América Latina vive el avance de las fuerzas conservadoras
Golpes y marcas del patriarcado “Nunca olvides que basta una crisis política, económica o religiosa para que los derechos de las mujeres sean cuestionados. Esos derechos no son permanentes. Tendrás que mantenerte vigilante durante toda tu vida.” Simone de Beauvoir
Por Fátima Silva
C
risis políticas y económicas resurgen en América Latina y con ellas las mujeres son las primeras que sufren con sus efectos: desempleo, pérdida de derechos laborales, previsionales y de conquistas sociales y violencia simbólica, lo que confirma lo que planteó Simone de Beauvoir. Con la crisis, percibimos el machismo en su forma estructural, o sea, el machismo que estructura el sistema de dominación y privilegios masculinos, que petrifica la sociedad en su base e impide transformaciones democráticas, como bien subraya la filósofa brasileña Marcia Tiburi en su texto La máquina misógina y el factor Dilma Rousseff en la política brasileña.
Para comprender el momento actual, es necesario observar que la primera década del siglo XXI fue marcada por RED DE TRABAJADORAS DE LA EDUCACIÓN DE LA INTERNACIONAL DE LA EDUCACIÓN PARA AMÉRICA LATINA
6