de regar la comida mientras lo intenta • Ganar independencia: comer “yo solita” y “yo solito” con la mano o usando los cubiertos Otro ejemplo de acontecer puede ser el relacionado con jugar, no solo como expresión de ser niñas y niños, sino como oportunidad para su desarrollo integral y expresión de vivir sus derechos. El rol y la responsabilidad requeridos del talento humano de la modalidad de educación inicial para convertir el juego en acontecer, se definen a continuación: • La entidad prestadora del servicio de la modalidad, la coordinadora, las maestras y maestros y la auxiliar pedagógica, seleccionan los materiales didácticos atendiendo tanto las condiciones de seguridad, como las particularidades de niñas y niños que se derivan de su edad, condición, intereses, gustos y preferencias y todo aquello que requieren para su desarrollo integral. • Maestras, maestros y auxiliares pedagógicas incorporan a la planeación de experiencias pedagógicas los juguetes y demás materiales didácticos. De igual forma se convierten en un referente para los procesos de observación y seguimiento al desarrollo de las niñas y los niños. • Niñas y niños pueden hacer uso y acceder fácilmente y de manera autónoma a sus juguetes y demás materiales didácticos adquiridos por la modalidad, sin estar condicionados siempre a la presencia o entrega por parte de los adultos. Asimismo cuentan con oportunidades en ambientes adecuados, protectores y acogedores para jugar libremente consigo mismos, sus pares y los adultos. • Las familias y cuidadores acompañan y participan, junto con niñas y niños, de dinámicas de juegos o creación de juguetes, lectura de cuentos, cantos de rondas o exploración del medio.
¿P ara qué el fortalecimiento institucional ? | 27
• El profesional de apoyo psicosocial, articulado a la planeación de la experiencia pedagógica, aporta para que jugar sea una oportunidad en la que niñas y niños participen, y sus familias reconozcan y comprendan el juego como una oportunidad para responder a los gustos, intereses y necesidades de niñas y niños. De esta manera, jugar se constituye en un acontecer cuando en él convergen la expresión de ser niñas y niños y la oportunidad para su desarrollo integral y expresión de vivir sus derechos, así como las condiciones de seguridad de los juguetes y de intención pedagógica al definir cuáles, para qué y cómo se disponen. Cabe señalar que el juego, en tanto actividad rectora de la primera infancia, tiene sentido en sí mismo, de modo que el acontecer no propone su instrumentalización sino el potenciamiento de las condiciones que lo enmarcan para el despliegue de los procesos de desarrollo de la primera infancia. • Preguntar: ¿si jugamos a que somos…? ¿quién está frente a mí (al mirarse en el espejo)? • Resolver problemas: establecer las reglas de los juegos, decidir a qué jugar • Interactuar: en el encuentro con otros a través de los juguetes y los juegos que se proponen • Usar su cuerpo: reconociendo el propio cuerpo y explorando al otro que se encuentra cerca • Investigar: ¿qué pasa si me escondo?, o al mirarse en el espejo descubrir que se trata de sí mismo • Conocer: sobre las experiencias de los demás a partir del intercambio en el juego de roles • Ensayar: a hacer la torre más alta, a hacer una casa con cajas • Perseverar: para arrastrarse hasta llegar al juguete que no está a su alcance pero que llama su atención • Ganar independencia: elegir el juego, los juguetes, los tiempos, las situaciones En ese orden de ideas, los aconteceres implican procesos de construcción de sentidos del mundo y de lo que significa estar en él. Así, es evidente que los aconteceres responden a la principal función de la educación inicial “favorecer el desarrollo infantil —más que transmitir conocimientos, cuidar o entretener— a través de
experiencias que resulten significativas, que movilicen sus capacidades y faciliten una exploración del mundo físico, social y cultural y con ello una mayor comprensión del mundo y del momento que viven4.” En este sentido, los aconteceres tienen una relación clara con lo que plantea la educación inicial respecto a su sentido, pues al poner el desarrollo integral de niñas y niños en el centro de la reflexión del quehacer de los diferentes actores vinculados a la modalidad de educación inicial, configura elementos fundamentales para la resignificación de la calidad en el marco de este ciclo. Por ello, los aconteceres permiten avanzar en la comprensión de los componentes de calidad de las modalidades de educación inicial definidos en el marco de la Comisión Intersectorial. Tales componentes constituyen en sí mismos condiciones y posibilidades para que efectivamente niñas y niños de primera infancia encuentren en la educación inicial oportunidades para garantizar su desarrollo integral (MEN , 2014): 1. Familia, comunidad y redes sociales: Se centra en generar mecanismos de participación y formación a través de los cuales las familias intercambien permanentemente información relevante sobre la vida de los niños y las niñas en las modalidades y el hogar. 2, Salud y Nutrición: Contempla todas las acciones dirigidas a garantizar la salud y nutrición a través de promover el acceso a servicios de salud cuando las niñas y los niños lo requieren, a la promoción de estilos de vida saludables, a garantizar y promover una alimentación balanceada de acuerdo a la edad de las niñas y los niños; y a garantizar un ambiente saludable. 3. Proceso Pedagógico: Responsable de potenciar y promover el desarrollo de las niñas y los niños de manera armónica e integral a través de ambientes e interacciones y relaciones sociales de calidad, oportunas y pertinentes, que contribuyen a su constitución como sujetos de derechos. 4. Talento Humano: Se refiere a las acciones orientadas a garantizar que las modalidades
4
Ibíd., página 115
28 | Fortalecimiento institucional para las modalidades de educación inicial
cuenten con el personal idóneo y suficiente para promover el desarrollo integral de las niñas y los niños, en interrelación con los demás componentes de calidad, pedagógicos, administrativos y de servicios. 5. Ambientes Educativos y Protectores: Contempla aquellos estándares que garantizan que los ambientes educativos de las modalidades cuenten con condiciones físicas y psicológicas protectoras, es decir, todas las condiciones de seguridad física y humana a través de la generación de interacciones apropiadas entre el talento humano de las modalidades y las niñas y los niños, y con la identificación y mitigación de riesgos que pongan en peligro su vida. 6. Proceso administrativo y de gestión: Contempla actividades de planeación, organización, ejecución, seguimiento, evaluación y control, dirigidas a alcanzar los objetivos institucionales,
es decir, a la capacidad de gestión que tienen las entidades que brindan educación inicial para definir y alcanzar sus propósitos en el marco de una atención integral y con el uso adecuado de los recursos disponibles. Para la identificación y generación de nuevos aconteceres de la primera infancia en las modalidades de educación inicial resulta fundamental que se tengan presentes las cualidades de niñas y niños como expresión de ser, de vivir los derechos y oportunidad de su desarrollo armónico e integral a partir de las acciones interrelacionadas, intencionadas y de calidad que generan los adultos que los atienden en este entorno educativo. En la siguiente tabla se ejemplifican las posibilidades de comprensión de las condiciones de calidad, en el marco de los Componentes de Calidad de la educación inicial, desde la lectura del acontecer comer:
¿P ara qué el fortalecimiento institucional ? | 29
TEJIDO DE LOS ACONTECERES Y LOS COMPONENTES DE LAS CONDICIONES DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN INICIAL
Acontecer de la vida de niñas y niños en el entorno educativo
Familia, comunidad y redes sociales (quiénes y qué hacen)
Salud y nutrición (quiénes y qué hacen)
Pedagógico (quiénes y qué hacen)
Ambientes educativos y protectores (Cómo son y qué les propone a niñas y niños)
Administrativo y de gestión (quiénes y qué hacen)
Maestra y maestro: Nutricionista:
- Enseña a las
- Elabora minutas
niñas y los niños a
patrón diferenciales
lavarse las manos
- Hace el análisis
antes y después de
Seguridad:
nutricional
comer
- El lugar es
- Tiene en cuenta las
- Enseña a las
amplio
particularidades y
niñas y los niños a
- Cada niña y
gustos de las niñas y
lavarse los dientes
niño tiene su
los niños
después de comer
puesto
- Lleva a las niñas
- El lugar se asea
Familia:
Comer: el desayuno, las onces, el almuerzo
- Socializa
Auxiliar de Cocina:
y los niños al
antes y después
sus
- Recibe los alimentos
comedor
del momento de
costumbres y
del proveedor
- Permite que las
comer
experiencias
- Limpia los alimentos
niñas y los niños
- El lugar tiene
en relación
- Prepara y sirve los
decidan dónde
adecuada
con la
alimentos a las niñas
quieren sentarse
ventilación
alimentación
y los niños
- Vincula lo que
- Participa
- Lava y guarda el
pasa en este
Educativo:
en los
menaje de cocina
acontecer con los
- Los alimentos se
procesos de
- Ayuda en
entornos de la vida
sirven de forma
formación
la recepción,
de las niñas y los
atractiva
que
almacenamiento,
niños
- Cada niña
propone la
limpieza y
modalidad
preparación de los
Auxiliar
comer a su ritmo
alimentos.
pedagógica:
- La organización
- Acompaña el
de las mesas
Auxiliar Servicios
momento de comer
permite que las
generales:
- Les da de comer
niñas y los niños
- Limpia la zona del
cuando las niñas
estén cerca, se
comedor antes y
y los niños no
integren
después de la comida
quieren hacerlo o
- Limpia los baños
no pueden hacerlo
permanentemente
solas y solos
y niño puede
Entidad prestadora del servicio y coordinación: - Contrata al talento humano - Asigna el presupuesto para la compra de los alimentos, del menaje de cocina y de los elementos de aseo - Define proveedores de alimentos y elementos de aseo
¿En dónde y quiénes hacen el Fortalecimiento Institucional?
Las modalidades de educación inicial
A partir de la comprensión de la educación inicial como un derecho impostergable de la primera infancia, que se fundamenta en la garantía del desarrollo integral de niñas y niños, y que requiere de acciones intencionadas, oportunas, relevantes, coherentes y de calidad; se establecen dos modalidades que comparten este propósito y que responden de manera particular a las características, condiciones de contexto e intereses de las familias y los territorios De esta manera se establecen la Modalidad Institucional y la Modalidad Familiar. –– Modalidad Institucional: Se concibe como escenario en los que se atiende de forma directa a las niñas, los niños y sus familias o cuidadores, con la participación de un equipo interdisciplinario que promueve acciones de planeación, desarrollo, gestión, seguimiento y evaluación para la implementación de los diferentes componentes de calidad que se definen para la educación inicial. Esta modalidad atiende a niñas y niños desde los tres meses hasta menores de seis años, y constituye un escenario que acoge y apoya a las familias o cuidadores para que a través del trabajo conjunto enriquezcan las prácticas de cuidado, crianza y potenciamiento del desarrollo de sus hijas e hijos en los primeros años de vida, es decir, durante su primera infancia. –– Modalidad Familiar: Es entendida como un escenario de atención a mujeres gestantes, madres lactantes, niñas y niños hasta los dos años de edad con sus familias. Esta modalidad focaliza la atención a niñas, niños y familias que habitan en zonas rurales o dispersas, o a las que por su ubicación se les dificulta acceder a la modalidad institucional, y permite la atención a niñas y niños hasta los 6 años de edad o hasta su ingreso al sistema educativo. El propósito central de esta modalidad es garantizar el desarrollo integral de las niñas y los niños a través de la generación de capacidades, formación y acompañamiento a familias y cuidadores desde sus conocimientos y prácticas.
32 | Fortalecimiento institucional para las modalidades de educación inicial
“Respecto al compromiso del Estado, la sociedad y la familia frente a la protección de los derechos en la primera infancia, el país en su conjunto debe hacer conciencia de las afectaciones presentes y las implicaciones futuras en la vida de las niñas, los niños y sus familias cuando estos derechos no son debidamente garantizados. El reconocimiento de esta situación solo debe llevar a una movilización profunda por la protección de aquellos que comienzan su vida.” Fundamentos Políticos, Técnicos y de Gestión, (Comisión Intersectorial de Primera Infancia - CIPI, 2013).
Ahora bien, avanzar al logro de mayores niveles de calidad requiere de una serie de procesos de comprensión, análisis, reconocimiento y acción que parten de la intencionalidad clara y cotidiana de apostar por generar condiciones que inciden de manera directa en la garantía de los derechos de las niñas y los niños. De esta manera se evidencia la interrelación existente entre las acciones que adelantan los diferentes actores y su incidencia en la apuesta por una educación inicial que propende por la atención integral y el potenciamiento de su desarrollo. En este sentido, se propone que a través de la instauración de la cultura de mejora continua se generen transformaciones que permitan dar sostenibilidad a las acciones emprendidas por cada modalidad, para así lograr niveles más altos de calidad, a través de la fundamentación de procesos de reflexión y resignificación permanente de las actuaciones de los diferentes actores, y del reconocimiento de sus capacidades de acción. Cabe resaltar, que si bien en este apartado se mencionan los actores internos que atienden directamente a las niñas y los niños a través de las modalidades de educación inicial, a continuación se avanza en la com-
prensión de los actores que desde el territorio posibilitan el engranaje necesario para la garantía del desarrollo integral, en el marco del segundo ámbito para la implementación del proceso de Fortalecimiento Institucional. Así, la atención en el entorno educativo convoca a vivir la intersectorialidad y la participación armónica de todos los sectores, de diversos actores que tienen un rol y responsabilidad para asegurar la calidad en pos de garantizar el desarrollo integral de niñas y niños de la primera infancia. Actores claves en el proceso de fortalecimiento institucional
Para el Fortalecimiento Institucional es necesario que todos los actores, desde sus diferentes roles y actuaciones, se comprometan con los procesos que de él se derivan al comprender que su quehacer incide directamente en el mejoramiento de las condiciones de calidad de vida de niñas y niños de primera infancia, su protección integral y el potenciamiento de su desarrollo, desde la resignificación de lo que implica la calidad en la educación inicial para ellas y ellos. De esta manera, las actuaciones de los diferentes actores cobran sentidos particulares que al ser sistemáticos, articulados y claros para todas y todos, permiten avan-
Cada actor vinculado a la modalidad de educación inicial, cumple un rol fundamental para el desarrollo integral de las niñas y los niños, pues a través de su quehacer contribuye a la generación de aconteceres cotidianos para el desarrollo integral de la población infantil, como lo propone el proceso de Fortalecimiento Institucional. De esta manera se configuran ambientes seguros y protectores, que posibilitan el despliegue de la curiosidad y el potenciamiento de sus capacidades y habilidades desde el reconocimiento y valoración de las características de las niñas y los niños.
¿ en dónde y quiénes hacen el fortalecimiento institucional ? | 33
zar en la cualificación y mejoramiento de las modalidades de educación inicial. Como se mencionó anteriormente, las actuaciones se delimitan en un ámbito (al interior y con el territorio) sin desconocer que las modalidades de educación inicial se enmarcan en los dos y que por lo tanto, requieren de actuaciones articuladas y sistemáticas para que se logre el desarrollo integral de niñas y niños de primera infancia. Como se muestra en la siguiente gráfica, en las modalidades se interrelacionan las actuaciones de los actores de manera que se da una reciprocidad directa que puede favorecer o no el avance en el Fortalecimiento Institucional. Como se observa en la gráfica, las niñas y los niños son los actores principales del proceso de Fortalecimiento Institucional, en tanto centro del hacer. Por ello, una de las apuestas es la construcción de territorios que favorezcan la vivencia cotidiana de los aconteceres para avanzar en la construcción de identidades, la expresión de particularidades y singularidades,
“La participación de la primera infancia implica configurar entornos que propicien procesos de socialización e interacción cotidiana respetuosos de la singularidad y diversidad de las niñas y los niños; capaces de promover y favorecer diálogos comprensivos de acuerdo con sus capacidades, potencialidades y particularidades, considerando su territorio, etnia, sexo, entre otros rasgos diferenciales, de forma tal que aseguren la experiencia vital de pertenecer a un grupo, a una comunidad, a una familia, y de ser únicos y singulares.” Fundamentos Políticos, Técnicos y de Gestión, (Comisión Intersectorial de Primera Infancia CIPI, 2013).
Niñas y niños - desarrollo integral de la Primera Infancia Modalidades de educación inicial (Institucional y Familiar)
Territorio
• • • • • • • • • • •
Niñas y niños Familias Entidades que brindan el servicio Coordinación Auxiliar administrativo Maestras y maestros Auxiliares pedagógicos Profesional de apoyo psicosocial Profesional de apoyo en salud Auxiliar de servicios generales Auxiliar de cocina
Participación de la Sociedad Civil: • ONG • Fundaciones • Asociaciones • Cooperativas • Comunidad
Participación del Estado: • ICBF • Delegado de primera infancia del territorio Secretaría de Educación • Referente de Salud • Referente Comisaria de Familia Referente de Cultura • Policía de Infancia y Adolescencia • Referente de Bienestar Social • Autoridades de los grupos étnicos (indígenas, Afrodescendientes, Raizales)
34 | Fortalecimiento institucional para las modalidades de educación inicial
El posicionamiento de la educación inicial hace referencia a la generación de condiciones en los territorios, de manera que los diferentes actores involucrados en la garantía de este derecho impostergable de la primera infancia, adelanten las acciones pertinentes y oportunas a las que haya lugar desde su competencia, en coordinación con las demás instancias y sectores, todo ello en el marco de la gestión integral.
la generación de múltiples reflexiones y el encuentro de caminos posibles para responder a sus intereses. Así, cobra sentido el lugar, el papel y la responsabilidad de cada uno y cada una de los actores sociales e institucionales en la garantía de los derechos de las niñas y los niños. También se observa que las familias se constituyen en actores claves de este proceso, pues en su papel de acompañantes y responsables directos de la crianza y cuidado de sus hijas e hijos, se relacionan e interactúan con ellas y ellos desde universos de conocimiento más complejos que se configuran en la cotidianidad. Si la familia se asume como un actor que aporta en el proceso de Fortalecimiento Institucional al interior de las modalidades, puede resignificarse su lugar de relacionamiento desde en el reconocimiento de aquello en lo cual aporta al desarrollo de las niñas y los niños, de modo que se fortalezca su participación, mas no respecto a hechos aislados y desarticulados sino en la construcción de actuaciones que posibiliten la reflexión crítica sobre su hacer para la garantía del desarrollo integral de la primera infancia. Del mismo modo, actores como las entidades que brindan el servicio de educación inicial (que hacen parte de la sociedad civil) en trabajo conjunto con el talento humano que acompaña a las modalidades en los territorios, resultan fundamentales para la materialización de las condiciones que garantizan el desarrollo integral de niñas y niños. Sin el compromiso de
ellos es imposible que pueda adelantarse el proceso de Fortalecimiento Institucional, pues se restringirán sus posibilidades de reflexión-actuación e implementación del ciclo de mejoramiento continuo para mantener las capacidades existentes y avanzar en el logro de las capacidades deseadas. En ese mismo sentido los actores del Estado resultan de vital importancia en la implementación del proceso de Fortalecimiento Institucional, dado que su quehacer favorece la ejecución de las políticas públicas para la garantía de los derechos de niñas y niños. En consecuencia, es necesario avanzar en el posicionamiento de la educación inicial en el marco de lo que implica la atención integral a la primera infancia a nivel social, político, programático y presupuestal. Por consiguiente, las actuaciones de los diferentes actores del territorio deberán ser 5: –– Intencionadas, planificadas, continuas, relacionales y efectivas: al contribuir al desarrollo integral de las niñas y los niños, a través de la generación de condiciones humanas, sociales y materiales, en contextos particulares en donde los actores participantes se reconocen e influyen mutuamente. –– Pertinentes: al dar respuesta a los intereses, características y potencialidades de niñas y niños. –– Oportunas: al darse en el momento propicio y en el lugar en el que corresponde. –– Eficaces: al estar en el tiempo justo. –– Flexibles: al adaptarse a las características de los actores, los contextos y los entornos. –– Diferenciales: al valorar tanto el protagonismo de niñas y niños en su propio desarrollo como su singularidad y las particularidades en sus intereses, gustos y preferencias que denotan su identidad y autonomía. Es “sensible a sus particularidades en razón de la diversidad de situaciones, condiciones y contextos, y actúa
5
Retomado de Fundamentos Políticos, Técnicos y de Gestión. (Comisión Intersectorial de Primera Infancia - CIPI, 2013).
¿ en dónde y quiénes hacen el fortalecimiento institucional ? | 35
intencionadamente sobre los entornos para transformar situaciones de discriminación en razón a las diferencias” (Fundamentos Políticos, Técnicos y de Gestión, p. 141) –– Continuas: al ocurrir con regularidad y de este modo garantiza los tiempos que requieren las niñas y los niños en su proceso individual de desarrollo. De esta manera, es evidente cómo los dos ámbitos para la implementación del proceso de Fortalecimien-
to Institucional (al interior de la modalidad y con el territorio) se influencian mutuamente y generan la necesidad de determinar no solo actuaciones correlacionales que favorezcan el cumplimiento de lo dispuesto en las políticas públicas de atención integral de niñas y niños de primera infancia, sino las condiciones que deben garantizarse para su desarrollo armónico e integral. Por ello es fundamental que cada uno de los actores sea veedor en la planeación y ejecución adecuada de los recursos, programas y proyectos propuestos para las modalidades de educación inicial.
¿Cómo se materializa el fortalecimiento institucional?
Hacia una cultura de mejoramiento continuo
El Fortalecimiento Institucional está orientado a la instalación, mejoramiento y mantenimiento de la capacidad de gestión tanto de las modalidades de educación inicial como de los actores claves, que a su interior juegan un rol y tienen la responsabilidad en asegurar la calidad para garantizar el desarrollo integral de niñas y niños de primera infancia. De esta manera el proceso de Fortalecimiento Institucional se consolida a través de la instauración de una cultura de mejoramiento continuo, en tanto posibilidad de actuación permanente y en procura de aumentar las capacidades existentes en la modalidad y trazar estrategias para desarrollar las capacidades deseadas. Al mismo tiempo, la apropiación de una cultura de mejoramiento continuo devela la necesidad de avanzar en la generación de condiciones administrativas, pedagógicas y operativas, caracterizadas por ser oportunas, eficaces, eficientes y efectivas a través de un proceso transversal de Fortalecimiento Institucional.
Las actuaciones se entienden como la agencia de los actores en cuanto la capacidad efectiva de y para actuar como apuesta ética, política y pedagógica de crear condiciones para el desarrollo integral de la primera infancia, tejer relaciones y redes a partir de las potencialidades de las modalidades de educación inicial y sus territorios. Así, el Fortalecimiento Institucional se fundamenta en las particularidades de los actores y sus territorios, el agenciamiento político y movilización social que dotan de sentido la calidad en la atención en educación inicial, como parte de la Atención Integral a la primera infancia.
38 | Fortalecimiento institucional para las modalidades de educación inicial
Este proceso tiene su punto de partida en el momento mismo en el que una modalidad de educación inicial decide adelantarlo, pues allí comienzan a configurarse preguntas, deseos, intereses, preocupaciones, reflexiones, retos, construcciones, que orientan la identificación de capacidades, de su historia, sentido de su rol y aporte en el territorio para la atención de niñas y niños de primera infancia, etc., que en su conjunto motivan dicha decisión y que demarcan la ruta a seguir. El desarrollo de capacidades para el Fortalecimiento Institucional
Las actuaciones de la modalidad de educación inicial y los actores se entienden como la capacidad efectiva de y para actuar en función de garantizar el desarrollo integral de niñas y niños de la primera infancia a partir de asegurar la calidad en la atención en educación inicial como objetivo del fortalecimiento y la definición del horizonte institucional a nivel ético, político y pedagógico. Así, el Fortalecimiento Institucional se fundamenta en las capacidades de las modalidades de educación inicial, los actores y sus territorios, que desde su diversidad y particularidad dotan de posibilidad y sentido la atención integral a la primera infancia en el entorno educativo. En este sentido se proponen capacidades de y para actuar, que son desarrolladas, cualificadas o mantenidas en relación con procesos para aprehender, comprender y resignificar las actuaciones, los compromisos y la toma de decisiones de los diferentes actores para atender integralmente a niñas y niños de primera infancia en la modalidad de educación inicial. Vistas en su conjunto, estas capacidades condicionan que al interior de la modalidad de educación inicial y de la mano con el talento humano, se cuente con una: –– Fundamentación con sentido: tanto en el país como a nivel internacional existen desarrollos de orden jurídico y normativo, de políticas públicas, estrategias, planes y programas, comprensiones técnicas y conceptuales, orientaciones y principios pedagógicos alrededor de la primera infancia, el enfoque de derechos, la atención integral a la primera infancia, y la educación inicial, con los cuales se da fundamen-
Las modalidades de educación inicial cuentan con una serie de capacidades existentes, producto de la gestión que han adelantado en el marco de los procesos que se derivan de la atención a las niñas y los niños de primera infancia. Por ejemplo, una evidencia de la capacidad de gestión de la modalidad es el establecimiento de acuerdos con la junta de acción comunal del barrio o la vereda, con el propósito de contar con el espacio físico adecuado para la implementación de los encuentros grupales de la modalidad familiar. Asimismo, el desarrollo de capacidades implica que para el logro de los objetivos propuestos, se avance hacia capacidades más complejas que se desean alcanzar. De esta manera y siguiendo el ejemplo, no basta con reconocer como capacidad existente la gestión para la consecución del salón comunal en el que se realizan los encuentros familiares, sino que también deberá ser participe en los escenarios de construcción y materialización de la política pública de primera infancia, de forma que haya incidencia en la planeación de programas y proyectos del municipio dirigidos a la primera infancia.
¿ cómo se materializa el fortalecimiento institucional ? | 39
tación al desarrollo humano, a la calidad de vida y al desarrollo infantil de las niñas y de los niños en su primera infancia. El conocimiento de estos desarrollos le da contenido y sentido a la práctica de los diferentes actores en relación con las niñas y los niños y fundamentan su hacer. Además, cada uno de estos desarrollos proporciona información y garantiza la concordancia y coherencia de las actuaciones de los diferentes actores. –– Comprensión aplicada: por un lado, a partir de las fundamentaciones conceptuales, normativas, políticas y técnicas, los actores deben estar suficientemente sensibilizados en torno a la importancia del desarrollo armónico e integral en la primera infancia y de las implicaciones y responsabilidades que su rol institucional, familiar o social tiene con respecto a garantizar las condiciones, relaciones, contextos y ambientes adecuados para las niñas y los niños en la educación inicial. Por otro lado, es necesario que hayan ampliado o fortalecido sus comprensiones en torno a los temas más críticos y cruciales con respecto a las niñas y los niños, primera infancia, atención integral, desarrollo infantil, educación inicial. Finalmente, se espera que en el marco del desarrollo de los diferentes momentos metodológicos del Fortalecimiento Institucional, los actores estén en capacidad de aplicar estas comprensiones en la práctica desde su rol. –– Resignificación de las prácticas: una condición de mejora continua es el ejercicio permanente de volver sobre lo realizado y que a la luz tanto de las fundamentaciones conceptuales, normativas, y políticas, como de la reconfiguración de imaginarios e intencionalidades, y de acuerdo a las comprensiones alcanzadas, se reflexione y se pueda dar un nuevo sentido a las actuaciones de la organización o institución y de cada actor en su práctica con, para y en relación con las niñas y los niños. Todo ello, por supuesto, en el marco de la educación inicial, con el fin de lograr que estas se configuren en experiencias valiosas en cuanto están llenas de sentido y son significativas para el desarrollo integral de las niñas y los niños. –– Apropiación significativa: la apropiación significativa se logra cuando tanto la modalidad como los
actores involucrados en la atención en educación inicial, toman decisiones, hacen cambios y generan condiciones óptimas para la atención de las niñas y los niños, así como para generar relaciones y ambientes propicios para su desarrollo. Son múltiples y variados los factores que inciden en la educación inicial y en general en la atención integral a la primera infancia, y que se constituyen en factores que facilitan u obstaculizan las realizaciones de la política pública y el alcance de las actuaciones en los territorios. Por ello el proceso de Fortalecimiento Institucional propone un trabajo articulado entre actores de diferente nivel, en términos de corresponsabilidad. –– Aplicación crítico reflexiva: un proceso crítico reflexivo en términos de desarrollo y fortalecimiento institucional y personal genera la capacidad de autonomía y de ejercer un rol específico con responsabilidad pero también con la libertad de generar formas, modos y medios cada vez más creativos, apropiados y pertinentes para garantizar que las niñas y los niños realmente puedan desarrollarse en condiciones de calidad de acuerdo con las características, particularidades y singularidades de ellas y ellos y de sus entornos. Bajo estas características las capacidades interrelacionadas entre sí de las modalidades de educación inicial fortalecidas, de acuerdo a las particularidades de sus territorios, son: 1. Capacidades de y para la relación con la política pública de primera infancia 2. Capacidades de y para la Participación activa y con incidencia 3. Capacidades de y para la Afirmación de la primera infancia 4. capacidades de y para la Afirmación de la educación inicial 5. Capacidades de y para las actuaciones colectivas, relacionales y gestión solidaria Estas capacidades cobran sentido en la medida que se comprenden sus interrelaciones que parten, en principio, del fortalecimiento al interior de las modalidades, para luego ser tejidas y relacionadas con el Territorio y los otros entornos donde se atienden a
40 | Fortalecimiento institucional para las modalidades de educación inicial
niñas y niños de primera infancia: de las modalidades de educación inicial. –– Relacional con la política pública de primera infancia: es la capacidad para generar un proceso de Fortalecimiento Institucional, cuyo objetivo ordenador de sus apuestas y acciones son las niñas y los niños de primera infancia y su desarrollo integral como fin último, trascendiendo hacia la construcción de una política interna de mejora que aporta a la Atención Integral. –– Participación activa y con incidencia: es la capacidad para generar un proceso de Fortalecimiento Institucional que centra sus acciones en la participación de todos los actores que hacen posible la modalidad de educación inicial. Esto implica capacidades para la generación de dinámicas y procesos de participación de niñas, niños y adultos para sentirse y hacer parte en la creación de alternativas de fortalecimiento y mejoramiento continuo de las capacidades de la modalidad.
¿Cómo participar en la construcción y/o potenciar en el territorio una política pública que responda a los intereses, necesidades y particularidades de niñas y niños de primera infancia? ¿Qué rol, responsabilidad, lugar, ocupan la Alcaldía, los comités de política social, la mesa intersectorial de primera infancia, las instituciones oficiales en el Fortalecimiento Institucional de la modalidad de educación inicial? ¿Cómo las niñas y los niños de primera infancia gozan de las atenciones en primera infancia en el Territorio?
Relacional con la política Pública de Primera Infancia
Afirmación de la educación inicial
Afirmación de la primera infancia
Capacidades de las modalidades de educación inicial fortalecida
Participación activa y con incidencia
Colectivas, relacionales y gestión solidaria
¿ cómo se materializa el fortalecimiento institucional ? | 41
–– Afirmación de la Educación Inicial: es la capacidad de generar un proceso de Fortalecimiento Institucional, que comprende la educación inicial como derecho impostergable de la primera infancia, orientado a potenciar el desarrollo integral de niñas y niños desde su nacimiento a través de interacciones sensibles y de calidad que se brindan en las modalidades como espacios vitales y humanizantes.
–– Actuaciones colectivas, relacionales y gestión solidaria: es la capacidad de generar un proceso de Fortalecimiento Institucional, que es relacional porque reconoce las capacidades existentes y las oportunidades de mejora a través de la sinergia e interacción con otros entornos, para garantizar que niñas y niños se desarrollen integralmente y gocen efectivamente de sus derechos a través de su Atención Integral.
–– Afirmación de la primera infancia: es la capacidad de generar un proceso de Fortalecimiento Institucional que asume, respeta, valora, cuida, y atiende con calidad a niñas y niños, y los reconoce en su dignidad humana como actores singulares, particulares, diversos , con capacidades, saberes, lenguajes. Asimismo, comprende la importancia de la primera infancia como etapa fundamental del ciclo vital y la re-significación de las prácticas, relaciones y actuaciones para asegurar la calidad de la educación inicial, reconociendo el valor intrínseco de éstas en la garantía del desarrollo integral de niñas y niños de primera infancia.
Así, las características trazan una ruta en torno al desarrollo y fortalecimiento de las capacidades, a través de la identificación de aquellas capacidades deseadas que se quieren lograr, y el mantenimiento y potenciamiento de otras capacidades, existentes desde la lectura crítica y reflexiva sobre su estado al interior de las modalidades de educación inicial (Ver gráfico de Desarrollo de capacidades). De esta manera el Fortalecimiento Institucional, junto con su cultura de mejoramiento continuo, se convierte en la posibilidad de avanzar hacia niveles de reflexión, comprensión y actuación más coherentes y pertinentes con el sentido de la calidad en educación inicial, con el fin de contribuir en el desarrollo integral de niñas y niños de primera infancia.
Capacidades Deseadas • Identificación de potencias en capacidades existentes • Identificación de retos de capacidades a desarrollar Capacidades Existentes
• Capacidades existentes fortalecidas • Capacidades deseadas desarrolladas Capacidades Desarrolladas y Fortalecidas
42 | Fortalecimiento institucional para las modalidades de educación inicial
Fase Estratégica Organizativa
Fase de Implementación
Fase de seguimiento
• Garantiza las condiciones para llevar a cabo el proceso de F1 • Prevé la estrategia metológica para el FI
• Desarrolla la estrategia metodológica • Provee información valiosa para hacer adecuaciones al proceso de FI
• Facilita el análisis continuo del proceso de FI • Utiliza la información obtenida en el proceso con el fin de hacer ajustes oportuna y significativamente
Estrategia Metodológica de Fortalecimiento Institucional de las Modalidades de Educación Inicial
Para la puesta en marcha del proceso de Fortalecimiento Institucional se definen tres fases: la primera estratégica organizativa, la segunda de implementación, y la última de seguimiento. A continuación se presentan las características y sentidos de cada fase:
“La gestión integral (…) es concebida como la manera intersectorial, concurrente y coordinada en la que los sectores estatales del nivel nacional y local (...) así como otros actores de la sociedad (…), se articulan para lograr la atención integral a las mujeres gestantes, y las niñas y los niños en primera infancia, a partir de lo que ellas y ellos requieren.” Retomado de Fundamentos Políticos, Técnicos y de Gestión, (Comisión Intersectorial de Primera Infancia - CIPI, 2013).
1. Fase Estratégica Organizativa: permite a la modalidad de educación inicial garantizar que el Fortalecimiento Institucional contará con la planeación, los recursos, el tiempo, la motivación y la participación adecuada para su implementación. En este sentido es importante que en esta fase se generen desarrollos organizacionales para definir los roles del talento humano, gestionar, realizar seguimiento, adelantar procesos evaluativos; y de capacidades que faciliten la gestión de mejora continua al interior de la modalidad. Para desarrollar la capacidad de establecer objetivos, documentar, realizar seguimiento y evaluación, así como la de definir y gestionar los recursos; la modalidad de educación inicial puede guiarse por el ciclo de mejora continua PHVA (Planear, Hacer, Verificar y Actuar), con el fin de tener una herramienta que le permita instalar, desarrollar y mantener el proceso de Fortalecimiento, sin que se vaya perdiendo su sentido y funcionamiento en el día a día de la cotidianidad de la modalidad. El ciclo PHVA define unos pasos específicos que determinan las capacidades asociadas a esta fase organizativa:
¿ cómo se materializa el fortalecimiento institucional ? | 43
a. Planificar: Establecer los objetivos, el alcance, los procesos, las metodologías, los tiempos, los materiales y demás recursos necesarios para obtener los resultados en el proceso de Fortalecimiento Institucional, en coherencia con los postulados, intencionalidades y componentes de la educación inicial para la garantía del desarrollo integral de las niñas y los niños de primera infancia. b. Hacer: Implementar procesos para alcanzar los objetivos sin olvidar la importancia de documentar las experiencias. c. Verificar: Realizar seguimiento y medir los procesos y los productos en relación con las políticas, los objetivos y los requisitos, a través del reporte de los resultados alcanzados e identificación de las capacidades existentes y las oportunidades de mejora (en términos de capacidades deseadas). d. Actuar: Realizar acciones para promover la mejora continua de manera que se logren sostener las capacidades existentes y desarrolladas, así como la definición de la ruta que permita su cualificación y el alcance de nuevas capacidades que favorezcan el desarrollo integral de niñas y niños. Así, la fase estratégica organizativa constituye el proceso de alistamiento o puesta a punto de las condiciones requeridas para que la modalidad de educación inicial implemente el proceso de Fortalecimiento Institucional, sin declinar durante su implementación por la falta de insumos o condiciones. Cabe resaltar aquí la importancia de contar con la participación activa de todos los actores involucrados en los procesos que adelanta la modalidad desde su ámbito de actuación (al interior o del territorio), en clave de una gestión integral que permita la articulación efectiva y oportuna de las acciones. Es importante además destacar que esta fase estratégica organizativa cobra relevancia en cuanto se piense y se constituya desde una relación dialéctica entre el ser y el deber ser, entre el saber y el hacer, entre la acción y la reflexión, entre la autonomía y la dirección desde lineamientos de la política pública como referente claro e ineludible en los territorios para ha-
El ciclo PHVA es una herramienta de gestión con un campo de aplicación amplio que permite incluso desarrollar propuestas de mejora y de solución de problemas. También conocido como ciclo de la calidad o ciclo Deming, propone planificar de manera objetiva (planear), ejecutar (hacer), comparar lo hecho con lo planificado (verificar) y de acuerdo con lo anterior actuar, tratando de cerrar las brechas entre lo planeado y lo ejecutado (actuar). cer posible la vida en sociedad de las niñas y los niños con calidad y dignidad en el marco de un estado social de derechos. Es entonces importante que se asuma con entera disposición hacia ello, entendiendo que la motivación y voluntad de participar activamente en el proceso de los diferentes actores claves en el Fortalecimiento Institucional dependen de esta disposición en el ejercicio organizativo. Teniendo en cuenta lo anterior, se han definido cuatro elementos estratégicos y organizativos como claves para las modalidades de educación inicial, que permiten visibilizar la relación entre los pasos del ciclo PHVA y las condiciones requeridas para lograr su Fortalecimiento Institucional. Esta relación se muestra a continuación a través de cinco gráficos; el primero de los cuales indica la relación de los cuatro elementos con el ciclo PHVA, mientras los cuatro siguientes muestran las condiciones requeridas para el desarrollo de cada elemento.
44 | Fortalecimiento institucional para las modalidades de educación inicial
Fase Estratégica Organizativa del F1
os
ent
m Ele
os gic
é rat
est
vos
ati
iz an
rg
yo
D. Toma de Decisiones en Clave de Mejora Continua del Proceso de FI C. Definición del Seguimiento, Sistematización y Evaluación del Proceso de FI VERIFICAR
B. Diseño de la Operación e Implementación del Proceso de FI HACER
A. Planeación del Proceso de FI
e od
cl
l ci
e sd
so
Pa
ACTUAR
me
a jor
ti
con
VA
PH
nua
PLANEAR
A. PLANEACIÓN DEL PROCESO DE FI
P
1. Planear participativamente el diseño del proceso de FI acorde a las características de su modalidad y organización. 2. Contar con la Guía para el Fortalecimiento Institucional de las Modalidades de Educación Inicial y demás documentos de soporte institucional; por ejemplo Modalidades y Estándares de Calidad de la Educación Inicial, Estrategia de Atención Integral a la Primera Infancia. 1. Formular el objetivo y el alcance del FI de acuerdo a la misionalidad, estructura y capacidad organizacional
H
propia. 2. Trazar la estrategia metodológica y los momentos metodológicos acorde a las particularidades organizativas. 3. Elaborar los procedimientos, instrumentos y formularios, entre otros insumos, que requiera la estrategia metodológica. 4. Definir estrategias de estudio de la Guía en la institución: grupos de estudio, lecturas guiadas, asignación de temas y compartir a través de grupos focales, entre otras..
V
1. Revisar la comprensión y capacidad de adecuación de la fase organizativa a la propia institución y modalidad. 2. Analizar la formulación y trazabilidad de los objetivos, el alcance y la estrategia metodológica, los procedimientos e insumos establecidos para el proceso de FI desde el sentido de la gestión de la calidad de la atención en educación inicial.
A
1. Realizar las acciones o actividades necesarias para afinar la comprensión y apropiación de un proceso de FI desde la fase organizativa y en el marco de la Atención Integral a la primera infancia y la atención de calidad en la Educación Incial. 2. Implementar acciones de adecuación, reformulación o ampliación que se requieran para garantizar que el diseño del proceso de FI sea unproceso que aporta a la calidad de la atención en educación inicial.
¿ cómo se materializa el fortalecimiento institucional ? | 45
B. DISEÑO DE LA OPERACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL PROCESO DE FI
P
1. Definir el diseño del plan operativo para la implementación del proceso de FI, haciendo una lectura concordante entre el objetivo y alcance del FI y las posibilidades reales de recursos y capacidades de la organización y del territorio. 2. Seguir como referente de planeación la Guía y realizar las adecuaciones metodológicas que se consideren necesarias.
H
Organizar claramente en el plan operativo: –– Responsabilidades, organización del talento humano en equipos de trabajo, flujos de comunicación. –– Disponibilidad de documentos técnicos, normativos y conceptuales; de instrumentos y formularios diseñados para la implementación del proceso, videos, fotos, audios, entre otras posibilidades. –– Disponibilidad de recursos suficientes y necesarios (entre otros, papelería, fotocopias e insumos de oficina, cámaras para registro fotográfico o de video, espacios y lugares de reuniones acordes a la metodología establecida, acceso a formas y medios de comunicación vía telefónica e internet). –– Estrategias de comunicación interna y externa que faciliten la motivación, la comprensión, la convocatoria y la participación activa de los actores claves, además de la circulación de la información relevante sobre el proceso de FI.
V
1. Verificar en el plan operativo si las condiciones que se han contemplado son las que se requiere disponer y son las adecuadas para el desarrollo del proceso de FI.
A
1. Realizar las gestiones necesarias para garantizar un plan operativo eficiente y eficaz en el proceso de FI.
2. Trazar un plan que permita lograr unas condiciones óptimas para el funcionamiento del proceso de FI.
2. Implementar las correciones en el plan operativo, de acuerdo con las variaciones que la implementación del proceso de FI vaya mostrando como indispensables o necesarias.
C. DEFINICIÓN DEL SEGUIMIENTO, SISTEMATIZACIÓN Y EVOLUCIÓN DEL PROCESO DE FI
P
1. Planear un sistema de seguimiento, sistematización y evaluación del proceso de fortalecimiento institucional en dos líneas de gestión para fortalecer a la institución de educación inicial. –– La primera relacionadas con las actuaciones en tejido con los Componentes y Estándares de Calidad de la Educación Inicial. –– La segunda en relación con las actuaciones en tejido con el territorio, la política pública y las construcciones sociales alrededor de la educación inicial y la primera infancia.
H V
1. Definir y diseñar estrategias, procedimientos e instrumentos para el registro o documentación de la información que se vaya obteniendo de la Implementaión del proceso FI. 2. Establecer una estrategia para que la sistematización y el archivo de la información sea clara y pertinente. 3. Documentar y sistematizar el proceso de FI. 1. Revisar que las estrategias, procedimientos e instrumentos para el registro o documentación de la información estén completos y suficientes. 2. Determinar que la estrategia para la sistematización y el archivo de la información sea clara y pertinente. 3. Verificar que la documentación y sistematización del proceso de FI está aportando los elementos claves para el análsis de la experiencia y la derivación de aprendizajes en términos de gestión institucional de calidad.
A
1. Realizar los ajustes requeridos en el seguimiento, sistematización y evaluación del proceso de Fortalecimiento institucional para que estos puedan reflejar: –– Los avances, fortalezas, oportunidades y limitaciones del proceso FI. –– Los procesos institucionales de gestión para la calidad. –– La relación y articulación de y con el territorio y actores claves en la corresponsabilidad con las niñas y los niños para el ejercicio y goce pleno de sus derechos.
46 | Fortalecimiento institucional para las modalidades de educación inicial
D. TOMA DE DECISIONES EN CLAVE DE MEJORA CONTINUA DEL PROCESO DE FI
P
1. Planear una estrategia para la lectura y el análisis de la información del proceso de FI desde una mirada holística, participativa y en clave de mejora continua, definiendo: –– Acciones de sostenibilidad o mantenimiento para garantizar que las capacidades, actuaciones y condiciones afirmativas existentes se pueden mantener. –– Acciones de mejoramiento con las cuales se pueda fortalecer o desarrollar aquellas capacidades, actuaciones y condiciones deseadas que están débilmente realizadas o aún no se han logrado.
H
1. Identificar y definir estrategias de análisis de la información. Se podrían generar estas estrategias con base en la utilización de una de dos herramientas que orientan y organizan el análisis de causas y efectos o el análisis de las situaciones actuales mediante categorías preestablecidas; ellas son la Espina de Pescado y el análisis DOFA 2. Generar y liderar espacios internos y externos para compartir y analizar la información obtenida en el proceso de FI con los diferentes actores claves en la atención integral a la primera infancia, y específicamente en la atención en la educación inicial.
V A
1. Verificar que la estrategia y las herramientas diseñadas para el análisis de la información obtenida permitan claramente la identificación de los avances, fortalezas, oportunidades y limitaciones del proceso FI y de los procesos institucionales de gestión para la calidad. 1. Proponer las mejoras en el proceso de FI de acuerdo a los resultados obtenidos del análisis de la información. 2. Establecer en la organización una estructura de mejora continua de tal manera que se pueda garantizar que los alcances de la gestión institucional en términos de recursos humanos, técnicos, administrativos, y financieros están en función del desarrollo integral infantil de las niñas y los niños en términos de calidad, oportunidad y pertinencia.
2. Fase de Implementación: Está compuesta de una serie de herramientas interrelacionadas entre sí, estructuradas en momentos que apuntan a la articulación entre diversas acciones y actores, dentro de las dinámicas y diversidad de experiencias propias de los territorios. De esta forma la implementación armónica de los momentos metodológicos de Fundamentación, Reconocimiento, Movilización y Construcción: Planes de gestión para la calidad, como pasos de un ciclo procesual, relacional y permanente de fortalecimiento institucional; permiten avanzar en asegurar la calidad y su sentido en educación inicial para el desarrollo integral de niñas y niños de la primera infancia, en perspectiva de sus derechos. (Ver Gráfico momentos metodológicos).
Reconocimiento
Fundamentación
FI
Movilización
Construcción: Planes de Gestión
Mejora Continua
¿ cómo se materializa el fortalecimiento institucional ? | 47
En términos de operacionalización, estos momentos son implementados por los actores que en los territorios tienen una serie de roles, responsabilidades, relaciones, acciones, corresponsabilidad y compromisos con la educación inicial. En este sentido, y en el marco de la cultura de mejoramiento continuo, los momentos metodológicos se sustentan en identificar las capacidades existentes y deseadas para asegurar condiciones, actuaciones, disposiciones, que en conjunto permiten que la calidad se exprese en la cotidianidad en la atención integral a niñas y niños en las modalidades de educación inicial. Además cada uno ellos genera insumos, que en conjunto aportan en la construcción del Plan de Gestión para la Calidad, con el que a su vez se pretende ce-
rrar brechas en los procesos derivados de la atención, por medio de la definición de acciones que favorezcan tanto el desarrollo de las capacidades deseadas por la modalidad, como el mantenimiento de las capacidades ya existentes. Así se apunta a desarrollar en las modalidades de educación inicial, de manera situada a sus Territorios, capacidades de y para: a) la relación con la política pública de primera infancia b) la participación activa y con incidencia c) la afirmación de la primera infancia d) la afirmación de la educación inicial y c) las actuaciones colectivas, relacionales y de gestión solidaria. En el siguiente cuadro se describe la intención de cada momento metodológico:
48 | Fortalecimiento institucional para las modalidades de educación inicial
MOMENTOS METODOLÓGICOS
INTENCIÓN
Favorece al interior de las modalidades de educación inicial encuentros de reflexividad y construcción de sentido sobre la Calidad en las modalidades de educación inicial a través de las acciones cotidianas intencionadas, planificadas y permanentes, con un claro horizonte de sentido enmarcado en garantizar el Desarrollo integral de niñas y niños de primera infancia. Por ello, está presente en los otros momentos metodológicos a través de: a. A propiación conceptual y metodológica, para ampliar las comprensiones, imágenes y conceptos sobre niñas y niños de primera infancia, sus aconteceres para su desarrollo integral, calidad y las interacciones de calidad, fortalecimiento de capacidades y sus efectos en la atención en educación inicial. Es decir que a través de los encuentros se crean condiciones FUNDAMENTACIÓN
para la construcción de conocimiento colectivo y compromisos con la primera infancia, a través
La raíz del proceso y
del diálogo de saberes con y entre actores, sus lenguajes y experiencias, fortaleciendo sus
nodo de inspiración
capacidades de participación, relación con la política pública, afirmación de la educación inicial y la primera infancia. b. Identidad, de nuestra apuesta, misionalidad y rol en el territorio para la atención integral en la primera infancia, que define los objetivos de fortalecimiento y nuestra identidad institucional como modalidad de educación inicial. Así, se asume con conciencia y compromiso la garantía del desarrollo integral en la perspectiva de derechos de niñas y niños de primera infancia, partiendo del sentido e importancia de nuestra existencia como la modalidad de educación inicial (institucional o familiar) en el Territorio, que lleva a la reflexión del horizonte y apuesta técnica, política y de gestión, que permita fortalecer nuestra identidad y la imagen de futuro sobre nuestros sueños, retos, y metas como capacidades a desarrollar. Valoración reflexiva y crítica, que favorece encuentros de reflexividad e implementación de instrumentos al interior de las modalidades de educación inicial, cuyo proceso y resultado permiten: –– El análisis de situación del estado de avance, logros, fortalezas y aspectos por potenciar como oportunidades de mejora en la implementación de los componentes de calidad, y
RECONOCIMIENTO
que se materializan en las intenciones y las múltiples acciones, experiencias, interacciones
De sí y de la
y oportunidades que desde la modalidad de educación inicial se crean para el desarrollo
modalidad de
integral de niñas y niños. En este ejercicio participan todos los integrantes del talento humano
educación inicial
que aportan en igualdad de condiciones y reconocimiento de su saber y experiencia. –– Valoración de niñas y niños en las que expresan sus gustos, intereses, necesidades, sueños y lo que no les gusta y debe ser transformado en todas las atenciones que se les brindan en las modalidades de educación inicial. –– Valoración de las familias sobre los logros, fortalezas y aspectos por potenciar como oportunidades de mejora en las atenciones que se brindan a niñas y niños y que forman parte de la toma de decisiones sobre las estrategias y alternativas para la atención integral
¿ cómo se materializa el fortalecimiento institucional ? | 49
MOMENTOS METODOLÓGICOS
INTENCIÓN Favorece como momento la apropiación y continuidad del sentido de la calidad en las acciones que se realizan con y por las niñas y los niños en las modalidades de educación inicial. La movilización genera disposiciones no solo en quienes toman decisiones cotidianas respecto a la vida y bienestar de ellos y ellas, sino en todos aquellos que pueden y deben garantizar las realizaciones de derechos y el desarrollo integral de la primera infancia. Se comprende Movilización como detonante para valorar a niñas y niños en su dignidad humana y crear
MOVILIZACIÓN Vincularnos y tejer con otros
mejores condiciones en todos los entornos donde habitan ellos y ellas, y de esta forma aportar en transformaciones culturales que impacten en las imágenes que de la primera infancia se han instituido. Así mismo, la movilización se constituye en estrategia de promoción social y cultural que se genera desde cada modalidad de educación inicial, respecto a aquello que se quiere dar a conocer, expresar, difundir respecto a la vida y bienestar de las niñas y los niños, promoción que implica el fortalecimiento institucional de las condiciones para convocar e involucrar a diferentes actores en esta apuesta. Modalidad de educación inicial se asume en estas dinámicas de movilización como un nodo de la red que potencia y teje las condiciones para que se divulgue, se apropie y se promueva el desarrollo de las apuestas y propuestas. En este momento se propone acompañar la generación de planes de gestión de calidad, en los
CONSTRUCCIÓN:
que se adelantan las acciones priorizadas para potenciar, divulgar las fortalezas, trabajar sobre
PLANES DE GESTIÓN
las oportunidades de mejora, cerrar las posibles brechas que minan las acciones, con el propósito
DE LA CALIDAD EN
de favorecer el desarrollo integral y la realización de los derechos de niñas y niños.
EDUCACIÓN INICIAL
En él se ahonda en la apropiación y resignificación de los componentes de calidad como
Los caminos para crear
condiciones de posibilidad y soporte para favorecer el desarrollo integral y decanta el Plan de
y actuar
acción de mejoramiento.
50 | Fortalecimiento institucional para las modalidades de educación inicial
MOMENTOS METODOLÓGICOS
INTENCIÓN Presente en cada una de las implementaciones de los momentos metodológicos, se constituye en soporte y memoria de la experiencia vivida en el proceso de fortalecimiento institucional, en tanto retoma, articula, recoge, analiza y comunica los elementos e información que emergen de los diferentes talleres e instrumentos. Desde esta perspectiva la documentación: –– Está conformada por las formas de registro y de narración de las experiencias en la implementación del proceso de fortalecimiento -que se adelantan en Red- en las que se entretejen: anotaciones individuales sobre focos de observación que luego se tejen con las anotaciones de otras personas en las bitácoras (que incluyen narraciones escritas y visuales con las fotografías y videos). –– Se concibe como construcción de conocimiento colectivo a través de la creación de diversos textos sobre una experiencia en la que al ser creados, interpretados y argumentados de manera
DOCUMENTACIÓN Memoria y narraciones
colectiva tanto por niñas, niños, y adultos, constituyen un acto pedagógico que articula las individualidades, la práctica, la confrontación y la reflexión sobre el qué y cómo lo hacemos, y cómo podríamos mejorar en la atención integral en las modalidades de educación inicial –– Se asume como un proceso de memoria e identidad que apoya los aprendizajes individuales y colectivos, pues cada texto e instrumento elaborado se vuelve una fuente de: comunicación y observación con sentido de las prácticas, las relaciones y las acciones, que permiten ver, reconocer, identificar potencias y oportunidades de mejora para asegurar la calidad en la atención de niñas y niños de primera infancia. –– Se vive como acto participativo y de construir juntos desde la particularidad de los actores y sus roles en las modalidades de educación inicial, para registrar, revisar y comentar sobre la experiencia de fortalecimiento. De este modo se convierte además en un medio de valoración de sí y de los otros-as, que favorece identificar capacidades, además de registrar los aprendizajes y reflexiones individuales y colectivas.
Por tanto, los momentos permiten asumir que asegurar la calidad en la educación inicial implica comprender y aprehender una serie de procesos que permiten la reflexión permanente sobre el propio hacer al interior de las modalidades. En este sentido se logra una mirada crítica que se enmarca en la generación de condiciones que, además de propender por la sostenibilidad de las capacidades existentes (identificadas durante el camino recorrido en los momentos metodológicos), determinan las capacidades deseadas de manera que se pueda establecer una ruta de mejoramiento que posibilite el desarrollo y potenciamiento de estas capacidades para cerrar las brechas que minan e imposibilitan la garantía del desarrollo integral de niñas y niños. De esta manera, el mejoramiento continuo evidencia una clara relación con la resignificación misma del concepto de calidad en la educación inicial, pues no
se refiere a la definición de acciones para el cumplimiento de los estándares establecidos en cada uno de los componentes de calidad, sino que desde una mirada global y compleja direcciona las acciones necesarias para que las modalidades de educación inicial se constituyan en entornos en los que niñas y niños de primera infancia se desarrollen de manera integral y armónica. Así, las acciones de mejoramiento no solo ponen en el centro a la población infantil, reconociéndola como sujeto de derecho y no como objeto del hacer de los adultos sino que orientan la acción de los componentes de calidad, cuyo sentido se comprende a través de su cumplimiento. Considerando la estrategia metodológica para el Fortalecimiento institucional como una espiral que de manera cíclica y circular permite mantener una cultura de mejoramiento continuo, podremos, me-
¿ cómo se materializa el fortalecimiento institucional ? | 51
diante la implementación de las herramientas para la acción, contar con suficientes y coherentes insumos para la construcción del plan de gestión de calidad centrado en el desarrollo integral de niñas y niños de primera infancia. FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL CONSTRUCCIÓN MOVILIZACIÓN FUNDAMENTACIÓN
VALORACIÓN
Para ello es necesario: • Reflexionar sobre quiénes son las niñas y los niños de primera infancia que se atiende integralmente en la modalidad de educación inicial, asumiendo una imagen de ellas y ellos como actores y no como objetos, sabemos por ejemplo cuáles son sus gustos, sus necesidades, intereses, qué nos les gusta hacer • Analizar las condiciones y expresiones de ser y hacer de niñas y niños de primera infancia a través de sus aconteceres, como una expresión de la comprensión de la capacidad de actuación de ellas y ellos en su construcción de sentido del mundo, su relación consigo mismos, con sus pares y con los adultos. • Identificar, a partir de preguntas como ¿Qué hacemos para atender a niñas y niños? ¿Cómo podría mejorar? ¿cuáles son nuestros logros?, entre otras, un primer nivel de análisis en relación con las capacidades existentes y deseadas • Realizar una primera lectura de las capacidades existentes en las unidades de educación inicial desde el seguimiento a uno de los aconteceres de la vida cotidiana de las niñas y los niños. Así, se evidencia la participación de los diferentes acto-
res desde su rol en la garantía del acontecer en el marco del enfoque de derechos. La estrategia de Fortalecimiento Institucional de las modalidades de educación inicial propone unos momentos cuyas intenciones se plasman en herramientas para la acción que buscan aportar dinámicas participativas a los encuentros colectivos, orientando así el proceso y los resultados e instrumentos de documentación como medio de registro y memoria de la construcción de conocimiento colectivo. A manera de ejemplo:: • Reflexionamos y valoramos las capacidades tanto existentes como deseadas, es decir por desarrollar al interior de la modalidad. Estas últimas permiten identificar en primera instancia los desarrollos o retos por alcanzar, y que aportarán al momento de planear las acciones para fortalecer los logros y capacidades en términos de calidad en la educación inicial o de acciones para transformar aquellas prácticas, relaciones y actuaciones que minan las condiciones para garantizar el desarrollo integral de niñas y niños de primera infancia. • Reflexionamos y valoramos la vida cotidiana en el desarrollo integral de niñas y niños de primera infancia. A través de las expresiones, las descripciones y roles de los actores de su quehacer, así como sus responsabilidades, relaciones o inte-
Re-crear como posibilidad de implementar las herramientas dispuestas para la acción y existentes en la estrategia de fortalecimiento a través de las modulaciones que realizan los actores como creativos al pensar y reflexionar de manera crítica y contextualizada sobre las particularidades, necesidades y dinámicas de sus modalidades de educación inicial y su territorio.
52 | Fortalecimiento institucional para las modalidades de educación inicial
racciones directas o indirectas con niñas y niños. Esto último a propósito de orientar el sentido de la calidad en la educación inicial en los actos cotidianos. • Reflexionamos sobre nuestra identidad y sentido de nuestra existencia como modalidad de edu-
cación inicial para la atención integral a niñas y niños en nuestro territorio. Así se tiene que a manera de inventario y rutero de implementación, se constituyen los siguientes insumos y resultados:
Gráfico en espiral de resultados e instrumentos
Instrumento Visiones de niñas y niños
Análisis crítico de nuestra atención a niñas y niños
Instrumentos Línea de vida Nuestra identidad en la atención a niñas y niños
Instrumento Análisis de situación componentes de calidad
Instrumentos Capacidades
Relaciones y tejidos para la atención de niñas y niños
Quiénes son los niñas y niños
Instrumentos Un día en la vida de...
Instrumento FODA en el Territorio
Condición de Ser y Hacer de niñas y niños
Instrumentos Acontecimientos
Qué hacemos para atender a niñas y niños
Instrumentos Bitácoras
Cerrar brechas Potencias capacidades
Paso a paso el Plan
Logros, para la atención de niños y niñas
Instrumentos Actuaciones, Logros y oportunidades
¿ cómo se materializa el fortalecimiento institucional ? | 53
HERRAMIENTAS PARA LA ACCIÓN QUE APORTAN Dinámicas: Taller Cero de Balance de Capacidades Taller de Déjame que te cuente un día de mi vida - Taller
HERRAMIENTAS PARA LA ACCIÓN QUE APORTAN Dinámicas: Taller Mapa de Actores y relaciones.
Déjame que te cuente mi Historia.
Instrumentos de Documentación: Instrumento de Documentación FODA
Instrumentos de Documentación:
Intenciones:
Bitácora Un día en la Vida
En este punto la implementación de las herramientas para la acción, con sus dinámicas e instrumentos, permiten
Intenciones:
contar con insumos y resultados que una vez organizados
–– Analizar la importancia de los componentes de
se configuran como soporte y definen el Plan de Gestión.
calidad en educación inicial como condiciones de
De esta manera se puede avanzar en el cierre de las
posibilidad para garantizar el desarrollo integral en la
brechas desde el mantenimiento de las capacidades
primera infancia.
existentes, las fortalezas internas y las oportunidades
–– Establecer el entretejido existente entre los
de la modalidad de educación inicial, entretejida con el
componentes de calidad de la educación inicial en el
territorio para alcanzar las capacidades deseadas.
marco de los aconteceres de niñas y niños de primera infancia –– Analizar de manera crítica la atención que se brinda en relación con la situación de implementación de los componentes de calidad para asegurar la calidad en educación
HERRAMIENTAS PARA LA ACCIÓN QUE APORTAN Dinámicas: Taller Tejido de los componentes de calidad y aconteceres Instrumentos de Documentación: Instrumento de Documentación Tejido De Calidad e Instrumento Análisis de situación y semaforización.
Intenciones: –– Realizar un mapa de los actores, características de las relaciones y tejidos que al interior de la modalidad de educación inicial y en el territorio potencian o debilitan la atención integral a niñas y niños primera infancia. –– Establecer las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas al interior de la modalidad y en relación con el territorio para la atención integral de niñas y niños de la primera infancia.
HERRAMIENTAS PARA LA ACCIÓN QUE APORTAN Dinámicas: Taller Caminos para Crear, creer y actuar Instrumentos de Documentación: Instrumento Recipiente de Resultados, Paso a paso en el Plan de Gestión de Calidad
A continuación, se presentan las herramientas propuestas para la implementación del proceso de Fortalecimiento Institucional. Sin embargo, es necesario re-crear, modular, y fortalecer estos insumos para que hallen y fortalezcan sentidos, intenciones y acciones, de acuerdo a las características y dinámicas particulares a los territorios:
54 | Fortalecimiento institucional para las modalidades de educación inicial
HERRAMIENTAS PARA LA ACCIÓN
MOMENTO METODOLÓGICO
FUNDAMENTACIÓN
DINÁMICAS
INSTRUMENTOS DE DOCUMENTACIÓN 6
Taller Déjame que te cuente un día de
–– Mensajes ¿Quiénes son las niñas y
mi vida
La raíz del proceso y nodo de inspiración
niños de primera infancia? –– Aconteceres
Taller Déjame que te cuente mi Historia
Taller Tejido de los componentes de RECONOCIMIENTO
calidad y aconteceres Taller niñas y niños cuentan. Parte dos: las familias cuentan
MOVILIZACIÓN
Taller de Mapas de Actores y relacio-
Vincularnos y Tejer con otros
nes
Taller de Creación, creer y actuar
Los caminos para crear y actuar
Encuentros colectivos: La integralidad que convoca los momentos metodológicos propone para su implementación un tejido de compromisos y capacidades de los actores, las modalidades de educación inicial y del territorio, como nodos de todo un tejido territorial de atención integral a la primera infancia. En esta medida se implementan dinámicas cuya metodología flexible, abierta y en diálogo con las particularidades y la diversidad, permite el Fortalecimiento Institucional a partir de los aprendizajes colectivos a través de la re-creación de los momentos metodológicos. Así, se sugieren una serie de encuentros colectivos reflexivos, de formación, participación, diálogo de saberes y de generación de compromisos e incidencia,
6
–– Tejido de componentes de calidad y aconteceres. semaforización de los componentes de calidad.
Instrumento FODA
–– Instrumento Recipiente de
CONSTRUCCIÓN: PLANES DE GESTIÓN DE CALIDAD
–– Línea de vida de la modalidad
–– Análisis de situación y
Revisión de sí y de la modalidad de educación inicial
–– Bitácora Un día en la vida
Estos instrumentos se encuentran en los Anexos de la presente Guía para su consulta, re-creación e implementación
Resultados –– Paso a paso el Plan
con y entre los diferentes actores que intervienen y se relacionan con las modalidades de educación inicial (niñas, niños, familias, talento humano de las modalidades, comunidad e instituciones). Los encuentros colectivos son sesiones grupales por cada uno de los cuatro (4) momentos metodológicos; se desarrollan mediante talleres que posibilitan la apropiación, comprensión de los fundamentos conceptuales y herramientas del Fortalecimiento Institucional para la resignificación de prácticas de atención integral en las modalidades de educación inicial. A continuación, se describen los encuentros colectivos a implementar como fundamentales para generar las condiciones para el fortalecimiento institucional, de acuerdo con los niveles de actuación territorial: –– Con y entre los Delegados (as) de las Instituciones y el talento Humano de las modalidades de educación inicial: El entorno de educación inicial
¿ cómo se materializa el fortalecimiento institucional ? | 55
cuenta con una serie de instituciones, tales como las Secretarías de Educación, de Salud y de Cultura e ICBF, entre otras, en clave de la intersectorialidad y la gestión integral territorial, que brindan una serie de atenciones a niñas y niños y aseguran la implementación de la política pública de atención integral a la primera infancia. Como actores en el territorio las instituciones, de manera implícita y explícita, brindan apoyo, asesoría y acompañan a las modalidades de educación inicial para que avancen en su fortalecimiento, con el fin de asegurar la atención integral en este entorno y fomentar las componentes de calidad como posibilidades para garantizar el Desarrollo Integral. (Ver anexo de grupos de acompañamiento y asesoría) –– Con y entre las entidades que brindan educación inicial7 : Como actores del territorio, todos juegan un rol y tienen la responsabilidad compartida de asegurar la calidad en la atención de educación inicial a niñas y niños. Sus acciones favorecen y afirman que los objetivos de política pública de primera infancia se plasmen y materialicen como apuesta misional, conceptual y pedagógica en las modalidades de educación inicial. Por tanto, generan encuentros de fortalecimiento de las capacidades al interior de las modalidades de educación inicial y de todo el talento humano, así como en sus roles y responsabilidades como actores determinantes y mediadores en el desarrollo integral de la primera infancia a través de interacciones de calidad. –– Con y entre el talento8 humano de las modalidades: Todos los integrantes del talento humano juegan
7
Las corporaciones, entidades del sector privado y/o sin ánimo de lucro, fundaciones, organizaciones no gubernamentales, entre otros, conforman el nutrido grupo que aportan desde la corresponsabilidad en brindar la atención de educación inicial, siguiendo los lineamientos y los componentes de la calidad. Muchos de ellos actúan en articulación con el ICBF y el MEN.
8
El talento humano de las modalidades de educación inicial está encargado de los procesos pedagógicos, administrativos y de servicios; a la luz de los componentes de calidad del entorno educativo requieren cumplir ciertas condiciones desde el punto de vista de su formación y cualificación profesional.
La circularidad, simultaneidad e integralidad de los encuentros entre los actores son fundamentales. Por tanto, no son una ruta jerarquizada y secuencial, sino son posibilidad de conformar tejidos de capacidades y compromisos en torno al sentido que cobra para todos y cada uno el desarrollo integral de las niñas y los niños de la primera infancia en nuestro territorio. un rol determinante como agentes educativos, median e intencionalmente buscan potenciar el desarrollo integral de niñas y niños partiendo de las particularidades, gustos, necesidades e intereses de ellas y ellos. Asimismo en sus interacciones cotidianas evidencian la reflexión y conciencia sobre su saber y sus prácticas, así como sobre los efectos y trascendencia de los roles y responsabilidades que asumen para lograr materializar el sentido de la calidad en la atención, siempre en procura de garantizar el desarrollo integral de la primera infancia. De esta manera se generan encuentros, orientados a reflexionar no solo sobre los aconteceres en la vida de niñas y niños, sino sobre los logros, avances y retos para la implementación de los componentes de calidad y el re-conocimiento de los actores del territorio que de manera implícita o explícita aportan a consolidar la atención integral en el territorio y a la formulación de un plan de gestión de calidad que recoja y refleje sus particularidades como modalidad y entorno educativo. –– Con y entre las modalidades de educación inicial. Encuentro entre pares: Se propone realizar encuentros, aprendizajes y procesos de reflexión entre pares de los actores del talento humano de las modalidades de educación inicial que permitan no solo aprendizajes colaborativos sino compartir y recrear experiencias, procesos, acciones en el proceso de fortalecimiento institucional. Así se construyen redes entre pares que problematizan, reflexionan y
56 | Fortalecimiento institucional para las modalidades de educación inicial
toman conciencia sobre las capacidades existentes en sus modalidades y los retos a superar a través de la reflexión sobre las experiencias propias y de otros. Para ello se avanza en la movilización social desde y entre cada modalidad de educación inicial, respecto a aquello que se quiere dar a conocer, fortalecer y difundir en el territorio para garantizar el desarrollo integral de las niñas y los niños de primera infancia. –– Con y entre niñas, niños, sus familias y el talento humano de las modalidades de educación inicial: entendidos como encuentros colectivos de actuación en los que niñas y niños juegan un rol transcendental, desde sus deseos, experiencias, expresiones, intereses, saberes, lenguajes y capacidades, dan cabida a la valoración de las atenciones que se les brindan como actores creativos, sociales y culturales que participan en la generación de alternativas para fortalecer la modalidad de educación inicial. Desde la conformación de vínculos y relaciones sensibles, niñas y niños comparten cada momento de su cotidianidad y construyen sentidos sobre sus mundos, de sí mismas-os, siendo escuchados, valorados, reconocidos por sus familias y el talento humano.
“Entender a las niñas y los niños como sujetos de derecho (seres sociales, culturales, singulares y diversos, activos y capaces de construir su propia subjetividad, participativos y ciudadanos) tiene importantes implicaciones en la concepción del desarrollo de la primera infancia, porque exige una comprensión acorde con su constitución como tales, y una búsqueda de experiencias significativas que garanticen a todos las niñas y los niños en primera infancia del país, las condiciones necesarias y suficientes para su óptimo y pleno desarrollo.” Retomado de Fundamentos Políticos, Técnicos y de Gestión, (Comisión Intersectorial de Primera Infancia - CIPI, 2013).
Herramientas para la acción de la estrategia metodológica de fortalecimiento institucional de las modalidades de educación inicial:
A continuación se presentan las herramientas para la acción con su intención, recursos, capacidades que se fortalecen, tiempos y propuesta de desarrollo de cada uno de los momentos metodológicos establecidos en el marco del proceso de Fortalecimiento Institucional.
¿ cómo se materializa el fortalecimiento institucional ? | 57
MOMENTO FUNDAMENTACIÓN La raíz del proceso y nodo de inspiración
HERRAMIENTA PARA LA ACCIÓN: Taller cero de balance de capacidades Intención: Sin ningún tipo de información previa buscamos partir de la reflexión sobre la valoración de las capacidades existentes, las capacidades deseadas a desarrollar al interior de la modalidad, pues permiten identificar en primera instancia los desarrollos o retos a alcanzar, y que aportarán al momento de planear las acciones para fortalecer los logros y capacidades en términos de calidad en la educación inicial o de acciones para transformar prácticas, relaciones, actuaciones que minan las condiciones para garantizar el desarrollo integral de niñas y niños de primera infancia. Estas capacidades de y para actuar cobran relevancia en la medida que se comprenden sus interrelaciones, como tejidos de acción que parten siempre de la gestión al interior de las modalidades de educación inicial y se articula a otros entornos del territorio. Recursos: Hojas, marcadores, cinta, tijeras Capacidades que se fortalecen: Afirmación de la primera infancia, afirmación de la educación inicial, relacional con la política pública, participación activa y con incidencia; actuaciones colectivas, relacionales y gestión solidaria. Tiempo: se puede dividir en secuencias en el orden que se quiera, e incluso distribuirlo en diferentes jornadas Desarrollo del taller: 1. A manera de realizar un primer análisis sobre las capacidades se invita al grupo a organizar cinco grupos de acuerdo con cada una de las capacidades del Fortalecimiento Institucional, así: Relacional con la Política Pública de Primera Infancia; Participación activa y con incidencia; Afirmación de la Educación Inicial; Afirmación de la Primera Infancia, y Actuaciones colectivas, relacionales y gestión solidaria. 2. Se conforman los grupos y a cada uno se entrega la tarjeta de la definición de cada capacidad para que sea leída en voz alta por uno de los integrantes del grupo(Ver anexo móvil de definiciones de capacidades) 3. Posteriormente se entrega a cada grupo la tarjeta de atributos de la capacidad, para realizar una valoración o balance crítico y reflexivo sobre la condición de estos atributos, teniendo en cuenta: a) los logros y fortalezas porque se encuentran con desarrollos constantes b) los vacíos o brechas por la ausencia o un desarrollo muy incipiente, que se configuran como oportunidades de mejorar y c) los retos que reúnen la proyección de cómo fortalecer lo existente y cómo cerrar las brechas o vacíos. (Ver anexo de tablas de atributos de las capacidades)
“Ser sujeto de derechos desde la primera infancia es afirmar que el carácter de ser social es inherente al ser humano desde los comienzos de su vida y que gracias a él y a las capacidades que poseen, las niñas y los niños participan en la vida de la sociedad y se desarrollan a partir de la interacción con otros. Concebir a las niñas y a los niños como seres que se desenvuelven en la vida social a partir de la interacción con las personas que les rodean y que crecen en busca de una autonomía cada vez mayor, significa que requieren de personas adultas garantes de su desarrollo, por cuanto les aseguran condiciones de calidad que son pertinentes al momento vital en el que están y conforme a sus propias características y capacidades.”
Retomado de Fundamentos Políticos, Técnicos y de Gestión, (Comisión Intersectorial de Primera Infancia - CIPI, 2013). Continúa
58 | Fortalecimiento institucional para las modalidades de educación inicial
HERRAMIENTA PARA LA ACCIÓN: Taller cero de balance de capacidades
4. Para ello cada grupo cuenta con los siguientes insumos: A) Tabla de Atributos B) Definición de cada una de las capacidades. Relacional con la Política Pública de Primera Infancia
1. Conocemos e identificamos en los planes de desarrollo (departamental- municipal), las metas, programas y proyectos dirigidos a la primera infancia, y cómo se implementan en beneficio de niñas y niños que atendemos.
3. Conocemos e implementamos los lineamientos y orientaciones de la política pública de atención integral a la primera infancia, especialmente los referidos a educación inicial.
2. Conocemos el papel, rol, competencias de los sectores y las acciones de articulación intersectorial que manera intencionada aseguran que las atenciones en los entornos garanticen el desarrollo integral de niñas y niños en primera infancia.
4. Identificamos y tenemos relaciones constantes, fuertes, y efectivas con las instituciones, espacios de participación y articulación interinstitucional que en los Territorios tienen la responsabilidad de garantizar los derechos de la primera infancia y mejorar su calidad de vida.
Relacional con la Política Pública de Primera Infancia Nuestros objetivos, identidad misional, horizonte y acciones están centrados en las niñas y los niños de primera infancia y su desarrollo integral como fin último, trascendiendo hacia la construcción de una política interna de mejora que aporta a la Atención Integral.
5. Se entregan hojas blancas para que, según sus valoraciones, cada grupo escriba mínimo 2 aspectos por cada categoría (logros, vacíos-brechas y retos). 6. Se comparten los resultados y se toma atenta nota de los elementos comunes o tendencias, las diferencias y especificidades. 7. Al final del ejercicio, los resultados se pueden colocar en espacios abiertos para que otras personas de la comunidad tengan la oportunidad de conocer sobre el proceso que se adelanta. 8. Las definiciones de las capacidades se pueden volver un móvil que se puede colgar a manera de pieza comunicativa o volverse un pentágono que se puede exponer.
Continúa
¿ cómo se materializa el fortalecimiento institucional ? | 59
Herramienta para la Acción: Taller Déjame que te cuente (LARROSA, 1995)9 … un día de mi vida
Intención: Sin ningún tipo de información previa, buscamos partir de la reflexividad sobre la valoración de la vida cotidiana para el desarrollo integral de niñas y niños de primera infancia, a través de las expresiones, las descripciones de los actores de su quehacer, su roles, responsabilidades, relaciones o interacciones directas o indirectas con niñas y niños. Esto, a propósito de orientar el sentido de la calidad en la educación inicial en los actos cotidianos. También es una oportunidad para tejer vínculos de confianza con base en las cualidades o dones de cada una de las personas que participamos, el compromiso que tenemos, los sueños, identificar los retos, y generar acuerdos respectos al proceso de fortalecimiento institucional. Recursos: Hojas, Papel periódico, Marcadores. Capacidades que se fortalecen: Afirmación de la primera infancia, afirmación de la educación inicial. Tiempo: se puede dividir en secuencias en el orden que se quiera, e incluso distribuirlo en diferentes jornadas. Desarrollo del taller: Parte 1: Déjame que te cuente sobre las manos comprometidas 1. S e entrega una hoja de colores a cada una de las personas que asisten y se les pide que dibujen la silueta de su mano, en ella van anotar en el centro su nombre y un don o cualidad que los caracteriza, y que quisiera los demás lo guardaran en la memoria del corazón. Luego se presentan diciendo el don que quieren compartir. Por ejemplo, Soy Juliana, comparto mi don de la Alegría. 2. A partir de una invitación cálida sobre cómo nuestra mano cuenta de los sentidos de la vida,. Para ello, pedimos que coloquemos nuestra mano sobre la silueta dibujada, sentimos y pensamos sobre la razón fundamental que nos motiva a dedicar nuestra vida, nuestro trabajo a la atención de niñas y niños. 3. L uego se levanta la mano de la silueta y se propone escribir en su interior: a) e n el centro de la mano acompañando nuestro don, escribimos el rol que jugamos en la modalidad de educación inicial. b) En el dedo corazón, el sentido, la razón, la inspiración que nos moviliza a diario en nuestra labor en la atención a niñas y niños. c) E n el dedo índice lo que soñamos y debe pasar con niñas y niños en la modalidad de educación inicial. d) E n el dedo meñique los miedos o preocupaciones, las debilidades que tenemos que no favorecen o impiden que brindemos una atención integral a niñas y niños en la modalidad. f) En el dedo anular nuestro compromiso, nuestra apuesta para con niñas y niños. g) Y en el dedo pulgar lo mejor que tenemos y hacemos en nuestra vida cotidiana en la atención a niñas y niños.
9.
Tomamos el título e intención del texto que compila Jorge Larrosa, pues en este toman vital importancia las narrativas como formas de contar y escribir relatos de experiencias de vida en los que se da sentido a las situaciones. En este caso, experiencias referidas al sentido de la calidad en la atención en las modalidades de educación inicial, la cual está presente y se manifiesta en las acciones, relaciones, prácticas en la vida cotidiana que se organizan alrededor de las niñas y los niños, de manera directa e indirecta, generando unos efectos en el desarrollo integral de ellas y ellos.
Continúa
60 | Fortalecimiento institucional para las modalidades de educación inicial
Herramienta para la Acción: Taller Déjame que te cuente (LARROSA, 1995) … un día de mi vida 4. Es muy importante que las personas que lideran el encuentro colectivo se involucren en participar en el ejercicio con la elaboración en un papel periódico donde dibujarán una gran silueta de una mano y pueda ser vista por las y los participantes. 5. Se propone compartir las construcciones particulares construidas en siluetas de las manos y cada respuesta se va registrando en la gran silueta de la mano. El sentido es elaborar un gran tejido de palabras, y lograr, desde la escucha, identificar elementos comunes y cercanos, resaltándolos con colores y evidenciando las diferencias. 6. Se convoca a que de todas las hojas con las siluetas de las manos se sumen para que en conjunto constituyan una gran mano, la mano de la modalidad de educación inicial, en la que se entretejen a su vez las de los actores que cuentan y develan a los demás sus sueños, sus dones, sus compromisos, sus retos y sus potencias, para que niñas y niñas sean cuidados, amados, valorados, respetados, escuchados, y vivan sus derechos. Cerramos el taller haciendo explícito que las manos, como metáfora del trabajo, son expresión del compromiso y esfuerzo individual, que se suman a la de las otras manos y juntas se vuelven unas manos comprometidas con niñas y niños, esto hace que la calidad sea posible, una condición en la vida cotidiana para que la primera infancia cuente con adultos –as que los valoran, piensan, actúan y apuestan por el desarrollo integral de la primera infancia. De esta manera se abre el proceso de fortalecimiento, desde los actores y sus particularidades, para develar las cercanías o distancias en las apuestas en la atención a niñas y niños en la modalidad, pues median de manera directa en la concreción de los objetivos y las acciones y capacidades a fortalecer en la modalidad. Se sugiere que al cierre de esta parte del taller se pueda dejar la mano colectiva expuesta, para que sea una muestra, objeto, seña, memoria, acompañada de un pequeño texto en el que se condensen, por cada elemento que convoca cada dedo, los aspectos comunes que emergieron en las respuestas. Resulta la construcción colectiva de la mano, ser también un detonante de memoria en los momentos de valoración y plan de gestión de la calidad para identificar nuestras capacidades existentes, aquellas que debemos fortalecer, las que debemos desarrollar para transformar y cerrar nuestras brechas en la atención a las niñas y niños. Parte 2: Un día en la vida de… segundo tejido 1. Se convoca a viajar en la vida de una niña o niño, en cualquier día de la semana cuando lo atendemos en nuestra modalidad de educación inicial, este viaje nos llevará a poder describir cómo transcurre, qué ocurre, cómo es posible que ocurra. Es una posibilidad de sentir y pensar todo lo que sucede desde el extrañamiento de aquello que se ve como rutina, es volver la cotidianidad como posibilidad de novedad y acontecer alrededor de lo que viven niñas y niños. 2. Es importante hacer énfasis en la importancia que tiene la participación y la reflexión de mirar con extrañamiento la vida cotidiana, pues permite comprender de manera conjunta cómo se juega un rol clave de manera directa o indirecta, implícita o explícita en promover el desarrollo integral y favorecer que niñas y niños vivan efectivamente sus derechos. 3. Se propone des- automatizar nuestra cotidianidad y ver con total concentración y conciencia, así como preguntarse sobre ¿qué hago y hacemos en la modalidad de educación inicial, qué importancia tiene, cómo sentimos y pensamos que aporta al desarrollo integral de niñas y niños? 4. Para ello, el ejercicio se centrará en construir, como colectivo, afirmaciones y claridades que permitan tener concepciones sobre quiénes son las niñas y niños que atienden, qué les gusta, qué tipo de atenciones se les brindan, y cómo éstas aportan a su desarrollo integral. 5. Para lograrlo, en primer lugar se parte de una primera construcción colectiva que se volverá un mensaje visual y escrito para la comunidad de la modalidad, para lo cual se organizan 5 grupos a los que se entregarán fotografías de niñas y niños de la modalidad.
Continúa
¿ cómo se materializa el fortalecimiento institucional ? | 61
Herramienta para la Acción: Taller Déjame que te cuente (LARROSA, 1995) … un día de mi vida 6. De esta manera, a través de diversos modos visuales y escritos, que se vuelven mensajes o piezas comunicativas, se cuenta sobre:
Quiénes son las niñas y niños de primera infancia que atendemos
Qué les gusta expresar
Qué NO Les gusta
Qué les gusta mucho
Qué hacen cuando vienen a la modalidad
Este ejercicio permite avanzar hacia el fortalecimiento de la afirmación sobre la primera infancia y hacia compartir las diferentes posturas que como equipo de trabajo se tiene y relaciona con la categoría de aconteceres. 7. En esta parte del taller se entrega y presenta a los integrantes del grupo un tiquete para avanzar en las construcciones colectivas. Este tiquete contiene una definición sobre los Aconteceres.
Con este tiquete emprendemos nuestros focos de observación, valoración, planeación en clave de las capacidades que a nivel de los actores debemos asegurar para que la calidad esté presente en la cotidianidad de la modalidad. El propósito es focalizar la memoria, la reflexión para re- crear, sentí-pensar alrededor de cómo se expresan, como experiencia diversa y con sus características particulares, los Aconteceres en la primera infancia. Para ello deben tenerse en cuenta elementos como: a) niñas y niños de diferentes grupos de edad b) niñas y niños con discapacidad c) niñas y niños indígenas, d) niñas y niños afrodescendientes e) niñas y niños que viven en zonas rurales o f) niñas y niños que viven en zonas urbanas, y cómo se crean disposiciones y actuaciones desde nuestros roles y responsabilidades para que cuenten con las mejores condiciones para que dichos aconteceres se vivan de la mejor manera posible.
Continúa
62 | Fortalecimiento institucional para las modalidades de educación inicial
Herramienta para la Acción: Taller Déjame que te cuente (LARROSA, 1995) … un día de mi vida 8. Desde sus experiencias y saberes de los participantes del grupo, se revisan cada uno de los aconteceres a partir de sentí-pensar sobre cómo aporta y expresan la condición de ser, hacer, estar, siendo niñas y niños de primera infancia. Para ello, se entrega a cada uno de los 5 grupos, uno o dos aconteceres para que escojan y diligencien el instrumento INSTRUMENTO DE ACONTECERES DE NIÑAS Y NIÑOS DE PRIMERA INFANCIA (Ver anexos). 9. Si se cuenta con acceso a internet o con ayudas audiovisuales se puede presentar el video de cinco minutos alojado en: http://www.youtube.com/watch?v=ZtVddj6W5Zo 10. Se socializa lo elaborado por cada grupo de acontecer. Resulta fundamental que se realice el registro de los resultados de tal forma que puedan establecer elementos comunes y tendencias, así como las especificidades y posibles acuerdos. 11. Se cierra este taller con las conclusiones sobre el sentido de nuestras capacidades de afirmar la primera infancia como parte del fortalecimiento institucional que nos compromete a comprender que: –– Niñas y niños cuentan con saberes, experiencias, lenguajes y capacidades propias, no son propiedad de los adultos y sus deseos, decisiones e intereses son valorados y respetados. –– Niñas y niños gocen de sus tiempos para hacer libremente de manera relacional o por fuera de las intencionalidades de la atención de los adultos, como posibilidad de experiencia autónoma y construcción de sentido del mundo. –– Niñas y niños son actores creativos, culturales y sociales, no son objetos de cuidado, son sujetos, viven el mundo en su condición de Ser niñas y niños y se muestran al mundo con lenguajes propios que narran sus experiencias de vida en relación consigo mismos, con sus pares, sus familias, sus comunidades que los acogen de diversas maneras. –– Niñas y niños exploran, experimentan, interactúan, juegan, participan, gozan del arte y la literatura.
Herramienta para la Acción: Déjame que te cuente mi historia. Tejiendo historias de pasado, presente y futuro Intención: Se asume con conciencia y compromiso la garantía del desarrollo integral en la perspectiva de derechos de niñas y niños de primera infancia, partiendo del sentido e importancia de la existencia como modalidad de educación inicial (institucional o familiar) en el Territorio. Ello orientará la reflexión del horizonte y apuesta técnica, política y de gestión, que permita fortalecer nuestra identidad y la imagen de futuro sobre nuestros sueños, retos, y metas como capacidades a desarrollar. El taller tiene su punto de partida en la historia de vida de la modalidad de educación inicial lograda a través de la reconstrucción histórica construida, a su vez, a partir de las memorias de los actores que la habitan y la hacen posible. En ella se evidencian los hitos y etapas vividas por la unidad de educación inicial como insumo para develar las capacidades existentes y las oportunidades para el fortalecimiento institucional. Recursos: Hojas blancas, Marcadores, Cinta adhesiva, Tijeras, Registros fotográficos, objetos y/o elementos que forman parte de la memoria de la modalidad de educación inicial, Cartulina o pliegos de papel periódico, Madejas de lanas de colores. Capacidades que se fortalecen: Actuaciones colectivas, relacionales y gestión solidaria. Afirmación de la Educación Inicial. Tiempo: se puede dividir en secuencias en el orden que se quiera, e incluso distribuirlo en diferentes jornadas.
Continúa
¿ cómo se materializa el fortalecimiento institucional ? | 63
Herramienta para la Acción: Déjame que te cuente mi historia. Tejiendo historias de pasado, presente y futuro Desarrollo del taller: Primera parte: Para develar el camino recorrido es necesario mirar el pasado y el presente, lo que perdura en la memoria. Para ello se propone la elaboración de la línea del tiempo o ruta cronológica que ha enmarcado los diferentes momentos vividos en el trabajo adelantando por la modalidad de educación inicial desde su origen hasta el momento del taller. 1. Para reconstruir la experiencia es necesario definir la línea de vida que la ha configurado. En consecuencia, es importante tener elementos como: –– Toda experiencia de vida, sea individual o colectiva, tiene hitos que se constituyen en los hechos claves y fundamentales que marcan un momento, lo transforman por lo que expresan o evidencian un “antes” y un “después” del hito. –– Las etapas son momentos o intervalos del camino de la experiencia, por ejemplo en la vida de los seres humanos, nuestra etapa de primera infancia, de infancia, así sucesivamente… –– Los hitos marcan etapas que, juntos a los hitos, determinan la línea de vida de la experiencia, atravesada por un hilo conductor que narra las experiencias que ha vivido –sean lejanas o próximas en el tiempo– y que el grupo considera son significativas colectivamente. –– Es importante recurrir a la memoria individual y colectiva, escoger y articular las vivencias que son significativas colectivamente, para que al narrarlas sean de fácil comprensión, pues funciona como un hilo con el que se tejen los hitos y las etapas. –– Es necesario rememorar o convocar nuestra memoria, para lo cual los participantes comenzarán a recopilar, de acuerdo a estos hitos y etapas, objetos, registros fotográficos, y cualquier otro tipo de elementos que entretejidos alimenten una línea de tiempo visual. El propósito es crear un museo viviente de la modalidad, que en conjunto con otras cosas, permite ver la historia de la educación inicial en el territorio. 2. Se irán organizado las fotos, los objetos y elementos, de acuerdo a este hilo de experiencias, acompañadas de preguntas orientadoras que permitirán tener referentes de ordenación y reflexividad en clave de los hitos y las etapas, tales como: Momentos del pasado –Inicio: Qué pasaba en este momento que muestra la foto –¿cómo inició el sueño?, ¿quiénes lo iniciaron? –¿cómo y cuándo se hizo posible? –¿qué pasaba con las niñas y niños y sus familias? –¿Qué pasaba en el territorio, con la atención a niñas y niños de primera infancia? –¿Qué pasaba en términos de logros y dificultades en el territorio? Momento del presente –¿Qué pasa en este momento que muestra la foto? –¿Cuáles han sido los momentos cruciales, críticos o relevantes, los Hitos? –¿Cuáles han sido las transformaciones? –¿Cuáles han sido los logros? –¿Qué pasa hoy con la atención de niñas y niños? –¿Cuáles son los logros en el territorio?
Continúa
64 | Fortalecimiento institucional para las modalidades de educación inicial
Herramienta para la Acción: Déjame que te cuente mi historia. Tejiendo historias de pasado, presente y futuro 3. Estas respuestas se van condensando en tarjetas de cartulina u hojas, que se pegan debajo de la línea de tiempo para profundizar en la narración. El propósito es elaborar una narración visual y escrita que permita construir un conocimiento colectivo sobre la experiencia vital de la modalidad de educación inicial alrededor de los hitos y las etapas, y sus efectos en el territorio. En su conjunto, tiene que ver con prácticas de auto-observación. 4. Es importante lograr construir la historia de la modalidad de educación inicial, relacionando entre sí las dinámicas y características de sus territorios. 5. En este momento es fundamental evidenciar cómo cada uno y en conjunto, todos son la memoria viva de la primera infancia de su territorio y puedan evidenciar y analizar cómo han superado los momentos críticos, cuáles han sido sus etapas para constituirse y brindar educación inicial a niñas y niños. 6. Al finalizar el ejercicio, la línea de tiempo es contemplada, y se puede exponer a otros actores de la comunidad para que puedan también reconocerse como parte de la historia, como acto de volver a pensar la propia historia desde el presente para entonces construir un sueño de futuro. Segunda Parte: Presente y futuro Teniendo en cuenta los insumos logrados durante la construcción de la línea de vida de los momentos pasados y presentes, relacionada con los sueños que fundamentaron la creación de la modalidad de educación inicial (institucional-familiar), incluso antes del tránsito a esta modalidad, por ejemplo si en la línea de vida el equipo de calidad mencionó haber sido hogar agrupado. De esta manera se profundiza en la identidad de la modalidad de educación inicial, el sentido de su existencia en el territorio, los efectos en la vida de niñas y niños de primera infancia, que en su conjunto aportarán a evidenciar la misión en el territorio para la educación inicial y al tiempo, las proyecciones que se han trazado en clave de imagen del futuro que permitirá definir la visión. 1. Para ello, individualmente los participantes escriben en hojas blancas las respuestas que se hilan a manera de Déjame que te cuente, es decir, en un texto que describa: 2. Construcción de la misión: 3. ¿Quiénes somos? Ejemplo: Una institución de educación inicial de carácter social
La Misión de una organización se enfoca en los objetivos y procesos internos o intencionalidades y actuaciones; habla de la razón de su existencia, del propósito básico hacia el que apuntan sus actividades, así como de los valores que guían sus acciones y del tipo de organización que es. En otras palabras, habla de su razón de ser y de actuar y bajo qué principios lo hace. Está escrita más en términos de presente o de actualidad. La Visión de una organización es una afirmación orientada a largo plazo; relaciona el avance de la organización con respecto a las tendencias sociales, y muestra cómo las políticas sociales influirán en su razón de ser, y cómo la organización se adaptará a estas tendencias y cambios sociales y también cómo influirá la organización en éstos. Relaciona además, en término de propósitos a mediano plazo, cómo va a garantizar la calidad de lo que se hace. Muestra más desde una perspectiva de horizonte, de futuro, es decir, cómo se visualiza en función de su razón de ser. Continúa
¿ cómo se materializa el fortalecimiento institucional ? | 65
Instrumento de Documentación: Déjame que te cuente mi historia. Tejiendo historias de pasado, presente y futuro 4. ¿Cuál es la razón de ser de nuestra existencia? Ejemplo: las niñas y los niños en la primera infancia 5. ¿Cuál es el propósito básico hacia el que apuntan nuestras acciones? Ejemplo: el desarrollo armónico e integral bajo el marco de la garantía de derechos, la inclusión y la calidad en la atención. 6. ¿Cuáles son los principios y los valores que orientan nuestro quehacer? Ejemplo: el principio de sus derechos, el reconocer la diversidad cultural, la garantía de la pervivencia cultural. 7. S e socializan las respuestas con el fin de identificar puntos en común, y con base en ello, se elabora una frase que le permita al equipo construir de manera colectiva su misión, como garantes de desarrollo integral de la primera infancia, lo que somos, nos proponemos y apostamos: A manera de ejemplo: “Somos Una institución de educación inicial de carácter social que tiene como su razón de ser el trabajo con y para las niñas y los niños de primera infancia del corregimiento de la Chorrera, en el departamento del Amazonas, dirigiendo nuestras acciones y esfuerzos hacia el fortalecimiento de las prácticas culturales para la construcción de identidades étnicos-culturales que garanticen la pervivencia de los pueblos indígenas que atendemos” 8. Se responde de manera individual las siguientes preguntas –– ¿Cuál es nuestro sueño? –– ¿Cuáles son nuestros retos para garantizar el desarrollo integral de niñas y niños? –– ¿Cuáles son nuestros retos para asegurar la calidad en la educación inicial a niñas y niños de primera infancia? –– ¿Cómo será nuestra modalidad de educación inicial o cómo la deseamos ver en un horizonte de cinco o diez años? 9. En seguida se comparten las respuestas, con el fin de identificar puntos en común. Con base en ellos, se elabora una composición de una frase que le permita al equipo construir de manera colectiva su visión, como garantes de desarrollo integral de la primera infancia. A manera de ejemplo: “En el año 2024 nuestra organización será reconocida como una de las instituciones más sólidas en el ámbito regional y nacional, tanto por sus procesos de fortalecimiento institucional para la garantía de una educación inicial de calidad, como por el liderazgo de procesos de investigación en la primera infancia y la consolidación de un nodo de la educación inicial que lidera avances en las reflexiones en torno a la educación inicial de calidad y en la promoción y organización de redes y tejidos sociales para la garantía de la pervivencia del legado cultural y ancestral de los pueblos indígenas del corregimiento .” 10. Recuerde que la misión es única y particular de cada modalidad de educación inicial, ya que requiere ser una apuesta de lo que “somos, hacemos y apostamos”. Por ello es construida en colectiva, y con una clara sinergia con el territorio, con miras a garantizar y potenciar el desarrollo integral de niñas y niños. Con respecto a la visión, no olvide que es la imagen de futuro como modalidad de educación inicial, lo que espera ser, hacer y garantizar a niñas y niños de primera infancia
Continúa
66 | Fortalecimiento institucional para las modalidades de educación inicial
INSTRUMENTO DE DOCUMENTACIÓN: Bitácora un día en la Vida de….
Intención: Afirmando la primera infancia como una de las capacidades y cualidades de las modalidades de educación inicial, lleva de manera implícita y explícita el fortalecimiento del rol y las responsabilidades de los adultos como garantes del desarrollo integral en la cotidianidad de la atención, por cuanto crean y aseguran condiciones de calidad a través de las acciones planificadas, intencionadas, oportunas y pertinentes con las particularidades y capacidades de niñas y niños. Por tal razón, diligenciamos el instrumento de documentación Un día en la Vida de…, que busca seguir los aconteceres de niñas y niños a propósito de identificar ¿qué hacemos para que este acontecer cuente con las mejores condiciones para que niñas y niños lo vivan? ¿Para qué lo hacemos, es decir qué efectos tiene en la vida de las niñas y niños? ¿Quiénes participamos y cómo podríamos mejorar eso que hacemos? Por ejemplo, para que sea posible que niñas y niños coman, qué acciones se suman y qué sentido tienen. De esta forma, aspectos como la higiene, como el lavado de nuestras manos para preparar los alimentos que comen niñas y niños, o de las frutas, tienen implícita una disposición y una capacidad de los actores. En la vida cotidiana compartimos juntos con otros actores de la modalidad unas apuestas colectivas, que se expresan en actos sencillos que hacen la diferencia, y que permiten que niñas y niños vivan la primera infancia, cuenten con posibilidades de promoción de su desarrollo a partir de nuestros roles y responsabilidades individuales y colectivas. Modo de Uso: La bitácora Un día en la vida de…, es un instrumento de documentación colectiva alrededor del acontecer seleccionado como foco de observación, que permite que cada uno de los actores que participan de manera directa en la generación de condiciones y acciones de calidad, de cuenta con narraciones escritas y visuales (fotografías) sobre todo el proceso que hace posible que niñas y niños puedan contar con posibilidades para comer en la modalidad de educación inicial. De esta forma se vuelve una composición colectiva de registro del paso de cada una de las acciones, así como de un carácter reflexivo sobre el sentido de lo que se hace. Ver la integralidad de la atención desde la conjugación de elementos permite identificar las fortalezas y las oportunidades de mejora. ¿Quiénes la diligencian? Es recomendable que al interior de las modalidades se seleccione una o dos personas responsables de realizar el registro narrativo de lo que cuenta cada actor partícipe de los aconteceres observados.
¿Consideramos que las niñas y los niños tienen capacidades y lenguajes con los que manifiestan sus gustos, intereses, necesidades, toman decisiones que los adultos respetamos? ¿En nuestras relaciones cotidianas en la modalidad de educación inicial las niñas y los niños se expresan y toman de decisiones sobre las situaciones que les afectan? ¿Niñas y niños manifiestan qué les gusta, sueñan, los hace felices, y también qué no les gusta? ¿Sus opiniones forman parte de la valoración de los aspectos a mejorar en la atención que se les brinda en la modalidad? ¿Cómo niñas y niños de primera infancia gozan de las atenciones en primera infancia en mi Territorio?
¿ cómo se materializa el fortalecimiento institucional ? | 67
MOMENTO RECONOCIMIENTO Revisión de sí y de la modalidad de educación inicial. Herramienta para la Acción: Tejido de los componentes de calidad y aconteceres Intención: Convoca a comprender el sentido relacional y posibilitador de los componentes de calidad en las modalidades de educación inicial enmarcados en garantizar el Desarrollo integral de niñas y niños de primera infancia. Para ello, la valoración de lo que hacemos en términos de las atenciones cotidianas intencionadas, planificadas y permanentes, brindadas a niñas y niños, ayuda a identificar capacidades existentes y por desarrollar en las modalidades. Recursos: Madeja de lanas, Círculos de cartulina, Aro, Tijeras Capacidades que se fortalecen: Actuaciones colectivas, relacionales y gestión solidaria. Afirmación de la Educación Inicial y de la primera Infancia Tiempo: se puede dividir en secuencias en el orden que se quiera, e incluso distribuirlo en diferentes jornadas Desarrollo del taller: 1. Se convoca a que por grupos se dividan en relación con algunos de los aconteceres en la vida cotidiana de niñas y niños en la modalidad de educación inicial que fueron identificados desde el taller anterior alrededor de preguntas sobre quiénes son las niñas y los niños de primera infancia, qué hacen, qué hacemos nosotros para y con ellas y ellos. De esta forma, tenemos comer, participar, dormir, pintar, cantar, explorar, jugar, entre otros. 2. Se pide a continuación a los participantes que vayan a diferentes espacios del salón. Allí previamente se han colocado círculos que tienen impreso a su interior aconteceres, cada uno de los componentes de calidad y la definición de calidad en educación inicial, así como preguntas orientadoras para establecer las relaciones de correspondencia, tales como a) qué actores participamos directamente alrededor del acontecer, b) Qué hacemos en relación con el momento o acontecer en clave de la realización de los derechos de niñas y niños.
3. L uego se les pide que tejan relaciones a través de los círculos, según sus criterios de correspondencia. Para ello, en un círculo grande se encontrarán los aconteceres de la vida cotidiana de las niñas y los niños, se disponen círculos más pequeños con los nombres de
los componentes de calidad de la educación inicial, se establecerán las relaciones existentes, tratando de mantener el hilo conductor sobre cómo el componente crea las posibilidades para que se genere el acontecer con las mejores condiciones de calidad.
4. Para el ejercicio de los grupos, se disponen lanas o hilos y un aro en el que a partir de las reflexiones se irá construyendo la identidad de dicho círculo-componente-acontecer a través de las relaciones que se tejen al interior de él. Para ello se propone que lo hagan a manera de atrapasueños. 5. Al finalizar se debe tener un tejido con un centro principal de cada uno de los aconteceres de la vida cotidiana de niñas y niños y las relaciones que se tejen para que este, desde los componentes de calidad y el concepto de calidad, sea posible. 6. Una vez elaborado el tejido por cada uno de los subgrupos, se les invita ahora a contemplar las construcciones de los otros grupos, para lo cual rotarán en la dirección de las manecillas del reloj. 7. En seguida se hará una socialización de los aspectos relevantes.
8. Luego de ello, entre todos se comenzará a hilar el círculo más grande del atrapasueños, en el que se encuentran todos los aconteceres de la vida de niñas y niños en clave de desarrollo integral.
Continúa
68 | Fortalecimiento institucional para las modalidades de educación inicial
Herramienta para la Acción: Tejido de los componentes de calidad y aconteceres 9. El primer participante toma lana y presenta una idea sobre la relación entre la definición de calidad en educación inicial, y los componentes de calidad para asegurar el desarrollo integral de niñas y niños. De manera sucesiva entre todos los integrantes, se lanza la madeja hasta lograr la participación de todas las personas. 10. Al finalizar se debe tener un tejido con un centro principal compuesto por cada uno de los aconteceres de la vida cotidiana de niñas y niños, haciendo énfasis en cómo la correlación de los componentes, a través de la acción de los diferentes
actores, promueve la calidad de la educación inicial. Así mismo es importante que se reflexione en torno a la categoría
Calidad de la Educación Inicial desde su sentido en el desarrollo integral de niñas y niños, para favorecer que los equipos de cambio participantes encuentren mayores elementos de comprensión de las implicaciones de su rol en el potenciamiento del desarrollo desde la realización de los derechos de niñas, niños y sus familias. 11. Luego todo el equipo elabora un ejercicio de análisis a profundidad a través a través la matriz de un acontecer. Para ello es importante que se presente el instrumento de análisis, ya que este permite establecer relaciones e identificar el sentido de entretejidos del ejercicio. 12. Se entrega el instrumento de documentación Tejido de Calidad (ver anexo), ya que permite profundizar en establecer relaciones e identificar el sentido de entretejidos a través identificar: a) qué actores participan explícita e implícitamente en el acontecer, b) Qué hacen las niñas y los niños y c) Qué hacemos en clave de cada componente de calidad. 13. Luego se divide a los participantes en grupos en relación con los aconteceres de la vida de niñas y niños en el entorno educativo, tales como Comer, dormir y despertar, jugar, ir al baño, llorar, preguntar, explorar, contar, cantar, explorar. Desde la pregunta En este momento de la vida cotidiana, ¿qué hacemos las personas del equipo del entorno educativo para atender a las niñas y a los niños y para qué lo hacemos?, se los convoca a la reflexión y el diligenciamiento del instrumento 3. 14. Una vez los grupos hayan terminado de diligenciar el instrumento 3 en clave del acontecer elegido, se socializan los aspectos encontrados. En este momento es importante evidenciar las relaciones que posibilita la lectura del acontecer a la luz de los componentes, es decir, hará énfasis en cómo el trabajo cotidiano que cada actor realiza desde su rol contribuye al desarrollo integral de niñas y niños. 15. Luego de la socialización, y teniendo en cuenta los elementos que surgieron en ella en relación con el acontecer leído a la luz de los componentes, se propone ahora la revisión de la correlación entre los aconteceres. Para ello, en un círculo grande se encontrarán los aconteceres de la vida cotidiana de las niñas y los niños, se disponen círculos más pequeños con los nombres de los componentes de calidad de la educación inicial En seguida, al interior del cada círculo se establecerán las relaciones existentes entre los estándares, sin perder de vista que el centro de dichas relaciones es el sentido mismo del componente. Este ejercicio se realizará por grupos, por lo que cada grupo será “padrino” de uno de los componentes, para que pueda concentrarse en su análisis.
Continúa
¿ cómo se materializa el fortalecimiento institucional ? | 69
Instrumento de Documentación Tejido de calidad - Momento Reconocimiento (Ver anexo) Intención: Este instrumento permite la lectura crítica y analítica de las condiciones de calidad con las que cuenta cada modalidad de educación inicial, de acuerdo con lo establecido para la modalidad (familiar o institucional), para definir las acciones que deben ser priorizadas en respuesta a las necesidades y aspectos que requieren mejora en la unidad de educación inicial para que los procesos de atención se anclen con mayor intención y claridad en el marco de las apuestas de la Atención Integral a la Primera Infancia. La valoración se realizará a través del diligenciamiento del instrumento Análisis de situación y semaforización de los componentes de calidad, que está fundamentado en los componentes y estándares de calidad definidos para cada modalidad. Sin embargo, invitamos a que no sea utilizado como lista de chequeo para verificar las condiciones que se están cumpliendo, sino como una guía de análisis que posibilita ampliar la mirada en relación con las fortalezas y posibilidades de mejora con las que cuenta la unidad de educación inicial. Modo de Uso: Es un insumo importante el instrumento de documentación Tejido de componentes de calidad y aconteceres, pues cuenta con elementos de relación entre la práctica cotidiana, la modalidad, la garantía del desarrollo integral y, los componentes de calidad. Para ello es importante: a. Realizar una lectura horizontal de los componentes de calidad a partir del acontecer. Esto quiere decir que el análisis se deriva de la cotidianidad de la modalidad de educación inicial, donde el centro es lo que pasa con las niñas y los niños. b. Describir para cada componente de calidad las acciones particulares que adelanta cada actor de acuerdo con el rol y las responsabilidades que tiene para la garantía del desarrollo integral de las niñas y los niños. c. Que en lo posible se hayan descrito dos o más aconteceres, con el fin de obtener suficiente información para realizar el análisis que se requiere para el instrumento No. 3 1. ¿Quiénes la diligencian? Será diligenciado por el talento humano de la modalidad de educación inicial a través de encuentros colectivos en los que de manera colegiada se valoran las capacidades existentes en el cumplimiento de las condiciones de calidad, en clave de garantizar el desarrollo integral de niñas y niños de primera infancia. Es importante tener en cuenta que: a. Hay estándares que en su redacción incluyen diferentes momentos de desarrollo, por ejemplo se refieren a la “planeación, implementación y evaluación de…”, en este caso el tutor debe ayudar al CDI a identificar, antes de calificarlo y realizar su análisis, en qué momento de desarrollo o implementación del estándar se encuentra, pues puede suceder que haya avanzado en la planeación pero no en la implementación y evaluación de… b. Los estándares están organizados a manera de proceso, esto quiere decir que, por ejemplo, si en el componente de Familias y Redes uno de los estándares refiere la elaboración de un plan de formación a familias, primero el CDI debió adelantar la caracterización de la población que atiende para determinar sus particularidades y a partir de ellas definir la pertinencia de los temas que estructuran el plan de formación. 2. Para diligenciar el instrumento: a. Se retoman los aconteceres analizados en el Instrumento de Tejido de componentes y aconteceres verificando, componente por componente, si están todas las acciones que realiza el CDI en relación con dicho acontecer (lectura horizontal). b. Con base en la lectura anterior el equipo gestor de calidad identifica los estándares que se implican en el acontecer por cada uno de los componentes. Por ejemplo, en el instrumento No 3 el CDI puede haber descrito en el componente administrativo para jugar “Coordinación: gestiona y verifica la seguridad del parque infantil”; en este caso la acción del CDI está relacionada con los siguientes estándares: –– En caso que la modalidad no cuente con estas áreas, se consideran como zonas recreativas aquellas aledañas tales como espacios públicos tales como zonas verdes, ludotecas y parques.
Continúa
70 | Fortalecimiento institucional para las modalidades de educación inicial
En este caso el CDI gestiona y garantiza el acceso a dichas áreas, ubicadas en un radio no mayor a 500 metros, teniendo en cuenta las medidas de seguridad necesarias durante el traslado y permanencia allí de las niñas y los niños. El espacio interno o externo de recreación, al momento del uso garantiza dos metros cuadrados por cada niña y niño, para la realización de las actividades. Nota: el uso del área recreativa puede optimizarse por turnos en grupos de mínimo 15 niñas y niños. Las áreas recreativas estarán delimitadas con materiales seguros para las niñas y los niños, dentro de los cuales no podrán utilizarse cercas vivas con plantas espinosas ni las cercas con alambre de púas u otros que representen algún tipo de riesgo. Nota. Las superficies de las áreas recreativas deben estar libres de cualquier elemento que represente riesgos de accidente. La dotación y elementos instalados en las áreas recreativas de juegos infantiles deben cumplir los requerimientos de instalación, normas de seguridad, salubridad y localización.” c. En la lógica de aseguramiento de calidad para determinar el cumplimiento de un estándar se debe contar con fuentes de verificación, no es suficiente con la consideración subjetiva del equipo gestor de que lo cumple, sino que deben existir soportes de su ejecución (actas, protocolos, formatos diligenciados, documentos, registros fotográficos, etc.), que si bien no serán revisados en la visita sí es necesario que el tutor pregunte si los tienen.
d. En caso de encontrarse que un estándar es NO VIABLE, porque no responde a las características del contexto (cultural, social, demográfico, económico, de posibilidades de acceso a los servicios, etc.), debe consignarse la situación- característica en la casilla de Análisis de la situación con la observación respectiva, de manera que luego pueda sistematizarse.
e. Una vez determinado el nivel de cumplimiento del estándar se hará un ejercicio de semaforización de dicho estándar, teniendo en cuenta la siguiente escala de valoración:
No hay ningún acción o práctica para su cumplimiento Se encuentra en desarrollo Se cumple
Para ello, deberá colocar el No 1 en el color que corresponda de acuerdo con el desarrollo del estándar. f. En la casilla de análisis de la situación, deberán consignarse de manera general el estado del estándar. Cuando está en rojo (razones que llevan a que no haya ninguna acción de avance) o amarillo (por ejemplo, existe plan de formación a familias pero no se tuvo en cuenta para su elaboración la caracterización de la población).
Continúa
¿ cómo se materializa el fortalecimiento institucional ? | 71
Herramienta para la Acción: Taller Niñas y niños cuentan Intención: Brindar alternativas de ejercicios de participación de niñas y niños de primera infancia, para que cuenten a través de sus lenguajes, (gestos, palabras, dibujos y garabatos) sus comprensiones y aporten elementos de valoración sobre la atención que se les brindan en las modalidades de educación inicial a partir de los aconteceres de su vida cotidiana. Así podrán ser determinantes e incidir en la toma de decisiones para fortalecer las capacidades existentes e identificar los vacíos y brechas que afectan su vida y la de su comunidad. Recursos: cuentos, canciones, hojas, colores, obras, dibujos, creaciones de niñas y niños Capacidades que se fortalecen: Afirmación de la primera infancia, afirmación de la educación inicial Tiempo: se puede dividir en secuencias en el orden que se quiera, incluso distribuirlo en diferentes jornadas Primera Parte: Niñas y niños cuentan 1. Es importante que cobre sentido el asumir a niñas y niños como actores claves del fortalecimiento institucional. Por ello, desde los saberes y diversidad de los territorios se invita a que se generen dinámicas, juegos, herramientas que permitan a los adultos comprender las fortalezas, logros, vacíos, brechas y retos que tienen como modalidad a partir de la vida cotidiana y las comprensiones de niñas y niños en la primera infancia. 2. De esta forma, a partir del juego, el arte, la literatura, la exploración del medio a través de actividades rectoras de la primera infancia, se dará lugar a generar dinámicas que permitan identificar y conocer alrededor de preguntas orientadoras qué me gusta mucho y qué no me gusta; qué me da miedo; qué me da alegría, en mi vida cotidiana cuando estoy en la modalidad de educación inicial. 3. Para ello, alrededor de los aconteceres como comer, descansar-dormir, jugar, explorar, pintar, dibujar, preguntar, ir al baño, cantar, entre otros más que se hayan establecido, se realizará una indagación sobre qué me gusta mucho y qué no me gusta; qué me da miedo; qué me da alegría. 4. Así por ejemplo, con el acontecer comer se puede seleccionar y leer o contar cuentos que hagan referencia los alimentos, que permitan establecer el diálogo y a través del arte, que niñas y niños nos cuenten qué les gusta y qué no les gusta que suceda al momento de comer en la modalidad. También se pueden seleccionar rondas o canciones que traten el acontecer. Esta dinámica se replica para otros tipos de aconteceres. 5. Las diferentes comprensiones, elaboraciones, diálogos, dibujos, etc., serán recogidos y analizados en la modalidad y serán insumo en los diferentes momentos de la estrategia del fortalecimiento. Todos estos materiales se usarán además en diferentes espacios de encuentros colectivos, para que otras personas puedan contar con la posibilidad de encontrarse, leer y apreciar los lenguajes de niñas y niños de primera infancia. 6. El fin último es lograr que a partir de los aconteceres, la modalidad asuma y reconozca las valoraciones que las niñas y los niños realizan sobre las atenciones que se les brindan en su vida cotidiana. A lo anterior se suma a que sean la base para incidir en la toma de decisiones para avanzar en el cumplimiento de los objetivos del fortalecimiento institucional, especialmente en la construcción del plan de gestión de calidad.
Continúa
72 | Fortalecimiento institucional para las modalidades de educación inicial
Herramienta para la Acción: Taller Niñas y niños cuentan
Segunda Parte: Las familias cuentan 7. Previamente se ha invitado a familiares de las niñas y de los niños, madres, padres, hermanos, hermanas, primos, tías, tíos, abuelos, abuelas y demás personas que conviven cotidianamente con las niñas y los niños, y que pueden participar del taller. 8. El talento humano organiza dibujos, obras, materiales que hayan elaborado las niñas y los niños en las unidades de educación, e invita a los familiares a que lleven otros tantos para el encuentro. 9. En pequeños grupos se presentan los materiales para que los participantes los observen y rememoren, piensen en las niñas y los niños de su familia, que identifiquen cambios, transformaciones en ellas y ellos, cómo se han expresado, en qué momentos, de qué manera, especialmente desde que asisten a las unidades de educación inicial. Por ejemplo expresiones corporales, orales, plásticas, faciales, gestuales, gráficas, fisiológicas, y demás. Luego se les pide que identifiquen qué o cuáles de estas expresiones y transformaciones consideran importantes y por qué. 10. En seguida se invita a que cada grupo establezca cuáles son los cambios y transformaciones más frecuentes, significativas, evidentes, conmovedoras, y a que determinen en qué medida estos cambios se relacionan con aquello que se ha promovido desde las unidades de educación. 11. A partir de este ejercicio se invita ahora a elaborar un ejercicio de valoración entre las familias sobre qué les gusta en la atención que se brinda a niñas y niños en la modalidad de educación inicial. Así mismo se les motiva a valorar qué no les gusta y qué aspectos se pueden ajustar y adecuar. 12. Al finalizar el ejercicio el talento humano de la modalidad puede ir registrando y documentando lo que cuentan las familias. Todos estos insumos son fundamentales para orientar mejor la toma de decisiones en torno al fortalecimiento institucional de las modalidades de educación inicial.
Continúa
¿ cómo se materializa el fortalecimiento institucional ? | 73
MOMENTO MOVILIZACIÓN. Vincularnos y Tejer con otros Herramienta para la Acción Mapa de Actores y relaciones Intención: Re-conocer la modalidad de educación inicial como parte del territorio y al territorio mismo a través de la lectura crítica y reflexiva sobre las relaciones que hemos tejido para identificar las potencialidades que contiene, así como aquellas que queremos transformar para garantizar la atención integral a la primera infancia. Capacidades Ciudadanas: Participación activa y con incidencia, relacional con la política pública, vivencia, afirmación de la primera infancia. Recursos: Lápices, colores, marcadores y plumones, pliegos de papel kraft o bond, vinilos, pinceles, cinta. Capacidades que se fortalecen: Actuaciones colectivas, relacionales y gestión solidaria. Afirmación de la Educación Inicial, relacional con la política pública de primera infancia y actuaciones colectivas, relacionales y gestión solidaria. Tiempo: 2 horas Desarrollo del taller: Primera Parte 1. Organizamos grupos de trabajo conformados por diferentes actores, por ejemplo un grupo de solo niñas y niños, otro de familias, de actores del talento humano, de otros entornos de atención a la primera infancia en el territorio, etc. Esto porque al asumir los territorios a partir de las características de los diferentes actores y sus experiencias vitales, van a emerger lecturas diversas que enriquecen la cartografía social.
2. E ntregamos luego pliegos de papel y les pedimos que identifiquen en su interior a los actores de su territorio que desarrollan acciones o adelantan proyectos en torno a la primera infancia y/o que consideran son potencias, logros, o resultan
fundamentales para la atención integral de niñas y niños de primera infancia, teniendo en cuenta a la misma comunidad, organizaciones, agrupaciones o equipos y otros actores institucionales, y resaltando qué hace cada uno de estos.
3. L uego les pedimos que tracen las relaciones que entre ellos se dan, utilizando las siguientes convenciones, según corresponda,:
Identifica las relaciones armónicas y de articulación Identifica las relaciones débiles Identifica las relaciones de tensión
Identifica la ausencia o las rupturas de relación, que sería importante superar. 4. Posteriormente los equipos comparten los resultados de sus mapas de actores y relaciones, estableciendo aspectos problematizantes a partir de las relaciones de tensión y conflicto, así como de aquellos aspectos leídos como potencias desde la existencia de actores que aportan a la atención integral a la primera infancia, las relaciones armónicas y articulación.
Continúa
74 | Fortalecimiento institucional para las modalidades de educación inicial
Herramienta para la Acción Mapa de Actores y relaciones Segunda parte 1. Con el propósito de establecer posibles acciones o alternativas de movilización en torno a la realización de derechos y el desarrollo integral de la primera infancia, se propone ahora a los participantes un ejercicio de conocimiento y reconocimiento del territorio en términos de experiencias (históricas, actuales y posibles) de movilización e incidencia social y/o política, de dinámicas de participación colectiva o de expresión pública de necesidades y problemáticas de los actores y sus comunidades. Es importante contextualizar el concepto de movilización social, ya que esta apuesta es la que dimensiona todo el trabajo siguiente de elaboración de los mapas. 2. Se solicita entonces a los participantes que se organicen en tres grupos: 1. los de movilizaciones en el territorio en el pasado; 2. en el presente, y 3. las proyecciones de movilización social en el futuro cercano referida con mayor especificidad al beneficio de las niñas y los niños. 3. Al primer grupo les pedimos que reflexionen sobre algunos hitos históricos de movilización en su territorio en general, es decir en beneficio de diversas poblaciones, específicamente en favor de las realizaciones de derechos de niñas y niños de primera infancia. Para ello contarán con la pregunta orientadora
“Una situación de desprotección se presenta cuando se conjugan tres condiciones: 1. Una persona o servicio responsable de garantizar la satisfacción de una o varias necesidades básicas de una niña o niño, no cumple su responsabilidad (porque no puede o no quiere). O se dan determinadas condiciones externas que impiden que esa persona o servicio las satisfaga. 2. No hay agentes externos capaces de contrarrestar esta situación y satisfacer las necesidades, o la actuación de estos agentes no es suficiente. 3. Como consecuencia de esta situación, la niña o niño ha sufrido o es probable que sufra un daño significativo en su salud, bienestar o desarrollo”
Cantabria, 2011; Citado en Fundamentos Políticos, Técnicos y de Gestión, (Comisión Intersectorial de Primera Infancia - CIPI, 2013).
¿Cómo ha sido la movilización social en su territorio?
Continúa
¿ cómo se materializa el fortalecimiento institucional ? | 75
Herramienta para la Acción Mapa de Actores y relaciones
4. Al segundo grupo le pedimos que reflexione sobre algunas experiencias actuales de movilización en su territorio alrededor de la pregunta ¿Cómo es la movilización en su territorio? 5. El último grupo tendrá la siguiente pregunta orientadora ¿Cómo puede ser la movilización social en nuestro territorio por niñas y niños de la primera infancia? 6. D ichas reflexiones se condensarán en un ejercicio de mapas sociales, uno por cada una de las anteriores preguntas, es decir un mapa por aquello que ha sido la movilización social en el territorio, otro por aquello que es actualmente y otro más por aquello que puede ser en el futuro, así: Pedimos que cada uno de los grupos dibuje el mapa de su territorio, que determine los actores (personas, instituciones, organizaciones, comunidades),aquí se puede retomar preguntas de la línea de vida, que determine sus acciones, trayectos y que establezca las relaciones de tensión, de problematización, de no comunicación, de relaciones fuertes, de comunicación, alianzas, poder. Se socializan los mapas, se discute, complementa, interroga, etc. 7. L os mapas se pegan en la pared o se ubican en el piso en el orden de elaboración, y se solicita a los participantes que relacionen, comprendan, discutan las complementariedades, rupturas, tensiones y continuidades entre los mapas elaborados, entre el pasado, el presente y el futuro posible. Se les pide además que diferencien con distintos colores aquellos actores, trayectos, relaciones que pueden fortalecerse o que pueden contrarrestarse, un color para aquello que puede fortalecerse y otro color para aquello que debe debilitarse, contrarrestarse, etc., para avanzar en un plan de acción para la movilización por la primera infancia, determinando posibles actividades, acciones, responsables, requerimientos y elementos que fundamentan el territorio esperado para garantizar allí el desarrollo integral de las niñas y los niños y el respeto de sus derechos. 8. Entendiendo ahora el territorio como un tejido de experiencias vitales en favor de las realizaciones de derechos de niñas y niños de primera infancia y a las modalidades de educación inicial como nodos vitales en los territorios, se propone el ejercicio de identificar las fortalezas y oportunidades que en este tejido de experiencias vitales son propicias para potenciar las acciones de atención integral, así como las debilidades y amenazas que en el territorio existen y pueden afectarlas negativamente. Como resultado de los ejercicios anteriores, invitamos a que de manera colectiva se identifiquen y enumeren los tres principales elementos por cada una de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que hayan podido identificar en el momento de movilización social, para crear a partir de allí las sinergias que contribuyan al Fortalecimiento institucional y que permitan no solo minimizar las debilidades y prevenir las amenazas, sino evitar que se conviertan en efectos no deseados que minen e imposibiliten asegurar la calidad de la educación inicial. (Ver anexo FODA)
76 | Fortalecimiento institucional para las modalidades de educación inicial
MOMENTO CONSTRUCCIÓN: Planes de gestión de calidad. Herramienta para la Acción: Los caminos para crear, creer y actuar Intención: Establecer los logros, brechas, oportunidades y los procesos que deberán adelantarse con el propósito de mantener las capacidades existentes y desarrollar las capacidades deseadas en clave de garantizar el desarrollo integral de niñas y niños de primera infancia. Para ello se propone la formulación de un Plan de gestión de calidad que recoja de manera sistémica los resultados e información de los momentos de fundamentación, reconocimiento y movilización social. Capacidades que se fortalecen: Relacional con la Política Pública de Primera Infancia, Participación activa y con incidencia, afirmación de la Educación Inicial y de la primera Infancia y Actuaciones colectivas, relacionales y de gestión solidaria. Tiempo: 2 Horas, o se puede implementar en diferentes jornadas. Desarrollo del taller: Primera Parte: 1. Con el talento humano de la modalidad de educación inicial, se establece un inventario o ruta de las diferentes herramientas para la acción que se han implementado de los diferentes momentos metodológicos. 2. En lo posible deben dibujar o graficar el tejido que han venido construyendo, de tal manera que les permita contar un mapa de implementación de la estrategia de fortalecimiento. 3. Es vital recopilar y contar a la mano con los instrumentos de documentación que han elaborado en la medida que se va haciendo este ejercicio. 4. Se organizan tres (3) grupos de trabajo, el primero se encarga de los logros, el segundo de brechas y vacíos, el tercero de oportunidades. 5. Cada uno de los grupos estará a cargo de identificar al interior de los instrumentos de documentación elaborados, la información y resultados según le corresponda sobre los logros, las brechas, vacíos y oportunidades. 6. Para ello, en principio revisarán, en el orden que acuerden como colectivo, cada uno de los tres (3) momentos metodológicos –Fundamentación, Reconocimiento y Movilización-. Es importante disponer de tiempos y espacios suficientes para que esto sea posible. 7. Se imparten orientaciones para que durante la revisión cada grupo identifique, siga y extraiga de los instrumentos de documentación de cada momento, según le corresponda los logros, las brechas y vacíos y las oportunidades. Se puede recurrir a resaltar con colores en los documentos, por ejemplo: Resaltar con color amarillo todo lo que en los instrumentos de documentación se nombre y señale como logros y fortalezas. Resaltar con color morado todo lo que en los instrumentos de documentación se nombre y señale como brechas y vacíos, debilidades, amenazas para cerrar y transformar. Resaltar con color verde todo lo que en los instrumentos de documentación se nombre y señale como oportunidades.
Continúa
¿ cómo se materializa el fortalecimiento institucional ? | 77
Herramienta para la Acción: Los caminos para crear, creer y actuar
8. Luego de este ejercicio de revisión se convoca a que de manera colectiva se realice una valoración y recolección general de los resultados. Para esto previamente se han dispuesto en una pared hojas de manera vertical con los nombres de los momentos metodológicos y de manera horizontal una hoja de color amarillo con la inscripción de Logros-Fortalezas; una morada con la inscripción: vacíos, brechas, debilidades, amenazas; y una azul con la inscripción: oportunidades. A manera de ejemplo Instrumento Recipiente de Resultados Momento de Construcción MOMENTOS METODOLÓGICOS
FUNDAMENTACIÓN
RECONOCIMIENTO
MOVILIZACIÓN
Logros o Fortalezas (Capacidades existentes)
Vacíos o Brechas, debilidades, amenazas (Para determinar las capacidades deseadas)
Oportunidades para sostener los logros y fortalezas y cerrar los vacíos o brechas (En términos de fortalezas internas y oportunidades con el territorio)
Contamos con un talento humano interdisciplinario Los espacios para la atención a niñas y niños en la modalidad familiar son inadecuados Gestionaremos para establecer una alianza con el salón comunal para llevar a cabo los encuentros con niñas y niños y sus familias Gestionamos para contar con una aula móvil e itinerante de atención integral para llevar a cabo los encuentros con niñas y niños y sus familias
9. Se entrega a cada uno de los grupos tarjetas de cartulina u hojas de colores, en cuyo interior consignarán los principales enunciados de los hallazgos de su revisión de los instrumentos de cada momento metodológico. 10. uego, por cada momento, se presenta y se pega en la pared un logro, una brecha-vacío, debilidad o amenaza- y finalmente la oportunidad, y así sucesivamente hasta presentar la totalidad de las tarjetas de cartulina. 11. Se invita a los grupos a que de acuerdo a este ejercicio realicen un balance del panorama para comprender los logros y fortalezas como capacidades existentes al interior de la modalidad de educación inicial, así como a los vacíos, brecha-vacío o debilidad o amenaza al interior de la modalidad y el territorio como oportunidades de mejora para ser escenarios de transformación en positivo hacia capacidades deseadas para cerrar y eliminarlas. En ese orden de ideas las oportunidades deberán ser comprendidas como posibilidad de capacidades existentes al interior de la modalidad y su territorio, que de manera armónica garanticen la atención integral a niñas y niños de primera infancia.
Continúa
78 | Fortalecimiento institucional para las modalidades de educación inicial
Herramienta para la Acción: Los caminos para crear, creer y actuar
Segunda parte : Paso a paso para la construcción de los Planes de Gestión de Calidad 1. Con ayuda del talento humano de la modalidad de educación inicial, se reconocen los elementos organizativos básicos necesarios para la formulación del Plan de Gestión de Calidad para la mejora continua institucional, de acuerdo con el siguiente gráfico: Provee información para un nuevo plan de gestión o de mejora continua
6
Organización, uso y análisis de la información que se va generando en la implementación del plan de gestión
Base para el plan de gestión de calidad o de mejora continua
Documentación y sistematización
5 Plan Operativo y Cronograma de Trabajo
Define los aspectos fundamentales para poder garantizar los resultados esperados
Objetivos
0
4
1
Hallazgos
Estrategia Metodológica o de Trabajo
Categorías de Indicadores
3 Forma a través de la cual se va a implementar el plan de gestión; refleja trazabilidad y concordancia con los demás elementos organizativas
General: ¿Para qué se hará el plan? Finalidad-Largo plazo. Específicos: ¿Qué se hará? Propósitos a corto y mediano plazo
Establecidas alrededor de las Actuaciones alcanzadas y las deseadas a desarrollar
2 Acciones y Actividades 1. De sostenibilidad o mantenimiento 2. De mejoramiento
El gráfico muestra seis elementos básicos que constituyen la organización del Plan de Gestión para la Calidad o para la mejora continua. Igualmente señala que una vez surtido el elemento 6, la institución tiene de nuevo elementos para formular un Plan de gestión que lleva a un nivel de calidad mayor. 2. Hacemos un ejercicio de comprensión de cada uno de los elementos organizativos. Para ello, utilizamos por separado cada uno de los componentes del gráfico anterior y seguimos el paso a paso. En este caso, iniciamos con el elemento cero, los Hallazgos:
Punto de inicio o punto cero; base para el plan de gestión de calidad o de mejora continua Los hallazgos se convierten en la base sobre la cual se dirigirá un nuevo ciclo de fortalecimiento institucional, planeado intencionalmente, por la propia institución y que le dará una línea de apropiación significativa y aplicación crítico reflexiva a su propio proceso de mejora continua. En esta Guía los hallazgos fueron organizados previamente en el instrumento Recipiente de Resultados en la parte anterior a este ejercicio.
Continúa
¿ cómo se materializa el fortalecimiento institucional ? | 79
Herramienta para la Acción: Los caminos para crear, creer y actuar La elaboración del plan de gestión para la calidad en la atención de las niñas y de los niños en educación inicial se fundamenta en dos insumos fundamentales, que se constituyen en hallazgos del proceso que se ha ido llevando en la experiencia de Fortalecimiento Institucional: a. De la particularidad de cada unidad de educación inicial y de la modalidad a través de la cual cumple su propósito misional y se fija metas visionarias en términos de calidad y liderazgo en lo que hace. Por ello se recomienda tener presente estos dos elementos relacionados, la misión y la visión como organización que trabaja para y con la primera infancia y por el desarrollo integral de las niñas y los niños. b. De los resultados de la implementación del proceso de Fortalecimiento Institucional. Es decir, parte y recoge los insumos o resultados de los momentos metodológicos implementados; insumos obtenidos a través de la sistematización del desarrollo de cada momento. Estos insumos serán leídos de tal manera que permitan identificar capacidades existentes y capacidades deseadas a desarrollar, vacíos o brechas en la gestión o la atención, oportunidades de mejora, dificultades o debilidades que se constituyen en obstáculos para lograr los objetivos de la Unidad de Educación Inicial en clave de la realización de los derechos de niñas y niños y su desarrollo integral. 3. Realizamos la revisión de sus propios hallazgos a partir del instrumento Recipiente de Resultados diligenciado por los participantes con la información que llenaron en cada celda correspondiente a estos ítems:
Logros o Fortalezas (Capacidades existentes)
Vacíos o Brechas, debilidades, amenazas (Para determinar las capacidades deseadas)
Oportunidades para sostener los logros y fortalezas y cerrar los vacíos o brechas (En términos de fortalezas internas y oportunidades con el territorio)
Ya tienen entonces la base necesaria para definir el alcance y los propósitos de su plan de Gestión. 4. Continuamos con la comprensión del elemento organizativo uno, los Objetivos
General: ¿Para qué se hará el plan? - Finalidad-Largo plazo. Específicos: ¿Qué se hará?-Propósitos a corto y mediano plazo Es importante que la organización y los actores claves que participan en el proceso de fortalecimiento acuerden en primera medida, el objetivo del plan, considerando sus objetivos estratégicos y los lineamientos de política pública de primera infancia, ya que esto les permitirá establecer con claridad qué desean lograr, en cuánto tiempo y cómo se proponen lograrlo.
El alcance del plan debe recoger las acciones y actividades que se requieran para la instalación, mejoramiento y/o mantenimiento de la capacidad de gestión, tanto de la organización como de sus actores claves, para garantizar una educación inicial de calidad en el marco de la atención integral a la primera infancia y la política pública, siempre teniendo en cuenta las características de las niñas, de los niños, del territorio y del contexto particular. Se hace necesario reconocer el plan de gestión como parte de un proceso de fortalecimiento institucional orientado hacia la mejora continua en la capacidad de gestión de condiciones de calidad, tanto de las organizaciones o instituciones como de los actores que en diferentes niveles hacen posible la atención a la primera infancia en las modalidades de educación inicial (Institucional – Centros de Desarrollo Infantil y modalidad familiar). En la implementación metodológica del plan es posible ir avanzando en el logro de las condiciones, capacidades, habilidades y actuaciones requeridas a nivel individual y de la organización para atender con calidad, oportunidad y pertinencia a las niñas y niños en la primera infancia.
Continúa
80 | Fortalecimiento institucional para las modalidades de educación inicial
Herramienta para la Acción: Los caminos para crear, creer y actuar El objetivo general de un plan de gestión en educación inicial tiene como alcance mantener las capacidades alcanzadas bajo una gestión de sostenibilidad y desarrollar las capacidades deseadas aún no logradas; estableciéndolas como finalidad o finalidades a largo plazo en razón de los logros, las brechas y vacíos, y las oportunidades identificadas. Los objetivos específicos se redactan en términos de propósitos o resultados positivos que se quieren alcanzar en corto y mediano plazo. Es necesario considerar que en la medida que se logren estos objetivos específicos, en esa misma medida se estará acercando a la finalidad u objetivo general. 5. Formulamos el objetivo general y los objetivos específicos de su propio plan. Para ello los participantes se pueden organizar en tres grupos de trabajo: el primero trabajará en la construcción del objetivo general mientras el segundo construye los objetivos específicos a corto plazo y el tercero se ocupa de los objetivos específicos a mediano plazo. 6. Continuamos con la comprensión del elemento organizativos; ahora las Categorías de Indicadores
Establecidas alrededor de las Actuaciones alcanzadas y las deseadas a desarrollar
Teniendo en cuenta la siguiente definición “Un INDICADOR es una expresión cualitativa o cuantitativa observable que permite describir características, comportamientos o fenómenos de la realidad a través de la evolución de una variable o el establecimiento de una relación entre variables, la que comparada con periodos anteriores o bien frente a una meta o compromiso, permite evaluar el desempeño y su evolución en el tiempo.” (DANE, 2013), se establece para los planes de gestión en educación inicial las mismas categorías alrededor de las cuales se ha realizado todo el ejercicio metodológico de Fortalecimiento Institucional. La ventaja de establecer estas categorías en la planeación es que asegura que la información resultante de los procesos se pueda organizar y posteriormente esté disponible para su análisis y concreción de resultados de la gestión institucional, logros y nuevos retos. En otras palabras, esta información se analiza en términos de identificación de las oportunidades de mejora: planes de gestión y rendición de cuentas o informes; al tiempo que permite y facilita la toma de decisiones de mejora continua en la atención de niñas y niños. Las dos categorías son: 1. Las actuaciones en tejido con el territorio, la política pública y las construcciones sociales alrededor de la educación inicial y la primera infancia. En esta categoría la apropiación de los fundamentos políticos, legales, técnicos y de gestión para la atención integral a la primera infancia, en particular los referidos al entorno educativo y la atención de educación inicial, en y desde el territorio, se reflejan en las siguientes cinco actuaciones y capacidades: a. capacidades relacionales con la política pública de primera infancia b. capacidades de participación activa y con incidencia c. c apacidades de afirmación de la primera infancia d. capacidades de afirmación de la educación inicial e. c apacidades colectivas, relacionales y gestión solidaria
Continúa
¿ cómo se materializa el fortalecimiento institucional ? | 81
Herramienta para la Acción: Los caminos para crear, creer y actuar 2. Las actuaciones en tejido con los Componentes y Estándares de Calidad de la Educación Inicial. El conocimiento y apropiación de los Componentes y Estándares de Calidad de la Educación Inicial como condiciones de calidad para garantizar el desarrollo integral de niñas y niños, potencia las posibilidades de lograr que en la institución estos se cumplan y desarrollen con éxito. En el segundo momento metodológico del proceso de Fortalecimiento Técnico (Reconocimiento) se revisa este tema desde los estándares de calidad, establecidos para los componentes: a. Familia, Comunidad y Redes Sociales. b. Salud y Nutrición c. Pedagógico y Educativo d. Talento Humano e, Ambientes Educativos y Protectores f. Administrativo y de Gestión 7. Establecemos los indicadores en función de los logros, las brechas y vacíos, y las oportunidades identificadas en su instrumento Recipiente de Resultados y que han servido de insumo para definir sus objetivos del plan de gestión. Para este ejercicio los participantes se pueden organizar en dos grupos, para que cada uno formule indicadores en el marco de una de las dos categorías. 8. Continuamos ahora con la comprensión del elemento organizativo tres; Acciones y Actividades. Siguiendo la misma línea que se utilizó para la comprensión de los objetivos y los indicadores, vamos a reflexionar acerca del sentido que tienen estas acciones y actividades en el plan de gestión de la calidad en educación inicial.
1. De sostenibilidad o mantenimiento 2. De mejoramiento
De acuerdo con los hallazgos del instrumento y de los objetivos e indicadores ya establecidos, es necesario establecer ahora las acciones y sus actividades, para cumplimiento de esos objetivos e indicadores y el éxito del plan de gestión. Tales acciones se formulan en dos sentidos: A. A cciones de Sostenibilidad o Mantenimiento. Estas se dan en términos de garantizar que aquellas capacidades, actuaciones y condiciones afirmativas existentes, que se constituyen en las fortalezas de la institución, se puedan mantener. Lo existente se constituye en los logros que se deben conservar como la base para seguir avanzando hacia nuevos niveles de calidad. Las acciones de sostenibilidad se materializan en el grado de apropiación e implementación del Plan de Gestión de Calidad por parte de los directamente implicados, bajo el liderazgo del nivel gerencial de la modalidad. Es posible que en un grado promedio de apropiación e implementación del Plan de Gestión de Calidad, se asocien a una acción de sostenibilidad o mantenimiento, actividades relacionadas por lo general con procesos de actualización laboral y profesional, programas de bienestar y satisfacción del talento humano, mantenimiento y conservación de los recursos de la institución como la planta física, equipos y maquinaria, insumos y elementos de trabajo. B. Acciones de Mejoramiento. Están relacionadas con aquellas capacidades, actuaciones y condiciones deseadas que fueron identificadas en el proceso de fortalecimiento desarrollado como Vacíos o Brechas. Estos vacíos o brechas identificadas en la atención en educación inicial afectan negativamente el objetivo misional de garantizar el desarrollo integral en la primera infancia.
Continúa
82 | Fortalecimiento institucional para las modalidades de educación inicial
Herramienta para la Acción: Los caminos para crear, creer y actuar Las acciones de mejoramiento pueden ser formuladas en una doble relación. Por un lado, con los estándares de los componentes de calidad tales como gestión administrativa, gestión del talento humano, gestión pedagógica y gestión social y territorial; y por otro, con las actuaciones de los diferentes actores para garantizar el desarrollo integral de las niñas y los niños de primera infancia y en su relación con ellas y ellos. Es muy importante que se identifiquen las oportunidades que existen en el territorio y las fortalezas internas de la organización para usarlas en ventaja del proceso de mejoramiento e identificar las debilidades de la institución y amenazas que puedan existir externamente con el fin de minimizar su efecto negativo en el objetivo misional de garantizar el desarrollo integral en la primera infancia. Las Actividades se definen al interior de cada acción como las premisas básicas o pasos a través de las cuales se materializan dichas acciones. Una acción se compone de un conjunto de actividades. De todo lo definido en un plan de gestión de la calidad, las actividades constituyen la parte que está directamente relacionada con lo operativo y que responde al “cómo lograrlo, cómo hacerlo”. De esta manera se constituye en tareas específicas y controlables mediante el organigrama de trabajo. 9. P recisamos las Acciones y Actividades del plan de gestión propio en coherencia con las formulaciones realizadas en los objetivos y en los indicadores de gestión. Pueden continuar trabajando en dos grupos, uno de los cuales formula las acciones y actividades de sostenibilidad y mantenimiento, y el otro las relacionadas con el mejoramiento. 10. Continuamos con la comprensión del elemento organizativo cuatro: Estrategia Metodológica o de Trabajo.
Forma a través de la cual se va a implementar el plan de gestión; refleja trazabilidad y concordancia con los demás elementos organizativas Es muy importante determinar la forma a través de la cual se va a implementar el plan de gestión; pues esta estrategia debe reflejar la trazabilidad y concordancia entre los objetivos, el alcance, los recursos, instrumentos y procedimientos establecidos para la gestión de la calidad de la atención en educación inicial. La estrategia metodológica permite un desarrollo del plan en forma organizada y armónica para garantizar los resultados esperados, a la vez que facilita que el plan se cumpla de acuerdo con los recursos, características y capacidades de la organización y del territorio.
Ahora bien, como el proceso de fortalecimiento institucional es permanente y cíclico, se recomienda tener en cuenta que para el desarrollo de capacidades y actuaciones se requiere de un proceso gradual de Fundamentación, Reconocimiento, Movilización Social que lleva a una nueva fase de análisis de resultados y una construcción de nuevos planes de gestión para la calidad. 11. Definimos Estrategia Metodológica o de Trabajo. Para este ejercicio recomendamos el estudio detenido de las fases organizativas que aparecen en esta guía. 12. Continuamos con la comprensión del elemento organizativo cinco: Plan Operativo y Cronograma de Trabajo.
Define los aspectos fundamentales para poder garantizar los resultados esperados
Continúa
¿ cómo se materializa el fortalecimiento institucional ? | 83
Herramienta para la Acción: Los caminos para crear, creer y actuar El Plan Operativo es un eje articulador entre: –– Las intencionalidades del Plan para la Gestión de la Calidad en términos de instalación, mejoramiento y mantenimiento de la capacidad de gestión, tanto de las modalidades de educación inicial como de los actores claves que inciden en el desarrollo integral de niñas y niños de primera infancia. –– Las acciones definidas para la sostenibilidad de actuaciones deseadas desarrolladas y las acciones de mejoramiento para el alcance de las aún no logradas. –– La metodología estratégicamente definida. –– La verificación de avances, logros, resultados en términos de los indicadores establecidos alrededor de las dos categorías de actuaciones. De esta manera el plan operativo se convierte en una ruta orientadora en la implementación del Plan de Gestión, que no solo permite realizar seguimiento a lo planeado, sino que articula las diferentes actividades para darle coherencia y sentido a su ejecución. El plan operativo de los planes de gestión establece aspectos fundamentales para la garantía de los resultados esperados; entre otros: –– Asignación de responsabilidades, organización del talento humano en equipos de trabajo, estructura de flujos de comunicación. –– Verificación de la disponibilidad de documentos técnicos, normativos y conceptuales; de instrumentos y formularios diseñados para la implementación del proceso, videos, fotos, audios, entre otras posibilidades. –– Verificación de la disponibilidad de recursos suficientes y necesarios (entre otros papelería, fotocopias e insumos de oficina, cámaras para registro fotográfico o de video, espacios y lugares de reunión adecuados a la metodología establecida, acceso a formas y medios de comunicación vía telefónica o internet). –– Revisión de la disponibilidad del tiempo del talento humano para dedicación a las actividades del plan de gestión. –– Definición de estrategias de comunicación interna y externa que facilite la motivación, la comprensión, la convocatoria y la participación activa de los actores claves, además de la circulación de la información relevante sobre el proceso. El cronograma de trabajo es una herramienta del plan operativo que permite hacer el seguimiento a la ejecución de lo planeado y verificar el avance en lo operativo; está muy relacionado con la programación de la ejecución de las actividades, responsables, y tiempos. 13. Formulamos Plan Operativo y Cronograma de Trabajo construyendo un documento que muestre al menos los siguientes datos agregados: Modalidad de Educación: ___________________________________ Nombre de la entidad que presta el servicio:_______________________________ Elaborado por: ______________________________________________ Fecha: _____________________________________ Objetivos
Acciones
Actividades
Recursos
Responsables
Indicadores de gestión
Instrumentos, documentos o insumos
Resultados esperados
Al finalizar este ejercicio, se puede elaborar el cronograma; es decir, a cada una de las actividades establecidas en cada una de las acciones se le fija una fecha o un periodo de tiempo para su cumplimiento.
Continúa
84 | Fortalecimiento institucional para las modalidades de educación inicial
Herramienta para la Acción: Los caminos para crear, creer y actuar 14. Continuamos con la comprensión del elemento organizativo seis;
Organización, uso y análisis de la información que se va generando en la implementación del plan de gestión
Este es un factor organizativo muy importante en la gestión de calidad; pues consiste en identificar y definir estrategias de organización, uso y análisis de la información que el desarrollo del plan de gestión va generando. Como resultado de este factor organizativo se obtienen instrumentos e informes a través de los cuales se evalúan los resultados y se proporciona información necesaria y valiosa para un nuevo ciclo de mejoramiento. Al final y periódicamente, es importante generar y liderar espacios internos y externos para compartir y analizar la información obtenida en el proceso de implementación del plan de mejora continua con los diferentes actores claves en la atención integral a la primera infancia, y específicamente en la atención en la educación inicial. Este elemento organizativo del Plan de Gestión para la Calidad, además de facilitar el seguimiento y la evaluación, provee información valiosa para formular un nuevo plan de gestión o de mejora continua. 15. Definimos una estrategia de organización, uso y análisis de la información que se vaya obteniendo en la implementación del plan de gestión en función de lo programado en los cinco anteriores elementos organizativos. Los participantes pueden organizar un mural con cuatro segmentos; en el primero van a hacer un listado de qué tipo de información esperan recoger en el desarrollo del plan de gestión; mientras en el segundo segmento realizan un listado de elementos a través de los cuales pueden llegar a obtener información tales como fotos, grabaciones, videos, instrumentos, planeaciones, relatos pedagógicos, actas de reuniones, informes, entre otros. En el tercer segmento, en cambio, van a definir el uso que pueden darle a la información (para qué) en función al tipo de información y de los elementos a través de los cuales es recogida; y finalmente, en el último segmento, van a establecer las categorías y variables para el análisis de la información.
Un Plan de Gestión de la Calidad en Educación Inicial, además de estar en función de una mejora continua, busca establecer la capacidad de agencia tanto de las modalidades de educación inicial como de los actores claves en la garantía del desarrollo integral de las niñas y los niños.
¿ cómo se materializa el fortalecimiento institucional ? | 85
Los caminos para crear y actuar
3. Fase de Seguimiento: Junto con las dos fases anteriores, la estratégica organizativa y la de implementación, el seguimiento al proceso de Fortalecimiento Institucional se constituye en un elemento importante a la hora de revisar en qué, para qué y cómo se ha ido avanzando a nivel individual, de la organización y de la modalidad de educación inicial en el sentido esperado en cuanto al mejoramiento o logro de las condiciones, capacidades, habilidades y actuaciones en torno al desarrollo integral de las niñas y los niños de primera infancia. De esta manera el seguimiento facilita el análisis continuo del proceso de Fortalecimiento Institucional que se está llevando a cabo al utilizar la in-
formación que se va obteniendo en el proceso, con el fin de hacer ajustes oportuna y significativamente en razón de 1) la planeación estratégica relacionada con los objetivos, el alcance, la estrategia metodológica, el plan operativo formulado, y la estrategia de documentación y sistematización; 2) el esfuerzo de la institución mediante las actividades, los recursos, y la gestión empleada; y, 3) las dos variables sobre las cuales se miden los logros o avances en el Fortalecimiento Institucional: las actuaciones en tejido con los Componentes y Estándares de Calidad de la Educación Inicial, y las actuaciones en tejido con el territorio, la política pública y las construcciones sociales alrededor de la educación inicial y la primera infancia. Se propone el seguimiento como un ejercicio continuo de análisis que se realiza sobre la marcha
86 | Fortalecimiento institucional para las modalidades de educación inicial
del proceso de fortalecimiento institucional, que genere las posibilidades de decidir oportunamente sobre los cambios que se requieren para mejorar el proceso. Este ejercicio se puede realizar, como el gráfico anterior lo indica, haciendo una triangulación de la información para verificar si los resultados que se están obteniendo van en dirección a lo deseado, si lo ejecutado está en relación con lo planeado y si los resultados y lo ejecutado reflejan el esfuerzo que realiza la institución. La triangulación, entonces, se realiza entre:
3. El esfuerzo que la institución realiza al disponer de recursos, su capacidad de gestión y actividades para el proceso de fortalecimiento. La información resultante de este ejercicio da cuenta de los logros, avances, vacíos y brechas que se están dando en el proceso de fortalecimiento institucional, que debe estar centrado en generar las condiciones para el desarrollo integral de las niñas y los niños. Esta información es, además, el insumo que permite revisar la planeación, las estrategias metodológicas, o la utilización de los recursos institucionales para tomar las decisiones adecuadas y mejorar el proceso de fortalecimiento y de esta manera lograr que al interior de las modalidades de educación inicial haya una organización fortalecida, con una cultura de mejoramiento continuo y con las capacidades desarrolladas para garantizar a las niñas y los niños una atención de calidad.
1. L as condiciones, capacidades, habilidades y actuaciones deseadas en la gestión de la educación inicial, para la atención y en relación con las niñas y los niños. 2. La planeación estratégica establecida por la organización para su fortalecimiento institucional.
Seguimiento a logros y avances en términos
Seguimiento a logros y avances en términos
de la planeación estratégica
de condiciones, capacidades, habilidades y actuaciones
Triangulación de información para el seguimiento
Las actuaciones en tejido con los Componentes y Estándares de Calidad de la Educación Inicial
Las actuaciones en tejido con el territorio, la política pública y las construcciones sociales alrededor de la educación inicial y la primera infancia
Recursos
Gestión
Objetivos Alcance Estrategia Metodológica Plan Operativo Estrategia de Documentación y Sistematización Actividades
Seguimiento a logros y avances
Información resultante
en términos de esfuerzo institucional
para toma de decisiones
componente familia , comunidad y redes sociales
Anexos
| 89
A continuación, se presentan los anexos a las herramientas propuestas para la implementación del proceso de Fortalecimiento Institucional. Sin embargo, invitamos a re-crear, modular y fortalecer estos insumos, para que hallen y fortalezcan sentidos, intenciones y acciones de acuerdo a las características y dinámicas de sus territorios: Anexo de grupos de acompañamiento y asesoría:
De acuerdo a las particularidades y diversidad de los Territorios, se puede proyectar la implementación de encuentros colectivos Con y Entre los Delegados (as) de las Instituciones como Secretarías de Educación, ICBF y el talento Humano de las modalidades de educación inicial. Proponemos así la conformación de equipos territoriales de profesionales que convocan, acompañan y asesoran a representantes de las entidades y de su talento humano para que se multipliquen las herramientas para la acción. De manera indicativa se presenta el diagrama de conformación de nodos de modalidades de educación inicial (cada nodo entre mínimo cinco y máximo diez modalidades diversas entre institucionales y familiares Entre ellos se pueden encontrar comunidades étnicas, de atención a niñas y niños con discapacidad, entre otros elementos más de diversidad social y cultural) que se encuentran con profesionales de las instituciones que juegan el rol de coordinadores y facilitadores temáticos de dichos encuentros, a la luz de los momentos metodológicos para que sean replicados en las diferentes unidades de educación inicial.
Acompañamiento para fortalecimiento Institucional
Secretaría de Educación
ICBF
Entidades que brindan educación inicial
Modalidad Institucional
Modalidad Familiar
90 | Fortalecimiento institucional para las modalidades de educaci贸n inicial
componente familia , comunidad y redes sociales
| 91
Anexos Fundamentación Tablas de Atributos de las capacidades Para copiar y/o recortar
✂ Relacional con la Política Pública de Primera Infancia 1. Conocemos e identificamos en los planes de desarrollo (departamental- municipal), las metas, programas y proyectos dirigidos a la primera infancia, y cómo se implementan en beneficio de niñas y niños que atendemos.
3. Conocemos e implementamos los lineamientos y orientaciones de la política pública de atención integral a la primera infancia, especialmente los referidos a educación inicial.
2. Conocemos el papel, rol, competencias de los sectores y
4. Identificamos y tenemos relaciones constantes, fuertes, y
las acciones de articulación intersectorial que de manera
efectivas con las instituciones, espacios de participación
intencionada aseguran que las atenciones en los entornos
y articulación interinstitucional que en los Territorios
garanticen el desarrollo integral de niñas y niños en
tienen la responsabilidad de garantizar los derechos de
primera infancia.
la primera infancia y mejorar su calidad de vida.
✂ Participación activa y con incidencia 1. Diseñamos e implementamos dinámicas de participación
3. Diseñamos e implementamos dinámicas de participación
para que niñas y niños de primera infancia expresen sus
para que todos los integrantes del talento humano aporten
gustos, intereses, necesidades, sueños y lo que no les
en igualdad de condiciones y reconocimiento de su
gusta y debe ser transformado en todas las atenciones
experiencia a la toma de decisiones sobre las estrategias de
que se les brindan en las modalidades de educación
mejoramiento para asegurar la calidad en la atención en
inicial.
educación inicial para niñas y niños de primera infancia. 4. Diseñamos e implementamos dinámicas de participación
2. Diseñamos e implementamos dinámicas de participación
y encuentro para la creación de iniciativas,
para que las familias valoren la calidad de las atenciones
establecimiento de acuerdos, redes, alianzas, con los
que se brindan a niñas y niños y forman parte de la toma
otros entornos (salud, espacio público) instituciones
de decisiones sobre las estrategias y alternativas para
oficiales, y modalidades para avanzar en asegurar la
mejorar la atención en educación inicial.
calidad en la atención en educación inicial para niñas y niños de primera infancia.
92 | Fortalecimiento institucional para las modalidades de educación inicial
✂ AFIRMACIÓN DE LA EDUCACIÓN INICIAL 1. Generamos experiencias para que niñas y niños jueguen,
3. Generamos actuaciones, prácticas, relaciones e
gocen de la literatura y del arte, exploren el mundo,
interacciones afectuosas, cálidas, de buen trato,
expresen sus gustos, intereses, necesidades, emociones e
tranquilidad y confianza con niñas y niños y sus familias,
ideas a través de diversos lenguajes, entre otros.
que no crean ningún tipo de violencia y discriminación. 4. Diseñamos e implementamos dinámicas de participación
2. Generamos estrategias y encuentros de aprendizajes
y encuentro para la creación de iniciativas,
para familias, maestras, maestros y comunidad en general
establecimiento de acuerdos, redes, alianzas, con los
sobre la relevancia de interacciones de calidad10 como
otros entornos (salud, espacio público) instituciones
oportunidades para promover el desarrollo integral de la
oficiales, y modalidades para avanzar en asegurar la
primera.
calidad en la atención en educación inicial para niñas y niños de primera infancia.
✂ AFIRMACIÓN DE LA primera infancia
1. Consideramos que niñas y niños cuentan con saberes, experiencias, lenguajes y capacidades propias, no son propiedad de los adultos, y sus deseos, y sus decisiones e intereses son valorados y respetados.
2. Generamos condiciones y posibilidades para que niñas y niños exploren, experimenten, interactúen con sus entornos, jueguen, participen, gocen del arte y de la literatura.
10.
3. Generamos experiencias para que niñas y niños gocen de sus tiempos para hacer libremente, de manera relacional o por fuera de las intencionalidades de la atención de los adultos, como posibilidad de experiencia autónoma y construcción de sentido del mundo. 4. Valoramos a las niñas y niños como actores creativos, culturales y sociales, con lenguajes propios que narran sus experiencias de vida en relación consigo mismos, con sus pares, sus familias y sus comunidades, que los acogen de diversas maneras.
La interacción social y la mediación de las personas adultas son determinantes para el desarrollo integral de la primera infancia, somos seres sociales y culturales que aprendemos del mundo que habitamos en el encuentro con los otros. Por ello, como lo plantean los fundamentos políticos, técnicos y de gestión de la Atención integral a la primera infancia, citando al investigador Jerome Bruner, se requieren interacciones de calidad que contribuyan a que niñas y niños cuenten con relaciones afectivas, colaborativas, aceptación, que les permitan asegurar confianza en sí mismos, sentirse escuchados, rodeados de actitudes de cooperación y comprensión de sus necesidades, esto y más les permite construir bases seguras de exploración y construcción de sentido de sus realidades.
componente familia , comunidad y redes sociales
| 93
✂ Actuaciones colectivas, relacionales y gestión solidaria 3. Generamos dinámicas de movilización social, 1. Reconocemos y valoramos la importancia de nuestro rol
relacionamiento y redes de promoción social y cultural
y responsabilidad en la atención en educación inicial a
desde y entre cada modalidad de educación inicial en el
niñas y niños para la garantía del desarrollo de las niñas
territorio, respecto a aquello que se quiere dar a conocer,
y niños en nuestro territorio.
fortalecer y difundir para garantizar el desarrollo integral de las niñas y los niños de primera infancia.
2. Creamos estrategias con las familias y el talento humano para la identificación de potencialidades y oportunidades identificadas en los entornos para la atención integral de
4. Participamos en la generación de vínculos, tejido, alianzas y gestión solidaria con las instituciones
niñas y niños. Así como de los problemas o ausencia de
competentes y responsables, para garantizar la atención
acciones pertinentes, suficientes y oportunas inter e intra
integral de la primera infancia.
sectoriales, dirigidas a garantizar la atención integral para la primera infancia.
✂
Revés fotos de aconteceres de niñas y niños
Afirmación de la Primera Infancia
✂
Respetamos, valoramos, cuidamos y atendemos con calidad a niñas y niños. Los alumnos como actores singulares, particulares,
Afirmación de
✂
la Educación Inicial
diversos con capacidades, saberes, lenguajes. Comprendemos la importancia de la primera infancia como etapa del ciclo vital
Comprendemos las educación inicial como
fundamental y el valor intrínseco de las
derecho impostergable de la primera infancia,
relaciones, actuaciones y prácticas para
orientado a potenciar el desarrollo integral
garantizar el desarrllo integral de niñas
de niñas y niños desde su nacimiento
y niños de primera infancia
a través de interacciones sensibles y de calidad que se brindan en las modalidades como espacios vitales y humanizantes.
94 | Fortalecimiento institucional para las modalidades de educación inicial
✂ Revés fotos de aconteceres de
Afirmación de
niñas y niños
la Primera Infancia
✂
Respetamos, valoramos, cuidamos y atendemos con calidad a niñas y niños. Comprendemos la importancia de la primera infancia como etapa del ciclo vital fundamental y el valor intrínseco de las relaciones, actuaciones y prácticas para garantizar el desarrllo integral de niñas y niños de primera infancia
Actuaciones colectivas
✂
relaciones y gestión solidaria Reconocemos las capacidades existentes y las oportunidades de mejora a través del tejido de compromisos e interacción con otros entornos, para garantizar que niñas y niños se desarrollen integralmente y gocen efectivamente de sus derechos a través de su Atención Integral.
Salir a pasear
Regar o desordenar
Llorar
Preguntar
Ir al baño
Enfermar
Descansar
Dormir y despertar
Jugar
Explorar
Comer
Niñas y niños
Aporta en su desarrollo integral.
Expresa el goce de sus derechos.
Expresa aprendizajes de autonomía progresiva.
Expresa sus intereses, gustos, necesidades, todo ello en y a partir de la vida cotidiana.
Expresa posibilidades de relacionamiento e interacción sensible consigo mismas-os, con sus pares, con los adultos.
INSTRUMENTO DE ACONTECERES DE NIÑAS Y NIÑOS DE PRIMERA INFANCIA
Expresa posibilidades de comprensión del mundo social que habitan.
componente familia , comunidad y redes sociales
| 95
96 | Fortalecimiento institucional para las modalidades de educación inicial
Bitácora Momento Fundamentación UN DÍA EN LA VIDA DE…. Fecha:
PARA EL ACONTECER ______________________________________________________ MODALIDAD DE EDUCACIÓN INICIAL
Versión 1 Diligenciado por:
QUIÉNES Participamos directamente: Se identifican todos los actores que tienen un roles y responsabilidades directas
QUIÉNES Participamos indirectamente: Se identifican todos los actores que de manera indirecta inciden:
QUÉ HACEMOS
DESCRIPCION VISUAL Y ESCRITA
PARA QUÉ LO HACEMOS
Acciones de inicio a fin
El detalle y el paso a paso de las acciones que
Sentido de lo que hacemos en función del
para que sea posible
se hacen para que sea posible el acontecer.
desarrollo de niñas y niños de primera infancia
LOGROS DE LAS ACCIONES ALREDEDOR DEL “ACONTECER”
CÓMO PODEMOS MEJORAR LO QUE HACEMOS
educativo
en el entorno
niñas y niños
de la vida de
Acontecer
Fecha:
comunidad y redes sociales (quiénes y
de primera
infancia qué hacen)
Familia,
niñas y los niños
Qué hacen las Pedagógico (quiénes y qué hacen)
Salud y nutrición (quiénes y qué hacen) y niños)
proponen a niñas
son y qué les
protectores (Cómo
educativos y
Ambientes
hacen)
(quiénes y qué
y de gestión
Administrativo
COMPONENTES DE LAS CONDICIONES DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN INICIAL
Modalidad de educación inicial__________________________________________
Momento de Reconocimiento
TEJIDO DE CALIDAD
INSTRUMENTO DE DOCUMENTACIÓN
hacemos
mejorar lo que
Cómo se puede
componente familia , comunidad y redes sociales
Anexo Reconocimiento:
| 97
98 | Fortalecimiento institucional para las modalidades de educación inicial
Anexo Movilización: Semáforo de las condiciones actuales Situación Actual del Territorio para la Atención Integral a la Primera Infancia Oportunidades
Fortalezas
o o o
o o o Debilidades
Amenazas
o o o
o o
Anexos Construcción: Instrumento Recipiente de Resultados Momento de Construcción Vacíos o Brechas, debilidades, MOMENTOS METODOLÓGICOS
FUNDAMENTACIÓN
Logros o Fortalezas
amenazas
(Capacidades existentes)
(Para determinar las capacidades deseadas)
Oportunidades para sostener los logros y fortalezas y cerrar los vacíos o brechas (En términos de fortalezas internas y oportunidades con el territorio)
Contamos con un talento humano interdisciplinario Los espacios para la atención a
RECONOCIMIENTO
niñas y niños en la modalidad familiar son inadecuados Gestionaremos para establecer una alianza con el salón comunal para llevar a cabo los encuentros con ni-
MOVILIZACIÓN
ñas y niños y sus familias Gestionamos para contar con una aula móvil e itinerante de atención integral para llevar a cabo los encuentros con niñas y niños y sus familias
Objetivos
Acciones
Actividades
Recursos
Responsables
Indicadores de gesti贸n
Instrumentos, documentos o insumos
Resultados esperados
Elaborado por: ______________________________________________ Fecha: _____________________________________
Instrumento Plan Operativo Modalidad de Educaci贸n: ___________________________________ Nombre del Entidad prestadora del servicio:_______________________________
componente familia , comunidad y redes sociales
| 99
100 | Fortalecimiento institucional para las modalidades de educación inicial
ENTIDADES DE EDUCACIÓN INICIAL QUE PARTICIPARON EN EL PILOTAJE DEPTO.
MODALIDAD DE EDUCACIÓN INICIAL
Institucional
ANTIOQUIA
Familiar
MUNICIPIO
NOMBRE DE LA UNIDAD DEL SERVICIO
Arboletes
Castillo de mis sueños
Bello
Corporación Pecas Rogelio Arango
Bello
Futuros Genios
Bello
Construyendo Sueños
Bello
Las Cometas
Caldas
Caritas Felices
Carepa
San Marino
Carepa
Jardín
Chigorodó
Guayabal
Envigado
Hadas y Nomos
Envigado
Granitos de Café
Estrella
Huellas Creativas
Itagüí
Centro Educativos Corazoncitos Clown
Itagüí
Creciendo y Creando con Amor
Marinilla
Inmaculada
Marinilla
El Salto
Marinilla
Cimarronas
Medellín
Santa Rita
Medellín
Fundación Ximena Rico Llano
Necoclí
El pescador
Rio Negro
Porvenir El Rio Negro
San Jerónimo
Dejando Huellas de Amor
San Jerónimo
Hogar Infantil Senderito
Santafé de Antioquia
Hogar Infantil Lechín
Segovia
La Chinita
Sopetrán
Pequeños Soñadores
Sopetrán
Hogar Infantil la Nana
Taraza
Corporación Pecas Palma Bonita
Taraza
Corporación Pecas La lucha
Turbo
Currulao
Turbo (Rio Grande)
Rio Grande
Yolombó
Golondrinas
Yolombó
Asuinfancia Barro Blanco
Yolombó
Hogar Infantil La Ronda
Yolombó
Huellas a la Felicidad
Yolombó
Infancia Feliz
Yolombó
Florecer
Yolombó
Villa Dulzura
componente familia , comunidad y redes sociales
DEPTO.
ANTIOQUIA
MODALIDAD DE EDUCACIÓN INICIAL
Familiar
Institucional
ATLÁNTICO
Familiar
MUNICIPIO
| 101
NOMBRE DE LA UNIDAD DEL SERVICIO
Apartadó
Loma Verde
Apartadó
Reposo Villa Claudia
Chigorodó
Chigorodocito
Chigorodó
Guapa
Chigorodó
Monomacho
Itagüí
Creciendo y Creando con Amor
Baranoa
En Busca del Saber
Baranoa
Nuestra Señora del Carmen de Barranquilla
Barranquilla
Los Andes
Barranquilla
Sala Cuna Santa Lucia
Juan de Acosta
Constructores del Mañana
Luruaco
Fundesoe
Malambo
Fundación Polifactica La Inmaculada
Malambo
Fundecrey
Palmar de Valera
Fundación Nueva Esperanza
Palmar de Varela
Fundación Nueva Esperanza
Repelón
Fundajubo
Santo Tomás
Sueños de Prosperidad
Soledad
Cooperativa Gestora del Desarrollo
Soledad
Universidad del Saber Fonapadul
Soledad
Caracolicito
Soledad
Fundación Multiactiva de San Juan Bosco
Baranoa
María Goretti
Juan de Acosta
Fundesoe Familiar
Luruaco
Fundación Robinson De La Hoz
Puerto Colombia
Caminos del Sol
Soledad
Fundación Colombiana del Desarrollo Social
Soledad
Mis Primeras Huellitas
Tubará
Fundesoe
102 | Fortalecimiento institucional para las modalidades de educación inicial
DEPTO.
MODALIDAD DE EDUCACIÓN INICIAL
Institucional
META
Familiar
MUNICIPIO
NOMBRE DE LA UNIDAD DEL SERVICIO
Villavicencio
Porfía Corcovado
Villavicencio
Popular
Villavicencio
San Antonio
Villavicencio
Morichal
Villavicencio
Sede Dos Mil
Villavicencio
Magoni
Villavicencio
Llaneritos
Villavicencio
Chaparralito Llanero
Villavicencio
Hogar del Niño
Villavicencio
Comuneros
Villavicencio
Sagrada Familia Camino de La Esperanza
Acacias
Acacias
Cumaral
Cumaral
Restrepo
Restrepo
San Martín
Castilla
San Martín
San Martín
Villavicencio
Comuna 8: Cámbulos
Villavicencio
Comuna 8: Rochela
Villavicencio
Comuna 8: Villa Juliana
Villavicencio
Comuna 4: Reliquia
Villavicencio
Comuna 4: Trece de Mayo
componente familia , comunidad y redes sociales
DEPTO.
MODALIDAD DE EDUCACIÓN INICIAL
Institucional
TOLIMA
Familiar
| 103
MUNICIPIO
NOMBRE DE LA UNIDAD DEL SERVICIO
Ibagué
Nuevo Amanecer
Chaparral
Sombrerera 1
Chaparral
Sombrerera 2
Chaparral
Sombrerera 6
Chaparral
Sombrerera 7
Espinal
Pequeños Curiosos
Espinal
Carrusel Sede 1
Espinal
Divino Niño
Ibagué
Mi Tolima
Ibagué
El Refugio
Ibagué
Mi Pequeño Mundo
Ibagué
Mi Mundo Creativo
Ibagué
Chiquitines
Ibagué
Mi Sueño Encantado
Ibagué
Abriendo Caminos
Ibagué
Juan Pablo Segundo
Ibagué
Creando Sueños
Ibagué
Mis Primeros Pasos
Ibagué
Los Pitufos
Ibagué
Canta Tierra
Ibagué
Encuentros con Amor
Ibagué
Rayitos de Sol Los pitufos
Ibagué
Abriendo Caminos
Ibagué
Chiquitines
Ibagué
Mi Tierra
Ortega
Pilu
Ortega
Guayaquil Cucubana
Ortega
Taquima
104 | Fortalecimiento institucional para las modalidades de educación inicial
DEPTO.
MODALIDAD DE EDUCACIÓN INICIAL
Institucional
MUNICIPIO
NOMBRE DE LA UNIDAD DEL SERVICIO
Cali
Fundación La Guaca 2
Cali
Camilo Torres
Cali
Los Niños del Futuro
Cali
Creciendo con Amor
Cali
Semillas del Futuro
Cali
La Herradura
Cali
Mi Mágica Aventura
Cali
Niño Jesús de Praga
Cali
Compartir
Cali
Sueños de paz
Cali
Jardín Infantil Trazos y Letras
Cali
Camilo Torres
Cali
Manos Providentes Sede Alfonso López
Cali
Manos Providentes Villa Mercedes
Cali
Niños y Niñas Felices
Cali
Exploradores del Universo
VALLE DEL
Candelaria
Centro Múltiple San Antonio de los Caballeros
CAUCA
El Cerrito
Mis Primeras Huellas
El Cerrito
Rincón de Azúcar
Florida
Fajardo
Jamundí
Casita del Infante
Jamundí
Timba
Jamundí
Quinamayo
Familiar
Jamundí
Jamundí
Jamundí
Paso de la Bolsa
Palmira Rozo
CDI Jardín de La Alegría
Pradera
Vitrola
Cali
Caseta la Sultana 1
Cali
Caseta la Sultana 2
Cali
Caseta Tierra Blanca
Cali
Educando El Futuro
Florida
San Jorge
Florida
San Antonio 1
Jamundí
Creciendo Juntos
componente familia , comunidad y redes sociales
TUTORES QUE PARTICIPARON EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL PILOTAJE Aída Cecilia Galarza Tenorio Alexandra Trejo Amparo Jaramillo Ramos Aurora Nieto de Patiño Claudia Patricia Morales Bedoya Consuelo Florián Deisy Ramírez Doris Astrid Fabra Rodríguez Eliana Zapata Esperanza Zambrano Fabián Martínez Francisco Royett Georgina Lucy Patarroyo Caro Gerardo Tobón Araoz Ivonne Castillo Pilimur Javier Salcedo Johana Astrid Naranjo Benavides
Juan Camilo Betancur Julián Camilo Ospina Lesly Perilla Ruiz Libia Edith Rodríguez Rivera Loret Yojana Loaiza de la Hoz Ludivia Bocanegra Luz Mery Manrique Mabel Rocío Osorio Mónica Solórzano Muñoz Myriam Esperanza Monroy Raúl Paniagua Bedoya Ricardo Esteban Mojica Rosa América Silvia Murillo Suly Milena Celis Yudis Morantes Vargas
Agradecimientos especiales a las niñas, los niños, familias y talento humano de las 150 unidades de atención de las modalidades de educación inicial, institucional y familiar de los departamentos de Antioquia, Atlántico, Meta, Tolima y Valle del Cauca; que participaron en la construcción de la guía a través del pilotaje de fortalecimiento institucional.
| 105
106 | Fortalecimiento institucional para las modalidades de educaci贸n inicial
componente familia , comunidad y redes sociales
Bibliografía
| 107
Indicadores de Gestión. Bogotá, D.C., Octubre 2012.
• Comisión Intersectorial de Primera Infancia CIPI (2013). Fundamentos políticos, técnicos y de gestión de la Estrategia de Atención Integral a la Primera Infancia. Bogotá. Agosto.
• Colombia, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. Norma Técnica de Calidad para la gestión Pública NTCGP. Sistema de Gestión de la Calidad. Versión 2009.
• Colombia, Congreso de la República (1991). Constitución Política
• Colombia, ICBF, De Cero a Siempre, DPS. PLAN OPERATIVO PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL – POAI. Modalidades de Educación Inicial en el marco de una atención integral para la primera infancia. Guía Orientadora No. 1. 2013.
• Colombia, Congreso de la República (2006, 8 de noviembre). Ley 1098 de 2006. “Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia” • Colombia, Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (2011, 22 de diciembre). Decreto 4875. “Por el cual se crea la Comisión Intersectorial para la Atención Integral de la Primera Infancia -AIPI- y la Comisión Especial de Seguimiento para la Atención Integral de la Primera Infancia” • Colombia, Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (2013, 9 de mayo). Decreto 936. “Por el cual se reorganiza el Sistema Nacional de Bienestar Familiar, se reglamenta el inciso 1 del Art. 205 de la Ley 1098 de 2006 y se dictan otras disposiciones” • Colombia, Ministerio de la Protección Social, Ministerio de Educación, ICBF, DNP (2007, diciembre). Política Pública Nacional de Primera Infancia “Colombia por la primera infancia”. CONPES 109 de 2007 • Colombia, Ministerio de Educación (2014). Modalidades y condiciones de calidad para la educación inicial. Bogotá. • Colombia, Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Guía para diseño, construcción e interpretación de indicadores, P 13. • Colombia, Departamento Administrativo de la Función Pública. Guía para la Construcción de
• LARROSA, Jorge (1995). Déjame que te cuente. Ensayos sobre narrativa y educación. Barcelona, Editorial Laertes • Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (1989). Convención Sobre los Derechos del Niño. Resolución 44/25, de 20 de noviembre de 1989 • Sen, Amartya (1995). Nuevo examen de la desigualdad. Madrid, Alianza Editorial • Sen, Amartya (2000). Desarrollo y libertad. Bogotá, Editorial Planeta • Perú, Ministerio de Salud, Dirección de Calidad en Salud. Guía Espina de Pescado. http://www. minsa.gob.pe/dgsp/observatorio/documentos/ herramientas/DiagramaCausaEfecto.pdf. • Red Distrital de Cooperación para el Desarrollo, Corporación Universitaria Minuto de Dios. MÓDULO DE GERENCIA SOCIAL. Gerencia con Responsabilidad Social. Bogotá D.C., 2007. • SENA, Tropenbos International. Formación en Gestión Ambiental y Cadenas Productivas Sostenibles. Herramientas de Análisis Cualitativo. Guía de Análisis Espina y FODA. 2009. • Universidad Nacional de Colombia. Direccionamiento Institucional. Guía de Análisis DOFA. www.virtual.unal.edu.co.
Créditos fotográficos
Fundación PLAN: Portada Archivo fotográfico Presidencia de la República: Páginas 14, 22, 24, 28, 36, 49, 56, 61, 85, 88, 94 Archivo fotográfico Corpoeducación Páginas 18, 35, 47, 67 Centro de expresión artística Mafalda Página 30 Cristian Trochez Página 64 Doris Andrea Suárez Página 72 Adriana Carolina Molano Página 102
Referentes técnicos para la educación inicial en el marco de la atención integral Serie de orientaciones pedagógicas para la educación inicial en el marco de la atención integral Documento N. 20 Sentido de la educación inicial Documento N. 21 El arte en la educación inicial Documento N. 22 El juego en la educación inicial Documento N. 23 La literatura en la educación inicial Documento N. 24 La exploración del medio en la educación inicial Documento N. 25 Seguimiento al desarrollo integral de las niñas y los niños en la educación inicial
Serie de orientaciones para favorecer la calidad de la educación inicial en el marco de la atención integral Guía 50 Modalidades y condiciones de calidad para la educación inicial Guía 51 Orientaciones para el cumplimiento de las condiciones de calidad en la modalidad institucional de educación inicial Guía 52 Orientaciones para el cumplimiento de las condiciones de calidad en la modalidad familiar de educación inicial Guía 53 Guías técnicas para el cumplimiento de las condiciones de calidad en las modalidades de educación inicial Guía 54 Fortalecimiento institucional para las modalidades de educación inicial