Cassard andre segundo grado

Page 1

SEGUNDO GRADO - COMPAÑERO André Cassard

www.upasika.com DECORACIÓN DE LA LOGIA

La colgadura es igual a la del primer grado. Las luces son cinco en lugar de tres: una al Oeste, una al Sur y tres al Oriente. Los compañeros reciben sus pagas en la Col.·. J.·. TÍTULOS

Los títulos de los funcionarios son los mismos que en el primer grado.

SEÑALES

1.ª Poner la mano abierta sobre el los dedos algo arqueados, como si se quisiera agarrar algún objeto. 2.º Suspender la mano abierta a la altura de la palma adelante, y el codo casi al cuerpo. Esta es la señal de orden. Después, retirar horizontalmente la derecha, hacia el derecho, dejándola a lo largo del cuerpo con el extendido: al mismo tiempo bajar la mano izquierda a lo largo del cuerpo.

TOQUES

Tomar la mano poner el entre las conyunturas del dedo del medio: en esta posición se da la palabra de paso. En seguida se pone el sobre la falange del del medio, apretando suavemente : esto significa pedir la palabra la cual se da en los términos conocidos sólo de los iniciados.


BATERÍAS

Cinco golpes por tres y dos. Los aplausos son cinco en el

mismo orden.

MARCHA

Tres pasos de aprendiz, rompiendo con el pie izquierdo. Luego dos pasos oblicuos, uno a la derecha, partiendo con el pie derecho, y juntos y luego con el izquierdo, y otro a la izquierda, partiendo con el izquierdo y juntándolo luego con el derecho. Durante la recepción el recipiendario hace cinco viajes. EDAD

Cinco años.

TIEMPO DEL TRABAJO

Desde mediodía hasta media noche.

TRAJE

Un mandil de piel blanca, como en el primer grado, con la solapa echada.

CATECISMO DEL GRADO DE COMPAÑERO DEL RITO ANTIGUO ESCOCÉS ACEPTADO

P. R. P. R.

¿Sois compañero? Lo soy, y podéis examinarme. ¿En dónde habéis sido recibido compañero? En una L.·. regular de compañeros.


P. ¿En qué estado os encontrabais después de preparado? R. Ni desnudo, ni vestido, con los pies medio descalzos y privado de todos los metales. En este estado me condujo un H.·. a la puerta de la L.·. P. ¿Cómo fuisteis admitido? R. Por tres grandes golpes. P. ¿Qué se os preguntó? R. Quién era. P. ¿Qué contestasteis? R. Un aprendiz que ha cumplido su tiempo y pide pasar de la perpendicular al nivel. P. ¿Por qué aspirabais a tan señalado favor? R. Porque he nacido libre y soy de buenas costumbres. P. ¿Qué se os dijo entonces? R. Que entrara. P. ¿Qué hizo después el Ven.·. Maest.·.? R. Me hizo dar los cinco viajes de costumbre. P. ¿Qué se os dijo en seguida? R. Que prestara mi obligación. P. Después de prestada la obligación, ¿qué se os enseñó? R. El signo de Comp.·. P. ¿En dónde habéis trabajado después de ser admitido en este grado? R. En la construcción del templo de Salomón. P. ¿En dónde habéis recibido vuestro salario? R. En la columna J.·. P. ¿Qué habéis visto al llegar a esta columna? R. Un vigilante. P. ¿Por dónde os habéis dirigido a la columna J.·.? R. Por el pórtico del atrio. P. ¿Visteis allí algún objeto notable? R. Sí, Ven.·. Maest.·. ; dos hermosas columnas de bronce. P. ¿Cuál es el nombre de estas columnas? R. B.·. y J.·. P. ¿Qué alturas tenían estas columnas? R. Veinticinco pies cúbicos, con un capitel, cada una, de cinco pies, que hacen treinta pies de altura. P. ¿Qué formaba el adorno de los capiteles? R. Granados y lirios. P. ¿Eran sólidas las columnas? R. Sí, Ven.·. Maest.·. P. ¿Cuál era el diámetro de su cubierta exterior? R. Cuatro pulgadas. P. ¿En qué lugar fueron fundidas? R. En un llano cerca del Jordán, de una tierra arcillosa, entre Lucot y Lartan, en


que también lo fueron los vasos de Salomón. P. ¿Quién las fundió? R. Hiram, Arq.·. del Templo.

DISCURSO DEL SEGUNDO GRADO

Hermano, si os habéis penetrado bien de la significación emblemática de las ceremonias que han tenido lugar en vuestra primera iniciación, esperamos que os será fácil comprender el sentido de aquellas de que acabáis de ser una viva representación. No obstante, es posible que vuestra atención, ocupada con los objetos que se han presentado nuevamente a vuestra vista y con la idea de que os vais acercando al conocimiento de todos nuestros misterios, os haya alejado de la debida consideración de debéis dar a la instrucción de este grado, del cual sólo se os han hecho ligeras indicaciones. Mi deber es, por esta razón, explicaros las alegorías que hayáis visto en el curso de esta segunda recepción, o bien conduciros por medio de observaciones oportunas a su verdadera inteligencia. No habréis olvidado, según las instrucciones que ya os hemos dado en este taller, que la iniciación antigua constaba también de muchos grados. Hubiese sido, en verdad, poco acertado, que una institución que encerraba planes tan vastos y miras tan elevadas, que quería experimentar a sus adeptos antes de confiarles las verdades que la iniciación se había propuesto propagar, hubiera sido poco acertado, que no hubiese habido en ella diferentes clases de iniciados. Así es, que los incapaces de penetrar, y de un alma poco fuerte para sostener ciertas verdades, permanecían toda su vida en una escala muy inferior; no se les permitía que pasasen de la primer iniciación por reputárseles miembros peligrosos a la sociedad, y quedaban en ella como sirvientes del Templo, en donde sólo desempeñaban funciones subalternas: precaución que nos recuerda aquella máxima, “que nada es más perjudicial a la verdadera ciencia que los sabios a medias, ni más opuesto a la verdad que un fanático o sectario ignorante”. Estaban, pues, los iniciados divididos en clases o grados, en los cuales recibían una enseñanza distinta: del mismo modo que los masones modernos contamos diversos grados y reservamos a cada uno una instrucción especial. El primer objeto sobre el cual se os llamó l atención al entrar en este lugar, fue la columna B, cerca de la cual habéis recibido vuestros salarios como aprendiz; letra que es inicial de la palabra Sabiduría. En el segundo grado se os colocó cerca de la columna J. la cual es inicial de la palabra Fuerza. Esto debe indicaros que sí la sabiduría ha encaminado vuestros pasos a nuestros Templos, es necesario que la fuerza no os abandone para que podáis perseverar en el bien; que nada debe intimidaros, y que debéis soportar con valor los desvelos y


fatigas que son indispensables si queréis llegar a la ciencia y al término de vuestros trabajos. El aspecto de esa estrella resplandeciente, cuya luz inunda nuestro Templo, y que en su centro lleva la letra G, debe haber llamado vuestra atención. La estrella es símbolo del G.·.A.·.D.·.U.·., y la letra es inicial de la palabra Geometría, primera entre las ciencias en la jerarquía de los conocimientos humanos. Esta ciencia inapreciable ha proporcionado al hombre los primeros elementos de la concepción y es la que más ha contribuido al desarrollo de su inteligencia. Clave de todo saber, sólo las personas capaces de juicios sólidos, y acostumbradas al análisis, llegan a poseerla; siendo este método el que con ella nos familiariza y nos hace comprender las más altas verdades. Ved, pues, el motivo porque hemos hecho de ella un objeto de estudio del segundo grado. Se han colocado en vuestras manos todos los instrumentos empleados en la construcción del Templo de Salomón, no dudando conozcáis el uso que de ellos hacemos y os sirváis de cada uno cuando fuere necesario. No creáis que los Templos de los antiguos iniciados estuviesen por eso convertidos en simples talleres de obreros mecánicos, siendo distinta la idea que entre ellos quería expresar el empleo de aquellas herramientas: tal era la de demostrar la importancia del estudio de las ciencias en obsequio de la sociedad. No se limitaban los iniciados, en los subterráneos de las Pirámides, al solo estudio de la Geometría; también se consagraban al de la Agricultura, primera necesidad del hombre; al progreso de la Arquitectura, Física, Aritmética, Matemáticas, Gramática, Lógica, Retórica, Astronomía, Política o arte de gobernar, a la Música, y en fin, al cultivo de todos los demás conocimientos útiles y necesarios al adelanto y perfección moral del hombre. Muy fácil os sería formar un cálculo del tiempo que aquellos sabios destinaban al estudio; en cambio, sin embargo, jamás olvidaban sus deberes de humanidad, y si, admitidos en los Templos, su educación duraba largo tiempo, también salían de ellos altamente aprovechados. Ved, pues, la historia que desde vuestra admisión al primer grado hemos tenido cuidado de daros a conocer. Hay además otros secretos que corresponden a la instrucción del segundo grado que acabáis de recibir, los cuales están cubiertos bajo el velo de la alegoría y es mi deber revelároslos en la presente ocasión. Habéis visto recorrer al hombre, en el estado natural o salvaje, los diferentes grados de la iniciación y aprender en las escuelas de la sabiduría las ciencias humanas, las cuales debe emplear en beneficio de sus semejantes, atendidas las circunstancias que le rodean. Ocupémonos ahora de la significación religiosa y emblemática de este grado. Se os ha dicho que la religión de los iniciados, cuyo objeto era el culto del G.·.A.·.D.·.U.·., sólo Dios Creador, conservador y remunerador, se practicaba bajo formas o alegorías astronómicas, porque la observación de los grandes fenómenos de la naturaleza había conducido al hombre al conocimiento de una causa primera, ocasionando en él tal asombro el orden, regularidad y


constancia del sistema del Universo, que desde luego creyó deber rendir sus homenajes a un Ser Supremo, dejando a la filosofía el cuidado de alejar del nuevo culto toda superstición, y haciendo comprender a los iniciados cuáles eran los atributos de la divinidad mal aplicados por el vulgo a los dioses de segundo orden; dioses que en su origen debieron hacer más perceptibles dichos atributos, como emanados de un ente superior, principio de todo poder y sólo digno de nuestra adoración. Estas primeras nociones que se desprenden de las pruebas de la iniciación por las cuales habéis pasado, os deben haber hecho comprender que en ellas habéis representado de una manera figurada la revolución aparente del Sol alrededor de nuestro globo. Hubo un momento en vuestro primer grado en que este astro benéfico sale victorioso del combate contra Tifón, su eterno enemigo, genio del mal, Dios de las tinieblas y causa de los rigores del invierno. La luz que se os ha dado y que ha provocado las aclamaciones entusiastas de vuestros Hermanos, era prueba de que el Sol se acercaba al equinoccio de primavera y nos anunciaba una estación de frutas y de flores. Despertaba, pues, la naturaleza de su letargo y ostentaba nuevamente toda su lozanía. Esta revolución periódica, que la naturaleza realiza en los doce meses del año, es la que continuáis representando bajo la alegoría del segundo grado y la razón porque aludiendo a ella, se han puesto en vuestras manos todos los instrumentos del trabajo. ¿No os causa asombro la feliz concepción de nuestros misterios, descifrada en tan sencilla como ingeniosa personificación? Sigamos el examen de los fenómenos de la reproducción. En la recepción del grado de Aprendiz, en que representabais al Sol, no llegasteis más allá del equinoccio de primavera. El Cordero, emblema del amor y de la reproducción, simboliza la providencia bienhechora del Ser Supremo, amparando la especie humana, creada a su imagen y semejanza, para que no desespere de su salvación, y convenciendo al hombre que la tierra no cesará en la reproducción de sus frutos; que el Salvador ha resucitado y que la vida está asegurada al hombre desde este momento, pero que el trabajo le es necesario y que es su deber depositar las semillas de las nuevas plantas en el seno de la tierra, para que no desmaye la reproducción, idea que os ha indicado el cincel y el mallete con que debéis desbastar la piedra bruta. El signo Taurus, que sigue al del Cordero, es emblema del trabajo duro y penoso que es condición de nuestra existencia, siendo bajo la influencia de este signo o sea durante el tiempo que el Sol se detiene en él, que los nuevos vástagos rechazan las plantas parásitas y extrañas, y tiene lugar el desarrollo de la buena semilla. Erais emblema de esta operación de la naturaleza, cuando en el segundo viaje se os confió la regla y el compás; la regla, para separar del tronco verdadero los abrojos que suelen oponerse a la germinación, y el compás, para dar a las plantas la distancia conveniente, a fin de que no malogren mutuamente su expansión o desarrollo progresivos.


En el tercer viaje, se pusieron en vuestras manos la regla y las tenazas, para que os enseñe la primera la manera de conservar las nuevas plantas, y os ayude, la segunda, a darles la postura o precisión más adecuada a la producción de buenos y abundantes frutos. También os acompañaba la regla en el cuarto viaje, a la cual se añadió la escuadra, porque esta última, que es emblema de la rectitud, es señal de haber el Sol pasado del signo Taurus y de acercarnos al complemento de la reproducción. Síguese, en fin, a este signo el de los dos Gemelos, emblema de la unión o fusión de los agentes reproductores de la naturaleza. Es en efecto bajo este signo que se desenvuelven los órganos que han de continuar renovando la sucesión de las plantas, pudiendo vos mismo convencernos que es en esta época del año en que el cáliz de la flor se abre y ofrece las partes, que en botánica llamaríamos generativos, a la acción fecundante de sus análogas, distinguiéndolas casi como un punto imperceptible en el embrión de las frutas, que no tarden en adquirir proporciones regulares. El quinto y último viaje, lo habéis hecho sin llevar objeto alguno en vuestras manos, porque había terminado su obra la Naturaleza, y como vos, que la representáis, se encontraba libre y expedita; las flores habían desaparecido y los frutos sazonaban y crecían a la vista, convidando al labrador al descanso y a la alegría, al ver recompensadas sus fatigas con una cosecha abundante, en que la tierra, cual madre generosa, había tenido gran parte devolviendo ciento por uno en prueba de su constante laboriosidad. Comprenderéis, H.·. mio, que la cosecha a que aquí se alude hace referencia a vuestra feliz adquisición, o ascenso al segundo grado y a las ventajas que vuestra aplicación a nuestros trabajos podrá proporcionaros, siendo también recompensa de la constancia que habéis manifestado en vuestras pruebas, descansando por ahora en tanto seáis admitido a la participación de otros misterios, cuya instrucción nada os deje que desear. Que el reposo a que os vais a entregar, no sea perdido para vos, y que los objetos que se han presentado a vuestra vista despierten vivamente vuestra meditación, de modo que poseáis los conocimientos que son indispensables en los altos grados, los cuales una vez adquiridos podrán haceros comprender toda su importancia. Permitidme que antes de terminar esta breve instrucción, os recuerde que el solo objeto de nuestros misterios es la perfección del hombre, y que esas formas materiales que habéis visto no son más que la muda representación de los fenómenos y revoluciones de la Naturaleza, formas que en este momento no tienen otro objeto que elevar vuestra consideración hacia el Supremo autor de todas las cosas, que espera de vos el homenaje, siempre grato a su omnipotencia: “El culto de la verdad y la práctica de todas las virtudes.” NOTA. – La L.·., o asamblea de Compañeros, se abre y cierra del mismo modo que la L.·. de Apren.·., cambiando solamente el nombre, signo, edad, etc.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.