Investigación: Incidencia sindical en políticas públicas para la igualdad

Page 28

Políticas públicas en:

Derecho al trabajo, libertad sindical y autonomía económica

Situación nacional Este apartado recupera el estado de debate sindical y de avance en la eliminación de las brechas salariales y de acceso al trabajo, así como la construcción de la igualdad económica entre mujeres y hombres. Según el concepto de “empleo decente” establecido por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el ejercicio del derecho al trabajo está estrechamente vinculado con la capacidad de los Estados y sectores productivos para generar puestos de trabajo y en la capacidad del Estado y de los sindicatos para fiscalizar y promover la mejora de sus características, asegurando la protección y el diálogo social. La igualdad del ejercicio del derecho al trabajo está protegida por diversos convenios de la OIT. El convenio 100 (sobre igualdad de remuneración), el convenio 111 (sobre la discriminación-empleo y ocupación), el convenio 156 (sobre trabajadoras y trabajadores con responsabilidades familiares) y el convenio 183 (sobre protección a la maternidad), son algunas de las normativas de la OIT más importantes para responder a las diferentes formas de desigualdad en el mundo laboral.

Derecho al trabajo, triple jornada y economía del cuidado La participación de las mujeres al mercado laboral ha aumentado en la región aunque con diferencias entre los países en intensidad y velocidad. En todos los países persisten las barreras inherentes a la estructura del mercado laboral, y a la luz de los datos sobre distribución del tiempo entre mujeres y hombres, se evidencia que los costos de la participación laboral son asumidos individualmente por las mujeres. Un tema que transita el derecho a trabajo en igualdad es en definitiva el ejercicio de los derechos reproductivos, derechos económicos y la equidad en la distribución de las tareas domésticas y del cuidado. Ante la ausencia de una respuesta integral y accesible del Estado para atender las necesidades de educación y de cuido de la primera infancia y de cuidado para las personas adultas mayores y/o enfermas, las mujeres subsidian el cuidado y la mayoría de ellas carecen de ingresos propios. En Costa Rica, el valor económico del trabajo no remunerado representa el 30% del producto interno bruto (PIB). La encuesta del uso del tiempo reveló que por Internacional de la Educación para América Latina / 27


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.