Complete Download Negocios internacionales : ambientes y operaciones 14a ed edition john d daniels P

Page 1


https://ebookmass.com/product/negocios-internacionalesambientes-y-operaciones-14a-ed-edition-john-d-daniels/

Instant digital products (PDF, ePub, MOBI) ready for you

Download now and discover formats that fit your needs...

NEGOCIOS INTERNACIONALES 13th Edition Charles Hill

https://ebookmass.com/product/negocios-internacionales-13th-editioncharles-hill/

ebookmass.com

Administración de operaciones: producción y cadena de suministros 15th Edition F. Robert Jacobs

https://ebookmass.com/product/administracion-de-operacionesproduccion-y-cadena-de-suministros-15th-edition-f-robert-jacobs/

ebookmass.com

Estadística aplicada a los negocios y la economía : decimosexta edición Douglas A. Lind

https://ebookmass.com/product/estadistica-aplicada-a-los-negocios-yla-economia-decimosexta-edicion-douglas-a-lind/

ebookmass.com

SAT Prep 2023 For Dummies 11th Edition Ron Woldoff

https://ebookmass.com/product/sat-prep-2023-for-dummies-11th-editionron-woldoff/

ebookmass.com

Farm To Trouble Amanda Flower [Flower

https://ebookmass.com/product/farm-to-trouble-amanda-flower-flower/

ebookmass.com

(eTextbook PDF) for Consumer Behavior: Building Marketing Strategy 14th Edition

https://ebookmass.com/product/etextbook-pdf-for-consumer-behaviorbuilding-marketing-strategy-14th-edition/

ebookmass.com

The Last Battle: Victory, Defeat, and the End of World War I Peter Hart

https://ebookmass.com/product/the-last-battle-victory-defeat-and-theend-of-world-war-i-peter-hart/

ebookmass.com

Defensive Expectations: Reinventing the Phillips Curve as a Policy Mix 1st ed. Edition Liviu Voinea

https://ebookmass.com/product/defensive-expectations-reinventing-thephillips-curve-as-a-policy-mix-1st-ed-edition-liviu-voinea/

ebookmass.com

Essentials of Criminal Law 11th Edition E-book PDF Version – Ebook PDF Version

https://ebookmass.com/product/essentials-of-criminal-law-11th-editione-book-pdf-version-ebook-pdf-version/

ebookmass.com

(eBook PDF) Organization Development: The Process of

https://ebookmass.com/product/ebook-pdf-organization-development-theprocess-of-leading-organizational-change-5th-edition/

ebookmass.com

Negocios internacionales

Ambientes y operaciones

Decimocuarta edición

John D. Daniels

University of Miami

Lee H. Radebaugh

Brigham Young University

Daniel P. Sullivan

University of Delaware

Traducción

Astrid Mues Zepeda

Óscar Madrigal Muñiz

Traductores especialistas en administración

Revisión técnica

Agata Michalska Haduch

Departamento de Mercadotecnia y Negocios Internacionales Tecnológico de Monterrey (ITESM), Campus Monterrey

Datos de catalogación bibliográfica

Negocios internacionales

14a. edición

PEARSON EDUCACIÓN

México, 2013

ISBN: 978-607-32-2160-3

Área: Administración y economía

Formato: 21.5 × 27.5 cm

Dirección General:

Páginas: 888

Philip De la Vega

Dirección Educación Superior: Mario Contreras

Editor Sponsor: Guillermo Domínguez Chávez

e-mail: guillermo.dominguez@pearson.com

Editor de Desarrollo: Bernardino Gutiérrez Hernández

Supervisor de Producción: Juan José García Guzmán

Gerencia Editorial

Educación Superior Latinoamérica: Marisa de Anta

Authorized translation from the English language edition, entitled INTERNATIONAL BUSINESS, 14th edition, by JOHN DANIELS; LEE RADEBAUGH; DANIEL SULLIVAN, published by Pearson Education, Inc., publishing as Prentice Hall, Copyright © 2013. All rights reserved.

ISBN 978-013-26-6866-8

Traducción autorizada de la edición en idioma inglés, titulada INTERNATIONAL BUSINESS, 14ª edición, por JOHN DANIELS; LEE RADEBAUGH; DANIEL SULLIVAN, publicada por Pearson Education, Inc., publicada como Prentice Hall, Copyright © 2013. Todos los derechos reservados.

Esta edición en español es la única autorizada.

DECIMOCUARTA EDICIÓN, 2013

D.R. © 2013 por Pearson Educación de México, S.A. de C.V. Atlacomulco 500-5o. piso Industrial Atoto, C.P. 53519 Naucalpan de Juárez, Estado de México E-mail: editorial.universidades@pearsoned.com

Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana. Registro núm. 1031.

Reservados todos los derechos. Ni la totalidad ni parte de esta publicación puede reproducirse, registrarse o transmitirse, por un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea electrónico, mecánico, fotoquímico, magnético o electroóptico, por fotocopia, grabación o cualquier otro, sin permiso previo por escrito del editor.

El préstamo, alquiler o cualquier otra forma de cesión de uso de este ejemplar requerirá también la autorización del editor o de sus representantes.

ISBN VERSIÓN IMPRESA: 978-607-32-2160-3

ISBN E-BOOK: 978-607-32-2161-0

ISBN E-CHAPTER: 978-607-32-2162-7

Impreso en México. Printed in Mexico.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 - 16 15 14 13

contenido breve

Prefacio xxviii

Acerca de los autores xliii

PARTE UNO ANTECEDENTES PARA LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES 1

1 Globalización y negocios internacionales 1

PARTE DOS MARCOS AMBIENTALES COMPARATIVOS 45

2 Entornos culturales que enfrentan los negocios 45

Entornos políticos y jurídicos que enfrentan los negocios 87

Entornos económicos que enfrentan los negocios 135

Globalización y sociedad 181

PARTE TRES TEORÍAS E INSTITUCIONES: COMERCIO E INVERSIÓN 215

Comercio internacional y teoría de la movilidad de los factores 215

Influencia del gobierno en el comercio 257

Acuerdos y cooperación internacional 287

PARTE CUATRO ENTORNO FINANCIERO MUNDIAL 327

Mercados globales de divisas 327

Determinación de los tipos de cambio 359

PARTE CINCO ESTRATEGIA, ESTRUCTURA, E IMPLEMENTACIÓN GLOBALES 397

La estrategia de los negocios internacionales 397

Selección y evaluación de países 441

Exportación e importación 479

Inversión directa y estrategias colaborativas 519

La organización de los negocios internacionales 557

PARTE SEIS GESTIÓN DE OPERACIONES INTERNACIONALES 597

Marketing global 597

Manufactura global y gestión de la cadena de suministro 637

Cuestiones de contabilidad internacional 675

La función financiera en una estructura multinacional 715

Recursos humanos internacionales 757

Contenido

Prefacio xxviii

Acerca de los autores xliii

j PARTE UNO ANTECEDENTES PARA LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES 1

1 Globalización y negocios internacionales 1

Introducción 5

¿Cómo encajan los negocios internacionales? 5

Las fuerzas que impulsan la globalización 6

Factores que influyen en el crecimiento de la globalización 7

Los costos de la globalización 11

Amenazas a la soberanía nacional 12

Crecimiento económico y presión medioambiental 12

Inequidad creciente del ingreso y estrés personal 13

Por qué las empresas participan en negocios internacionales 15

Ampliar las ventas 15

Adquisición de recursos 15

Reducción del riesgo 16

Modos de operación en los negocios internacionales 16

Exportaciones e importaciones de mercancías 16

Exportaciones e importaciones de servicios 16

Inversiones 17

Tipos de organizaciones internacionales 18

Por qué los negocios internacionales difieren de los nacionales 18

Factores físicos y sociales 19

El entorno competitivo 21

Resumen 28

Términos clave 29

Notas 29

Atlas 32

Índice de mapas 40

j PARTE DOS MARCOS AMBIENTALES COMPARATIVOS 45

2 Entornos culturales que enfrentan los negocios 45

Introducción 50

El factor persona 50

Conciencia cultural 51

Un poco de aprendizaje rinde mucho 52

La idea de “nación”: delinear culturas 52

La nación como punto de referencia 53

Cómo se forman y cambian las culturas 53

Fuentes de cambio 53

El idioma como difusor y estabilizador de la cultura 54

Por qué el inglés es tan ampliamente aceptado 55

La religión como estabilizador cultural 56

Prácticas de comportamiento que afectan los negocios 57

Cuestiones de la estratificación social 58

Motivación laboral 61

Preferencias de relaciones 64

Comportamiento relacionado con el riesgo 65

Procesamiento de la información y las tareas 66

Comunicaciones 67

Idioma hablado y escrito 67

Lenguaje no verbal 69

Tratar con diferencias culturales 70

Aceptación de la sociedad anfitriona 70

Grado de diferencias culturales 70

Capacidad de ajuste: choque cultural 71

Orientaciones empresariales y gerenciales 72

Estrategias para instituir el cambio 74

Resumen 83

Términos clave 83

Notas 84

Entornos políticos y jurídicos que enfrentan los negocios 87

Introducción 91

El entorno político 92

Individualismo contra colectivismo 93

Individualismo 93

Colectivismo 94

Ideología política 94

Análisis de espectro 95

Democracia 96

Totalitarismo 97

El estándar de la libertad 99

Tendencias en las ideologías políticas 100

La tercera ola de democratización 100

Democracia: recesión y retiro 100

Riesgo político 106

Clasificación del riesgo político 107

El entorno jurídico 110

Sistemas jurídicos 111

Tendencias en los sistemas jurídicos 113

Implicaciones para los gerentes 114

Cuestiones jurídicas en los negocios internacionales 116

Aspectos operativos 116

Preocupaciones estratégicas 118

País de origen y contenido local 119

Comportamiento de mercado 120

Seguridad del producto y responsabilidad civil 120

Jurisdicción legal 120

Propiedad intelectual: protección y derechos 121

Resumen 128

Términos clave 129

Notas 129

Entornos económicos que enfrentan los negocios 135

Introducción 139

Análisis económico internacional 142

Libertad económica 143

La libertad económica hoy 144

El valor de la libertad económica 145

Tendencias en la libertad económica 146

Tipos de sistemas económicos 149

Economía de mercado 149

Economía centralizada 150

Economía mixta 151

Medición del desarrollo, del desempeño y del potencial económicos 153

Ingreso nacional bruto 154

Producto interno bruto 155

Mejorar el análisis 155

Conceptos más amplios de desempeño y potencial 158

Características de una economía 163

Inflación 163

Desempleo 165

Deuda 165

Distribución del ingreso 166

Pobreza 168

La balanza de pagos 170

Resumen 176

Términos clave 176

Notas 176

Globalización y sociedad 181

Introducción 185

Compensaciones para los grupos de interés 186

Las bases de la conducta ética 186

¿Por qué a las empresas les preocupa la conducta ética? 187

Las bases culturales de la conducta ética 187

Relativismo contra normativismo 188

Las bases jurídicas de la conducta ética 189

Justificación jurídica: ventajas y desventajas 190

Extraterritorialidad 190

Ética y soborno corporativo 191

Corrupción y soborno 191

Las consecuencias de la corrupción 192

¿Qué se está haciendo contra la corrupción? 193

Ética y medio ambiente 196

¿Qué es la “sustentabilidad”? 197

Calentamiento global y el protocolo de Kioto 198

Dilemas éticos y otras prácticas de negocios 199

Dilemas éticos en la industria farmacéutica 200

Dimensiones éticas de las condiciones laborales 202

Códigos de ética empresariales: ¿cómo debe comportarse una empresa? 204

Motivaciones para la responsabilidad corporativa 204

Desarrollo de un código de conducta 205

Resumen 212

Términos clave 212

Notas 212

j PARTE TRES TEORÍAS E INSTITUCIONES: COMERCIO E INVERSIÓN 215

Comercio internacional y teoría de la movilidad de los factores 215

Introducción 219

Laissez-faire versus enfoques intervencionistas para exportar e importar 219

Teorías de patrones de comercio 220

Teorías de comercio y negocio 220

Teoría de la movilidad de los factores 220

Teorías de intervención 221

Mercantilismo 221

Neomercantilismo 222

Teorías de libre comercio 222

Teoría de la ventaja absoluta 222

Teoría de la ventaja comparativa 225

Teorías de especialización:

algunas suposiciones y limitaciones 226

Teorías del patrón de comercio 228

¿Cuánto puede comercializar un país? 228

¿Qué tipos de productos comercia un país? 229

¿Con qué países comercializar? 231

La estática y la dinámica del comercio 233

Teoría del ciclo de vida del producto 233

El diamante de la ventaja de competitividad nacional 236

Teoría de la movilidad de los factores 240

¿Por qué se desplazan los factores de producción? 240

Efectos de los movimientos del factor 242

La relación entre el comercio y el factor de movilidad 242

Resumen 253

Términos clave 253

Notas 254

Influencia del gobierno en el comercio 257

Introducción 260

Resultados contradictorios de las políticas de comercio 261

El papel de los grupos de interés 261

Motivos económicos para la intervención del gobierno 262

Enfrentamiento del desempleo 262

Proteger a las “industrias incipientes” 263

Desarrollar una base industrial 264

Relaciones económicas con otros países 265

Motivos no económicos para la intervención del gobierno 268

Mantener las industrias esenciales 268

Promover prácticas esperadas por parte de gobiernos extranjeros 269

Mantener o extender esferas de influencia 271

Preservar la cultura nacional 271

Instrumentos de control del comercio 271

Aranceles 272

Barreras no arancelarias: influencias directas de precio 272

Barreras no arancelarias: controles de cantidad 275

Tratar con las influencias gubernamentales en el comercio 278

Tácticas para tratar con la competencia de importación 278

Convencer a los que toman decisiones 278

Involucrar a la industria y a los grupos de interés 279

Prepararse para los cambios en el ambiente competitivo 279

Resumen 284

Términos clave 284

Notas 284

Acuerdos y cooperación internacional 287

Introducción 290

La Organización Mundial de Comercio 291

GATT: antecedente de la OMC 291

¿Cuáles son las responsabilidades de la OMC? 291

Críticas 293

El aumento de acuerdos bilaterales 294

Integración económica regional 294

Mercado común (o acuerdo de integración económica) 295

Efectos de la integración 296

Principales grupos comerciales regionales 297

La Unión Europea 297

El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) 302

Integración económica regional en América Latina 306

Integración económica regional en Asia 308

Integración económica regional en África 312

Otras formas de cooperación internacional 314

Commodities y economía mundial 315

Consumidores y productores 315

Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) 316

Resumen 323

Términos clave 324

Notas 324

j PARTE CUATRO ENTORNO FINANCIERO MUNDIAL 327

Mercados globales de divisas 327

Introducción 330

¿Qué son las transacciones de divisas? 331

Participantes en el mercado cambiario 331

Cómo negociar con divisas internacionales 331

Algunos aspectos del mercado cambiario 333

Instrumentos OTC globales en el mercado cambiario 333

Tamaño, composición y ubicación del mercado cambiario 334

Principales mercados cambiarios 336

El mercado spot 336

El mercado forward 340

Opciones 341

Futuros 341

El proceso de negociación en el mercado cambiario 342

Bancos y bolsas de valores 343

Principales bolsas de valores para negociar divisas extranjeras 344

Cómo usan las empresas el mercado cambiario 345

Propósitos empresariales (i): aspectos del flujo de efectivo en importaciones y exportaciones 346

Propósitos empresariales (ii): otros flujos financieros 347

Resumen 355

Términos clave 356

Notas 356

Determinación de los tipos de cambio 359

Introducción 362

El Fondo Monetario Internacional 362

Origen y objetivos 362

El FMI en la actualidad 363

La crisis financiera global y el FMI 364

Evolución de los tipos de cambio flotantes 365

Acuerdos sobre tipos de cambio 365

Tres opciones: paridad fija, paridad fija pero flexible, o paridad flotante 366

El euro 369

Determinación de los tipos de cambio 372

Sin intervención: las divisas en un mundo de tasas flotantes 372

Con intervención: el universo de las monedas con paridad fija o paridad de flotación dirigida 374

Mercados negros 378

Convertibilidad y controles del tipo de cambio 379

Paridad de los tipos de cambio y del poder adquisitivo 381

Tipos de cambio y tasas de interés 384

Otros factores que afectan la determinación del tipo de cambio 384

Proyección de las tendencias del tipo de cambio 385

Proyección fundamental y proyección técnica 385

Factores esenciales a vigilar 386

Implicaciones de los tipos de cambio en el mundo de los negocios 387

Decisiones de marketing 387

Decisiones de producción 387

Decisiones financieras 388

Resumen 394

Términos clave 395

Notas 395

j PARTE CINCO ESTRATEGIA, ESTRUCTURA E IMPLEMENTACIÓN GLOBALES 397

La estrategia de los negocios internacionales 397

Introducción 402

Estructura de la industria 403

El cambio en la industria 403

Perspectivas en materia de estrategia 405

Métodos para la creación de valor 406

Liderazgo en costos 407

Diferenciación 408

La empresa como cadena de valor 409

Administración de la cadena de valor 410

Configuración 410

Coordinación 415

El cambio y la cadena de valor 418

Un caso ejemplar 418

Integración global o sensibilidad local 421

Presiones hacia la integración global 421

Presiones hacia la sensibilidad local 423

Cuando las presiones interactúan 425

Tipos de estrategia 426

Estrategia internacional 426

Estrategia multinacional 428

Estrategia global 429

Estrategia trasnacional 430

Resumen 437

Términos clave 438

Notas 438

Selección y evaluación de países 441

Introducción 444

¿Cómo funciona la exploración? 446

Exploración contra análisis detallado 447

¿Qué información es importante en la exploración? 447

Oportunidades 447

Riesgos 452

Recopilar y analizar datos 458

Algunos problemas con los datos y resultados de investigación 458

Fuentes externas de información 459

Datos generados internamente 460

Herramientas de comparación de país 460

Retículas 462

Matrices 463

Asignación entre ubicaciones 464

Compromisos graduales alternativos 464

Diversificación geográfica frente a concentración 465

Reinversión y cosecha 467

Toma de decisiones no comparativa 468

Resumen 475

Términos clave 475

Notas 476

Exportación e importación 479

Introducción 482

Exportación 483

¿Quiénes son exportadores? 484

El asunto de las ventajas 484

Características de los exportadores 485

¿Por qué exportar? 486

Exportadores: inicio y desarrollo 487

Secuencias e incrementos 487

Empresas born global 488

Efectos de la interacción 488

Enfoques para la exportación 490

¿Cuál enfoque cuándo? 491

Importación 492

¿Quiénes son importadores? 492

Características de los importadores 493

¿Por qué importar? 493

Importación y exportación: problemas y dificultades 494

Importación y exportación: recursos y asistencia 501

Dependencias gubernamentales 501

Intermediarios de exportación 503

Agentes aduanales 504

Agentes de carga 506

Proveedores externos de logística 507

Conciliación de la oportunidad y el desafío: un plan de exportación 507

Comercio compensatorio 510

Costos 511

Beneficios 511

Resumen 515

Términos clave 516

Notas 516

Inversión directa y estrategias colaborativas 519

Introducción 523

¿Por qué puede no ser factible exportar? 524

Cuando es más barato producir en el extranjero 524

Cuando el transporte cuesta demasiado 524

Cuando la capacidad nacional no es suficiente 525

Cuando los productos y servicios necesitan modificarse 525

Cuando las restricciones comerciales obstaculizan las importaciones 525

Cuando el país de origen se convierte en un problema 526

Acuerdos participativos de capital extranjero de no colaboración 526

Tomar el control: inversión extranjera directa 526

Cómo realizar inversión extranjera directa 527

¿Por qué colaboran las empresas? 528

Tipos de alianzas 529

Motivos generales para los acuerdos de colaboración 529

Motivos internacionales para establecer acuerdos de colaboración 531

Tipos de acuerdos de colaboración 532

Algunas consideraciones en los acuerdos de colaboración 532

Licencias 534

Franquicias 536

Contratos administrativos 537

Operaciones llave en mano 537

Empresas conjuntas 538

Alianzas de capital 539

Problemas con los acuerdos de colaboración 540

Importancia relativa 541

Objetivos divergentes 541

Preguntas de control 541

Distribución de beneficios y contribuciones 541

Choques culturales 542

Administración de la cooperación internacional 542

Dinámica de los acuerdos de colaboración 542

Encontrar socios compatibles 544

Negociar el acuerdo 544

Elaborar el contrato 544

Mejorar el rendimiento 545

Resumen 551

Términos clave 552

Notas 552

La organización de los negocios internacionales 557

Introducción 560

Situaciones cambiantes, organizaciones cambiantes 561

Construir una organización “mágica” 563

Estructura de la organización 563

Diferenciación vertical 564

Equilibrio dinámico 565

Diferenciación horizontal 565

Estructura funcional 566

Estructuras divisionales 567

Estructura matricial 569

Estructura mixta 569

Estructuras neoclásicas 570

Acabar con las fronteras 571

Estructura de red 572

Organización virtual 573

Trampas de las estructuras neoclásicas 573

Sistemas de coordinación 574

Coordinación por estandarización 574

Coordinación por plan 577

Coordinación por ajuste mutuo 578

Sistemas de control 580

Control burocrático 580

Control de mercado 580

Control de clan 580

Mecanismos de control 581

¿Qué sistema de control cuándo? 582

Cultura de la organización 582

Una pieza clave del rompecabezas 582

Creciente importancia de la cultura 583

Crear una cultura de la organización 583

Estrategia y cultura de la organización 585

Resumen 592

Términos clave 592

Notas 593

j PARTE SEIS GESTIÓN DE OPERACIONES INTERNACIONALES 597

Marketing global 597

Introducción 600

Estrategias de marketing 601

Orientaciones de marketing 601

Segmentación y mercados meta 603

Políticas de producto 604

Por qué las empresas adaptan productos 605

Costos de las adaptaciones 608

La línea de productos: extensión y composición 609

Estrategias de precio 609

Posibles obstáculos en los precios internacionales 609

Estrategias de promoción 613

La mezcla de empuje-atracción 613

Algunos problemas en la promoción internacional 614

Estrategias de branding 616

Marca mundial contra marcas locales 616

Estrategias de distribución 618

Decisiones sobre estandarizar o no hacerlo 618

Elección de distribuidores y canales 620

Desafíos de distribución 621

Costos ocultos de la distribución y ganancias 621

Comercio electrónico e internet 622

Gestión de la mezcla de marketing 623

Análisis de diferencias 623

Resumen 632

Términos clave 633

Notas 633

Manufactura global y gestión de la cadena de suministro 637

Introducción 641

¿Qué es la gestión de la cadena de suministro? 642

Estrategias globales de fabricación 642

Factores en una estrategia de producción 642

Tecnología de la información y gestión global de la cadena de suministro 646

Intercambio electrónico de datos (EDI) 647

Planificación de recursos empresariales y planificación de requerimientos materiales 647

Identificación de radiofrecuencia (RFID) 647

Comercio electrónico 648

Calidad 649

Cero defectos contra un nivel de calidad aceptable 649

El enfoque deming para la gestión de la calidad 650

Gestión de calidad total (TQM) 650

Six Sigma 651

Estándares de calidad 651

Redes de proveedores 652

Abastecimiento global 654

Principales configuraciones de abastecimiento 656

La decisión de hacer o comprar 657

Relaciones con los proveedores 657

La función de compras 659

Gestión de inventarios 660

Sistemas de manufactura esbelta y justo a tiempo 660

Zonas de libre comercio 661

Redes de transporte 663

Resumen 670

Términos clave 671

Notas 671

Cuestiones de contabilidad internacional 675

Introducción 680

La encrucijada de contabilidad y finanzas 680

¿Qué controla el contralor? 680

Contabilidad para las diferencias internacionales 682

Objetivos contables 683

Factores en las prácticas internacionales de contabilidad 684

Diferencias culturales en la contabilidad 684

Clasificación de los sistemas contables 686

De sistemas macro-uniformes a sistemas de base micro 687

Mercados de capital fuertes contra débiles 688

Diferencias en los estados financieros 688

Estándares internacionales y convergencia global 690

Primeros pasos en la convergencia 690

Comité internacional de estándares de contabilidad 691

Transacciones en monedas extranjeras 695

Registro de transacciones 695

Procedimientos correctos para las empresas estadounidenses 696

Traducción de estados financieros de moneda extranjera 696

Métodos de traducción 696

Temas de contabilidad administrativa 699

Evaluación y control del desempeño 699

Precios de transferencia y evaluación del desempeño 701

El cuadro de mando integral 702

Gobierno corporativo 704

Mecanismos de control externo: el sistema jurídico 704

Mecanismos de control interno 705

Resumen 712

Términos clave 713

Notas 713

La función financiera en una estructura multinacional 715

Introducción 719

La función de finanzas 719

El papel del CFO 719

Estructura de capital 720

Apalancamiento financiero por deuda 721

Factores que influyen en la elección de la estructura de capital 722

Fuentes de capital 723

Los mercados de deuda como medio de expansión 723

Mercados mundiales de capital 724

Eurodivisas y el mercado de eurodivisas 724

Bonos internacionales 726

Renta variable y el mercado de eurovalores 727

El tamaño de los mercados de valores globales 728

Financiamiento en el extranjero y centros financieros en el extranjero 731

¿Qué es un OFC? 731

Presupuestos de capital en un contexto global 734

Métodos del presupuesto de capital 734

Complicaciones en el presupuesto de capital 735

Fuentes internas de fondos 736

Flujos de efectivo y empresas multinacionales 736

Administración global de dinero en efectivo 737

Administración del riesgo cambiario 738

Tipos de riesgo 739

Estrategia de administración del riesgo 741

Gravamen de los ingresos procedentes del extranjero 743

Práctica fiscal internacional 744

Gravámenes a sucursales y filiales 745

Precios de transferencia 747

Doble tributación y crédito fiscal 748

Resumen 753

Términos clave 754

Notas 754

Recursos humanos internacionales 757

Introducción 761

¿Qué es la administración de recursos humanos? 761

HRM y la empresa global 762

Creación de estrategias de HRM 762

La perspectiva de los expatriados 763

Quién es quién 764

Tendencias en la expatriación 764

Presiones para economizar 766

La única constante 766

Enfoques de dotación de personal en las EMN 766

El enfoque etnocéntrico 766

El enfoque policéntrico 768

El enfoque geocéntrico 770

¿Qué enfoque cuándo? 771

Gestión de expatriados 772

Selección de expatriados 772

Fracaso de expatriados 775

Evaluación y preparación de expatriados 776

Compensación de expatriados 780

Repatriación de los expatriados 785

Manejo de la repatriación 787

Resumen 793

Términos clave 793

Notas 793

Glosario 797

Índice de empresas y marcas registradas 811

Índice de nombres 815

Índice de temas 825

casos de apertura y de cierre de capítulo

CAPÍTULO 1

Juegos globales para diversión y negocios 2

Ilustra el crecimiento económico y las razones para globalizar la nacionalidad de un jugador, la propiedad de un equipo, la cobertura televisiva, los patrocinios, el reclutamiento de nuevos talentos, y las audiencias.

Montar la ola del crecimiento: Carnival Cruise Lines 24

Describe las operaciones de la compañía más grande de cruceros, la cual realiza una búsqueda mundial de tripulación, provisiones, barcos y clientes mientras opera rutas a lo largo del mundo desde un país de bandera de conveniencia.

CAPÍTULO 2

Las arenas movedizas de la sociedad saudí 46

Demuestra las diferencias dinámicas y regionales presentes dentro de la cultura de Arabia Saudita y los ajustes que han hecho las compañías a las operaciones que mantienen en ese lugar.

Charles Martin en Uganda: qué hacer cuando un gerente se vuelve nativo 79

Retrata a un joven gerente estadounidense dentro de la cultura de Uganda y plantea preguntas sobre cuánto deberían ajustarse culturalmente la empresa y este gerente en relación con los intereses de la compañía a corto y largo plazos.

CAPÍTULO 3

China: riesgos complicados, grandes oportunidades 88

Perfila los legados, el nivel social y el probable rumbo del desarrollo del contexto económico de China y su sistema legal. Considera las implicaciones para los inversionistas en términos de probables oportunidades y riesgos.

Es un mundo de imitación 124

Trata sobre el problema y las implicaciones de la piratería digital, con un enfoque particular en el ámbito de los mercados de consumo. Perfila las acciones, los actores, el contexto y las instituciones implicadas en la piratería global. Destaca las ambigüedades morales, dependiendo de la opinión y el posicionamiento de las personas en el mundo, lo cual puede confundir la interpretación de la piratería.

CAPÍTULO 4

El regreso se acelera 136

Perfila las características y el rendimiento de las economías emergentes contra el trasfondo de relaciones macroeconómicas inusuales y sin precedentes. Sitúa las recientes actividades de las economías emergentes en un contexto histórico milenario. Destaca las implicaciones en los entornos de mercado y en las prácticas de negocios en Occidente.

Causas y consecuencias de la crisis de crédito global 171

Evalúa tres escenarios que dan forma a la interpretación contemporánea de la actual crisis financiera global. Identifica perspectivas que aterrizan cada interpretación, perfila el probable resultado de cada escenario, y lleva a los estudiantes a identificar cuál es el que consideran sea la evaluación más razonable.

CAPÍTULO 5

Iniciativa Ecomagination y el “verdeado mundial” (Global Greening) de GE 182

Analiza las motivaciones que hay detrás de las compañías para adquirir mayor conciencia ambiental y sus esfuerzos para complacer a los diversos grupos de interés.

Anglo American PLC en Sudáfrica: ¿qué hacer cuando los costos alcanzan proporciones epidémicas? 207

Muestra cómo el VIH/SIDA afecta a las compañías que operan en África y cómo las empresas pueden elegir la forma de responder a esta enfermedad.

CAPÍTULO 6

Costa Rica: impulso al comercio mediante el comercio exterior 216

Explica la aplicación de teorías de comercio a las políticas del gobierno de Costa Rica en cierto periodo, especialmente debido a que éstas han ayudado a transformar la dependencia costarricense en una de producción de alta tecnología.

Ecuador: ¿una futura exportación rosada? 247

Describe las ventajas naturales y adquiridas que han hecho de Ecuador un líder global como exportador de rosas, junto con las complejidades de la planificación de producción y ventas de un bien altamente perecedero que es comprado mayormente con un ingreso discrecional.

CAPÍTULO 7

¿Un bagre con cualquier otro nombre…? 258

Analiza las actuales disputas comerciales entre Vietnam y Estados Unidos, con énfasis en diversos argumentos proteccionistas a los que los productores estadounidenses han apelado para limitar las importaciones de bagre desde Vietnam.

Comercio Estados Unidos-Cuba: ¿cuándo una estrategia de la Guerra Fría se vuelve una reliquia de la Guerra Fría? 280

Traza las ramificaciones estratégicas de los negocios entre Cuba y Estados Unidos dentro del contexto del debate sobre el continuo embargo contra la normalización del comercio.

CAPÍTULO 8

La experiencia europea de Toyota 288

Explica cómo las empresas japonesas automotrices, como Toyota, están respondiendo a la expansión de la Unión Europea y a la reducción de barreras arancelarias para los autos japoneses.

Walmart viaja al Sur 319

Describe el aumento de la competencia entre las cadenas minoristas en México originado por el TLCAN.

CAPÍTULO 9

Entre cables te veas: el mercado de la transferencia de dinero 328

Demuestra cómo la gente puede mover dinero de un país a otro, enfatizando el movimiento de fondos que realizan los mexicanos que trabajan en Estados Unidos al enviarlos a sus familias ubicadas en México mediante los servicios que provee Western Union.

¿Le gustaría comprar renminbi? 350

Analiza la reestructura de la moneda china y los efectos que esta reestructuración está teniendo en la economía de China.

CAPÍTULO 10

El Salvador adopta el dólar estadounidense 360

Ilustra las ventajas y desventajas de la dolarización a medida que El Salvador ha adoptado el dólar estadounidense como su moneda.

Bienvenido al mundo de Sony… a menos que el valor del yen siga subiendo 389

Explica cómo la crisis económica global y el aumento en el valor del yen han dañado los mercados de exportación de Sony y sus resultados financieros reportados.

CAPÍTULO 11

Creación de valor en la industria global del vestido 398

Perfila la estrategia innovadora de Zara al configurar y coordinar una cadena de valor que establece tendencias. Fija el análisis en el contexto histórico y evolutivo de la industria global

del vestido. Resalta las dimensiones gerenciales de desarrollar e implementar una innovadora estrategia que rompe con la estructura de la industria.

Cadenas de valor: dónde, cuándo y por qué 434

Evalúa las perspectivas que guían a las empresas multinacionales en los mercados en desarrollo y emergentes para configurar y coordinar sus cadenas de valor. Destaca los cambiantes estándares de excelencia, dadas las circunstancias de negocio en cada tipo de mercado, para configurar las opciones de las empresas multinacionales.

CAPÍTULO 12

Carrefour: encrucijada en una encrucijada 422

Inspecciona la ubicación, el patrón, y las razones de Carrefour para decidirse a operar en ubicaciones internacionales.

Burger King® impulsa las operaciones globales 470

Repasa la historia de la expansión internacional de Burger King®, con particular énfasis en las razones que considera al elegir sus países de operación.

CAPÍTULO 13

SpinCent: poner en marcha la exportación 480

Examina los esfuerzos de un pequeño fabricante estadounidense para ampliar sus exportaciones en el mercado asiático de rápido crecimiento. Destaca el rol que juegan los procesos de toma de decisiones, los objetivos estratégicos, las oportunidades de mercado, y los programas públicos de asistencia al emprendedor. Pone particular atención a los procesos de aprendizaje que conforman la interpretación y las acciones de los gerentes en las exportaciones de empresas incipientes. Un poco de magia electrónica en Alibaba.com 513

Indica cómo los foros de comercio en línea, en general, así como el caso específico de Alibaba.com, están cambiando los medios y métodos de importación y exportación de las pequeñas y medianas empresas alrededor del mundo. Destaca la implicación de plataformas tecnológicas emergentes para habilitar las mecánicas de importación y exportación.

CAPÍTULO 14

El negocio de las burbujas: Coca-Cola 520

Demuestra cómo una gama de formas de operación, especialmente programas de alianzas y asociaciones con empresas estadounidenses y no estadounidenses, han ayudado a Coca-Cola a competir mejor en el ámbito nacional e internacional.

Conexión dentro de Oneworld 546

Analiza la empresa conjunta con un acuerdo de no participación entre American Airlines y Japan Airlines en sus rutas sobre el Océano Pacífico, junto con los métodos a través de los cuales cooperan los miembros de la alianza de aerolíneas Oneworld.

CAPÍTULO 15

Construcción de una organización en Johnson & Johnson 558

Explora la filosofía y las propuestas que utiliza Johnson & Johnson para organizar sus operaciones internacionales. Explora la idea de la “centralización descentralizada” dentro de la red de vínculos libres de las operaciones mundiales de la compañía. Hace hincapié en las elecciones sistémicas que los gerentes realizan acerca de la estructura, los sistemas, y la cultura al diseñar una organización.

Infosys: la búsqueda de los mejores y más brillantes 588

Perfila el legado de su fundación y el formato de organización de una compañía de India líder en tecnología de información. Examina aspectos particulares de su reclutamiento, capacitación, y sus programas de socialización para construir una organización que pueda atender a clientes de todo el mundo. Pone en la mesa preguntas sobre cómo una empresa multinacional organiza sus operaciones de manera que ajusten con los legados de su fundación.

CAPÍTULO 16

Tommy Hilfiger 598

Examina una empresa que tiene una marca reconocida globalmente, la cual, no obstante, altera sus prácticas de marketing para ajustarse a las necesidades de un país específico.

Marketing para la base de la pirámide en Bangladesh: Grameen Danone Foods 626

Analiza la decisión de Danone Foods de establecer un negocio social al formar una empresa conjunta con una organización sin fines de lucro, junto con realizar el marketing de la producción de la empresa conjunta.

CAPÍTULO 17

La cadena de suministro global de Samsonite 638

Muestra cómo Samsonite ha desarrollado sistemas globales de manufactura y distribución y cómo esos sistemas han evolucionado al tiempo que Samsonite ha crecido y se ha expandido. También analiza la oferta pública inicial (IPO) de Samsonite en Hong Kong en 2011.

Nokero: iluminando al mundo 664

Analiza oportunidades y desafíos de la cadena de suministro desde la perspectiva de una empresa global. El caso fue escrito por el profesor Manuel G. Serapio, director del programa Master of Science in International Business y director de facultad de la University of Colorado Denver CIBER.

CAPÍTULO 18

Parmalat: Enron a la europea 676

Analiza el escándalo contable de Parmalat en Italia, cuando la alta gerencia falsificó los estados financieros y desvió el dinero de la compañía para beneficiar a la familia del CEO.

Ericsson: los desafíos de cotizar en los mercados globales de capital y el cambio hacia adoptar normas internacionales de información financiera 706

Detalla la complejidad de cotizar en múltiples bolsas de valores, así como los problemas y retos que enfrentó la compañía sueca al adoptar las Normas Internacionales de Información Financiera.

CAPÍTULO 19

GPS: ¿en el mercado para una estrategia de cobertura eficaz? 716

Resume los esfuerzos de una empresa especializada en servicios financieros para proveer estrategias de cobertura de divisas a las pequeñas y medianas empresas.

¿El diablo realmente usa Prada? 749

Trata el ascenso de Prada como un gigante global de la moda y analiza su decisión de emitir una oferta pública inicial IPO en Hong Kong.

CAPÍTULO 20

Globalizar su carrera 758

Define los puntos de vista, las condiciones y restricciones que influyen en la carrera de negocios internacionales. Da soporte a una explicación que contiene observaciones de prominentes ejecutivos globales. Perfila las dimensiones generales y las probables dinámicas de trabajar como expatriado.

Tel-Comm-Tek (TCT) 789

Examina el reto de una compañía estadounidense para identificar, entre un grupo de seis candidatos, al ejecutivo que mejor se ajuste profesional y personalmente para dirigir sus crecientes operaciones en India. Pone particular atención al vínculo que existe entre las características únicas del entorno externo en India y su ajuste a los estándares de toma de decisiones dentro de la estructura del marco de dotación de personal de las empresas multinacionales.

En cada capítulo se resaltan Notas para Revisión del Caso que serán de utilidad para comprender la información presentada en el mismo.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.