[Contenido]
03 04
PRESENTACIÓN
NACIONAL Demasiado desgaste a mitad del mandato presidencial. Henry Pease.
09
15
Nuestras reglas de juego en crisis. Manuel Figueroa. Perú-Chile en la nueva gestión Bachelet. Julissa Castro.
REGIONAL La “para-diplomacia” expresidencial de Lula. Mildred Rooney. El papel de los “colectivos” en la violencia venezolana. Julissa Castro. México: ¿qué significa la caída del Chapo? Julio Corcuera.
INTERNACIONAL
Crimea: Do Svidaniya Ucrania 2013. Luis Popa. Elecciones europeas. Gonzalo Romero..
>> Se autoriza la difusión de esta publicación electrónica en su totalidad o parcialmente, siempre
que
cite
la
fuente,
enlace
con
http://www.pucp.edu.pe/escueladegobierno
#1 [Presentación] El quinto gabinete del Consejo de Ministros del gobierno del presidente Humala ya goza de la confianza del Congreso de la República. Sin embargo, llegar a este punto ha tenido un alto costo para la institucionalidad política del país: se cuestionó seriamente la falta de autoridad del presidente y se confirmó la existencia de una fuerte influencia de la primera dama y el ministro de Economía y Finanzas en la toma de decisiones del Gobierno. Este acontecimiento además se sitúa en una crisis institucional que abarca no solo al gobierno sino a la oposición y diferentes actores políticos a nivel nacional, regional y local. Toda esta coyuntura es analizada por el profesor Henry Pease, director del Observatorio de Actualidad de la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas en su artículo “Demasiado desgaste a mitad del mandato presidencial” y Manuel Figueroa en su artículo “Nuestras reglas de juego en crisis”. De manera paralela a esta crisis no debemos dejar de lado temas relevantes que continúan en la agenda política aunque con menor protagonismo, es el caso de las relaciones entre Perú y Chile tras la reelección de Michelle Bachelet como presidenta del país sureño. La profesora Julissa Castro recoge esta noticia en su artículo “Perú-Chile en la nueva gestión Bachelet”. En la sección sobre política regional, se analizan los principales acontecimientos políticos vigentes de tres países, México, Brasil y Venezuela. Julio Corcuera, estudiante de la maestría en Ciencia Política y Gobierno con mención en Relaciones Internacionales analiza los principales hechos sobre la lucha contra el narcotráfico en México y la captura del “Chapo” Guzmán. Mildred Rooney, egresada de la misma maestría, presenta en su artículo “La “para-diplomacia” expresidencial de Lula” un análisis sobre el rol activo del expresidente brasileño en la política de su país tal vez con miras a una próxima candidatura. Asimismo, la profesora Julissa Castro describe y analiza el rol de los “colectivos” en la Venezuela de Nicolás Maduro y su rol en la ola de violencia que afronta ese país. Finalmente, en la sección Internacional, contamos con un artículo del profesor Luis Popa que recoge su opinión sobre la crisis en Ucrania y la relevancia de Crimea tanto para Rusia como para Occidente.
3 VOLVER AL ÍNDICE
#1 [Nacional] Demasiado desgaste a mitad del mandato presidencial
Por: Henry Pease García
Director de la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas Pontificia Universidad Católica del Perú La caída en las encuestas golpea mucho al Presidente Humala y no hay oposición que gane nada. Pero el contenido de los hechos y conductas agobia y afecta hoy la legitimidad y el talante ético del gobierno y la oposición. Demasiado para estar recién a la mitad del mandato de cinco años. La última crisis ministerial afectó mucho al Presidente y a su esposa. El rol de Nadine Heredia tumbándose al Premier fue un exceso cuya responsabilidad política es del Presidente aunque la Constitución lo haga irresponsable político. El Premier Villanueva era un excelente y reconocido Presidente Regional, que renunció a su mandato electoral para apoyar a Humala y hacerse responsable político de sus actos. Se le puede criticar que no usó su único “cuarto de hora” de poder político, cuando al responder a la propuesta presidencial debió proponer los cambios que eran necesarios, según su opinión, en el gabinete. Es muy probable que fue “mecido” por el Presidente invocando “el plazo de La Haya” pero Humala tuvo la desfachatez de reprocharle a su Premier que planteara la necesidad del cambio de algunos ministros después de esa fecha, cuando el Presidente le había expropiado su casi único derecho constitucional.
Es hora de repensar la imagen que se usa periodísticamente del Premier, que aquí no es jefe del gobierno ni jefe de los ministros, que sólo es vocero después del Presidente de la República y que en este caso renunció porque la esposa del Presidente lo corrigió y ningún Premier puede ser vocero de la esposa del Presidente ni ser desautorizado por ella. Dicho sea de paso, si Nadine Heredia hubiera actuado como Presidenta del Partido Nacionalista debió mencionarlo y en ningún caso confundir esta función con la de gobierno. Los políticos que están en el gobierno se enfrentan a una vieja conclusión del sentido común; no hay que meterse en temas que afecten a una pareja, menos si es unida, porque recibirán golpes de los dos. Humala ha reaccionado como esposo antes que como Presidente y esto hace mal al gobierno, a una empresa o a cualquier actividad que requiera reglas de juego institucionales o corporativas. Hay en esta coyuntura mucho daño a la institucionalidad democrática pero no es sólo del gobierno. Una oposición incoherente y frívola, que ataca sin piedad a Nadine Heredia y que ha mezclado todo tipo de pequeñeces en esta coyuntura, muestra que la crisis es del gobierno y la oposición. Alan García se defiende de gravísimas acusaciones a su gobierno con ataques que muestran cinismo hasta el escándalo: lo que ha hecho con el congresista Tejada que lo investiga es éticamente inaudito y lo ha refrendado con la antigua bufaleria aprista
4 VOLVER AL ÍNDICE
Pero no es lo único grave en el comportamiento de Humala con su Premier: le reprochó no ser agradecido. No sabe Humala que los que aceptan ser sus ministros merecen más bien su agradecimiento porque existen para sacar la cara por sus actos y órdenes. Observo diariamente la política peruana desde el presidente Prado y no recuerdo uno que haya actuado con este razonamiento respecto de sus exministros. La lealtad, lo saben bien los militares y lo desconoce el Comandante (r) Humala incluye la “lealtad al
subordinado” y respecto a los ministros, donde tan poco está regulado, esto es más grave. Y en este caso a ese Presidente del Consejo de Ministros se le obligaba a renunciar a un cargo de elección popular en el cual era muy apreciado.
[[[ que creíamos cosa del pasado. La crisis del PPC con el caso Secada lo hunde como perspectiva y la maniquea pretensión de unos por sacar partido contra el gobierno con el drama de Venezuela, olvidando que las relaciones exteriores no son simple chacra ideológica, son tan estúpidas como el vergonzoso comunicado del Frente Amplio con cuyos componentes defendimos aquí y en las calles el derecho a protestar y enfrentar verbalmente a los que gobiernan y hoy lo niegan por defender a Maduro. Pero del Parlamento ya no puedo tener una manera calmada de describirlo. Uno por uno los escándalos de los congresistas
provienen de que hoy son políticos unos ciudadanos que desde la empresa formal o informal están acostumbrados a actos indebidos, esencialmente corruptos, contra los que trabajan con ellos, contra el Estado y la ciudadanía. Van al Congreso a hacer dinero como sea y contra toda ley. Una congresista recordó recientemente, creo sin quererlo, que allí todo es chantaje, la más cínica manera de hacer política. Faltan dos años y medio y si no se levanta la valla ética, política y jurídica, nuestro país quedará muy afectado en su posibilidad democrática. ¿Piensan estos políticos lo que los jóvenes sienten por ellos?
5 VOLVER AL ÍNDICE
[[[ Nuestras reglas de juego en crisis
Por: Manuel Figueroa Burga
Licenciado en Ciencia Política y Gobierno Pontificia Universidad Católica del Perú Una autoridad elegida con 1’ 743, 153 votos pueda ser puesta en jaque y a todos sus regidores con 400 mil firmas al solicitar el pedido de revocatoria con consecuencias desconocidas. Precisamente una de dichas consecuencias, que ni las autoridades electorales ni los auspiciadores de la revocatoria pudieron prever, recién se pudo conocer la noche de los resultados finales: no revocar a la alcaldesa pero sí a 22 regidores. Y solo porque lo ha sufrido Lima, esta regla se ha puesto en la agenda pública de lo contrario los 16 años de vigencia de este mecanismo y las 1500 autoridades locales removidas de sus cargos hubieran seguido incrementándose y pasando desapercibidos. Oh sorpresa, recién nos enteramos de los congresistas “comeoro”, “robacable”, “robaluz”, etc. presentes en el Congreso de la República. Nos encontramos con los que falsean sus hojas de vida y sacan provecho para sus empresas a través de contratos con el Estado mediante empresas fachada. También nos enteramos que canjearemos a un congresista acusado por enriquecimiento ilícito por uno sospechoso de haber incurrido en el delito de narcotráfico. Nos damos cuenta de partidos que sometiéndose a elecciones generales desaparecerían del mapa al no pasar la valla electoral del 5%; congresistas que ya no forman parte del partido que los llevó al Parlamento pero que sí pueden formar bancada o congresistas elegidos por voto preferencial que responden a intereses particulares.
Nueve personas mueren atropelladas por un camión frigorífico en el Callao. En las casi cinco cuadras donde ocurrieron los diversos accidentes una vez más quedó al descubierto que en materia de tránsito todos y nadie tienen responsabilidad: Gobierno Regional del Callao (mantenimiento de la vía), Gobierno Provincial (señalización de la vía), Gobierno distrital (fiscalizar que no circulen mototaxis en la misma vía), Sutran (lleva el registro de camiones y buses interprovinciales a nivel nacional) y la Policía Nacional (vigilar que se respeten las normas de tránsito). La semana pasada, una nueva crisis política asomó al Gobierno Nacional. El quinto gabinete del presidente Humala fue sometido a tres votaciones para saber si recibe o no la confianza del Congreso. El voto de investidura, una institución importada del sistema de gobierno parlamentario que funciona dentro de un contexto y un conjunto de reglas de juego determinados que el Perú no tiene, se instauró con la intención de querer otorgarle mayor poder al Congreso. Desde la Constitución del 93 el Congreso no ha negado la “confianza” a ningún gabinete por temor a ser disuelto. ¿Qué tienen en común todos estos acontecimientos públicos? Reglas de juego poco claras, inaplicables o que al aplicarse generan mayor inestabilidad. Saber quién hace qué, cómo, para qué y las consecuencias de hacerlo o no en el sistema político son mínimos que debemos exigirnos como sociedad. Una agenda bastante compleja que merece ser tomada en cuenta en un escenario electoral regional y municipal próximo.
6 VOLVER AL ÍNDICE
Una piedra que se desprendió del acantilado de la Costa Verde y mató a un niño cuando pasaba por ahí al interior de un auto puso en evidencia el trabalenguas legal que existe en la administración de la franja costera de la ciudad de Lima. Alcaldes distritales y la alcaldesa provincial no
se pronunciaban sobre quién debe asumir la responsabilidad del accidente y de la supervisión de la seguridad de esa vía.
[[[ Perú-Chile en la nueva gestión Bachelet
Por: Julissa Castro Silva
Profesora de la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas Pontificia Universidad Católica del Perú La política exterior1 representa políticas públicas que los países formulan a partir de consideraciones internas y externas que se complementan. Van Klaveren2 señala dentro de los factores externos al sistema internacional y al comportamiento de otros países. En el campo interno habla de tres factores centrales. El primero es el contexto doméstico que se subdivide en régimen político, modelo de desarrollo y aspectos culturales e históricos. El segundo está referido a los actores, estatales como no estales, y el tercero a los recursos, sean estos geográficos, militares, económicos, diplomáticos o demográficos. Si llevamos este análisis a la relación bilateral entre Perú y Chile veremos cómo estos elementos han influido en el progreso de la relación y cómo otros no. A fin de ofrecer algunas luces sobre el contexto en el cual se desenvolverá la relación bilateral durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet se tomarán en cuanta solo algunos de estos elementos. condiciones externas
condiciones internas
A pesar de la tendencia internacional de propiciar la integración regional en el siglo XX, el cambio de régimen político que vivieron Perú y Chile en la década de los 60 y 70, respectivamente, influyó en la generación de convergencias y divergencias en la relación bilateral. Durante el gobierno militar peruano, la integración andina fue un eje de la acción externa peruana. En 1969, Bolivia, Colombia, Ecuador, Chile y Perú forman el Pacto Andino. Sin embargo, tras el golpe de Estado en Chile entra al poder ________ Concebida como la estrategia escogida por un gobierno nacional para alcanzar sus metas en relación con otras entidades externas. Hudson, Valerie. Foreign Policy, Theories, Actors, Cases. Oxford, Second Edition 2012. 2 Van Klaveren, Alberto. Entendiendo las políticas exteriores latinoamericanas: modelo para armar. h t t p : / / w w w. r e v i s t a s . u c h i l e . c l / i n d e x . p h p / R E I / a r t i c l e / viewFile/15463/15916. 3 Van Klaveren, Alberto. 200 años de política exterior de Chile: de Hobbes a Grocio. http://www.academia.edu/1513219/Politica_Exterior_de_Chile._De_ Hobbes_a_Grocio#. 4 Programa de Gobierno de Michelle Bachelet 2014-2018 5 García Belaúnde, José Antonio. Visión estratégica regional de la política exterior del Perú. En: Diplomacia, Estrategia y Polítca. EneroMarzo 2007. 1
7 VOLVER AL ÍNDICE
La relación bilateral entre Perú y Chile ha estado marcada por altibajos, una suerte de cooperación, competencia y conflicto a lo largo de toda nuestra historia republicana. Sucesos como la guerra entre Chile y la Confederación peruano-boliviana marcan el primer hito del conflicto en el marco de una vida independiente, a pesar de ello, luego vendría el apoyo mutuo de ambos gobiernos contra un enemigo en común, España. Pero el punto que resquebrajaría la relación a todo nivel se da con la Guerra del Pacífico, en 1879, considerada la etapa más difícil en las relaciones peruano-chilenas. Van Klaveren3 sostiene que la política exterior de Chile, como de la mayoría de países sudamericanos, transitaban en el siglo XIX por un periodo que podría identificarse como hobbesiano. Es decir,
en que los grupos gobernantes concebían la escena internacional como un espacio de competencia y de lucha por la sobrevivencia, en que la ganancia de un Estado era vista como la pérdida de otro. Ya en el siglo XX, los países sudamericanos (así como en el resto del mundo) dejan de relacionarse con otros países en torno a la creación de alianzas y contra alianzas. La integración que se gesta deja de lado la perspectiva de suma cero a una en la que todos se ven ganadores. Tanto Chile4 como Perú5 están insertos en la conformación de unidades políticas y económicas regionales en el marco del actual entorno internacional globalizado.
[[[ Augusto Pinochet, el cual cuestiona las restricciones que el Grupo aplicaba al capital extranjero, propiciando su salida en 1976. Otra variable explicativa de la relación bilateral vendría a ser el modelo de desarrollo que pasó de ser proteccionista a uno liberal. Chile vivió esa experiencia en la década de los 70 pero en Perú recién ocurrió en los 90. Y es justamente en esa década que estos dos países firman un Acuerdo de Complementación Económica (1998) para luego, ya en el nuevo milenio, profundizarlo a través de un TLC. Asimismo, el país del sur apoyó la entrada de Perú a APEC y tomó la iniciativa de invitarlo a incorporarse al Acuerdo Transpacífico de Asociación Económica Estratégica (P4 hoy TPP). La reciente Alianza del Pacífico es otra esfera de integración económica en la que comparten intereses. Se creó durante el gobierno de Sebastián Piñera y continuará durante la actual gestión, como parte de la política de integración vecinal que fomenta el Estado chileno dentro de sus principios de política exterior. Sin embargo, el cambio de actores en el Palacio de la Moneda ha propiciado un cambio de énfasis. La nueva administración busca dejar a un lado la visión mercantil de vinculación en la esfera latinoamericana a una perspectiva no excluyente o antagónica a otros proyectos de integración existentes . ----------------------------------------La relación bilateral entre Perú y Chile ha estado marcada por altibajos ----------------------------------------Tras un periodo de continuidad en la mejora de las relaciones no solo de índole económica sino también en defensa con la ejecución de mecanismos de confianza mutua y migratorio con la facilitación
de acceso de nacionales a cada país; la controversia generada por el límite marítimo llevó a estos países a enfrentarse nuevamente, esta vez frente a un tribunal internacional en La Haya, que avivó el recuerdo de un pasado de rivalidades y despojos territoriales a pesar que la demanda no estaba vinculada a la Guerra del Pacífico. Tras el fallo, no todos los asuntos limítrofes han quedado sellados. El triángulo terrestre es un punto pendiente en la agenda bilateral que Bachelet tendrá que enfrentar, así como la petición histórica boliviana de salida al mar, que podría involucrar a Perú de acuerdo al Tratado de 1929, en caso se toque otrora territorio peruano. La relación entre Perú y Chile ha desarrollado ciclos de acercamiento y distanciamiento. En la actualidad, el sistema internacional, globalizado y en búsqueda de una mayor integración; así como la democracia en tanto la existencia de una oposición reduce las probabilidades de cambios bruscos en la política exterior, el modelo de desarrollo, los sectores empresariales como actores no estatales son algunos de los factores internos que permanecen relativamente estables en cada país y fomentan una agenda positiva. El gobierno de Bachelet se desarrollará bajo este contexto en el que también tendrá que enfrentar la condicionante histórica de las relaciones bilaterales que ha estado centrada, sobre todo, en temas territoriales. El énfasis que le dé a los asuntos bilaterales marcará una nueva era o solo un nuevo ciclo en las relaciones.
________ 6
Ídem.
8 VOLVER AL ÍNDICE
#3 [Regional] La “para-diplomacia” expresidencial de Lula
Por: Mildred Rooney
Egresada de la Maestría en Ciencia Política y Gobierno con mención en Relaciones Internacionales de la Pontificia Universidad Católica del Perú. La reciente estancia del expresidente Luis Inácio Da Silva en Cuba a fines de febrero último -cuyo principal motivo fue la visita a la terminal portuaria de Mariel1- confirmaría lo declarado por la propia mandataria Dilma Rousseff en una entrevista dada el año pasado al diario Folha de Sao Paulo: “Creo que Lula no va a volver porque no se fue. No salió”. En efecto, después de haberse recuperado satisfactoriamente de un cáncer de laringe, Lula ha vuelto a la escena internacional y los intereses que lo motivan, aparentemente trascienden el ámbito de lo político, es decir volver al Palacio de Planalto en el 2018, y se centrarían en representar y promover los del empresariado brasileño. la política exterior de brasil durante
la “era lula” A fin de comprender la situación actual, resulta necesario remontarse a la época en la que Lula ejercía la presidencia. No obstante, los lineamientos generales de su política exterior se mantuvieron a lo largo de su gobierno, la estrategia por la que optó para que Brasil se proyectara como potencia global, sufrió variaciones sustanciales entre el primer (2003-2007) y el segundo periodo (2008-2010).
manifestaciones
diplomacia lulista”
de
la
“para-
A lo largo del 2013, el líder del Partido de los Trabajadores (PT) visitó diez países latinoamericanos: Cuba, República Dominicana, Venezuela, México, Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Uruguay y dos veces Argentina. Asimismo, viajó a África en una gira que incluyó a: Etiopía, Guinea Ecuatorial, Ghana, Benín, Nigeria, Malawi y Sudáfrica. Y en lo que va del año, ya estuvo en Uruguay y Cuba en febrero y tiene programado un viaje a Italia para marzo. ________ El proyecto fue acordado en su segundo gobierno, ha recibido financiamiento del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) por 682 millones de dólares y cuenta con la participación de alrededor de 400 empresas brasileñas, entre ellas Petrobrás que –hoycompite con la mexicana Pemex, por la concesión de la explotación del petróleo cubano. 2 Como resultado de este acercamiento, el flujo comercial a esta región incrementó de US$5 a 25 mil millones al año (apenas el 7% del total de exportaciones). 3 Según el Balance de Política Externa (2003-2010) del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil, las exportaciones hacia esta región, pasaron de US$ 4.400 millones en 2003 a US$ 10.900 millones en 2009. 4 El principal objetivo de este banco de desarrollo es hoy: “apoyar la estrategia de internacionalización de empresas brasileñas en la región”. Este financiamiento, le permitió al estado brasileño extender su participación a 119 grupos empresariales, cuatro veces más que en 1996. 1
9 VOLVER AL ÍNDICE
De esta manera, mientras que en los cuatro iniciales años de gobierno, la política exterior brasileña se definiría por la búsqueda de la “autonomía por la integración”, debido al énfasis que le otorgó al proyecto de integración sudamericana a través de la propuesta de convergencia entre el MERCOSUR y la CAN en un nuevo organismo, la Comunidad Sudamericana de Naciones (CSN), ya para su segundo mandato,
el compromiso con el regionalismo perdió impulso y continuó con la consolidación de la autonomía, pero esta vez, privilegiando la diversificación de las relaciones Sur-Sur a nivel bilateral con sus vecinos y con países de África2 y el Medio Oriente3. Esta búsqueda de nuevos socios comerciales, facilitaría la internacionalización de sus empresas nacionales financiadas por el BNDES4.
[[[ Además, concluido su mandato refundó el “Instituto Cidadania” como el “Instituto Lula”, una organización sin fines de lucro que desde 2011 se ha convertido en el eje de articulación de sus actividades “paradiplomáticas”. Para el presente año, tiene proyectado publicar el “Informe Lula” que contendrá los discursos emitidos en sus diversas reuniones realizadas en diferentes latitudes y que han abordado temáticas como: la cooperación tecnológica, la erradicación de la pobreza, la acceso a la educación, la universalización de la salud y por supuesto, la promoción de la inversión brasileña en el extranjero. desentrañando motivaciones
Este activismo internacional paralelo a la diplomacia de la administración Rousseff, le permitiría conservar la visibilidad y popularidad necesaria para asegurarse un futuro mandato en el 2018, pero también obedecería a su estrecha vinculación con los grandes grupos empresariales: OAS, Camargo Correa y Odebrecht5. Según datos publicados por el diario Folha de Sao Paulo en marzo de 2013, esas tres multilatinas financiaron 13 de los 20 viajes realizados por Lula a América Latina y África desde que concluyó su mandato. ----------------------------------------Lula emplea su carisma para allanar el camino a la inversión brasileña en el exterior con la venia del gobierno de Rousseff -----------------------------------------
No obstante, el caso más emblemático hecho público, es el de Mozambique. Un telegrama enviado por la embajada de Brasil en dicho país, refiere que su visita ayudó a “vencer resistencias” de la población contra las actividades de explotación de una mina de carbón. Este documento diplomático corroboraría efectivamente que Lula emplea su carisma para allanar el camino a la inversión brasileña en el exterior con la venia del gobierno de Rousseff. Por esta razón, el líder del PT ha sido llamado en la prensa, como el “Ministro de Asuntos Exteriores en la sombra” y ha recibido calificativos mordaces que van desde “uno de los lobistas más grandes del continente” hasta “embajador de alto nivel” (de Odebrecht). lula no se fue y no se irá
Con un stock de activos directos brasileños en el exterior que supera los US$266.000 millones y el financiamiento que el PT recibe por parte de los más grandes grupos empresariales, resulta lógico sostener que la “para-diplomacia comercial” de Lula se extenderá hasta el 2018, cuando de ganar las elecciones, estas intensas prácticas retornen a la oficialidad. Lula, el hijo de Brasil, no se fue y no se irá. Su compromiso actual, es una extensión “extra-oficial” de su labor diplomática durante el ejercicio de la presidencia, no es ilegal, se condice con el modelo de estado logístico adoptado por el PT y además, del evidente beneficio económico que recibe el capital privado nacional, obedece a la estrategia de inserción internacional de Brasil como potencia global. ________ En las últimas elecciones presidenciales, Odebrecht efectuó un aporte ascendente a casi US$ 5 millones al Partido de los Trabajadores (PT). 5
10 VOLVER AL ÍNDICE
En el continente africano, las relaciones comerciales y los intereses del empresariado brasileño son múltiples. Según datos publicados por Itamaraty, la minera Vale tiene presencia en casi toda África, Petrobrás opera en Angola, Libia, Namibia, Nigeria y Tanzania; los grupos Odebrecht y Andrade Gutiérrez construyen carreteras en Argelia, Camerún, Ghana, Guinea y
Mauritania, así como puertos y aeropuertos en Mozambique y Libia; en tanto Embraer vende aviones a Angola y Sudáfrica.
[[[ El papel de los “colectivos” en la violencia venezolana
Por: Julissa Castro Silva
Profesora de la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas Pontificia Universidad Católica del Perú Los “Colectivos” representan al brazo más radical del chavismo en Venezuela, están armados y su convicción es proteger en las calles al Gobierno actual de cualquier amotinamiento en su contra. Se consideran a sí mismos como fervientes combatientes de la “revolución bolivariana” por lo que hoy representan un papel protagónico en la actual coyuntura de violencia que se ha desatado en Venezuela. Las protestas que se generaron en distintas partes del país a inicios de febrero de este año, han continuado hasta la actualidad para exigir al Gobierno de Nicolás Maduro un cambio en la política económica debido al desabastecimiento y al alto índice de inflación que padece el país, pero, sobre todo, por el contexto de criminalidad y violencia que se vive allí. Táchira, Carabobo y Caracas han sido las zonas centrales de las protestas. Escenarios donde los “colectivos” divididos en distintas agrupaciones como Carapaica, Alexis Vive, La Piedrita y principalmente los Tupamarus han ejercido como fuerza de choque contra los manifestantes, usando motocicletas como medio de transporte y armas de fuego para repeler las protestas. Al momento se calculan por lo menos 30 las muertes desde el inicio de las manifestaciones y centenares de heridos. La oposición acusa que muchos de los caídos han sido en manos de los “colectivos”.
El vínculo entre los “colectivos” con el chavismo comienza en el año 1992 durante el intento de golpe de Estado dirigido por el entonces comandante Chávez contra la presidencia de Carlos Andrés Pérez. Pero es luego, durante el periodo de gobierno constitucional de Chávez, que los colectivos comienzan a fortalecerse. Y es que desde su llegada al poder en 1999, los distintos grupos armados comienzan a recibir financiamiento, llegando a poseer no solo armamento sino también circuitos cerrados de televisión y radios. Su presencia ha sido especialmente evidente tras el fallido golpe de Estado contra Hugo Chávez el 2002 y recuerdan el papel que “las brigadas de respuesta rápida” cumplen en Cuba en la actualidad para evitar la propagación de focos de descontento en la población. A partir del intento de golpe, la relación con el Gobierno se vuelve más estrecha. A falta de cifras oficiales, se especula que estas bandas delictivas pueden ascender a 9 mil y estar involucradas con el narcotráfico. ________ Briceño León, Roberto. Director del Observatorio de la Violencia en Venezuela (OVV). 2 Diario El Comercio, 12 febrero 2014. http://elcomercio.pe/mundo/latinoamerica/tupamaros-fuerza-choquechavismo-noticia-1709177 1
11 VOLVER AL ÍNDICE
El origen de estos grupos armados que hoy dominan barrios enteros de Venezuela y cuentan con el aval del Gobierno, no es actual. No nacieron durante la gestión de Nicolás Maduro ni tampoco en la de Hugo Chávez (aunque sí se fortalecieron durante la gestión de este último). Según Briceño1
se gestaron con los grupos guerrilleros venezolanos de la década de los 60 agrupados en las Fuerzas de Liberación Nacional2. Aunque la mayoría de estos movimientos optaron por participar en la pacificación y en hacer política a través de las urnas (como el Partido Comunista de Venezuela –PCV y el Movimiento de Izquierda Revolucionaria –MIR que participaron en las elecciones generales de 1968), otros permanecieron con la idea de la lucha armada como medio para llegar al poder.
[[[ baja institucionalidad
Pero ¿qué tiene que ver la transformación de la institucionalidad social y política con la violencia en Venezuela? El Observatorio de la Violencia en Venezuela (OVV) señala que existe un relación de incidencia entre el grado de institucionalización que alcanza el país en ciertos periodos de tiempo y la violencia que se desarrolla en el mismo lapso. De esta manera, se evidencia que la violencia medida a partir del número de muertes por asesinato al año durante la década de los 50 se mantuvo con bajos niveles debido al orden político que desarrolló la dictadura militar de ese entonces y que representó solo una etapa previa a lo que posteriormente ha sido la constante en el país llanero. La llegada de la democracia a fines de la década de los 50 y el nacimiento de las guerrillas en la década de los 60 generó un clima de inestabilidad y violencia política. Durante esa década hasta fines de la década de los 80 se evidencia un primer ciclo de la violencia, la relación de muertes era de 1 000 a 1 500 por año y el ratio oscilaba entre 8 a 10 víctimas por 100 mil habitantes3. ----------------------------------------La tercera etapa que va de 1999 al 2010, donde se produce una aceleración en el índice de homicidios, coincide con el gobierno de Hugo Chávez. En 1999 se registraron los homicidios de 5 968 personas, una cifra que fue aumentando progresivamente hasta alcanzar en el año 2010 las 17 600 víctimas ----------------------------------------El primer salto en el registro de número de muertes se produce en el periodo que va de 1989 a 1993 que coincide con una crisis institucional (el número de homicidios alcanzó en 1993 a 4, 292 personas y el ratio de muertes
subió a 21 por 100 mil personas). En el segundo periodo que va de 1994 a 1998 se produce una recuperación de la institucionalidad con la elección de un nuevo gobierno después varios años de inestabilidad tras la salida abrupta del presidente de la República y varios sustitutos por cortos lapsos en el poder; allí se registra una disminución en el número de muertes por violencia (en 1998 hubieron 4 550 asesinatos después de que se registraran 4 732 muertes en 1994). La tercera etapa que va de 1999 al 2010, donde se produce una aceleración en el índice de homicidios, coincide con el gobierno de Hugo Chávez. Durante el primer año de su mandato las muertes aumentaron en un 31%. Así, en 1999 se registraron los homicidios de 5 968 personas, una cifra que fue aumentando progresivamente hasta alcanzar en el año 2010 las 17 600 víctimas bajo un ratio de 57 personas asesinadas por 100 mil habitantes (más del doble que en 1999 -25 cada 100 mil habitantes)4. El papel de los colectivos en la generación de la violencia en Venezuela es solo parte del problema. Los quiebres institucionales como factores incidentes en la escalada del índice de asesinatos representan un problema de fondo del cual los grupos ‘parapoliciales’ son solo parte. Su activa presencia en Venezuela obedece a la consigna que Chávez repetía en vida: “esta es una revolución pacífica, pero armada”. El punto está en saber cuánto manejo tiene el actual gobierno de Maduro sobre el accionar de estos grupos armados sobre todo bajo un contexto de crisis económica.
________ Briceño León, Roberto. Las Fases de la violencia homicida en Venezuela. Laboratorio de Ciencias Sociales – LACSO, Universidad Central de Venezuela, 2012. 4 Observatorio Venezolano de la Violencia (OVV) Informe Nacional sobre la Situación de Violencia y Criminalidad 2011. Caracas, OVV; 2011. 3
12 VOLVER AL ÍNDICE
[[[ México: ¿qué significa la caída del Chapo?
Por: Julio Corcuera Portugal
Estudiante de la Maestría de Ciencia Política y Gobierno con mención en Relaciones Internacionales de la Pontificia Universidad Católica del Perú Hace unas semanas, el narcotraficante más buscado del mundo y líder del cartel de Sinaloa, Joaquín Guzmán Loera, fue capturado por las autoridades mexicanas, en la ciudad de Mazatlán, en el estado de Sinaloa. El “Chapo” Guzmán, como era conocido, fue el hombre más buscado del mundo, después del hoy fallecido Osama Bin Ladem. El gobierno norteamericano ofrecía una recompensa de 7 millones de dólares pos su captura; el gobierno mexicano, 30 millones de pesos. ¿Qué significa la captura del “Chapo” Guzmán? ¿Es la captura de este peligroso narco el fin del narcotráfico en México? ¿Podemos esperar que la violencia en México disminuya en el futuro próximo? ¿Quién o quiénes son los responsables de este golpe al crimen organizado? el retorno del pri
En las elecciones presidenciales recientes, el movimiento juvenil “Yo soy 132”acusó al entonces candidato, Enrique Peña Nieto, de ser el candidato de las televisoras, una creación de la mercadotecnia de Televisa. Sin embargo, esto no significa, de ningún modo, que el presidente sea un hombre sin habilidad política.
El gobierno mexicano ha creado un grupo especial, la Secretaría de Marina, para
wikileaks
Entre las revelaciones de Snowden, el 2012, aparecieron algunos WikiLeaks dedicados al narco. Según esta fuente, el vicepresidente de inteligencia y principal experto en cárteles de drogas mexicanos, Fred Burton, hizo saber a la Casa Blanca que habían detectado al Chapo y solicitó permiso para asesinarlo, a través de un francotirador. En el 2010, según revela WikiLeaks, Burton dijo que la DEA “tuvo una oportunidad para ejecutar a ‘El Chapo’” pero que la Casa Blanca “no permitió que tal misión se llevara a cabo”, comentando con sarcasmo, “Dios nos libre de molestar a nuestros queridos vecinos mexicanos”. En el 2011, Burton diría también “Obama no quiere aprobar un plan para llevar a cabo una acción encubierta dentro de México en base a ‘principios morales’”. Según la misma fuente, Burton aseguró que, dado los niveles de violencia, Felipe Calderón les ha dicho a algunos que la violencia ha alcanzado un punto en el que él se haría de la vista gorda ante las acciones unilaterales de la CIA o la DEA, si ellos quisieran tomar ese camino, siempre y cuando él pueda negarlo”.
13 VOLVER AL ÍNDICE
Hace unas semanas, Peña Nieto obtuvo una portada en la influyente revista Time, cuyo encabezado era “Salvando México”. Sus críticos han dicho que esta portada fue comprada; sus defensores han afirmado que esta captura confirma el titular obtenido. El gobierno del PRI es el gran ganador de la jornada.
atrapar a los narcos. Este grupo ha sido muy perseverante. En menos de 1 año y medio, han atrapado al líder – y uno de los fundadores- de los zetas, Herbert Lazcano; a Mario Ramírez Treviño, dirigente del cártel del Golfo; y ahora capturó al narcotraficante más buscado del mundo. Estas capturas marcan distancia con los recientes gobiernos del PAN, a los que precisamente se les escapó el Chapo, en el 2001. Sin embargo, más allá de los flashes, los números no han cambiado de un modo importante, por ejemplo, en el últimos meses del 2013, delitos como el secuestro y la extorsión subieron en un 21%.
[[[ los carteles mexicanos
El crimen organizado es tal porque existe más allá de un individuo. En ese sentido, las organizaciones transnacionales dedicadas al tráfico de drogas subsisten más allá de sus capos. Así, por ejemplo, la caída de Escobar no significó el fin de los carteles colombianos, tampoco la caída de otros carteles (el de Cali, el del Norte del Valle, etc.) significaron el fin de los narcos cafeteros. Si bien esta es una captura importante, ya antes habían sido capturados en México otros grandes capos, como Miguel Ángel Felix Gallardo, alías el “padrino” o el jefe del cártel del Golfo, Osiel Cárdenas. En modo alguno, estas importantes capturas han significado una reducción en el volumen del tráfico o una disminución en la violencia; por el contrario, la captura de Osiel dio paso a la independización y violencia brutal de parte de los Zetas. ----------------------------------------Las organizaciones transnacionales dedicadas al tráfico de drogas subsisten más allá de sus capos ----------------------------------------El problema va más allá de una persona. El crimen organizado, como el tráfico de drogas, se sustenta en una estructura ilícita, no en una persona. Por el contrario, muchas veces es una persona cercana a un capo la que entrega a su jefe para ascender en la organización. Era sabido, por ejemplo, que Escobar liquidó a algunos de sus socios. Osiel Cárdenas era conocido como el mata amigos por haber atentado contra su líder y amigo. Es muy poco probable que la caída del Chapo signifique una caída en el narcotráfico mexicano. En efecto, se dice que, ya desde
hace algún tiempo, el “Mayo” Zambada era el que, realmente, movía los hilos del cártel de Sinaloa. No sería sorprendente, por ejemplo, que un tiempo después, se revele que fue el “Mayo” el que entregó a su jefe; como antes lo han hecho múltiples narcos. narcoviolencia
El “Chapo” Guzmán fue el jefe de una organización violenta. Pero no podemos decir que fue la más violenta o sanguinaria, o que el Chapo era el único violento en esta guerra contra las drogas. Tampoco podemos suponer que la captura del Chapo traiga como consecuencia el fin de la espiral de la narcoviolencia, más aún cuando se conoce que en estos últimos tiempos tanto los negocios como el ala militar del cártel estaba manejada por el “Mayo” Zambada. En México la violencia aumentó, entre otras razones, por la aparición de los Zetas, que eran ex fuerzas especiales entrenadas en la doctrina contrasubversiva francesa, la misma que usa la muerte como mensaje bajo la idea de que el terror se combate con más terror. No hay razón para pensar que con la caída del Chapo los demás actores del narco cambien su estrategia. Por el contrario, es probable que carteles rivales, y sus mismos hombres, inicien en breve una pelea por el legado del que fuera el narco más rico del mundo. En México se viven dos guerras: la guerra contra el narcotráfico (el Estado contra el crimen) y el enfrentamiento por las drogas (lucha entre los carteles por rutas y plazas). El Estado tiene al 25% de la fuerza militar involucrada en la lucha contra el narcotráfico; es decir un total de 210 mil hombres. A pesar de todo esto, el panorama no ha mejorado sustancialmente. Ha pasado poco más de un año desde que Peña Nieto asumió la presidencia. La estrategia no ha variado mucho; sí, el tono del discurso.
14 VOLVER AL ÍNDICE
#4 [Internacional] Crimea: Do Svidaniya Ucrania Por: Luis Popa Casasaya
Analista Internacional, diplomático (r) y profesor de la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú Do svidaniya (hasta luego) Ucrania, es lo que han dicho el 95% de los ciudadanos de Crimea a Ucrania. ¿Pero qué se esconde detrás de esta decisión ciudadana?
Pero dentro de los elementos históricos, geopolíticos y políticos, está que la parte oriental ucraniana, incluyendo Crimea, tiene una amplia y basta población ruso parlante, y muy unida a la madre Rusia. Para muchos se ha abierto una nueva Guerra Fría, no ideológica, pero sí geopolítica. Rusia y su líder Vladimir Putin saben que la Doctrina Obama, la de socavar el orden interno con las fuerzas nacionales, les hizo perder momentáneamente Ucrania, pero no iban a permitir perder la estratégica Crimea. Jugaron con varias fichas, la intimidación militar y después el referéndum.
15 VOLVER AL ÍNDICE
Habría que remontarse con algunos elementos históricos, para tener una idea de la problemática de Crimea dentro de la crisis que hoy golpea a Ucrania. Conocemos que Ucrania históricamente es la bisagra geopolítica entre Rusia y Europa; es más, lo que hoy es la capital de Ucrania, Kiev, es donde nació el Estado ruso y la Iglesia Ortodoxa rusa hace más de mil años. De cierta manera esta nación siempre ha estado ligada a la Gran Rusia. Tanto es así, que los dos líderes soviéticos, Nikita Kruschev y Leonid Brezhnev eran ucranianos, pues el primero nació en la frontera rusa con Ucrania y el segundo en dicho territorio. Kruschev gobernó como primer secretario del desaparecido partido comunista de la Unión Soviética por más de una década dicha república; siempre mantuvo una gran nostalgia ucraniana a pesar que como él dice en sus memorias se había rusificado. Tanto fue este sentimiento que en 1954 cedió Crimea a la República Socialista Soviética de Ucrania, desprendiéndola de la parte rusa. En cuanto a Brezhnev, que decir, con su tono gutural de hablar el ruso con acento ucraniano, potenció las fuerzas armadas soviéticas en la parte ucraniana y aceleró aún más la importancia militarnaval de Sebastopol y Odessa. Tanto los rusos, como los antiguos líderes soviéticos, le dieron y le dan una importancia vital a la península de Crimea. Es la salida del Mar Negro al Mediterráneo y de ahí al Atlántico o al Canal de Suez, buscando el Océano Indico al Pacífico Sur. Finalmente, no podemos olvidar que desde las costas de Crimea, en un paseo de Kruschev con
el mariscal Malinovski, a la sazón ministro de Defensa soviético, idearon colocar misiles nucleares en Cuba pues desde el otro lado de la costa, la parte turca, estaban los famosos cohetes norteamericanos “Júpiter” apuntando hacia sus cabezas. ----------------------------------------Para muchos se ha abierto una nueva Guerra Fría, no ideológica, pero sí geopolítica ----------------------------------------Después de la caída de la URSS, los rusos mantuvieron el control sobre base naval en la zona y su presencia militar. De ahí la importancia de mantener un gobierno ucraniano afín a sus intereses. En cambio para los norteamericanos y europeos también tiene una gran importancia geopolítica ucraniana y la república autónoma de Crimea. No en vano en su libro “El gran tablero mundial” Zbigniew Brzezinski, señala que el núcleo fundamental para la seguridad europea es el arco conformado entre Francia, Alemania, Polonia y Ucrania, ya que una asociación entre estos estados realizaría la profundidad estratégica de Europa.
[[[ Ante las presiones y sanciones de Estados Unidos y la Unión Europea, Rusia ha propuesto algunas alternativas como: Crear un grupo de apoyo a Ucrania, reforzar el estado político militar de esta país, reconocer los resultados del referéndum sobre el status de Crimea, aprobar una constitución federativa y en base a ésta celebrar elecciones, así como conferir a la lengua rusa el estatus de segunda lengua oficial. Quizás esto no resuelva la crisis, en donde la Doctrina Obama chocó con Rusia, después de sus triunfos en los países de la primavera árabe; la Doctrina Putin, es decir, la política de recuperar el protagonismo ruso después del descalabro geopolítico
con la caída de la extinta Unión Soviética, quiere imponerse; sus avances de aliados en América Latina son un muestra, así como su nueva alianza con China. Los vientos soplan duro, pero entendemos que no pasarán más allá de las medidas coercitivas y la retórica de Occidente, una guerra entre Estados Unidos y sus aliados contra la Federación Rusa entendemos que no sucederá. Las crisis pasadas entre ambos, Berlín, Cuba, etc., fueron peores. Pero hay la tecnología y los actores son globalizados y más potentes, es jugar con fuego de alto voltaje. Esperemos que las mentes sensatas imperen.
16 VOLVER AL ÍNDICE
[[[ Elecciones europeas
Por: Gonzalo Romero Sommer
Profesor de la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas Pontificia Universidad Católica del Perú Las elecciones para el Parlamento Europeo tomarán lugar entre el 22 y el 25 de mayo de este año. Aunque dichas elecciones tienen poco impacto mediático en el Perú, hay varias razones por las cuales se les debería prestar atención. Intentado simplificar la compleja estructura de la Unión Europea (UE), basta decir que el Parlamento Europeo es una de las dos ramas del poder legislativo europeo (la otra siendo el Concejo de la Unión Europea) y, más significativo aun, es el único organismo que es elegido directamente por los ciudadanos de los países europeos.
Los comicios de este año se dan en un momento de transición para una Europa que busca dejar atrás la crisis económica de los últimos años. De acuerdo a la Comisión
Por otro lado, y vinculado al tema económico, están las migraciones. Si bien durante los últimos años el número de inmigrantes hacia la UE ha bajado, las consecuencias sociales de las olas migratorias anteriores se sienten con más fuerza que nunca en los diferentes países. Miedos sobre una posible “islamización” del continente son explotados por ciertos partidos de extrema derecha, miedos que incluso han sido incorporados por los partidos tradicionales para conseguir votos. Es esta falta de control sobre las políticas migratorias y sobre la economía a nivel nacional que hace que muchos europeos se muestren escépticos hacia la idea de una sola Europa: “A través de Europa, la desilusión con la UE es alta: en el 2007 52% del público decían Atener una imagen positiva de la UE; para el 2013 esta cifra había colapsado a 30%”.3
________ http://www.europarl.europa.eu/aboutparliament/en/003dcd4001/Thebudget-procedure-explained.html 2 European Commission, “European Economic Forecast: Winter 2014”, en: http://ec.europa.eu/economy_finance/eu/forecasts/2014_winter_ forecast_en.htm 3 The Economist, “Turning Right”, 4 de enero 2014. 1
17 VOLVER AL ÍNDICE
Los poderes del Parlamento Europeo son limitados, pues si bien puede modificar o rechazar leyes, no tiene el mandato para formularlas, pues esto termina siendo la responsabilidad de la Comisión Europea (lo que vendría a ser el poder ejecutivo). Pero la falta de poder legislativo que tiene el Parlamento Europeo no implica que sea una institución sin importancia, pues tiene un alto grado de lo que puede considerase como influencia indirecta. Si bien sus resoluciones son no vinculantes, estas tienen cierto peso “moral” (si bien dicha categoría es sumamente subjetiva). Pero más importante aún, el parlamento tiene cierta autoridad sobre el presupuesto de la UE, y específicamente tiene el derecho de aprobar todas las subvenciones para el desarrollo, incluidas aquellas para los países del tercer mundo, y a pesar de que el Perú, y América Latina en general, ya no reciben gran parte de estos fondos, todavía quedan varios programas de desarrollo financiados por la Unión Europea.1
Europea, la economía se está recuperando gracias a un incremento en la demanda doméstica. Se espera que el PBI, el cual subió por 0.1% en el 2013, se incremente por 1.5% este año y por un 2% el 2015. También se estima que el crecimiento económico de la zona euro, que fue -0.4% en el 2013, este entre 1.2% y 1.8% en el 2015. Pero la Comisión urge cautela pues, si bien estas cifras señalan hacia una normalización, “las consecuencias de la crisis todavía limitan el crecimiento y continuarán haciéndolo por algún tiempo”.2 Es justamente la lentitud de esta recuperación la cual tendrá un impacto en las elecciones.
[[[ Justamente son estos miedos y frustraciones los que tendrán un impacto en las elecciones. Dado este contexto, parece que la extrema derecha ha conseguido avances significativos, y los partidos europeos (usualmente compuestos por los partidos nacionales pero en algunos casos por individuos) como la Alianza Europea por la Libertad (donde se encuentra el Frente Nacional Francés) y la Alianza de Movimientos Nacionales Europeos (donde encontramos al Partido Nacional Británico) incrementarán su representación en el parlamento. “Esta nueva política de identidad es una manera de vincular los problemas de Europa y aquellos de la inmigración. También tiene que ver con las preocupaciones sobre como la globalización, defendida por el consenso político convencional, socava la habilidad de los países para defender su trabajos, tradiciones y fronteras”.4 Su éxito no dependerá necesariamente de que tan exitosos han sido históricamente estos partidos a nivel nacional. Debido a que en las elecciones europeas el nivel de votación es más bajo que en elecciones nacionales (que en algunos casos ya son bastante bajos de por sí), estos partidos tienden a conseguir más votos, pues sus votantes se encuentran más motivados. Asimismo, las razones de su éxito serán varias. En algunos países como Grecia, el aspecto económico será determinante (cabe mencionar que en España y Portugal, países seriamente afectados por la crisis, dichos partidos no se han manifestado), mientras que en otros, como en Inglaterra y Francia, se explotará más el miedo de una supuesta “islamización” de estos países.
Queda entonces la posibilidad de que este Mayo encontremos en el Parlamento Europeo una serie de partidos que se están opuestos a la misma institución. Podrán desde ese foro rechazar o apoyar leyes que consideren negativas para sus respectivos países. Limitarán la ayuda internacional debido a que sus programas insisten que dichos recursos podrían ser puestos a mejor uso en el continente Europeo. Si bien la llegada de estos partidos no necesariamente implica que Europa está regresando al periodo de Entreguerras (casi ninguno de estos partidos puede llegar al poder en sus países) sí demuestra que la idea de la Unión Europea no ha sido tan exitosa en enterrar los fantasmas del pasado. ________ 4
Ibid
18 VOLVER AL ÍNDICE
Veamos algunos de los casos más sorprendentes. Ciertamente el ascenso más preocupante es el del Frente Nacional Francés, liderado por Marine Le Pen. El antiguo líder del partido, Jean Le Pen (padre de Marine), era conocido por su poca “sofisticación” política y por sus numerosos comentarios anti-semitas. Sin embargo, hoy en día el Frente
Nacional se ha convertido en un partido “respetable”. Hoy en día, cuando dirige sus balas hacia la población musulmana en Francia, lo hace argumentando que el Islam no es compatible con los valores seculares franceses. Por otro lado, no solo culpa a la migración por amenazar el tejido social francés, sino también a la globalización y propone un programa económico proteccionista que resuena con un gran número de votantes franceses. Situación similar parece ocurrir en países donde la crisis económica no ha sido tan drástica como en el sur de Europa pero donde parece prevalecer la idea de una “inundación” de migrantes. En los Países Bajos, el Partido por la Libertad de Geert Wilders también ha obtenido votos gracias a su plataforma anti-islam. Sin embargo, en el Reino Unido la situación es diferente. Si bien el Partido Nacional Británico se asemeja más a sus contrapartes Europeas, el movimiento que ha crecido en popularidad es el Partido de la Independencia del Reino Unido (UKIP), el cual no tiene un mensaje específico hacia un grupo de migrantes, pero que se muestra en general en contra la inmigración. Por otro lado, es un partido opuesto a la Unión Europea en general, aunque esta no es una tendencia que se desentone con la opinión pública inglesa.