003_Telefonica_Televisión%20Digital%20mod%2004%2002%2008

Page 1

Estandarizaci贸n TV Digital 04 Febrero de 2009


Televisión Analógica: Perú Bandas VHF y UHF asignadas para televisión señal abierta El MTC debe regular la tecnología a usar en los servicios de señal abierta UHF

VHF

2 3 4 Gap 5 6 Gap 7 8 9 10 11 12 13

MHZ Lima

55.25 61.25 67.25 10 77.25 83.25 92 175.25 181.25 187.25 193.25 199.25 205.25 211.25

Si Si Si

Si Si Si Si

14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36

MHZ Lima

471.25 477.25 483.25 489.25 495.25 501.25 507.25 513.25 519.25 525.25 531.25 537.25 543.25 549.25 555.25 561.25 567.25 573.25 579.25 585.25 591.25 597.25 603.25

Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si

UHF

37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60

MHZ Lima

609.25 615.25 621.25 627.25 633.25 639.25 645.25 651.25 657.25 663.25 669.25 675.25 681.25 687.25 693.25 699.25 705.25 711.25 717.25 723.25 729.25 735.25 741.25 747.25

Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si


Televisión Digital

Mejor eficiencia espectral. En el mismo ancho de banda que ocupa un canal analógico (6-8Mhz) se puede poner varios (11) canales digitales Soporta interactividad Existen múltiples estándares que se pueden agrupar en tres categorías – Terrestre: Mayor capacidad Mayor penetración/cobertura No está diseñado para ser usado en terminales móviles tipo celular Requiere demodulador acoplado al televisor – Móvil Menor penetración/cobertura Optimizado para su uso en terminales móviles tipo celular Menor capacidad (tasa de errores, efecto dopler ...) Dependiendo de la tecnología, una misma portadora puede incluir canales terrestres y móviles. – Satélite Cable Mágico Satelital, Direct-TV


Televisión Digital Terrestre Posibles modalidades comerciales: Señal abierta – No requiere suscripción al servicio. Publicidad financia contenido – El usuario compra su demodulador. Requiere estandarización por parte del gobierno – La demanda de publicidad es limitada. Si un operador de TV digitaliza la señal y crea varios canales digitales, necesitará incrementar la oferta de contenido (mayor costo de producción) pero la demanda de publicidad no necesariamente crezca en la misma medida. – No se espera la apertura de muchos canales. Posiblemente se use para time shifting

Señal por suscripción – – – –

Contenido se financia por subscripción + publicidad Posible competencia para televisión por cable El operador suministra el demodulador. No requiere estandarización En el Perú no se pueden usar las frecuencias de televisión VHF, UHF para televisión de pago


Televisión Digital Móvil Tendencias de la convergencia de Servicios Operador de TV – Podría ser en señal abierta o por suscripción – En caso de señal abierta tendría que usar el estándar definido por el MTC

Asociación operador de TV – operador celular – Se usan handsets duales: Celular + TV digital UHF o VHF – Modalidad por suscripción. No requiere estandarización del MTC – Operador de TV aporta contenido. Un proveedor terrestre podría incluir algunos canales móviles – Operador Celular aporta: Clientes Mecanismos de facturación y cobranza Infraestructura: Espacio físico, energía, torres Red celular para interactividad: Selección de programación, Pay per View

Operador celular – Modalidad por suscripción. No requiere estandarización del MTC

Nota: En el Perú no se pueden utilizar las frecuencias de televisión VHF UHF para televisión de pago


Tecnologías disponibles

El modelo estadounidense ATSC (Advanced Televisión Systems Comité), es impulsado por un comité formado por 140 empresas estableció los servicios de alta definicion espectral como foco de desarrollo para la TVD. El modelo europeo DVB (Digital Video Broadcasting), impulsado por un consorcio de aproximadamente 270 empresas, plantea la promoción del uso de la capacidad adicional para proveer más contenidos televisivos y nuevos servicios de información. El multicasting, el datacasting apuntan al desarrollo de un aparato de recepción multimedial de servicios integrados. El estándar DVB para la transmisión de TVD cubre diversos medios terrestre DVB-T, satelital DVB-S , cable DVB-C , Moviles DVB-H Por último el modelo japonés ISDB (Integrated Service Digital Broadcasting), es defendido por las grandes redes de ese país. Es una combinación entre los dos modelos anteriores, pues atendería a los requisitos de la alta definición, pero también ofrecería la posibilidad de transmitir con una definición estándar, con calidad inferior, para permitir una programación múltiple


Comparaci贸n de tecnolog铆as


Comparaci贸n de tecnolog铆as


Mapa de adopci贸n


Mapa de adopci贸n


Televisión Digital CONCLUSIONES

El estándar que se seleccione para Televisión abierta no debería tener mayor impacto en el estándar que se utilice en un sistema de Televisión móvil de pago. Las tecnologías utilizadas en la televisión móvil de pago no deberían de encontrase bajo régimen Si bien no tenemos planes inmediatos de implementar servicios basados en esta tecnología, debemos asegurar que cuando lo necesitemos la regulación nos permita utilizar algún canal de VHF o UHF para televisión móvil por suscripción.


BACKUP


Índice Tema

Responsable

TV (DTH).

Ariel Griffouliere

TV (IPTV)

Ariel Griffouliere

Casilla Unificada (Fijo – Móvil)

VoIP

Teléfono Dual

Notificación a SMS

Gustavo Vega

SMS desde Fijo

Gustavo Vega

Pasarela Residencial

Roberto Gerónimo

Comodato Equipos

Gustavo Vega Gustavo Vega

Roberto Gerónimo Roberto Gerónimo


Definiciones La Television digital terrestre permite usar todo el espectro radiolelectrico para la transmision de señales de TV ( desaparece el canal de guarda) Se piuede transmitir en varios formatos de definicion estándar (SDTV) , alta definicion (HDTV) . Los distintos formatos pueden coexistir en el mismo espectro (Multicasting) Se pude transmitir un gran volumen de informacion a los TV en forma brodcast (Datacasting)


Normas

El modelo estadounidense ATSC (Advanced Televisión Systems Comité), es impulsado por un comité formado por 140 empresas estableció los servicios de alta definicion espectral como foco de desarrollo para la TVD. El modelo europeo DVB (Digital Video Broadcasting), impulsado por un consorcio de aproximadamente 270 empresas, plantea la promoción del uso de la capacidad adicional para proveer más contenidos televisivos y nuevos servicios de información. El multicasting, el datacasting apuntan al desarrollo de un aparato de recepción multimedial de servicios integrados. El estándar DVB para la transmisión de TVD cubre diversos medios terrestre DVB-T, satelital DVB-S , cable DVB-C , Moviles DVB-H Por último el modelo japonés ISDB (Integrated Service Digital Broadcasting), es defendido por las grandes redes de ese país. Es una combinación entre los dos modelos anteriores, pues atendería a los requisitos de la alta definición, pero también ofrecería la posibilidad de transmitir con una definición estándar, con calidad inferior, para permitir una programación múltiple



Comparaci贸n


Comparaci贸n


Mapa de adopci贸n de las normas


Mapa de adopci贸n de las normas


Configuraciones del servicio Existe una gran flexibilidad de inclusion de servicios de Tv en varias resoluciones para los moviles o datos dentro de el mismo espectro ocupadoa actuialmente por un canal anal贸gico


Toda una gama de servicios posibles

Ma単ana

Tarde

Prime Time

Noche

5 x SDTV

1 x HDTV

1 x HDTV

3 x SDTV

2 x SDTV

Moviles

Moviles 06 a 12 hs

13 a 19 hs

20 a 24 hs

00 a 05 hs


Television digital en la region

Mexico adopto el estándar ATSC en el 2004 y planea tener el el 2007 las principales 4 ciudades con transmisiones de TDT. En 19987 ya se otorgaron licencias de operracion para canales de UHF (48 en todo el pais a la fecha) en donde se destaca Televisa con mas de 6 años en el aire. Argentina en 1997 formo una comision en la Secretaria de Comunicaciones que determino el uso del estándar ATSC 1998. La secretaria concedio variuas licencias experimentales por 3 años entre la que se destaca la de canal 13 que tuvo transmisiones de HDTV en el 2002 y la transmision de canal 11 en SDTV. En noviembre del 2005 se firmo un acuerdo con Brasil para tener un estándar unico para ambos paises por lo que se esta revisando la decisión de 1998. Brasil creo en 1994 con Asociación Brasileña de Emisoras de Radio y Televisión y la Sociedad de Ingeniería de Televisión (ABERT y SET respectivamente) un comité conjunto para la definición del estándar. En noviembre de 2003 un decreto presidencial creó el llamado Sistema Brasileño de Televisión Digital (SBTVD). Después de una serie de estudios técnicos y negociaciones llevadas a cabo por el Consorcio del Sistema Brasileño de Televisión Digital, en marzo de este año, se firmó un pre- acuerdo con Japón priorizando ese modelo (ISDB).


Television digital en la region

Colombia , la adopción de la tecnología digital para la televisión colombiana no tiene aún un panorama claro, de hecho, es un tema que recién está empezando a ser estudiado por parte de la Comisión Nacional de Televisión (CNTV), y otros organismos vinculados a los sectores de las comunicaciones y de la electrónica. Chile , desde el 2001 se creo una comision para la definicion del estándar de TV. se abrio un audiencia publica convocadas por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, finalizadas en diciembre de 2006, donde no hay una direccion clara que vallan a tomar. Uruguay , el 20 de marzo de 2007 se reunio por primera ves la Comisión Nacional de Televisión Digital Terrestre Abierta (Cntdta), integrada por empresarios, gobernantes y representantes de la sociedad civil, asesorará al Poder Ejecutivo, que tiene dos meses para expedirse sobre el tema. Ecuador, recientemente se ha firmado un acuedo de colaboracion con Brasil para la definicion del estandard


Television movil La norma ATSC aun no tiene un estándar para la Tv movil La mayoria de los desarrollos de TV al Movil son basados en DVB-H La norma Coreana DMB y la Japonesa ISDV estan basadas en los estandares DVB La limitacion del desarrollo de esta tecnologia es la duracion de la Bateria del Movil ya que en este entorno debe estar operando pro horas. La fima Qualcomm lider en tecnologia movil ha sacado la norma FLO (Forward Link Only ) norma que promete ser estandar. Sprint ha lanzado un piloto en el 2006


Television movil


Television movil


Television movil


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.