Anexo de Didáctica de la Poesía

Page 1


Anexo Recital de Poesía Siendo la Poesía un género literario este tiene que exponerse desde varios modos. El escrito a través del poemario y oral a través del recital. El Recital de Poesía es la acción cultural de leer o recitar poemas. El Recital de Poesía puede organizarse con un solo componente. La combinación de modalidades da oportunidades de participación.

El Escenario Los planteles que no disponen de un Salón de Actos, bien pueden organizarse en el patio haciendo la distribución siguiente:

Lectura de Poemas dentro del Recital La Lectura también debe ser parte del Recital de Poesía porque leer poemas además del contenido podemos con la voz impregnar sentimientos. Intenta tú estimado amigo leer poesía, seguro que tu imaginación te llevará donde quiso ponerte el poeta, y descuidadamente por un instante, te verás representado al comienzo, luego la historia que otro cuenta es tú propia experiencia.


"Recomendaciones para recitar Comprensión: es importante conocer bien lo que se recita. Aunque en una primera lectura no se comprenda todo, léelo varias veces, profundiza no sólo en su significado sino en la intención de las palabras que se dicen. Postura: no leas encorvado, ten erguido el tórax y la cabeza para que el sonido salga cómodamente del cuerpo. Ensayos: repite la lectura, ensaya. Graba tu recitado, escúchalo y repite corrigiendo. Haz que algunas otras personas te escuchen y te hagan críticas para mejorar. Vocalizar: normalmente pronunciamos de forma muy relajada cuando leemos informalmente, por el contrario, al recitar, tenemos que vocalizar de manera que se distingan perfectamente todos y cada uno de los sonidos de forma natural. Puedes pronunciar en cualquier variedad culta de andaluz o castellano. Velocidad: lee tranquilamente y despacio. Normalmente cuando leemos en voz alta, lo hacemos demasiado rápido. Prueba a hacerlo muy, muy lento. Verás que sale mejor. Pausas: no es obligatorio hacer pausa en todos los finales de verso. Se hacen pausas voluntarias que uno crea conveniente aunque no haya signo indicativo. Naturalmente, debes vigilar las pausas que además ya vienen indicadas con los signos de puntuación. Ritmo: no debes recitar todo a la misma velocidad y con la misma cantilena, sino hacer pausas más largas y más cortas. Interpretar: las frases tienen distintas intenciones y a veces, distintos personajes; interpreta dramáticamente lo que dicen pero sin excesos." Cantilena: cantar, copla, composición poética breve hecha generalmente para que se cante. Elías Zerolo, en su Diccionario enciclopédico de la lengua castellana (1895)


La Declamación en el Recital Declaman pequeños, jóvenes y adultos emociones impregnadas en la Poesía. •

Condiciones de la Declamación.

Ser un excelente lector.

Tener una buena memoria.

todos por transmitir las

Ejecutar perfectamente la mímica.

Dominar las cualidades de la voz (Volumen, Dicción y Modulación).

Saber contagiar la emotividad del poema.

La Poesía Coral en el Recital Uno forma capaz de vincular a los estudiantes de todo un grado es hacerlos participar en la Poesía Coral. La Poesía Coral necesita para su implementación buscar un buen poema y diseñar una coreografía con una adecuada estructura. Buenas coreografías os espera en la red a la espera de ser personalizadas.

La Poesía Ilustrada La mejor manera de hacer participar a todos los estudiantes es a través del Poema Ilustrado.

Los pequeños colorearán

Otros dibujarán la ilustración

Escribirán con su puño y letra y esos trabajos serán exhibidos durante el Recital.

El Museo de la Poesía Recomendaciones • El Estudiante haga su propia recopilación es decir, ellos crean su propia versión Antológica de poemas ecuatorianos.


•

Exponer los Poemas.

•

Leer los poemas a los visitantes.


Poesía y Música Oír música Exposición biografía del poeta, del músico y algún detalle más. La Creación de la Poesía Exponer las creaciones de un taller creativo organizado antes del Recital

Valores

www.educar.ec


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.