EJEMPLAR GRATUITO
EDICIÓN 13
Trans-formando vidas
¿Por qué se oponen los fundamentalistas religiosos a lo que llaman “ideología de género”?
NOTA EDITORIAL
3
ENTREVISTA 4 Cine costarricense LGBTIQ: Abrázame como antes de Jurgen Ureña
REPORTAJE 12 Trans-formando vidas
REPORTAJE 22 Representaciones y elaboraciones de la homosexualidad en la literatura costarricense
ARTÍCULO 28 ¿Por qué se oponen los fundamentalistas religiosos a lo que llaman “ideología de género?”
LOGOFILIA 36 Macho-man-masculino. 36 Retrato de Marisol en acuarela 38 Discurso del día nueve de marzo 40 Atenta de tu silueta a carboncillo 42
TRAZOS 43
EDICIÓN 13
NOTA EDITORIAL POR: ALONSO CHAVES
Cuando planteamos este número de la revista VOZ UCR -en febrero de 2017- el contexto de la Universidad de Costa Rica y el país era otro. Por un lado, la Editorial Estudiantil pensó que se le iba a designar su presupuesto y no fue así, lo que imposibilitó la tangibilidad de nuestro trabajo. Por otro lado, un candidato a la vicepresidencia no había dicho en radio nacional que en igualdad de condiciones no contratarían a un ministro gay para no ofender a la mayoría. Según la RAE, la palabra ofender puede definirse como “ir en contra de lo que se tiene comúnmente por bueno, correcto o agradable”. Amparados en esa definición, este número de la revista VOZ UCR pretende ofender a la mayoría. Pretende ofender todo aquel pensamiento discriminatorio que califique a las personas como ciudadanos de primera,
segunda y demás categorías. Pretende ofender todas las acciones de odio que lastiman la integridad humana. Pretende ofender cualquier privación de los Derechos Humanos. Pretende ofender cualquier acto de censura y violencia. Pretende, al final del día, ofendernos como especie. Si bien el arte no va a cambiar el mundo, nos ayuda a reflejarnos en él. Estamos en un momento en la historia del país donde necesitamos con urgencia la unidad, comprensión y amor. Las heridas que ha dejado la campaña política se convertirán en cicatrices difíciles de ignorar, pero no imposibles. La Editorial Estudiantil de la Universidad de Costa Rica subraya: ninguna persona que viva en nuestro territorio debe tener más derechos que otra.
CRÉDITOS EDITORIAL ESTUDIANTIL UCR · Coordinación editorial: Nathalia Retana Rojas · Secretaría General: Guadalupe Vargas Díaz · Editor: Alonso Chaves Benavides · Director de arte y diagramador: Daniel Valverde Corrales · Jefatura de corrección de estilo: Jose Esteban Ruiz Araya · Correctores de estilo: Guadalupe Vargas Díaz, Jose Ruiz Araya ·Periodistas: Guadalupe Vargas, Alfredo Astúa Rivera, Albino Chacón Gutiérrez, Genilma Boehler · Portadas: Daniel Nuñez Vargas · Ilustraciones: Leonardo Mora, Selenia Carvajal, Susan Castillo, Yasira Ortiz, Daniel Valverde Fotografías: Guillermo Oro Gutiérrez, Ángel Damián Reyes, Nathalia Retana. 3
ENTREVISTA
Cine costarricense LGBTIQ:
Abrázame como antes de Jurgen Ureña Por: Guadalupe Vargas Díaz | g.guadi@hotmail.com Fotografías de: Guillermo Oro Gutiérrez. 4
EDICIÓN 13
Jimena Franco, mujer transgénero protagonista de Abrázame como antes [proporcionado por Jurgen Ureña]
El cine costarricense está experimentando un auge en donde las producciones fílmicas son cada vez más interesantes y retadoras para un público que es, a su vez, cada vez más exigente. Este es el ambiente de efervescencia en el que nace el filme Abrázame como antes del cineasta costarricense Jurgen Ureña, nacido el 26 de marzo de 1973; Ureña posee una curiosidad cinematográfica que comenzó a temprana edad, cursó por un tiempo la carrera de Filosofía en la Universidad de Costa Rica, lo que lo llevó a trabajar como proyeccionista en la Cinemateca de esta universidad para así financiar sus estudios en cine y cursar una Maestría en Documental Creativo en la Universidad Autónoma de Barcelona; además de participar en la televisión, el cine español y el costarricense.
En este caso, la entrevista parte del filme del 2016 de Ureña llamado Abrázame como antes, que fue estrenado en la Competencia Centroamericana de Largometraje del Costa Rica Festival Internacional de Cine (CRFIC) en donde obtuvo el premio de mejor filme centroamericano, representa un proyecto fílmico fascinante que se incorpora a la producción cinematográfica actual costarricense y a un entorno social en donde se hacen cada vez más necesarias las propuestas agudas. El proyecto de Ureña convocó a un grupo de mujeres transgénero como protagonistas de la película, la cuales no eran actrices profesionales; sin embargo, a partir de un trabajo de talleres y preparación previa se logra concretar una película osada que explora la noción de intimidad y familia en un grupo de personajes 5
VozUCR que se ubican tradicionalmente desde de una marginalidad. Así pues, la película, a partir de noviembre del 2017 estuvo en seis salas de cine en Costa Rica, se encuentra actualmente recorriendo festivales alrededor del mundo en donde ha obtenido premios como el que consiguió Jimena Franco en la
Afiche oficial de Abrázame como antes (2016) [proporcionado por Jurgen Ureña] 6
categoría de mejor actriz en el Festival de Cine de Guayaquil, lo cual es tildado por Ureña como un triunfo político; además, la película ha tenido éxitos importantes en otros festivales como el Festival de Cine de los Ángeles y continúa su gira de festivales a lo largo de Europa, América y hasta Sudáfrica.
¿Existe el cine LGBTIQ en Costa Rica? Y si existe ¿Que aportaría Abrázame como antes a esta cinematografía? No estoy seguro de que podamos hablar de un cine LGBTIQ en Costa Rica, no es algo que tenga que ver con la especificidad del tema sino porque en general es muy difícil hablar de un cine costarricense con temática, es un cine muy joven, apenas en un proceso de gestación que hace que pensar en un corpus de cine costarricense con temática específica sea muy difícil, uno puede hacerlo mucho más en lugares como la literatura, la música, creo que hay una producción mayor, de una mayor complejidad y en el caso del cine no es sino hasta en el siglo XXI en el que comenzamos a tener una cierta producción que nos permite hacer algo como esto. Específicamente en el caso LGBTIQ creo que no hay mucho, en esa medida, esta película tiene algo de pionera y el valor que podría tener en este momento radica en esa particularidad, lo que quiero decir es que genera una dimensión mayor hablar mucho más allá de los aportes de esta película en este contexto creo que reside justamente en eso, el hecho de que no hay una cinematografía local muy desarrollada y que mucho menos si hablamos específicamente del cine LGBTIQ, hay algunos cortos, uno de Laura Astorga “Ellas se aman”, que habla de una relación entre dos chicas que trabajan en una fábrica, hay otra película que se llama “Las tres Marías” en donde hay un personaje transgénero, también, pero sí creo que hablamos de cositas puntuales y no de una filmografía.
EDICIÓN 13 En cuanto a la elección de temas tabú: ¿opina usted que el tema de la película ha tenido implicaciones o repercusiones en el público o crítica costarricense? Yo comenzaría refiriéndome al hecho de que vivimos en una sociedad muy muy conservadora que hace que algunos temas sean polémicos justamente porque están en este contexto no porque lo sean de por sí. En el caso de esta película, cuenta la historia de un personaje que pertenece a esta comunidad, de personas transgénero, pero ni siquiera aborda un tema que en sí mismo sea polémico o tenga el afán de generar polémica; sin embargo, es cierto porque a pesar de que se ha mos-
trado solamente en los espacios del Festival de Cine (Festival Internacional de Cine 2016) con dos proyecciones, ya ha existido algún tipo de reacción de rechazo de un público general que a través de redes sociales se ha manifestado muy en contra de hecho de que sea un personaje con esas características este en el centro de una película tica. Eligió a una mujer transgénero (Jimena Franco) para encarnar a Verónica, quien es una trabajadora sexual. ¿Por qué una actriz transgénero? Yo entré a esta historia a través de la novela Candelaria del azar de Tatiana Lobo, la novela tenía muchos
personajes, trataba varias historias, yo hice una primera versión que contaba cinco de esas trece historias despues elegi tres con las que iba a trabajar e hice un corto con la primera de las tres historias que se titula: “Paso en falso”, es la historia del encuentro entre estos dos personajes, esta mujer transgénero y este muchacho que vive en la calle y que es ayudado por esta mujer. Así que convoqué a un grupo de amigos, hice un primer corto pensando en que esa era la base para un largometraje y; sin embargo, en el momento que estaba filmando me parecía que la película, a pesar del trabajo que estaba haciendo todo el mundo que era muy profesional muy compro-
Minutos antes de la lluvia, Ureña conversa sobre el cine en Costa Rica [Guillermo Oro] 7
7
VozUCR
Jurgen Ureña en la filmación de la película [Tomada de Contexto.cr]
metido, yo sentía que la ruta no era la correcta, es totalmente diferente tener a un hombre vestido de mujer que no era transgénero y además estaba el problema de que parecía más bien una especie de caricatura, algo como Tootsie con Dustin Hoffman, no era solo un hombre vestido de mujer era un hombre vestido de mujer de una manera cómica que tenía un pequeño giro hacia una especie de comedia o de burla. 8
Me di cuenta de que hay directores muy reconocidos por trabajar estas temáticas como por ejemplo Pedro Almodóvar en España, como Fassbinder en Alemania que incluso en varias de sus películas, que han abordado estos temas, habían sido interpretados personajes transgénero con actrices que no eran transgénero, o sea esta contradicción estaba implícita en una tradición cinematográfica, ya existían estas
películas, existían estos temas y; sin embargo, no eran representados por estas personas y en ese momento me di cuenta de que la tradición decía esto para mí fue muy claro que tenía que hacer lo contrario. A partir del corto me di cuenta de que ese no era el camino y me puse en contacto a través de Transvida, hicimos unos talleres y, durante ese proceso, yo me di cuenta de que definitivamente la película que yo quería
EDICIÓN 13 tegoría de mejor actriz, ¿esto ha generado alguna polémica? Pues no, es interesante porque ahí justamente nos damos cuenta de que hay una pequeñez en nuestro contexto y un exceso de conservadurismo que hace que nos hagamos más preguntas de las que de verdad deberíamos hacernos; es decir, en estos dos festivales sencillamente ganó una actriz, no hubo mucho más que aportar o que señalar o polemizar al respecto y; sin embargo, creo que aquí podemos imaginarnos que una decisión como esta podría generar algún tipo de polémica. Es interesante, me parece que a veces uno subestima el contexto en el que uno vive porque pocos días después de que la película se presentó en el festival de cine tico, en diciembre y en donde recibió un par de premios, la revista Perfil, que es probablemente una de las publicaciones más conservadoras que uno se puede imaginar, hace una publicación en la que dice que las mujeres costarricenses a las que va dirigida la revista deben conocer a un grupo de mujeres antes de que termine el año e incluye a las chicas de la película, entonces creo que ahí uno se da cuenta de que tal vez no somos tan conservadores como creemos. hacer necesariamente debía contar con unas actrices transgénero y eso me lo confirmó el hecho de que las películas importantes que abordan el tema lo hacían generalmente desde el star system. Los premios que ha ganado Jimena Franco en el Festival de Guayaquil y en el Festival de Cine de Los Ángeles han sido en la ca-
¿Se podría decir que en el filme hay una humanización del personaje de Verónica al mostrar la intimidad de una mujer trans y trabajadora sexual? Si lo hace, lo hace y es terrible que tenga que ser así; es decir, es difícil de entender cómo vivimos en una sociedad en la que una película tiene que sugerir o proponer que un ser humano es humano, o sea cómo es posible pensar que una película
humaniza a una persona, es que esa persona ya no era un ser humano con todas las dificultades, los miedos, los sueños de cualquier otro ser humano; pero es cierto, lamentablemente hay algo de eso que se produce alrededor de la película, parece que estas personas están relegadas a una categoría que hace que olvidemos de sus rasgos más esencialmente humanos. ¿Cuáles películas podría considerar como antecedentes o influencias para Abrázame como antes? Es interesante porque yo vi algunas de estas películas y algunas las admiro mucho, a mí el cine de Almodóvar me gusta mucho pero no necesariamente como para reproducir un esquema o como para trabajar en esa dirección sino que me ayudaron a comprender que la dirección era la opuesta. Luego descubrí una película que; sin embargo, se estrenó poco antes de que yo estrenara la mía, se llama Tangerine que me entusiasmó mucho porque vi que era necesario e importante, era el momento para poner a estas personas delante de la cámara. La película se enmarca en espacios urbanos josefinos, en donde efectivamente hay una incidencia alta de prostitución y delincuencia. ¿Por qué la elección de estos espacios? La película siempre tiene una visión documental aún tratándose de una película de ficción, siempre hay algo de documento en una película, decía Roberto Rossellini que una película siempre es un documento sobre las condiciones que la han hecho posible y yo creo que cuando se enfatiza un poco en esa línea se 9
VozUCR consiguen cosas muy significativas, cuando uno se inclina un poquito en esa línea uno fortalece un poco esa conexión con la realidad, creo que la realidad no lo traiciona a uno, me interesan los contextos urbanos porque he vivido aquí toda mi vida. La novela de Tatiana Lobo titulada Candelaria del Azar (2008) lo inspiró para esta película, ¿cómo se retroalimentan la literatura y el cine? Yo creo que se alimentan de manera muy fluida no porque en mi caso interese hacer una transposición literal, no interesa hacer una adaptación fiel sino porque me interesa mucho preguntarle cosas al texto original, me gusta mucho preguntarle implícitamente al autor por qué esto ocurre en este momento, qué significaciones podría tener y cómo esto podría tener cierta correspondencia con un aquí y un ahora.
Jurgen Ureña en la Universidad Veritas donde labora como docente en la Escuela de Cine y Televisión [Guillermo Oro] 10
¿Cómo ha sido la recepción que ha tenido la película en festivales y premiaciones? Se ha presentado en varios festivales, comenzó en Costa Rica y luego continuó en Panamá, Buenos Aires, Toronto, Copenhague, Frankfurt, Nueva York, Florencia, Brasil, Viena, parece que va a continuar, está justamente en el momento de mayor intensidad de su circuito de festivales. La recepción ha sido muy variada, creo que en general hay mucho interés no solo por un cine que habla sobre lo que le ocurre en la vida cotidiana a un personaje transgénero, sino en general en un cine centroamericano, hay interés incluso en lugares distantes, la película estuvo en Sudáfrica, por ejemplo, y hay mucho interés en reconocerse
EDICIÓN 13 por parte del público en esas realidades que son lejanas, hay una relación interesante entre lo lejano que puede ser geográficamente un lugar como Costa Rica de Europa y lo cercanas que pueden resultar las historias que nosotros desde este país podemos contar. El cine comprometido con una causa social: ¿Es necesaria una producción cinematográfica costarricense que aborde estos temas y abra la discusión? Creo que es necesaria una producción cinematográfica que funcione en todos los registros, en todos los órdenes, los formatos en los que va dirigida a un público muy amplio muy diverso; es decir, yo creo que un cine se fortalece a partir de la variedad, como cualquier fenómeno, incluso biológico, y en esa medida es muy importante que exista un cine comercial que exista un cine para grandes públicos pero también que exista un cine para públicos más pequeños que reconozca el valor de las minorías, que exista un público comprometido con lo social y que también exista uno comprometido con el espectáculo, con la comedia, con la evasión, también creo que es importante que ese cine exista a pesar de que no necesariamente es el que yo consumo o el que yo voy a ver a una sala de cine. ¿El cine tiene el poder de crear espacios de discusión que aborden temas delicados o polémicos aquí en Costa Rica? Definitivamente, el ejemplo concreto de una película como Abrázame como antes me lo dice que hay muchas personas interesadas en conversar a partir de la proyección de
la película sobre algunos de estos temas porque esencialmente la película, o este tipo de películas, abre esos espacios de diálogo que de otra forma no existen, por lo menos no en términos sociales o populares, creo que hay una gran necesidad de dialogar sobre estos temas y películas como estas ofrecen esta oportunidad aunque sea en contextos reducidos. ¿Cuáles son sus proyectos a futuro y guardan algún tipo de relación con las temáticas de Abrázame como antes? Tengo una película que me interesa mucho, en la que estoy trabajando ahora, que se titula La mudanza y que es un proyecto que de alguna manera está también conectado con estos temas, con el VIH y he encontrado una conexión muy interesante entre la dualidad que pone el tema del doble, que está en el centro de la historia, y el tema de la bisexualidad que se entiende de una forma muy estereotipada, la bisexualidad en los contextos contemporáneos. Entonces hay varias cosas ahí que creo que necesariamente orbitan alrededor de los mismo temas, no porque tengan que generar necesariamente polémica sino porque me interesan en la medida en que conozco muy poquito sobre ellos y me gustaría conocer mucho más, en mi caso los procesos de creación cinematográfica son de investigación, entonces creo que me interesa mucho en las que pueda involucrar a un grupo de personas que también puedan compartir algunos de estos intereses investigativos desde diferentes áreas. Jurgen Ureña fue el primer director del espacio Preámbulo en el Centro Costarricense de Producción Cinematográfica [Guillermo Oro] 11
REPORTAJE
Trans-formando vidas Por: Alfredo Astúa Rivera | atfp08@gmail.com Fotografías de: Ángel Damián Reyes, Damiana Hernández
12
EDICIÓN 13
En nuestro país, cerca de uno por ciento de la población son personas trans, quienes durante gran parte de su vida han sufrido de discriminación y del no reconocimiento de sus derechos por parte de nuestra sociedad, lo que conlleva que abandonen los centros educativos a una temprana edad, y se les priva de la finalización de la educación media. Es por eso que muchas de ellas deben acudir a la Asociación Transvida, para que esta les brinde esa mano amiga que la ciudadanía costarricense les ha negado reiteradamente durante décadas. Esta asociación se ha dedicado durante ocho años a apoyar y dar soporte a las personas trans en los ámbitos sociales, legales y laborales, donde, según los datos del Informe de la ONU sobre los Derechos Humanos
de las Personas LGBTI, las personas trans sufren el mayor índice de discriminación en los ámbitos laborales en nuestro país. Persona trans Durante años se ha malinformado sobre el término trans y lo que este conlleva. Existen diferentes tipos de trans; por ejemplo, travestis son individuos que utilizan prendas que son normalmente utilizadas por personas del sexo contrario; por otro lado, transgénero son las personas cuya identidad de género no corresponde con el sexo que se les asignó al nacer. Por último, transexuales son personas que han iniciado un proceso de reasignación mediante tratamientos como la hormonación o la cirugía. 13
VozUCR Inicios de la asociación Transvida En el año 2009, su fundadora, Dayana Hernández, planteó fundar una asociación que defendiera los derechos de las personas trans en nuestro país y asegurara que no fueran olvidadas como lo fueron durante décadas por nuestra sociedad. Una de las misiones que tiene Transvida es sacar de las calles y del comercio sexual a las mujeres trans. Hernández asegura que el destino final que tenían eran las calles, pero ahora esta entidad es un escalón más para que sigan avante en la realización de sus vidas como mujeres.
En la asociación, nadan contracorriente para hacer valer los derechos de las personas trans.
Uno de los primeros pasos de la asociación fue tener una voz que fuera
Camila Schumacher (derecha) fue la precursora de brindar los niveles básicos de educación a las personas trans. [Dayana Hernández] 14
14
escuchada por instituciones estatales para así visibilizar a ese grupo de mujeres olvidadas y violentadas. Pero, como Hernández menciona, no solo iban a quejarse, sino que iban a plantear soluciones a las problemáticas que tienen estas personas. Algunas de las primeras reuniones, talleres y ponencias que se realizaron fueron con la Fuerza Pública, para concientizar sobre la protección y el trato que se les debe tener. Además, Hernández menciona que una de las primeras luchas de las mujeres trans es la interior, reconocerse como mujer. Por eso, con la ayuda de una psicóloga, ganaron esa batalla, pero actualmente si-
EDICIÓN 13 guen combatiendo por tener, paso a paso, a una vida integral. Posiblemente, una de las contiendas que más pueden celebrar es el reconocimiento de un seguro médico, el cual se les está brindando desde hace algún tiempo.
proyecto diurno”, expresó. También ministradora al hablar acerca de uno debían pagar las inscripciones para de los sitios donde impartían cursos. estudiar. Para conseguir el dinero necesario realizaron una “teletón” Meghan Chavarría Rodríguez desen Facebook y recolectaron lo su- taca, en particular, por haber sido ficiente para matricular a veintisiete la primera mujer trans graduada mujeres trans. del programa, quién terminó todas las pruebas a las que se sometió al En Transvida se atienden, aproxi- Para Schumacher, la mayor com- primer intento. La asociación ha madamente, a 100 personas sema- plicación fue la cantidad de proce- creado acuerdos con ministerios nales y en los abordajes y el trabajo dimientos que hubo que hacer en e instituciones como el MEP y el de calle a más de 500 en el Gran el Ministerio de Educación Pública INAMU para realizar los exámenes Área Metropolitana. para validar los cursos, así como el de forma exonerada, y para asignar de tener un lugar donde impartir las profesores a las nuevas estudiantes. Avancemos Transvida de las Ca- clases. “Iniciamos clases sábados, En este momento, ya está la segunlles a las Aulas luego miércoles y sábados y nos da cuadrilla de profesores, en la Sin lugar a dudas, el camino para dijeron que no podíamos continuar cual está presente un profesor trans. salir de las calles es la educación. dando el curso porque utilizábamos La edad media de deserción de las mucho las instalaciones”, dijo la adpersonas trans es de los 9 a los 11 años. Es por esa razón que en la asociación fundaron el proyecto Avancemos Transvida de las Calles a las Aulas. En un inicio fueron 8 mujeres trans y actualmente hay más de 50 formándose para culminar sus estudios primarios y secundarios. Según Camila Schumacher, administradora de Transvida, el proceso fue complicado. En el año 2015 iniciaron la labor de educar a un pequeño grupo de mujeres, de las cuales tres terminaron el proceso. Además, uno de los mayores inconvenientes que tenían eran los horarios y las condiciones propuestas para ingresar a un colegio. Ellas le explicaron a Schumacher que no tenían opciones, que tenían deseo y disposición para hacerlo, pero que no tenían alternativas, porque lo que les ofrecía el Estado para estudiantes adultas eran programas nocturnos y ellas no podían porque a esa hora tienen que ir a ganar algo de plata. “Por la edad no las aceptaban en ningún
Dayana Hernández, pionera del activismo trans, en las actividades del Día contra la Homofobia. [Ángel Damián Reyes] 15
VozUCR En este momento, han ido creando Alcances del proyecto acuerdos con universidades como la La sede de la organización cuenta Universidad de Costa Rica (UCR) con tres aulas donde 55 mujeres y la Universidad Latinoamericana trans están recibiendo clases. Ya de Ciencia y Tecnología (ULA- hay cuatro bachilleres y otras tres CIT), para incluir mujeres trans a han culminado el sexto grado. Una los campus y a las aulas. Asimismo, de las mujeres trans que consialgunas mujeres trans se han ido in- guieron el título de sexto grado es corporando en algunos liceos para Angélica, quien culminó sus estupoder terminar sus estudios de edu- dios en el Centro de Atención Inscación media, con el conocimiento titucional (CAI) San Rafael, ahora y cumplimiento de todos los dere- llamado Luis Paulino Mora, donchos de esta población. de debía convivir y compartir con residentes masculinos. En el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) se les han dado cur- Angélica se reúne en la sede de la sos de diferentes especialidades asociación y ha iniciado el curso técnicas. Actualmente, se están de manejo que se está impartiendo impartiendo cursos a grupos de todos los sábados. Este es parte del mujeres trans de forma particular, y nuevo taller de transporte que se progresivamente se irán uniendo a dará en la organización, primero otros cursos. mediante el curso teórico y luego se les dará un curso de motocicleLuego, han tocado las puertas de ta. En un futuro se espera que haya ministerios como el Ministerio de uno para manejar automóvil. Trabajo y Seguridad Social, donde buscan que las mujeres trans, que ya Universidades pioneras han concluido la primaria y tienen Dos universidades, la UCR y la título de alguna especialidad técni- ULACIT, han sido las pioneras de ca en el INA, sean reubicadas en un la educación superior trans, en escentro de trabajo. Se han ubicado pecial mediante la creación de Tramujeres trans mayoritariamente en bajos Comunales Universitarios. En algunos centros de estética y en call la UCR, el primer paso para crear centers, pues han terminado cursos una buena relación fue el reconoci- Ahora, este plan de enseñanza fide inglés a nivel técnico en el INA. miento de estudiantes trans en las gura en el Programa de Educación Estos trabajos son algunos de los escuelas que conforman este cen- Abierta del MEP. Todas las lecciocasos de éxito que intentan sacar a tro. La asociación Transvida, en nes se llevan a cabo en las oficinas las personas trans de esa línea de conjunto con la Vicerrectoría de de Transvida ubicadas en el centro pobreza extrema en la que han esta- Acción Social (VAS) de la Univer- de San José. do sumidas desde hace décadas. sidad de Costa Rica, planeó y creó un espacio, mediante los TCU, en En la ULACIT, se creó un TCU Actualmente, en el mundo, muy po- el que pueden terminar sus estudios, con el fin de que estudiantes ejercos países han desarrollado un plan tanto de educación primaria como zan como profesores en el campus de estudios como el que tiene Costa de secundaria, de manera gratuita. universitario para algunas mujeres Rica. En Latinoamérica solo se en- Para este año, ya han pasado más de trans, al impartir cursos de inglés cuentra el caso de la Argentina. cuatro TCU impartiendo la modali- nivel básico y medio. Este TCU dad de cursos de educación abierta. está orientado hacia las mujeres 16
EDICIÓN 13
Transvida se hizo presente en las actividades del Dia contra la Homofobia, donde el principal reclamo era una Ley de identidad de género. [Ángel Damián Reyes]
trans entre los 17 y los 35 años, con ingresar al mercado laboral donde de cursos de preparación para los estudios ya sean primarios o secun- tengan más oportunidades de un exámenes de admisión de las unidarios incompletos, que se dedi- salario fijo y prestaciones sociales. versidades estatales. Los cursos de can al comercio sexual por falta de preparación para estas pruebas seoportunidades, que viven en cuar- El sistema actual de estudio se en- rán brindados por los estudiantes terías y que, algunas hasta ahora lo cuentra diseñado para presentar que matriculen el TCU en la UCR. consiguen, no tienen seguro médico las pruebas del MEP dos veces al por el Estado. El fin del TCU es dar año: una en mayo y otra en octubre. Otros proyectos de la asociación la posibilidad de que en un futuro Además, uno de los proyectos más Simultáneamente a las clases, se las 11 mujeres trans que forman ambiciosos del proyecto de las Ca- realizan otras actividades extraparte del curso accedan a cursos lles a las Aulas es que en los próxi- curriculares como los talleres de de un nivel más avanzado y puedan mos meses se abrirá la modalidad manejo, o el grupo de baile folcló17
VozUCR
Transvida monta un laboratorio para realizar pruebas rápidas para la detección de VIH. [Ángel Damián Reyes]
rico donde algunas de las mujeres trans participan y danzan al ritmo de canciones tradicionales costarricenses en actividades como el Día contra la Discriminación. Por otro lado, a las “mujeres trans de tercera edad”, quienes se acercan a los 50 años se les brindará la oportunidad de empezar a tener puestos como chanceras y vendedoras de lotería. Las calles, un escalón Es innegable que, simultáneamente a la formación en las aulas, una inmensa mayoría se encuentra laborando en el comercio sexual, uno de los sectores donde más riesgos se corren en materia de salud. Debido a esto, la asociación realiza meticulosos exámenes para contralar la 18
18
La esperanza de vida de las personas trans es de entre los 32 y 45 años.
propagación de Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) entre la población. Por ejemplo, todos los jueves se entregan preservativos. Según datos de la asociación se dan más de 5000 condones por mes. Esta organización es pionera en el cuido de la salud de las personas trans. Trabaja los temas de la prevención y erradicación del VIH y que ser persona trans no sea sinónimo de SIDA, de muerte y tampoco de vergüenza. Junto a instituciones como el IAFA (Instituto de Alcoholismo y Farmacodependencia), se batalla también contra el consumo de drogas. Esta institución ha apoyado a un grupo
EDICIÓN 13 de personas trans interesadas con el mecanismo de reducción de daños. Como lo menciona Camila Schumacher, las mujeres trans van a clases en la tarde, culminan cerca de las cinco, van a sus casas a ducharse y luego a laborar hasta altas horas de la madrugada, momento en el que regresan a sus casas. En este trabajo no hay feriados, no hay sábado ni domingos y todos son días laborales.
der conseguir ese refugio mediante convenios con la Dirección General de Migración y Extranjería. En un inicio fue con 50 personas trans.
cibe más que nuestro país es uno de acogida y de refugio para las personas trans. Sin embargo, también mencionan que aún hay muchos casos de discriminación. Actualmente se está trabajando en veinticuatro casos desde junio del presente año [2017], así como también hay muchos de acoso callejero.
Igualmente, en Transvida cuentan con la ayuda legal de una abogada, quien vela por el cumplimiento de los derechos de las mujeres trans en nuestro país, para erradicar casos de discriminación y asegurarles un es- Primer censo-trans pacio seguro para que lleven a cabo Hasta este año, el INEC (Instituto plenamente sus actividades. Asimis- Nacional de Estadísticas y Censos) Refugiadas trans mo, hay un cuerpo legal en la aso- no tiene datos exactos de la canEn la organización hay mujeres ciación que les colabora para regu- tidad de personas que conforman trans de todas las etnias, creencias larizar su condición en el país a las la población trans del país. Es por religiosas, políticas y nacionalida- refugiadas, ya que muchas han esta- eso que, en agosto, Transvida tomó des, pero todas coinciden en que do durante muchos años en el país la tarea de censar a la población han sido hechas a un lado por la y no incluyeron su estado de refugio y se hizo el primer estudio sobre sociedad. Por esta razón han en- al llegar al país y se les complica un talla poblacional, que será avalado trado a Costa Rica, para buscar un poco más su condición migratoria. tanto por el Ministerio de Salud grupo de apoyo donde reunirse y como por la Caja Costarricense del sentirse apoyadas. En Transvida se En la organización reconocen que, Seguro Social. les brinda las herramientas para po- afortunadamente, cada vez se per-
Las mujeres trans pueden acceder a las pruebas para la detección de VIH de manera: rápida, confidencial y de forma segura. [Ángel Damián Reyes] 19
VozUCR
Una de los principales problemas que afectan a las personas trans es la falta de oportunidades laborales en el sector formal. [Ă ngel DamiĂĄn Reyes] 20
EDICIÓN 13
Política trans Actualmente, en el partido Vamos, hay una tendencia denominada “Vamos con vos” que está incluyendo la agenda política de las personas trans. En este, Dayana Hernández fue elegida como candidata a diputada. El partido, de carácter provincial, tiene como candidata a Hernández en la segunda posición por San José y complementa la papeleta con la también activista Jimena Caballero en la tercera. Esta es la primera vez en la historia electoral de nuestro país que una persona trans apuesta por curul. Incluso, Hernández ya ha participado en gran cantidad de conversatorios como, por ejemplo, el Women Connecting organizado por el Gobierno de Costa Rica, que se realizó el 15 de marzo del año en curso, en el que mujeres líderes de la sociedad compartían sus experiencias y logros. En el encuentro, Hernández habló sobre los logros de la comunidad trans en el país, así como del compromiso que tienen como colectivo social de apoyar y reivindicar la lucha de la comunidad trans.
Actualmente hay 53 personas trans recibiendo clases para culminar sus estudios de educación primaria y media.
21
REPORTAJE
“Rua da Saudade“ Leo Mora (litografía, 2017)
REPRESENTACIONES Y ELABORACIONES
DE LA HOMOSEXUALIDAD EN LA
LITERATURA COSTARRICENSE Por: Albino Chacón Gutierrez Ilustración: Leonardo Mora.
22
EDICIÓN 13
En la historiografía literaria costa- ción, el dinero y la riqueza comenrricense es evidente el lugar de una zaban a jugar un papel esencial. Esa ausencia: la no consideración de primera novela insiste en la línea de la existencia de una serie particu- sentido de otras obras de la época lar constituida por textos literarios que sostienen la tesis del enfrentagay/lésbicos publicados a lo largo miento entre campo y ciudad, esta del siglo XX y lo que va del XXI. última como un espacio de vicios y Este artículo constituye un ejercicio decadencia, frente al mundo natural por ubicar el lugar de esos textos en y virtuoso del primero. nuestra historia literaria y cultural. Junto a esa oposición, Cardona Los primeros en el siglo XX: un plantea otra, al considerar que las panorama de dos malas influencias vienen del extranSin afanes de exhaustividad, pues jero y que estas corrompen, romel corpus es bastante amplio, sobre pen el equilibrio y son causa de la todo a partir de los años 80, el ob- descomposición del entramado sojetivo de este artículo es mostrar las cial del país. Esta situación la va a tendencias o líneas temáticas prin- aprovechar para plantear un aspeccipales de la serie literaria homo- to central en la novela que nos intesexual en la literatura costarricense, resa, La esfinge del sendero (1914), para lo cual se han seleccionado el cual tiene que ver con el proalgunas de las obras y autores que, fundo anticlericalismo de las ideas históricamente, aparecen como liberales de Cardona. En la novela más relevantes dentro de esa serie. se plantea, de una forma absolutaEn 1914, el escritor Jenaro Cardona mente frontal, un tema inédito has(1863-1930) publica La esfinge del ta entonces en la literatura nacional: sendero. En 1905 había publicado la homosexualidad sacerdotal. El El primo, novela en la que buscaba Padre Hans, venido de Polonia, es mostrar la vida urbana en el San profesor en un colegio seminario, José de principios de siglo y la in- donde hace intentos por seducir a fluencia de los nuevos valores mer- Rafael, joven seminarista de oricantiles en la descomposición y des- gen campesino. No lo logra porque moralización de la vida social, ello Rafael se opone con firmeza a los debido al paso de una sociedad que impulsos del sacerdote. Esta es la ya abandonaba el patriarcalismo primera referencia a una aventura campesino y en la que la urbaniza- homosexual, cualquiera que esta
sea, que encontramos en la literatura costarricense. Es importante señalar que en este caso lo que interesa al narrador no es el lance homosexual en cuanto tal, sino mostrar a través de él lo que constituiría la muestra de una perversión de la clase sacerdotal, una prueba de la hipocresía de la Iglesia. En general, en la literatura de ese período y en las décadas siguientes, es muy tímido el tratamiento del placer sexual y la relación erótica extramarital. Debió pasar medio siglo para que surgiera otra novela en la que el tema de la homosexualidad se trata de manera abierta y de una manera totalmente distinta. Hablamos de la novela La isla de los hombres solos, publicada en 1963, y cuyo título mismo es bastante elocuente para el tema que nos ocupa. Su autor, José León Sánchez (1930), la escribió durante sus años de reclusión en el presidio de la isla de San Lucas, en el Pacífico costarricense, famoso por la brutalidad con que eran tratados los prisioneros. La novela muestra escenas de la brutalidad policial que viven día a día los prisioneros. Esta situación es constante, excepto cuando en las noches la vida se transforma y los prisioneros, además de algunos de 23
23
VozUCR los guardias, se transforman y viven una vida sexual desenfrenada, travestidos algunos de ellos y quienes hacen las veces de mujeres que se ofrecen, sea mediante la prostitución, o convirtiéndose en amantes de otros prisioneros. El número de páginas que la novela dedica a estas situaciones casi compite con las dedicadas a la violencia bruta, lo que indica la importancia que la actividad sexual tiene entre los prisioneros. Es como si las relaciones sexuales, el comercio carnal, así como el establecimiento de verdaderas relaciones amorosas entre los prisioneros constituyeran una tabla de salvación ante la violencia cotidiana y la tortura. Por su parte, el narrador se cuida en todo momento de hacer saber al lector que él lo cuenta como testigo y no como protagonista de esa profusa actividad sexual, a la cual no duda en calificar en diversos momentos de “vicio” en que caen los hombres en la cárcel: él no. El marco en que se presenta la homosexualidad es el de los arrebatos y de una conducta carcelaria relacionada con el ámbito social de la delincuencia. La total libertad, incluso crudeza, con que Sánchez describe el travestismo, la promiscuidad y en general las relaciones sexuales en el presidio, ratificaba los estereotipos negativos imperantes en la sociedad costarricense sobre la vida homosexual. De ese modo, la novela de Sánchez confirmaba, en otro ámbito social, la misma línea de sentido que ya estaba presente, cincuenta años antes, en la novela de Jenaro Cardona: la homosexualidad como una aberración, en un caso, en la conducta del clero; en 24
24
el otro, la sexualidad homosexual y se hizo eco de esas restricciones como una conducta propia de delin- políticas, culturales y sobre todo recuentes. Las dos obras transmiten, ligiosas. entonces, una visión fuertemente negativa sobre el tema. En La es- La sala se abre a múltiples venfinge del sendero, la voz narradora tanas se refiere a ella como “tremendos De referencias que marginalizaban extravíos en que suelen caer por no todo lo que tuviera que ver con la se sabe qué horribles y misteriosas homosexualidad –como lo hemos degeneraciones, ciertos seres de- visto en los casos de Cardona y pravados, que constituyen el último Sánchez–, en el mundo literario eslabón de la animalidad. ¿Con que costarricense de la segunda mitad era cierto que existían tales perver- del siglo XX se inició un proceso sidades?” (Capítulo XV). de cambio, específicamente a fines de la década de los sesenta. El En el caso de La isla de los hom- pionero es Alfonso Chase (1944), bres solos se le asocia con los tér- quien comenzó a escribir sobre el minos de “extravío”, “lacra” y “vi- tema, no abiertamente en un princio”, como lo ejemplifica la voz del cipio, pero sí a partir de una nueva narrador: “Dichosamente no caí en sensibilidad que anunciaba una inlas garras de tal vicio, que siempre tención de sacar del closet literario, coge por la garganta a un ochenta ya no solo el tema de la homosexuapor ciento de los presidiarios [...] El lidad, sino en general el de la sexuabien no tiene razón de ser y la más lidad misma y las relaciones con el descarada de las aberraciones se cuerpo que ello implicaba. Chase convierte en pan cotidiano” (p. 77). es el primer escritor costarricense que se asume públicamente como Referencias de este tipo son cons- gay; de ahí su importancia como tantes, como sospechosamente tam- vector cultural de una nueva actitud bién son constantes las descripcio- en la historia literaria del país en nes pormenorizadas que el narrador los últimos treinta años, al colocar hace de esos “extravíos”, producto la piedra angular del inicio de una de la soledad y de la ausencia de nueva serie literaria que identifimujeres, lo que habría determinado camos plenamente como literatura el título mismo de la novela. Lo que gay/lésbica. Su primera novela corhabía pasado en la escritura litera- ta, Los juegos furtivos (1968), títuria, con el tratamiento marginal o lo bastante sugerente por cierto, es del todo ausente de la homosexua- una novela de iniciación, de aprenlidad o de la sexualidad misma, dizaje de un joven escritor, que se nos muestra la estricta política de desarrolla mediante los recuerdos control que la sociedad costarricen- del protagonista, en un monólogo se ejerció a lo largo de la primera interior desdoblado (el narrador le mitad del siglo XX sobre el cuerpo habla a un tú que es él mismo), y y la sexualidad y sus posibilidades quien creció en contradicción con de manifestación discursiva. La li- el medio social y familiar, y en teratura no estuvo ajena a ese dis- constante búsqueda de identidad. ciplinamiento del orden discursivo Esa búsqueda está marcada por in-
EDICIÓN 13 quietudes, frustraciones, angustias y un mundo velado que pervive en las relaciones familiares, amistosas y sexuales, siempre de una manera furtiva, en donde lo sexual queda en una zona indefinida, umbrosa.
el libro de cuentos La mujer oculta (1984). Esto marca un hito, por el reconocimiento que se da por parte de una institución estatal, caracterizada hasta entonces más bien por su carácter conservador en sus publicaciones. El libro de Chaves es un conjunto de seis relatos, tres de los cuales son de temática explícitamente homosexual.
El tema homoerótico es tratado por Chase, tanto en su poesía como en su narrativa, de una manera más bien discreta, aunque con los años adquiere contornos más precisos, Importante es también mencionar como es el caso de algunos de los para esa misma época, en el campo cuentos del libro Mirar con ino- de la dramaturgia, la obra Punto de cencia (1973), siempre dentro de referencia (1983), de Daniel Gallela tesitura de hombres jóvenes que gos. En ella se explora una relación descubren poco a poco la atracción amorosa triangular en la que poco entre sí, pero sin que esa relación a poco se van descubriendo, entre tenga posibilidad de evolucionar alusiones y confesiones, los secremás allá. Así sucede con el niño tos compartidos y manipulaciones protagonista del cuento “El hilo del entre un matrimonio desgastado viento”, como si el escritor mismo por el tiempo y un tercer personacontuviera esa posibilidad, o si con je que ha formado parte de la vida ello quisiera expresar la imposibili- afectiva de ambos. Entre lo dicho y dad social, y sobre todo familiar, de lo apenas insinuado cada uno de los una relación amorosa homosexual tres acepta, o admite de manera hiabierta: el amiguito del protagonis- riente, la relación entre los otros dos. ta es asesinado por los hermanos Así se devela la historia compartida mayores de este ante el peligro que entre Jorge y Esteban, en cuya vida representa. En Cara de santo, uñas –como en el cuento de Borges– Ana de gato, libro de cuentos publica- irrumpe como una intrusa, factor do en 1999, Chase volverá sobre el disruptivo –al mismo tiempo que tema de manera más manifiesta: de elemento negociador de enlace– los ocho cuentos que integran el vo- que salva las apariencias y que terlumen, cuatro de ellos son abierta- mina jugando el juego, amante de mente homoeróticos. ambos y proveyéndoles el hijo (¡se llama Jorge Esteban!) que ellos no La puerta que en un principio en- podían tener. Hay en la obra una treabrió Chase será abierta plena- zona imprecisa, ambigua que deja mente por otros escritores a partir incierto lo que ‘realmente’ sucede de la década de los ochenta. En y lo que correspondería a escenas 1983, José Ricardo Chaves (1958), propias del imaginario irresuelto uno de los escritores actuales más del deseo y la represión. Con base importantes en el campo de lite- en su argumento, aunque amplianratura homoerótica costarricense, do la temática con otros elemengana el premio Joven Creación, de tos, luego Gallegos publicará, en el la estatal Editorial Costa Rica, con 2000, una novela homónima.
25
25
VozUCR A partir de esos años, ya no será necesario proceder narrativamente mediante alusiones o insinuaciones más o menos ocultas o rodeos que el lector debía desvelar. Así lo vemos en los libros posteriores de Chaves, Los susurros de Perseo (1994), entre cuyos personajes encontramos, interactuando, homosexuales, travestis, prostitutas y un cura transgresor de sus votos de castidad. Se presenta también el mundo de los jóvenes, sus ritos de iniciación sexual, sus familias, sus valores y los distintos medios en que estos se desenvuelven: el hogar, el colegio religioso, distintos espacios citadinos que les son propios y donde establecen sus relaciones de manera mucho más natural y espontánea. El tema del SIDA y sus consecuencias ha sido inevitable. El mismo Chaves le dedica una trágica historia de amor en Paisaje con tumbas pintadas en rosa (1998). La novela trata con detalle hechos y situaciones políticas, sociales y culturales de los años ochenta en Centroamérica, y en ese telón de fondo histórico aborda un tema que, hasta entonces, no había sido tratado en la literatura costarricense: la vida y el mundo gay en los primeros tiempos del SIDA. Históricamente, José Ricardo Chaves toma el relevo de Chase, y es quien marca la ruta para otros escritores de literatura gay, tales como Uriel Quesada –a quien nos referiremos más adelante–, Alexander Obando (1958), con El más violento paraíso (2001) y Canciones a la muerte de los niños (2005), y José Otilio Umaña (1948), con Bailando en solitario (2008) y En la piel de la mentira (2011), por 26
solo nombrar algunos de los más reconocidos. Por el interés que tiene para los investigadores, es de mencionar la antología La gruta y el arcoíris, del escritor Alexander Obando (1958), publicada por la Editorial Costa Rica en 2008, la cual incluso financió su elaboración. Es dentro de ese campo de fuerzas que debe analizarse la pertinencia de un tratamiento literario que, aún hoy, algunos escritores gay practican, de asociar la expresividad del amor homosexual con un alto grado de erotización, ligado a una exacerbada dosis de expresividad e incluso de violencia corporal y lingüística, como si todo eso formara parte intrínseca del mismo coctel. Ejemplo distinto y paradigmático es la ya mencionada novela de José Ricardo Chaves, Paisaje con tumbas pintadas en rosa. En pocos textos como este se lee la recreación de una historia de amor homosexual tratada de la manera más transparente, cotidiana, incluso con un cierto tono de tragedia clásica, por la presencia del SIDA, y sin echar mano al recurso de la sexualidad corporal por ella misma, y mucho menos a la homosexualidad como práctica violenta y con un vocabulario no menos violento. En la misma línea, cabe mencionar a Uriel Quesada (1962), uno de los escritores actualmente más presentes en la vida cultural del país, no solo como escritor gay, sino también como académico universitario, con múltiples investigaciones y publicaciones sobre el tema, y como activista de los derechos de la comunidad LGTB. Entre sus obras
EDICIÓN 13 más notables se puede mencionar vela como un arreglo de cuentas de el cuentario Lejos, tan lejos (2004), la escritora consigo misma, el meque contiene uno de sus textos más dio del que se sirve la autora para provocadores “Bienvenido a tu nue- escribir una historia en la cual ella va vida”, y de manera particular la entrega un testimonio literario de que hasta ahora puede considerarse su propia condición lesbiana, lo que uno de sus textos más importan- no había hecho antes en ninguna de tes, la novela El gato de sí mismo sus obras. (2005), de hondas preocupaciones existenciales y psicoanalíticas, sur- Este artículo ha intentado trazar gidas de las condiciones familiares los hitos de una línea de estudio y de la búsqueda de identidad del particular dentro de la historiograprotagonista. La narrativa de Que- fía literaria costarricense. Queda sada puede definirse, tal como lo planteado un tema y un punto de hice en otro lugar, como una lite- vista que merece discusiones más ratura escrita desde la perspectiva amplias para su análisis cultural y de quien tiene plena conciencia de social, a través del estudio de una la necesidad de que esta rompa los serie literaria, como hemos visto, limites del clóset, entendido este compuesta de libros de diversos como metáfora de identidad, de momentos de la historia literaria represión, de espacio mental y lin- costarricense. Planteamos la necegüístico, de metáfora de lo inefable sidad de leer esos libros como un sexual que queda apenas sugerido. continuum: el de una escritura que permite visualizar los ascensos y En lo que se refiere a literatura lés- descensos que ha tenido en Costa bica, el primer poemario publicado Rica la narrativa gay/lésbica. en el país es Hasta me da miedo decirlo (1987), de Nidia Barboza, *Este artículo se publicó originalcon la radicalidad con que ella lo mente en la revista Ístmica de la hace, mediante un yo y un tú líri- Facultad de Filosofía y Letras de cos claramente femeninos a la hora la Universidad Nacional. de declarar y manifestarse su amor. Un caso particular es el de una de las más reconocidas novelistas costarricenses, Carmen Naranjo (19282012), con una profusa obra, pero quien solo en su última novela, Más allá del Parismina (2000), tocó el tema de un amor lésbico, cuando Isabel huye a un territorio mítico, más allá del río Parismina, como una salida a la extrema violencia de género que había sufrido, luego de pasar por diversas y frustrantes experiencias amorosas, para terminar conviviendo con una pareja femenina. Podríamos leer esta no27
ARTÍCULO
¿Por qué se oponen los fundamentalistas religiosos a lo que llaman “ideología de género?” Por: Genilma Boehler Fotografías por: Nathalia Retana Rojas 28
EDICIÓN 13
Existen temáticas que son delicadas para las confesionalidades religiosas – en los contextos de sociedades de países Latinoamericanos – tales realidades poseen en general, trasfondo cultural/religioso y judío/cristiano. Pero, no solamente comprendemos confesionalidades religiosas desde las tradiciones cristianas – y más tratando de fundamentalismos religiosos[1] – tal concepto está más arraigado en las religiones de trasfondo monoteístas y que poseen un texto sagrado. ¿De qué estamos hablando? Del judaísmo, del cristianismo y del islamismo. Tres religiones monoteístas, de trasfondo socio-cultural patriarcal y que poseen textos sagrados: La Torah, la Biblia, el Alcorán. Ahora bien… Un texto sagrado posee caminos para acercamientos. Por ejemplo un
camino puede ser desde el método descriptivo-hermenéutico otro, el de normativo/literal. El descriptivo hermenéutico se direcciona hacia un análisis crítico, que analiza, profundiza, que sospecha de los vacíos, de las personas sujetos anónimas o de las personas y situaciones silenciadas; que busca la comprensión mediada por preguntas; que se aleja del sentido común; y por esto encuentra otras respuestas y alumbra las realidades presentes, con esperanzas y utopías futuras. Pero el normativo va por otro camino. Necesita de las normas, las leyes inmutables que controla los cuerpos y las vidas individuales o colectiva
29
VozUCR -Si el acercamiento al texto sagrado apunta únicamente a una dirección, como norma o como ley, como verdades que no se cuestionan, se cae en fundamentalismos, que tratan de comprender al pie de la letra – una frase, un párrafo – un ítem – un versículo bíblico y procuran aplicar a la práctica cotidiana, donde se afirman y se defienden comportamientos, actitudes y pensamientos, como inmutables. Les invito a un ejercicio de imaginación: Vamos a imaginar que estamos viviendo en la Edad Media. La Tierra está en el centro del universo, en las profundidades de ella está el infierno y el demonio (y sus vapores sulfurosos que hasta van saliendo de los volcanes con cenizas y olores), todo está calmo, fijo y tranquilo, allá en la cima las estrellas fijas en una esfera cristalina. Toda la gente sabe que esta es la verdad, y la experiencia cotidiana la confirma… Y entonces, alguien dice que la Tierra gira alrededor de sí misma y alrededor del sol…[2] cuestiona el geocentrismo y propone el heliocentrismo como otra verdad u otro horizonte de comprensión.[3] Este ejemplo me parece muy interesante para pensar temáticas como las de hoy en nuestra discusión.
Jazmín Elizondo Arias y Laura Flórez-Estrada son la primera pareja homosexual legalmente casada en Costa Rica [Nathalia Retana] 30
Ya vamos avanzando en las décadas, pues ha sido en los años 80 cuando en el campo de estudios feministas, contestando al supuesto carácter de naturalidad absoluta de la distinción sexual, acuñaron el término género en el campo de las Ciencias Sociales[4], como una categoría de análisis, o un concepto.
EDICIÓN 13 De acuerdo con la socióloga ame- reales, radicales en dirección a la ricana Joan Scott, hay tres grandes defensa de los Derechos de ser, de diferencias fundadoras en todas las vivir, de estar, de las inclusiones y sociedades: la sexual, la étnico-ra- de las prácticas de equidades. cial y las diferencias de clase[5]. Según tal autora, las relaciones de Ahora bien, lo que hoy día populardesigualdad en las sociedades se mente se llama “ideología de géneestructuran no por la existencia de ro”, es justamente esta herramienta la diferencia en sí mismas, sino por de análisis que cuestiona las estrucvalores atribuidos culturalmente a turas socio-culturales fundadas cada una de la diferencias, jerarquizando las relaciones.[6] De este modo las desigualdades no son fruto de la diversidad social, pero si del valor desigualmente atribuido a personas y colectividades según estos criterios. [7] La noción de “género” dejaba entonces como sentado que “la biología no es destino” y que las relaciones entre hombres y mujeres y las identidades asignadas/ adquiridas al ser culturales podían perfectamente ser modificadas.[8]
bajo la ideología patriarcal. Es una herramienta de análisis que cuestiona cómo las sociedades y dentro de ellas las instituciones, están ordenadas, donde los privilegios son para varones, blancos, ricos, heterosexuales. Las personas que escapan de este concepto restricto quedan afuera. Por siglos esto ha sido considerado con un “orden natural”. La
Cuando analizamos las relaciones sociales con esta óptica, vemos que la intersección de tales diferencias son desigualmente valoradas por la cultura que generan jerarquías, privilegios y a la vez exclusiones, perjuicios y maltratos, lo que influye en cuanto al reconocimiento de sus capacidades de ser sujetos de derechos y de disfrutar de la condición de ciudadanía tan necesaria para el acceso a los bienes materiales y para vivir la vida con dignidad y respeto. Desde esta comprensión, concluimos que cada una de las instituciones de la cultura, tales como familia, iglesias, medios de comunicación y muy especialmente aquellas cuya misión es educar, adquieren un papel fundamental para los cambios
Miles de personas participan en la Marcha del Orgullo, esfuerzo realizado por diferentes organizaciones y colectivos que velan por los derechos de la población LGTBI+ [Nathalia Retana]. 31
VozUCR
En Joaquín Gutierrez y en Cocorí se encuentran unas de las más grandes influencias de su vida. [Angélica Castro Camacho]
Las personas trans tienen un promedio de vida de alrededor de 35 años, debido al ambiente de violencia en el que se ven obligados a vivir y que los lanza a trabajar en las calles, tienen problemas para ser aceptados en centros de estudio y trabajo. [Nathalia Retana]
herramienta de análisis de género desnaturaliza este “orden”, cuestiona los roles definidos como “normales”, reivindica derechos para la diversidad humana y esto crea incomodidades, resistencias, principalmente para personas y grupos que no desean que tal orden sea cuestionado o cambiado.[9] 32
Volviendo a la pregunta inicial: ¿Por qué se oponen los fundamentalismos religiosos a lo que llaman “ideología de género”? Yo diría que Género como herramienta de análisis ofrece la posibilidad de sospechar del orden , de los roles naturalizados como los que son correctos y adecuados bajo la lógica patriar-
cal, como diría Schussler Fiorenza, Kyriarcal[10], y por supuesto, como los estudios de género ofrecen un método de análisis, trae consigo la duda metódica, que por principio es incompatible con las creencias religiosas y que en el debate, en las discusiones amplias, públicas y plu-
EDICIÓN 13 gación publicado en Brasil en 2006 (CNPq 2006) leí algo de la Universidad de Notre Dame (EUA) – que es valorada como una universidad confesional/de trasfondo religioso, pero de vanguardia– en 2005/06 no había instituido grupos o líneas de investigación sobre el feminismo o sobre las mujeres, solamente sobre género. Lo curioso, que he observado, es que la preferencia de la Universidad de Notre Dame por los estudios de género en detrimento del feminismo o de los estudios de las mujeres, representaba un movimiento para neutralizar moralmente temáticas de claro impacto político para la identidad confesional/ religiosa de la institución.[12] Y creo que aquí hay que mirar en sentido de la semántica, pues hace diez años en aquel entonces, el impacto y resistencia de grupos fundamentalistas era más hacia los feminismos y estudios desde las mujeres, que al género. Hoy día, es al revés.
rales es hostil a las certidumbres de las profesiones de la fe.[11] Desde mi mirada, como investigadora de los estudios de género desde 2004, es intrigante mirar el fenómeno de los grupos sociales que en muchos países de América Latina hoy, protestan y resisten a lo que llaman “ideología de género”. Recuerdo que en un trabajo de investi-
tre las personas comunes que, en conjunto, estamos amenazadas a no tener futuro, justo por estos pleitos poco racionales. Y aquí regreso en defensa a los estudios de género, pues creo con firmeza que en el campo de la educación que incluye las inteligencias, los cuestionamientos, los nuevos descubrimientos, los nuevos conocimientos, la libertad debe (debería) ser infinita, pues el único compromiso posible es con la “verdad”, comprendida como el ejercicio permanente de la duda.[13]
Recordaba Carlos Figari que “ya los ilustres maestros – como Nietzsche y Marx – nos enseñaron que todo lo que en realidad aparece como “natural” tiene un tufillo horriblemente ideológico. Es decir, esconde, disimula, deforma, instala algo para el dominio de uno sobre el otro.”[14] Y supongo que es a esto que van al encuentro los que están en lucha El gran problema es que, hoy día, contra lo que llaman “ideología los estudios de género ponen en de género”, pues lo que defienden duda a las verdades relativas a las es que no haya cambios, que no se posturas éticas, a la biogenética, a creen nuevas inteligencias, que la los estudios de la sexualidad hu- historia de la humanidad y del cuimana, a las morales cerradas bajos dado de la vida y su reconocimiento las llaves de los fundamentalismos, no sea dinámico, “porque lo natural a los modelos hegemónicos y por no puede tener historia, debe haber supuesto que al momento actual; si sido así siempre y seguir eternahacemos un análisis de coyuntura mente siéndolo.” [15] política y miramos el regreso de los dominios políticos de las élites Por lo tanto, para estos grupos, suecrueles y excluyentes, mantener a na amenazador informar a adolesla gente desinformada y luchando centes y jóvenes acerca de los estuentre sí, es estrategia planificada y dios de género, porque uno de los no ingenua, tampoco neutral. Las- temas que enfrentan y denuncian timosamente estas confrontaciones es justamente la violencia de género solo fragilizan la propia humani- y la violencia sexual. También suedad en su existencia, pues generan na amenazador proponer estudios odios, persecuciones, maltratos en- que profundicen sobre el cuerpo y 33
VozUCR sus sentidos, que clarifiquen que an- tras sociedades latinoamericanas tes de existir en un cuerpo ya hay el son vistas como algo “común” y “significable anterior a una marca “comprensible”. Por esta razón es (sea su género, sexo, raza)”[16] que “absolutamente relevante reflexionar pasa por el poder del adulto sobre sobre las formas de vivir la sexualilos cuerpos de la niñez y de las per- dad, sobre las muchas formas de ser sonas adolescentes. y de experimentar placeres y deseos, como también parece muy relevanSupuestamente las personas o gru- te reflexionar sobre las posibles forpos que persiguen lo que llaman la mas de intervenir, con el objetivo “ideología de género” argumentan de alterar, cuestionar, cambiar de acerca del carácter natural del cuer- algún modo este estado de situaciopo, sin valorar que es justamente nes que son intolerables”[20] como ahí que habita la mediación ideoló- el bullying y los actos de violencia gica que oculta las contradicciones y desprecios. y que justifica la violencia. Desde los estudios de género, hombre/ Finalmente, acusar los estudios de mujer, blanco/negro/indígena, son género de ser una ideología es algo conceptos políticos y no biológicos. a ser valorado – asumiendo que Según Monique Wittig, hombres y no existe ningún conocimiento o mujeres “son creaciones políticas reflexión que sea neutral.[21] Un concebidas para donar un mandato método o un área de conocimiento, biológico a dispositivos sociales en asume posturas políticas y teóricas los que un grupo de seres humanos que pueden ser de mantenimiento o oprime a otro.”[17] Según tal autora de transformación. Según la peda“las relaciones interpersonales son goga brasileña Guacira Lopes Lousiempre construidas y por lo tanto ro, el objeto de estudio debe prola pregunta que debemos realizar- curar comprender no solo cómo se nos, no es qué relaciones son más constituyeron las posiciones-de-sunaturales que otras, sino a qué inte- jeto, sino analizar cómo la oposireses sirve cada construcción.”[18] ción binaria subyacente a este régimen se inscribe en la producción La valentía de un currículo que del saber y del conocimiento, de la propone enfrentar la temática de organización social, en las prácticas la sexualidad, por supuesto, gene- cotidianas y en el ejercicio del pora incomodidades para quienes no der.[22] Con todo, el punto fundadesean cambios, para quienes tal mental debe ser comprender cómo vez todavía no reflexionan en que se da, en los espacios que llamamos la cuestión de que “lo sexual hace de pedagógicos, la reiteración de tiempo quedó consumido bajo la tales posiciones; justamente para denominada órbita de lo privado y, que se pueda reflexionar sobre tacomo tal, sujeto a una regulación les temáticas buscando las formas silenciosa”[19] es a la vez, muy peligrosa porque oculta justamente la violencia de género y la violencia sexual. Por ejemplo, el desprecio a la diversidad sexual que en nues34
de cambiar tales certezas[23] y así generar otros modos de conocer y de pensar, otras actitudes que deben interesar, en particular, a personas que trabajan con la educación de la niñez y de la adolescencia.[24] Esto supone abandonar las normas conocidas en los currículos, lo cual pertuba la familiaridad del pensamiento y obliga a pensar fuera de la lógica segura.[25] Dicho en otras palabras, las herramientas de análisis de género contribuyen para construir una realidad distinta, donde el objetivo es formar y educar nuevas generaciones para que lleguen a ser mejores como especie humana; una donde la inclusividad, solidaridad, respeto, reconocimiento y equidad sean conceptos fundamentales que sostienen ideas y actitudes que denuncian la violencia, los abusos y los maltratos. En consecuencia, las cuestiones que nos movilizan deben ser, fundamentalmente, aquellas que “se preguntan cómo un saber se constituye y cómo otro saber no se constituye, o no logra constituirse, para comprender cómo funciona el juego de afirmaciones y de negaciones en las relaciones de poder.”[26] Si a esto se nombra como una “ideología”, entonces reafirmo que antes de combatirla habrá que defenderla y promocionarla, para que sea comprendida con transparencia de lenguaje y con su alcance metodológico debido a que es un instrumento de transformación positiva y no destructiva.
EDICIÓN 13 Referencia Bibliográfica: ALVES, Rubem. 2000. Filosofía da ciencia. Introdução ao jogo e suas regras. São Paulo: Loyola.
[6] SCOTT, 1995, p. 73.
BALTODANO, Mireya.2016. Género: una perspectiva para la vida plena y la justicia social. San José: SEBILA/UBL.
[7] SCOTT, 1995, p. 73/74.
DINIZ, Debora. 2006. Entre a dúvida e o dogma. Porto Alegre: Letras Livres.
[10] El término o el concepto Kyriarcado ha sido acuñado por la teóloga Elisabeth Schüssler Fiorenza. Es una palabra compuesta por dos palabras griegas: Kýrios que significa ¨dueño¨, ¨señor¨, y Archen que se remite al verbo ¨dominar¨ o ¨gobernar¨. Para Schussler Fiorenza el sistema kyriarcal es un sistema sociopolítico de dominación, en la cual una élite de hombres mantiene el poder sobre las mujeres y sobre otros hombres.
BUTLER, Judith. 2003. Problemas de gênero – feminismo e subversão da identidade. Rio de Janeiro: Civilização Brasileira.
FREIRE, Paulo. 2002. Pedagogia do Oprimido. Rio de Janeiro: Paz e Terra. FIGARI, Carlos. 2009. Eróticas de la dissidência em América Latina. Buenos Aires: Clacso/Ciccus.
LOURO, Guacira Lopes. 2004. Um corpo estranho. Belo Horizonte: Auténtica. LOURO, Guacira Lopes. 2007. O corpo educado. Pedagogias da sexualidade. Belo Horizonte: Autentica.
KORTNER. Ulrich.2009. Introdução a hermenêutica teológica. São Leopoldo: Sinodal/EST. SCHUSSLER FIORENZA, Elisabeth. 2011.Discipulado de Iguales. Una Ekklesia-logia critica feminista de liberación. La Paz: Pachamama.
SCOTT, Joan. 1995. Gênero: uma categoria útil de análise histórica. Revista Educação e Realidade, v. 20, n.2, p. 71-99. WITTIG, Monique, 1992. The Straight Mind and Other Essays. Boston: Beacon Press. [1] Fundamentalismos hay en muchas esferas de la vida cotidiana. Hay fundamentalismos políticos, ideológicos y, por supuesto, fundamentalismos religiosos. [2]ALVES, Rubem. 2000. Filosofia da ciência .Introdução ao jogo e a suas regras. São Paulo: Loyola, p. 42.
[3] Por se desean mirar al vídeo: https://www.youtube. com/watch?v=52Gai2g2qKk
[4] FIGARI, Carlos. 2009. Eróticas de la disidencia en América Latina, Buenos Aires: Clacso/CICCUS, p. 9 [5] SCOTT, Joan. 1995. Gênero: uma categoria útil de análise histórica. Revista Educação e Realidade, v. 20, n.2, p. 71-99.
[8] FIGARI, 2009, p. 9.
[9] Un buen material para consulta sobre este tema es: BALTODANO ARRÓLIGA, Mireya. 2016. Género: una perspectiva para la vida plena y la justicia social. San José.
[11] Mirar algo más: DINIZ, Deborah. 2006. Entre a dúvida e o dogma: Liberdade de Cátedra e Universidades Confessionais no Brasil. Porto Alegre: Letras Livres, p. 17. [12] DINIZ, 2006, p. 14.
[13] DINIZ, 2006, p. 10.
[14] FIGARI, 2009, p. 10.
[15] FIGARI, 2006, p. 10. [16] FIGARI, 2006, p.11.
[17] WITTIG, Monique, 1992. The Straight Mind and Other Essays. Boston: Beacon Press. [18] FIGARI, 2009, citado en p. 11. [19] FIGARI, 2009, 11
[20] LOURO, Guacira Lopes. 2004. Um corpo estranho. Belo Horizonte: Autentica.
[21] Parafraseando a Paulo Freire: FREIRE, Paulo. 2002. Pedagogia do Oprimido. Rio de Janeiro: Paz e Terra. [22] LOURO, 2004, p. 57. [23] LOURO, 2004, p. 57.
[24] LOURO, 2004, p. 60. [25] LOURO, 2004, p. 71.
[26] LOURO, 2004, p. 71. 35
LOGOFILIA Macho-man-masculino.
Por: Danthe Thenad. Ilustraciones: Selencia Carvajal.
[No] me gusta que usés mi nombre. Tampoco me importa saber/ si mi testosterona subió, que si me sale barba que si veo ti-pas gua-pas igual que todo sátiro. Sí... Veo partidos, me silencio la lógica con birra, fumo cigarros mentolados y escucho rock alternativo. Con testosterona: escucho Avril Lavigne, lloro con Placebo, coreo a los Smashings y le grito rico a Bale cuando mete golazos. No ligo, soy fanta uva. Compro delineadores por catálogo, ropa por el descuento. [Tomo mamaditas.] 36
EDICIÓN 13
Mirá, aún me pego esas lloradas leyendo Byron aunque sea meloso. NO me llamés por mi nombre, que con decirme Christian soy de vos. ¡¿Machista, falocéntrico?! No tengo que andar meando en orinales porque soy hombre. Me asustan, finjo que meo por dignidad o lo hago en una pared cuando estoy borracho. __________________________ Parece que tengo estrógenos testosterona varios cromosomas y complejos. No me gusta verle el culo a cualquier güila. Tengo nombre masculino, pseudónimo extraño y en el acta de nacimiento dice que tengo pene. Mi nombre, dejáselo a mi madre, ella se lo dejó a mi abuela y al final me puso uno cristiano. -----------------------------Rascáte las nalgas/dejáme ver la mejenga/tomar con un amigo/amanecer en su cuarto/ver películas románticas/ pedirle un cigarro a un mae/amar actrices/vestirme raro/delinearme en los baños públicos/ cruzar / las piernas / mejor / que tus amigas. ¡Machista o no! ¡Feminista o no! ¡Puto o no! Me vale un reverendo coño lo que vendás de tu vida. 37
Retrato de Marisol en acuarela Por: Diana Badilla. Ilustración: Yasira Ortiz.
Llevábamos unos meses de vernos y yo estaba loca por ella. Nuestro amor brotó como una sutil enredadera que reta a las condiciones climáticas adversas, en un suelo seco y lleno de surcos resquebrajados. Pero era aún un tallo débil y lampiño, como un resorte tímido color verde ternura. Pequeños botones se erizaban sobre nuestras pieles, como queriendo florecer pero retrayendo los pétalos hacia adentro. ¿Cómo se siente el amor? Quizás como una palpitación que recorre el cuerpo. Un leve dolor en la garganta, tan solo leve. Como si con cada exhalación se dejara botada el alma y con cada inhalación se aferrara a la vida. Como si el pecho se hiciera hielo, y de tanto frío quemara. Un fuego que quema con despiadada dulzura. Las manos, los brazos vibrando. El velo blanco sobre el cuerpo. El grito ahogado, el grácil llanto de los fuertes. El amor. Había algo avasallante en su compañía, como si me sometiera al lento reconocimiento de un espejismo que de repente se hace materia. Para mirarla debía inclinar un poco mi mirada hacia abajo, tan sólo unos grados, no demasiado, pero hacia abajo. Y entonces el iris se transformaba en coníferas y perennifolios, ojos bosque, verde etérico, verde descaro. Con el paladar manchado de lúpulo de cerveza, y con el residuo amargo en la parte trasera de la lengua, nos besábamos en su cama. Yo tomaba sus costillas y trataba de reconocer las formas, amasaba su cuerpo entre mis manos, con fuerza, como tratando de hacerla mía, de comprenderla, de dibujarla. Y en sus exhalaciones volvía 38
38
EDICIÓN 13
a mi este intento: el aire estuvo en ella y ahora sale, se recicla la vida en sus pulmones mientras yo acelero su máquina de respirar. Mi tacto la coloca detrás de sus párpados, del lado del ensueño, de los inmortales; y su recién adquirida santidad entre mis dedos me hace llover por dentro. Llueve. El pequeño patio al lado de su cuarto se inunda poco a poco, las ventanas percutoras ahogan el eco de nuestros gemidos, resaltan la silueta del tacto a oscuras, húmedo invisible y familiar, familiar ya, a pesar del poco tiempo. Familiar, como a quién se ama, como quién se vincula desde lo biológico, la sangre, o el espíritu. Llueve adentro. Las paredes escurren sexo y las sábanas se embarran de éter: el piso hace charco de amor. Y las concavidades de mi ser vacío se llueven, lágrimas hacia adentro, fuego hecho agua, se llueve mi corazón sobre su pecho. Llevábamos unos meses de vernos, y su pelvis era ya mi crisol. La tomaba reclamando mi derecho a ejercer la magia, transmutando el deseo en placer y el placer en goce y el goce en desdoblamiento. Recorría las líneas de su cuerpo con mis labios entre abiertos, extasiada en la suavidad de su relieve, tomando cada pelo entre mis dientes, desmintiendo el mito de la otredad. Como caracoles amando, nos despojábamos de las corazas perfeccionadas a través de los años, y nos extendíamos sobre nosotras mismas, vulnerables, semipermeables al amor. Y jugaba yo entonces con la ruleta del sentido, girando a toda velocidad y buscando a tientas anclarme entre sus piernas, anclarme y sumergirme lentamente, hundirme, hasta la negrura. 39
39
VozUCR
Discurso del día nueve de marzo Por: Berenice Jiménez. Ilustración: Susan Castillo.
Discurso del día nueve de marzo, a las nueve y nueve de la mañana Fantas(ma)ía Como mujer lesbiana, que me consideran, les digo que disfruten cada chupada como la última. Los recovecos por los que me lleva la piel que no es mía, a veces me descubren implorando pecados. Sí, pecados, porque eso me enseñaron que era. Ella y yo, yo y ella. Chupadas, cual antecesor de fin de semestre, como si despertaran de un sueño y por fin pudieran ver la v-elleza, y para colmos, en 5minutos tuvieran que volver a dormir. Escribir acontecimientos tan explícitos le quita a veces el tono de poesía que tanto me enseñaron tus labios, labios femeninos, con destellos plateados, que hacen tu sonrisa mas rellena, y que esconden tu diente extraviado. Como mujer lesbiana, que me han llamado, les digo que lamenten esos besos que no dieron, como si los pudieran volver a dar. Las vueltas que da la vida en el mundo lesbiano, sí, es de sorprenderse. Como esas vueltas vúlvicas que dimos en los ojos de alguien más, observadas como dos coreógrafas, preparándonos para salir a escena. Y dejándonos mirar, como aquellos destellos de sol de la mañana estrellada. Como mujer lesbiana, que dicen que soy, les cuento que las etiquetas están para pervertirlas. Como me pervierte tu mirada somnolienta de una tarde de domingo. Sí, cuando nos encontramos detrás de las bibliotecas, debajo de los muebles, encima de tu cama, con la puerta cerrada. Pervertir el amor perverso del otro, el otro que mira y juzga, el amor que mira y ¡vulva! el dolor que mira y ¡curva! Como mujer, que también dicen que soy, y tras de eso lesbiana, les cuento que con quien yo me acueste o ustedes, depende de lo que crea el vecino. Porque ayer me levanté con ganas de una ensalada de papa, 40
EDICIÓN 13
y me antojé de un trozo de carne vegetariana y tomé café con miel y el té en hojas de banano. Como cuando de repente sale un cura predicando sobre aquel pecado y las cosas, ahora dependen del juzgado. Para finalizar, esto no es un relato ni tampoco un comunicado de prensa y mucho menos un manifiesto de los gremios sadomasoquistas. Ni yo, ni ustedes sabemos bien qué es. Como el amor que de repente sentimos, por el vecino o por el gato que camina rápido y lento, como el amor que unx siente por esa lesbiana de al lado y a veces, el amor que se siente por esas etiquetas que pervierten las miradas confusas de la gente.
41
VozUCR
Atenta de tu silueta a carboncillo Por: Katherine Rodríguez. Ilustración: Daniel Valverde.
Atenta de tu silueta a carboncillo, la desnudez total de tus relieves me ha fragmentado el alma. Sufro el impacto. Sensación y vista hundidas en giros gasificados de serenidad y calidez. Ahora te llevaré dentro para volver a unificarme. Venís. Reviento mis divagaciones. El más grande enigma humano ha comenzado, al punto. La complicidad de recelo ante el el misterio está presente en el pacto, aun si no somos conscientes, aun cuando solo tu mitad es parte de quienes seguimos a Safo. En balsa flotamos ondulaciones en marea calma. Bosque alto del secreto que las mentes de los hombres claman. Con este pensamiento invadió una pregunta extraña, tal vez es parte de nuestro misterio. Por qué a las que amamos a otras ese 42
mal míticamente no nos alcanza. Ese, el que antes infectaba soledad vestida en muerte. Condenando primero a quienes pasión entre varones el peso inyectaba. Sofocando lo marchito en agonía también a las suyas, y después a otras. El mal que al llegar lava todo lo interno inicialmente con miedo, después con lo que el incierto calla y al final, absorbe el cuerpo todo cuando en seco, baja la guardia a las entrañas. Acabados de sudor sidoso en fiebre, lamento helado en mantra. Extraña yo pensar en eso mientras cargo con tus relieves bellos del color de las mañanas. Reventás mis divagaciones. Vacío del abismo elevado en el que en nada pienso y solo siento. Vos mujer de carnes tiernas y olor bonito, escondamos juntas este trance. Bosque alto del secreto que las mentes de los hombres claman.
TRAZOS
“Sin título” (transgénero) Andrea Bravo Collage 43
VozUCR
“Antes de ser, el ataque” (intersex) Guillermo Rojas Collage 44
EDICIÓN 13
“Los corazones solo entienden de amor” (Pansexualidad, bisexualidad, poliamor) Yaxire Barquero Plumilla 45
VozUCR
“St. Sebastian” Leonardo Mora Litografía 46