B Y
E D W I N
CARDINALES
G O N Z A L E Z
Y
HUMANAS
EL REMEDIO A LAS CUATRO HERIDAS PRODUCIDAS EN LA NATURALEZA HUMANA POR EL PECADO ORIGINAL ESCRITO POR EDWIN GONZALEZ
Se llaman cardinales porque son el gozne o juicio (cardo, en latín) sobre el cual gira toda la vida moral del hombre; es decir, sostienen la
infundirá sus virtudes teologales y los dones del Espíritu Estas cuatro virtudes son como remedio a las cuatro heridas producidas en la naturaleza
vida moral del hombre. buenas
humana por el pecado original: contra la
costumbres en un determinado aspecto, sino
ignorancia del entendimiento sale al paso la
que
prudencia; contra la malicia de la voluntad, la
No
se
trata
requieren
de de
habilidades muchas
o
otras
virtudes
humanas. Estas virtudes hacen al hombre cabal.
justicia;
Y sobre estas virtudes Dios hará el santo, es decir,
irascible, la fortaleza; contra el desorden de la
infundirá sus virtudes teologales y los dones del
concupiscencia, la templanza.
Espíritu
contra
la
debilidad
del
apetito
CONCEPTO es
la
capacidad
de
conocer,
en
cada
circunstancia, lo que se debe hacer o evitar para conseguir un fin bueno, y elegir medios apropiados para realizarlo.
La prudencia es una habilidad que puede entrenarse, pero hay que ser constante y seguir algunos pasos: Piensa si este es el lugar y momento apropiado para contarlo. Piensa
si
lo
que
vas
a
contar
es
demasiado íntimo para ser contado Practica la escucha activa. No opines ni des consejos si no te los han pedido. No critiques si no vas a aportar nada constructivo con ello. No
hagas
favores
si
luego
quieres
cobrártelos..
Hubo un tiempo en que, en un lugar remoto
En el reino había paz y prosperidad. Y a su lado
de Asia, existió un rey conocido como «el
siempre estaba su fiel y sabio consejero, que ya
Prudente». ¿Quieres descubrir por qué?
había servido como tal a su padre.
Hace mucho tiempo, en un lugar remoto de
Pero un día, el joven rey dijo en una comida a su
Asia un joven rey gobernaba a su pueblo con
mayordomo:
justicia y sobriedad. Este rey se ocupaba del
-Estoy cansado de comer con estos palillos de
bienestar de sus súbditos, los impuestos que
madera, soy el rey, así que da orden al orfebre de
cobraba eran los imprescindibles para cubrir
palacio de que me fabrique unos palillos de
eficazmente las necesidades generales y
marfil y jade.
dedicaba su jornada a atender puntualmente
Oída esta orden, el consejero se dirigió
los asuntos de estado.
inmediatamente al soberano:
-Majestad, os pido que me relevéis lo antes posible de mi cargo. No puedo serviros por más tiempo. El monarca, extrañado, preguntó cuál era el motivo de aquella repentina decisión. -Es por los palillos, señor -respondió el consejero-. Ahora habéis pedido unos palillos de jade y marfil, y mañana querréis sustituir los platos de barro por una vajilla de oro. Más adelante desearéis que vuestros vestidos de tela sean reemplazados por otros de seda. Otro día, en vez de conformaros con comer verduras y cerdo, solicitaréis lenguas de alondra y huevos de tortuga. De este modo, llegará el momento en que vuestros caprichos y el mal uso del poder os harán ser injusto con vuestro pueblo. Entonces, yo me rebelaré contra su majestad, y por nada del mundo deseo ver amanecer ese día. Dicen que el rey canceló la orden dada al orfebre y siguió comiendo con sus palillos de madera.
Desde
conocido
por
ese todo
día el
fue
llamado
reino
como
y «el
Prudente». Y conservó al viejo consejero a su lado hasta su muerte.
CONCEPTO
Un a mañana el dueño de una tienda de abarrotes, llegó muy temprano a abrir su tienda como todos los
La justicia consiste en la constante y firme voluntad
días.
de dar a Dios y al prójimo lo que le es debido.
Había cola para entrar porque ese día sería el
Es la virtud que equilibra nuestro trato con las demás
lanzamiento de una nueva marca muy reconocida
personas. Es una virtud muy compleja, una madeja
en la tienda, llegaron personas de todos lados a una
con muchos hilos.
tienda que era muy conocida por solo tener clientes
Virtud infundida por Dios en la voluntad para que
de tez blanca, pero ese día por el lanzamiento de la
demos a los demás lo que les pertenece y les es
marca había también un señor de tez oscura.
debido.
La apertura se dio y el dueño de la tienda estaba muy
Abarca mis relaciones con Dios, con el prójimo y con
pero muy feliz por la aglomeración de personas que
la sociedad.
su tienda tenía.
La justicia es necesaria para poner orden, paz, bienestar, veracidad en todo.
Entre las herramientas más importantes que usan las personas justas para vivir en armonía grupal están: Buscar la solución de los conflictos, Respetar los derechos ajenos, Evitar la violencia, y Lograr la dignidad del ser humano. Todo esto es posible apoyándose en los sentidos de ética, responsabilidad, verdad y creencias o valores personales.
Todo iba de maravilla para el dueño de la tienda hasta que de la nada hubo un corte de energía eléctrica; al regresar la luz, el dueño se percató que faltaban productos en su estante principal. Todos miraron de mala forma al hombre de color. La energía se volvió a ir y otra vez volvieron a faltar productos y acusaron al Señor de tez oscura de ladrón nuevamente; él simplemente callaba. A la tercera vez de corte de energía, todos ponían su mirada en el hombre de color pero está vez el corte fue tan fugaz que el ladrón quedó al descubierto. Era uno de sus vecino más reconocidos quien estaba robando los productos. Todos empezaron a pedir perdón al hombre de color por acusarlo injustamente.
CONCEPTO Es la virtud que da fuerza al alma para correr tras el bien difícil, sin detenerse por miedo, ni siquiera por el temor de la muerte. También modera la audacia para que no desemboque en temeridad. Tiene dos elementos: atacar y resistir. Atacar para conquistar metas altas en la vida, venciendo los obstáculos. Resistir el desaliento, la desesperanza y los halagos del enemigo, soportando la muerte y el martirio, si fuera necesario, antes que abandonar el bien.
1.
Educar a buscar siempre el "bien difícil", entre dos cosas buenas elegir aquella que diga más amor (generalmente resulta ser la más difícil). 2. Buscar ejemplos cercanos de generosidad (lecturas, películas, testimonios, personas)
3. Llenar el corazón de ideales altos y nobles. Ayuda mucho leer historias de testimonios de vida que han vivido la virtud de la fortaleza y lo han aplicado para defender algún ideal noble. 4. Hacer pequeños actos de generosidad que hagan el corazón grande para idear nobles y ambiciosos proyectos en orden a realizar el bien. 5. Los momentos de dolor son ocasiones maravillosas para crecer en esta virtud . 6. Cuando se realiza un acto bueno buscar que el siguiente sea más grande, llegue a más personas...
En un lugar lejano, existía una laguna salada donde habitaba una ballena(Wally) que estaba tan acomodada de vivir allí, que nunca se esforzaba por nada. En ele verano, vinieron unos calores horrendos y Wally pensaba que ella no los iba a poder resistir y decidió hacer un enorme abanico para ventilarse. Fabricó el abanico y cuando lo empezó a utilizar, éste generó unas enormes olas en la pequeña laguna que la empezó a vaciar. Todos los demás animales se quejaban de Wally y ella preocupada empezó a pedir disculpas por sus actos y se despidió de todos porque pensaba que ella moriría a causa del calor. Pasaron los días y Wally no falleció pues solo era su exageración y prometió a los animales no volver a ser tan cómoda y caprichosa y que en el próximo verano se esforzaría más.
SUMMER ESCAPADES
CONCEPTO La templanza es la virtud que modera la atracción de los placeres y procura el equilibrio en el uso de los bienes creados. Asegura el dominio de la voluntad sobre los instintos y mantiene los deseos en los límites de la honestidad.
Abrirnos al desapego. Esto es, poner las cosas en su justa dimensión, mirar con la visión del águila y darnos cuenta que todo en la vida es pasajero, fluye. Así como no hay que apegarse a un buen momento, tampoco hay que hacerlo con uno malo, pues todo se mueve, todo está en permanente cambio, y eso que te duele, también pasará. 2) No desesperarse. entender que todo tiene
su
tiempo.
Concentrarnos
en
nosotros mismos y dejar que la vida en su
infinita
sabiduría
sorprenda. Confiar.
actúe
y
nos
3) No buscar culpables. Lo que pasó tiene un propósito dentro de un bien mayor en el libro de la vida. Nosotros somos sus hacedores, aunque no lo recordemos conscientemente. 4) No comparar nuestro destino con el de nadie, ni identificarnos con lo que está sucediendo. Saber que somos seres únicos y especiales, seres divinos de luz, y que eso es inmutable, independientemente del momento difícil o doloroso que estemos viviendo.
SUMMER ESCAPADES
Había en un pueblo, un hombre tan pero tan
soberbio
y
orgulloso
que
sólo
pensaba en sí mismo. El hombre tenía sus
comodidades
y
siempre
se
compraba lo mejor para él. la mejor comida, las mejores ropas y zapatos y todo lo que compraba lo compraba por montones porque le obsesionaba el hecho de tener todo para él y que los demás no tuvieran lo que él tenía. Dado eso, él no tenía amigos en el pueblo pero eso no le importaba porque sabía que era el mejor en el pueblo. Un día el hombre enfermo por haber comido
demasiado
de
su
comida
favorita y como no tenía a nadie que le ayudará pasó varios días en cama sin que nadie lo cuidara y estuvo a punto de morir hasta que un día llegó el cartero del pueblo y como nadie abría la puerta, decidió
entrar
y
vio
al
hombre
moribundo; inmediatamente lo cargó y lo llevo al hospital del pueblo.
Fue atendido a tiempo y su vida salvada, cuando pudo recibir visitas el cartero llego y le dijo: -Ves lo que pasa cuando no piensas en nadie más que en tí y no detienes tu deseos. La templanza es algo que necesitas practicar desde hoy le dijo el muy sabio cartero. El hombre aceptó el consejo del cartero y cuando salió del hospital, cambió su forma de vivir la vida.
VIRTUDES HUMANAS
Son las virtudes que se adquieren mediante el esfuerzo personal, realizando actos buenos con libertad y constancia, unas perfeccionan especialmente a la inteligencia en el conocimiento de la verdad (intelectuales); y otras, a la voluntad y a los afectos en el amor del bien (morales).
CONCEPTO Obediencia
es
la
acción
de
obedecer
especialmente en organizaciones jerárquicas. Se trata del cumplimiento de un mandato o una orden. Esta palabra se utiliza en diferentes contextos, como en la religión, el ejército, la familia o la educación. Procede
del
latín
oboedientĭa,
palabra
derivada del verbo oboediere (obedecer), formada por ob (enfrentamiento, oposición) y audire (escuchar).
La obediencia es un valor que se inculca desde la niñez cuando el niño debe obedecer a su padre. El aprender a ser obediente consiste también en que se explique al niño el por qué es necesario que se haga las cosas que se le pidan: Sabiendo qué es lo que sus padres o profesores quieren o esperan de él -
Conociendo
la
satisfacción
que
su
obediencia producirá - Sabiendo el por qué y el valor de cada orden - Teniendo claras sus obligaciones y deberes - Con una enseñanza sistemática de todas sus actividades - Teniendo reglas básicas en casa y en la escuela - Cuando siente la aprobación de sus padres cuando es obediente - Con las experiencias y el ejemplo de sus padres - Cuando siente que con la desobediencia no consigue lo que quiere
En un pequeño país estaban decididos a averiguar qué era lo que de verdad agradaba a los papás, así que planearon un concurso, utilizando el último invento del profesor: la máquina de la alegría, capaz de medir la alegría verdadera de la gente. Así que cada niño exhibiría sus habilidades ante sus padres, y la máquina mediría cuánto se alegraban estos. Llegó un niño con un cerdo amaestrado que bailaba y cantaba, una niña con un violín que tocaba como los ángeles, y un niño sabio con su gran libro, y la alegría fue muy grande. Finalmente, apareció un niño que no llevaba nada, ni sabía hacer nada, y cuando le preguntaron que entonces qué hacía allí, sólo dijo: "yo soy muy obediente". Al decir eso, la máquina midió tanta alegría en todos los padres, que llegó a estallar, y aquel niño se llevó todos los premios por resolver el misterio de qué es lo que más gusta a los papás.
CONCEPTO La sinceridad es la cualidad de obrar y expresarse con verdad, sencillez y honestidad, sin fingimientos o segundas intenciones. La palabra, como tal, proviene del latín sincerĭtas, La sinceridad es una cualidad moral de gran valor. Se fundamenta sobre el respeto y el apego a la verdad como valor esencial en nuestra relación con los demás e, incluso, con nosotros mismos. Una persona sincera es aquella que dice y actúa conforme a lo que piensa o cree. No tiene dobleces, ni intenciones ocultas, no busca intrigar ni perjudicar a nadie. Además, al ser sinceros, generamos confianza hacia nosotros y demostramos nuestra honestidad, eso sin contar que también nos permite proyectar que tenemos valor y personalidad.
1. Aceptar cuando se cometemos un error o equivocación y no culpar a alguien más por ello. 2. Reconocer los méritos ajenos y aun más si parecen propios. 3. Realizar lo que nos ordenan aunque no haya quien lo supervise. 4. Decirle de frente a una persona lo que se piensa de ella y no hablar a su ausencia. 5. Pagar las deudas aún sin que nos lo pidan. 6. Devolver a quien nos da dinero o algo de más sin darse que este se de cuenta. 7. Devolver el dinero o objetos que se encuentren y tengan dueño. 8. No engañar a la gente con publicidad engañosa. 9. Decir la verdad aunque cueste trabajo admitirla o nos cause consecuencias negativas en nuestra vida. 10.Siempre devolver lo que nos prestan aun cuando no nos lo hayan pedido.
El en palacio de Rubilandia había un ladrón de
Las toses y quejidos se extendieron a otras personas,
rubíes. Nadie sabía quién era, y a todos tenía tan
y el terror se apoderó de todos los presentes. De
engañados el ladrón, que lo único que se sabía de él
todos, menos de uno. Un lacayo que al sentir los
era que vivía en palacio, y que en palacio debía tener
primeros dolores no tardó en salir corriendo hacia el
ocultas las joyas.
escondite en que guardaba las joyas, de donde
Decidido el rey a descubrir quién era, pidió ayuda a
tomó el último rubí. Efectivamente, pudo abrirlo y
un enano sabio, famoso por su inteligencia. Estuvo el
beber el extraño líquido que contenía en su interior,
enano algunos días por allí, mirando y escuchando,
salvando su vida.
hasta que se volvió a producir un robo. A la mañana
O eso creía él, porque el jardinero era uno de los
siguiente el sabio hizo reunir a todos los habitantes
ayudantes del enano, y el veneno no era más que un
del palacio en una misma sala. Tras inspeccionarlos a
jarabe preparado por el pequeño investigador para
todos durante la mañana y el almuerzo sin decir
provocar unos fuertes dolores durante un rato, pero
palabra, el enano comenzó a preguntar a todos, uno
nada más. Y el lacayo así descubierto fue detenido
por uno, qué sabían de las joyas robadas.
por los guardias y llevado inmediatamente ante la
Una vez más, nadie parecía haber sido el ladrón. Pero
justicia.
de pronto, uno de los jardineros comenzó a toser, a
El rey, agradecido, premió generosamente a su
retorcerse y a quejarse, y finalmente cayó al suelo.
sabio consejero, y cuando le preguntó cuál era su
El enano, con una sonrisa malvada, explicó entonces
secreto, sonrió diciendo:
que la comida que acababan de tomar estaba
- Yo sólo trato de conseguir que quien conoce la
envenenada, y que el único antídoto para aquel
verdad, la de a conocer.
veneno estaba escondido dentro del rubí que había
- ¿Y quién lo sabía? si el ladrón había engañado a
desaparecido esa noche. Y explicó cómo él mismo
todos...
había cambiado los rubíes aunténticos por unos
- No, majestad, a todos no. Cualquiera puede
falsos pocos días antes, y cómo esperaba que sólo el
engañar a todo el mundo, pero nadie puede
ladrón salvara su vida, si es que era especialmente
engañarse a sí mismo.
rápido...
CONCEPTO
Paciencia es una virtud consistente en soportar con resignación infortunios, trabajos, ofensas, etcétera, sin lamentarse. La palabra paciencia es de origen latín, proviene del verbo “pati” que significa “sufrir”, por lo tanto, la paciencia se ve reflejada cuando una persona soporta en silencio situaciones desagradables. Según el filósofo y científico, Aristóteles, la paciencia es aquella que permite al individuo sobreponer a las emociones fuertes generada por las desgracias o aflicciones. En virtud de ello, se puede decir que la paciencia está ligada con la personalidad madura, educada y humana de un ser humano ya que faculta al ser humano a ser atento, saber escuchar, hablar y ser cuidadoso en cada una de las acciones y decisiones a tomar. Sin embargo, no es fácil desarrollar la paciencia en todas las ocasiones y, más en la actualidad que el individuo se encuentra hostigado de deberes y quehaceres más el estrés diario producto del tráfico, el caos económico, político y social, entre otras causas. Por ello, es de suma importancia que el ser humano desarrolle la paciencia como la capacidad que posee el individuo para enfrentar las adversidades con tenacidad y sin lamentaciones.
La mayoría de nosotros somos conscientes de que es muy importante desarrollar la paciencia para vivir de una manera más inteligente. Pero entre desearlo y lograrlo hay un gran diferencia. Sobre todo si tenemos en cuenta que el mundo actual no es precisamente un reino de la tranquilidad. Desarrollar la paciencia no es fácil, pero tampoco imposible. La verdad es que en esto también interviene la costumbre: nos habituamos a reaccionar aceleradamente y a no introducir los márgenes de espera y las pausas necesarias. Por eso resulta importante aprender nuevos hábitos, que nos conduzcan a ser más pacientes. Estos son cinco de ellos. 1.
No juzgar nunca
2.
Tomar distancia del conflicto
3.
Reconocer los aportes de los demás
4.
Bajar la velocidad, nos hemos vuelto enemigos de la lentitud.
5.
Respirar, una acción fundamental para desarrollar la paciencia
Un rey que no tiene hijos convoca un concurso para elegir príncipe heredero. El niño que supera todas las pruebas, aun siendo excelente, es impaciente, lo que preocupa al rey. El rey decide ponerle a prueba llevándole al bosque con un perro y
mostrándole un gran tesoro en el centro del bosque. El rey se marcha un momento diciéndole que si espera a su vuelta, todo será suyo, y le deja con el perro. El niño acepta la situación, pero pronto se impacienta y a pesar de las advertencias
del perro, el niño no espera para entrar. En cuanto lo hace, el tesoro desaparece, y el niño pierde el tesoro y la posibilidad de ser príncipe.
C O N C E P T O El respeto es un valor y una cualidad positiva que se refiere a la acción de respetar; es equivalente a tener veneración, aprecio y reconocimiento por una persona o cosa. La palabra proviene del latín respectus, que traduce ‘atención’, ‘consideración’, y originalmente significaba ‘mirar de nuevo’, de allí que algo que merezca una segunda mirada sea algo digno de respeto. El respeto es uno de los valores morales más importantes del ser humano, pues es fundamental para lograr una armoniosa interacción social. El respeto debe ser mutuo y nacer de un sentimiento de reciprocidad. Una de las premisas más importantes sobre el respeto es que para ser respetado es necesario saber o aprender a respetar, a comprender al otro, a valorar sus intereses y necesidades. El respeto también debe aprenderse. Respetar no significa estar de acuerdo en todos los ámbitos con otra persona, sino que se trata de no discriminar ni ofender a esa persona por su forma de vida y sus decisiones, siempre y cuando dichas decisiones no causen ningún daño, ni afecten o irrespeten a los demás. P L A C E S T O V I S I T T H I S
Muchas veces hemos escuchado decir que el respeto se gana y es cierto, pues de la misma forma que deseas ser tratado así te trataran. Si puedes ganarte su admiración como persona, entonces habrás ganado. Aquí hay algunos tips para lograr el respeto de los demás: 1. Sé amable Debes tratar de ser educado con todas las personas que encuentres en tu día, desde tu pareja e hijos, pasando por tus colegas hasta llegar a la cajera de la tienda de conveniencia. 2. Actúa respetuosamente Suena obvio, pero para muchas personas no lo es. Elimina las conductas groseras como hacer gestos con los ojos a la espalda de otros, poner más atención a tu celular cuando hablas con alguien, etcétera. 3. ESCUCHA bien Escuchar no es lo mismo que oír. Escuchar es un proceso activo que requiere “poner en pausa” nuestras propias opiniones para poder entender lo que la otra persona quiere expresar.
S U M M E R
4. Sé útil Las personas se ganan el respeto de otras cuando las ayudan o escuchan en momentos de necesidad. 5. No hagas excusas Tus acciones están basadas en tus elecciones, y a menos que se dé una circunstancia extraordinaria, no hay excusa que valga. Sé dueño de tus acciones. Si llegaste tarde, probablemente fue porque no manejaste tu tiempo correctamente. Si no acabaste un trabajo, tal vez fue porque no te concentraste lo necesario. Acepta tus errores y en lugar de torturarte con ellos, busca oportunidades para demostrar que aprendiste de ellos. 6. Deja ir la rabia Aferrarte a un resentimiento solo te lastima a ti. Permítete enojarte momentáneamente y luego avanza para rectificar la situación o dejarla atrás. 7. Mantente abierto al cambio Ser necio sin sentido no te llevará a ningún lado. Date cuenta que todo proceso de evolución incluye un cambio.
Los hijos del rey están jugando en el bosque, y en su camino se cruzan con hasta 4 enanos, uno cada vez, que les piden por favor que tengan cuidado: a uno le dolía la cabeza y les pidió que no gritaran; otro estaba pintando un paisaje y les pidió que se apartaran porque se lo tapaban; el tercero estaba haciendo un gran rompecabezas en medio del camino y les pidió que no lo pisaran, y el cuarto estaba mirando una mariposa y les pidió que no la asustaran. El príncipe que respetaba a los demás les hizo caso, pero el irrespetuoso no, fastidiándoles cuanto pudo. Por la tarde, ambos niños andaban separados y perdidos y necesitan llegar rápido a palacio, y cuando se encuentran a los enanos todos juntos les piden ayuda. Al príncipe irrespetuoso simplemente no le ayudan, mientras que al niño que les respetó hacen lo que pueden por ayudarle y le llevan por unos pasadizos secretos que van a parar al castillo. El otro príncipe llegó mucho más tarde, le castigaron por ello, y comprendió que es mucho mejor respetar a todo el mundo para tener más amigos.
CONCEPTO La generosidad es un valor o rasgo de la personalidad caracterizado por ayudar a los demás de un modo honesto sin esperar obtener nada a cambio. Una persona que practica la generosidad se la suele calificar como generosa. Procede del latín generosĭtas, generositātis. Formada por gen(generar,
raza,
estirpe,
familia)
y
que
originariamente se utilizaba para referirse a la cualidad de una persona hidalga, de familia noble e ilustre. La
generosidad
se
asocia
normalmente
al
altruismo, la solidaridad y la filantropía. Los conceptos opuestos a la generosidad podrían ser la avaricia, la tacañería y el egoísmo. En inglés, la generosidad se dice generosity.
La generosidad es un valor que le otorga a la persona generosa una personalidad de entrega a los demás lo que tiene, y a veces hasta lo que no tiene, sin esperar nada a cambio, de forma honesta y abierta. A continuación, diez ejemplos de generosidad que puedes encontrar en la sociedad: 1. Actuar en tiempos de emergencia. 2. Hacer voluntariado 3. Compartir con los otros 4. Hacer pequeña d 5. Ayudar a los más necesitados 6. Donar sangre 7. Cuidar del medio ambiente 8. Compartir con las personas sin hogar
Un día llegó a una joyería una pequeña niña que con unos grandes ojos brillantes pidió ver una pulsera con piedras color turquesa. Le dijo al dueño de la tienda que la quería para su hermana quien se ha encargado de cuidarla desde que su mamá falleció. El dueño de la tienda le preguntó cuánto dinero cargaba y la niña sacó de su bolsa un pequeña bolsita que contenía unas
8. Compartir con las personas sin hogar
monedas que no eras suficiente para poder pagar, pero vio en
10. Donar objetos
la niña la cara de felicidad por poder regalarle algo a su hermana que había hecho tanto por ella, que decidió venderle la pulsera. Se la envolvió en un papel plateado muy fino y la niña pagó con sus monedas. Más tarde ese día, una joven con ojos color turquesa llegó a la tienda y preguntó sí esa pulsera había sido comprada ahí. El dueño afirmó diciendo que sí y la joven dijo que no era posible porque de seguro que esa pulsera valía mucho y su hermanita no tenía tanto dinero como para pagarla. El dueño de la tienda le dijo que la niña había pagado con todo
lo
que
tenía
por
ella.
Ambos
se
miraron
muy
sentimentales y la señorita salió de la tienda sosteniendo la caja fuertemente contra su pecho.
CONCEPTO La amistad es una relación afectiva que se puede
A continuación 5 consejos que te ayudarán a
establecer entre dos o más individuos, a la cual están
mantener una buena amistad
asociados valores fundamentales como el amor, la
1. Sé honesto con tus amistades
la
La honestidad debe ser una norma entre tú y tus
sinceridad y el compromiso, y que se cultiva con el
amistades. Ser honestos implica ser íntegros y
trato asiduo y el interés recíproco a lo largo del
transparentes. La deshonestidad conlleva a malos
tiempo.
entendidos, tarde o temprano una mentira, un
La palabra amistad proviene del latín amicĭtas,
engaño, podría hacer explotar una situación negativa
amicitātis, que se deriva de amicitĭa, que significa
para la amistad. Si eres honesto, no debes esforzarte
‘amistad’. Esta, a su vez, viene de amīcus, que traduce
por mantener alguna historia.
‘amigo’. Este último término, por su parte, procede
No tengas miedo de ser quien eres realmente frente
del verbo amāre, que significa ‘amar’.
a tus amigos, una buena amistad se basa en la
lealtad,
la
solidaridad,
la
incondicionalidad,
La amistad puede surgir entre hombres y mujeres, novios, esposos, familiares con cualquier clase de vínculo, personas de distintas edades, religiones, ideologías, culturas, extracción social, etc. Incluso, una amistad se puede establecer entre un ser humano y un animal (no por nada el perro es el mejor amigo del hombre). Relaciones de amistad pueden nacer en los más diversos contextos y situaciones: el lugar donde vivimos, el sitio donde trabajamos, la escuela, la universidad,
fiestas,
reuniones,
el
café
que
frecuentamos, a través de otros amigos, redes sociales, etc.
aceptación. 2. Sé consciente de las diferencias Una buena amistad no tiene que ver con estar de acuerdo siempre. La amistad no se construye únicamente sobre la base de las similitudes. Debes reconocer que en muchas situaciones habrá desacuerdos, opiniones distintas, perspectivas y hasta
expectativas
diferentes.
Cuando
eres
consciente de esta realidad, nada pondrá en peligro la amistad. Así que no esperes que tus amigos estén siempre a favor de tus opiniones y decisiones, no te molestes por ello. Aprende a mantener la amistad en medio de las diferencias. 3. Preocúpate por tus amigos Parecerá obvio este consejo, sin embargo, hay que tenerlo en cuenta siempre. A veces las rutinas diarias nos hacen olvidar a nuestros amigos. Es por ello que la preocupación por ellos debe convertirse en parte de tu propia rutina. Saca tiempo para expresar tu preocupación. Cultiva la amistad con muestras de preocupación y de cariño.
La amistad se mantiene cuando se esté presente incluso a la distancia, cuando se apoya tanto en los buenos momentos como en los malos. Así que no descuides a tus amigos.
cerrado con llave dentro de una gruta a la que sólo se
4.No rompas el pacto de confidencialidad Ser amigos es ser confidentes. Cuando compartes un secreto con tus amigos, esperas confidencialidad. De igual forma debes ser confidente, no compartas aquello que no te corresponde compartir, aprende a tener límites y no pondrás en riesgo la amistad. No caigas en la tentación de dejar escapar las confidencias. La amistad es duradera cuando mostramos esta clase de respeto, porque es una señal de que realmente valoramos la amistad del otro. Para conservar la amistad, y asegurarte de que sea duradera, debes ser detallista. Un detalle no siempre es un regalo. Puede ser suficiente un mensaje de texto, una palabra de cariño, e incluso estar presente en un momento importante. Cultiva la amistad a través de los detalles. Marca en tu calendario las fechas importantes de tus amigos, de esa forma no correrás el riesgo de olvidarlas, y esto será una señal de que quieres mantener la amistad por siempre. Si presentas problemas para mantener amistades, o con
otros,
puedes
contar
con
la
orientación de un psicólogo en línea, así podrás desarrollar habilidades sociales.
puede llegar con un mapa. El mono encuentra la llave en un arbol, el elefante puede mover la roca que cierra la ruta y la serpiente encuentra el mapa un día bajo unas piedras. Todos intentan encontrarlo por su cuenta, pero no pueden. La lechuza se da cuenta y les junta para que trabajen juntos en llegar al tesoro. Así lo hacen pasando aventuras y dificultades, y consiguen llegar al cofre y abrirlo para ver qué hay. Cuando lo abren, sólo hay un pergamino que dice que si han llegado hasta allí, ya han encontrado el mejor tesoro, el de la amistad. Se dan cuenta de que es verdad y todos son muy felices juntos y siguen siendo amigos
5. No te olvides de los detalles
relacionarte
El mayor tesoro del mundo está escondido en un cofre
siempre
CONCEPTO Se conoce como lealtad al carácter de una persona, cosa o animal leal. El término de lealtad expresa un sentimiento de respeto y fidelidad hacia una persona, compromiso, comunidad, organizaciones, principios morales, entre otros. El término lealtad proviene del latín “legalis” que significa “respeto a la ley”. El término leal es un adjetivo usado para identificar a un individuo fiel en base a sus acciones o comportamiento. Es por ello, que una persona leal es aquella que se caracteriza por ser dedicada, y cumplidora e inclusive cuando las circunstancias son adversas, así como defender en lo que cree, por ejemplo: un proyecto. Lealtad es sinónimo de nobleza, rectitud, honradez, honestidad, entre otros valores morales y éticos que permiten desarrollar fuerte relaciones sociales y/o de amistad en donde se creen un vínculo de confianza muy sólido, y automáticamente se genera respeto en los individuos.
La virtud de la lealtad es algo que se enseña a los niños desde la infancia y estos son algunos ejemplo de lo que se puede hacer para inculcarla: - Manifiesta lealtad entre los esposos y con los hijo/as, familiares y amigos. - Manifiesta lealtad a los principios sociales y religiosos. - Manifiesta comprensión cuando alguien reconoce su culpabilidad para no señalar a los demás. - Manifiesta confianza con tu hijo, familiares y demás para que te pregunten sus dudas.
- Cumple con los acuerdos de familia, trabajo, estudios o sociedad. - Demuestra a tu hijos que confías en él y que puede colaborador contigo. - Establece tareas de casa, su cumplimiento es lealtad hacia el resto de la familia. - Defiende tus ideas, pero siempre desde la tolerancia y la educación.
Hace mucho, mucho tiempo, antes de que los hombres y sus ciudades llenaran la tierra, antes incluso de que muchas cosas tuvieran un nombre, existía un lugar misterioso custodiado por el hada del lago. Justa y generosa, todos sus vasallos siempre estaban dispuestos a servirle. Y cuando unos malvados seres amenazaron el lago y sus bosques, muchos se unieron al hada cuando les pidió que la acompañaran en un peligroso viaje a través de ríos, pantanos y desiertos en busca de la Piedra de Cristal, la única salvación posible para todos. El hada advirtió de los peligros y dificultades, de lo difícil que sería aguantar todo el viaje, pero ninguno se asustó. Todos prometieron acompañarla hasta donde hiciera falta, y aquel mismo día, el hada y sus 50 más leales vasallos comenzaron el viaje.
El camino fue aún más terrible y duro que lo había anunciado el hada. Se enfrentaron a bestias terribles, caminaron día y noche y vagaron perdidos por el desierto sufriendo el hambre y la sed. Ante tantas adversidades muchos se desanimaron y terminaron por abandonar el viaje a medio camino, hasta que sólo quedó uno, llamado Sombra. No era el más valiente, ni el mejor luchador, ni siquiera el más listo o divertido, pero continuó junto al hada hasta el final. Cuando ésta le preguntaba que por qué no abandonaba como los demás, Sombra respondía siempre lo mismo "Os dije que os acompañaría a pesar de las dificultades, y éso es lo que hago. No voy a dar media vuelta sólo porque haya sido verdad que iba a ser duro". Gracias a su leal Sombra pudo el hada por fin encontrar la Piedra de Cristal, pero el monstruoso Guardián de la piedra no estaba dispuesto a entregársela. Entonces Sombra, en un último gesto de lealtad, se ofreció a cambio de la piedra quedándose al servicio del Guardián por el resto de sus días... La poderosa magia de la Piedra de Cristal permitió al hada regresar al lago y expulsar a los seres malvados, pero cada noche lloraba la ausencia de su fiel Sombra, pues de aquel firme y generoso compromiso surgió un amor más fuerte que ningún otro. Y en su recuerdo, queriendo mostrar a todos el valor de la lealtad y el compromiso, regaló a cada ser de la tierra su propia sombra durante el día; pero al llegar la noche, todas las sombras acuden el lago, donde consuelan y acompañan a su triste hada
CONCEPTO Se conoce como optimismo a la actitud o tendencia de ver y juzgar las cosas en su aspecto positivo, o más favorable. La palabra optimismo es de origen latín “optimuus” que significa “muy bueno” o “buenísimo”. El término optimismo fue elaborado por el filósofo alemán Leibniz, y se popularizó por el filósofo y escritor Voltaire en la obra “Candide ou l`Optimisme”, en el año 1759. Como tal, el optimismo es una actitud que permite valorar positivamente cada circunstancia que vive el individuo, por lo que permite al individuo afrontar
los
obstáculos
con
ánimo
y
perseverancia.
Si tiendes a tener pensamientos pesimistas, es posible mejorar y concentrarte en lo que es bueno. A continuación, encontrarás una lista de lo que puedes hacer: Nota
las
cosas
buenas
a
medida
que
suceden. Al final del día, toma unos 10 minutos para recordar lo que sucedió en el transcurso del día y piensa en las cosas de las cuales estás agradecido. Escríbelas en un diario o utiliza una aplicación en tu celular o tableta.
No te culpes cuando algo salga mal. ¿Qué es lo
Entrena a tu mente para que crea que tú
que te dice la voz interior cuando las cosas no
puedes generar cosas buenas en tu vida.
salen de la manera que planeabas? En vez de
Toma el hábito de decirte a ti mismo cosas
pensar "No pasé el examen de matemática
en las que puedes tener éxito. Por ejemplo:
porque soy terrible en matemática", debes
'Si
mejor
decir: "No pasé el examen porque no estudié lo
calificación". "Si practico, me irá muy bien en
suficiente. "¡No dejaré que me pase lo mismo la
la audición". "Si voy a ese viaje de voluntarios,
próxima vez!" En vez de decir "Grace me dejó
haré nuevos amigos".
porque no valgo mucho", piensa: "Ahora sé por
estudio,
puedo
obtener
una
qué la gente que se separa sufre tanto, pero pasar tiempo con mis amigos me ayudará a sentirme mejor nuevamente".
Cuando algo bueno sucede, date el crédito que mereces. Piensa en lo que hiciste para que eso haya sido posible. ¿Te
preparaste
para
el
examen?
¿Practicaste con dedicación? Piensa en las aptitudes que utilizaste y cómo te ayudaron a lograr el éxito. Recuérdate
continuamente
que
los
reveces son temporales. En cuanto algo salga mal, recuerda que ya pasará y genera un plan para solucionarlo. Por ejemplo: "Mis resultados del SAT no son los que esperaba, pero puedo estudiar más y dar el examen nuevamente". Nota la manera en la que otra gente habla de sí mismos. ¿Son tus amigos y familiares pesimistas u optimistas? Por ejemplo,
¿tu
quemaron terrible
los
padre
dice
perros
cocinando"
o
"Se
me
calientes.
Soy
dice
me
"Se
quemaron los perros calientes porque me distraje mirando el perro que corría a la ardilla en el jardín"?
Gustavo Gruñetas nunca esta contento con nada. Tenía muchos amigos y unos papás que le querían con locura, pero él sólo se fijaba en lo que no tenía o lo que estaba mal. Si le regalaban un coche, era demasiado grande o demasiado lento; si vistaba el zoo, volvía triste porque no le habían dejado dar de comer a los leones, y si jugaba al fútbol con sus amigos, protestaba porque eran muchos para un solo balón... Pero no contaba Gustavo con Jocosilla, la nube bromista. Un día que paseaba por allí cerca, la nube escuchó las protestas de Gustavo, y corrió a verle. Y según llegó y se puso sobre su cabeza, comenzó a descargar una espesa lluvia negra. Era su broma favorita para los niños gruñones.
A Gustavo aquello no le gustó nada, y protestó aún mucho más. Y se enfadó incluso más cuando vio que daba igual a dónde fuera, porque la nube y su lluvia negra le perseguían. Y así estuvo casi una semana, sin poder escapar de la nube, y cada vez más enfadado. Gustavo tenía una amiguita, una niña alegre y bondadosa llamada Alegrita, que fue la única que quiso acompañarle aquellos días, porque los demás se apartaban por miedo a mojarse y acabar totalmente negros. Y un día que Gustavo estaba ya cansado de la nube, le dijo:
- ¿Por qué no te animas? Deberías darte cuenta de que eres el único niño que tiene una nube para él, ¡y encima llueve agua negra!
Podríamos
jugar
a
hacer
cosas
divertidas con la nube, ¿no te parece? Como Alegrita era su única compañía, y no quería que se fuera, Gustavo aceptó de muy mala gana. Alegrita le llevó hasta la piscina, y allí le dejó hasta que toda el agua se volvió negra. Entonces fueron a buscar otros niños, y aprovechando que con el agua negra no se veía nada ¡estuvieron jugando al escondite! Aún a regañadientes, Gustavo tuvo que reconocer que había sido muy divertido, pero más divertido aún fue jugar a mojar gatos: Gustavo corría junto a ellos, y en cuanto sentían el agua, daban unos saltos increíbles y huían de allí a todo correr haciendo gestos divertidísimos. En muy poco tiempo, todos los niños del pueblo estaban
con
Gustavo
proponiendo
e
inventando nuevos juegos para la nube. Y por primera vez, Gustavo empezó a ver el lado bueno de las cosas, incluso de las que al principio parecían del todo malas. Entonces
la
nube
Jocosilla
pensó
en
despedirse e ir con otros niños, pero antes de abandonar a Gustavo, le regaló dos días enteros de lluvias de colores, con las que inventaros
los
juegos
más
brillantes
y
divertidos. Y cuando desapareció, Gustavo ya no protestó; esta vez sabía fijarse en las cosas buenas, y se alegró mucho porque por fin estaba seco y podía volver a jugar a muchas cosas.
B Y
E D W I N
G O N Z A L E Z
C O N O C E M Á S A C E R C A D E L A S V I R T U D E S P R I N C I P A L E S P A R A V I V I R E N E S T A E D I C I Ó N