Puntillismo

Page 1

dossier - arte

puntillismo suplemento

entrevista a Georges Seurat

Autor: Eduardo Reyes Santana pรกgina 1


dossier - arte

Puntillismo………………………..….…3

Entrevista a Georges Seurat………..4

Obras famosas…………………..….….6

índice

Juegos……………………………………8

página 2


dossier - arte

puntillismo El suplemento de la revista de esta semana lo hemos dedicado a un tema muy de moda últimamente entre los seguidores del arte y, en concreto, de la pintura. Hablamos, como no podía ser de otra manera, del puntillismo. El puntillismo puede ser descrito como una técnica pictórica que consiste en representar la luz mediante el uso de puntos que, al ser vistos desde una determinada distancia, forman figuras, paisajes o retratos bien definidos. En los cuadros pintados utilizando esta técnica, todos los colores son puros y nunca se mezclan unos con otros; es el ojo de la persona que observa la obra quien lo hace. página 3


dossier - arte

diez minutos con:

Georges Seurat

Para hablarnos más sobre el

N: ¿Te has basado en obras de

puntillismo, hemos entrevistado a

otros artistas para pintar de esta

Georges Seurat, el que muchos

manera?

consideran como el iniciador de

GS: No, no he visto a otro pintor

esta técnica.

utilizar esta técnica hasta ahora, supongo que por ello a muchas

N: ¿En qué consiste esta nueva

personas les gusta llamarme ‘el

técnica que conocemos como

padre del Puntillismo’.

“puntillismo” que has utilizado en tus últimas obras?

N: Últimamente se habla de un

GS: Generalmente, me gusta

cambio de etapa artística debido al

describirlo como la utilización de

inicio del Puntillismo. ¿Qué opinas

puntos de tinta de diferente

sobre esto?

tamaño y color para formar una

GS: El arte siempre se encuentra

imagen. Es una técnica en la que el

inmerso en grandes cambios, por

dibujo se forma a partir de puntos y

lo que no sería de extrañar que en

no de líneas como en el resto de

poco tiempo entrásemos en una

técnicas pictóricas.

nueva etapa. Anteriormente con el página 4


dossier - arte impresionismo, buscábamos que nuestras ideas fueran transmitidas desde el lienzo a todo aquel que contemplase nuestras obras. Ahora, la mayoría de artistas busca lograr efectos de gran luminosidad utilizando los colores. Por lo que sí, diría que estamos entrando en una nueva etapa en lo que al arte se refiere. N: ¿En qué momento comenzaste a interesarte por el arte?
 GS: Desde joven, la verdad. Estudié en la Academia de Bellas Artes de París sobre el año 1878. Estuve ahí dos años, para después realizar mi servicio militar en 1880. Regresé a París donde aprendí la técnica de dibujar en blanco y negro; técnica que por cierto aprendí antes de pintar mi primera obra: Une baignade à Asnières, en 1884.

Une baignade à Asnières (1884)

página 5


dossier - arte

en detalle: algunas de las obras más famosas de Georges Seurat.

Un dimanche après-midi à

Le Chahut

Le Cirque

l'Île de la Grande Jatte (1884)

(1889-90)

(1890 - 91)

La Tour Eiffel

Une baignade à

Vue de Fort

(1889)

Asnières (1884)

Samson (1885)

página 6


dossier - arte

“Algunos dicen que ven poesía en mis cuadros, veo sólo la ciencia.”

- Georges Seurat

página 7


a m a r crucig

Vertical

dossier - arte

Horizontal

pรกgina 8


: n รณ i c u l o s

dossier - arte

pรกgina 9


s o r d a cu s o d a t aumen

dossier - arte

¿A qué cuadros de Georges Seurat pertenecen estos fragmentos?

a) Le Cirque b) Le Chahut c) Les Bords de Seine

a) Le Chahut b) La Tour Eiffel c) Une Baignade à Asnières

a) Un dimanche après-midi à l'Ile de la Grande Jatte b) La Seine à la Grande-Jatte c) Les Bords de Seine

)IÓN: 1 a SOLUC página 10

) 2 b) - 3 a


dossier - arte

pรกgina 11


dossier - arte

suplemento pรกgina 12


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.