Texto paralelo

Page 1

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA. FACULTAD DE HUMANIDADES. PSICOLOGIA DEL NIテ前 Y DEL ADOLESCENTE.

TEXTO PARALELO. ADOLESCEN CIA.

EDY NOVA OROZCO

712-14-4185


INDICE.

INTRODUCCIÓN

3

DESARROLLO COGNITIVO Y SOCIAL DEL NIÑO

4

DESARROLLO DEL NIÑO SEGÚN PIAGET

5

DESARROLLO DEL NIÑO SEGÚN VIGOTSKY

6

ADOLESCENCIA. CAMBIOS FISICOS EN EL HOMBRE

7

ADOLESCENCIA. CANBIOS FISICOS EN LA MUJER

8

AUTOESTIMA

9

DESARROLLO PSICOBIOSOCIAL. PADRES E HIJOS

10

APARIENCIA FISICA EIDENTIDAD

11

NIVELES DE IDENTIDAD

12

DIFERENCIA DE GÉNERO EN LA FORMACION DE IDENTIDAD

13

ADOLESCENCIA Y FAMILIA

14

CICLO DE VIDA FAMILIAR

15

¿POR QUÉ TRABAJAR CON LA FAMILIAR?

17

¿POR QUÉ TRABAJAR CON LOS ADOLESCENTES?

18

CONCLUSIONES

20


INTRODUCCIÓN La educación es una fuente de vida, reconociendo nuestro esfuerzo, enfocado en un sueño que demuestra nuestras habilidades alcanzadas y por alcanzar, también la educación nos muestra, nuestras debilidades que son a las que tenemos que dedicarles un tiempo extra para poder convertirlas en fortalezas, los conocimientos que se adquieren durante nuestra vida estos quedan guardados para poder utilizarlos a lo largo de nuestro recorrido de la vida, , con este material el propósito es, el que nosotros como estudiantes podamos mejorar como educadores para poder mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje, en nuestros centros educativos alumnos y sociedad el curso de psicología en los cambios de la adolescencia nos refuerza y nos invita a seguirnos preparando para poder así transmitir una enseñanza de calidad a nuestros alumnos, que son parte de nuestra vida desde el momento que decidimos dedicarnos a esta maravillosa profesión. Es importante saber que aunque sepamos o no de los hechos o fenómenos de la realidad, estos existen y marcan nuestra forma de ser, de vivir, de sentir y hasta de nuestros anhelos y aspiraciones, es importante tener en cuenta y a ser conciencia de la realidad, sabiendo que todos somos producto de la realidad, si conocemos esto seremos personas productivas para nuestra sociedad.


DESARROLLO COGNITIVO Y SOCIAL DEL NIÑO Cognición: serie de procesos que abarca 1. Pensamiento 2. Aprendizaje 3. Percepción 4. Recuerdo 5. comprensión El desarrollo cognitivo designa: 1. El crecimiento y perfeccionamiento de los procesos anteriores. Procesos y logros cognoscitivos 1. Juego con objetos 2. Imitación 3. Permanencia del objeto (inicio de la comprensión) 4. Memoria 5. Representación simbólica


DESARROLLO DEL NIÑO, SEGÚN PIAGET El desarrollo del ser humano está enfocado en el ciclo Vital, en el que se cumplen las etapas de: nacer, crecer/desarrollarse, reproducirse/ser productivo, y morir como etapa última. Pero en estas etapas, el ser humano se desarrolla intelectualmente, cuando conoce y adquiere habilidades y destrezas (desarrollo cognoscitivo). Su desarrollo continúa cuando interactúa (desarrollo social). Por esta razón estudiaremos el desarrollo cognoscitivo dentro del contexto social


DESARROLLO DEL NIÑO, SEGÚN VIGOTSKY Existen dos niveles de desarrollo cognoscitivo: 1.

Nivel real de desarrollo del niño.

Está determinado por la solución independiente de problemas 2.

Nivel de desarrollo potencial

Determinado por el tipo de problemas que puede resolver bajo la guía de los adultos o en colaboración de un compañero con más experiencia El niño desarrolla su inteligencia En la infancia en general: 1. Se aprende 2. Se desarrollan habilidades 3. Se desarrollan destrezas 4. Se evidencias capacidades individuales y colectivas En la infancia socialmente: 1. Interactúa 2. Comparte 3. Se relaciona 4. Se comunica 5. Se expresa 6. Se socializa El niño al desarrollarse cognoscitivamente y socialmente, desarrolla otras habilidades como: Habilidad lingüística Habilidad expresiva e interpretativa Normas conductuales y de comportamiento entre otras.


ADOLESCENCIA CAMBIOS FISICOS. Principales cambios en hombres:  Amento de estructura  Se ensancha la espalda y hombros  Disminuye la grasa en el cuerpo  Salen espinillas (por el desarrollo de las glándulas sebáceas)  El olor del sudor es más fuerte ( por el desarrollo de las glándulas sudoríparas)  La vos es más ronca  Crecen los pechos ( a un que casi no se dan cuenta)  Aparece le vello en axilas, cara, bigote y barba, pecho, piernas, brazos y pubis )  La piel de los pezones y genitales se vuelven más oscura  Crecen los testículos, próstata y pene  Primera eyaculación.


ADOLESCENCIA CAMBIOS FISICOS. Principales cambios en la mujer:  Aumenta la estatura.  Se ensanchan las caderas.  Se acumula grasa en las caderas y músculos.  Se notan mas las curvas y la forma de la cintura.  Salen espinillas (por el desarrollo e la glándulas sebáceas)  El olor del sudor es mas fuerte ( por el desarrollo de las glándulas sudoríparas)  La voz es mas fina.  Crecen los senos  Apare el vello en las axilas y en la pubis.  La piel de los pezones y genitales se vuelven mas oscura.  Crecen los labios mayores y menores, clítoris, vagina y útero.  Viene la menstruación.


AUTOESTIMA La autoestima de los adolescentes se ve afectada positivamente o negativamente de acuerdos a los comportamientos que ven a su alrededor: padres, profesores, amigos‌ Los padres contribuyen positivamente a la autoestima de sus hijos al alertarlos a correr los riegos necesarios para alcanzar retribuciones, al favorecer la progresiva independencia con la capacidad de asumir responsabilidades y evitar la critica destructiva . Los amigos tambiÊn juegan un importante papel por que lucha que libra el adolescente para ser autónomo le genera agobios y dudas que pueden ser suavizados por el grupo de iguales.


DESARROLLO PSICOBIOSOCIAL La tarea más importante de la adolescencia consiste en la búsqueda (o más bien la construcción) de la propia identidad; es decir, la respuesta a la pregunta "quién soy en realidad". Los adolescentes necesitan desarrollar sus propios valores, opiniones e intereses y no sólo limitarse a repetir los de sus padres.

LOS PADRES Y LOS HIJOS Los Padres deben saber que existe una razón de carácter biológica e interna que conlleva a cambios de conductas en el adolescente y por ende deben mantener una postura de paciencia, comprensión y dedicación con respecto a la crianza de sus hijos, ya que, los chicos en esta etapa a menudo comienzan a probar como se sienten con diferentes apariencias físicas, estilo de identidades y adquieren de cierto modo mayor conciencia de en que difieren de los demás chicos de su edad, lo que tiende a provocar episodios de conflictos con sus Padres.


APARIENCIA FISICA E IDENTIDAD Todo el mundo sabe que los adolescentes están preocupados por su apariencia física, por la forma que va adoptando su cuerpo. Y que esta preocupación, con frecuencia excesiva, les lleva a valorarse poco como personas, a sentirse inseguros, y, a veces, a recurrir a procedimientos peligrosos para bajar peso o remodelar su cuerpo. Erikson (1968): El adolescente busca dar sentido coherente al yo, incluido el papel que él o la adolescente desempeña en la sociedad. Según Erikson, los adolescentes forman su identidad no solo tomando como modelo a otras personas, como lo hacen niños más jóvenes, sino también deben determinar y organizar sus capacidades, necesidades, intereses y deseos para expresarlos luego en un contexto social. Los adolescentes pueden mostrar alguna confusión regresando a la niñez para evitar resolver conflictos comprometiéndose a seguir cursos de acción no muy bien definidos. La identidad se forma a medida que los jóvenes resuelven tres aspectos importantes: La elección de una ocupación La adopción de valores en qué creer y por qué vivir Y el desarrollo de una identidad sexual satisfactoria


NIVELES DE IDENTIDAD Marcia clasificó a las personas en una de cuatro categorías: EXCLUSIÓN: (compromiso sin ninguna crisis) nivel de identidad en el cual una persona que no ha dedicado tiempo a considerar alternativas, es decir, que no ha estado en crisis, se compromete con los planes de otra persona para su vida. MORATORIA: (crisis sin compromiso) nivel de identidad, en el cual una persona considera alternativas (está en crisis) y parece dirigirse hacia un compromiso. LOGRO DE LA IDENTIDAD: (crisis que lleva a compromiso) nivel de identidad, que se caracteriza por el compromiso con opciones tomadas después de un período de crisis, un tiempo delicado a pensar en alternativas. CONFUSIÓN DE LA IDENTIDAD: (sin compromiso, crisis incierta) nivel de identidad, que se caracteriza por la ausencia de compromiso y al cual, puede seguir un período de consideraciones de alternativas.


NIVELES DE IDENTIDAD El psicólogo J. Marcia, quien define la identidad como "una organización interna, autoconstruida, dinámica de impulsos, habilidades, creencias e historia individual" 

Crisis: Período en el que se toma una decisión consciente .

Compromiso: inversión personal en una ocupación o un sistema de creencias (ideología).

DIFERENCIA DE GÉNERO EN LA FORMACION DE IDENTIDAD Las diferencias de géneros en el desarrollo de la personalidad demostraron que las mujeres son mas avanzadas, pues cuando los muchachos aún son egocéntricos, las niñas han pasado hacia la conformidad social, cuando los muchachos comienzan a ser conformistas, las niñas se vuelven más auto conscientes


ADOLESCENCIA Y FAMILIA La reflexión en torno a la familia y el adolescente tiene como objetivo proporcionar algunas ideas sobre cómo se debe trabajar en el campo de la adolescencia. Una buena forma de iniciar este trabajo es imaginar que vamos a sacar una foto de nuestra familia, para lo cual debemos determinar a quiénes vamos a invitar y a quiénes vamos a excluir de este evento, lo que nos obligará a preguntarnos qué es una familia, quiénes la conforman y quién determina esto. El terapeuta de familia Salvador Minuchin definió a la familia como un grupo natural que, en el transcurso del tiempo, elabora pautas de interacción que en conjunto dan lugar a la “estructura familiar” que rige el funcionamiento de la familia y define una cierta gama de conductas. Las tareas fundamentales de la familia son apoyar la individuación, proporcionando al mismo tiempo un sentido de dependencia, dos tareas que pueden parecer polos opuestos. Al imaginar la familia, algunas personas incluyen a todos los individuos con los que tienen lazos sanguíneos, legales, adoptados, políticos, e incluso solamente afectivos, mientras que otros incluyen a las personas que viven bajo su mismo techo, cualquiera sea su relación, a los que se cuidan en forma mutua o a los que comparten historias.


CICLO DE VIDA FAMILIAR Las familias recorren a lo largo de la vida un ciclo que comienza con el nacimiento del individuo y continúa a través de los años escolares, la adolescencia, el pololeo, el matrimonio y que se reinicia nuevamente con el nacimiento de los propios hijos. En cada una de estas etapas, que constituyen las etapas normativas o esperadas para cada familia, hay tareas que cumplir. Por ejemplo, la llegada del primer hijo al colegio es una etapa muy importante para la familia, porque se enfrenta por primera vez a un medio externo a sí misma, el que la pone a prueba y la evalúa a través de los profesores produciéndose tensiones que deben irse resolviendo. Después viene la etapa de la adolescencia, donde también hay muchas tensiones que enfrentar y que coinciden con la edad media de la vida de los padres y con la jubilación de los abuelos, en este espiral continuo que es la vida de familia. Las tareas de desarrollo de la adolescencia en la sociedad occidental son diferentes a las de los países orientales. El adolescente debe adecuarse a los cambios físicos que se producen en la pubertad, desarrollar independencia con respecto a las figuras parentales, establecer reglas y formas de relacionarse con personas de su mismo sexo y del sexo opuesto y prepararse para elegir una vocación.


El adaptarse al nuevo cuerpo es una de las grandes tareas del adolescente, ya que su cuerpo crece y de pronto es tan distinto, debiendo presentarse con él en la sociedad. Sin embargo, los mayores desafíos de la época de la adolescencia tienen que ver con el desarrollo paulatino de una filosofía de vida, una forma de vida, una visión del mundo. Al mismo tiempo, debe desarrollar una identidad que le permita saber quién es, hacia adónde se dirige y qué posibilidades tiene de llegar allí. Los adolescentes no necesariamente rompen con su familia para hacer algo diferente, ya que pueden compartir gustos con sus padres, pero deben ir adquiriendo una identidad propia. Las creencias de las personas que trabajan con los adolescentes y sus familias también son importantes, ya que en el momento de atenderlos se pueden manifestar muchos prejuicios. Todos hemos escuchado que la adolescencia es “la edad del pavo”, que son imposibles, idealistas, energéticos, llenos de hormonas, etc. Todas estas creencias influyen en nosotros, porque nos “pintan” de alguna manera especial la adolescencia. Con respecto a la familia, también tenemos nuestras propias creencias, que nos llevan a actuar de una manera determinada. Tradicionalmente, se piensa que la familia es la base de la sociedad, que todos los padres deben sacrificarse por sus hijos, que la madre es el pilar de la familia en la esfera de los afectos y que el padre es el que establece las normas. Estas creencias traspasan muchas esferas de nuestro quehacer. En una unidad asistencial dedicada a


¿POR QUÉ TRABAJAR CON LA FAMILIA? La familia es el principal contexto en el que se desarrollan los niños y los adolescentes, y éstos, especialmente, están en una etapa crítica de formulación de las creencias con las que van a abordar la vida más adelante, de modo que sus problemas van a afectar a los otros miembros de la familia (padres y hermanos). Por eso, las sesiones de familia son indispensables cuando se quiere trabajar con adolescentes. Lo importante de la terapia de familia, es que en la sesión se despliega la dinámica familiar con toda su riqueza, mostrando en vivo y en directo sus interacciones, que muchas veces son distintas a lo que cada uno cuenta. Por último, al participar en una sesión de terapia, los miembros de la familia tienen la oportunidad de escucharse unos a otros, cosa que normalmente es difícil de conseguir, ya que en la vida moderna hay muy poco tiempo para dialogar y saber lo que piensan los demás. Por eso, las sesiones de familia con los adolescentes son muy útiles y económicas, en cuanto a tiempo. Existe la creencia de que si el entorno está bien, el individuo también lo estará, y muchas veces se toma poco en cuenta al resto de la familia y se le dice a un adolescente que si está bien, todo estará bien en la familia. Se cree a veces que lo más importante para ayudar a la familia es ser empático y comprensivo, pero la verdad es que a veces, para ayudarlos, hay que cuestionarlos.


¿Cómo trabajar con los adolescentes? Los adolescentes deben ser enfrentados con respeto, genuino interés y con un comportamiento apropiado para un adulto. Muchas veces se piensa que al adolescente le gusta que el médico o psicólogo utilice su lenguaje, pero la verdad es que si ha requerido la ayuda de un adulto es porque quiere, precisamente, un adulto de verdad, no uno disfrazado de adolescente. Lo que necesita es un buen modelo adulto que cuestione y critique su conducta o sus acciones, respetando debidamente su persona. El adolescente debe ser enfrentado sin temor a explorar temas difíciles, como el del suicidio, por ejemplo, porque muchas veces él requiere que un adulto lo contenga. Además, el terapeuta debe establecer confidencialidad, aunque con ciertos límites. Debe ofrecerle que va a guardar sus secretos, siempre que no se ponga en riesgo a sí mismo o a otras personas, norma que debe quedar establecida al comenzar el trabajo. La psicóloga María Teresa del Río resumió en la siguiente lista las dificultades que se pueden presentar en el trabajo con adolescentes:


Agresividad por parte del adolescente: considerar que el terapeuta es un adulto al que hay que desafiar. En este caso, se requiere mucha paciencia para enseñarle que existe otro modo de relación, en el cual no se responde a la agresividad con agresividad, sino que con respeto. *Desconfianza hacia el adulto, especialmente cuando el adolescente ha vivido situaciones que justifican este sentimiento, junto a un estado hipercrítico del mundo adulto, lo que hace que esté pendiente de cualquier incongruencia. *Sentimientos de incomprensión, que suelen expresar mediante peticiones ambiguas y contradictorias. Se debe resolver la ambigüedad y aclarar el significado del “no me comprenden”. *Padres que no saben qué hacer e inseguros de su rol. Una fórmula para soslayar este problema es revisar las expectativas que tienen estos padres con respecto a sus hijos. La persona que atiende al adolescente puede ser inducido a ponerse en uno u otro bando, al hacerse parte de la tendencia a ver todo blanco o negro. El terapeuta puede sentir que es preciso mediar entre uno y otro en forma continua. Esta “tarea” es agotadora, por lo tanto, hay que explicitar y tratar de evitar esta necesidad. *Imposición de límites excesivos a la confidencialidad, por parte del adolescente. *El adolescente “aniñado” , que ha sido tratado sin ninguna responsabilidad. *El adolescente hiper responsable, que ha sido tratado siempre como un adulto y que se cree capacitado para asumir conductas de riesgo propias de un adulto.


CONCLUSIÓNES La Psicoterapia familiar sistémica surge como una necesidad para modificar las relaciones familiares que influían negativamente en los comportamientos de los miembros, estableciendo como regla básica el tratamiento al grupo familiar y tuvo en sus fundamentos teóricometodológicos la Teoría General de Sistemas y la Teoría de la Comunicación Humana. En ella se desarrollaron diferentes enfoques como fueron el estructural representado por Salvador Minuchin, el comunicacional de Virginia Satir y otros, el sistémico estratégico desarrollado por el grupo de Milán con Palazzoli y sus seguidores, el estratégico o de solución de problemas de J. Haley y el intergeneracional de Bowen. Las técnicas empleadas por los enfoques comunicacional y estructural bajo la luz de una concepción de la familia histórico cultural resultan útiles en la intervención familiar en nuestro contexto, no solo en el área clínica sino también en la educativa y la social, siendo el presente trabajo una referencia tanto en el desempeño profesional como en el desarrollo de la docencia.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.