ARTHUR CONAN DOYLE Y SHERLOK HOLMES
Arthur Ignatius Conan Doyle, nació el 22 de mayo de 1859 en Edimburgo, Escocia. Y murió en Inglaterra el 7 de julio de 1930 con 71 años. Fue un importante novelista, poeta, dramaturgo y escritor británico célebre por la creación del personaje de Sherlock Holmes, el detective de ficción más famoso del mundo de género policíaco y de ciencia ficción. De 1876 a 1881 estudió medicina en la Universidad de Edimburgo y en 1881 se graduó como médico naval. Mientras estudiaba comenzó a escribir historias cortas. En 1885, se casó con Louisa. Un año después de la muerte de Louisa, contrajo matrimonio con Jean Leckie. Sherlock Holmes, es un «detective asesor» de Londres que destaca por su inteligencia y hábil uso de la observación y el razonamiento deductivo para resolver casos difíciles. Es un detective privado alto, delgado, frío, irónico, ingenioso e intelectualmente inquieto. En ocasiones resulta un tanto brusco, pero es cortés con las mujeres a pesar de que desconfía de ellas. No es muy ordenado en la rutina cotidiana, es muy habilidoso disfrazándose, fuma en pipa, le gustan las galletas, toca el violín con maestría, es un experto apicultor, excelente boxeador, tiene un gran conocimiento científico, en especial en química, y, cuando se aburre por falta de los retos intelectuales que suponen sus casos, consume cocaína en una, la cual deja gracias a la insistencia de Watson. Sherlock Holmes nació el 6 de enero de 1854. Su padre era un hacendado inglés y su madre descendía de una estirpe de pintores franceses. Tiene un hermano, que trabaja casi anónimamente como coordinador general e informador interno de los asuntos del gobierno británico. Parece haber sido un estudiante en la universidad probablemente la de Oxford, pero sin duda no Cambridge. Tras su graduación, se aloja cerca del Museo Britànico para poder
estudiar las ciencias necesarias para el desarrollo de su carrera posterior. Conoce a Watson en 1881, en el hospital Saint Bartholomew. Su gran enemigo, el profesor Moriarty, llegó a acabar aparentemente con la vida del eminente detective. Doyle tuvo que optar por resucitar a su héroe cuando miles de lectores protestaron llevando crespones negros en el sombrero en señal de luto. Sherlock Holmes reaparece en el caso La casa vacía. Tras una carrera de 23 años, de los que Watson compartió 17 con él, Holmes se retiró a Sussex, donde se dedicó a la apicultura. Sus personajes son: John H. Watson nació el 7 de Agosto de 1852, nacido en Hampshire. Los Watson eran un familia de clase alta y respetada. La madre murió cuando él era apenas un niño, y su padre se mudó a Australia llevándose consigo a los dos hijos. Watson se trasladó a Inglaterra para realizar sus estudios. Obteniendo en 1878 su título de doctor en medicina en la Universidad de Londres. Watson es un hombre fuerte, de tamaño medio, de mandíbula cuadrada, cuello grueso y con bigote. Al parecer era un hombre guapo. Al volver a Londres, se instala en un hotel, donde gasta todo su dinero y se ve obligado a mudarse en 1881. Es entonces cuando conoce a Sherlock Holmes a través de un amigo común, Stamford, en el Hospital St. Bartholomew. Se casó tres veces y, finalmente muere de causas desconocidas en 1929. James Moriarty, era conocido por el sobrenombre, según Holmes, de "Napoleón del Crimen". Era la mayor mente criminal de la Europa de la época victoriana. Dirigía esta organización criminal a través de su segundo, el Coronel Sebastian Moran. Era alto, delgado, de pelo cano, aspecto ascético y de habla solemne. Tenía los ojos profundos. Su código penal sólo implicaba un castigo: la muerte. Se encontraba al mismo nivel intelectual que Holmes. Era muy rico. Poseía cuentas en casi una veintena de bancos. Murió en las cataratas de Reichenbach, cuando Sherlock Holmes lo precipitó tras una dura pelea de la que Holmes salió vencedor gracias al "Baritsu". La primera novela de Serlock Holmes fue"Estudio en escarlata" ("A Study in Scarlet") publicada en julio de 1887. El profesor Moriarty, llegó a acabar aparentemente con la vida del eminente detective en
la cascada de Reichenbach, Suiza (La aventura del problema final) porque Doyle se cansó de su personaje.. Doyle tuvo que optar por resucitar a su héroe cuando miles de lectores protestaron llevando crespones negros en el sombrero en señal de luto. Sherlock Holmes reaparece en el caso La casa vacía. KÈNIA GARCIA DARNACULLETA EVA PATIÑO SANCHIZ