6 minute read

QUE ES EL TELETRABAJO

El teletrabajo es una forma flexible de organización del trabajo que consiste en el desempeño de la actividad profesional sin la presencia física del trabajador en la empresa durante una parte importante de su horario laboral. Engloba una amplia gama de actividades y puede realizarse a tiempo completo o parcial.

La actividad profesional en el teletrabajo, implica el uso frecuente de métodos de procesamiento electrónico de información, y el uso permanente de algún medio de telecomunicación para el contacto entre el teletrabajador y la empresa.

Advertisement

Teletrabajo Móvil: Trabajadores que utilizan dispositivos móviles para ejecutar sus tareas. Su actividad laboral les permite ausentarse con frecuencia de la oficia.

5 Pecados en Teletrabajo (situaciones que no deben realizarse)

1. No establecer una buena comunicación

El correo electrónico, las llamadas telefónicas y las videoconferencias deben ser tu mayor aliado. La comunicación es vital para que la flexibilidad laboral se traduzca en productividad, pues es muy importante que el manager deje claras las tareas que espera del empleado, y éste pueda plantearle dudas o imprevistos cuando sea necesario. La comunicación debe ser fluida cuando se trata de teletrabajo.

2. No llevar un control de las tareas

La confianza en el trabajador es clave si queremos implantar la movilidad empresarial, y no hay que olvidar que felicitar una tarea bien realizada aumenta la satisfacción del empleado. ¿pero cómo saber cuándo es necesario? Un software de control de proyectos es clave para que manager y empleado puedan hacer un seguimiento real de las tareas aunque no compartan espacio de trabajo en la oficina.

3. Excluir a la gente de los eventos

Aunque el teletrabajo nos pueda ayudar a aumentar la productividad y conciliar, el factor humano y el ambiente de trabajo siguen siendo una pieza clave para el desarrollo de un buen entorno empresarial. La sensación de formar parte de un equipo que comparte experiencias es muy importante, así que no hay que olvidarse de invitar a los empleados que trabajan desde casa a venir a ciertas reuniones puntualmente, o a posibles eventos no laborales como cenas o salidas en grupo.

4. No ofrecer el software adecuado

Es muy importante, para que la implantación de la movilidad laboral tenga éxito, que el equipo completo disponga de un software que permita medir resultados y una buena gestión de proyectos, para que tanto los empleados que trabajan desde el hogar como aquellos que trabajan desde la oficina no pierdan de vista el objetivo principal.

5. No confiar es no motivar

La desconfianza provoca justo aquello que quiere evitar. Esta frase nos puede servir para hacernos una idea de la importancia de mostrar al empleado que goza de la confianza del manager, para que el teletrabajo tenga éxito. ¿Pero debemos regalar nuestra confianza sin reservas? Sin duda, la mejor opción es llevar un control de los proyectos a través de un software de productividad que nos permita afianzar esta relación de confianza mutua.

En definitiva, es importante tener en cuenta estos factores si queremos implantar un sistema de movilidad empresarial con éxito. Al fin y al cabo, ofrecer flexibilidad laboral a los empleados supone una gran motivación y eso siempre se traduce en productividad y un entorno de trabajo óptimo.

Recomendaciones para teletrabajo exitoso

1.

2. Considerarlo un trabajo tan serio como el presencial. Lo más importante es que tú mismo te lo tomes en serio. Así pues, debes valorar este empleo como cualquier otro.

Marcarse unos horarios y hábitos estrictos. Otra cuestión básica es establecer una rutina diaria. En este sentido, es recomendable poner el

3.

4.

5.

6.

7. 8. 9. despertador con tiempo, ducharse y desayunar antes de empezar. Igual que si tuviéramos que salir de casa. Tener un espacio propio donde trabajar. Trabajar en el dormitorio o la cocina no es buena idea. El desorden o la asociación de ideas con otras obligaciones nos pueden desconcentrar.

Mantener el contacto con los compañeros. Aunque no los veamos a diario, hay muchas maneras de tener una relación fluida con los compañeros: quedar para comer, hablar por las redes sociales, trabajar presencialmente algunos días, etc.

Separar el ocio de las obligaciones laborales. El teletrabajo tiene el riesgo de volvernos adictos al mundo laboral. Aunque tengamos acceso al sistema de la empresa o al mail de trabajo, hay que saber separar las diversas parcelas de la vida.

No llevar una vida sedentaria. Si trabajamos desde casa y además salimos poco a la calle, estamos expuestos a problemas de salud. Así pues, antes o después de trabajar, márcate como objetivo hacer ejercicio.

Hacer pequeñas pausas para comer o estirar los músculos. Las contracturas pueden aparecer si estamos mucho rato en la misma posición.

Igualmente, tenemos derecho a parar durante unos minutos para coger fuerzas. No consultar las redes sociales. Cuando trabajamos solos y desde casa, la tentación de consultar las redes sociales es mayor. Evítalas.

Tener un mail y un teléfono de trabajo. Es útil para separar la parcela personal de la laboral. No uses el correo electrónico privado para trabajar

10. Contar con el apoyo de quienes conviven con nosotros. La familia debe contribuir a respetar los espacios y a no molestar.

5 herramientas útiles para teletrabajar

Google Docs para la retroalimentación

Cuándo: acabas de terminar la planeación de un proyecto importante y estás listo para el feedback de tu equipo.

Por qué: con Google Docs los equipos se pueden comunicar con varias personas a la vez en tiempo real. Google Docs también te permite utilizar

diversas plantillas para tus documentos, tiene edición inteligente y herramientas que facilitan la colaboración para crear, editar y terminar proyectos de manera simple. Incluso tiene acceso móvil para que los usuarios puedan editar desde cualquier sitio (incluso cuando no hay conexión).

Confluente para organizar tu lugar de trabajo

Cuándo: tu equipo remoto debe tener una fuente de recursos y un espacio digital organizado.

Por qué: Confluence es un lugar exclusivo para la gestión de la información y la organización de los documentos. Ahí los equipos remotos pueden encontrar desde notas sobre las reuniones hasta planeación de proyectos, todo lo necesario para fomentar la participación desde un lugar de trabajo flexible. Confluence también se puede utilizar para compartir los comunicados importantes de la empresa, las actualizaciones y para fortalecer la cultura de trabajo de la empresa, un factor muy importante para el éxito del equipo.

Slack para comunicarse rápidamente

Cuándo: quieres hacer una actualización corta, una pregunta rápida o simplemente quieres compartir el meme de un bebé hipopótamo súper lindo que encontraste en Instagram.

Por qué: el feed del chat de Slack te permite hacerlo de manera rápida y eficiente. El equipo remoto puede utilizar varios canales al mismo tiempo con conversaciones independientes de acuerdo al proyecto, departamento o tema de trabajo. Con Slack, los integrantes del equipo pueden responder cuando estén disponibles, es mucho más discreto que una video llamada pero más fácil de notar que un correo.

Como en los equipos remotos hay personas que viven en distintas zonas horarias, es importante respetar las horas de trabajo de cada uno de los integrantes. La extensión de zona horaria del equipo de Slack (para los planes PRO) es una herramienta para trabajo remoto muy útil porque permite crear fácilmente actualizaciones y visualizaciones de las personas que están durmiendo y de las que están en pleno horario productivo. A nadie le gusta recibir notificaciones del trabajo a las 3 de la mañana, ¡qué pesadilla!

This article is from: