PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2011

Page 1

Instituto de Fomento de una Educaci贸n de Calidad

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2011


PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2011 LÍNEAS ESTRATÉGICAS 1. Empoderamiento de actores educativos y sociales

COMPONENTES

RESULTADOS

1.1 Formación integral

1.1.1 Integrantes de la comunidad educativa con capacidades y actitudes para una gestión educativa eficaz y eficiente.

ACTIVIDADES

CRONOGRAMA E

F

M

A

M

J

J

A

S

N

D

RESPONSABLES

 Diseño, aplicación e informes de estudios de diagnóstico (entrada) y medición de efectos (salida).

X

Programa Urbano y Rural

 Elaboración de matriz curricular de saberes locales.

X

Programa Urbano y Rural

 Elaboración de materiales educativos para docentes y estudiantes sobre educación y producción.

X

Programa Rural

 Diseño, aplicación e informe del programa de formación docente.

X

 Ejecución de talleres de capacitación y sesiones de asesoramiento a directivos y docentes, incorporando contenidos de las tecnologías agrícolas y pecuarias X X

 Organización de EDU-Intercambio de experiencias pedagógicas y de gestión.  Organización de talleres de madres y padres de familia, y líderes comunales.  Diseño e implementación del Programa Movilibros.

X

 Capacitación y asesoramiento al comité de gestión de mujeres líderes en derechos ciudadanos y equidad de género.

Programa Rural

Programa Urbano

X X

Programa Urbano y Rural

X

Programa Urbano y Rural Programa Urbano y Rural

X

 Asesoramiento en emprendimiento de negocios.  Instalación de módulos de tecnologías agrícolas y pecuarias.

Programa Rural

X

 Asesoramiento en el aula para la elaboración de proyectos de innovación.

1.1.2 Agentes sociales con capacidades y actitudes para un emprendimiento social y económico.

O

x

x

x

Programa Urbano Programa Urbano y Rural

X X X X X X X

Programa Urbano

2


LÍNEAS ESTRATÉGICAS

COMPONENTES

RESULTADOS

ACTIVIDADES  Asesoramiento a la organización de Yachachiq Escolares.

1.2 Participación ciudadana

1.1.3 Funcionarios y técnicos de instituciones estatales con capacidades y actitudes para diseñar e implementar políticas educativas. 1.2.1 Redes educativas constituidas, organizadas y funcionando. 1.2.2 Redes de actores sociales constituidos, organizados y funcionando.

2.1 Propuesta de

F

M

A

M

J

J

A

 Asesoramiento a los comités de gestión de los EBICENTROS.

S

O

N

X X X X X

X

 Organización de la Mesa de Promoción del Empleo Juvenil para incidencia en políticas públicas locales.

X X X X X X

 Participación en consultas ciudadanas por la educación en Lima Metropolitana y Junín.

2.1.1 Alianzas

 Elaboración de una propuesta preliminar de Proyecto Educativo Local.

RESPONSABLES

Programa Rural

Programa Rural

X X X X X

 Presentación del Proyecto Educativo Local de la AMUZCEH.

1.2.3 Actores educativos y sociales organizados participando democráticamente.

D

Programa Rural

 Asesoramiento al Consejo Participativo Regional de Educación de Huancavelica (COPARE-H), en el Sistema de Información a la implementación de las políticas del PER.

 Organización del servicio de promoción de la participación ciudadana y articulación con actores locales.

2. Incidencia en la

CRONOGRAMA E

Programa Rural

Programa Urbano

X X X X X Programa Urbano

X X X

 Taller regional con alcaldes y funcionarios municipales en Huancavelica.

Programa Urbano y Rural

X X Programa Rural

X

X X X X

Programa Rural

3


LÍNEAS ESTRATÉGICAS gestión del desarrollo educativo local , regional y nacional

COMPONENTES políticas ciudadanas

2.2 Vigilancia social

RESULTADOS

ACTIVIDADES

CRONOGRAMA E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

estratégicas con instituciones de la sociedad civil y de Estado.

 Participación en redes institucionales, mesas de trabajo y colectivos por la educación y el desarrollo.

X X X X

2.1.2 EDUCA con un plan de incidencia. 2.1.3 Sociedad civil organizada elabora propuestas de políticas públicas.

 Elaboración de un plan de incidencia del Programa “Ruta del Sol”.

X X X X

 Elaboración de un plan de incidencia política para la promoción de derechos humanos de las mujeres y la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.

X

2.1.4 EDUCA elabora y presenta las propuesta de políticas 2.2.1 Sociedad civil organizada con un sistema de vigilancia.

 Ejecución de un plan de incidencia política formulado por representantes de las cuatro zonas de intervención del proyecto.

 Reuniones con la Mesa de Diálogo por la EIB.

 Organización de un observatorio de empleo juvenil en San Juan de Lurigancho.

D

RESPONSABLES

Programa Urbano y Rural

Programa Rural

Programa Urbano

X X

Programa Rural

X X Programa Urbano

X X X X X Programa Urbano

2.2.2 Vigilancia al proceso de implementación de las propuestas de políticas públicas. 2.2.3 EDUCA con sistema vigilancia.

un de

4


LÍNEAS ESTRATÉGICAS 3. Fortalecimiento y desarrollo institucional

COMPONENTES 3.1 Generación de recursos propios

3.2 Producción de conocimiento

3.3 Gestión institucional

RESULTADOS

ACTIVIDADES

CRONOGRAMA E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

RESPONSABLES

3.1.1 Instituto EDUCA posicionada en el mercado con proyectos, consultorías y materiales.

 Elaboración de proyectos de desarrollo educativo y gestión en la cooperación internacional.

X X X X X X X X

Dirección Ejecutiva

 Realización de consultorías.

X X X X X X X X

Dirección Ejecutiva

 Difusión de materiales educativos en eventos académicos.

X X X X X X X X

Dirección Ejecutiva

3.1.2 Instituto EDUCA ofrece servicios educativos al sector público y privado.

 Difusión de propuestas y experiencias educativas innovadoras.

X X X X X X X X

Dirección Ejecutiva

3.2.1 Profesionales del Instituto EDUCA con capacidades y actitudes para diseñar y ofrecer los servicios.

 Asesoramiento para formulación de propuesta técnicas para PIP y SNIP.

X X X X X X

Dirección Ejecutiva

 Sistematización de propuestas institucionales para ofertarlas a entidades públicas y privadas nacionales.

X X X X X X

Dirección Ejecutiva

3.3.1 Instituto EDUCA con sistemas eficaces de planeamiento, monitoreo y evaluación de la gestión institucional.

 Elaboración de sistema de planeamiento institucional.

X X X

Dirección Ejecutiva

 Elaboración de sistema de monitoreo y evaluación institucional.

X X X

Dirección Ejecutiva

5


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.