Chilango Chef - Edición Géneros de Opinión

Page 1

fffff

CABOREMPORE VOLUT DOLENIM ILIQUOST - MES 20XX

¿ME DA MI CALAVERITA? LA DULCE BEBIDA DE TEMPORADA

Nombre de la editorial 20XX

SOY CAPITÁN: EL LADO CHILANGO DE LOS MARISCOS



EVITA EL EXCESO


CONTENIDO PLATO FUERTE

8 ¿Me da mi Calaverita? Llegó la bebida perfecta para esta temporada de Día de Muertos; un coctel con calabaza, jugo de mandarina, whisky, pepita y una ramita de romero.

PARA ACOMPAÑAR 18

Artículo: Mercado de San Juan

26

Hazlo tú mismo: Margaritas Frozen

21

Columna: ¿La dejamos o no?


PLATO FUERTE

14 Desde el mar hasta tu mesa

Soy Capitán, la pescadería con toda la frescura de las costas mexicanas

DE POSTRE Nevería Roxy

22

24 Un paseo por la Condesa


PRESIDENTE DIRECTORA GENERAL EDITOR EN JEFE ASISTENTE EDITORIAL JEFE DE REDACCION REDACCIÓN

Victor Efren Cruz Sanz Cecilia Lezama Sánchez Victor Efren Cruz Sanz Maria del Socorro de la Guerra Martínez Victor Efren Cruz Sanz Cecilia Lezama Sánchez Josue Montiel Reyes

DISEÑO ASISTENTE DE DISEÑO

Victor Efren Cruz Sanz Cecilia Lezama Sánchez

Los articulos firmados son responsabilidad del autor por lo que el contenido de los mismos no refleja necesariamente el punto de vista de CHILANGO CHEF. Prohibida la reproducción parcial o total del contenido, por cualquier medio, sin la autorización expresa de los editores.

CHILANGO CHEF. Año 1 Nº1. Fecha de publicación 01-12-2018 Revista mensual.


Editorial Hace aproximadamente dos años, se había vuelto tendencia el impulso al consumo nacional y local, dejando de lado el hábito de consumir en las franquicias extranjeras; esto surgió ante un aparente sentimiento de unificación entre mexicanos después de las constantes declaraciones xenofóbicas del actual presidente de los Estados Unidos de América, Donald Trump, durante su campaña electoral. Si bien es cierto que esta idea tenía un propósito de boicotear a las empresas extranjeras, también es cierto que estas difícilmente se pueden desvanecer en nuestro país, sobre todo cuando se tratan de franquicias en la industria alimenticia; sobran los establecimientos de comida rápida y restaurantes que pertenezcan a marcas de talla internacional. Pese a que estas marcas sigan siendo líderes en el mercado por tiempo indefinido, no podemos ignorar que los negocios locales tienen gran potencial y mucho que ofrecer. Sería interesante frecuentar establecimientos que no precisamente

pertenezcan a una marca reconocida, puede que nos encontremos con alimentos de excelente calidad. Hacer de esto un hábito sin duda alguna puede impulsar la economía local. Chilango Chef es una revista estudiantil y un proyecto profesional que nace en la Facultad de Estudios Superiores Aragón de la Universidad Nacional Autónoma de México y a partir de las técnicas enseñadas durante la clase de Géneros de Opinión, impartida por la Licenciada Maria del Socorro de la Guerra Martínez en el grupo 1554 del quinto semestre de la carrera de Comunicación y Periodismo. Además de ser una guía de restaurantes, deseamos, de todo corazón, brindarles no sólo una recomendación de un lugar o un platillo, sino también una experiencia nueva para disfrutar solos o para compartir con amigos y familiares. Agradecemos a la profesora y a todos los lectores que nos acompañarán a partir de ahora en CHILANGO CHEF. Esta es su revista ¡Disfrutenla!

7


LlegĂł la bebida perfecta para esta temporada de DĂ­a de Muertos; un coctel con calabaza, jugo de mandarina, whisky, pepita y una ramita de romero. Su creador, Raymundo Moreno, nos platicĂł un poco sobre esta curiosa bebida. 8


La Calaverita Por CECILIA

LEZAMA SÁNCHEZ

9


10


sales de ese lugar”, nos dijo Ray, mientras recordaba con detalle el proceso de este coctel. CC ¿Cuándo decides crear un coctel de calabaza amarilla con tejocote?

L

os cocteles de frutas, son sin duda alguna, los preferidos entre los comensales a la hora de acompañar sus platillos favoritos, pues son bebidas refrescantes y dulces, además de que las podemos encontrar en casi todos los restaurantes que podamos imaginar. Si alguien nos dijera de un coctel con calabaza, jugo de mandarina y whisky, dudaríamos en probarlo, así que esta vez, nos fuimos a los rincones de la colonia Narvarte para encontrarnos con Raymundo Moreno, un Barman con mucha experiencia pero, sobre todo, con mucho ingenio a la hora de crear cocteles. Iniciando su trayectoria en las barras de manera inesperada, encontró un gusto y cariño por preparar bebidas.

R Ya había pensado varias opciones, pero ninguna me convencía por completo. Yo creo que la presión que ya tenía me orillo a pedir las cosas e improvisar un poco con los conocimientos gastronómicos que tengo. Sabía muy dentro de mí que estos ingredientes se llevarían bien, y una de las cosas que me inspiro fue la temporada que se venía, día de muertos es mi celebración favorita del año. Así que hice mi mayor esfuerzo en crear un coctel completamente diferente a lo que se vende en cualquier lugar, así nació “Mi Calaverita” un coctel de calabaza amarilla, piloncillo, jugo de mandarina y whisky. Una vez inspirado, y decidido, quise juntar dos tradiciones que festejan lo mismo, a la muerte. Aquí en México en esta temporada es muy común el uso de mandarina, tejocotes, piloncillo y pepita, ya sea para preparar un platillo o para poner en las ofrendas y en Estados Unidos es más común el Whiskey y la calabaza amarilla (la naranja que le pintan caritas). CC ¿Cómo fue el proceso al momento de preparar este coctel?

R Al principio fue difícil, una de las cosas que busco es la facilidad al momento de prepararlo, cortar frutas en un momento dónde tienes Entre todos los cocteles que Ray tiene bajo su au- que hacer más bebidas a parte de esa es muy toría, uno sobresale por muchísicomplicado. Con este cóctel, evite mos motivos, y por la fecha tuese problema haciendo un puré vimos que probarlo sí o sí. “Mi “Es el coctel más que se pudiera tener guardado Calaverita” es un coctel que aparte completo que tengo pero que no perdiera el sabor de de ser diferente e inusual en sus los ingredientes. en cuestión de ingredientes, tiene una historia: historia” Ya cuando quedó el puré listo, “Hace un año trabajaba en un batalle para ver con que más lo restaurante que cada temporapodía complementar, me acuerdo da me pedía un coctel diferente que un domingo hice pruebas para que saliera a la venta. Mi con el capitán y meseros del lugar reto más grande fue la tempara que me dieran su opinión. porada octubre-noviembre, la Después de varios intentos el cócfruta que esta de temporada tel quedó listo. El puré de calabaza, no es fresca, lo cual me genero tejocote y piloncillo, lo acompañe un problema y presión, pues yo con jugo de mandarina y un toque tenía que sacar una bebida a la de whiskey dulce. Quedo muy brevedad, asimismo se vendiera bien, a todos les gustó mucho, y tuviera éxito entre los comeny el coctel se puso a la venta. 11


CC ¿Qué fue lo que siguió después de tener listo el cóctel? R La presentación, sin duda alguna. Mis presentaciones son una imagen de mí hacia las personas que se tomen alguno de mis cócteles, sin embargo el balance para mí es indispensable. Me ha tocado probar cócteles con una presentación fenomenal pero que carecen de sabor, y caso contario, cócteles que solo sirven en un vaso pero saben exquisito. Yo busco que el sabor y la presentación estén en balance, algu sutil, pero que con sólo verlo te invite a probarlo. Para “Mi Calaverita” me fui a lo más básico y sencillo, porque el color naranja de la calabaza ya es llamativo, así que decidí solo escarchar el vaso con pepita triturada y adornar con una hojita de romero prendida, que el olor que desprende es muy similar al incienso que se pone en las ofrendas. CC ¿Cómo te sientes con el resultado? R Satisfecho y muy feliz. Tengo tres años dedicándome a esto, es muy poco tiempo en comparación de amigos y colegas, y aún sí siento que he hecho las cosas bien, lo cual me ha dado un lugar de prestigio entre mis amigos (se ríe). Entre los que han sido mis jefes y los mismos comensales que se acercan a la barra para felicitarme y decirme que les gusto el coctel o hasta las personas que se acercan a dar una sugerencia, todo es bienvenido. Mi calaverita, es el coctel más completo que tengo en cuestión de historia, complejo en ingredientes y difícil de 12

vender, sin duda alguna el resultado me encanto y me hace sentir orgulloso de mí. CC ¿Qué le dirías a los ya son Barman o apenas inician en este camino? R Que experimenten e investiguen todo lo que puedan. No sólo se trata de hacer bebidas por hacerlas, cada una se lleva un pedacito de ti, se siente muy padre que tu trabajo lo reconozcan y lleguen al lugar buscando tus bebidas.

También es importante crear un vínculo de confianza y empatía con los comensales nadie quiere pagar por algo que no sepa bien. Cuidar los detalles también es importante, desde los ingredientes hasta el vaso donde lo vas a servir. Es un trabajo muy interesante, y del cual aprendes mucho si así lo quieres. Yo al principio no sabía que era un destilado o lo más básico, pero con el tiempo me encariñe y me intereso, ahora estoy aquí y me están entrevistando por un cóctel que hice. Mientras platicábamos con Ray, él estaba preparando el cóctel; maceró las frutras, mezcló con el whisky en un shaker y, por último, prendió la ramita de romero que adorna ba el anaranjado cóctel. El aroma que desprendió automáticamente nos trasladó a día de

muertos, era exquisito. Las primeras notas ambientaban en un frio dos de noviembre, pero conforme el olor se impregnada, aumentaban las ganas de probar la bebida ya servida sobre un clásico vaso para whisky, cuyo peculiar escarchado de pepita advertía un sabor frutal maderoso, ideal para brindar en la noche de los santos difuntos. Nos queda decir que es uno de los cocteles más ricos que hemos probado. “Mi Calaverita” es totalmente diferente y la combinación de los ingredientes es una bomba de sabores, el ligero sabor a whisky que endulza este coctel lo hacen una joya. Sí tú eres de los que les gusta experimentar con sabores o la coctelería es tu top, este trago está hecho para ti. No dudes en ir a probar este delicioso cóctel que Ray hizo especialmente para todos nosotros. Pide tu Calaverita este mes de noviembre en “Soy Capitán Pescadería” sucursal Xola o Ciudad Jardín.

.

“No sólo se trata de hacer bebidas por hacerlas, cada una se lleva un pedacito de ti”


En

queremos conocer tu opinión Escríbenos

REVISTACHILANGOCHEF@GMAIL.COM


Desde el mar

Soy Capitán, la pescadería que mezcla la frescura de las costas mexicanas con el céntrico calor chilango. Un recinto en la ciudad para aquellos que disfrutan el sabor del mar. Con sus dos sucursales ubicadas en la Plaza Ciudad Jardin y Xola, éste peculiar restaurante nos ofrece una amplia gama de platillos y dos modalidades de servicio.

Por VICTOR EFREN CRUZ SANZ

14


hasta tu mesa cual consiste en una deliciosa mezcla de camarón, pulpo, calamar, verduras, hierbas de olor, y todo sellado con una cobertura de queso para gratinar. LA FRESCURA DE SOY CAPITÁN SE SIENTE EN SUS MARISCOS Y EN SUS DELICOSOS POSTRES

A

l entrar y solicitar una mesa, las amables meseras abordan con la pregunta que definirá la experiencia culinaria por el resto de la estancia: “¿Menú a la carta, o menú de buffet?”. En este punto, es importante considerar si se desea llevar la degustación de una forma ligera con uno o dos platillos del menú a la carta, o si se es un intrépido amante de los mariscos dispuesto a sumergirse en el buffet que rebasa los cuatro tiempos. Los platillos que los menús tienen para ofrecer son muchos y muy variados; hay desde antojitos y aperitivos, hasta platillos de gran volumen creados para compartir. La dinámica del buffet es sencilla: tres horas para probar de todo, además, los platilos que escojas se sirven hasta tu mesa. Las atrevidas y deliciosas ideas que Soy Capitán ofrece en sus platillos son el producto de un trabajo creativo en equipo, aprobado por la chef Maura Castillo, quien ha

dedicado su vida a la cocina desde los 15 años, y cuya preferencia por trabajar con mariscos le ha dado su lugar en Soy Capitán durante cuatro años.

¿Los obligados? Aquellos que se tienen que probar sí o sí durante tu estancia en Soy Capitán son, según la chef Maura, son las tostaditas de pescado, el aguachile ya mencionado, el ceviche de camarón, los camarones cucaracha, los ostiones estilo Rockefeller, un coctel de camaraon con una cerveza bien fria, y hasta un postecito del menú a la carta. Aunque la chef Maura preferiría que se prueben todos los platillos que sean posibles durante la visita a ésta que es una de las mejores pescaderías de la ciudad.

Entre los platillos frescos podemos encontrar el distinguido aguachile, un delicioso plato de camarones cocidos con jugo de limón, acompañados de chile habanero, peino, cebolla morada picada y, lo que le da el toque único de la casa, una pisca de sal de jamaica. La chef Maura destaca al huachinango relleno como el platillo estrella del lugar; el atractivo pescado es cocido al vapor, para posteriormente pasarlo a la plancha cubierto por una bolsa de papel aluminio en donde se encierra junto con su relleno el 15


Las nuevas ideas siguen surgiendo entre los integrantes del equipo de Soy Capitán; pronto nos tendrán listas sorpresas como el chile jalapeño relleno de mariscos, e incluso la apertura de una nueva sucursal.

¿Y de tomar? Tal vez aprovechar una promoción que permita probar la amplia variedad de cervezas artesanales, o bien, ordenar unos deliciosos e interesantes cocteles, como el dulce pero fuerte mal de ojo; un coctel de frutos rojos macerados, con un toquesito de vodka o mezcal. No hay que limitarse, pues será necesaria más de una bebida para poder acompañar toda la amplia variedad del buffet. Hay cocteles para todos los gustos: margaritas, margachelas, y el clásico de la temporada, el “mexicano” un coctel hecho a base de cacahuate, para aquellos que gustan de experimentar nuevas texturas culinarias en la coctelería. Y para quienes no consumen alcohol, están las cuatro opciones de mezclas e infusiones frutales.

.

Visita la página oficial de facebook de Soy Capitán Pescadería

16



MERCADO GOURMET

UN

Por Victor Efren Cruz Sanz Fotografías de: Rogelio Tinoco

E

l mercado de San Juan es uno de los más antiguos y tradicionales de la Ciudad de México. Conocido por los lugareños como el mercado de lo exótico. Una de las muchas buenas razones para visitarlo es para probar las tapas y baguettes con quesos importados y carnes frías, acompañado de un delicioso vino. Así es, un mercado que ofrece productos gourment, en donde los vendedores conocen muy bien sus productos y puede que hasta se pongan a impartir clases de cocina entre los pasillos Ya sea que llegues por el metro Salto del agua o por la estación San Juan de Letrán, este mercado es una referencia en la zona y cualquiera que se encuentre cerca de ti te indicará dónde queda.

18


Desde hace 63 aĂąos, estos 361 lĂłcales ubicados en la calle de Ernesto Pugibet, revolucionaron el concepto del mercado de barrio.

19


En el área de las carnes exóticas se encuentran las de animales como armadillo, iguana, zorrillo, venado, conejo, lechón, cabrito, patos y hasta león; entre muchas otras más. Sin embargo, no se recomienda comer ésta última en exceso, ya que, por curiosa que parezca, su sabor susle ser ácido y su textura es rigida y llena de toxinas. En las pescaderias, lucen relusientes adornando las mantarrayas enormes atunes, todos muy frescos. Si no se cuenta con los recursos (o la valentía) de consumir estas raras carnes en un gramaje familiar, existe la opción de probalarlas en pequeñas porciones, com un rico taco de carne de serpiente, o una hamburguesa de cocodrilo. Pero si al gusto lo que le acomoda son los platillos mexicanos, entre

20

a sus joyas gastronómicas que son capaces de venderlas hasta a los chefs extranjeros más exigentes.

los locales se pueden encontrar gusanos de maguey, escamoles, chapulines, caracoles de tierra y ranas. Todo salido desde lo más rico y vasto de la gastronomía prehispánica. También es un deleite pasar por las fruterías ya que hay una gran variedad de éstas, lo mismo desde una manzana de excelente calidad hasta cerezas, carambola, maracuyá, frutra dragón, y muchos otros jugosos manjares que no tan facilmente se encuentrar en un tianguis local de las colonias citadinas. Verduras raras, setas de peculiares figuras y marchantes que le saben tan bien

Decenas de personas visitan el tradicional Mercado de San Juan, donde locatarios ofrecen todo tipo de productos alimenticios que van mucho más allá de la canasta básica. Las ganas de probar todo lo que alcanza la vista no caben en la bolsita del mandado. Para que la visita al Mercado de San Juan valga la pena, se debe ir con la cartera y la mente muy abiertas.

.


¿LA DEJAMOS O NO? POR CECILIA LEZAMA SÁNCHEZ

“... reconocer y respetar el trabajo ajeno, no sólo del mesero, sino del lugar en sí ”

H

ablar de la propina a los meseros en un restaurante es causar revuelo entre los comensales, pues hay desde quién deja el 10% y un poquito más, y los que no dejan. Quizá algunos digan: “¿Para qué les dejó si ya tienen su pago?” O “No es obligatoria”. Y sí, no es obligatoria y los meseros tienen un pago por parte del restaurante donde laboran, sin embargo hay unas cuestiones que no todos saben y deberían saber sí o sí al momento de ir a comer. Antes que nada, los meseros ganan el mínimo, que vendrían siendo unos $1,250 quincenales, esto si les va bien, ya que en unos restaurantes no les pagan, sólo son las propinas. Las propinas no son sólo para ellos, pues reparten un porcentaje a Cocina, Caja, Capitán y Barra, así que de ese 10% que dejas, ellos se quedan con 4.5%, entonces, supongamos que un mesero vendió en todo el día $10,000, sí todos sus comensales le dejaron el 10% de propina, quiere decir que él tiene $1000 de propinas de todo el día,

pero sí reparte a sus compañeros realmente se queda con $450. ¿Y qué pasa si no le dejas el 10% o nada? Lo pone de su bolsa, ya que no completa para repartir y lo tiene que poner él. Si en este punto lo que estás pensando es: “¿Pues por qué no buscan otro trabajo?” O “Deberían pagarles más”, las respuestas son muy sencillas, la comodidad de ir a un lugar y que te lleven todo a la mesa, la experiencia de que flameen un café irlandés en tu presencia tiene un costo y sí les pagaran más, los precios de la carta se elevarían. Sin duda alguna no es obligatorio, créeme que todos sabemos que puedes demandar al lugar y no sé qué otras cosas (qué horror), simplemente es reconocer y respetar el trabajo ajeno, no sólo del mesero, sino del lugar en sí. Claro que hay aspectos a considerar, como si el servicio fue bueno, te trataron bien, etcétera. Así que ya sabes, la próxima vez que salgas a comer a un restaurante, móchate con tu mesero, te lo va a agradecer y te estarás asegurando una experiencia increíble la siguiente vez. #LosChilangosSíDejamosPropina

.

21



UNA NEVERÍA CONGELADA EN EL TIEMPO La Nevería Roxy es una nevería muy peculiar en la que van a encontrar sabores tan tradicionales como limón, fresa y mango, pero también aquellos que le dan un toque curioso al asunto y que no vas a encontrar en cualquier neveria, como zapote o maracuyá. Y eso es sólo en su sección de nieves, ya que en la sección de helados cuentan con una amplia y curiosa gama de sabores perfecta para los que aman el dulce sabor del arroz con leche, coco con kahlúa, cereza o cajeta. Todo en esta nevería está elaborado con ingredientes naturales, los jarabaes, las mermeladas, y el helado mismo es cien por ciento artesanal, y por supuesto, cien por cierto mexicano. La nevería Roxy, tiene un ambiente muy similar a las neverías que se encontraban en la ciudad hace aproximadamente unos 40 años. Con la fachada muy al estilo vintage, lo primero que resalta a la vista es su marquesina con rayas verdes y blancas, ya características de la nevería. Sabrás que es la adecuada y original Roxy por sus letras de color rojo brillante ubicadas justo encima de la llamativa marquesina. Al entrar, podrás encontrarte con algo que no es tan facil que encuentres en una nevería común de la ciudad: una barra con bancos de metal que te dejan justo en el punto exacto

para que puedas ponerte comodo mientras decides cúal de sus sabores van a refrescarte la tarde. Además, tienes la opción de quedarte en la barra a saborear tu elección, o bien, sentarte en una de las mesitas ubicadas por fuera de la nevería, ideales para platicar con el novio o simplemente ver paar la vida mientras dura el vasito. Y aunque por fuera la nevería pareceria haberse congelado en el tiempo, los sabores están a la orden del día. Con la primera cucharada el afortunado visitante se aísla y traslada al pasado,a tiempos mejores, más tranquilos y amables, en los que había momentos para disfrutar de una nieve de zapote y limón. Roxy mantiene su estilo, y es por eso que todavia se puede disfrutar de un delicoso y clásico Roxy Especial, un helado de vainilla con jarabe de cereza y cubierto de chocolate y nueces. Neverías Roxy cuenta con 11 sucursales esparcidas a lo largo y ancho de la Ciudad de México. Entre las más populares se en encuentran aquellas ubicadas en Condesa, Polanco, Centro Historico y Santa Fe, así como una sucursal en Satélite, Estado de México. Incluso, para aquellos que no disfrutan tanto del estilo retro, Roxy tiene una novedosa y singular sucursal llena de toques futuristas y aulas minimalistas ubicada dentro de la Cineteca Nacional.

.

23


UN PASEO POR LA CONDESA POR VICTOR EFREN CRUZ SANZ

U

na tranquila tarde de domingo, momento predilecto para salir a caminar por las zonas más tranquilas y coloridas de la ciudad. Las opciones son muchísimas; la Ciudad de México tiene infinidad de sitios interesantes y divertidos, sin embargo, se antoja un postresito para concluir con ese almuerzo en familia. Aún así, las opciones siguen pareciendo bastantes, y es dificil tomar una decisión para saciar el antojo. Salir a caminar parace el mejor digestivo. Entre vueltas y platicas, el pie ha llevado hasta La Condesa. Es fácil perderse entre sus callejones, sobre todo por la distracción que generan los locales: restaurantes con temáticas 24

poco comunes, barberías, salones, tiendas, bares y demás. Aún entre lo colorido y lo difuso, la idea de un postre prevalece, pedir recomendaciones a los transeuntes parece una buena idea. ¿Qué será bueno? ¡Un pastel! O una tarta, o un muffin, un mousse de chocolate suena bien. Tal vez un croissant, o un bombón. Como sea, la pastelería de enfrente tiene todo lo que se antoje. Se trata de la pasteleria Ficelle Boulangerie & Patisserie, tan autenticamente francesa como sus propietarios y su fachada. El aparador respalndece y endulza la vista. Todo lo que se antoje en la mente está ante la mirada. Las porciones son perfectas para no sentir culpa, y las decoraciones frutales le ponen el toque final a la tentación.

Pero ahora, lo ideal sería algo de beber, algo tan fresco y dulce como el postre: un gelato. Ubicada a unos pasos de la pasteleria, Casa Visconti, es el lugar ideal para tomar un gelato dentro de la Condesa. O bien, si se está de humor para algo más tradicional, una malteada o un jugo de temporada son buenas opciones, tan refrescantes y placenteras como el gelato, perfectos para sentarse en las mesitas de fuera para ver la gente pasar, contemplar los edificios que alguna vez dominaron la ciudad y que la plática de la tarde dominguera se entreteja con la familia, incluso, con aquellos miembros de cuatro patitas, ya que ambos, la pastelería y la heladería, son sitios pet friendly. Sin duda, fue buena idea salir por un rico postre.

.


El lado dulce de esta zona de la ciudad. Conocida por ser el lugar de excelencia para “dar una vueltaâ€?, este eje del desarrollo nos muestra dos de sus lugares mĂĄs interesantes para saborear un rico postre.

25


26


Margaritas Frozen Aquí te dejamos esta deliciosa receta para que disfrutes preparándote una deliciosa bebida tú mismo.

Ingredientes

1

5 tazas

Hielo

2 oz.

Tequila

Al gusto

Concentrado de sabores

100 g

Licor de Naranja

1 oz.

Jarabe Natural

1 cdita.

Jugo de limón

En una licuadora, vierte las tazas de hielo, agrega el tequila, el licor de naranja, el jarabe natural, el jugo de limón y el jarabe de sabor frutal de tu elección; los más recomendables son mango, fresa o tamarindo.

2

Licua todos los ingredientes hasta obetener una consistencia similar a la de un frappe

3

Vierte en una copa, y disfruta. Tip de oro: Escarcha el vaso con un poco de chile en polvo o sal. Y para darle un toque distinto, puedes acompañar con chamoy.

27



PRÓXIMAMENTE...


Av. Xola (esquina con Av. Universidad), No. 1086, Col. Narvarte Poniente, Delegación Benito Juárez, C.P. 03020 Ciudad de México. Reserva al: +52 (55) 5440 4845


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.