Junio 2014

Page 1

http://escuela.pucp.edu.pe/gobierno/ egobiernopucp

egobiernopucp

BOLETÍN DEL OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD Análisis de la Coyuntura Nacional e Internacional

Equipo: Editor: Manuel Figueroa Analista de Coyuntura Internacional: Julissa Castro Asistentes de Investigación: Erick Mormontoy y Giancarlo Portugal Analistas invitados: Miguel Ángel Curo, Andrés Paredes, Sofía Vizcarra y Nicolás Zevallos

05 2014


[Contenido]

01 03

PRESENTACIÓN

NACIONAL Consideraciones sobre el enfoque del control de cultivos en zonas cocaleras. Nicolás Zevallos y Sofía Vizcarra.

04

REGIONAL

Brasil 2014: O governo não joga bonito. Erick Mormontoy. ¿Qué definió la reelección del presidente Santos? Julissa Castro. La AP y el Mercosur: desafíos y posibilidades. Julissa Castro.

06

INTERNACIONAL

Repliegue norteamericano ¿espejismo o tendencia real? Andrés Paredes. Siria: el zapato en la urna. Miguel Ángel Curo.

13

NOTICIAS INSTITUCIONALES

>> Se autoriza la difusión de esta publicación electrónica en su totalidad o parcialmente, siempre

que

cite

la

fuente,

enlace

con

http://www.pucp.edu.pe/escueladegobierno


#1 [Presentación] Narcotráfico, una de las amenazas cada vez más evidentes para nuestro sistema político y sensible para la opinión pública es uno de los temas que viene siendo estudiado seriamente desde la PUCP, como miembros del Laboratorio de Criminología Social y Estudios sobre la Violencia y de la Línea de Investigación sobre Políticas Públicas de Crimen y Seguridad. Dos de ellos, Nicolás Zevallos, alumno del Doctorado en Ciencia Política y Sofía Vizcarra, alumna de la Maestría en Ciencia Política y Gobierno de la PUCP, comparten sus opiniones sobre el tema en su artículo “Consideraciones sobre el enfoque del control de cultivos en zonas cocaleras”. En cuanto a la región, los artículos presentados dan una mirada sobre tres acontecimientos relevantes que se han desarrollado en los últimos treinta días. Como era de esperarse, no podía faltar una opinión sobre la copa del mundo celebrada en Brasil. Erick Mormontoy, miembro del equipo del Observatorio y de la Línea de Investigación sobre Política Exterior Peruana de la Escuela de Gobierno presenta su artículo “Brasil 2014: O governo ñao joga bonito (Brasil 2014: el gobierno no juega bonito)” en el cual pone en evidencia los grandes retos que el gigante sudamericano ha enfrentado en la organización del mundial y lo que le queda por delante para convertirse en un jugador internacional de ligas mayores. Otro tema que marcó la agenda sudamericana fueron las elecciones presidenciales en Colombia. Julissa Castro, en su artículo “¿Qué definió la reelección del presidente Santos?” analiza este hecho comparando las campañas de los dos principales candidatos. Castro también presenta el artículo “La AP y el Mercosur: desafíos y posibilidades” donde analiza los retos pendientes en la consecución del anhelado “espacio común sudamericano”. En el plano internacional, Andrés Paredes, estudiante de la Maestría en Ciencia Política y Gobierno de la PUCP cuestiona y pone en evidencia la disminución del soft power de Estados Unidos en su artículo “Repliegue norteamericano ¿espejismo o tendencia real?”. Finalmente, Miguel Ángel Curo, alumno de Ciencia Política de la Universidad Villarreal, en su artículo “Siria: el zapato en la urna” analiza las estrategias políticas desarrolladas por el presidente Al Assad para permanecer con el poder en el país de Medio Oriente.

3 VOLVER AL ÍNDICE


#2 [Nacional] Consideraciones sobre el enfoque del control de cultivos en zonas cocaleras

Por: Nicolás Zevallos Trigoso

Alumno del Doctorado en Ciencia Política y Gobierno y miembro del Grupo de Investigación sobre Capacidad del Estado de la PUCP y del Laboratorio de Criminología Social y Estudios sobre la Violencia del CISEPA.

Sofía Vizcarra Castillo

Magíster en Seguridad Internacional por Science Po (Francia). Egresada de la Maestría en Ciencia Política de la Escuela de Gobierno de la PUCP y miembro del Laboratorio de Criminología Social y Estudios sobre la Violencia del CISEPA. En junio del presente año, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) y la Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito (UNODC), presentaron los resultados del monitoreo de cultivos de coca para el 2013. De acuerdo a este reporte, la superficie cultivada disminuyó en un 17%, alcanzando las 49 mil 800 hectáreas a nivel nacional (UNODC 2014; 10). Esta reducción, que implica un acumulado del 20% en lo que va de la presente gestión de gobierno, aparece como uno de los logros más importantes en los últimos diez años en la materia. Los resultados ponen en relieve dos consideraciones sobre el control de cultivos en zonas cocaleras, que comprenda claramente que el tráfico ilícito de drogas tiene por finalidad generar beneficios económicos, aun cuando no todos los involucrados en esta cadena de valor reciban el mismo beneficio. Por ello, una estrategia en la materia debe disponerse como un curso sistemático de mecanismos que aumenten sus costos de transacción, limitando así su rentabilidad y la posibilidad de acceso a estos beneficios.

Los últimos resultados grafican la importancia de este tránsito. Con la erradicación de las 24 mil hectáreas y recurriendo a los factores de conversión disponibles, se estima que se evitó producir 134.1 toneladas de clorhidrato de cocaína, un 69% más que al 2012.1 Por su parte, la reducción del 17% de superficie de cultivos ilícitos, permite estimar que la capacidad productiva de este derivado cocaínico se ha reducido en casi 60 toneladas en el 2013, un 21% menos que el año previo. Tomando en cuenta el precio del kg de cocaína en zonas de producción alcanza un promedio de $1310 ello implica que el TID habría perdido la posibilidad de comercializar aproximadamente US$78.6 millones. La segunda consideración se relaciona con la reducción del espacio cultivado en el valle de La Convención y Lares. Entre el 2012 y el 2013, la superficie de esta zona disminuyó en un 13.7%. Esta reducción resulta llamativa puesto que en esta zona no se implementan intervenciones intensivas para el control de cultivos, más allá de la labor que despliega ENACO. De hecho, ________

Estos cálculos son estimaciones y han sido realizados a partir del factor de conversión reportado a UNODC y publicado en el informe mundial sobre las drogas (UNODC, 2010). Este factor fue calculado por la operación Breakthrough en el año 2003, y se usa para realizar estimados. 1

4 VOLVER AL ÍNDICE

La primera consideración refiere a la necesidad de indicadores de impacto que permitan evaluar, por ejemplo, cómo se afecta el abastecimiento del mercado global de estupefacientes. Ello significa transitar desde la medición de la superficie reducida, hacia la ponderación de los volúmenes de derivados cocaínicos cuya producción se evitó gracias

a estas intervenciones. Naturalmente, esto debe permear el diseño del accionar estatal, de manera de sus logros operativos se dispongan en función del impacto que puedan generar en la finalidad económico-productiva del TID.


[[[ es la zona donde prima la compra de hoja de coca para consumo tradicional. Un factor que explicaría esta situación es el abandono de los cultivos, debido a que resulta más atractivo acceder a un jornal de S/.40 a S/.50 en algún proyecto de infraestructura derivado del canon gasífero, que recibir S/.15 por jornada en el cultivo de hoja de coca (UNODC, 2014:35). Esta situación debe mirarse de cara a la generación de alternativas económicoproductivas con las que se busca desincentivar la proliferación de este cultivo. Por ejemplo, si bien en el VRAEM se plantea una reconversión productiva centrada principalmente en la sustitución de cultivos ilícitos y la comercialización de la producción lícita, la intervención estatal debería revisar otras potencialidades económicas. A corto plazo, apelando a lo que ocurre ya en La Convención y Lares, ello implica que el Estado conciba los proyectos de inversión en infraestructura vial y productiva como oportunidades para la inserción laboral de quienes ahora optan por el cultivo ilícito u otras actividades relacionadas con la producción y comercialización de derivados cocaínicos, como alternativa para la generación inmediata de ingresos. Naturalmente, se requiere complementar estas consideraciones con medidas que permitan hacer sostenible la recuperación de las zonas afectadas por el TID. Por ejemplo promover actividades en el sector industrial o servicios que permitan la diversificación de ingresos y el involucramiento de un mayor número de habitantes de las zonas afectadas. Cabe recordar que el TID y los diferentes eslabones de su cadena de valor no sólo generan vínculos

con aquellos directamente involucrados en actividades ilícitas, sino que constituyen un pilar de sustento de las economías locales de los distritos cocaleros. Asimismo, es importante complementar las medidas de carácter económico y productivo con medidas ligadas a la mejora de las condiciones de seguridad locales, que pasan por reforzar la presencia del Estado en las zonas afectadas. También, complementan este proceso, las acciones destinadas a la reconstrucción del tejido social y la creación de confianza local, alrededor de actividades licitas. Todo ello, permite reafirmar la importancia de internalizar un enfoque integral, con una visión de sostenibilidad a largo plazo sea explícito en la intervención estatal antidrogas. Aun cuando la agenda pendiente es extensa, los avances mostrados son importantes. La recuperación de zonas emblemáticas del Alto Huallaga como el distrito del Monzón, son prueba de ello. Sin embargo, los desafíos que tiene por delante el Estado peruano en la materia, especialmente para dejar un balance aún más positivo al 2016, ameritan una planificación minuciosa, que permitan mantener el equilibrio entre los golpes dados al crimen organizado ligado al TID y el desarrollo de las poblaciones locales vulnerables a la instalación de actividades relacionadas a este delito. Para ello, es necesario realizar esta planificación en base a información rigurosa y actualizada, que permita dar cuenta de la situación real de las zonas a intervenir por el Estado peruano, y priorizar aquellos aspectos a ser reforzados en estas zonas.

5 VOLVER AL ÍNDICE


#3 [Regional] Brasil 2014: O governo não joga bonito Por: Erick Mormontoy Atauchi

Licenciado en Ciencia Política y Gobierno Pontificia Universidad Católica del Perú La copa mundial de fútbol es un acontecimiento deportivo que tiene lugar cada cuatro años. Para esta vigésima edición se había generado una enorme expectativa pues la organización del más grande evento futbolístico volvía a Brasil, la tierra de los pentacampeones mundiales 64 años después de la copa organizada en 1950 en donde tuvo lugar una de las mayores hazañas de la historia futbolística: la derrota de Brasil ante Uruguay en la final en el recordado “maracanazo”.

par con el resto de países de la élite mundial. Pero la desaceleración producto de la crisis económica que redujo su crecimiento a 1.9% en la segunda mitad del 2013 empezó a complicar el panorama para el régimen de Rousseff.

6 VOLVER AL ÍNDICE

Lo que ha venido sucediendo en los meses previos a esta copa mundial ha dejado en claro que Brasil aún posee serios problemas en los cuales enfocarse antes de intentar dar el gran salto. Uno de los antecedentes se dio a mediados del 2013 en donde se dieron Todos estos ingredientes se sumaron en lo que diversas protestas debido al incremento en hacía presagiar sería una fiesta de principio a los precios del transporte público. Pero no fin, en especial para el pueblo fue sino hasta el anuncio brasileño. Sin embargo las “Los meses previos a esta por parte del gobierno de protestas que ya se venían copa mundial ha dejado en la inversión de once mil dando desde mediados del año claro que Brasil aún posee millones de dólares para los pasado adelantaban el clima preparativos de la copa lo hostil que se vendría durante serios problemas en los cuales que volvió a agitar a diversos los meses de preparación enfocarse antes de intentar dar sectores de la población, para el evento futbolístico. el gran salto” cabe mencionar que este Las diversas protestas que monto excedía los invertidos se dieron durante los últimos en las dos sedes anteriores meses presentaron serios desafíos para en donde tuvo lugar el evento deportivo: el gobierno además de evidenciar cierta Alemania y Sudáfrica. fragilidad del aparato estatal brasileño. La decisión de ampliar a doce sedes oficiales Brasil venía siendo uno de los países con del torneo que implicó la construcción mayor tasa de crecimiento con picos de 7%, y remodelación de estadios y tuvo como llegándose a ubicar como la sexta economía consecuencia el desalojo de 250 000 más importante del mundo e intentando personas en las doce ciudades escogidas, ejercer un liderazgo e influencia en la región fue calificada por la organización Amnistía sudamericana durante los dos gobiernos del Internacional como una “limpieza social”, ex presidente Lula Da Silva. Con la llegada a ellos se sumaron la muerte de 7 obreros al poder de su sucesora Dilma Rousseff, el debido a las precarias condiciones de trabajo peso del gigante carioca buscó hacerse notar que vinieron acompañados por escándalos en el ámbito internacional en detrimento del de corrupción y la demora en la construcción escenario regional, liderando el bloque de de los proyectos viales, muchos de los las economías emergentes gracias a su éxito cuales se prevé que ni siquiera estarán listos económico en los años previos. Brasil intenta para los juegos olímpicos de 2016. configurarse como un “global player” y en esa línea la elección como sede dela copa Pero quizás uno de los puntos más polémicos mundial y los juegos olímpicos se mostraron que agravó la situación fue que la inversión como la oportunidad idónea para que Brasil realizada por el gobierno brasileño no se pudiera demostrar su capacidad de estar a la verá compensada por los beneficios directos


[[[ de este magno evento futbolístico debido a que la FIFA, ente rector del fútbol, así como sus socios transnacionales Coca-Cola, Adidas, Sony, Hyundai y Emirates serán los que gocen de las ganancias millonarias generadas por los derechos televisivos y el “merchandising”. Todos estos factores catalizaron las protestas en distintos puntos del país logrando que diversos sectores de la población como las comunidades indígenas, sectores populares, funcionarios públicos y miembros de la policía compartieran su rechazo a la copa del mundo criticando el despilfarro que se generó, principalmente en la construcción y remodelación de los estadios. Quizás los casos más ilustrativos son los de las ciudades de Cuiabá, Natal y Manaos en donde las enormes construcciones que albergarán algunos partidos de la copa muy difícilmente serán utilizadas de forma provechosa luego del mundial. El caso de Manaos es uno de los más críticos, al tener un estadio en el que se invirtieron alrededor de 270 millones de dólares que fue sede de apenas 4 partidos de la primera fase del torneo. Si tomamos en cuenta la lejanía de esta ciudad, ubicada a 4 500 kilómetros de la ciudad de Río de Janeiro, el traslado de los materiales de construcción de este recinto deportivo se tuvo que efectuar vía aérea y fluvial lo que encareció aún más el proyecto. Más aún, sin ningún equipo en la máxima categoría y con una asistencia media por partido de 500 personas frente a los 42 000 asientos de este ‘elefante blanco’ se ilustra muy bien la situación que ha enfrentado el gobierno brasileño que ha preferido embarcarse en enormes construcciones sin tomar en cuenta las pésimas condiciones de los hospitales y colegios de las ciudades mencionadas.

Pero las grandes ciudades brasileñas no han quedado al margen de la polémica, en el caso de Sao Paulo no solo se dieron diversas protestas en los meses previos al mundial con la participación de grupos radicales denominados “black blocs”, sino que a 8 días del inicio del mundial la ciudad sufrió uno de los peores episodios de caos vehicular en donde las largas filas de vehículos alcanzaron 36 kilómetros de extensión, ello debido a la huelga de los trabajadores del metro quienes reclamaron mejoras salariales. El gobierno de Rousseff ha sabido sobrellevar la situación mediante una dura represión por parte de la policía y en algunos casos ofrecimientos de negociación que han logrado reducir las protestas en 39% en las dos primeras semanas del torneo. Partiendo de autores como C. Tilly, S. Tarrow y D. Meyer, entenderemos que una acción colectiva de protesta como la que se ha venido dando en Brasil se da por la adopción de intereses comunes que han llevado a estos diversos grupos a actuar, es decir más allá de la pertenencia a una determinada clase social el despilfarro en la construcción de los estadios, el desalojo de las favelas y el encarecimiento del transporte público han preparado el escenario para una colectivización de la protesta que ha tomando la copa mundial como una idónea oportunidad política. Queda por ver si estas protestas podrán continuar a lo largo del desarrollo del campeonato, pero también se aguarda el efecto que podría tener un resultado adverso del equipo en las próximas elecciones presidenciales para la candidatura de Rousseff.

7 VOLVER AL ÍNDICE


¿Qué definió la reelección del presidente Santos?

Por: Julissa Castro Silva

Miembro del equipo de la Línea de Investigación sobre Política Exterior Peruana y profesora de la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de la PUCP Aquí un acercamiento a algunos de los factores más resaltantes durante los comicios electorales colombianos y que hicieron posible que el actual presidente no abandonara la Casa de Nariño: el apoyo de la izquierda y el discurso por la paz. Lo peculiar, sin embargo, es la ausencia de un actor fundamental en todo el proceso democrático, los electores.

mayor confrontación al buscar frenar el proceso y escoger solo la vía militar para finiquitarlo (aunque tratara de moderar para la segunda vuelta electoral su postura, esta no resultó creíble totalmente). Pero ello no ocurrió. Y en cambio la abstención en la primera vuelta fue la mayor histórica registrada en los últimos 20 años. Capaz por la desconfianza entre la población por creer que sus líderes políticos culminen en cuatro años (lo que dura el mandato presidencial) un enfrentamiento que lleva medio siglo. O tal vez porque algunos de los temas primordiales para los colombianos, como la educación, salud, empleo, no estuvieron en el centro de la campaña.

La reelección de Juan Manuel Santos fue apretada. Obtuvo el 50,9% de los votos en medio de un nivel de abstención del electorado superior al 53% en la segunda vuelta y el 60% durante la primera. Allí se ha generado una apatía social frente al sistema político producto del descontento que le generan los partidos y los políticos a la ciudadanía colombiana. Una realidad similar a la peruana, y latinoamericana si queremos extender la comparación1, pero que allí ha sido evidente debido a que el voto es facultativo.

1

8 VOLVER AL ÍNDICE

Dado el alto porcentaje de ausentismo en la primera vuelta, remontar este factor constituyó un reto para los candidatos en la segunda y definitiva votación. Cada uno se volcó al interior del país prometiendo concesiones, mejores servicios y menor violencia. Santos incluso pidió disculpas El asunto es que en el centro de la a los campesinos agrícolas por las coyuntura electoral colombiana, estuvo de confrontaciones sucedidas a partir de las por medio el fin del conflicto protestas que este sector armado entre el ejército “Mirando en retrospectiva, protagonizó durante el 2013. de ese país y las Fuerzas la decisión de Zuluaga de Sin embargo, el tema central Armadas Revolucionarias de la campaña de cada moderar su postura no fue la de Colombia (FARC) que candidato siguió siendo la ha dejado como saldo, tras mejor. Pero lo cierto es que paz. Ello se debió, claro, a 50 años de enfrentamientos, tampoco tenía mejores opciones” la importancia que de por sí 220.000 muertos y 5,5 significa el fin de la guerra millones de desplazados. Lo previsible con las FARC pero también a que fuera de era esperar una concurrencia masiva a ese punto, los dos candidatos provenientes las urnas para optar por la estrategia de del partido Liberal no mostraron mayor ________ pacificación que cada candidato lideraba. Según el Informe Latinobarómetro, 2010, prima en la región un poco interés por la política que se ha incrementado con los años. Así, desde el Santos a través de la continuidad de las 31% de interés que alcanza en el año 2007, vemos que este conversaciones de paz en La Habana – disminuye en el 2009 a 30%, y luego en el 2010 a 26%. Aunque en el Informe Latinobarómetro 2013 ese mismo índice aumentó a 28%, los iniciadas en el 2012- y el candidato uribista partidos políticos son catalogados como las instituciones con mayor Óscar Iván Zuluaga bajo una fórmula de deslegitimación en América Latina.


[[[ diferenciación programática. Sus propuestas sobre temas como la salud, educación, empleo, paro no tenían mayor variación. punto de quiebre

Aunque el candidato considerado como el nuevo delfín del expresidente Álvaro Uribe, Óscar Iván Zuluaga haya salido como el vencedor en la primera vuelta al obtener un 30% del voto frente al 25% de Santos, el cambio de discurso durante la segunda vuelta le costó el sillón presidencial. Durante esa etapa trató de moderarse y variar su mensaje, de la suspensión al proceso de paz con las FARC pasó a la continuidad condicionada. Es decir, pasó de un discurso ligado al ‘miedo’ por un posible empoderamiento de la guerrilla y aparente debilidad del gobierno santista en el marco de un proceso de diálogo que acusaron dejaría impune a quienes cometieron delitos de lesa humanidad, por un lado, o solo serviría para que la guerrilla se vuelva a fortalecer, por el otro; a otro en el que buscaría su continuidad pero estableciendo plazos menos flexibles a los evidenciados en la actualidad. El actual presidente Juan Manuel Santos, en cambio, no varió su discurso. Se ubicó como el candidato por la paz y puso en el centro de la campaña la disyuntiva del “fin de la guerra o la guerra sin fin”. Le achacó también a Zuluaga el cambio de postura. Aspecto que por cierto no cayó nada bien entre los votantes del frente uribista que justamente le dieron su apoyo para que culmine con el diálogo en la Habana. Pero que tampoco llegó a convencer entre quienes no votaron por ninguno de los dos candidatos durante la primera vuelta electoral pero que sí creían en el diálogo como estrategia de pacificación. Mirando en retrospectiva, la decisión de Zuluaga de moderar su postura no fue la mejor. Pero lo cierto es que tampoco tenía mejores opciones. El porcentaje obtenido en los comicios de

la primera vuelta no parecía tener mayor margen de crecimiento en un contexto de marcado ausentismo electoral. Buscó por ello alianzas políticas y atraer al electorado moderado. la izquierda

Durante el balotaje se tejieron una serie de alianzas políticas que terminaron beneficiando al presidente – candidato. La fotografía tras la primera vuelta fue la siguiente: tras Zuluaga y Santos, le siguieron la conservadora Martha Lucía Ramírez, con el 15,5%; la izquierdista Clara López, con 15,2%; y el verde Enrique Peñalosa, con 8,6%. Zuluaga terminó convenciendo a la candidata del partido conservador mas no así a la mayoría de legisladores del mismo partido (40 de los 58 congresistas del partido Conservador decidieron apoyar a Santos), lo que refleja el poco arrastre político de la candidata. Santos, en cambio, consiguió finalmente el apoyo de Clara López y de una mayoría izquierdista que, aunque no comulgue con sus ideas programáticas, “se la jugaron por la paz”2. La Alianza Verde dio libertad a sus votantes a elegir de acuerdo a sus convicciones, aunque el copresidente de los verdes, Luis Carlos Avellaneda, se decantara por la opción santista ante la posibilidad de que el uribismo llegue otra vez al poder. Sumado a estos partidos políticos, los movimientos sociales (indígenas y sindicatos de trabajadores) también manifestaron su apoyo a la reelección. Finalizada las elecciones, la expectativa se encuentra ahora en saber si el nuevo gobierno de Santos logrará la prometida pacificación colombiana. ________ Mirando en retrospectiva, la decisión de Zuluaga de moderar su postura no fue la mejor. Pero lo cierto es que tampoco tenía mejores opciones. 2

9 VOLVER AL ÍNDICE


[[[ La AP y el Mercosur: desafíos y posibilidades

Por: Julissa Castro

Miembro del equipo de la Línea de Investigación sobre Política Exterior Peruana y profesora de la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de la PUCP La posible integración entre la Alianza del Pacífico (AP) y el Mercado Común del Sur (Mercosur) dejaría de lado las hipótesis de confrontación tejidas entre estos dos bloques regionales. Por lo pronto, gracias a la iniciativa chilena manifiesta durante la IX Cumbre presidencial llevada a cabo en México, se ha dado un paso hacia esa dirección. En julio próximo se llevará a cabo una reunión ministerial de los países integrantes de ambos pactos en Colombia, donde se explorarán formas de convergencia e integración comerciales. Los desafíos no son mínimos pero las oportunidades, sobre todo para Perú y Chile, tampoco.

Dentro de la lista de atractivas cualidades que maneja, su proyección al Asia Pacífico es primordial. Para los países integrantes del Mercosur, la integración con la AP les permitiría una mayor proyección hacia el comercio con el Asia- Pacífico (dada la natural proyección Atlántica que tienen sus integrantes). Dentro de los países de la Alianza, Perú y Chile (en menor medida Colombia) serían los mayores

________

Aranceles y Comercio en Sudamérica: análisis de la convergencia hacia el libre comercio. ALADI, CAN, Mercosur, 2006.. 2 http://estadisticas.comunidadandina.org/eportal/contenidos/2425_8. pdf 3 http://www10.iadb.org/intal/intalcdi/PE/2013/13091.pdf 4 Fue el Mercosur quien manifestó su interés por participar como “Estado Observador”, pero al no ser un Estado sino un bloque de países, se ha dificultado su aceptación. 1

10 VOLVER AL ÍNDICE

Vayamos por partes. En diciembre del 2003 se concretó formalmente el proceso de integración entre la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y el Mercosur bajo la búsqueda por constituir un “espacio común sudamericano”. Al año siguiente, en Cusco, nació la Comunidad Sudamericana de Naciones (antecedente de la Unasur) que tenía como uno de sus pilares la convergencia de la CAN, Mercosur y Chile para consolidar una zona de libre comercio y evolucionar hacia fases superiores de integración económica que no fueron especificadas en el documento. A pesar de ello, no se ha llegado a una situación óptima de desregulación arancelaria (por encima del 90%) en el universo total de bienes comercializados entre ambos bloques, siendo los países CAN los más aventajados1. Y aunque, por ejemplo, en el caso de la CAN, el Mercosur se ubicó el 2013 como su cuarto principal destino de sus exportaciones (8%); Estados Unidos, la Unión Europea y China recibieron en conjunto más del 50% de sus envíos. El comercio intra-bloque tampoco ha sido del todo positivo. En el 2013, las exportaciones intracomunitarias de la CAN disminuyeron en un 5,9%2; mientras que el Mercosur, en el 2012, redujo sus exportaciones intrazona en un 7,2%3.

De allí que podamos pensar que la fórmula Mercosur + CAN no haya cumplido con su objetivo inicial de constituir un “espacio común sudamericano”. Y menos prever que se produzca una evolución hacia esferas superiores de integración económica. La búsqueda de una nueva fórmula (AP + Mercosur4) tampoco abre una promesa en ese sentido pero sí representa una oportunidad para agilizar el intercambio comercial intra y extra sudamericano dadas las atractivas posibilidades que la AP representan en conjunto. ¿Cuáles son? México, Chile, Colombia y Perú ostentan juntos un PBI de 2 billones de dólares y un mercado conjunto de 200 millones de personas. Representan más del 50% del comercio de América Latina. Atraen a más del 50% de los flujos netos de inversión directa extranjera de la región, gracias a su apertura y participación en diversos acuerdos comerciales. Su proyección al Asia es sustancial: tres de los cuatro países participantes son miembros del APEC (Colombia está en busca de su adhesión), participan también del proceso de negociación del Acuerdo Transpacífico (TPP) y tienen niveles de comercio crecientes con el Asia.


[[[ beneficiarios en promocionar una mejora en la interconectividad con el Mercosur.

desafíos

El principal obstáculo para prever una integración profunda e inmediata entre los México por su lejanía geográfica y bloques regionales pasa por los diferentes Colombia por su aún poca proyección modelos de desarrollo y con ello los diferentes al Pacífico (siete de sus nueve zonas objetivos que cada grupo persigue. Por el portuarias se encuentran en el lado de la AP, promueve un Caribe), dejan a Perú y Chile “Para los países integrantes del modelo de desarrollo liberal; con mayores opciones de Mercosur, la integración con la mientras que el Mercosur convertirse en países bisagra nacionalismos AP les permitiría una mayor combina entre el Asia y América del moderados y desarrollismos Sur. Paita, Callao e Ilo para proyección hacia el comercio con progresivos junto a gobiernos el caso peruano; Coquimbo, el Asia- Pacífico” autodefinidos como Valparaíso y San Antonio socialistas y nacionalistas para el caso chileno, podrían convertirse en de izquierda (Venezuela y Bolivia la salida natural del comercio internacional particularmente). Sumado a ello, están los entre el espacio sudamericano no conectado problemas internos en el seno del Mercosur, con el Pacífico y el Asia. Esta idea, sin como las disputas entre Brasil y Argentina embargo, no es original. Desde la década por las trabas a las importaciones impuestas de los 90, con el ingreso primero de Chile por este último, la suspensión de Paraguay, (1994) y luego de Perú (1998) al APEC se los reclamos de Uruguay ante la política ha buscado hacer viable esta oportunidad. comercial del bloque, y la tradicional De allí, en gran medida, el interés de los renuencia del Mercosur a abrir sus mercados países sudamericanos bajo el liderazgo a través de acuerdos comerciales, etc. brasileño por buscar la interconexión Habrá que esperar a conocer las conclusiones regional a través del Plan de Acción para de la reunión “explorativa” que se llevará la Integración de Infraestructura Regional a cabo en julio entre estos dos bloques Sudamericana (IIRSA). De los 10 Ejes de comerciales para saber cuánta voluntad Integración y Desarrollo que maneja el Plan, política existe entre sus miembros para Perú y Chile están involucrados en ocho de tender puentes de acercamiento. ellos, correspondiendo a dos (MercosurChile y Perú-Brasil-Bolivia) más del 60% de toda la inversión de la IIRSA5. De ________ Erazo Sosa, Milagros. Interacción entre los factores regionales que alcanzarse la suscripción de un acuerdo de limitaron el proyecto de integración sudamericano impulsado por integración entre la AP y el Mercosur, Chile Brasil durante la primera década del siglo XXI. Tesis para optar al grado de magíster en la PUCP. podría fortalecer su posición y Perú buscar Mientras que Chile está involucrado en proyectos que suman un total mejorarla6, de por medio está una mejora en de US$60,218 mill.; Perú lo está en proyectos que suman US$49,021 su nivel de competitividad. mill. Fuente: Ibídem. 5

6

11 VOLVER AL ÍNDICE


#4 [Internacional] Repliegue norteamericano ¿espejismo o tendencia real? Por: Andrés Paredes

Las señales de un prematuro multilateralismo están dadas para muchos. El empoderamiento de las potencias regionales quizá ya marca el límite a la vocación de gendarme mundial de los EEUU.

En el cuarto de siglo transcurrido desde la Caída del Muro de Berlín, los Estados Unidos han pasado de ser la superpotencia solitaria con vocación de policía mundial a un hegemón que lo piensa dos veces antes de serlo. En los últimos años, la idea de un repliegue de la política exterior de los EE.UU. dejó de ser un ejercicio especulativo y pasó a ser considerado por varios flancos como algo visible. ¿Es factible hablar de este repliegue como un fenómeno en curso? Para evaluarlo es necesario considerar tres pilares del poder internacional norteamericano: poder blando o soft power, poder económico y poder militar. El soft power, en el caso de un hegemón, permite ser obedecido más por “amor al príncipe” que por temor, en términos de Maquiavelo. Esto ayudó visiblemente a desmoronar la Cortina de Hierro y permitir que los países del Pacto de Varsovia desertaran a la OTAN, la alianza contra la cual se definían. En su apogeo logró la mayor coalición de países aliados e incluso rivales en los primeros meses posteriores al ataque terrorista del 11-S en 2001. Sin embargo, la invasión a Irak en 2003 usando pobres excusas, dilapidó mucho de este capital diplomático e institucional.

Visto el estado de estos tres pilares, podemos evaluar en un resumido sobrevuelo todas las áreas donde el poder norteamericano ha disminuido respecto a su situación inmediata posterior al fin de la Guerra Fría: • Latinoamérica: la influencia norteamericana sigue siendo considerable, pero los distintos proyectos de hegemonía regional de Brasil y Venezuela, junto con el creciente protagonismo de China han hecho retroceder varios espacios al “dueño del patio trasero”.

• Europa: aunque sigue conformada por algunos de los aliados más firmes, la invasión de Irak dañó definitivamente la percepción en la opinión pública en países como Francia y Alemania. La expansión de la OTAN en Europa del Este incluyó hasta las ex repúblicas soviéticas del Báltico, pero encontró la resistencia rusa efectiva en Georgia y, años después, Ucrania.

12 VOLVER AL ÍNDICE

El poder económico norteamericano ha visto disminuir la ventaja que contaba frente a otros países, no solo el competidor más visible que es China, sino ante diversos aspirantes a decisores regionales como India, Brasil o la reactivada Rusia. Las sanciones son cada vez más costosas de usar ante el empoderamiento en este nivel de los demás países. La crisis económica de 2008 que golpeó a Occidente no hizo más que reducir el margen y el consenso para aplicarlas sin afectar la economía doméstica.

El poder militar norteamericano ocupa desde la caída de la URSS un lugar dominante en comparación con el resto de países. Se tiene que considerar además del presupuesto en este rubro, mayor que el gasto militar de los siguientes 15 países, la avanzada tecnología y los enclaves geográficos estratégicos. Pero mantener una ocupación terrestre sigue siendo una operación con un costo humano que hace titubear en el frente interno. Escenarios montañosos como el de Afganistán o geografías donde se pateó el avispero de conflictos históricos como el Irak de sunníes, chiíes y kurdos pasaron a una fase de entrampamiento. La fuerza militar sin objetivos claramente cumplidos pasa así a solo ser un factor debilitante del poder económico, tanto por operaciones prolongadas como por la proyección global de éstas. Además, el uso constante o poco articulado de este recurso también tiene un considerable costo en soft power.


[[[

13 VOLVER AL ÍNDICE

• Medio Oriente: La población árabe se Como consecuencias recientes, la pérdida sintió confrontada directamente con los de soft power ha permitido recientemente EE.UU. a causa de su retaliación contra la una acción rusa exitosa para evitar la supuesta presencia de Al Qaeda en Irak, intervención norteamericana en su aliada junto a una poco solapada anuencia a los Siria, y la disminución de margen de halcones en Israel. A la vez su apoyo a la maniobra económica ha evitado fuertes fallida primavera árabe supuso el cambio de sanciones a la misma Rusia por la autocracias en países árabes como Egipto, ocupación de Crimea y el separatismo Libia o Siria, por una dictadura más sangrienta. del este de Ucrania. Incluso en el plano • militar, la amenaza del yihadismo sunní • África subsahariana: el abandono de la al Irak de posguerra ya no puede ser región fue notorio manifestado en el desinterés sofocada unilateralmente sin contemplar en el genocidio en Ruanda o la cruenta guerra la colaboración con el régimen chií de congolesa. El fin de la misión militar en Irán. Las amenazas del conflicto sinoSomalia fue seguida por la desintegración japonés en las islas Senkaku suceden del país e incluso el resurgimiento de la como si la VII Flota no fuera a intervenir. piratería naval. El vacío de poder en esta área ha sido llenado parcialmente por China, La emergencia de China y otros poderes presente en la financiación de grandes regionales hacen más costosa y riesgosa proyectos, en una política de influencia una imposición unilateral que los pragmática sin importar el cariz democrático soslaye. La crisis económica mundial y o autoritario de los gobiernos clientes. su recuperación han dado un énfasis a • las políticas domésticas. Y las fallidas • Asia Central y del Sudeste: La presencia operaciones en Irak y Afganistán han norteamericana en Afganistán marcó el dejado un mal sabor de boca para todo apogeo de su influencia en el corazón lo que signifique una intervención continental de Asia, acercando por momentos militar no-vital para la opinión pública a diversas repúblicas exsoviéticas a la órbita norteamericana. Si el multilateralismo ha norteamericana. La retirada llegado prematuramente y de las tropas de los EEUU “El soft power, en el caso de un el repliegue de la política implicará también un hegemón, permite ser obedecido más exterior de los EEUU repliegue de una expansión por “amor al príncipe” que por temor, continúa, es casi imposible máxima, insostenible y en términos de Maquiavelo” que se restrinja nuevamente poco fructífera. Su relación a una política aislacionista forzada con Pakistán solo pre-Segunda Guerra. Los puso más barreras a una fluida relación con EE.UU. seguirán siendo por mucho la potencia emergente de la zona, India. tiempo una fuerza determinante a nivel • global, aunque los tiempos en que pueda • Asia Pacífico: A medida que la economía intervenir saltándose a las potencias de China crece, lo hace también su esfera regionales quizá hayan tocado a su fin. de influencia. Australia comenzó a inclinar su política exterior como miembro de Asia Pacífico antes que de Occidente. Países como Japón o Filipinas se arman al desconfiar de contar con ayuda norteamericana en caso de un conflicto de mediana intensidad con China por islas y zonas marítimas disputadas.


[[[ Siria: el zapato en la urna

Por: Miguel Ángel Curo

Bachiller en Ciencia Política por la Universidad Nacional Federico Villarreal y autor del blog “Periferia - Noticias Internacionales”. Nigeria es un país de contradicciones muy Las imágenes que llegaban desde los campos de refugiados sirios en el Líbano mostraban a un grupo de opositores echando zapatos desgastados en contenedores de basura a modo de protesta por las elecciones presidenciales en Siria del 3 de junio pasado. Una analogía popular que ilustraba el real sentir de un gran porcentaje de los más de 8 millones de refugiados y desplazados que ha dejado la cruenta guerra civil desatada en el país desde hace 3 años.

los últimos 10 años antes de la elección, lo que alejaba a muchos opositores exiliados de la posibilidad de tentar la presidencia. La convocatoria inicial tuvo una masiva participación, un total de 24 candidatos presentaron sus solicitudes a la corte constitucional para poder presentarse a las elecciones. Los resultados fueron acorde a un país cuya trayectoria democrática es casi nula. De los 24 precandidatos solo 3 lograron pasar todas las observaciones, entre ellos y en primer lugar, el actual Presidente sirio. Los otros 2 fueron los casi desconocidos Hassan Abdullah Al Nouri, ex ministro del gobierno, y el comunista Maher Abdul Hafiz Hajjar, ambos con opciones casi nulas para ganar y con restringida campaña electoral.

1

14 VOLVER AL ÍNDICE

Hasta antes del 2012, Siria se regía por una constitución que le otorgaba el poder absoluto al partido árabe socialista Baath, un partido nacido como panarabista y progresista que se encuentra también en otros países de la región, pero que solo en Siria logró posicionarse durante décadas En esas condiciones y en plena guerra, de la mano de la familia Al Assad. Cuando el resultado parecía obvio1. El ganador Hafez Al Assad, padre del absoluto fue Al Assad cuyo actual Presidente, fallece en “El ganador absoluto fue Al Assad nuevo gobierno comienza el 2000, Bashar se escuda cuyo nuevo gobierno comienza en en medio de la peor crisis en la Constitución siria medio de la peor crisis humanitaria humanitaria que su país haya para proclamarse candidato que su país haya conocido” conocido y con el fantasma único de un partido único del integrismo islámico consagrado por la carta magna. Siete años pisándole los talones en sus fronteras con más tarde los sirios volverían a ir a las Iraq. urnas, a modo de referéndum, para legitimar a Al Assad en el poder. 4 años después, sin Sin embargo, muchos analistas ven también embargo, comenzaría la primavera árabe en esta victoria un nuevo aliento para el que tocaría suelo sirio para convertirse en régimen que en otras circunstancias hubiera una tormenta bélica que forzaría al régimen sido difícil de digerir. Y es que Siria ha a hacer concesiones. dejado de ser un país divido en 2 para ser un país divido entre un gobierno y decenas Una de estas concesiones fue la adopción de de grupos armados que cada día pierden más la nueva Constitución del 2012, en donde se legitimidad en el escenario internacional propone un nuevo sistema multipartidista tras sus continuas batallas internas, sus con graves limitaciones. El Presidente agendas diferentes y sus roces con el ya no sería elegido por referéndum sino fundamentalismo. en elecciones libres en las cuales podría postularse cualquier candidato siempre y cuando sea musulmán alawita, no haya ________ contraído matrimonio con una mujer Las elecciones se llevaron a cabo solo en las zonas que el régimen controla, como Damasco y la zona costera del país. extranjera y haya vivido en el país durante


#5 [Noticias Institucionales] Líneas de investigación El sábado 21 de junio, el equipo de la Línea de Investigación sobre Partidos Políticos, Sistemas de Partidos y Representación Política de la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas PUCP, coordinada por el profesor Henry Pease García, organizó ​la mesa redonda “Los partidos políticos en el Perú actual” ​con el objetivo de reunir a los investigadores y tesistas de pregrado y posgrado que aborden el tema para compartir avances de investigación, literatura especializada e intercambiar experiencias, para enriquecer la investigación de cada uno. Los artículos de los integrantes de la Línea de Investigación sobre Capacidad Estatal, “Determinantes internacionales de la capacidad de las agencias estatales: lecciones a partir de Colombia y el Perú” de Eduardo Dargent y “La implementación contenciosa de los programas sociales: el empadronamiento del Programa del Vaso de Leche en Villa El Salvador (2002-2010)” de Luis García fueron publicados en el último número de la Revista Apuntes titulada “Política y Servidores públicos”. Los artículos en el siguiente enlace web: http://revistas.up.edu.pe/index.php/apuntes/issue/view/24/showToc El profesor Carlos Alza, coordinador de la Línea de Investigación sobre Establecimiento de la Agenda Pública de la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas ha sido ganador del Fondo de Apoyo Económico ofrecido por la Dirección Académica de Relaciones Internacionales de la PUCP (DARI PUCP) para la visita de profesores franceses a ejecutarse entre agosto de 2014 y junio de 2015 por un periodo de 8 días. Gracias a ello contaremos a inicios del próximo año con la visita de la profesora Charlotte Halpern, especialista en temas de política urbana y desarrollo. Entre sus actividades programadas están la organización de talleres de trabajo con el equipo de la Línea de Investigación sobre Políticas Públicas y Gestión Pública así como con alumnos y alumnas tesistas de pre y posgrado.

Sustentación de tesis de posgrado Magíster en Ciencia Política y Gobierno Víctor Quinteros Marquina Título de su tesis: Política anticorrupción: innovaciones al procedimiento formal de extradición aplicado a altos funcionarios de Estado - El caso Fujimori. Magíster en Ciencia Política y Gobierno Heber Campos Bernal Título de su tesis: “Deliberación política de los proyectos de ley aprobados por la Comisión de Constitución del Congreso de la República durante el periodo 2011-2012”

Conferencias Conferencias “Agenda para el Cambio. Elecciones Regionales y Municipales 2014” Segunda mesa: La gestión pública y políticas públicas en las regiones.

15 VOLVER AL ÍNDICE

En el marco del Ciclo de Conferencias “Agenda para el Cambio. Elecciones Regionales y Municipales 2014” organizado por el equipo del Observatorio de Actualidad de la EGPP PUCP con motivo del año electoral, el pasado 19 de junio se llevó a cabo la segunda mesa sobre el tema de políticas públicas y problemas en la gestión pública presentes en los gobiernos Subnacionales. Participaron Iván Lanegra, profesor del Departamento Académico de Ciencias Sociales de la PUCP; Mónica Callirgos, Jefa del Programa de Descentralización y Buen Gobierno de la Defensoría del Pueblo y Sandro Hernández, profesor de Posgrado de la Universidad San Ignacio de Loyola y exalumno de nuestra Maestría en Ciencia Política y Gobierno.


Inauguración del Programa de Gobernabilidad, Gerencia Política y Gestión Pública 2014.

En convenio con CAF Banco de Desarrollo de América Latina y The George Washington University, la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de la PUCP inauguró el sábado 21 de junio el Programa de Gobernabilidad, Gerencia Política y Gestión Pública 2014 (PGGYGP), programa de formación continua que cuenta con cerca de 450 alumnos y alumnas a nivel nacional y con un renovado plan de estudios. La ceremonia de inauguración estuvo encabezada por el Dr. Henry Pease García, director de la EGPP PUCP, lo acompañaron el profesor Ismael Muñoz Portugal, coordinador del PGGYGP; Eleonora Silva, Directora representante en Perú de CAF Banco de Desarrollo de América Latina y Mariana Llona, Ex responsable de la Secretaría de Gestión Pública de la PCM. Conferencia “Reformas de Seguridad Ciudadana Implementadas por la Policía Nacional de Colombia”.

El lunes 23 de junio contamos con la visita de la coronela de la Policía Nacional Colombiana Olga Pineda Ortiz, Jefa del Grupo de Direccionamiento Institucional de la Oficina de Planeación de la Policía Nacional de Colombia. La coronela Pineda dictó la conferencia ““Reformas de Seguridad Ciudadana Implementadas por la Policía Nacional de Colombia” a nuestros alumnos de la Policía Nacional del Perú que viene estudiando a tiempo completo la Maestría en Ciencia Política y Gobierno con mención en Políticas Públicas y Gestión Pública.

16 VOLVER AL ÍNDICE



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.