TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE Manuel Cipriano Comisión Multisectorial de TDT 4 DE FEBRERO DE 2009
1
¿QUÉ ES TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE? La Televisión Digital Terrestre (TDT) es la aplicación de la tecnología digital a la transmisión de contenidos, siendo más robusta frente al ruido e interferencias. Así se consiguen mayores posibilidades, como proveer de un mayor número de canales, mejor calidad de imagen o imagen en alta definición (HD) y mejor calidad de sonido. También permite la posibilidad de crear vías de retorno entre consumidor y productor de contenidos (interactividad). El alcance de la TDT no tiene relación con la recepción de televisión por cable o satélite.
2
La TV Digital vs. TV Anal贸gica Televisi贸n anal贸gica Televisi贸n digital Ruido
Efecto fantasma
3
IMPORTANCIA DE LA ADOPCION DE LA TELEVISION DIGITAL EN EL PERU 9Permite
la Alta Definición de imagen y sonido, similar a la calidad del DVD. 9Posibilita la transmisión de varios contenidos y programaciones de manera simultánea con contenidos interactivos en un mismo canal. 9Posibilita contar con correo electrónico, descargar contenidos como películas, música o juegos, así como realizar compras y pagos. 9Facilita el acceso universal al tener una mayor capacidad de transmisión que la televisión analógica puede llegar a los lugares más apartados del territorio nacional.
Para disfrutar de los beneficios de la televisión digital resulta necesario adoptar el ESTÁNDAR, a fin de realizar la migración analógica a la digital. 4
4
Mercado relevante de la TV Según la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) la penetración de la Televisión ha ido aumentando en el Perú: 9 64.5% en el año 2005 9 70.5% en el año 2006 de los hogares a nivel nacional contaban con televisión. Sin embargo, en el ámbito rural es del 35% mientras que en Lima Metropolitana el nivel es de 96%. 5
FUENTES DE INFORMACIÓN A LAS QUE SE RECURRE PARA ENTRETENERSE/INFORMARSE
100%
9 4 ,8% 9 0,0% 83 ,0 %
80%
9 2 ,8 %
7 3,6% 5 8 ,1%
60% 50 ,7 %
44 ,6 %
40%
3 3,2 % 25 ,1% 22 ,4 % 16,3%
20%
22 ,2 % 14,1% 10,7%
0%
TV abierta
Radio En la ciudad
Tomado de: CONCORTV (2006)
Diarios A nivel nacional
TV cable
Internet
En el mundo
6
RAZONES POR LAS CUALES ES IMPORTANTE LA TELEVISIÓN PARA LA SOCIEDAD (%) NSE DESCRIPCIÓN
TOTAL A/B
C
D/E
Informa
75,7
81,2
69,1
76,8
Entretiene/ divierte/ relaja
37,1
42,7
38,3
34,4
Educa/ culturiza
11,6
11,3
14,6
10,3
Es un medio más completo: visual y auditivo
5,7
10,8
5,9
3,8
Informa en tiempo real/ más rápido llegan las noticias
2,8
3,8
4,2
1,7
Une a la familia
1,8
1,3
3,0
1,5
Me permite identificarme con lo que veo
1,3
2,6
2,0
0,5
Capta más la atención de la gente
0,6
1,3
1,0
0,2
Es un medio barato/ económico
0,6
1,3
0,0
0,6
Al alcance de todos/ llega a más gente
0,6
0,0
0,1
1,1
Brinda servicios a la comunidad/ es solidario
0,5
1,3
0,0
0,5
Llega a lugares más alejados
0,3
0,0
0,0
0,5
Se puede participar de lo que acontece
0,3
1,3
0,0
0,0
Es más cercano a la gente/ contacto más personal
0,3
0,0
0,0
0,5
No sabe/ No opina
0,7
0,0
0,3
1,1
Total de entrevistas
909
121
278
510
Tomado de: CONCORTV (2006)
7
ESTACIONES AUTORIZADAS DE RADIODIFUSIÓN POR TV
-UHF: 357 -VHF: 675 Total: 1032
MTC: Autorizaciones vigentes 2007
8
LA COMISIÓN MULTISECTORIAL
9
ANTECEDENTES
Por Resolución Suprema Nº 010-2007-MTC (21 de febrero de 2007), se constituyó la Comisión Multisectorial encargada de recomendar al MTC el estándar de televisión digital terrestre a ser adoptado en el Perú. La Comisión está integrada por representantes de diversos sectores (Ministerio de la Producción, Relaciones Exteriores y Ministerio de Transportes y Comunicaciones) así como por el Indecopi, el IRTP y la sociedad civil. Para la recomendación se viene evaluando los siguientes criterios: z z z
Evaluación Técnica Evaluación Económica Cooperación Técnica Económica 10
PRIMERAS ACCIONES PARA LA ADOPCIÓN DEL ESTANDAR Mediante Resolución Ministerial Nº 645-2006 MTC/01, del 26 de agosto de 2006, se reservó la banda 470 a 580 MHz (canales 14-32) para el servicio de radiodifusión por Televisión Digital Terrestre. En un primer momento el encargo de la Comisión se limitaba a evaluar el tema terrestre, así como únicamente los estándares: ATSC (Estados Unidos); DVB-T (Europa) e ISDB-T (Japón). En marzo de 2008, por Resolución Suprema Nº 036-2008-MTC, dada la penetración de los servicios móviles (60%) se amplió el plazo de la Comisión con la finalidad de que se evalúe la portabilidad (recepción de la TV en celulares) en la adopción del estándar de televisión digital terrestre. Posteriormente, mediante Resolución Suprema Nº 119-2008-MTC el plazo de la Comisión para la definición del estándar de televisión digital terrestre fue prorrogado hasta diciembre de 2008, con la finalidad de evaluar dos estándares adicionales: DTMB (China) y SBTVD (Japón-Brasil). Finalmente con Resolución Suprema Nº 151-200811 MTC se amplió el plazo hasta febrero de 2009. 11
MODALIDADES DE TELEVISIร N DIGITAL Alta Definiciรณn (HD) y Definiciรณn Estรกndar (SD)
HD: 1 o 2 canales en 6 MHz
SD: 4 o mรกs canales en 6 MHz
12
PORTABILIDAD
INTERACTIVIDAD
13
LA METODOLOGÍA DE LA COMISIÓN PARA EL DESARROLLO DEL INFORME FINAL 9 Revisar y analizar la información necesaria para la elaboración del documento y delegación de tareas. 9 Convocar la participación colaborativa de las instituciones integrantes de la Comisión, del sector público, privado y académico, con la finalidad de contar con sus aportes en la recomendación del estándar. 9 Presentar un informe por cada actividad de acuerdo al cronograma planteado. 9 Analizar y discutir los informes de cada actividad desarrollada, sus conclusiones, recomendaciones y su alcance preciso a fin de determinar la importancia de cada uno de estos para la recomendación final. 9 Realizar reuniones con los actores principales vinculados al tema. 9 Realizar las pruebas y demostraciones pertinentes y evaluar sus resultados. 14
14
EVALUACION TECNICA
15
ASPECTOS DE LA EVALUACIÓN TÉCNICA 9
Análisis de las tendencias tecnológicas de la región y el mundo.
9
Descripción de cada uno de los estándares de televisión digital, incluyendo las ventajas y desventajas.
9
Evaluación de la utilización eficiente del espectro radioeléctrico de cada uno de los estándares analizados.
9
Evaluación de las especificaciones técnicas para receptores digitales y de cajas decodificadoras en el mercado.
9
9
Realización de pruebas y evaluación de las mismas. La Comisión acordó la realización de Pruebas de Campo basadas en el Informe de la UIT con la participación de los radiodifusores durante la etapa de planificación, implementación e inicio de las pruebas. Se acordó realizar pruebas en Lima, Cusco e Iquitos. 16
16
PRUEBAS DE CAMPO
La Comisión acordó la realización de Pruebas de Campo basadas en el Informe UIT-R-2035-I, con la participación de los radiodifusores durante la etapa de planificación, implementación e inicio de las pruebas.
Asimismo se invitó a los veedores de los tres estándares para las pruebas.
El Protocolo de Pruebas se publicó en la pagina Web del MTC y se envió a los estándares a fin de recibir sus comentarios.
Se acordó que las pruebas se realizarían bajo el principio de igualdad de condiciones: 9 9 9
un mismo amplificador con el mismo sistema de antenas. un solo nivel de potencia un mismo punto de transmisión
Se acordó realizar pruebas en Lima, Cuzco e Iquitos
17
17
18
18
19
19
CUADRO TÉCNICO Estándar
Ancho de Banda
Codificador de video
Portabilidad (*)
Interactividad /Multimedia/ Datos
Definición de imagen
6 MHz
MPEG-2
No probado
disponible
HD, SD
DVB-T/H (Europa)
6, 7, 8 MHz
MPEG-2/ MPEG-4
Probado
disponible
HD, SD
ISDB-T (Japón)
6, 7, 8 MHz
MPEG-2
Probado
disponible
HD, SD
SBTDT (Brasil)
6 MHz
MPEG-4
Probado
disponible
HD, SD
DTMB (China)
6, 8 MHz
MPEG-2
No probado
disponible
HD, SD
ATSC (EEUU)
(*) Pruebas efectuadas en Perú. No implica que se hayan desarrollado o estén en proceso de desarrollo en otros países.
20
EVALUACION ECONOMICA
21
ASPECTOS DE CARÁCTER ECONÓMICO Determinar los beneficios y costos de todos los agentes involucrados en la transición de la televisión analógica a digital, en especial de los usuarios. Para ello se considera los siguientes aspectos: 1. Evaluación de los costos de sustituir o adaptar los receptores analógicos por parte de los usuarios, considerando la producción a escala de los mismos. 2. Estimación del nivel de valoración de los usuarios sobre la posibilidad de acceder a una mejor imagen y audio, al acceso universal, así como a otros servicios adicionales. 3. Evaluación de las características del mercado peruano que permitan determinar el estándar apropiado, por ejemplo: -Cantidad y tipo de receptores desplegados por estrato socioeconómico. -Analizar la estructura de gasto promedio de los hogares por distintos 22 rubros y por estrato socio-económico. 22
COOPERACION TECNICA
23
ASPECTOS DE COOPERACIÓN TÉCNICA ¾
Promoción de la industria oportunidades de negocio.
audiovisual,
generando
nuevas
¾
Promoción de la investigación y del desarrollo tecnológico: Transferencia Tecnológica.
¾
Promoción de la innovación y de las capacidades humanas en el campo de la Televisión Digital Terrestre a través de capacitación.
¾
Característica abierta del estándar
¾
Establecimiento de Fondos para la implementación de televisión digital terrestre
¾
Financiamiento 24
Aspectos importantes que están ¿? {
{ { { {
{
Ventajas de transmisión jerárquica o no jerárquica. Consideraciones sobre MPEG2 y MPEG4 Alta Definición o Definición Estándar Transición y fecha del apagón analógico Aspectos de cooperación técnica – económica internacional que deben ser considerados Mercado de Recepción en celulares
25
ACCIONES DE DIFUSION PARA ORIENTAR A LOS USUARIOS SOBRE LA COMPRA DE TV
26
27
Plan de Implementaci贸n de la Televisi贸n Digital Terrestre
28
Plan de Implementación de la Televisión Digital Terrestre 9 9 9 9 9 9 9
Medidas de difusión entre la población respecto de los beneficios de la implementación de la televisión digital. Mecanismos que faciliten la adquisición de terminales receptores y convertidores de señal digital a fin de contribuir al acceso universal y reducir la brecha digital. Suscripción de acuerdos de cooperación técnica-económica con los representantes del estándar adoptado. Revisión y análisis de posibles modificaciones al marco regulatorio y normativo vigente para los servicios de radiodifusión. Análisis y elaboración del plan de canalización y asignación de frecuencias para la televisión digital. Acciones de cooperación e interacción entre los diversos partícipes del mercado de servicios de radiodifusión (usuarios, radiodifusores, proveedores de equipamiento, productores de contenidos). Cronograma y condiciones de suspensión de la emisión de señales de televisión en tecnología analógica. 29
PÁGINA DE LA INFORMACIÓN DE LA COMISIÓN MULTISECTORIAL http://www.mtc.gob.pe/portal/tdt/inicio.html
30