Uso del wiki para el 谩rea de CTA Desarrollo de la capacidad de la comprensi贸n de la informaci贸n Lic潞 William H. Vegazo Muro
Wikis / Web Social. Web 2.0 (I)
Web 1.0 Sobre todo s贸lo lectura
Web 1.0 Sobre todo s贸lo lectura
Lic潞 William H. Vegazo Muro educador230167@gmail.com
Web 2.0 Lectura Escritura
2
Wiki ¿ Qué es ?
Interacciones
Wiki
Recursos
Uso en el aula Licº William H. Vegazo Muro educador230167@gmail.com
3
Wikis / Web Social. Web 2.0 (II) • • • • •
Permite y solicita la colaboración. Concebida para permitir la participación. Todos podemos generar contenidos. Diseño sencillo y práctico. Accedemos a los datos y los insertamos fácilmente. • Dinamismo de los contenidos • Uso de la sindicación. Licº William H. Vegazo Muro educador230167@gmail.com
4
Wiki / ¿ Qué es ? • El término WikiWiki es de origen hawaiano que significa: rápido. Comúnmente para abreviar esta palabra se utiliza Wiki y en términos tecnológicos es un software para la creación de contenido de forma colaborativa. • Surge en 1.995. Ward Cunnigham. • Es una aplicación Web en la que es fácil editar, borrar y crear. • No se necesitan conocimientos de HTML. • Sólo saber escribir y dar formato al texto. • Imágenes y contenido multimedia. • Enlaces para relacionar contenidos • Ofrece zona de discusión e historial • Buena gestión del contenido
Licº William H. Vegazo Muro educador230167@gmail.com
5
Wikis. Interacciones (II) Profesorado Creación de contenido. Diseño
Investiga, Interpreta, Selecciona, Procesa
Instrucciones, orienta, dinamiza facilita, modera
Información: Web, biblioteca videos ...
Investiga, Interpreta, Selecciona, Procesa
Wiki Creación de contenido colabora, participa
Alumnado
Licº William H. Vegazo Muro educador230167@gmail.com
Trabajo en equipo
6
Wikis. Usos en el aula Wikis
Profesorado
Programaciones Recursos Investigaciones Contenidos Enlaces Consulta Cursos
Alumnado
Centro
Portfolio Investigaciones Enlaces ResĂşmenes Apuntes Textos individuales Textos colaborativos Opiniones Compartir conocimiento Consulta
Departamentos Revista Recursos Curriculos Intercentros
LicÂş William H. Vegazo Muro educador230167@gmail.com
7
Comodeciamosayer
http://comodeciamosayer.wikispaces.com • Creado con la plataforma wikispaces http://www.wikispaces.com/ • Herramienta tecnológica utilizado como repositorio de los documentos de aprendizaje desarrollados en el área de CTA de 1º y 2º grados de EBR de la IE 6039 Fernando Carbajal Segura de la UGEL 06
Licº William H. Vegazo Muro educador230167@gmail.com
8
Licยบ William H. Vegazo Muro educador230167@gmail.com
9
Licยบ William H. Vegazo Muro educador230167@gmail.com
10
Licยบ William H. Vegazo Muro educador230167@gmail.com
11
Licยบ William H. Vegazo Muro educador230167@gmail.com
12
Licยบ William H. Vegazo Muro educador230167@gmail.com
13
Licยบ William H. Vegazo Muro educador230167@gmail.com
14
Licยบ William H. Vegazo Muro educador230167@gmail.com
15
Wikis. Para el Profesorado
• Wikis individuales y colaborativas – – – – – – –
Aulablog21. Fco. Muñoz de la Peña Recursos para IES de Carmen Wiki Musical. Jesús Serrano Higueras Wiki de Anibal de la Torre. Sobre la Web 2.0. FiloTic. Rafel Robles y otros El Tinglado. Wiki de Aula Colectivo. Usodelasticseneducación. William Vegazo Muro
Licº William H. Vegazo Muro educador230167@gmail.com
16
Uso de las TICs • Las TIC son herramientas teórico conceptuales, soportes y canales que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información de la forma más variada. Los soportes han evolucionado en el transcurso del tiempo (telégrafo óptico, teléfono fijo, celulares, televisión) ahora en ésta era podemos hablar de la computadora y de la Internet. El uso de las TIC representa una variación notable en la sociedad y a la larga un cambio en la educación, en las relaciones interpersonales y en la forma de difundir y generar conocimientos Licº William H. Vegazo Muro educador230167@gmail.com
17
¿Cómo reinventar la educación en el aula? • Para el año 2015 unos 30 mllns. de estudiantes de escuela primarias de nuestra Región podrían tener acceso a una mejor Educación , gracias al respaldo de la Tecnología, es una ventaja que tiene América Latina frente a otras regiones. Uruguay y el Perú tienen ventajas, porque brindan tecnología en la escolaridad estatal , pero otros países han logrado acercar la tecnología a las aulas Brasil, Mexico, Colombia, Argentina, Paraguay o Haití tienen experiencias positivas en este sentido INTEL impulsa a través de su Classmate PC (Colombia, Chile Mexico y Argentina); el otro actor importante es la Fundación OLPC (Uruguay y Perú) que ha logrado establecer alianzas educativas , que asociados con el BID implementan programas de otorgar una laptop a cada alumno.
Licº William H. Vegazo Muro educador230167@gmail.com
18
Caracteristicas del aula del siglo XXI • ”La Tecnología tiene que ser vista como una de las transformaciones que le esta ocurriendo a la escuela dell siglo XXI, dicha escuela no es una utopía sino una necesidad para mejorar la calidad de la educación , la escuela va a cambiar de manera inevitable, en la que la tecnología tiene que ser un facilitador de estos cambios, el primer cambio es una escuela más flexible y sin fronteras, de ser una escuela aislada se convertirá es una más permeable a lo que pase en la Sociedad, tanto que los chicos que estén conectados fuera del aula seguirán conectados a través de cualquier dispositivo y esto debe ser aprovechado por la escuela, la escuela del siglo XXI con el uso de Tecnología va a ser más personalizada con sus aprendizajes esto permite también dar cuenta de los alumnos con necesidade diferenciadas de aprendizaje”. • Marcelo Cabrol • http://elmundodelaciencia-educador23013.blogspot.com/ Licº William H. Vegazo Muro educador230167@gmail.com
19
¿Cuál será el rol de los docentes del siglo XXI? • L a preocupación del BID son los 3 mlls de docentes que estarán unos 20 años más en las aulas, y otros 3 mlls que van a entrar a enseñar, el uso de la tecnología es un incentivo para atraer docentes con capacidades en el manejo de la tecnología de la información.
Licº William H. Vegazo Muro educador230167@gmail.com
20
¿Cuáles serán las herramientas que se impartirán en este modelo de escuela? • Son herramientas mucho más complicadas pero útiles para un mundo globalizado, trabajar en grupo, gestionar información, poder ser crítico en el uso de datos,, poder adaptarse a nuevas formas de aprendizajes, la escuela debe pasar de ser una escuela de elite a ser una escuela de masas, sobretodo de aquellos grupos de pobreza quienes no acceden a la tecnología. • Rodrigo Arboleda OLPC Licº William H. Vegazo Muro educador230167@gmail.com
21
El 4º paradigma • Un Nuevo Libro amplia la visión de Jim Gray relacionado al 4º Paradigma, libro publicado por Microsoft Research en la que un grupo de visionarios investigadores y académicos de la División de Investigación de la Microsoft discuten la implicancias del 4º Paradigma en la Ciencia,de Jim Gray, cuyos postulados sostienen:" La esploración de los Data o en palabras del Dr. Jim Gray,e-science,es el paso siguiente en la evolución científica,continuando a la original, pasando por el estadio empirico,y la subsecuentes fases teorética y computacional Licº William H. Vegazo Muro educador230167@gmail.com
22
• "Los hombres de Ciencia tienen ante si mismos un nuevo reto que implica la manipulación, decodificación,el análisis de toda la información accesible en la web 2.0 e interpretarla de manera que sea entendible a la comunidad tanto académica como neofita en la materia cualquiera que ésta sea “lo que indica que la manera de enseñar y/o de aprender también debe adaptarse acorde con este paradigma”. Licº William H. Vegazo Muro educador230167@gmail.com
23
webliografía • http://www.maestrosdelweb.com/editorial/q ueeswiki/ • http://elmundodelacienciaeducador23013.blogspot.com/ • http://www.wikispaces.com/
Licº William H. Vegazo Muro educador230167@gmail.com
24
Muchas gracias • • • • •
Licº William H. Vegazo Muro educador230167@gmail.com (51)(1)988768558 http://comodeciamosayer.wikispaces.com http://elmundodelacienciaeducador23013.blogspot.com Licº William H. Vegazo Muro educador230167@gmail.com
25