Fondo PASIRCA “Participación de los sectores sociales en vulnerabilidad y exclusión, en el proceso de integración regional centroamericana” Proyecto: Fortaleciendo capacidades participativas en procesos de integración centroamericana, desde el enfoque de seguridad integral juvenil
SISTEMATIZACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS DE LAS ORGANIZACIONES SOCIAS DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD JUVENIL EN CENTROAMÉRICA – PSJ Coordinada por SACDEL San Salvador, Centroamérica, febrero 2014
La presente publicación ha sido elaborada con la asistencia de la Unión Europea, a través del Segundo Programa de Apoyo a la Integración Regional Centroamericana (PAIRCA II). El contenido de la misma es responsabilidad exclusiva de los autores y en ningún caso debe considerarse refleja los puntos de vista de la UE ni de la SG-SICA.
Índice Resumen Ejecutivo
4
Introducción
7
1.
2.
3.
Contexto de intervención – Problemática de la población joven del Triángulo Norte de Centroamérica
9
Marco conceptual (Enfoque Seguridad Juvenil, Sistematización, Buenas prácticas y CCP)
12
Metodología de la sistematización de Buenas Prácticas del PSJ 3.1 Selección de buenas prácticas de PSJ a sistematizar 3.2 Revisión de documentos existentes 3.3 Entrevistas con personas involucradas 3.4 Análisis y sistematización de la información recabada
15 18 20 21 22
4. Intervenciones desde el enfoque PSJ 4.1 Características de prácticas impulsadas desde organizaciones socias del PSJ 4.2 Reconstrucción de tres buenas prácticas del PSJ 4.2.1 Construcción de Política Local de Juventud de Santo Tomás (El Salvador) a. Qué se hizo b. Cómo se hizo-Proceso y descripción de la metodología c. Resultados d. Obstáculos y lecciones aprendidas 4.2.2 Estudio de Ejecuciones Extrajudiciales de Jóvenes Estigmatizados a. Qué se hizo b. Cómo se hizo-Proceso c. Resultados d. Obstáculos y lecciones aprendidas 4.2.3 Encuentros de Intercambio Metodológico a. Qué se hizo b. Cómo se hizo-Proceso c. Resultados d. Obstáculos y lecciones aprendidas 4.2.4 Características comunes entre las buenas prácticas del PSJ 4.3 Sumario de características del Enfoque PSJ
23 24 30 30 30 33 37 39 40 40 42 44 49 49 49 50 53 55 55 61
5. Retroalimentación Encuentro Metodológico PSJ sobre Buenas Prácticas
63
6. Conclusiones
66
7. Recomendaciones
70
Bibliografía
71
Anexos
73
Siglas
ACJ
Asociación Cristiana de Jóvenes
CASM
Comisión de Acción Social Menonita
CEADEL
Centro de Estudios y Apoyo al Desarrollo Local
COFADEH
Comité de Familiares de Detenidos y Desaparecidos en Honduras
GIZ
Agencia Alemana para la Cooperación Internacional
IDHUCA
Instituto de Derechos Humanos de la Universidad Centroamericana (El Salvador)
FESPAD
Fundación para la Aplicación del Derecho (El Salvador)
FLACSO
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
ICCPG
Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales de Guatemala
PPyJ
Proyecto Paz y Justicia (Honduras)
SACDEL
Sistema de Asesoría y Capacitación para el Desarrollo Local (El Salvador)
TNT
Asociación Tiempos Nuevos Teatro (El Salvador)
Resumen Ejecutivo
Kevin
Robles (Q.D.D.G)
Participante activo de los procesos de formación e investigación del presente proyecto, miembro de las DNAJ – Defensorías de Niñez Adolescencia y Juventud, en coordinación con IDHUCA, SACDEL y PSJ. Fallecido en el transcurso de la presente investigación, víctima de la violencia irracional que afecta a la región centroamericana, particularmente a jóvenes, como Kevin, de territorios empobrecidos. Dedicamos en su memoria esta Sistematización y nuestro compromiso por una Centroamérica libre de violencia.
5
La sistematización de buenas prácticas del Programa Seguridad Juvenil en Centroamérica (PSJ), incluye una revisión de prácticas realizadas por distintas organizaciones socias del programa desde su respectivo quehacer institucional, así como una reconstrucción detallada de tres buenas prácticas que ejemplifican las características del enfoque de intervención del PSJ. Estas tres buenas prácticas se consideran tales, no solo en función de logros obtenidos en relación a las líneas estratégicas del trabajo del programa, sino también por las lecciones derivadas del proceso emprendido.
El presente documento de sistematización de buenas prácticas del PSJ constituye el embrión de un acervo propio susceptible de ser difundido, reflexionado y discutido con otras personas y entidades interesadas en el trabajo con jóvenes en el Triángulo Norte de Centroamérica. Estas tres prácticas sistematizadas pueden ser consideradas como un insumo de partida para un espacio de intercambio de experiencias y conocimiento bajo la modalidad de Comunidad de Conocimiento y Práctica (CCyP) a la cual apunta actualmente. Si bien hay otros factores implicados en el surgimiento, gestión y éxito de un espacio de intercambio de conocimiento de este tipo, el PSJ dispone ahora de experiencias y aprendizajes que puede ofrecer y compartir a partir de una propuesta verificable y replicable. El objetivo general de este proceso es sistematizar las buenas prácticas de los socios PSJ, encaminadas a promover la seguridad integral juvenil e incidencia política en Centroamérica, de manera que ese ejercicio contribuya a la consolidación del Programa como comunidad de conocimiento y práctica. Los objetivos
específicos incluyen: la identificación de buenas prácticas encaminadas a la promoción de un enfoque alternativo de Seguridad Juvenil e incidencia política; la selección de tres prácticas que mejor contribuyan a la consolidación del PSJ como comunidad de conocimiento y práctica; la descripción de las potencialidades de las organizaciones socias, acciones e intervenciones relativas al tema de Seguridad Juvenil e incidencia política; y sugerir posibles líneas de acción para gestionar una comunidad de conocimiento en el tema Seguridad Integral Juvenil. El primer paso para la consecución de dichos objetivos fue la definición de criterios e instancias competentes para seleccionar las prácticas a sistematizar. Un equipo interinstitucional analizó las prácticas desarrolladas en el marco del PSJ y elaboró una propuesta de criterios que fue validada por el Consejo Directivo del PSJ, y los criterios fueron: correspondencia con un lineamiento estratégico de la Hoja de Ruta, es decir el rumbo del PSJ; capacidad de articulación regional-interinstitucional; presencia de las características del enfoque alternativo propuesto por PSJ; y potencial de replicabilidad. Se definió que la información de las prácticas institucionales particulares se recopilaría a través de un formato de ficha breve que deberían completar sus representantes y que las prácticas a sistematizar en detalle se reconstruirían a partir de revisión documental y entrevistas con fuentes pertinentes a cada práctica. La información de las prácticas reconstruidas en detalle se analizaría a partir de lossiguientes parámetros comunes: qué se hizo, cómo se hizo, resultados y lecciones aprendidas. Finalmente, un análisis comparativo entre las prácticas institucionales particulares y las prácticas sistematizadas en detalle se llevó a cabo a partir de los cuatro criterios relativos al lineamiento estratégico en que la práctica se inscribe, su capacidad de articulación, el enfoque alternativo y su potencial de replicabilidad. De este proceso de reconstrucción y análisis se deducen una serie de conclusiones generales y específicas a cada práctica. Las recomendaciones siguen un orden similar.
6
Uno de los principales hallazgos del proceso de sistematización de buenas prácticas del PSJ es que la dinámica de trabajo del programa muestra ya algunas de las características de las comunidades de conocimiento y práctica. Una de ellas es un interés común, concretado en el objetivo general de contribuir al desarrollo de la juventud en Centroamérica; y unas características distintivas y particulares del cómo abordar la búsqueda por conseguir dicho objetivo: la apropiación del enfoque integral de Derechos Humanos desde el cual se analizan las problemáticas de las juventudes; una metodología flexible e inclusiva con fuerte predominio lúdico (arte, deporte, juego), un compromiso con el empoderamiento y la participación protagónica de las juventudes y una apuesta por el intercambio de conocimiento. Un segundo resultado fue identificar énfasis distintos pero complementarios en el trabajo de las organizaciones socias respecto a los lineamientos estratégicos del PSJ en que se inscriben. Los espacios de encuentro y articulación regional, así como esfuerzos diagnósticos de algunas de las experiencias institucionales particulares, cumplen la función de generar reflexión colectiva e intercambiar conocimientos sobre prácticas específicas y/o problemáticas de común interés. Estos insumos constituyen un sustento conceptual útil para nutrir los esfuerzos de incidencia en que se involucran las distintas organizaciones. Se identificaron tres experiencias como representativas del enfoque de intervención del PSJ, las cuales constituyen buenas prácticas en la medida que consiguieron o superaron objetivos trazados, coherentes con los lineamientos estratégicos del programa; porque evidenciaron capacidad de articulación interinstitucional a nivel local, nacional o regional; porque cuentan con sistematización previa y han recibido demanda de réplicas por parte de otras organizaciones, socias del PSJ o afines a su trabajo; y por las lecciones que dejan los respectivos procesos de superación de las importantes dificultades que cada una enfrentó para culminar el proceso
emprendido. A la luz de los hallazgos de esta sistematización, las principales recomendaciones se enfocan en la pertinencia de abrir la discusión sobre la posibilidad de asumir al PSJ como una Comunidad de Conocimiento y Práctica en Seguridad Juvenil entre sus organizaciones socias. Si así lo acordaran, los siguientes puntos a consensuar serían los temas prioritarios de interés común, definir una estructura suficientemente flexible para facilitar la incorporación gradual de nuevos miembros y establecer de manera clara y explícita los roles necesarios para su óptimo funcionamiento. Además se sugiere institucionalizar los procesos de sistematización de forma permanente en el PSJ a fin de facilitar el registro, reflexión y divulgación de sus buenas prácticas.
Introducci贸n
8
El presente documento constituye uno de los primeros esfuerzos de sistematización, de las prácticas que caracterizan el enfoque del Programa Seguridad Juvenil en Centroamérica (PSJ), con miras a definir bases para conformar una Comunidad de Conocimiento y Práctica en Seguridad Integral Juvenil.
El PSJ, que surgió en 2007 de una iniciativa conjunta entre organizaciones de sociedad civil en Centroamérica y las agencias de cooperación ICCO & Iglesias en Acción de Holanda, a fin de contribuir al desarrollo integral de las juventudes en la región, que para entonces se había convertido en una de las más violentas del mundo. En 2014, a través de SACDEL – Sistema de Asesoría y Capacitación para el Desarrollo Local, una de sus organizaciones socias, el PSJ se propone llevar a cabo una sistematización de buenas prácticas en seguridad integral juvenil e incidencia política desarrolladas a la fecha. Esta sistematización logra concretarse gracias al respaldo del “Segundo Programa de Apoyo a la Integración Centroamérica - PAIRCA II”, adscrito a la Secretaría General del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), y al Fondo PASIRCA “Participación de los sectores sociales en vulnerabilidad y exclusión, en el proceso de integración regional centroamericana”, coordinado por FLACSO Costa Rica y FLACSO El Salvador, en el marco del cual se desarrolla el proyecto “Fortaleciendo capacidades participativas en procesos de integración centroamericana, desde el enfoque alternativo de seguridad integral juvenil” coordinado por SACDEL.
La sistematización de buenas prácticas del PSJ incluye elementos de las problemáticas que enfrentan las y los jóvenes en el contexto regional del Triángulo Norte, una definición de conceptos relevantes para el proceso de sistematización, un sumario de algunas prácticas institucionales de organizaciones socias del Programa, la reconstrucción detallada de tres prácticas seleccionadas como emblemáticas del enfoque de intervención del PSJ, valoraciones sobre logros, obstáculos y lecciones aprendidas, y apartados para conclusiones y recomendaciones. La metodología de la sistematización incluyó la revisión bibliográfica relevante en el tema, la recopilación de información sobre prácticas de las organizaciones a través de fichas institucionales, la definición de criterios e instancia competente para seleccionar las tres prácticas a sistematizar en detalle, la revisión de documentos existentes y entrevistas a fuentes relevantes para dichas prácticas, y el análisis de la información recabada a fin de valorar los resultados y limitantes de las prácticas características del enfoque del PSJ. Este proceso enfrentó algunas limitantes. Una de ellas fue un acceso insuficiente a fuentes documentales. La falta de un archivo institucional organizado de forma que se facilite el acceso a todos los documentos existentes y los vacíos de sistematización, particularmente en el caso de los encuentros de intercambio metodológico, dificultaron completar datos que se previa obtener. Por otro lado, las limitantes de tiempo de personas a quienes se solicitó entrevistas no permitieron cubrir la cantidad prevista inicialmente a fin de complementar perspectivas en grado suficiente.
1
Contexto de intervención – Problemática de la población joven en el Triángulo Norte de Centroamérica
10
Durante los años 80 Centroamérica se vio convulsionada por guerras civiles entre regímenes militares y grupos insurgentes en países como Guatemala, El Salvador y Nicaragua, que también tuvieron efectos en otros países de la región. Para los 90, en esos países se instalaron procesos de paz y democratización que se enfocaron sobre todo en reformas institucionales y normas del juego político, con mucho menos impacto a nivel de reformas sociales y económicas (Sprenkels, 2006).
Para finales de la primera década del SXXI, los países del llamado Triángulo Norte de Centroamérica - Honduras, El Salvador y Guatemala- conforman una de las regiones más violentas del mundo, aquejada por un evidente y profundo deterioro de las instituciones públicas, una grave descomposición del tejido social derivada de una larga historia de conflicto político-militar, una creciente influencia del crimen organizado, falta de acceso a oportunidades económicas, exclusión política institucionalizada, etc. Todo ello afecta especialmente a la población de jóvenes de estos países, objeto de políticas públicas y acciones estatales represivas, violentas y excluyentes (Retolaza, 2012). El Programa de Seguridad Juvenil en Centroamérica surge en el 2007 como un esfuerzo conjunto entre organizaciones de sociedad civil y la agencia de cooperación ICCO & Iglesias en Acción a fin de contribuir a mejorar las condiciones para el desarrollo integral de la juventud en la región, la carencia de perspectivas para la juventud de las áreas marginales y la falta de capacidad o voluntad de los distintos gobiernos de la región para diseñar e implementar políticas de seguridad juvenil adecuadas y respetuosas de los derechos humanos (López, 2008). Pese a las altísimas cifras de homicidios de la región
o hechos políticos tan graves como un Golpe de Estado en Honduras en el año 2009, la diversa y creciente problemática que afecta a las juventudes de Centroamérica obtuvo gradualmente más atención de organizaciones sociales, agencias de cooperación y, más recientemente, de las instituciones estatales. En el último quinquenio, los países del Triángulo Norte han venido generando planes y leyes de juventud, así como espacios para la sensibilización, participación e incidencia política, entre ellos consejos nacionales de juventud y otras plataformas nacionales o regionales vinculadas a programas diversos de atención a esta población. Las organizaciones socias del PSJ aportan a la búsqueda de soluciones a la problemática descrita en tres áreas principales de trabajo. Por un lado, participan organizaciones de defensa de los derechos humanos, como IDHUCA, COFADEH,
11
ICCPG o FESPAD. También comprende organizaciones vinculadas al arte comunitario, como Caja Lúdica, Tiempos Nuevos Teatro, Arte-Acción o Aguja-Peronia Adolescente. Otras organizaciones como CASM, CEADEL, SACDEL, ACJ y el Comité Menonita, ACJ hacen apoyan la formación, acción colectiva y participación política de organizaciones juveniles para la incidencia política a nivel local/municipal. Durante siete años, se han desarrollado gran cantidad de acciones en el marco del PSJ, desde los distintos ámbitos de acción cada institución en su país de origen, de manera articulada entre organizaciones socias a nivel nacional, y junto a otros actores afines y a nivel regional. En 2014, el “Segundo Programa de Apoyo a la Integración Centroamérica - PAIRCA II”, adscrito a la Secretaría General del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), en coordinación con FLACSO Costa Rica y el Fondo PASIRCA, ejecutan dentro del programa “Participación de los sectores sociales en vulnerabilidad y exclusión, en el proceso de integración regional centroamericana” el proyecto “Fortaleciendo capacidades participativas
en procesos de integración centroamericana, desde el enfoque alternativo de seguridad integral juvenil”. En el marco este último, coordinado por SACDEL en calidad de entidad ejecutora, PSJ se propone llevar a cabo la sistematización de las mejores prácticas que los socios del Programa han desarrollado en temas de seguridad integral juvenil e incidencia política a la fecha. El interés por conocer e intercambiar buenas prácticas para promover la participación, expresión y empoderamiento juvenil han estado presentes a lo largo de la historia de funcionamiento del PSJ, desde 2008 cuando se realizaron el primer Encuentro Centroamericano de Intercambio Metodológico y un Seminario de Comunidad de Conocimiento y Práctica, hasta el Diplomado en Seguridad Integral Juvenil llevado a cabo entre 2013 y 2014. La presente sistematización de buenas prácticas apunta a contribuir a la definición de unas bases para la consolidación del PSJ como una comunidad de conocimiento y práctica en Centroamérica.
2
Marco Conceptual de CentroamĂŠrica
13
El presente apartado delimita una serie de conceptos clave para el desarrollo del proceso de sistematización de buenas prácticas del PSJ de cara a la conformación de este como una Comunidad de Conocimiento y Práctica.
El primer concepto a considerar es el de Seguridad Juvenil, cuya noción se derivó del concepto de Seguridad Humana. El documento fundacional del PSJ (Sprenkels 2006) señala que mientras la noción de seguridad nacional apunta a la seguridad y defensa de un Estado o nación, la seguridad humana se centra en el usuario final de la seguridad, el ser humano, y presupone un análisis integral de los riesgos que enfrenta el ser humano en un determinado contexto. Dicho documento hace referencia a siete categorías principales de la seguridad humana contenidas en El Informe de Desarrollo Humano de 2004: económica, de alimentación, de salud, medioambiental, personal, comunitaria y política. Aunque se indica que el concepto de “seguridad juvenil” pide mayor atención a la situación particular de inseguridad que enfrenta la población joven, específicamente en zonas marginales de áreas urbanas de América Latina, no se establece una definición explícita, la cual ha atravesado diversas revisiones y discusiones al interior del programa. El Diplomado Regional en Seguridad Integral Juvenil (PSJ, 2014) estableció algunos parámetros que permitirían definir la “seguridad integral juvenil” como “un estado de acceso integral a los derechos humanos de las juventudes, garantizado a través del empoderamiento del sujeto político joven, la promo
ción y divulgación de sus derechos, y la incidencia en planes y políticas públicas enfocadas en juventud a nivel local, nacional y regional”. Un segundo concepto importante a delimitar en el marco de este documento es el de sistematización. El Centro Regional de Servicios del PNUD para América Latina y El Caribe define la sistematización como un “proceso de reconstrucción y reflexión analítica sobre la experiencia observada” (CRS-ALC, 2010a: 22), e implica tareas como identificar, capturar y documentar aprendizajes y experiencias claves de uno o varios proyectos con el propósito de transferir y adaptar el conocimiento (Ibid, 2010a). La sistematización genera un tipo de conocimiento que permite transmitir la experiencia, confrontarla con otras experiencias o con el conocimiento teórico existente. La sistematización “pone énfasis en los procesos, a diferencia de la evaluación que enfatiza los resultados o la diagnosis que se centra en la realidad sobre la que actúa” (Verger, 2004). En ese sentido, quien sistematiza busca rescatar el proceso, evidenciar cómo se ha actuado, analizar el efecto de la intervención de los sujetos y el carácter de las relaciones que se han generado, sin por ello dejar de considerar el éxito o fracaso del proyecto en términos de resultados. Así mismo, permite construir
14
una visión común sobre la experiencia vivida entre aquellos que la han protagonizado a través de la reflexión sobre aciertos, errores, topes y posibilidades. A través de la sistematización los actores pueden dotar de sentido su acción, adoptar una posición privilegiada para la interpretación de las experiencias en las que participan, observarlas de forma integral y completa, compartir esta mirada con otros actores y contar con más elementos para saber cuáles deberían ser los próximos pasos a dar (Ibid, CRS-ALC PNUD, 2010). Otro concepto central en el presente proceso de sistematización es el de “buenas prácticas”. A este respecto conviene reconocer la discusión vigente sobre la definición misma del concepto, dentro del cual se opta por privilegiar sobre la noción de prácticas modélicas a imitar aquella otra que se refiere a la reconstrucción de procesos útiles para el aprendizaje de una organización en la búsqueda de sus fines. De este modo, se retoma la definición de la Secretaría General de Política Social de España adaptándola a la población joven que atiende PSJ (SGPSE, 2011). Por tanto, el presente documento asume como “buenas prácticas” aquellas “actuaciones y experiencias sistematizadas, documentadas y con un enfoque innovador, que se orientan a la mejora de la calidad de la atención y de la calidad de vida de las personas jóvenes del Triángulo Norte de Centroamérica”. Finalmente, cabe hacer algunas consideraciones respecto a la definición de qué es una comunidad de práctica (CoP). Etienne Wenger, fundador del concepto de comunidad de práctica, la define como un grupo de personas que comparten una preocupación, un conjunto de problemas, un interés común acerca de un tema o una pasión, y que profundizan en su conocimiento o pericia en esta área a medida que mantienen interacción sobre cómo mejorar en lo que hacen (Bozu, Z. e Imbernon, F., 2009). También se les identifica como redes sociales dinámicas y flexibles “constituidas por sus participantes, quienes dan forma a la comunidad cada vez que interactúan para compartir un tema y propósitos comunes”
(CRS-ALC, 2010b: 13). Las CoP parten de las necesidades de grupo que, por lo general, suelen agruparse en torno a tres tipos de objetivos: formación continua de los y las integrantes; establecimiento de alianzas a través de la facilitación del contacto y permitiendo el establecimiento de prioridades estratégicas en función de metas comunes; y generación de nuevo conocimiento como fruto de la reflexión y discusión compartida. Wenger (2001) señala que todas las personas forman parte de comunidades de práctica en distintos ámbitos y momentos de nuestra vida (informales, implícitas y omnipresentes). A diferencia del aprendizaje por vías explícitas y formales, el aprendizaje que tiene lugar a través de las comunidades de práctica implica la participación en la colectividad social, involucrarse en las prácticas sociales de la misma y construir identidades en relación a estas comunidades. Los aspectos que mantienen funcionando a las CoP incluyen: sentido de pertenencia a la comunidad, consensuar un tema en común, así como los objetivos y resultados que desean alcanzar; disposición personal y relacional hacia el intercambio de conocimiento y el trabajo en equipo; cultura organizacional horizontal con liderazgos dinámicos; estructura de funcionamiento, sea presencial, virtual o combinada; y roles de comunicación, coordinación y facilitación claramente establecidos (CRS-ALC, 2010b).
3
Metodología de la sistematización de
Buenas Prácticas del PSJ de Centroamérica
16
El diseño metodológico para el proceso de sistematización de buenas prácticas del PSJ retomó la propuesta de hoja de ruta del Centro Regional de Servicios del PNUD para América Latina y El Caribe (CRS-ALC). El objetivo general o para qué de este proceso de sistematización lo constituye la necesidad de sistematizar las buenas prácticas de los socios PSJ encaminadas a promover la seguridad integral juvenil e incidencia política en Centroamérica, con miras a la generación de una comunidad de conocimiento y práctica en Seguridad Integral Juvenil.
Además, se apunta a conseguir insumos para la consecución de cuatro objetivos específicos: i. Identificar y describir buenas prácticas encaminadas a la promoción de un enfoque alternativo de Seguridad Juvenil e incidencia política, que llevan a cabo los socios PSJ. ii. Facilitar la selección de las 3 prácticas que mejor contribuyan a la consolidación del PSJ como comunidad de conocimiento y práctica y sistematizar dichas prácticas como productos de conocimiento para su utilización y réplica por los socios del PSJ. iii. Describir las potencialidades de los socios, en cuanto a acciones e intervenciones relativas al tema de Seguridad Juvenil e incidencia política, en el marco de su participación en el Programa de Seguridad Juvenil. iv. Sugerir posibles líneas de acción para gestionar una comunidad de conocimiento en el tema Seguridad Integral Juvenil, de manera que pueda dársele seguimiento al espacio construido.
Los productos de conocimiento de esta identificación de buenas prácticas en la promoción de un enfoque alternativo de Seguridad Juvenil, dentro del quehacer de cada organización socia tanto como de la práctica articulada a nivel regional-interinstitucional, serán generados para su utilización y réplica por los socios del PSJ. Sin embargo, el para quién de esta contribución programática incluirá también actores externos que trabajan en temas afines en el marco de espacios de intercambio de conocimientos. La discusión sobre qué sistematizar concluyó con la definición de dos grupos de resultados. Por un lado, se incluirá una descripción comparativa de las coincidencias y diferencias entre experiencias realizadas por cada organización socia en el marco del PSJ, y por otro se tendrá una reconstrucción analítica detallada de tres experiencias destacadas del quehacer articulado a nivel regional e interinstitucional del Programa. La sistematización de buenas prácticas del PSJ surge como parte del proceso de preparación del “Encuentro Metodológico Buenas Prácticas en la construcción de una Comunidad de Conocimiento y Práctica en Seguridad Integral Juvenil”, convocada por dicho Programa para el 8 de febrero de 2014 en Antigua Guatemala. Las experiencias seleccionadas han sido ejecutadas en el marco del quehacer del PSJ
17
desde 2008 hasta 2012. Por tanto, el cuándo de esta sistematización es posterior a la ejecución de las experiencias seleccionadas. Dicha sistematización constituirá el aporte del PSJ al intercambio de buenas prácticas entre redes y organizaciones que incluirán también a GIZ, ASHOKA, Red Juvenil Previos, y su proyecto JURCA (Soleterre), MUPI – Museo de la Palabra y la Imagen.
los Encuentros Metodológicos de PSJ, el estudio “Ejecuciones Extrajudiciales de Jóvenes Estigmatizados en Centroamérica” y la propuesta de Política Local de Juventud del municipio de Santo Tomás-El Salvador.
La sistematización se enfoca en capturar el “cómo se hizo” de tres experiencias de PSJ que se consideran relevantes como “buenas prácticas” desde la perspectiva de búsqueda de lecciones aprendidas:
3.1 Selección de buenas prácticas de PSJ a sistematizar 3.2 Revisión de documentos existentes 3.3 Entrevistas con personas involucradas 3.4 Análisis y sistematización de la información recabada
La metodología para la presente sistematización comprendió cuatro fases:
18
3.1 Selección de buenas prácticas de PSJ a sistematizar
a. Definición de figura responsable de decidir qué experiencias constituirán las tres buenas prácticas del PSJ a sistematizar en profundidad Se conforma un pequeño grupo interinstitucional que incluyó, además de la Consultora del proceso de sistematización, a la Coordinadora de PSJ, al Coordinador del Proyecto que incluye la Sistematización de Buenas Prácticas PSJ/PASIRCA, a los dos representantes del Consejo Directivo de PSJ en El Salvador y dos jóvenes del equipo de SACDEL como organización ejecutora del proyecto PSJ/PASIRCA.
19
b. Definición de criterios para seleccionar tres buenas prácticas a sistematizar en profundidad
c. Definición de las tres experiencias de PSJ a sistematizar como buenas prácticas.
Se elaboró una serie de matrices de análisis para definir los criterios de selección de prácticas y para valorar las acciones realizadas por las organizaciones socias en el marco de los lineamientos objetivos del PSJ. Entre los criterios considerados estuvieron: ejes temáticos, zona geográfica/país de cobertura, capacidad de articulación, permanencia e innovación. Finalmente, se establecieron cuatro criterios:
Se listan una serie de acciones y procesos que han formado parte del quehacer del PSJ en una matriz para identificar cuántos criterios cumple cada acción listada y se identifican tres líneas de acción que cumplen todos los criterios contemplados en la matriz: • Encuentros Metodológicos PSJ • Estudio de Ejecuciones Extrajudiciales de Jóvenes Estigmatizados en Centroamérica
• Vinculación a lineamiento estratégico del PSJ • Articulación regional-interinstitucional • Innovación/enfoque alternativo • Potencial de replicabilidad (está sistematizado, ha tenido réplicas o demanda de ellas)
• Propuesta de Política Local de Juventud en Santo Tomás/El Salvador
20
3.2 Revisión de documentos existentes
Las tres experiencias seleccionadas cuentan con alguna sistematización previa, por lo que se identificaron las fuentes documentales a consultar: • Encuentros Metodológicos PSJ - Memorias de Encuentros Metodológicos del PSJ - Informes de proyecto - Informes anuales PSJ • Estudio de Ejecuciones Extrajudiciales de Jóvenes Estigmatizados en Centroamérica - Libro publicado “Ejecuciones Extrajudiciales de Jóvenes Estigmatizados en Centroamérica” - Protocolo de Investigación - Informe de Ejecución de Proyecto • Propuesta de Política Local de Juventud en Santo Tomás/El Salvador - Documento de Proyecto “Fortalecimiento del protagonismo y la capacidad de propuesta de las organizaciones juveniles por medio de las políti cas locales de juventud - Política Local de Juventudes de Santo Tomás - Hacia la construcción de políticas locales de juventud (Experiencia metodológica)
21
3.3 Entrevistas con personas involucradas
Dado que una de las características del PSJ es la diversidad de actores involucrados, se decidió que las voces a incluir fuesen de los tres niveles de representación característicos señalados a continuación: • Directores de organizaciones socias del PSJ • Enlaces técnicos de organizaciones socias del PSJ vinculadas directamente a la ejecución de las prácticas a sistematizar • Jóvenes destinatarios de las buenas prácticas del PSJ • Voces externas a PSJ directamente vincula das con el proceso/práctica a sistematizar Las guías de entrevistas y lista de personas entrevistadas pueden verse en Anexos 1 y 2, respectivamente.
22
• Prácticas impulsadas desde los socios PSJ
3.4 Análisis y sistematización de la información recabada
Esta información será recolectada a través de un formato de ficha institucional que será llenada por una persona representante de cada organización socia (Ver Anexo 3). Una vez reunidas las fichas, sus datos serán vaciados en cuadros comparativos que serán la base para identificar las principales características de dichas prácticas asociadas al enfoque PSJ. • Prácticas emblemáticas del PSJ La información de fuentes documentales y personales será organizada, para cada una de las tres prácticas, en función de los siguientes aspectos: - Qué se hizo. Características del contexto, objetivos, destinatarios, recursos, tiempos. - Cómo se hizo. Descripción de fases y pasos del proceso y/o metodología desarrollada. - Resultados. Logros en referencia a objetivos y también a características desde el enfoque PSJ: Articulación, innovación, sostenibilidad. - Lecciones. Valoraciones sobre claves de éxito, limitantes y hallazgos no previstos.
4
Intervenciones desde el enfoque PSJ de CentroamĂŠrica
24
4.1 Características de prácticas impulsadas desde organizaciones socias del PSJ
El Programa de Seguridad Juvenil en Centroamérica –PSJ- cuenta con una base de 15 organizaciones socias, cinco por cada país del Triángulo Norte. Desde la perspectiva de ubicación geográfica o país de origen se incluyen: en Guatemala, Caja Lúdica, Aguja-Peronia Adolescente, CEADEL, ICCPG y ACJ Guatemala; en El Salvador, FESPAD, SACDEL, IDHUCA, TNT y FLACSO El Salvador; en Honduras, CASM, PPyJ, ACJ, COFADEH y Arte Acción. La presente sistematización de buenas prácticas de PSJ incluye una comparación analítica de características coincidentes y diferenciadoras entre prácticas particulares de las organizaciones socias, a fin de evidenciar la concreción del enfoque de Seguridad Integral Juvenil del Programa. Las prácticas a considerar son:
25
a. Arte Acción. Encuentro de Intercambio Metodológico Red Maraca-PSJ 2008. Encuentro para compartir la metodología de trabajo de organizaciones que trabajan con el arte y la lúdica con organizaciones socias del PSJ que utilizan metodologías más tradicionales. b. Asociación Cristiana de Jóvenes de Guatemala (ACJ Guatemala). Consorcio “El deporte es mucho más”. Espacio que articula tres organizaciones del PSJ en Guatemala alrededor y enfoca su trabajo en prevención de violencia y seguridad juvenil a través de herramientas deportivas, lúdicas y recreativas, para formar liderazgo juvenil e incidir en familiares, autoridades locales y sistema educativo. c. Asociación Cristiana de Jóvenes de Honduras (ACJ Honduras). Participación en la construcción de la política nacional de prevención de violencia. Esfuerzo conjunto de diversas organizaciones de sociedad civil.
d. Asociación Civil Caja Lúdica. Articulación de la Red Guatemalteca de Arte Comunitario. Espacio de interlocución, encuentro y coordinación de grupos juveniles de arte comunitario comprometidos con transformar las condiciones de vulnerabilidad en las que viven sus comunidades a partir de la proyección del arte y la cultura como elementos dinamizadores de los cambios deseados. e. Asociación Tiempos Nuevos Teatro (TNT). Metodologías lúdicas comunitarias. Formación de jóvenes líderes a través de dinámicas o juegos, en Derechos Humanos, manejo de grupos y liderazgo. f. Centro de Estudios y Apoyo al Desarrollo Local (CEADEL). Red de facilitadores Comunitarios (municipios de Chimaltenango, cabecera, San Andrés Itzapa, aldea Santa Isabel y El Tejar). Espacio de formación y articulación de líderes jóvenes.
26
actores más destacados en las localidades, para la discusión y concertación sobre acciones de prevención de violencia con un enfoque de Cultura de Paz.
g. Instituto de Derechos Humanos de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (IDHUCA). La cultura como medio para la promoción de derechos. Serie de talleres artísticos (teatro, danza y batucada) y de formación básica en derechos humanos e incidencia a miembros de la defensoría de la niñez, adolescencia y juventud en dos municipios: Acajutla y Tonacatepeque.
j. Peronia Adolescente. Elaboración de la Política Municipal de Villanueva, Guatemala. Proceso de elaboración de una Política de Juventud Municipal compartido con funcionarios del gobierno y organizaciones de la sociedad Civil.
h. Fundación para la Aplicación del Derecho (FESPAD). Conformación de la Red GRITOS, especializada en incidencia política y contraloría social en temas de seguridad y prevención de violencia.
De acuerdo a las experiencias seleccionadas por los socios como representativas de su trabajo institucional vinculado al PSJ, el primer punto de análisis relevante es el lineamiento programático estratégico en que se inscriben.
i. Sistema de Asesoría y Capacitación en Desarrollo Local (SACDEL). Construcción de espacios locales de prevención de violencia en el municipio de Puerto El Triunfo, Usulután, El Salvador. Convocatoria (o aprovechamiento de espacios ya existentes) de los
Cuadro 1. Prácticas institucionales según lineamientos estratégicos del PSJ COMPONENTES GENERALES
COMPONENTES ESPECIFICOS
LINEAMIENTO ESTRATÉGICO
LINEAMIENTO 1 Fortalecimiento interno del PSJ
LINEAMIENTO 2 Fortalecimiento de alianzas inter-institucionales
LINEAMIENTO 3 Empoderamiento del sujeto político juvenil LINEAMIENTO 4 Sensibilización de tomadores de decisión e incidencia sobre espacios nuevos o existentes de toma de decisión
Arte Acción
ACJ Gt
ACJ Hn
Caja Lúdica
CEADEL FESPAD
IDHUCA
SACDEL
X
X
X
X
X
X
X
X
TNT
Peronia Adolescente
X
X
X
X
X
X
X
X
27
Las prácticas de los socios se enfocan principalmente en dos de los cuatro lineamientos estratégicos definidos en la Hoja de Ruta del PSJ (Retolaza, 2012): el empoderamiento del sujeto político juvenil (cinco de nueve casos) y las iniciativas con fines de
incidencia (también cinco de nueve). En segundo lugar aparecen las acciones de articulación de alianzas interinstitucionales y finalmente aquellas en busca de fortalecer el programa a nivel interno.
Cuadro 2. Prácticas institucionales en función de su capacidad de articulación COMPONENTES GENERALES
COMPONENTES ESPECIFICOS
Articulación
Local Nacional-interinstitucional
Arte Acción
ACJ Hn
Caja Lúdica
IDHUCA
SACDEL
TNT
Peronia Adolescente
X
X
-
X
X
X
-
X
X
X
-
X
CEADEL FESPAD X
X
Regional binacional
Regional trinacional
ACJ Gt
X
X
X
X
X
X
X
Sea que el foco de las acciones institucionales apunte al establecimiento de alianzas interinstitucionales o no, varias de las organizaciones socias implementan distintos niveles de articulación de forma inherente al proceso de los proyectos que desarrollan en el marco del PSJ, principalmente a
nivel interinstitucional dentro de sus respectivos territorios nacionales. En segundo lugar aparecen tanto las articulaciones a nivel regional-binacional como las de nivel local, y figura una sola acción trinacional.
28
Cuadro 3. Prácticas institucionales de acuerdo a su carácter alternativo e innovador COMPONENTES GENERALES
ENFOQUE ALTERNATIVO
COMPONENTES ESPECIFICOS
Arte Acción
Enfoque de derechos humanos -artístico y cultural (contenido lúdico-artístico)
ACJ Gt
ACJ Hn
X
Caja Lúdica
CEADEL FESPAD
X
IDHUCA
Multidisciplinario para: investigación, capacitación, organización, asesoría e incidencia.
TNT
X
X X
Políticas públicas Municipales Hacer protagonistas a los jóvenes
X X X
Participativo
X
Prevención de violencia
X
Talleres de sensibilización
X
Encuentros de intercambio metodológico y de experiencias
X
Encuentros juveniles de articulación y de formación.
X
X
X
X
Trabajar con Concejos Comunitarios de Desarrollo local
X
X
X
X
Mesas de discusión
X
Foros
X
Conversatorios
X
Jornadas de análisis de coyuntura
X
X
Participativa
Lúdica: deporte, arte, juego
Peronia Adolescente
X
X
Cultura de paz
SACDEL
X
X
X
29
En términos de innovación atribuidas al enfoque alternativo de intervención asociada a PSJ, si bien hay una amplia diversidad de énfasis en los enfoques asumidos desde cada organización socia a nivel local, todas ellas confluyen en atribuir a las y los jóvenes un rol central y activo en una amplia gama de ámbitos. Dos de ellos constituyen ámbitos temáticos compartidos: la búsqueda por garantizar sus derechos humanos y acciones para la prevención de la violencia (tres organizaciones de nueve, respectivamente). Otros constituyen áreas particulares de trabajo, que aun así comparten el interés central en el rol de las juventudes en cada uno de ellos, a través de la promoción de su empoderamiento y protagonismo (Arte Acción), su participación (ACJ Honduras), su capacitación (CEADEL), su incidencia en políticas públicas (Peronia Adolescente) y su involucramiento en el desarrollo y viven
cia de una Cultura de Paz (SACDEL). Esto puede constituir una ventaja en términos de diversidad e inclusión, pero también una desventaja y un riesgo en términos de dispersión de la acción articulada en función de objetivos estratégicos compartidos. Hay una mayor coincidencia en términos metodológicos. Se evidencia una mayor convergencia en el énfasis lúdico-artístico a través del arte, el deporte y el juego como metodología idónea para canalizar diversos contenidos en el trabajo con jóvenes (cinco de nueve casos). Le siguen los espacios de formación práctica (de “aprender haciendo) como talleres o encuentros de intercambio de metodologías (dos organizaciones en cada caso) y los espacios de análisis y debate de temáticas en modalidades como foros, conversatorios y mesas de discusión (tres de nueve).
Cuadro 4. Prácticas institucionales según su potencial de replicabilidad COMPONENTES GENERALES
COMPONENTES ESPECIFICOS
Arte Acción
ACJ Gt
ACJ Hn
Caja Lúdica
Replicabilidad
Sistematización
X
X
-
-
-
Replicado
X
X
-
EN PROCESO
Demanda de réplica
X
X
X
X
En términos del potencial de replicabilidad, cabe señalar que solo cuatro de las nueve organizaciones cuentan con sistematización previa que facilite la divulgación de la experiencia (Arte Acción, ACJ Guatemala, SACDEL y TNT). Cinco de ellas han emprendido ya esfuerzos para replicar dichas experiencias, tres de las organizaciones que la han sistematizado (Arte Acción, ACJ Guatemala y TNT), dos
IDHUCA
SACDEL
TNT
Peronia Adolescente
-
-
X
X
-
-
-
-
-
X
X
-
-
X
X
X
X
CEADEL FESPAD
que no han sistematizado su experiencia (Caja Lúdica y Peronia Adolescente). Y, aún cuando no todas cuentan con documentos de sistematización de sus prácticas, ocho de las nueve organizaciones señalan haber recibido demanda de replicar sus experiencias. Dos de las organizaciones no han sistematizado, ni replicado ni recibido demanda de replicar su experiencia.
30
4.2
4.2.1 Construcción de Política Local de Juventud de Santo Tomás – Experiencia país, El Salvador
a. Qué se hizo a.1 Contexto
Reconstrucción de tres buenas prácticas del PSJ
Según el último Censo de Población en Santo Tomás, realizado en 2007, dicho municipio cuenta con una población de 25,344 habitantes, de la cual al menos unas 15,409 son personas menores de 30 años. Dispone además de una infraestructura compuesta por una Unidad de Salud, una clínica del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), 12 escuelas, un instituto, al menos 7 iglesias, Cruz Roja, unas 8 canchas deportivas y un parque. En 2009, año en que se desarrolla este proceso, destacan tres ausencias: (1) El país no contaba con una política nacional de juventud, aunque a esa fecha existía una en proceso de formulación por parte de la Dirección General de Juventud adscrita a la Secretaría de Inclusión Social de la Presidencia; (2) Tampoco había un marco legal específico para la protección de las y los jóvenes. Si bien existe una Convención Iberoamericana de Derechos de las Juventudes (CIDJ), aún no ha sido ratificada y (3) Aún no se había aprobado una Ley de Juventud pese a que existían varios anteproyectos en la Asamblea Legislativa.
31
El diagnóstico realizado en el marco del proceso de generación de la propuesta local de juventudes en Santo Tomás (SACDEL, 2010a) identificó cuatro áreas principales en el déficit de cumplimiento de derechos humanos de la población joven en dicho municipio, que más adelante se convierten en los ejes temáticos de la propuesta de política local de juventudes. Estas áreas fueron: • Inseguridad y Violencia. Asesinatos de jóvenes, violación y acoso sexual, presencia de pandillas y reclutamiento de jóvenes para las mismas, abuso de motoristas del transporte público, abuso intrafamiliar. • Economía y Empleo. Ausencia de una política local de empleo vulnera derechos laborales en cuanto a ingreso a un primer empleo, estabilidad laboral, malas y desiguales condiciones de trabajo, cultura empresarial adultocentrista y discriminación de personas jóvenes con discapacidad. La carencia de oportunidades de desarrollo puede estar incidiendo además en que parte de la juventud ociosa incursione en la delincuencia. • Salud y Educación. Deficiencias de un modelo que educa para el examen y no para la vida, limitando por ejemplo el acceso a una atención específica a las necesidades de la población joven o a una educación sexual que evite embarazos adolescentes; insuficiente acceso a becas de estudio para jóvenes en situación de exclusión social; deficiente infraestructura y formación docente; falta de un enfoque integral de la educación (cultura, ciencia, tecnología, deporte, fortalecimiento de valores). • Participación, expresión y organización juvenil. Ausencia de representación juvenil en espacios formales de organización local y toma de decisiones sobre asuntos de interés de la localidad; estigmatización de jóvenes y obstrucción de la organización juvenil; deficientes espacios para la expresión juvenil.
a.2 Objetivos El proceso de gestación de la propuesta de política local de juventud formó parte del proyecto “Fortalecimiento del protagonismo y la capacidad de propuesta de las organizaciones juveniles por medio de las políticas locales de juventud” que impulsó SACDEL y apoyó el PSJ (SACDEL, 2009). Dicho proyecto fue desarrollado simultáneamente en dos municipios: Santo Tomás, en el departamento de San Salvador y de Puerto El Triunfo, en el departamento de Usulután. La presente sistematización recoge la experiencia de Santo Tomás por cuanto la propuesta generada fue finalmente aceptada por el Concejo Municipal de dicho municipio. Los objetivos definidos en el proyecto, delimitados al municipio de Santo Tomás, fueron: • Contribuir al empoderamiento de la Asociación de Jóvenes de Santo Tomás. • Aportar en la construcción de una metodología base para el diseño participativo y la implementación de políticas locales de juventud. • Apoyar y asesorar en el diseño de la Política Local de Juventudes del municipio de Santo Tomás.
32
de socios del PSJ, de orden metodológico y tendiente a dotar a los socios de PSJ y equipo operativo de los instrumentos necesarios para abonar a los Objetivos Estratégicos. a.3 Destinatarios
Estos objetivos estaban vinculados también, desde un ámbito de intervención local, con el objetivo general del plan de trabajo de PSJ vigente en 2009: Contribuir al desarrollo integral de la juventud centroamericana. Así mismo, se enmarcan en los objetivos específicos vinculados al objetivo estratégico de desarrollo, mejoramiento y multiplicación de oportunidades alternativas por y para jóvenes en exclusión social: • Fortalecer procesos locales de empoderamiento juvenil como referentes positivos. • Sistematizar y promover buenas prácticas de trabajo de empoderamiento juvenil socio-artístico, socio-pedagógico y deportivo en la región. • Promover la participación y el protagonismo de jóvenes en espacios de incidencia local, nacional y regional Además, la participación de otra organización socia, IDHUCA, a través de una consultora para el proceso, contribuyó al cumplimiento del objetivo específico de fortalecer la capacidad de interacción programática
Los beneficiarios directos del proceso de elaboración de la propuesta local de juventud de Santo Tomás fueron alrededor de 60 jóvenes que participaron en las diversas etapas del proceso, particularmente quienes formaron parte de la dirigencia de la Coordinación de Organizaciones Juveniles (COJ), formados y empoderados como líderes a través del proceso. Así mismo cabe considerar como beneficiarios en segundo término a las personas adultas involucradas y formadas a lo largo del proceso, en particular al Sr. Alcalde y Concejo Municipal de Santo Tomás. En tercer lugar, se puede considerar como destinatarios indirectos a jóvenes beneficiarios de las acciones derivadas del proceso de incidencia para la aprobación de la propuesta de política local de juventud y a las personas adultas expuestas a interacciones con jóvenes de la COJ en instancias deliberativas a nivel municipal (Entrevista con Marielos Hándal, COJ. Ver Anexo 2). a.4 Recursos El Documento de Proyecto presentado por SACDEL a PSJ (SACDEL, 2009) establece un presupuesto de $20,000 que incluía la ejecución del mismo tanto en Santo Tomás como en Puerto El Triunfo. Por lo tanto, los costos de cada proceso se calculan en $10,000. a.5 Tiempos El Documento de Proyecto (Ibid, 2009) establece un período de ejecución de siete meses, de mayo a noviembre de 2009. El proceso se extendió dos meses más, la presentación pública de la propuesta de política local de juventud tuvo lugar en diciembre de ese año y en enero de 2010 dicha propuesta fue presentada y aprobada por el Concejo Municipal de Santo Tomás.
33
b.Cómo se hizo – Proceso y descripción de la metodología Se planteó un orden lógico dividido en dos fases para efectos metodológicos, pero que en la práctica no es inflexible, lineal y/o secuencial (SACDEL, 2010a).
Primera fase • Convocatoria Se identifican grupos o jóvenes, líderes o liderezas, que sea clave invitar al proceso y que permita ser leal a la visión de diversidad juvenil. Surge la Coordinación de Organizaciones Juveniles (COJ) como una entidad de coordinación de representantes de organizaciones de jóvenes que organice el proceso. • Elaboración del diagnóstico de juventud Se lleva a cabo un diagnóstico local sobre necesidades, intereses y problemas más sentidos por las juventudes en el municipio, siendo consecuentes con el enfoque de derechos y colocando a la juventud en un rol protagónico en el análisis, es decir, elaborado desde su propio entorno. “Nosotros sabemos dónde nos aprieta el zapato” (Ibid, 2010a: 10). El diagnóstico se elaboró a partir de los siguientes pasos: - Talleres consultivos separando grupos de adultos y jóvenes con metodologías diferenciadas de acuerdo al sector y rango de edad. - Metodología de análisis y construcción de propuesta basada en una combinación de técnicas de campamento y educación popular (armonización de juegos con intencionalidad pedagógica a través de dinámicas que generen la mayor participación de los asistentes). Se definieron preguntas generadoras, las mismas para todos los grupos, como insumos para poner sobre la mesa las situaciones que obstaculizan el desarrollo digno de las y los jóvenes del municipio.
- Complementar diagnóstico con datos estadísticos que brinden un perfil socio-económico de las y los jóvenes del municipio (cuántos son, cuántos empleados, con qué nivel de escolaridad, ejecutores o víctimas de violencia, datos de salud, cultura, etc.). - Asociar los problemas y necesidades en temas “paraguas” para estructurar luego líneas de acción que en la política aparecerán como soluciones. - Una vez organizadas las ideas sobre el diagnóstico se identifican –de forma participativa y bajo una lluvia de ideas, en plenario o en grupo- las soluciones a los problemas, intereses y necesidades planteadas.
34
• Socialización y validación de diagnóstico y propuesta Se hizo una devolución a las personas participantes con el fin de hacer una “relectura” de su análisis, hacer los ajustes necesarios y debatir la precisión de los problemas planteados o la factibilidad de las soluciones que se proponen. El debate en este momento fue importante porque conduce al pleno convencimiento sobre lo que se propone y la búsqueda de alternativas. “Como dicen las y los jóvenes: ‘un plan B o C pero pensemos qué hacer’ (SACDEL, 2010a: 12). Es importante no dejar de lado la identificación del conjunto de instituciones y actores locales que, a la luz del diagnóstico, tienen competencia o influencia en las soluciones que se van proponiendo para invitarlas a formar parte del proceso análisis y elaboración de la propuesta. En este momento se definen una serie de “acciones inmediatas”, entendidas como el conjunto de actividades vinculadas con la política (es decir que forman parte de su ejecución, desarrollo o concreción) que comienzan a proponerse y ejecutarse en medio del proceso y tienen un alcance inmediato. El fin de estas acciones es: “Generar sentido de empoderamiento y apropiación del proceso, pero sobre la convicción de que aún en pequeña escala, la realidad es transformable” (Entrevista con Yuri Reyes, coordinador proyecto, SACDEL). Además permiten que las y los jóvenes sean revalorados en el entorno local como “sujetos capaces, entusiastas, responsables y propositivos” (Ibid, 2010ª: 9). Las acciones inmediatas de este proceso incluyeron la realización de un Festival de Cultura de Paz que quedó instituido y se sigue realizando anualmente a partir de esa fecha (Entrevista con Marvin Flores, COJ). • Elaboración de la propuesta de política Con los insumos y las decisiones adoptadas en el paso anterior se elaboró la política, entendida como “el conjunto de directrices que buscan abordar prob-
lemas, satisfacer necesidades, garantizar el goce de derechos, etc. por parte del entramado institucional local y con la rectoría de la municipalidad que se traduce en el diseño de la propuesta, adaptada según las variables de cada experiencia” (Ibid, 2010a). Los pasos para su elaboración incluyeron: - Establecer un marco conceptual: respaldo legal (Constitución, tratados internacionales) y conceptos de referencia (localidad, juventudes, enfoque de derechos, y desarrollo). - Exponer el perfil socioeconómico de las juventudes a partir de los datos del diagnóstico en el que se condense de forma clara y contundente cuál es la situación de los jóvenes en el municipio y cuáles son las situaciones que más les afectan. - Establecer el diseño de principios de aplicación y desarrollo de la política fundamentados en normas jurídicas (Constitución, tratados internacionales, leyes, etc.): Protagonismo y ciudadanía juvenil (integrar jóvenes en desarrollo, ejecución y evaluación), respeto a la dignidad juvenil (respeto y garantía de sus derechos), equidad y no discriminación (especialmente de grupos juveniles estigmatizados), género (con énfasis en el género femenino), efectividad (que la política tenga presupuesto), fortalecimiento familiar (en caso juventudes el trabajo en sus núcleos familiares es importante), integralidad e intersectorialidad (porque el enfoque es local). - El contenido de la política se engloba bajo grandes líneas de acción (desprendidas de los temas paraguas definidos en los talleres del diagnóstico, luego de ser afinados). Cada línea debe contar con un objetivo específico y debe ser desarrollada en ejes. Ej. Línea de acción: Fortalecimiento de la ciudadanía. Ejes: Participación política y ciudadana de las juventudes, voluntariado juvenil. Cada eje tiene medidas generales o específicas (como las “acciones inmediatas/iniciales”) que operativizan esos ejes o dan la pauta para su concreción o desarrollo en planes operativos a desarrollar.
35
• Definición de un presupuesto básico para la implementación
productos de los talleres y la construcción de una bolsa de empleo (operadora de empleo).
Traducir la voluntad política en hechos concretos y garantías de implementación requiere destinar recursos para su implementación. Para ello es necesario analizar su factibilidad, costo, tiempo y contexto. Más que pretender cubrir la política al 100% se trata de definir prioridades en función de la importancia de actuar sobre situaciones que afectan a las juventudes en el corto plazo y no deben posponerse y aquellas otras que pueden realizarse en el mediano y largo plazo. Esto implica analizar todas las alternativas de financiamiento y que den margen en el futuro de negociar con la Municipalidad (Ibid, 2010a).
• Educación y salud. $13,650.00 para actividades como talleres de salud sexual reproductiva, un programa de becas, contratación de promotores/as de salud y funcionamiento de una Casa de la Juventud en el municipio.
La definición de prioridades del presupuesto debería: - Partir de los componentes (líneas y ejes) de la política - Se traduzcan en acciones concretas y se estime un fondo de inversión - Participación de personas jóvenes y adultas para intercambio de visiones y experiencia La Política Local de Juventud de Santo Tomás incluía una propuesta de presupuesto anual de $50,500.20 (SACDEL, 2010b) para su implementación en las cinco áreas de atención deficitaria identificadas en el diagnóstico, que posteriormente constituyeron los ejes temáticos de la política: • Violencia e inseguridad. $12,750 para actividades como talleres en prevención de violencia y trabajo con jóvenes en riesgo, diseño e implementación de ordenanza contra el uso de armas en lugares públicos e iluminación de lugares peligrosos. • Ingreso y empleo juvenil. $12,450.00 para actividades como talleres en alternativas laborales (teñido en añil, bolsas de croché, albañilería, carpintería, serigrafía), estrategias de comercialización para los
• Juventud y medio ambiente. $2,480.00 para talleres educativos sobre el tema, campañas de reforestación y limpieza y la promoción de una ordenanza de medio ambiente. • Participación ciudadana joven. $9,240.00 para talleres de capacitación en ciudadanía joven y el funcionamiento de la Coordinadora de Jóvenes (COJ) de Santo Tomás (contrataciones, acciones de incidencia, reuniones con sectores, conferencias especializadas, tertulias informales con jóvenes, asambleas generales y promoción de la participación ciudadana joven a través de cuñas radiales.
36
basta elaborar la política y plasmarla en papel. Es necesario dialogar y persuadir al entramado institucional para que la apruebe y asuma la responsabilidad que le corresponde. Se trata entonces de emprender un plan o campaña de incidencia con el apoyo de organizaciones juveniles y ONG’s que han apoyado o pueden apoyar el proceso a través de pasos como: • Hacer un análisis de poder. Ubicar quiénes apoyarían la política, quiénes no y quiénes estarían en posición de indecisión. En el proceso de elaboración de la PLJ-ST se identificó a diversos tomadores de decisión entre los que destacaba el alcalde y Concejo Municipal en funciones. El proceso de generación de la PLJ-ST contó con la participación del alcalde y una concejala. • Hacer un análisis de contexto o escenario, es decir, valorar coyunturas. Una vez que el Concejo Municipal aprobó la PLJ-ST, el presupuesto real asignado fue de $15,000 y finalmente fueron entregados $8,000.00 (Entrevista con Yuri Reyes, SACDEL). Se instaló la Casa de la Juventud de Santo Tomás, cuyo costo de alquiler fue asumido por la Alcaldía municipal. Sin embargo, otras condiciones para el funcionamiento de la misma no quedaron cubiertas. “Es como si nos daban la hoja para escribir pero no el lapicero” fue la forma en que un dirigente de la COJ resumió el estado de la misma (Entrevista con Marvin Flores, COJ), al explicar que no se contaba con fondos para cubrir servicios de electricidad ni agua, ni tampoco se disponía de mobiliario, papelería u otros recursos necesarios para operar. Cuando la siguiente contienda electoral llevó a un nuevo partido al gobierno municipal, al partido de oposición de derecha, ARENA, la casa fue cerrada argumentando “falta de fondos” (Entrevista con Marielos Handal, COJ).
• Analizar alternativas. • Definir acciones de cabildeo (estrategias de presión o colaboración y diálogo). Las principales acciones de cabildeo en el caso de la PLJ-ST fueron las reiteradas visitas de jóvenes a reuniones del Concejo Municipal para presionar por su aprobación y acciones inmediatas como las campañas de limpieza y el Festival de Cultura de Paz que incluso logró repercusión en medios de comunicación.
• Planificar cabildeo
Segunda fase
estrategias
de
incidencia
y
Cuando la municipalidad participa en el proceso, no
• Generar espacio social a la política (expectativas, opinión pública). La PLJ-ST fue presentada de forma pública el 18 de diciembre de 2009, acto en el que se contó con la presencia del alcalde y el Concejo Municipal, líderes del municipio así como del Secretario Nacional de Juventud. • Construir relaciones estratégicas: empresarios, medios locales de comunicación, sindicatos, etc.
• Presentación y aprobación de la política al Concejo Municipal
37
La PLJ-ST fue presentada por miembros de la COJ al Concejo Municipal de Santo Tomás 10 de enero de 2010. Fue aprobada en esa misma fecha. Un factor clave para la aprobación de la política en el mismo día de su presentación fue “haber contado con la adhesión a la propuesta de una concejala joven que había estado acompañando el proceso” (Entrevista con Marielos Handal, COJ). • Divulgación de la política aprobada No se han determinado acciones realizadas en este rubro. • Establecer o fortalecer mecanismos para la implementación y seguimiento de la política Pese a la firma de un documento compromiso para el seguimiento en la implementación de la PLJ-ST, aprobada por el Concejo Municipal a inicios de 2010, la entrada de un nuevo alcalde significó un retroceso en las posibilidades de avance en la implementación de la misma, pues se descontinuaron acciones como la asignación presupuestaria anual y se cerró la Casa de la Juventud. El argumento que jóvenes de la COJ dicen haber recibido para descontinuar la implementación de la política aprobada es que “está incompleta porque solo jóvenes de un partido lo han hecho”, con lo cual parecen decir que los jóvenes afines al partido de derecha ARENA no asumen como propia dicha política (Entrevista con Handal y Flores, COJ). En 2014, el nuevo alcalde y el nuevo Concejo Municipal han manifestado intenciones de crear una política de niñez, adolescencia y juventud, y aún cuando esto significa que mucho del esfuerzo realizado será postergado o no será realizado, tanto los jóvenes de la COJ como representantes de SACDEL hacen un balance positivo de las condiciones en que se encuentra la población joven de la localidad para enfrentar un nuevo proceso de este tipo. Representantes de la COJ de Santo Tomás, coinciden en que ahora que forman parte de otros espacios locales de consulta, como la Mesa para la Preven-
ción de la Violencia de Santo Tomás, ellos impulsan las medidas previstas en la PLJ-ST. “Cualquier espacio lo hemos aprovechado para que se ejecute la política de cualquier forma”, dice Marvin Flores, mientras que Marielos Handal afirma: “No hay política pero nosotros la metemos donde podemos”. Para Roberto Samayoa, Director de SACDEL, el hecho de haber sido convocados a este nuevo proceso de consulta es una ganancia, como lo es también que “no se parte de cero” pues el aprendizaje acumulado en el proceso de elaboración de la PLJ-ST sobre problemáticas y líneas de acción clave serán la base para encontrar puntos de coincidencia con la nueva política. Samayoa destaca, sobre todo, el empoderamiento de las y los jóvenes que les permitirá participar de manera activa y calificada en un nuevo proceso de elaboración de política local de interés para esta población (Entrevista con Roberto Samayoa, SACDEL).
c. Resultados c. 1 Logros en términos de objetivos El proyecto de elaboración de una Propuesta Política de Juventud en Santo Tomás no solo consiguió los objetivos previstos, sino que además los superó. La propuesta de política fue elaborada a través de un proceso que empoderó y capacitó a jóvenes y organizaciones de jóvenes en procesos participativos de elaboración de políticas públicas, la metodología de proceso fue sistematizada y publicada, la propuesta de política fue aprobada, su implementación contó con una asignación presupuestaria, y se generó una articulación interinstitucional entre organizaciones socias del PSJ (SACDEL e IDHUCA) así como entre estas y otros actores locales (COJ, instituciones y autoridades municipales).
38
c. 2 Enfoque PSJ • Articulación El proceso de elaboración de la propuesta de Política Local de Juventud de Santo Tomás evidenció la posibilidad de incorporar diversos niveles de articulación. A nivel interdisciplinario integró las perspectivas de desarrollo y política local con una perspectiva de Derechos Humanos de las y los jóvenes, configurando una propuesta de gestión pública local que es al mismo tiempo un instrumento de participación ciudadana joven. “No es solo un instrumento de gestión sino de lucha política e incidencia”(Entrevista con Yuri Reyes, SACDEL). A nivel interinstitucional vinculó a dos organizaciones socias del PSJ que trabajan en distintos campos: SACDEL (Desarrollo Local) IDHUCA (defensa de Derechos Humanos). El nivel de articulación interinstitucional también se concretó dentro de la Coordinación de Organizaciones Juveniles (COJ) creada para liderar el proceso de PLJ-ST, que incluyó 15 organizaciones, así como entre diversas instituciones y organizaciones locales que se integraron en diversas fases del proceso: Alcaldía, Concejo Municipal, centros educativos y de salud, Parroquia de la localidad, entre otros. La naturaleza intergeneracional del diálogo propiciado entre jóvenes y adultos convocados en distintos momentos propició un ejercicio y aprendizaje compartido e interactivo de gran importancia en contextos marcados por la estigmatización de la juventud como el del municipio de Santo Tomás. Una muestra de cómo se concretó este diálogo, y del impacto generado durante el proceso, la da el exalcalde del municipio al explicar el cambio de postura del Concejo Municipal, que inicialmente se oponía a aprobar la política y una partida presupuestaria para su implementación, a causa de la capacidad de presión e interlocución de las y los jóvenes. “Es que ellos pensaban que iban a malgastar el dinero… Recuerdo que una vez el muchacho le preguntó si ya tenían un antecedente de la organización como para que les dijeran que no podían: ‘a ver, demuéstreme que nosotros no somos
capaces de llevar adelante un proyecto’”. Ahí se quedó callado, no podía argumentar nada” (Entrevista con Benjamín Ramos, exalcalde de Santo Tomás).
39
• Enfoque alternativo El enfoque de Seguridad Juvenil basado en la protección integral de los derechos humanos de las personas jóvenes como base del desarrollo se ve reflejado en las cinco áreas estratégicas de intervención priorizadas en la PLJ-ST: Violencia e inseguridad, ingreso y empleo juvenil, educación y salud, juventud y medio ambiente y participación ciudadana joven. La metodología incluyó una diversidad de técnicas como la realización de talleres de formación y recursos lúdico-artísticos como punto de partida para la discusión de temas y elaboración de propuestas, pero lo más novedoso fue la concepción de un proceso que integraba todas estas herramientas en función de la construcción de una política local de juventud y un plan de incidencia para su aprobación. El principio de protagonismo juvenil fue patente a través de la participación de jóvenes en roles de voceros y tomadores de decisión a diferentes niveles y en diferentes momentos del proceso, tanto desde la figura de la COJ como desde las mesas de consulta para la elaboración del diagnóstico, discusión de propuestas de solución, validación de la propuesta de política, presentación pública y presentación al Concejo Municipal.
• Sostenibilidad En términos de potencial de replicabilidad, el proceso de elaboración de la PLJ-ST cuenta ya con algunas condiciones y experiencias favorables. Por un lado, dispone de una sistematización previa, documentos que registran la propuesta metodológica desarrollada y la Política Local de Juventud de Santo Tomás aprobada en el 2010 que puede compartir. Por otro lado, si bien SACDEL y representantes de la COJ aún no han acompañado procesos similares, han compartido de viva voz la experiencia de este proceso en algunos espacios formales de intercambio, con organizaciones socias del PSJ como IDHUCA y FESPAD, o con actores externos al Programa como el Movimiento de Trabajadores y Campesinos de San Marcos en Guatemala o las organizaciones juveniles de San Pedro Sula y Ceiba en Honduras. Asimismo han compartido la experiencia en otros espacios de intercambio más informal a nivel de su localidad como el Espacio Coliflor o la Cruz Roja. Los encuentros de intercambio metodológico de PSJ también han constituido espacios para que algunas organizaciones expresen su interés por tener un intercambio más formal sobre esta experiencia, como es el caso de Peronia Adolescente de Guatemala, una demanda que aún no ha logrado cubrirse. La sostenibilidad financiera del proceso se ha visto comprometida por dos factores. Uno, limitaciones de asignación presupuestaria, en razón de prioridades de inversión en el período de gestión del Alcalde y Concejo Municipal durante el cual se aprueba la PLJ-ST, y debido a la negativa de las nuevas autoridades municipales que asumen el gobierno local en la siguiente gestión. Dos, el presupuesto del proyecto no incluyó un rubro para asesoría en etapa de seguimiento a la implementación de la política. La combinación de estos dos factores configura una situación desfavorable para la sostenibilidad del proceso.
d.Obstáculos y lecciones aprendidas Los principales obstáculos y desafíos que enfrentó el proceso de elaboración de la PLJ-ST quedaban ya
40
consignados en el diagnóstico de juventudes del municipio de Santo Tomás: tejido organizativo juvenil débil, estigmatización y discriminación de jóvenes en espacios de toma de decisión comunitarios, prejuicios ideológicos que limitan una representación amplia de jóvenes y el hecho de que las problemáticas de las y los jóvenes no habían sido priorizadas en el limitado presupuesto municipal. Pero una vez aprobada la política quedó al descubierto otra limitante no prevista: el cambio de gobierno municipal resultó en un desconocimiento de la PLJ aprobada por gobierno anterior, y dado que no se habían previsto ni presupuestado acciones de seguimiento no se disponía de vías de presión para exigir su cumplimiento. En su conjunto, este proceso deja al descubierto dos lecciones principales. Una es que hay “tres factores clave para el éxito de un proceso de este tipo: el fortalecimiento del sujeto político joven, las alianzas con tomadores de decisión y los apoyos institucionales” (Entrevista a Yuri Reyes, SACDEL). La segunda es que hay tres condiciones necesarias para sostenibilidad del logro obtenido: garantizar una representación suficientemente amplia que vele por el cumplimiento de los compromisos pese a cambios de gobiernos municipales, presupuestar acciones se seguimiento, y apostar por procesos que dejen capacidades instaladas para otros procesos similares.
4.2.2 Estudio de Ejecuciones Extrajudiciales de Jóvenes Estigmatizados – Experiencia Regional
a. Qué se hizo a.1 Contexto Centroamérica, una región con una larga historia de conflicto político-militar, sigue siendo afectada por diversas formas de violencia, desde algunas de tipo estructural como el hambre, la exclusión y el racismo, hasta las violencias físicas como el homicidio, la violencia sexual y la tortura. Las últimas dos
décadas, Centroamérica ha visto un despunte de cifras de homicidios y una creciente influencia del crimen organizado (maras, narco-tráfico, etc.). En 2009, los países del Triángulo Norte constituían una de las regiones con cifras de homicidios más alarmantes en el mundo. Guatemala tenía una tasa de 46 por cada 100,000 habitantes, El Salvador tenía una tasa de 72 por 100,00 habitantes y Honduras de 66.8 por 100,000 habitantes (Dávila, D.; Rikkers, J. y Samayoa, C.; 2011). Las víctimas de estos tipos de violencia fueron en su mayoría jóvenes de entre 15 y 29 años: 32.5% en Guatemala, 57% en El Salvador; y 49% en Honduras. La respuesta estatal durante la primera década del SXXI en los tres países se caracterizó por leyes represivas y de “mano dura”. Las leyes antimaras de El Salvador y Honduras datan de 2003 y la Política Escoba fue aplicada en 2002. La lógica subyacente en este tipo de medidas evocaba de algún modo la lógica del enemigo interno identificado en el adversario militar de tiempos de la Guerra Fría en los respectivos conflictos civiles, personificado en maras y pandillas a inicios del SXXI. Desde 2004, organizaciones de sociedad civil comienzan a advertir una marcada tendencia en la región a la presencia de homicidios con las características de ejecuciones extrajudiciales de jóvenes estigmatizados (Samayoa et al, 2011). Sin embargo,
41
estas no son reconocidas ni investigadas por las autoridades competentes en ninguno de los tres países. La ejecución extrajudicial, que suele ir acompañada de otras graves violaciones a derechos humanos, constituye un delito de lesa humanidad por el carácter sistemático y generalizado de actos inhumanos que provocan gran sufrimiento a miembros de la población civil.
parte de la política regional de seguridad y, en lo particular, en cada país.
Para 2009 los países del Triángulo Norte no tenían un tratamiento homogéneo respecto a la Ejecución Extrajudicial. Solo Guatemala había tipificado el delito. Sin embargo, tanto El Salvador como Honduras habían firmado y ratificado el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos que genera el marco para reconocer dicha violación de derechos humanos y les obliga a tipificarlo. En los tres países la discusión pública sobre este fenómeno sigue siendo un tabú. En marzo de 2008, a iniciativa del PSJ e ICCPG, con el apoyo de ICCO, se celebra en Antigua Guatemala la Conferencia “Juventud, Seguridad y Justicia” donde se recomienda buscar alianzas estratégicas interinstitucionales para denunciar la situación de violaciones a Derechos Humanos de jóvenes en Centroamérica. Como parte del seguimiento de este proceso PSJ convoca a un grupo de organizaciones para explorar iniciativas tendentes a visibilizar y actuar frente al fenómeno de las ejecuciones extrajudiciales de jóvenes en la región: IDHUCA y FESPAD de El Salvador, ICCPG y ACJ de Guatemala, COFADEH y el Centro de Prevención, Tratamiento y Rehabilitación de las Víctimas de Tortura y Sus Familiares (CPTRT) de Honduras. En 2010 se sumaría PPYJ de Honduras. a.2 Objetivos • General Establecer la situación general de las ejecuciones extrajudiciales de jóvenes estigmatizados de Guatemala, El Salvador y Honduras para determinar cuáles son las políticas de prevención, persecución penal y protección que pueden impulsarse como
• Específicos - Caracterizar el entorno normativo y de política pública para responder al estigma que viven los jóvenes y prevenir y proteger ante las ejecuciones extrajudiciales de jóvenes. - Establecer las características de jóvenes víctimas de las ejecuciones extrajudiciales en la región durante el período del tiempo estudiado y el contexto donde se suscitaron los hechos. - Evaluar la respuesta del sistema de justicia ante las ejecuciones extrajudiciales de jóvenes a través del estudio de los partes policiales, informes forenses y expedientes fiscales, donde estos sean accesibles. - Ejemplificar el fenómeno de las ejecuciones extrajudiciales de los jóvenes estigmatizados a través de la presentación de tres casos paradigmáticos, uno por país, que están siendo litigados en el ámbito nacional.
42
a.3. Destinatarios No se ha encontrado referencia específica. a.4 Recursos No se ha encontrado referencia específica. a. 5 Tiempos La investigación fue desarrollada durante el 2010 con datos sistematizados de hechos ocurridos durante 2009 de acuerdo a un protocolo que se desarrolló a finales del 2009. Si bien el período previsto para la realización de la investigación era de un año, diferentes obstáculos en cada país, descritos con mayor detalle en el apartado que describe el proceso de realización del estudio, alargaron el proceso un año más.
b.Cómo se hizo - Proceso Primera fase: Exploración bibliográfica • Consulta de estudios y documentos existentes sobre el tema. Estableció el marco conceptual y contextual del fenómeno a través la revisión de estudios realizados por diversas organizaciones a fin de establecer una comparación preliminar de lo que se había observado en cada país de manera separada. El estudio “Ejecuciones Extrajudiciales de Jóvenes Estigmatizados en Centroamérica” retoma una definición de un estudio previo en el que había participado ya ICCPG, una de las organizaciones socias de PSJ que formaban parte de la investigación del fenómeno a nivel regional: “La ‘ejecución extrajudicial de personas estigmatizadas’ consiste en un fenómeno donde las víctimas de la eliminación sistemática son personas que pertenecen a grupos sociales estigmatizados o prescindibles y que son marcados para ser eliminados dentro de un clima de permisividad donde agentes del Estado, grupos paraestatales o ciudadanos, actuando con la aquiescencia del Estado, arbitrariamente los ejecutan” (Ibid, 2011). Los elementos o claves que establecen la existencia de este tipo de EEJ son: - La estigmatización de las víctimas. - El clima favorable generado hacia la eliminación de la víctima por su pertenencia al grupo estigma tizado: ambiente de selección y represión. - Acción de ejecución selectiva y arbitraria de personas estigmatizadas. - El discurso oficial articulado que justifica la acción de ejecución. - La aquiescencia y/o acción directa de agentes del Estado.
43
En el análisis cuantitativo y cualitativo del fenómeno consideró como universo “los casos de jóvenes entre 15 y 30 años que hayan sido ejecutados entre los meses de enero a diciembre del 2009 en los territorios nacionales y que sean ubicados en el monitoreo de medios a realizarse entre septiembre de 2009 y enero del 2010, y que cumplan con las características establecidas en el marco conceptual” . • Monitoreo de posibles casos La información recabada constituyó el punto de partida para establecer el mes y la jurisdicción más violenta y luego buscar la situación de las investigaciones fiscales y establecer cómo se había desenvuelto la respuesta del Estado en cada país. - Medios de comunicación Los pasos seguidos para el monitoreo de medios fueron: - A partir de una ficha de monitoreo de medios se registraron hechos noticiosos de todos los medios donde aparecieron muertes violentas de jóvenes entre 15 y 30 años y luego se cruzaron las fichas para consolidar información sobre la misma muerte y verificar que no se repitieran casos. - Las fichas consolidadas se ingresan a la base de datos. - La base de datos produjo información estadística que permite visualizar: *
Muertes violentas con características de ejecución extrajudicial.
*
Muertes violentas con características de violencia entre pandillas.
*
Otro tipo de muerte violenta.
- Informes policiales Esta modalidad fue implementada solo en Honduras, como una alternativa metodológica ante la dificultad para identificar casos de muertes violentas de
jóvenes registradas en medios de comunicación en el contexto del Golpe de Estado de Honduras ocurrido en junio de 2009. Los pasos seguidos para la revisión de informes policiales fueron: • A partir de una ficha de monitoreo de informes policiales se identifican los casos en que se presume que existe ejecución extrajudicial porque llena varios de los descriptores predefinidos en el protocolo. Ocurridos entre los meses de enero a agosto de 2009. • La información se ingresa a fichas que a su vez se ingresan a la base de datos que permitirá obtener información estadística del estudio.
44
Segunda fase: Desarrollo de descriptorespreguntas de análisis • Desarrollo de descriptores-preguntas de análisis El establecimiento de la acción de ejecución selectiva y arbitraria de personas estigmatizadas, a través de la verificación de un número significativo de víctimas en expedientes judiciales que tuviera dos o más de estas características: - Secuestro de la víctima, en algunos casos la última vez se les vio con la Fuerza de Seguridad Pública (Policía Nacional Civil o Ejército) o con la policía privada. - Tortura (diversas evidencias, incluyendo mutilación). - Agresión sexual. - Aparecimiento de cadáver en sitios diferentes de donde ocurrió el asesinato. - Tiro de gracia. - Carros sin placas con hombres con pasa monta ñas o carros de las Fuerzas de Seguridad Pública. - Mensajes evidenciando razones de la muerte (delitos). - Desaparición forzada de la víctima. • Definición de casos paradigmáticos Se buscó que los mismos pudieran describir los acontecimientos previos, el contexto, los hechos y las respuestas del Estado donde unos o varios jóvenes hayan sido víctimas de una ejecución extrajudicial, ya sea dentro o fuera del período estudiado. Se consignan dos casos paradigmáticos que demuestran el patrón entero, como ejemplificación de lo que el estudio pretende mostrar, uno de Guatemala y uno de Honduras. En el caso de El Salvador no fue posible conseguir la anuencia de la familia de las víctimas en ninguno de los casos identificados, por lo que no se pudo obtener un caso paradigmático.
c. Resultados c. 1 Logros en términos de objetivos El estudio concluye la vigencia del fenómeno de ejecuciones extrajudiciales de jóvenes estigmatiza-
dos en el Triángulo Norte de Centroamérica durante el año 2009. “Aunque el estudio no logró realizarse a plenitud, la información recabada en los tres países demuestra la existencia de un mismo patrón susceptible al análisis a través de las claves establecidas en el Estudio”. El fenómeno es ejemplificado con dos casos paradigmáticos que evidencian el patrón completo (al menos dos de los siguientes). - Secuestro de la víctima, en algunos casos la última vez se les vio con la Fuerza de Seguridad Pública - Carros sin placas con hombres con pasa monta ñas o carros de las Fuerzas de Seguridad Pública. - Tortura - Agresión sexual - Aparecimiento de cadáver en sitios diferentes de donde ocurrió el asesinato - Tiro de gracia - Mensajes evidenciando razones de la muerte - Desaparición forzada de la víctima A partir del análisis cuantitativo y cualitativo, el estudio propone cinco claves evidenciables en los casos de EEJ identificados en el Triángulo Norte de Centroamérica: Clave 1: La estigmatización de las víctimas. Los estudios hemerográficos mostraron la presencia recurrente de estigma sobre las víctimas de muertes violentas. Los tres países analizados evidencian patrones de estigmatización que parten de supuestos y atribuciones prematuras, como por ejemplo: vínculos de las víctimas con pandillas a partir en reportes elaborados a un día de ocurrida la muerte, atribución de crímenes a maras y pandillas en una proporción mayor a la que las estadísticas oficiales evidencian en la realidad, proyectándolo en la percepción pública como un fenómeno fuera del control estatal. “La falta de detalles sobre las víctimas, falta de atención a las circunstancias y contexto en que la violencia ocurre y, por lo general, una falta completa de periodismo investigativo o seguimiento a noticias reportadas en el momento de los hechos,contribuye
45
al ambiente de miedo generalizado en que todos y todas suponen que en cualquier momento se puede caer víctima de un pandillero” (Ibid, 2011). Clave 2: El clima favorable generado hacia la eliminación de la víctima por su pertenencia al grupo estigmatizado: ambiente de selección y represión. El contexto histórico de los tres países muestra cómo los altos niveles de impunidad, las herencias del conflicto armado interno y la pervivencia de las estructuras que violan derechos humanos, generan un contexto favorable para la continuidad de políticas de eliminación.
La continuidad de políticas de seguridad estadocéntricas tanto en materia de jóvenes en conflicto con la ley penal, como en materia regional, generan un clima favorable para la represión. Clave 3: Acción de ejecución selectiva y arbitraria de personas estigmatizadas. El número de casos registrados en el estudio llevan a afirmar que “la ejecución extrajudicial de jóvenes estigmatizados existe y no es un fenómeno aleatorio”. Asimismo se señala que es un fenómeno mayoritariamente orientado contra hombres.
Cuadro 5. Casos de Ejecuciones Extrajudiciales de Jóvenes en el Triángulo Grupo de edad
Guatemala
El Salvador
Honduras
15 a 19 años
26
15
8
20 a 24 años
56
19
6
25 a 30 años
75
10
9
No determinada
0
5
2
Total
157
49
25
Clave 4: El discurso oficial articulado que justifica la acción de ejecución. En los tres países se evidencia la práctica de la legislación denominada antimara. El Salvador la ha sostenido por más tiempo e incluso generó una ley especifica: “Ley de Proscripción de Pandillas”. En Honduras y Guatemala se han registrado hechos extremos cometidos en consonancia con el discurso oficial antimara, como los incendios en centros de detención en Honduras o el caso judicializado de ejecución extrajudicial en la cárcel de Pavón. Clave 5: Aquiescencia y/o acción directa de agentes del Estado. Las dificultades para acceder a información de los expedientes de casos experimentados por el equipo de investigación en los tres países, imposibilidad
absoluta en el caso de El Salvador, son interpretados como “esfuerzos por esconder el fenómeno” que junto a las sentencias de casos de ejecuciones extrajudiciales en donde se ha probado la participación activa de agentes del Estado en Guatemala constituyen elementos que sustentan la aquiescencia y/o acción directa de agentes del Estado en el fenómeno. Otros logros relevantes incluyen que este tema, negado por las autoridades, haya sido posicionado en medios de comunicación social de los tres países, y la capacidad de articulación regional e interinstitucional entre FESPAD (El Salvador), ICCPG (Guatemala) y COFADEH (Honduras) para llevar a término el estudio, aún frente a condiciones nacionales y regionales adversas.
46
c. 2 Enfoque PSJ • Articulación El estudio “Ejecuciones Extrajudiciales de Jóvenes Estigmatizados en Centroamérica” logró explorar el fenómeno en los tres países de la región del Triángulo Norte, lo cual requería de la articulación interinstitucional de organizaciones en cada uno de ellos. Sin embargo, diversas condiciones obstruyeron una efectiva articulación interinstitucional entre las organizaciones involucradas inicialmente: IDHUCA y FESPAD de El Salvador, ICCPG y ACJ de Guatemala, COFADEH y el Centro de Prevención, Tratamiento y Rehabilitación de las Víctimas de Tortura y Sus Familiares (CPTRT) de Honduras. La principal limitante enfrentada en los tres países para poder dar cumplimiento al protocolo de investigación definido inicialmente fue la dificultad, e incluso la imposibilidad en el caso salvadoreño, de acceder a expedientes fiscales de los casos identificados. Este acceso era necesario para poder verificar los descriptores que confirmaran la existencia de casos de EEJ y generó atrasos hasta de ocho meses en el calendario de ejecución previsto, hasta culminar en dos años un proceso que se esperaba concluir en un año (Entrevista con Claudia Samayoa, coordinadora de investigación EEJ).
Otro obstáculo de gran peso de origen nacional que repercutió en el proceso general en los tres países fue el contexto de inestabilidad política de Honduras, en el que se hicieron sentir los efectos del Golpe de Estado de junio de 2009. Por un lado, en la dificultad para monitorear casos de muertes de jóvenes en circunstancias violentas que no figuraban en las noticias de los medios hondureños, lo cual obligó a sustituir esta fuente de monitoreo por los informes policiales. Por otro lado, porque fue difícil distinguir aquellas muertes violentas que cumplían el patrón de EEJ en razón de la estigmatización de personas jóvenes de aquellas otras perseguidas en el marco de la inestabilidad ocasionada por el Golpe de Estado. Y un tercer efecto, particularmente relevante para este estudio, fue que las tensiones a raíz de diferencias de postura asumidas frente al Golpe por las dos organizaciones hondureñas participantes no lograron ser resueltas, resultando en limitantes de coordinación para acceder a los datos de un observatorio de una tercera organización que ya contaba con información sobre este fenómeno. Se decide entonces retomar información de casos monitoreados y atendidos por COFADEH. En 2010 se suma otra organización: PPYJ.
47
Una tercera limitante tuvo un carácter metodológico. El protocolo de investigación acordado fue elaborado por la investigadora principal, quien ya tenía experiencia previa en un estudio sobre este tema en Guatemala. El hecho de que se contara con insumos y experiencia previa en este tipo de investigación en dicho país constituyó una ventaja para Guatemala, que logró cumplir a cabalidad con el protocolo acordado. Sin embargo, El Salvador y Honduras no contaban con esas mismas condiciones y el protocolo no pudo ser cumplido a cabalidad, por lo que debió haberse contemplado las diferencias entre países para definir un protocolo que pudiera aplicarse a los tres (Entrevista con Jeanne Rikkers, investigadora FESPAD). Este proceso de estudio también tuvo una dimensión de integración interdisciplinar, en tanto que se explora una problemática social a partir de enfoques y metodologías de las Ciencias Sociales al tiempo que se analizan legislaciones, políticas y prácticas institucionales desde una perspectiva jurídica y política. En el nivel de articulación intergeneracional, cabe decir que la investigación fue realizada por un equipo de especialistas adultos. Aunque se enfocaba una problemática vivida por jóvenes, y privaba en su análisis una perspectiva de Derechos Humanos, asumiéndoles como sujetos de derecho, su naturaleza académica contempló a las víctimas jóvenes como objeto de estudio. No hubo nivel de participación activa de jóvenes en la generación de información y conocimiento en este tema. • Enfoque alternativo El carácter innovador de este estudio viene sobre todo dado por su tema: las ejecuciones extrajudiciales de jóvenes constituyen un fenómeno apenas explorado o discutido en la agenda institucional o mediática a nivel público. Los esfuerzos por encubrir su existencia así como unos pocos casos judicializados que incriminan a funcionarios del sistema institucional estatal, junto a los casos identificados en el
transcurso de la investigación sobre EEJ a nivel regional, son evidencias de que existe un fenómeno tipificado a nivel internacional como crimen de lesa humanidad que lejos de ser reconocido oficialmente es tratado aún como tabú. Esta es una contribución importante en términos de visibilización del tema en la agenda pública y mediática de estos países pues constituye un avance en su reconocimiento (Entrevista con David Dávila, investigador ICCPG). La perspectiva de Derechos Humanos se hace patente a partir de múltiples referencias a la conceptualización y tipificación de este tipo de delitos en el Sistema de Derecho Internacional, así como en el análisis de contexto, referencias hemerográficas y estadísticas de estudios similares para dimensionar las cifras y datos recabados por el proceso de investigación de EEJ. De esta manera se ubica la problemática en medio de las múltiples dimensiones que condicionan el fenómeno de violaciones a los Derechos Humanos sufridos por las víctimas de EEJ, sus familiares y otras personas de su entorno desde las instancias estatales que deben protegerlos. En este proceso, el principio de protagonismo juvenil no es “ejercido” por sujetos políticos que toman decisiones sobre aspectos que les afectan a lo largo del proceso, pero estas víctimas jóvenes y aquellos otros afectados por la misma problemática constituyen el centro de interés de la investigación.
48
• Sostenibilidad El estudio cuenta con una publicación, que registra los elementos más importantes del proceso: objetivos, metodología, resultados y conclusiones. Este documento constituye un registro que sistematiza el proceso y facilitar difundir y replicar la experiencia, adaptando aquellos aspectos que convenga en cada caso. El libro fue distribuido por el PSJ de manera gratuita entre diversas organizaciones, aquellas que participaron del proceso de estudio pero también otras que trabajan con población joven. El interés por el estudio quedó reflejado en diferentes tipos y vías de consulta recibidos por representantes de las organizaciones participantes. La Directora de COFADEH reportó haber recibido llamadas telefónicas de personas que cuestionaban las cifras, que estimaban bajas en el contexto del Golpe de Estado de Honduras, a lo que ella debió aclarar que se trataba de cifras “pre-Golpe” (Entrevista con Berta Oliva, directora de COFADEH). En El Salvador, un repunte de casos de masacres con características de EEJ en 2014 han generado notas informativas que evidencian un cambio de discurso en funcionarios de Estado, quienes comienzan a mencionar esta figura delictiva como una posible hipótesis respecto al móvil del crimen, y en ese contexto el director del programa institucional que da seguimiento a este tipo de casos fue invitado a una entrevista en una radioemisora para hablar de este fenómeno (Entrevista con Jeanne Rikkers, FESPAD). La responsable de biblioteca de FESPAD informó que una feria del libro en la cual se exhibió la publicación del estudio, el cual atrajo el interés de un docente universitario de la carrera de Psicología por incorporar el texto a su programa de materia en la Universidad Nacional. Alrededor de 40 estudiantes adquirieron una copia del mismo por recomendación de dicho profesor (Entrevista con Teresa Naves, responsable de biblioteca, FESPAD). Estos hechos permiten identificar muestras de interés y evidencias de demanda por conocer más sobre este fenómeno
en el ámbito académico y en los medios de comunicación. Todos los miembros del equipo de investigación y los representantes de organizaciones participantes en el estudio que se entrevistaron coincidieron en la importancia de hacer un estudio de seguimiento que actualice la información y profundice en los hallazgos, corrigiendo y previendo mejor cómo enfrentar aquellos aspectos que se revelaron como limitantes en una investigación de este tipo. Sin embargo, ni siquiera las acciones de seguimiento previstas en el proceso original, como la instalación de un observatorio regional sobre EEJ fueron concretadas. No ha sido posible determinar si se definió presupuesto para financiar acciones de seguimiento.
49
d.Obstáculos y lecciones aprendidas Los principales obstáculos que limitaron el alcance del estudio de EEJ en el Triángulo Norte de Centroamérica fueron tres: la falta de acceso a expedientes de Fiscalía, que impidió establecer una base de datos sólida de casos EEJ en los tres países, y el contexto de inestabilidad en Honduras que dificultó diferenciar la vigencia del patrón EEJ por persecución política en la coyuntura golpe de Estado de otros casos de estigmatización de jóvenes; y el miedo de familiares de víctimas de EEJ que impidió establecer el fenómeno EEJ en El Salvador a través de un caso paradigmático. Estas complicaciones también afectaron el seguimiento de acciones previstas, como la instalación de un observatorio regional de EEJ. Una de las lecciones derivadas del proceso de investigación del fenómeno de EEJ en Centroamérica es que apostar por actividades programáticas integradoras, como un estudio de naturaleza regional, obliga a un esfuerzo de articulación interinstitucional. “Tendemos a seguir las prioridades institucionales pero el sueño son las prioridades regionales, problemas comunes de la realidad regional a enfrentar en conjunto” (Entrevista con María Silvia Guillén, directora de FESPAD). Partir de supuestos no comprobados en la práctica, en cada uno de los países a explorar, como el acceso a expedientes fiscales que en la realidad no están disponibles, supone riesgos que comprometen la posibilidad de concluir el estudio y cumplir los objetivos propuestos. “Habría que plantearse tener acceso a expedientes de posibles casos de EEJ a través de brindar acompañamiento legal a los familiares” (Entrevista con Jeanne Rikkers, FESPAD). La inestabilidad política e institucional en los países de estudio es capaz de afectar profundamente un proceso de investigación, sobre todo cuando se trata de temas que involucran a funcionarios de Estado. Esta condición de realidad del entorno regional obliga a prever lo imprevisible.
4.2.3 Encuentros Metodológicos – Experiencia Regional
a. Qué se hizo a.1 Contexto/Antecedentes Los encuentros metodológicos del PSJ surgen en el 2008 con el fin de “conocer y discutir sobre las buenas prácticas para el trabajo con la juventud” (Joosten, 2008). Fortaleciendo los nexos entre buenas prácticas entre países de la región, particularmente del Triángulo Norte de Centroamérica, el programa concibe aportar a la articulación y la divulgación de perspectivas innovadoras y alternativas sobre la problemática juvenil, y fortalecer propuestas y plataformas regionales. El primero de ellos se denominó “Encuentro Centroamericano de Intercambio Metodológico” y fue celebrado en Honduras en agosto de 2008. Las valoraciones sobre mantener un espacio de encuentro fueron solicitadas en una segunda fase por lo cual en marzo de 2011, en el marco del proyecto del Movimiento de Arte Comunitario Centroamericano (Maraca), apoyado por el PSJ, nuevamente se retoman este tipo de actividades, pero esta vez institucionalizándose en el municipio de San Antonio Los Ranchos, Chalatenango, municipio sede de la Asociación Tiempos Nuevos Teatro, una de las organizaciones socias de PSJ y Red Maraca (PSJ, 2012). En septiembre de 2011, dados los buenos resultados del celebrando en el mes de marzo, nuevamente las organizaciones socias PSJ deciden organizar el tercer encuentro en El Salvador, en el municipio de San Antonio Los Ranchos. El encuentro metodológico de este 2012 se celebrara nuevamente en San Antonio de Los Ranchos Chalatenango en el mes de diciembre, y se denominó “Seguridad y Protagonismo Juvenil Centroamericano”. A la fecha se han desarrollado tres Encuentros Centroamericanos PSJ, los cuales han dado espacio
50
a la discusión, el debate, el intercambio de experiencias y de metodologías en torno a las realidades juveniles de nuestra región, buscando fortalecer el trabajo que las organizaciones PSJ realizan. La presente sistematización se enfoca en la comparación de dos de los tres encuentros PSJ realizados a la fecha, el primero y el último, de los cuales ha sido posible encontrar memorias escritas que puedan complementarse con testimonios de participantes para su reconstrucción.
a.2 Objetivos • Encuentro Centroamericano Metodológico, Honduras 2008.
de
Intercambio
• Facilitar un espacio vivencial entre jóvenes líderes y personal técnico de organizaciones sociales para el intercambio y la reflexión sobre metodologías para el trabajo con jóvenes. • Generar un espacio sincero de encuentro que permita articular experiencias, concretar coordinaciones y generar un ambiente de energía positiva entre los y las participantes.
• Encuentro Metodológico “Seguridad y Protagonismo Juvenil Centroamericano”, El Salvador, 2012. Trabajar desde el plano individual al colectivo para la generación de redes temáticas, especialmente en Seguridad y Prevención de violencia (Ibid, PSJ, 2012). a.3 Destinatarios Jóvenes y personal técnico de organizaciones socias del PSJ o afines a las temáticas de interés del programa interesadas en desarrollar metodologías innovadoras de trabajo con jóvenes. El encuentro de 2008 reunió alrededor de 83 participantes provenientes de Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua (Joosten, 2008). El encuentro de 2012 realizado en El Salvador reunió 75 participantes del Triángulo Norte. Dicho encuentro además incluyó entre sus destinatarios a los habitantes del municipio de San Antonio Los Ranchos, Chalatenango, a familias que hospedaron en sus casas a jóvenes participantes del encuentro y a alrededor de 200 personas que a se congregaban en las presentaciones artísticas que cerraron el programa del taller dos noches seguidas (Entrevista con Walter Romero, director de TNT). a.4 Recursos No se ha encontrado referencia específica. a.5 Tiempos No se han podido definir con precisión aún.
b.Cómo se hizo - Proceso La metodología de los encuentros metodológicos de PSJ no ha sido descrita explícitamente en las memorias identificadas, pero no ha sido definida explícitamente en ninguno de los documentos institucionales revisados. Representantes de las organizaciones socias de PSJ que integraron la Red MARACA, y de las cuales surge el núcleo conceptual, filosófico y metodológico para nutrir estos encuentros desde su origen, la definieron así: Es una “metodología artística de joven a joven mediante la cual se propician momentos de diálogo y
51
La lógica es empoderar a las y los jóvenes así como hacerles visibles socialmente y generar nuevas formas de participación social. Se entablan relaciones institucionales a través de las presentaciones y talleres artísticos para el intercambio metodológico, la articulación del movimiento juvenil en el país y a nivel centroamericano y el crecimiento de nuevas redes de intercambio para los jóvenes participantes del programa” (Entrevista con Selgia Paz, exdirectora de Arte Acción). “Fundamentalmente se busca que las organizaciones socias tengan la posibilidad de compartir sus experiencias en términos prácticos y creativos, principalmente desde las voces de jóvenes involucrados en ellas. No solo se trata de las prácticas sino también de profundizar en contenidos que aborda PSJ. Por eso se ha invitado a especialistas en temas como articulación, prevención de violencia, incidencia” (Entrevista con Marco Antonio Leonor, director de Caja Lúdica). Este concepto se concretó principalmente en una oferta de talleres con diversos énfasis y variantes metodológicas dependiendo de “la organización anfitriona que lo liderara” (Entrevista con Selgia Paz, Arte Acción).
Dado que las organizaciones que conformaban la Red MARACA tenían instituidos festivales y encuentros nacionales dentro de su respectiva agenda de trabajo, las siguientes ediciones de encuentros metodológicos de PSJ y otros encuentros de Red Maraca apoyados por PSJ se llevaron a cabo de manera rotativa en los diferentes países del Triángulo Norte, asumiendo el liderazgo la organización anfitriona del país sede de cada encuentro y desarrollando modalidades particulares. Así, del menú de talleres del primer encuentro que se desarrolló en un centro de retiro de la capital hondureña en 2008, se pasa a un encuentro con mesas temáticas, en el que el hospedaje se realiza conviviendo en los hogares de la comunidad de origen de la organización anfitriona, en un municipio del interior de El Salvador alejado de la capital. Esto se realizo en 2011 y 2012 (Entrevista con Walter Romero, TNT).
Los temas y organizaciones facilitadoras se resumen en el siguiente cuadro:
52
Cuadro 6. Énfasis temáticos y metodológicos de los Encuentros PSJ Talleres Encuentro 2008
1
Mesas Temáticas Encuentro 2012
2
1. Autogestión Comunitaria (MOJOCA, Guatemala)
1. Del ser individual al ser colectivo, formas de trabajo en red con enfoque psicosocial de confianza y crecimiento personal.
2. Jóvenes como actores de desarrollo (SACDEL, El Salvador)
Jornada 1. Exigibilidad sobre Derechos Humanos (FESPAD).
3. Liderazgo juvenil (ACJ, Honduras).
Jornada 2. Estereotipos de Género (FESPAD).
4. Convención Iberoamericana de los Derechos de la Juventud (ACJ).
2. Trabajo de redes, creación, mantenimiento y formas de trabajo colectivo.
5. Escritura Creativa (Caja Lúdica, Guatemala).
Jornada 1. Trabajo de redes, creación, mantenimiento y formas de trabajo colectivo (Caja Lúdica, Guatemala, y Secretaría de Cultura, El Salvador).
6. Introducción al Teatro (Caja Lúdica, Guatemala).
Jornada 2. Redes para la Transformación Social (Centro Cultural de España, El Salvador).
7. Danza (Tiempos Nuevos Teatr –TNT- El Salvador).
3. Seguridad Juvenil, una propuesta de conceptualización e intervención desde las juventudes.
8. Actividades al aire libre (EcoCeiba, Honduras).
Jornada 1. ¿Justicia Restaurativa? (ICCPG, de Guatemala, y FESPAD, El Salvador).
9. Radio novela (Arte Acción, Honduras).
Jornada 2. - Informe sobre conceptualización de Seguridad proyecto integrado (Guatemala). - Política Nacional de Prevención de Violencia (Honduras). Consorcio y Proyecto País (* Verificar)
.
4. El diálogo intergeneracional para la articulación de nuevos liderazgos y metodologías de trabajo colectivo (PSJ y GYZ).
10. Circo y zancos (Arte Acción, Honduras).
11. Pintura (Arte Acción, Honduras).
.
12. Títeres (Arte Acción, Honduras).
- Juventud, participación y diálogo intergeneracional para la prevención de la violencia que afecta a jóvenes. Panel foro 1. Análisis de coyuntura regional en tema de prevención de violencia y seguridad juvenil (periodista Juan José Dalton). Panel foro 2. Cobertura periodística El Faro sobre situación pandillas en Centroamérica (periodista José Luis Sanz).
1 Joosten, L. 2008. Memoria del Encuentro Centroamericano de Intercambio Metodológico de PSJ, Honduras. 2 PSJ. 2012. Memoria Comisión de Temáticas-Encuentro Metodológico PSJ.
53
De esta comparación se pueden inferir las siguientes características de una propuesta metodológica bastante flexible: • Oferta de talleres • Metodología lúdico-artística que propicia momentos de diálogo y debate • Intercambio de experiencias y metodologías entre jóvenes y organizaciones que trabajan con jóvenes en Centroamérica • Contenidos que aborda PSJ a través de especialistas
c. Resultados c. 1 Logros en términos de objetivos Partiendo de que los encuentros de intercambio metodológico del PSJ buscan facilitar el intercambio y la reflexión sobre metodologías para el trabajo con jóvenes así como abordar temáticas vinculadas a Seguridad Juvenil a través de metodologías innovadoras, vale la pena destacar que ésta constituye la única práctica del PSJ institucionalizada de forma permanente. El éxito de su convocatoria (entre 70 y 100 asistentes por encuentro) y una amplia participación de organizaciones socias del PSJ y otros actores que trabajan en iniciativas afines dan cuenta de la relevancia, interés y demanda de este tipo de actividad. c. 2 Enfoque PSJ • Articulación Los encuentros de intercambio metodológico de PSJ constituyen un escenario privilegiado en donde confluyen todos los niveles de articulación incluidos a nivel de discurso o experiencia acumulada en el Programa. La articulación a nivel regional se concreta a través de la integración interinstitucional de organizaciones
socias de los tres países del Triángulo Norte, así como en la rotación de sedes. En algunos casos, representantes de las organizaciones que integraron la Red MARACA se sumaron a los equipos de coordinación del encuentro conformados principalmente por integrantes de la organización anfitriona. El elevado nivel de identificación de este enfoque metodológico entre los planes de trabajo de PSJ, la Red MARACA y las organizaciones que coincidían en ambos espacios produjo un traslape de encuentros similares a grado tal que a falta de suficientes memorias escritas resultó imposible distinguir con certeza la cantidad de encuentros PSJ de los de Red MARACA a partir de las entrevistas a directores de las organizaciones que integran ambas redes. Los posibles criterios de delimitación incluirían que la actividad se denomine “encuentro PSJ”, que se aborden temas relacionados a seguridad juvenil, que haya participación de socios de PSJ y que el Programa participe en el financiamiento del mismo. Sin embargo, en el año 2011 se llevaron a cabo dos encuentros metodológicos en San Antonio Los Ranchos, Chalatenango, sede de TNT. Uno de ellos, que tuvo lugar en marzo de 2011, se denomina “Encuentro Centroamericano de Intercambio Metodológico 2011”. No hay inclusión de PSJ en el nombre del evento que se perfila como un encuentro MARACA en la memoria escrita de la actividad. Sin embargo, se incluye temas y socios del PSJ, que también participa en el financiamiento del encuentro. El segundo encuentro, realizado en septiembre del mismo año, sí se reconoce como encuentro PSJ pero no se dispone de memoria escrita para verificarlo (Entrevista con Walter Romero, TNT). Esta dinámica de cruce de encuentros así como la cercanía entre algunos de ellos generaron desgaste en las organizaciones que asumieron roles de sede.
54
A nivel interdisciplinario, los encuentros han logrado combinar metodologías lúdico-artísticas con el abordaje de temas tan variados como el empoderamiento de líderes juveniles, el análisis político de coyuntura nacional y regional, la discusión sobre normativas jurídicas a nivel nacional e internacional y trabajo en redes. Los encuentros de intercambio metodológico también constituyen un escenario para el diálogo intergeneracional. Suele haber un porcentaje mayor de jóvenes que de adultos en este tipo de encuentros, pero el carácter libre y lúdico de la propuesta metodológica facilita el intercambio desde una perspectiva más espontánea y horizontal. • Enfoque alternativo Los encuentros de intercambio metodológico de PSJ incorporan la perspectiva de Derechos Humanos de los jóvenes al reconocer su integralidad. La confluencia de metodologías lúdico-artísticas para el abordaje de temas sobre seguridad y derechos de las personas jóvenes contribuyen a poner de relieve la importancia que tiene la vigencia del derecho al acceso al arte y la cultura para este sector de población, así como su uso potencial como factores en el desarrollo de otros derechos como la libertad de pensamiento para incidir en la exigencia de sus derechos civiles y políticos. El principio de protagonismo juvenil se concretó en el rol central que se dio a las y los jóvenes como generadores de conocimiento, más que como meros receptores, en el esquema horizontal de transmisión de conocimiento que se privilegió en la metodología de joven a joven de la primera edición de 2008. Para 2012 se evidencia cierto desplazamiento de este rol central de las y los jóvenes en la medida que los contenidos de las mesas temáticas y foros son moderados o impartidos por adultos especialistas en los respectivos temas. Una cierta dispersión temática del primer encuentro es ajustada mediante una mayor claridad en el enfoque temático en la edición de 2012.
• Sostenibilidad Aunque con cierta irregularidad periódica, los encuentros de intercambio metodológico, llamados también encuentros metodológicos, constituyen la única experiencia de PSJ que se ha instituido de forma permanente a lo largo de sus años de su funcionamiento. A la fecha en que se realiza este proceso de sistematización se tienen referencias de tres encuentros de este tipo formalmente reconocidos en su denominación como “encuentros PSJ” (Tegucigalpa, Honduras, 2008; San Antonio Los Ranchos, El Salvador 2011; San Antonio Los Ranchos, El Salvador 2012). Los resultados de la presente sistematización serán presentados en la cuarta edición de estos encuentros metodológicos, a realizarse en Antigua Guatemala el 8 de febrero de 2014 bajo el título: “Buenas Prácticas en la Construcción de una CCyP en SIJ”. En términos de sistematización previa, la existencia de memorias escritas de al menos dos de estos encuentros (2008 y 2012) posibilita la reconstrucción, análisis y valoración del proceso y los resultados de esta línea de trabajo, sea a nivel interno entre socios de PSJ a través de su divulgación entre actores externos al programa. Sin embargo, el vacío de memorias de algunos otros encuentros implica dificultades para reconstruir de manera más completa el proceso, así como para comprender los énfasis y cambios experimentados.
55
La consideración sobre réplicas y demanda de réplicas de los encuentros metodológicos/de intercambio metodológico podrían analizarse en tres niveles: los encuentros PSJ replican la metodología de encuentros similares ya experimentados por sus organizaciones socias articuladas en la Red MARACA de manera separada y conjunta; cada nueva edición de los encuentros de PSJ constituyen una réplica de este enfoque de intercambio metodológico, ya esperado por las y los jóvenes de las organizaciones que han participado en encuentros previos.
privilegiados para la concreción de todas las dimensiones relevantes del enfoque de seguridad integral juvenil que promueve el PSJ: articulación regional, interinstitucional, interdisciplinar e intergeneracional entre organizaciones que trabajan con jóvenes desde una perspectiva de Derechos Humanos; búsqueda de innovación y enfoques alternativos para el trabajo con jóvenes, posibilidades de transferir conocimiento y replicar experiencias relevantes entre diversas organizaciones que trabajan con jóvenes.
En términos financieros, cabe destacar que todos los encuentros PSJ han contado con una partida administrada por la organización anfitriona de cada país en que se realizan. De ello se puede deducir que esta práctica también logró instituirse de manera formal a través de una asignación presupuestaria permanente.
Además, la capacidad de convocatoria puesta de manifiesto en cada encuentro evidencia que intercambiar conocimientos, metodologías y recursos es una necesidad permanente y un interés compartido entre las organizaciones socias y aliadas de PSJ.
d.Obstáculos y lecciones aprendidas La flexibilidad de la propuesta metodológica, que se adapta según el país y organización anfitriona, constituye tanto una fortaleza como una debilidad. El curso de trayectoria de estos encuentros parece describir una trayectoria pendular con énfasis que oscilan entre dos polos: intercambio joven a joven, intercambio adulto a joven; dispersión temática, enfoque muy especializado. Aún debe encontrarse el equilibrio entre esos polos. Otra limitante importante, para esta sistematización pero sobre todo para la posibilidad de reflexionar y replicar experiencias relevantes del PSJ, es el de vacíos en la sistematización de los encuentros realizados. Hay dudas entre las fuentes consultadas sobre la cantidad exacta de encuentros metodológicos del PSJ, y solo se identificaron memorias de dos encuentros de este tipo. Pero también hay lecciones importantes, la más relevante de ellas es que los Encuentros de Intercambio Metodológico de PSJ constituyen espacios
4.2.4 Características comunes buenas prácticas del PSJ
entre
las
56
Cuadro 7. Buenas prácticas PSJ según lineamientos estratégicos del PSJ COMPONENTES GENERALES RELACIÓN OBJETIVOS LINEAMIENTO
COMPONENTES ESPECIFICOS INTEGRADOS
Política Local de Juventud
Estudio de Ejecuciones
X
X
LINEAMIENTO 1 Fortalecimiento interno del PSJ LINEAMIENTO 2 Fortalecimiento de alianzas inter-institucionales
X
X
LINEAMIENTO 3 Empoderamiento del sujeto político juvenil
X
LINEAMIENTO 4 Sensibilización de tomadores de decisión e incidencia sobre espacios nuevos o existentes de toma de decisión
X
En términos de coherencia entre los objetivos de las prácticas seleccionadas y los lineamientos estratégicos del PSJ, cabe destacar que las tres prácticas coinciden en dos de las acciones estratégicas que responden al lineamiento de fortalecimiento interno del programa: Desarrollo de capacidades de análisis estratégico y temático; y posicionamiento conceptual sobre temas de seguridad juvenil. En el caso de la PLJST, el primer componente se cumplió a través de los talleres y elaboración del diagnóstico de juventud del municipio, mientras que la segunda acción se llevó a cabo a través de la elaboración de la propuesta de una política apegada a las nociones discutidas y los temas y soluciones priorizadas. El Estudio de Ejecuciones Extrajudiciales desarrolló, justamente, un parámetro de análisis del fenómeno EEJ que permitió al PSJ posicionarse públicamente frente a un tema grave negado por las autoridades. Los Encuentros de Intercambio Metodológico desarrollan a través de talleres y mesas de discusión que se valen de recursos lúdico-artísticos para abordar determinados énfasis temáticos relacionados a la seguridad juvenil. De esta manera, las tres prácticas
Encuentros Metodológicos
X
se revelan como apuestas que, sea a nivel institucional o interinstitucional, contribuyen tanto a los objetivos del ámbito de acción particular (académico, de incidencia política o de formación a partir de metodologías lúdicas) como al gran objetivo de fortalecer al PSJ. Dos de las prácticas coinciden en una de las acciones que incluye el lineamiento estratégico vinculado a la incidencia: la promoción y/o integración en mesas de trabajo y/o espacios de diálogo multi-actor sobre temática de seguridad juvenil con enfoque preventivo e intergeneracional a nivel regional y nacional. La PLJST generó diversos espacios de acercamiento y discusión con actores locales, que incluyeron la conformación de una instancia que aglutinara a líderes de organizaciones juveniles (COJ) y la interlocución con funcionarios del gobierno municipal y otras instituciones locales. Los Encuentros Metodológicos han constituido desde su inicio un espacio de convergencia, discusión, intercambio y generación de vínculos a nivel interpersonal e interinstitucional a través de la diversidad de sus partici-
57
capacidades de interlocución e incidencia de representantes de organizaciones socias o afines al PSJ frente a temas y actores de interés.
pantes. Esto implica que tanto una iniciativa de carácter local como un espacio de encuentro e intercambio a nivel regional contribuyen a fortalecer las
Cuadro 8. Buenas prácticas PSJ en función de su capacidad de articulación COMPONENTES GENERALES Articulación
COMPONENTES ESPECIFICOS INTEGRADOS
Política Local de Juventud
Estudio de Ejecuciones Extrajudiciales
Encuentros Metodológicos
Local
X
-
X
Nacional-interinstitucional
-
X
Regional binacional
-
-
Regional trinacional
-
X
El PSJ, en tanto programa regional, apuesta por la articulación regional. Dos de las buenas prácticas identificadas constituyen esfuerzos de articulación regional. Los encuentros de intercambio metodológico han reunido a representantes de organizaciones de tres y hasta cuatro países de Centroamérica a lo largo de sus diferentes ediciones, y el Estudio de Ejecuciones Extrajudiciales supuso colaboración
X
tanto entre organizaciones dentro de los países como entre los países del Triángulo Norte. La práctica seleccionada a nivel local también tuvo un importante ejercicio de articulación e interlocución con distintos actores del municipio de Santo Tomás. Las tres experiencias evidencian la incorporación de esta dimensión como parte importante e inherente en cada una de las iniciativas.
58
Cuadro 9. Buenas prácticas PSJ de acuerdo a su carácter alternativo e innovador-Enfoque COMPONENTES GENERALES Enfoque alternativo
COMPONENTES ESPECIFICOS INTEGRADOS
Política Local de Juventud
Estudio de Ejecuciones Extrajudiciales
Enfoque de derechos humanos -artístico y cultural (contenido lúdico-artístico)
X
X
Políticas públicas Municipales
X
-
Hacer protagonistas a los jóvenes
X
-
X
Participativo
X
-
X
Visibilización de tema negado por autoridades de los tres países
-
X
En términos de las características del enfoque alternativo del PSJ, prevalece de manera explícita y marcada en las tres prácticas el enfoque de derechos humanos; en dos de ellas a través de un abor-
Encuentros Metodológicos
X
daje con fuerte énfasis lúdico-artístico. En segundo lugar, y al mismo nivel, se encuentran el énfasis en el protagonismo y la participación juvenil.
59
Cuadro 10. Buenas prácticas PSJ de acuerdo a su carácter alternativo e innovador-Metodología
Política Local de Juventud
Estudio de Ejecuciones Extrajudiciales
Talleres de sensibilización
X
-
X
Encuentros de intercambio metodológico y de experiencias
-
-
X
Encuentros juveniles de articulación y de formación.
X
-
X
Participativa
X
-
X
Trabajar con Concejos Comunitarios de Desarrollo local
X
-
X
Lúdica: deporte, arte, juego
X
-
X
Mesas de discusión
-
-
X
Foros
-
-
-
Conversatorios
-
-
-
Proceso de elaboración de propuesta de política y plan de incidencia
X
-
-
Estudio exploratorio en base a fuentes documentales, oficiales y personales (familiares de víctimas EEJ)
-
X
-
COMPONENTES GENERALES
COMPONENTES ESPECIFICOS INTEGRADOS
Metodología
En términos de metodología, aparecen coincidencias solo entre dos de las tres experiencias reconstruidas en detalle, la PLJST y el EEJ: espacios de formación (talleres o encuentros de intercambio), la referencia a herramientas lúdico-artísticas para abordar diver-
Encuentros Metodológicos
sos contenidos temáticos y el énfasis en la participación activa de los jóvenes. Sin embargo, tanto el proceso de elaboración de la política como la investigación desarrollaron procesos con fases, pasos y parámetros particulares.
60
Cuadro 11. Buenas prácticas PSJ de acuerdo a su carácter alternativo e innovador-Práctica participativa
COMPONENTES GENERALES
COMPONENTES ESPECIFICOS INTEGRADOS
Política Local de Juventud
Estudio de Ejecuciones Extrajudiciales
Práctica participativa
Acercamiento a otras organizaciones participantes en redes
X
-
X
planificación participativa y construcción consensos
X
-
-
Coordinación con instancias de gobierno municipales y estatales
X
X
-
Incidencia juvenil en sus espacios de desarrollo
X
-
-
Individual y colectiva, con propuestas artísticas
-
-
X
Trabajo conjunto entre representantes jóvenes y adultos
X
-
X
Ejecución de trabajo por jóvenes
X
-
X
Formación juvenil y liderazgo
X
-
X
El tipo de práctica participativa coincidió en algunos aspectos pero solo entre dos de las prácticas. Por un lado, la PLJST y el EEJ requirieron involucrar a representantes de entidades estatales; por otro lado, la PLJST y los Encuentros Metodológicos tienen en
Encuentros Metodológicos
común la dinámica de diálogo intergeneracional que implica el trabajo conjunto entre jóvenes y adultos, así como la importancia atribuida a la formación de líderes jóvenes y su involucramiento en la ejecución del trabajo durante el proceso.
Cuadro 12. Buenas prácticas PSJ de acuerdo a su potencial de replicabilidad COMPONENTES GENERALES
COMPONENTES ESPECIFICOS INTEGRADOS
Política Local de Juventud
Estudio de Ejecuciones Extrajudiciales
Replicabilidad
Sistematización
X
X
X
Replicado
-
-
X
Demanda de réplica
X
X
X
El potencial de replicabilidad se valoró a partir de tres dimensiones: la práctica cuenta con sistematización previa, ha sido replicada y la réplica ha sido demandada. Las tres prácticas cuentan con sistematización previa y ha recibido demanda de
Encuentros Metodológicos
réplicas. Aún así solo una de ellas ha realizado réplica de la experiencia, que es el caso de los Encuentros Metodológicos y sus diversas ediciones.
61
.
4.3 Sumario de características del Enfoque PSJ
El quehacer del PSJ, visto desde las prácticas particulares de sus organizaciones socias como desde las buenas prácticas articuladoras a nivel regional, cubre los cuatro lineamientos estratégicos vigentes en la Hoja de Ruta (Retolaza, 2012). Sin embargo, el hecho de que las prácticas institucionales apunten sobre todo al empoderamiento de jóvenes y a los procesos de incidencia, las prácticas regionales apuntan al fortalecimiento de capacidades de análisis estratégico y temático y el posicionamiento conceptual sobre temas de seguridad juvenil. Visto en conjunto, los espacios de encuentro y articulación regional que facilita el programa parecen cumplir la función de generar reflexión colectiva e intercambiar conocimientos sobre las prácticas particulares en función de los esfuerzos de incidencia en que se involucran las distintas organizaciones. En términos de capacidad de articulación, las prácticas de las organizaciones socias se enfocan sobre todo en la articulación interinstitucional a nivel local y nacional.
62
Sin embargo, esta sistematización reconstruye dos procesos que han sido capaces de articular a nivel regional: el Estudio de Ejecuciones Extrajudiciales y los Encuentros de Intercambio Metodológico. Ambas muestran que hay necesidades respecto a la atención de la situación de jóvenes cuyo análisis y posibilidades de respuesta no solo se enriquecen a través de una mirada conjunta sino que además contribuyen a fortalecer los vínculos humanos e interinstitucionales sobre una base de proceso sostenido en el tiempo. En cuanto al carácter alternativo del PSJ respecto a las prácticas convencionales de trabajo con jóvenes, los aspectos distintivos a resaltar incluyen una marcada coincidencia en la apropiación del Enfoque de Derechos Humanos y el predominio de la metodología lúdica (arte, deporte, juego) como vía idónea para posicionar este y otros contenidos temáticos entre la población joven. Y esto es apreciable tanto entre las prácticas institucionales particulares como en las prácticas articuladoras regionalmente. También hay coincidencias en el
énfasis en procesos que empoderen a las y los jóvenes a través de su participación directa y activa en dichos procesos.Considerar el potencial de replicabilidad de las prácticas del PSJ permite identificar diferencias entre las prácticas institucionales particulares y las buenas prácticas sistematizadas en el presente documento. Y es por ello, justamente, que el hecho de tener una sistematización previa fue de los criterios para seleccionar las prácticas a sistematizar en forma detallada. No sistematizar lo que se hace dificulta reconstruirlo, analizarlo y replicarlo posteriormente. En general, hay una deficiencia de sistematización de procesos del quehacer de las organizaciones en el marco del PSJ. Se realizan una gran cantidad de acciones y proyectos, pero es muy difícil reconstruirlos a partir de recuerdos solamente. Menos de la mitad de organizaciones socias del PSJ cuyas experiencias particulares se incluyen en la sección de prácticas institucionales han sistematizado los
5
Retroalimentaci贸n
del Encuentro Metodol贸gico PSJ sobre Buenas Pr谩cticas
64
El Encuentro Metodológico del PSJ “Construyendo comunidad de conocimiento en Seguridad Integral Juvenil: Buenas Prácticas en Centroamérica” se llevó a cabo en Antigua Guatemala el 8 de febrero de 2014. Durante dicho encuentro se presentaron al pleno los principales hallazgos de la sistematización de buenas prácticas del PSJ, contenida en este documento. A través de la dinámica del “Café Mundial”, el total de participantes fue dividido en seis grupos, correspondientes a seis mesas temáticas. En su respectiva mesa cada grupo debía anotar las principales reflexiones y propuestas surgidas en torno a los temas en discusión; posteriormente circulaban por el resto de mesas hasta terminar en la que habían iniciado el recorrido. En ese momento el grupo debía revisar los aportes y comentarios del resto de grupos a las ideas que plantearon inicialmente. Una de las mesas fue dedicada a la discusión de las tres buenas prácticas del PSJ, a fin de obtener retroalimentación sobre el interés generado en aplicar uno o todas ellas en los entornos de trabajo de los países de origen de los participantes. La pregunta generadora de esta mesa, facilitada por la consultora de la sistematización de buenas prácticas del PSJ, fue: ¿De qué manera se puede aprovechar esta práctica para dar un siguiente paso hacia el cambio deseado por el PSJ? A fin de facilitar una discusión enfocada en cada práctica de manera exclusiva, sucesivamente, se construyó un recurso conformado por un círculo dibujado en un papelógrafo, dividido en cuatro cuartos: uno de ellos identificaba la mesa como “Buenas Prácticas del PSJ” y los otros tres cuartos constituían los espacios para las notas de cada una de las tres buenas prácticas. Sobre este primer círculo se colocó otro creado con trozos de cartulina de tres diferentes colores, que dejaban al descubierto solo una sección, correspondiente a una sola práctica, cada vez que se hacía girar. En el centro del círculo superior, se había colocado la definición del cambio deseado que figura en la Hoja de Ruta del PSJ (Retolaza, 2012), en la cual se destacan nociones
como “jóvenes empoderados”, “conocedores” y “transformando su realidad”. Al grupo que inició y culminó la dinámica del recorrido temático en la mesa de Buenas Prácticas del PSJ se le pidió que indicaran cuál de las tres prácticas les resultaba más útil y factible de aplicar en sus organizaciones y países de origen. La mayoría de ellos identificó su preferencia por la práctica de elaboración de una propuesta de política local de juventudes. Esto es relevante en términos del interés o demanda existente por conocer e implementar este tipo de procesos. Otra evidencia que apunta a ello es la relativa excepcionalidad de la existencia de este tipo de instrumentos a nivel municipal en los tres países, evidenciada durante la presentación de las buenas prácticas del PSJ cuando la consultora preguntó a los asistentes al encuentro en cuántos de sus municipios de origen contaban con una PLJ, y apenas una docena entre el centenar de participantes levantó la mano. Además se mostró interés por explorar la posibilidad de generar políticas de juventud a nivel regional, a través de interlocución e incidencia en espacios como el SICA. La práctica de encuentros metodológicos fue la segunda opción más votada entre los participantes que eligieron esta mesa. Debido a que la discusión tenía lugar en uno de los encuentros metodológicos que constituyen expresión de la práctica del PSJ analizada, se dedicó la reflexión final de la dinámica del “Café mundial” a reflexionar en aspectos que contribuyeran a continuar y mejorar esta práctica en el futuro. Más que un énfasis temático la propuesta más destacada se refirió a la manera de aplicar el principio del “protagonismo juvenil” en términos de la concepción y diseño metodológico: identificar jóvenes líderes dentro del encuentro en curso para que junto a otros adultos, en roles técnicos, conformen un grupo responsable de la organización del próximo encuentro metodológico. Esta propuesta surgió de una participante que señaló que el encuentro en curso había sido concebido y conducido principalmente por adultos. Una propuesta relacionada fue la de procurar garantizar que la metodología
65
tenga menos énfasis en lo teórico y más énfasis en lo aplicado, que en lugar de “decirles cómo se hace” las y los jóvenes experimenten el proceso, aunque sea en pequeña escala de cómo desarrollar una o más prácticas. Otros aspectos contemplados en términos de seguimiento y fortalecimiento de los encuentros metodológicos en términos de proceso fueron: definir un mecanismo de comunicación entre los participantes para mantener contacto y facilitar coordinaciones entre un encuentro y otro, que los participantes asuman de manera explícita el compromiso de replicar la experiencia y aprendizajes del encuentro en sus respectivas organizaciones, a fin de garantizar transferencia de conocimiento, continuidad de proceso y relevos; que el PSJ defina un mecanismo para dar seguimiento a los compromisos que surjan de un encuentro al siguiente.
La práctica menos votada fue el estudio de ejecuciones extrajudiciales que, aunque fue motivo de expresiones de interés, pareció ser un ámbito de experiencia y un ámbito temático menos familiar para los participantes. Los participantes se inclinaron sobre todo a manifestar la importancia de continuar y profundizar la investigación en este tema, pero también hicieron sugerencias como la creación de un observatorio (previsto en el proyecto inicial del estudio exploratorio) y la creación de una “metodología de investigación apta para jóvenes”, en la que las y los jóvenes sean formados como investigadores en sus lugares de origen. Además se propuso aprovechar las metodologías lúdicas y artísticas así como los medios alternativos de comunicación como estrategias para la divulgación de la información de este tipo de estudios: muralismo, teatro, video, redes virtuales.
6
Conclusiones
67
• Sobre las prácticas que contribuyen a concebir el PSJ como CCyP en Seguridad Juvenil De acuerdo a la definición y características de Comunidad de Práctica propuestas por Etienne Wenger, el quehacer del PSJ constituye una Comunidad de Práctica en la medida que articula personas y organizaciones que comparten el objetivo común de contribuir al desarrollo de la juventud en Centroamérica desde una enfoque integral de Derechos Humanos y el interés por explorar e implementar vías alternativas e innovadoras de trabajo. El intercambio de conocimientos y experiencias realizado hasta la fecha sobre cómo mejorar su quehacer institucional e interinstitucional, a través de sus diversas actividades a lo largo de siete años de funcionamiento, ha permitido perfilar un enfoque metodológico flexible de trabajo, que incluye diversas metodologías pero con marcado énfasis lúdico (arte, deporte, juego) como vía para abordar distintos contenidos. Un fuerte compromiso con el empoderamiento y participación activa de la población joven en los procesos para su desarrollo, el interés por la articulación interinstitucional y una apuesta por el intercambio de conocimiento aparecen de manera transversal en gran parte de sus prácticas institucionales particulares y de aquellas que han conseguido articular a nivel regional. Estos intereses comunes han conseguido mantener vínculos suficientes entre el quehacer de las organizaciones socias pese a la diversidad de su trabajo institucional particular. • Sobre las buenas prácticas que promueven un enfoque alternativo de Seguridad Juvenil e incidencia política Las prácticas impulsadas desde las distintas instituciones o a nivel interinstitucional en el marco del PSJ privilegian distintas líneas estratégicas, pero hay una complementariedad entre ellas. Los espacios de encuentro y articulación regional que facilita el programa, así como esfuerzos diagnósticos de algunas de las experiencias institucionales particulares, cumplen la función de generar reflexión colectiva e
intercambiar conocimientos sobre prácticas particulares y/o problemáticas de común interés. Estos insumos constituyen un sustento conceptual útil para nutrir los esfuerzos de incidencia en que se involucran las distintas organizaciones. • Sobre las tres buenas prácticas que mejor contribuyen a la consolidación del PSJ como CCyP promueven un enfoque alternativo de Seguridad Juvenil e incidencia política Las buenas prácticas identificadas como representativas del enfoque de intervención del PSJ son tres: el proceso de elaboración de la Política Local de Juventudes de Santo Tomás (El Salvador), el Estudio de Ejecuciones Extrajudiciales de Jóvenes Estigmatizados en Centroamérica y los Encuentros de Intercambio Metodológico del PSJ. Estas tres experiencias constituyen buenas prácticas en la medida que culminaron el proceso emprendido con la consecución o superación de objetivos propuestos en consonancia con los lineamientos estratégicos del programa. Las dos experiencias regionales (estudio EEJ y encuentros metodológicos) se enfocaron en el lineamiento estratégico de fortalecimiento interno del programa, a través de acciones estratégicas como el fortalecimiento de capacidades de análisis estratégico y temático, y el posicionamiento conceptual sobre temas de seguridad juvenil. La experiencia local (PLJST) se enfocó en el lineamiento de sensibilización de tomadores de decisión e incidencia. Las tres experiencias evidenciaron la capacidad de articulación interinstitucional, a nivel local (PLJST) y regional (estudio EEJ y encuentros metodológicos). Las tres experiencias contaban con sistematización previa y las tres han recibido demandas de réplicas. Las tres debieron sortear importantes dificultades, y el hecho de que hayan logrado alcanzar los objetivos propuestos pese a ellas supone importantes lecciones que sus respectivos procesos pueden aportar a otras organizaciones dentro y fuera del PSJ.
68
• Sobre los hallazgos generales de la sistematización - Las prácticas institucionales y las prácticas articuladoras a nivel regional sistematizadas en este documento permiten identificar las características particulares del enfoque del PSJ: una visión alternativa que se caracteriza principalmente por la apropiación de la perspectiva de derechos humanos de las juventudes y la metodología lúdica (arte, deporte, juego) como vía para trabajar contenidos con la población joven; articuladora a diferentes niveles (interdisciplinaria, interinstitucional, regional e intergeneracional); un fuerte compromiso con la aplicación del principio de protagonismo juvenil y su participación activa en procesos de incidencia; y una apuesta definida por el intercambio de conocimiento. - La diversidad en los énfasis del quehacer institucional de las organizaciones socias del PSJ, que van desde la defensa de los derechos humanos y la incidencia política hasta el arte comunitario, constituye una riqueza de perspectivas que confluyen en la búsqueda del desarrollo de las juventudes de Centroamérica, pero también supone un riesgo de dispersión que puede limitar el impacto de sus iniciativas. - El presente documento, primer ejercicio de sistematización de buenas prácticas del PSJ, constituye el embrión de un acervo propio susceptible de ser reflexionado, difundido, discutido y ampliado a través de un intercambio permanente con personas y entidades interesadas en el trabajo con jóvenes en el Triángulo Norte de Centroamérica. - La sistematización de buenas prácticas constituye una evidencia de la capacidad articuladora del PSJ para la construcción de alianzas en distintos ámbitos y niveles de trabajo con juventudes.
• Respecto al potencial de aprovechamiento de las tres buenas prácticas reconstruídas
- Política Local de Juventud de Santo Tomás, El Salvador - El proceso de elaboración de la Política Local de Juventud de Santo Tomás constituye una práctica que evidencia el enfoque de trabajo del Programa Seguridad Juvenil en Centroamérica por cuanto pone a la persona joven al centro como protagonista y sujeto de derechos del proceso, porque fue capaz de articular a organizaciones socias del PSJ así como a organizaciones juveniles y actores locales diversos y porque dispuso de recursos humanos, técnicos y financieros del Programa. Se considera una práctica ejemplarizante de las intervenciones con enfoque de seguridad integral juvenil porque excedió los objetivos propuestos al incidir en la aprobación final de la política propuesta, generó el empoderamiento de jóvenes y organizaciones involucradas en el proceso así como propició articulaciones interinstitucionales e intergeneracionales a diferentes niveles. - Los principales logros del proceso de elaboración de la Política Local de Juventud de Santo Tomás incluyen: 1. El empoderamiento de jóvenes vinculados a la COJ como sujetos políticos de derecho con capacidades instaladas para la incidencia en procesos que requieran de participación ciudadana joven; 2. Un proceso de elaboración de una propuesta de política de juventud desarrollada y sistematizada como experiencia metodológica factible de replicarse; y 3. Un resultado concreto de incidencia evidente en la aprobación de la PLJST por el Concejo Municipal de la localidad, que fue dotada de una partida presupuestaria e incluso comenzó a implementarse. • Los principales obstáculos evidenciados durante el proceso de elaboración de la Política Local de Juventud de Santo Tomás incluyen: débil organización juvenil en la localidad, estigmatización de
69
Juventud de Santo Tomás incluyen: débil organización juvenil en la localidad, estigmatización de jóvenes por parte de adultos y tomadores de decisión, prejuicios ideológicos que limitan la participación en procesos de discusión de políticas de interés común, falta de voluntad política para asumir las necesidades de la población joven como una prioridad para el desarrollo local independientemente del signo ideológico-partidario. prioridad para el desarrollo local independientemente del signo ideológico-partidario. • Estudio de Ejecuciones Extrajudiciales
a fin de fortalecer tanto la identidad como el impacto de las acciones estratégicas del PSJ. - Los desafíos de la articulación regional e interinstitucional en este tipo de estudios requieren que las organizaciones se involucren desde el inicio del proceso, que persistan en el cumplimiento de los compromisos adquiridos hasta el final del mismo, que se establezca una disposición a mantener una dinámica de diálogo y negociación permanente como vía para superar los obstáculos que vayan surgiendo, y que se procure prever medidas para minimizar el posible impacto de condiciones políticas inestables en los países y/o la región. • Encuentros de Intercambio Metodológico
- El estudio “Ejecuciones Extrajudiciales de Jóvenes Estigmatizados en Centroamérica” constituye una aproximación exploratoria que identifica la presencia de un patrón de características verificables en los tres países del Triángulo Norte. En el caso de Guatemala establece de manera inequívoca el cumplimiento del patrón de EEJ; en El Salvador se identifican suficientes indicios que apuntan a la existencia del fenómeno en dicho país; y en Honduras se evidencian las características del patrón aunque no sea posible diferenciar aquellos casos de muertes violentas atribuibles a la estigmatización de jóvenes por razones políticas en el contexto del Golpe de Estado de aquellas otras que obedecen a otro tipo de estigmatización. - El estudio mencionado constituye una experiencia relevante e innovadora en tanto que exploró la presencia de un fenómeno que constituye un delito de lesa humanidad en contra de jóvenes y es negado por las autoridades de los tres países del Triángulo Norte. - La finalización del estudio de EEJ, pese a las importantes dificultades enfrentadas, pone de relieve la importancia de definir apuestas programáticas regionales, que impliquen la integración de esfuerzos de las organizaciones socias del PSJ en su concepción, proceso y resultado
- Los Encuentros de Intercambio Metodológico de PSJ constituyen espacios privilegiados para la articulación regional, interinstitucional, interdisciplinar e intergeneracional entre organizaciones que trabajan con jóvenes desde una perspectiva de Derechos Humanos. - El hecho de que dichos encuentros constituyan la única línea de trabajo que evidencia una convergencia de intereses clara y consistente a través de los años, altamente valorada, entre las organizaciones socias del PSJ y entre otros actores que trabajan en prevención de violencia o seguridad en la región, pone de manifiesto una línea clara de apuesta por su continuidad. - La falta de claridad explícita sobre su propuesta metodológica es tanto una fortaleza como una debilidad. Es una fortaleza porque admite variaciones en función de las prioridades de las organizaciones que asumen su planificación y ejecución en cada edición, pero también es una debilidad por cuanto el énfasis de cada encuentro ha oscilado entre polos opuestos que aún no encuentran equilibrio: la dispersión temática vs. un enfoque altamente especializado, el intercambio de joven a joven vs. el intercambio adulto a joven.
7
Recomendaciones
71
Comunidad de Conocimiento y Práctica
Estudio de Ejecuciones Extrajudiciales
• Se recomienda abrir la discusión sobre la posibilidad de asumir al PSJ como una Comunidad de Conocimiento y Práctica en Seguridad Juvenil.
• Se recomienda asumir como apuesta programática estratégica iniciativas y proyectos que impliquen articulaciones interinstitucionales inherentes tanto al proceso como al resultado.
• La discusión sobre una CCyP en Seguridad Juvenil habrá de enfocarse particularmente en consensuar los temas prioritarios de interés común, definir una estructura suficientemente flexible para facilitar la gradual incorporación de nuevos miembros y en establecer de manera clara y explícita los roles necesarios para su óptimo funcionamiento, entre ellos de comunicación y coordinación. • Se recomienda institucionalizar la sistematización de todas las actividades y procesos relacionados al quehacer del programa de manera regular para tener registros, reconstruir procesos, contar con herramientas de análisis de los procesos propios susceptibles de aprovecharse como herramientas de gestión de recursos y fondos para futuras acciones. Política Local de Juventudes de Santo Tomás. •Se recomienda gestionar recursos adicionales para acciones de incidencia que permitan incorporar elementos de la PLJST en el proceso de creación de una política local de niñez, adolescencia y juventud que han decidido impulsar las nuevas autoridades municipales de Santo Tomás. Este proceso deberá procurar ser más inclusivo a fin de prevenir que un nuevo gobierno invalida la nueva propuesta de política consensuada. •Se recomienda estructurar una propuesta para la difusión y réplica, amplia y sistemática, de la experiencia desarrollada en el proceso de elaboración de la Política Local de Juventudes de Santo Tomás en el marco del quehacer de PSJ y otras plataformas afines.
• Se recomienda gestionar los recursos necesarios para llevar a cabo un estudio que actualice y de seguimiento al fenómeno de EEJ en Centroamérica, revisando los supuestos y metodología en que se basó el protocolo de investigación del estudio inicial. • Se recomienda que el plan de investigación incluya una fase para analizar medidas y preparativos para minimizar el posible impacto de situaciones de inestabilidad política en los países o la región que puedan afectar el proceso de la investigación. • Se recomienda que la investigación de seguimiento de EEJ incluya como uno de sus componentes la instalación del observatorio de EEJ previsto en la investigación inicial. Encuentros de Intercambio Metodológico • Se recomienda tomar medidas de tipo financiero, logístico u otro necesario a fin de garantizar una adecuada sistematización de todos los Encuentros de Intercambio Metodológico de PSJ, así como de todas las actividades y proceso relacionados al quehacer del programa. • Se recomienda seguir privilegiando el principio de protagonismo juvenil que asume a las y los jóvenes como generadores de conocimiento y les empodera en el proceso de un diálogo horizontal con los adultos. • Se recomienda avanzar aún más en la delimitación temática de los encuentros metodológicos del PSJ en función de su enfoque estratégico.
72
Bibliografía
Artículos y publicaciones seriadas - Bozu, Z. e Imbernon, F. (2009). Creando comunidades de práctica y conocimiento en la Universidad: una experiencia de trabajo entre universidades de lengua catalana. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC), VOL. 6 No. 1. Recuperado el 7 de enero de 2014 de: http://www.rusc.uoc.edu - Centro Regional de Servicios del PNUD para América Latina y El Caribe (CRS-ALC). (2010a). Sistematización para Transferir Conocimiento. Recuperado el 9 de enero de 2014 de: http://www.regionalcentrelacundp.org/images/stories/gestion_de_conocimiento/Guias_Final%20%283%29.pdf
- Centro Regional de Servicios del PNUD para América Latina y El Caribe (CRS-ALC). (2010b). Guía Comunidades de Práctica. Recuperado el 9 de enero de 2014 de: http://www.regionalcentrelac-undp.org/images/stories/gestion_de_conocimiento/Guias_Final%20%283%29.pdf
- Secretaría General de Política Social de España. 2011. Boletín Oficial de Estado. Núm. 268. Pág. 116-267. Recuperado el 31 de enero de 2014 de: http://www.boe.es/boe/dias/2011/11/07/pdfs/BOE-A-2011-17548.pdf
- Verger, Antoni. (2004). Sistematización de experiencias en América Latina. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona. Recuperado el 9 de enero de 2014 de: http://www.alboan.org/archivos/353.pdf - Wenger, Etienne (2001). Comunidades de práctica: aprendizaje, significado e identidad. Barcelona: Paidós. - Wenger, Etienne. Frecuently Asked Questions section of Wenger’s Oficial Website. Recuperado el 9 de febrero de 2014 de: http://wenger-trayner.com/map-of-resources/ Documentos y publicaciones institucionales - Sprenkels, R. (2006). Documento base de la Propuesta del Programa Temática Seguridad Juvenil en Centroamérica. 2007-2010. San Salvador: ICCO & Iglesias en Acción. - Joosten, L. (2008). Memoria del Encuentro Centroamericano de Intercambio Metodológico de PSJ, Honduras, 2008. Tegucigalpa: Programa Seguridad Juvenil en Centroamérica.
73
Bibliografía
- López, F. (2008). Informe Final Misión Exploratoria. Documento Base - Segunda Fase. Guatemala: Programa Seguridad Juvenil en Centroamérica. - PSJ. (2012). Memoria Comisión de Temáticas-Encuentro Metodológico PSJ, diciembre 2012. Los Ranchos: Programa Seguridad Juvenil en Centroamérica. - PSJ. (2010). Plan Estratégico PSJ 2011-2015. San Salvador: Programa Seguridad Juvenil en Centroamérica. - PSJ. (2014). Definición de Seguridad Integral Juvenil. Documento de trabajo, IV Módulo del Diplomado Regional en Seguridad Integral Juvenil. Antigua Guatemala: Programa Seguridad Juvenil en Centroamérica. - Retolaza, I. (2012). Programa Seguridad en Centroamérica, Una agenda para la acción estratégica. San Salvador: Programa Seguridad Juvenil en Centroamérica. - SACDEL. (2009). Proyecto “Fortalecimiento del protagonismo y la capacidad de propuesta de las organizaciones juveniles por medio de las políticas locales de juventud”. Presentado a PSJ – ICCO & Iglesias en Acción. - SACDEL. (2010a). Hacia la construcción de Políticas Locales de Juventud (Experiencia Metodológica). San Salvador: Segundo Programa de Apoyo a la Integración Regional Centroamericana – PAIRCA II. - SACDEL. (2010b). Política Local de Juventudes de Santo Tomás. San Salvador: Segundo Programa de Apoyo a la Integración Regional Centroamericana – PAIRCA II. - Samayoa, C. (2009). Protocolo de investigación de Ejecuciones Extrajudiciales. Documento interno: Programa Seguridad Juvenil en Centroamérica. - Dávila, D.; Rikkers, J. y Samayoa, C. (2011). Ejecuciones Extrajudiciales de Jóvenes Estigmatizados en Centroamérica. Programa Seguridad Juvenil en Centroamérica-PSJ. San Salvador: Programa Seguridad Juvenil en Centroamérica.
74
Anexo 1. Guías de entrevistas GUÍA DE ENTREVISTA - DIRECTOR/A ORGANIZACIÓN SOCIA PSJ I. • II. • • • • • • •
•
Identificación Nombres y cargos Valoración de la experiencia ¿De qué manera contribuye esta práctica a la misión de trabajo y el cambio social que quiere promover la organización? ¿De qué manera contribuye esta práctica a articular el trabajo entre la organización y el PSJ? (línea estratégica y articu lación regional/intersectorial) ¿En qué medida contribuyó la práctica a transformar los problemas de las juventudes en el país/región? LINEA ESTRA TÉGICA PSJ ¿Qué característica innovadoras/alternativas aporta el proceso de esta práctica? (enfoque, metodología, práctica partici pativa, otro). ¿Qué logros principales destaca del proceso? ¿Cuáles serían las claves de este éxito? ¿Cuáles serían los principales obstáculos? Seguimiento: Ventajas y desventajas de afinidad ideológica. Replicabilidad. ¿Qué importancia tiene replicar esta experiencia, para Sacdel, PSJ y organizaciones/actores partici pantes del proceso en Santo Tomás? - Existe sistematización - Se hicieron réplicas (presentación o intercambio de experiencia). - Demanda de réplicas (quedado en palabra) Lecciones aprendidas.
GUÍA DE ENTREVISTA - ENLACE TÉCNICO ORGANIZACIÓN SOCIA PSJ I. Nombre y rol en proceso (cómo definís): falicitación, acompañamiento y asesoría • Precisiones sobre información previa: - Período de realización. - Conceptos - Elementos destacables de la metodología. - Número aproximado de participantes/beneficiarios - Presupuesto del proceso III. Descripción de la experiencia • ¿Por qué era necesario generar el proceso de desarrollo de esta práctica? • ¿Cómo surge la propuesta metodológica para el proceso de elaboración de la propuesta de política local de juventud? • ¿En qué consiste la metodología de esta práctica? IV. Valoración de la experiencia • ¿Qué logros principales destaca del proceso? ¿Cuáles serían las claves de este éxito?
75
• ¿Cuáles serían los principales obstáculos? • ¿En qué medida contribuyó el proceso a transformar los problemas de las juventudes a quienes se dirigía la práctica?
V. Vínculo con PSJ • ¿De qué manera se vincula la práctica con lineamientos estratégicos PSJ? • Capacidad de articulación interinstitucional. A nivel local y a nivel general. • ¿Qué característica innovadora/alternativa aporta el proceso de elaboración o la política? (enfoque, metodología, práctica participativa, otro). • Replicabilidad - Existe sistematización - Se hicieron réplicas (presentación o intercambio de experiencia). - Demanda de réplicas
GUÍA DE ENTREVISTA - JÓVENES I. Identificación • Nombres y cargos VI. Descripción de la experiencia • ¿En qué consistió el proceso de desarrollo de la práctica? (breve resumen) • ¿Qué etapas comprendió el proceso? ¿Qué lectura hacen de la situación de las juventudes en quienes se enfocaba la práctica y en qué medida el proceso contribuyó a transformarla? • ¿Quiénes participaron? VII. Valoración de la experiencia • ¿Por qué era necesario generar el proceso de implementación de esta práctica? • ¿Qué logros principales destacan del proceso? • ¿Quiénes y cuántos se beneficiaron de este proceso y de qué modo? • ¿Cuáles serían las claves para el éxito en la consecución de esos logros? • ¿Qué obstáculos principales identifican en el proceso? VIII. Criterios PSJ • ¿Cuál es el vínculo de esta experiencia con el enfoque de “Seguridad Integral Juvenil” o PSJ? • ¿Hubo capacidad de articulación entre instituciones/organizaciones en el proceso? ¿Qué lo propició?
GUÍA DE ENTREVISTA - JÓVENES • ¿Qué característica innovadora/alternativa aporta el proceso de elaboración o la política? (enfoque, metodología, práctica participativa, otro). • ¿Es relevante replicar este proceso? ¿Se ha sistematizado, se ha replicado hay o ha habido demanda de replicarlo? ¿Por qué interesa a otras organizaciones.
76
Anexo 2. Lista de personas entrevistadas Política Local de Juventud de Santo Tomás – El Salvador - Flores, Marvin y Hándal, Marielos. Representantes de la Coordinación de Organizaciones Juveniles (COJ) de Santo Tomás. Entrevista realizada el 18 de enero de 2014. - Ramos, Benjamín. Exalcalde de Santo Tomás por el FMLN en el período 2009-2012. Entrevista realizada el 20 de enero de 2014. - Reyes, Yuri. Coordinador del proyecto “Fortalecimiento del protagonismo y la capacidad de propuesta de las organizaciones juveniles por medio de las políticas locales de juventud” en representación de SACDEL. Entrevista realizada el 20 de enero de 2014. - Samayoa, Roberto. Director del Sistema de Asesoría y Capacitación para el Desarrollo Local – SACDEL. Entrevista realizada el 30 de enero de 2014. - Zelada, Gabriel. Director del Centro de Estudios y Apoyo al Desarollo Local –CEADEL-, Guatemala. Entrevista realizada el 27 de enero de 2014. Estudio de Ejecuciones Extrajudiciales de Jóvenes Estigmatizados en Centroamérica - Dávila, David. Investigador delegado por ICCPG en El Salvador. Entrevista realizada el 28 de enero de 2014. - Franco, Zoel. Coordinador del Programa Justicia y Seguridad de ICCPG, Guatemala. Entrevista realizada el 28 de enero de 2014. - Guillén, María Silvia. Directora de FESPAD, El Salvador. Entrevista realizada el 22 de enero de 2014. - Naves, Teresa. Responsable de biblioteca de FESPAD, El Salvador. Entrevista realizada el 20 de enero de 2014. - Oliva, Bertha. Directora de COFADEH, Honduras. Entrevista realizada el 24 de enero de 2014.
- Rikkers, Jean. Investigadora delegada por FESPAD en El Salvador. Entrevista realizada el 30 de enero de 2014. - Samayoa, Claudia. Investigadora principal estudio EEJ, Guatemala. Entrevista realizada el 28 de enero de 2014. Encuentros de Intercambio Metodológico - Cartagena, Alfonso. Coordinador de proyectos y facilitador de teatro –TNT-, El Salvador. Entrevista realizada el 22 de enero de 2014. - Leonor, Marco Antonio. Director de Caja Lúdica, Guatemala. Entrevista realizada el 27 de enero de 2014. - Paz, Selgia. Exdirectora de Arte Acción, Honduras. Entrevista realizada el 22 de enero de 2014. - Romero, Walter. Director de Asociación Tiempos Nuevos Teatro – TNT-, El Salvador. Entrevista realizada el 22 de enero de 2014.
77
Anexo 3.
Fichas institucionales de prácticas de las organizaciones socias del PSJ
Ficha de información institucional Sistematización de Buenas Prácticas del Programa Seguridad Juvenil en Centroamérica – PSJ Enero 2014 1. Nombre de la organización: Asociacion cultural Arte Accion 2. Nombre y cargo de la persona que facilita la información Selgia Marina Paz Perdomo, voluntaria 3. Áreas prioritarias de trabajo de la organización Formacion humana y social 4. ¿Cómo define “Seguridad Integral Juvenil”? Como un ente importante para el desarrollo humano y la extensión social. 5. Identifique una experiencia destacada del trabajo de su organización que ha contribuido a los objetivos estratégicos del PSJ.
Nombre de la experiencia
Encuentro de Intercambio metodológico 2008
Breve descripción
A través de las organizaciones miembros de la Red maraca compartir la metodología de trabajo que se realiza en las organizaciones haciendo uso del arte y la lúdica. Esto se hacia hacia las otras organizaciones socias del Programa que tienen metodologías tradicionales
Zona geográfica en que se desarrolló (departamento, municipio, país)
Número aproximado de beneficiarios (jóvenes, adultos)
Principal resultado/aporte
Teguciglapa, El Salvador, Honduras
Mas de 80 jovenes
Que los jovenes fueran protagonistas del proceso y visibilizar la lúdica y el juego como herramientas didácticas para formar y visibilizar los jovenes. Empoderar e incidir en las coordinaciones institucionales para que se de el protagonismo de los jovenes
6. Evalúe la experiencia identificada en el numeral 6 de acuerdo a los siguientes criterios: a. Líneamiento estratégico de PSJ en que se inscribe la experiencia (Ver “Hoja de Ruta PSJ”, anexa). Fortalecimiento de alianzas interinstitucionales. Develár las capacidades de las instituciones para unificar esfuerzos.
78
b. Capacidad de articulación. ¿Qué organizaciones y países involucra?
La experiencia vincula a otras organizaciones
Nombre/s de otras organizaciones involucradas
País/es de origen de las otras organizaciones involucradas
Sí
Caja Lúdica, TNT y Arte Acción.
Guatemala, El Salvador y Honduras.
No
No aplica
No aplica
c. Innovación/carácter alternativo. ¿Qué característica innovadora/alternativa aporta? Describa brevemente en la casilla correspondiente.
Enfoque
Metodología
Práctica participativa
Otro
Hacer protagonistas a los jóvenes en los procesos: desde los jóvenes y para los jóvenes.
Lúdico-artística y de creación colectiva.
Individual y colectiva. Joven participaba en grupo y a través del arte planteaba una propuesta. Como ser individual el joven tomaba protagonismo en el grupo. Aportes individuales se visibilizan desde lo colectivo.
Cómo lo artístico y lo pedagógico, que son elementos académicos, se ponen al servicio de jóvenes de sectores excluidos socialmente. Se simplifican las metodologías.
79
d. Potencial de replicabilidad.
Se ha sistematizado ya
Sí
X
No
Se ha replicado
Sí, pero recreado. Se siguieron haciendo considerando los mismos elementos pero la misma naturaleza de cómo se concibieron se fueron haciendo más cosas, como la metodología de campamento (inicialmente para disminuir costos y que luego se reveló más interesante).
No
Hay demanda de que se replique
Sí
No No se ha ofertado. Nunca dejó la gente de asistir a los que se convocaron.
7. ¿Considera que la naturaleza del trabajo de PSJ es afín a una práctica de Comunidad de Conocimiento y Práctica en el tema de “Seguridad Juvenil”? Sí
X No
Explique por qué Porque es un espacio donde las organizaciones se encuentran y comparten la problemática de la juventud y la forma de cómo abordarlo desde las diferentes visiones.
Ficha de información institucional Sistematización de Buenas Prácticas del Programa Seguridad Juvenil en Centroamérica – PSJ Enero 2014 1. Nombre de la organización: Asociación Cristiana de Jóvenes de Guatemala. ACJ YMCA Guatemala. 2. Nombre y cargo de la persona que facilita la información Claudia Tejada, coordinadora de programa. 3. Áreas prioritarias de trabajo de la organización Liderazgo juvenil y prevención violencia. 4. ¿Cómo define “Seguridad Integral Juvenil”? Generar condiciones para acceder a una seguridad desde la garantía de los derechos humanos de los jóvenes hombres y mujeres que les permita un desarrollo integral. 5. Identifique una experiencia destacada del trabajo de su organización que ha contribuido a los objetivos estra tégicos del PSJ.
80
Breve descripción
Nombre de la experiencia
Impulso de consorcio “El deporte es mucho más”
Es un espacio que surge en el año 2009 en el seno del PSJ, que involucra 3 organizaciones guatemaltecas que han enfocado su trabajo de prevención de violencia y seguridad juvenil a través de utilizar herramientas deportivas, lúdicas y recreativas, impulsando liderazgo juvenil, proceso de formación, incidencia con autoridades locales, con sistema educativo y padres y madres de familia.
Zona geográfica en que se desarrolló (departamento, municipio, país)
Número aproximado de beneficiarios (jóvenes, adultos)
Principal resultado/aporte
Ciudad de Guatemala, Guatemala. Comalapa, Chimaltenango. San Cristóbal Verapaz, Alta Verapaz. Amatitlán y Tierra Nueva, Guatemala.
En 5 años de aplicar las actividades en forma directa han sido involucrados: 150 maestros y maestras. 800 jóvenes. Además en forma indirecta, se calcula que fueron 6,000 alumnos de las escuelas donde los maestros dan clases.
Se tiene un curso estructura para la formación de líderes juveniles denominado “liderazgo joven cambiando el juego” Se han conocido , aplicado y adaptado al contexto nacional la metodología “change the game” Se cuenta con una base de por lo menos 100 jóvenes líderes con capacidades y en actividades en sus comunidades. En el último año, autoridades locales se han interesado en la metodología y han propiciado espacios para su aplicación.
6. Evalúe la experiencia identificada en el numeral 6 de acuerdo a los siguientes criterios: a. Líneamiento estratégico de PSJ en que se inscribe la experiencia (Ver “Hoja de Ruta PSJ”, anexa). Jóvenes formados y organizaciones juveniles articuladas. b. Capacidad de articulación. ¿Qué organizaciones y países involucra?
La experiencia vincula a otras organizaciones
Sí
No
X
Nombre/s de otras organizaciones involucradas
País/es de origen de las otras organizaciones involucradas
Caja Lúdica, AGUJA, Manos Amigas
Guatemala.
No aplica
No aplica
81
c. Innovación/carácter alternativo. ¿Qué característica innovadora/alternativa aporta? Describa brevemente en la casilla correspondiente.
Otro
Práctica participativa
Metodología
Enfoque
Aporta sobre todo en metodología, ya que utiliza un elemento tradicional y popular como el juego, pero aplicando una metodología innovadora que permite el abordaje de diversas temática y el empoderamiento juvenil.
d. Potencial de replicabilidad.
Se ha sistematizado ya
Sí No
X
Se ha replicado
Sí No
X
Hay demanda de que se replique
Sí
X
No
7. ¿Considera que la naturaleza del trabajo de PSJ es afín a una práctica de Comunidad de Conocimiento y Práctica en el tema de “Seguridad Juvenil”? Sí
X
No
Explique por qué Si porque es un espacio de encuentro intergeneracional, es un espacio de encuentro entre diversas prácticas y experiencias desde las organizaciones y se tienen espacios de reflexión y evaluación sobre el impacto de las acciones y que a partir de esto se esta constantemente redefiniendo el que hacer.
82
Ficha de información institucional Sistematización de Buenas Prácticas del Programa Seguridad Juvenil en Centroamérica – PSJ Enero 2014 1. Nombre de la organización: Asociación Cristiana de Jóvenes de Honduras (ACJ/YMCA Honduras) 2. Nombre y cargo de la persona que facilita la información Óscar Armando Portillo Chávez Secretario General 3. Áreas prioritarias de trabajo de la organización La ACJ/YMCA Honduras, busca promover la actoría protagónica del voluntariado de jóvenes, varones y mujeres que fortalecen el movimiento a nivel nacional, impulsando procesos en desarrollo integral juvenil, especialmente en educación, salud, empleo y recreación, para contribuir a generar soluciones a la exclusión generalizada de las y los jóvenes, sobre todo los más pobres, mediante la facilitación de Programas y Proyectos priorizados geográficamente, incidencia política y alianzas estratégicas. Los Programas institucionales que se implementan a nivel nacional son los siguientes: a. Formación Ciudadana b. Incidencia Política Juvenil c. Inserción Laboral d. Salud Ocupacional y Fomento del Deporte e. YMCA Líderes 4. ¿Cómo define “Seguridad Integral Juvenil”? es un enfoque alternativo para garantizara la seguridad y pleno desarrollo de los jóvenes de la región, tomando en cuenta las múltiples dimensiones humanas, para construcción de una cultura de paz y sana convivencia
5. Identifique una experiencia destacada del trabajo de su organización que ha contribuido a los objetivos estra tégicos del PSJ.
Nombre de la experiencia
Participación en la construcción de la política nacional de prevención de violencia
Breve descripción
Es un esfuerzo conjunto de diversas organizaciones de sociedad civil.
Zona geográfica en que se desarrolló (departamento, municipio, país)
Número aproximado de beneficiarios (jóvenes, adultos)
Principal resultado/aporte
Tegucigalpa, Honduras.
Jóvenes organizados y no organizados del país.
Aprobación por parte del estado de la política en prevención de violencia.
6. Evalúe la experiencia identificada en el numeral 6 de acuerdo a los siguientes criterios: a. Lineamiento estratégico de PSJ en que se inscribe la experiencia (Ver “Hoja de Ruta PSJ”, anexa). Sensibilización de los tomadores de decisión (incidencia)
83
b. Capacidad de articulación. ¿Qué organizaciones y países involucra?
Nombre/s de otras organizaciones involucradas
La experiencia vincula a otras organizaciones
Sí
X
País/es de origen de las otras organizaciones involucradas
CIPRODEH, COIPRODEN, PNPRRS, Barras Deportivas, Jóvenes contra la Violencia, entre otros.
Honduras.
No aplica
No aplica
No
c. Innovación/carácter alternativo. ¿Qué característica innovadora/alternativa aporta? Describa brevemente en la casilla correspondiente.
Enfoque Participativo, se tomó en cuenta organizaciones no formales.
Otro
Práctica participativa
Metodología Mesas de discusión, foros y conversatorios.
Se trabajo con representantes adultos y juveniles de las organizaciones.
Gran parte del trabajo fue ejecutada por las y los jóvenes.
d. Potencial de replicabilidad.
Se ha sistematizado ya
Sí
Sí
No
Se ha replicado
X
No
Hay demanda de que se replique
Sí
X
X
No
*
7. ¿Considera que la naturaleza del trabajo de PSJ es afín a una práctica de Comunidad de Conocimiento y Práctica en el tema de “Seguridad Juvenil”? Sí
X
No
Explique por qué Si, ya que es necesario que la región centroamericana reconceptualize el tema de seguridad juvenil, no solo como un concepto abstracto, ya que se debe de partir desde una visión integracionista y holístico.
84
Ficha de información institucional Sistematización de Buenas Prácticas del Programa Seguridad Juvenil en Centroamérica – PSJEnero 2014 1. Nombre de la organización: Asociación Civil Caja Lúdica 2. Nombre y cargo de la persona que facilita la información Marco Antonio Leonor Ramos 3. Áreas prioritarias de trabajo de la organización Sensibilización y Formación Artística Cultural, Organización Comunitaria e Incidencia Política para el protagonismo de la juventud, la promoción y protección de sus Derechos fundamentales. 4. ¿Cómo define “Seguridad Integral Juvenil”? En esencia, podría decirse que la seguridad la entendemos como un bien, una condición a alcanzar en la que el riesgo y la amenaza se reducen o, al menos, contienen, a partir de un enfoque de derechos en el que la sociedad en general se preocupa y se compromete por contribuir a transformar las condiciones que lesionan la dignidad de las y los jóvenes y no les permite desarrollarse de manera integral. Entendemos la Seguridad como una garantía para el ejercicio de los derechos y el logro del bien común, lo que implica poner atención especial a las libertades económicas, políticas, sociales y culturales con las que deben contar las y los jóvenes. 5. Identifique una experiencia destacada del trabajo de su organización que ha contribuido a los objetivos estratégicos del PSJ. Nombre de la experiencia
Articulación de la Red Guatemalteca de Arte Comunitario.
Breve descripción
La Red Guatemalteca de Arte Comunitario –RGAC-, es un espacio de interlocución, encuentro y coordinación de grupos juveniles de arte comunitario comprometidos con transformar las condiciones de vulnerabilidad en las que viven sus comunidades a partir de la proyección del arte y la cultural como elementos dinamizadores de los cambios deseados.
Zona geográfica en que se desarrolló (departamento, municipio, país)
Número aproximado de beneficiarios (jóvenes, adultos)
Principal resultado/aporte
La RGAC tiene presencia en San Pablo La Laguna, Sololá; San Juan Comalapa, Chimaltenango; Ciudad de Guatemala y Villa Nueva, Guatemala; Melchor, Petén; Cobán, Alta Verapaz; Chiantla, Aguacatán y San Ildefonso Ixtahuacán, Huehuetenango; Esquipulas, Chiquimula.
Las y los participantes en los grupos que articula la RGAC son aproximadamente 2000 jóvenes, entre hombres y mujeres.
La RGAC está impulsando procesos de diseño, construcción y cabildeo de Políticas Municipales de Juventud y Cultura en Villa Nueva, Chiantla y Quetzaltenango y de movilización para la discusión y e impulso de la aprobación de la iniciativa 3896 “Ley Nacional de Juventud” y la ratificación de la Convención Iberoamericana de los Derechos de los Jóvenes.
85
6. Evalúe la experiencia identificada en el numeral 6 de acuerdo a los siguientes criterios: a. Líneamiento estratégico de PSJ en que se inscribe la experiencia (Ver “Hoja de Ruta PSJ”, anexa). LINEAMIENTO 1 Fortalecimiento interno del PSJ: LINEAMIENTO 2 Fortalecimiento de alianzas inter-institucionales LINEAMIENTO 3 Empoderamiento del sujeto político juvenil LINEAMIENTO 4 Sensibilización de tomadores de decisión e incidencia sobre espacios nuevos o existentes de toma de decisión b. Capacidad de articulación. ¿Qué organizaciones y países involucra?
Nombre/s de otras organizaciones involucradas
La experiencia vincula a otras organizaciones
Sí
1. 2. 3. 4.
Caracol AGUJA, Peronia Adolescente Coordinadora Juventud Por Guatemala. Consorcio el Deporte Es Mucho Más No aplica
No
País/es de origen de las otras organizaciones involucradas
1. 2. 3. 4.
Belice/Guatemala. Guatemala. Guatemala. Guatemala. No aplica
c. Innovación/carácter alternativo. ¿Qué característica innovadora/alternativa aporta? Describa brevemente en la casilla correspondiente.
Enfoque
Metodología
La propuesta tiene un enfoque artístico y cultural que enriquece el enfoque de derechos humanos.
Talleres de sensibilización, encuentros de intercambio metodológico y de experiencias, encuentros juveniles de cultura viva comunitaria, de articulación y de formación.
Práctica participativa Se ha promovido el acercamiento de las organizaciones participantes en la RGAC a otras organizaciones y movimientos que impulsan acciones a favor de la juventud. Las actividades que se realizan parten de los intereses de los grupos a nivel local y su proyección a nivel nacional, promoviendo su participación activa y consciente en el proceso.
Otro Las acciones desarrolladas cuentan con un fuerte contenido lúdico-artístico.
86
d. Potencial de replicabilidad.
Se ha sistematizado ya
No
Se ha replicado
Se esta articulando la Red de Arte Comunitario de Huehuetenango y se busca impulsar el mismo proceso en el Departamento de Guatemala.
Hay demanda de que se replique
Sí
7. ¿Considera que la naturaleza del trabajo de PSJ es afín a una práctica de Comunidad de Conocimiento y Práctica en el tema de “Seguridad Juvenil”? “Sí” Explique por qué El espacio de encuentro e intercambio de experiencias, problemáticas, contextos y coyunturas a nivel específico y entre países ha posibilitado entender la necesidad de replantearnos los contenidos manejados de manera conservadora que no han permitido encontrar soluciones viables a la problemática de violencia e inseguridad que se vive en nuestros países. Sumado a la mirada estigmatizadora y descalificadora que hay de la juventud, las pocas oportunidades de desarrollo y la corta mirada de ésta problemática pro parte de los gobiernos de la región fundamentan la necesidad de contar con un espacio abierto que convoque a activistas de derechos humanos comprometidos con la juventud, sector de la población vulnerabilizado que requiere de espacios de la naturaleza del PSJ.
Ficha de información institucional Sistematización de Buenas Prácticas del Programa Seguridad Juvenil en Centroamérica – PSJ Enero 2014 1. Nombre de la organización: Centro de Estudios y Apoyo al Desarrollo Local-CEADEL. 2. Nombre y cargo de la persona que facilita la información: Gabriel Zelada, Director 3. Áreas prioritarias de trabajo de la organización Investigación, formación y capacitación, organización, asesoría e incidencia. 4. ¿Cómo define “Seguridad Integral Juvenil”? Un conjunto de acciones que se desarrollan con, dese y hacia los jóvenes para evitar la conflictividad del sector juveni. ante condiciones macro de desatención del Estado hacia los jóvenes, la familia, falta de espacios recreativos , empleo y condiciones laborales. 5. Identifique una experiencia destacada del trabajo de su organización que ha contribuido a los objetivos estratégicos del PSJ.
87
Nombre de la experiencia
Red de facilitadores comunitarios
Breve descripción
Formación y articulación de líderes
Zona geográfica en que se desarrolló (departamento, municipio, país)
Número aproximado de beneficiarios (jóvenes, adultos)
Chimaltenango, cabecera, San Andrés Itzapa, aldea Santa Isabel y El Tejar.
150 Chimaltenango: 60 San Andrés: 40 (indirectos: 30 niños) Santa Isabel: 28 EL Tejar: 20
Principal resultado/aporte
1. Jóvenes son y ya se dan a conocer como líderes en su comunidad. 2. Jóvenes aprenden a negociar con autoridades y saben que deben responderles. 3. Efecto multiplicador por capacidad de trasladar aprendizajespor un medio de radio. 4. Parte lúdica como fin no como medio: el teatro, mimo y música son medios para atraerlos y luego inician capacitación en temas social y política.
6. Evalúe la experiencia identificada en el numeral 5 de acuerdo a los siguientes criterios: a. Líneamiento estratégico de PSJ en que se inscribe la experiencia (Ver “Hoja de Ruta PSJ”, anexa). Sensibilización de tomadores de decisión e incidencia en políticas públicas
88
b. Capacidad de articulación. ¿Qué organizaciones y países involucra?
Nombre/s de otras organizaciones involucradas
La experiencia vincula a otras organizaciones
País/es de origen de las otras organizaciones involucradas
-San Andrés Itzapa: Municipalidad, bomberos voluntarios, centro de salud, educación (CTA Representante de educación). -El Tejar: no hay organizaciones
Sí
X
-Chimaltenango: Presbiterio Cachickel, Renacimiento Red Nacht –Red de Niños, Adolescentes, Jóvenes de Chimaltenango-, ICCPG; APROFAM (Asociación Pro Bienestar de la Familia), Bienestar Social. Muchas instituciones gubernamentales, casi no hay org q trabajen el tema juvenil. PNC, CONALFA (COm Nac Alfabetización). Alcaldía Municipal Indígena. -Santa Isabel: COCODE - Concejo Comunitario de Desarrollo
No aplica
No aplica
No
c. Innovación/carácter alternativo. ¿Qué característica innovadora/alternativa aporta? Describa brevemente en la casilla correspondiente.
Enfoque
Metodología
Multidisciplinario, no solo una acción sino un conjunto de áreas: investigación, capacitación, organización, asesoría e incidencia.
Trabajar con el COCODE Concejos Comunitarios
Práctica participativa -Capacidad de coordinación con instancias de gobierno, casi siempre son con actores no gubernamentales y más afines, la necesidad nos obliga. -Con Concejos municipales es más difícil trabajar, no coordinan porque no están integrados. El Concejo Nacional está integrado y también CODEDES (Consejos Departamentales de Desarrollo)
Otro
89
d. Potencial de replicabilidad. Se ha sistematizado ya
Sí
No
Se ha replicado
Número de réplicas
Sí
X
No
X
Hay demanda de que se replique
Sí
No
X
Debilidad con sistematización. 7. ¿Considera que la naturaleza del trabajo de PSJ es afín a una práctica de Comunidad de Conocimiento y Práctica en el tema de “Seguridad Juvenil”? Sí
X No
Explique por qué Pese a las diferencias son más los puntos de encuentro, q no estemos articulados es otro cantar. La dinámica de acciones sobrepasan la política institucional, nos cuesta compartir y reflexionar.
Ficha de información institucional Sistematización de Buenas Prácticas del Programa Seguridad Juvenil en Centroamérica – PSJ Enero 2014 1. Nombre de la organización: FESPAD 2. Nombre y cargo de la persona que facilita la información Saúl Romero, coordinador proyecto Red GRITOS por FESPAD 3. Áreas prioritarias de trabajo de la organización • Seguridad Ciudadana y Justicia Penal • Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales • Transparencia y Anticorrupción 4. ¿Cómo define “Seguridad Integral Juvenil”? FESPAD entiende la seguridad juvenil como el acceso a todos los derechos, especialmente los Derechos Humanos. Pero esto debe pasar porque ellos y ellas puedan circular libremente y exigir al estado el respeto de estos. Que puedan ejercer su derechos al trabajo, educación, esparcimiento, etc. sin tener que poner en riesgo su integridad. 5. Identifique una experiencia destacada del trabajo de su organización que ha contribuido a los objetivos estratégicos del PSJ.
90
Breve descripción
Nombre de la experiencia
Conformación de la Red GRITOS
Entre los años 2012 y 2013 se creó una Red de jóvenes con visión de ser una red especializada en Incidencia política y la Contraloría Social en temas de Seguridad y prevención de violencia. El espacio de encuentro cuenta con 7 organizaciones juveniles de la zona metropolitana de San Salvador y La Libertad.
Zona geográfica en que se desarrolló (departamento, municipio, país)
Número aproximado de beneficiarios (jóvenes, adultos)
Principal resultado/aporte
Mejicanos, Ciudad Delgado, Apopa, San Salvador, Colón, Santo Tomas y Suchitoto
7 organizaciones juveniles: Colectivo José Feliciano Amas, Asociación Cultura Joven, AJAMOR, Cal Pipil, Acción y Vida, COJ y NOS.
Ahora se cuenta con una red capaz de coordinar acciones de incidencia en sus municipios. Además este espacio se ha vuelto un referente que participa en varios espacios de coordinación a nivel nacional y regional. Cada uno de estos colectivos ahora cuenta con al menos 2 personas formadas en Incidencia Política y Contraloría Social.
6. Evalúe la experiencia identificada en el numeral 5 de acuerdo a los siguientes criterios: a. Líneamiento estratégico de PSJ en que se inscribe la experiencia (Ver “Hoja de Ruta PSJ”, anexa). La segunda línea estrategica se llama Fortalecimiento de Alianzas Inter-institucionales, en tal aspecto en la conformación de la Red GRITOS el PSJ se unió a otros actores como INTERPEACE e involucró en su convocatoria a SACDEL y articulo espacios con IDHUCA. Entre ambas instituciones lograron la constitución de esta red. Todas las instituciones fueron conscientes de la necesidad de que los y las jóvenes debían ser formado en liderazgo, incidencia política y Contraloría social. Por ello se capacitó a los referentes de los colectivos juveniles y de esta manera se contribuyó al Empoderamiento del Sujeto Político Juvenil.
b. Capacidad de articulación. ¿Qué organizaciones y países involucra?
La experiencia vincula a otras organizaciones
Nombre/s de otras organizaciones involucradas
País/es de origen de las otras organizaciones involucradas
Si
X
INTERPEACE SPASS IDHUCA SACDEL
Guatemala El Salvador
No
X
No aplica
No aplica
91
c. Innovación/carácter alternativo. ¿Qué característica innovadora/alternativa aporta? Describa brevemente en la casilla correspondiente.
Enfoque
Metodología
La novedad de este espacio es que es una red especializada para discutir, proponer e incidir desde un enfoque especializados de seguridad y prevención de violencia.
Jornadas de análisis de coyuntura en seguridad juvenil, propuestas de incidencia política, talleres sobre auditoría social e Incidencia política
Otro
Práctica participativa Cada una de las organizaciones envía a dos representantes de su membresía y estos tienen voz y voto en el espacio. Cada persona puede plantear sus experiencia y propuestas para intervenirlas. Las decisiones son tomadas desde el común o asamblea.
d. Potencial de replicabilidad.
Se ha sistematizado ya
X
Si
X
No
X
Se ha replicado
Si
Número de réplicas
No
X
Hay demanda de que se replique
Si
X
No
X
7. ¿Considera que la naturaleza del trabajo de PSJ es afín a una práctica de Comunidad de Conocimiento y Práctica en el tema de “Seguridad Juvenil”? Sí
X
No
Explique por qué Sí es afín, es importante reconocer que el PSJ es un espacio de intercambio entre metodologías y conocimientos de diferente tipo: interculturalidad, desarrollo local, DDHH, etc. Eso ayuda a que se pueda contribuir a una comunidad de conocimiento y práctica. Aunque también cojea de que no ha logrado consolidarse como espacio regional.
92
Ficha de información institucional Sistematización de Buenas Prácticas del Programa Seguridad Juvenil en Centroamérica – PSJ Enero 2014 1. Nombre de la organización: Instituto de Derechos Humanos de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (IDHUCA) 2. Nombre y cargo de la persona que facilita la información Rosa Maritza Rodríguez de Hernández, subdirectora 3. Áreas prioritarias de trabajo de la organización Educación, investigación, justicia En las tres áreas se han priorizado los temas de Niñez, Adolescencia y Juventud, migrantes, derechos laborales, memoria histórica y justicia transicional. Seguridad y prevención de violencia. 4. ¿Cómo define “Seguridad Integral Juvenil”? Es el acceso a la libertad respecto a las necesidades básicas (que éstas se vean cubiertas) y al miedo (amenazas, represión, etc.), poniendo el énfasis desde y en las personas jóvenes, y las condiciones de desar rollo o riesgos que enfrentan en un determinado contexto y desde una perspectiva integral de los derechos humanos, al afectar una, se afecta a los otros. 5. Identifique una experiencia destacada del trabajo de su organización que ha contribuido a los objetivos estra tégicos del PSJ. Nombre de la experiencia
La cultura como medio para la promoción de derechos
Breve descripción
Esta intervención consistió en facilitar talleres artísticos (teatro, danza y batucada) así como un taller de formación básica en derechos humanos e incidencia a miembros de la defensoría de la niñez, adolescencia y juventud en dos municipios: Acajutla y Tonacatepeque
Zona geográfica en que se desarrolló (departamento, municipio, país)
Número aproximado de beneficiarios (jóvenes, adultos)
Principal resultado/aporte
San José Las Flores, Tonacatepeque, del Departamento de San Salvador
70 jóvenes directos
La consolidación de la defensoría de la niñez, adolescencia y juventud mediante los talleres formativos
Más de 400 jóvenes de forma indirecta
Acajutla, Departamento de Sonsonate
La participación activa de la defensoría en acciones públicas de promoción mediante el grupo de batucada, de teatro y de danza que se formaron. La comparsa “Nueva vida” en la casa de la cultura de Acajutla se ha mantenido en el tiempo.
6. Evalúe la experiencia identificada en el numeral 6 de acuerdo a los siguientes criterios: a. Lineamiento estratégico de PSJ en que se inscribe la experiencia (Ver “Hoja de Ruta PSJ”, anexa). Lineamiento 3: Empoderamiento del sujeto juvenil Mediante esta experiencia, se logró fortalecer la membresía de la defensoría, en sus capacidades de promoción y defensa de los derechos humanos.
93
b. Capacidad de articulación. ¿Qué organizaciones y países involucra?
La experiencia vincula a otras organizaciones
Sí
X
Nombre/s de otras organizaciones involucradas
En Acajutla la casa de la cultura En Tonacatepeque la parroquia de San José Las Flores
País/es de origen de las otras organizaciones involucradas El Salvador
No
c. Innovación/carácter alternativo. ¿Qué característica innovadora/alternativa aporta? Describa brevemente en la casilla correspondiente.
Enfoque
Metodología
Lúdico formativo
Diseño de talleres artísticos y de jornadas formativas en derechos humanos
Otro
Práctica participativa Las y los jóvenes debían crear una propuesta artística que retomara la temática de derechos de la niñez y adolescencia
d. Potencial de replicabilidad.
Se ha sistematizado ya
Sí
Se ha replicado
Sí
Número de réplicas
Hay demanda de que se replique
Sí
X
En Acajutla se mantiene la No
X
No
X
comparsa aunque los chicos y chicas van cambiando, los que se
No
quedan enseñan a los nuevos
7. ¿Considera que la naturaleza del trabajo de PSJ es afín a una práctica de Comunidad de Conocimiento y Práctica en el tema de “Seguridad Juvenil”? Sí
X
No
Explique por qué El trabajo que ha realizado –colectivamente y desde las instituciones- le permite teorizar a partir de la práctica, y compartir ese conocimiento generado con otras organizaciones.
94
Ficha de información institucional Sistematización de Buenas Prácticas del Programa Seguridad Juvenil en Centroamérica – PSJ Enero 2014 1. Nombre de la organización: SACDEL – Sistema de Asesoría y Capacitación para el Desarrollo Local 2. Nombre y cargo de la persona que facilita la información: Yuri Vladimir Reyes, Coordinador de Proyectos 3. Áreas prioritarias de trabajo de la organización a. Promoción de la Participación Ciudadana, en particular de los sectores en exclusión: Juventudes, Mujeres y organizaciones territoriales de base en general; b. Acompañamiento a procesos de desarrollo económico local c. Fortalecimiento de la institucionalidad local d. Descentralización del Estado 4. ¿Cómo define “Seguridad Integral Juvenil”? Como la generación de propuestas de acciones tanto desde el Estado como desde ciudadanía, como alternativas de solución al problema de inseguridad y violencia, con una perspectiva preferencialmente preventiva, que reivindica la necesidad que el Estado implemente acciones de persecución del delito, pero que no estigmatiza a las juventudes, y tiene conciencia que si el problema es multicausal, las soluciones también lo serán. Las alternativas de solución que se proponen, se definen considerando demás el carácter estructural del problema de inseguridad, es decir intenta atender la causas, del problema y no sus efectos, como en el tema de pandillas: son efecto, más que causa única del problema. 5. Identifique una experiencia destacada del trabajo de su organización que ha contribuido a los objetivos estratégicos del PSJ.
Nombre de la experiencia
Construcción de espacios locales de prevención de violencia
Breve descripción
Se trata de la convocatoria (o aprovechamiento de espacios ya existentes) de los actores más destacados en las localidades, para la discusión y concertación sobre acciones de prevención de violencia con un enfoque de Cultura de Paz
Zona geográfica en que se desarrolló (departamento, municipio, país)
Número aproximado de beneficiarios (jóvenes, adultos)
Principal resultado/aporte
Municipio de Puerto El Triunfo (PET), departamento de Usulután (oriente de El Salvador)
Directos: 250 Indirectos: 1000
La instalación del Comité Local de Prevención de Violencia y Cultura de Paz, como espacio de encuentro y concertación de diferentes actores en dirección a la prevención de la violencia, logrando además, instalar un enfoque diferente al represivo, sobre todo en la autoridad militar más destacada: la Capitanía de Puerto (Fuerza Naval, con jurisdicción en la localidad)
6. Evalúe la experiencia identificada en el numeral 6 de acuerdo a los siguientes criterios: a. Lineamiento estratégico de PSJ en que se inscribe la experiencia (Ver “Hoja de Ruta PSJ”, anexa). No. 3) Empoderamiento del sujeto político juvenil y No. 4) Sensibilización de tomadores de decisión
95
b. Capacidad de articulación. ¿Qué organizaciones y países involucra?
La experiencia vincula a otras organizaciones
Nombre/s de otras organizaciones involucradas
País/es de origen de las otras organizaciones involucradas
A nivel local una gama de al menos 10 organizaciones/instituciones, que tuvieron un papel y liderazgo activo en el proceso: 1) CDL – Comité de Desarrollo Local 2) CEJUPET – Comité Juvenil de PET 3) ADIMPET – Asociación de Mujeres de PET 4) Fuerza Naval 5) INPET – Instituto Nacional de PET 6) CEPET – Centro Escolar de PET 7) MINED (Asesora Pedagógica) 8) Alianza Local de Pastores Evangélicos 9) Centro Escolar Fe y Alegría 10) SACDEL
Sí
X
Articulando de manera permanente con: 11) PNC Local 12) Unidad de Salud 13) ISSS 14) Juzgado de Paz 15) Casa de la Cultura El Salvador y Guatemala. En coordinaciones puntuales y/o coyunturales con 16) Ministerio de Gobernación 17) CNSP (absorbido luego por el INJUVE) …para un total de 16 instancias movilizadas directamente alrededor del Consejo de Prevención de Violencia. A nivel Nacional: se contó con el apoyo puntual del IDHUCA, la CCPV – Coalición Centroamericana de Prevención de Violencia y TNT (talleres de teatro con Jóvenes) A nivel regional se realizaron dos comparsas, un taller de formación y un taller de planificación local con delegados de la Comisión Presidencial para los Derechos Humanos de Guatemala.
No
No aplica
No aplica
96
c. Innovación/carácter alternativo. ¿Qué característica innovadora/alternativa aporta? Describa brevemente en la casilla correspondiente.
Enfoque
Metodología
De Cultura de Paz, es decir Integral, pero preferencialmente preventivo.
Participativa
Otro
Práctica participativa Planificación participativa y construcción de consensos, como resultado de mucha discusión local
d. Potencial de replicabilidad.
Se ha sistematizado ya
Se ha replicado
Hay demanda de que se replique
Sí: hay algunos insumos para
Sí
una sistematización
Número de réplicas:
actores locales, identifican como una
Este tipo de experiencias se han
necesidad, la de construir este tipo de
generalizado en el país, no como
espacios
Sí : SACDEL tiene la convicción que los
resultado directo de esta iniciativa particular, pero antes de que se generalizaran el CDL, una de las instancias que lideraban el proceso y el Comité mismo, ha hecho un esfuerzo de intercambio con al menos 10 municipos
No
No
No
7. ¿Considera que la naturaleza del trabajo de PSJ es afín a una práctica de Comunidad de Conocimiento y Práctica en el tema de “Seguridad Juvenil”? Sí
No
Explique por qué: Las organizaciones socias del PSJ estamos haciendo un importante esfuerzo de construcción colectiva de conocimiento, para orientar mejor el trabajo concreto (prácticas) que estamos realizando. Esa construcción se hace de manera horizontal y complementaria, generando un interesante diálogo de saberes más o menos frecuente. Sin embargo, la frecuencia del diálogo no es tan constante como el PSJ necesitaría, pues la naturaleza diversa y los ritmos, agendas y prioridades de las organizaciones socias son desiguales. En tal sentido, esa diversidad es a la vez una fortaleza y un desafío en esta comunidad de conocimiento y práctica.
97
Ficha de información institucional Sistematización de Buenas Prácticas del Programa Seguridad Juvenil en Centroamérica – PSJ Enero 2014 1. Nombre de la organización: Peronia Adolescente 2. Nombre y cargo de la persona que facilita la información Marta Chicoj Garcia, Directora General 3. Áreas prioritarias de trabajo de la organización a) Línea de sostenibilidad b) Lina de fortalecimiento institucional c) Línea de Educación Integral d) Línea de proyección comunitaria y Comunicación e) Línea de incidencia para la articulación 4. ¿Cómo define “Seguridad Integral Juvenil”? Es un conjunto de derechos fundamentales dirigidos a la juventud, el cual permitirá el pleno desarrollo de su ser, en un entorno de respeto y amor 5. Identifique una experiencia destacada del trabajo de su organización que ha contribuido a los objetivos estratégicos del PSJ. Nombre de la experiencia
Seguimiento a la Elaboración de política Municipal
Breve descripción
Desde el año 2013 se iniciaron reuniones con funcionarios del gobierno y organizaciones de la sociedad Civil, en donde se propone elaborar una política Municipal.
Zona geográfica en que se desarrolló (departamento, municipio, país)
Número aproximado de beneficiarios (jóvenes, adultos)
Principal resultado/aporte
Ciudad Guatemala, Municipalidad de Villa Nueva.
500
Elaboración de un documento sobre los temas a abordar según necesidades de la región Una metodología lúdica participativa
6. Evalúe la experiencia identificada en el numeral 6 de acuerdo a los siguientes criterios: a. Líneamiento estratégico de PSJ en que se inscribe la experiencia (Ver “Hoja de Ruta PSJ”, anexa). Para Peronia Adolescente ha sido muy importante el trabajo de incidencia para la articulación de la elaboración de un borrador de la política pública Municipal de Villa Nueva. Grandes fueron los aprendizajes y los desafíos que quedan. 1. Cuando se trabaja en red es complicada la organización y la ejecución de acciones porque en algunos casos se cumple las responsabilidades asignadas y en otras no 2. Debe existir voluntad política de parte de la sociedad civil y el Gobierno 3. Capacitación en incidencia política de las personas que participan en estos espacios 4. Si se inicia la elaboración de una política local, de la mano se debe plantear el Plan que operativicen las acciones
5. Que las juventudes tenga acceso a los recursos de las municipalidades 6. Se hace necesario contar con una persona que le seguimiento al trabajo 7. Aunque el camino para la construcción de las políticas públicas locas es complejo y difícil, se hace necesario seguir trabajando y articulándose con las organizaciones.
98
b. Capacidad de articulación. ¿Qué organizaciones y países involucra?
La experiencia vincula a otras organizaciones
X
Sí
Nombre/s de otras organizaciones involucradas
País/es de origen de las otras organizaciones involucradas
Coordinadora Juvenil de Villa Nueva, Artis, Casa alianza, Centros de alcance, Cruz roja de Guatemala, Coordinador de la juventud Interpice; Conjuve, Peronia Adolescente, Caja Lúdica, MOJUVI, APREDE, American Friedns, SEPAZ, Iglesias, Escuelas y colegios
Guatemala
No aplica
No
No aplica
c. Innovación/carácter alternativo. ¿Qué característica innovadora/alternativa aporta? Describa brevemente en la casilla correspondiente.
Enfoque
Metodología
Políticas públicas Municipales
Juego, el deporte y el arte como medio para análisis de las problemáticas de la juventud.
Otro
Práctica participativa Jóvenes inciden en sus propios espacios de desarrollo, ejemplo familia, escuela y comunidad
d. Potencial de replicabilidad.
Se ha sistematizado ya
Sí
No
Se ha replicado
Sí
X
No
Número de réplicas
Hay demanda de que se replique
1
Sí
No
X
99
Ficha de información institucional Sistematización de Buenas Prácticas del Programa Seguridad Juvenil en Centroamérica – PSJ Enero 2014 1. Nombre de la organización: ASOCIACIÓN TIEMPOS NUEVOS TEATRO 2. Nombre y cargo de la persona que facilita la información: Walter Alexander Romero 3. Áreas prioritarias de trabajo de la organización a) Arte y Cultura b) Derechos Humanos: énfasis en derechos de niñez, juventud, mujeres y población adulta mayor c) Educación 4. ¿Cómo define “Seguridad Integral Juvenil”? Conocimiento, apropiación y defensa de las condiciones y derechos de la juventud, como sujeto y agente de cambio. 5. Identifique una experiencia destacada del trabajo de su organización que ha contribuido a los objetivos estratégicos del PSJ. Nombre de la experiencia
Metodologías lúdicas comunitarias
Breve descripción
Formación de jóvenes lideres a través de dinámicas o juegos, en diferentes temas como Derechos Humanos, manejo de grupos y liderazgo.
Zona geográfica en que se desarrolló (departamento, municipio, país)
Número aproximado de beneficiarios (jóvenes, adultos)
Principal resultado/aporte
San Antonio Los Ranchos, Chalatenango
40 jóvenes
Sistematización de esta experiencia en el “Manual de Teatro Aplicado a la Educación TNT” Esto como una herramienta de apoyo pedagógico para el docente en el aula, en aporte a la educación artística y la prevención de la violencia.
6. Evalúe la experiencia identificada en el numeral 5 de acuerdo a los siguientes criterios: a. Líneamiento estratégico de PSJ en que se inscribe la experiencia (Ver “Hoja de Ruta PSJ”, anexa). Lineamiento 1. Fortalecimiento Interno de PSJ Lineamiento 3. Empoderamiento del sujeto político juvenil Lineamiento 4. Sensibilización de tomadores de decisión
100
b. Capacidad de articulación. ¿Qué organizaciones y países involucra?
La experiencia vincula a otras organizaciones
Sí
No
X
X
Nombre/s de otras organizaciones involucradas
País/es de origen de las otras organizaciones involucradas
------------
------------
No aplica
No aplica
c. Innovación/carácter alternativo. ¿Qué característica innovadora/alternativa aporta? Describa brevemente en la casilla correspondiente.
Enfoque
Metodología
Prevención de Violencia
Metodologías lúdicopedagógicas.
Práctica participativa
Otro
Formación juvenil y liderazgo comunitario, desde prácticas alternativas.
d. Potencial de replicabilidad.
Se ha sistematizado ya
manual Sí, Sí, HayHay un un manual impreso. impreso.
Se ha replicado
Si, en pequeña escala, con organizaciones PSJ.
Hay demanda de que se replique Sí, en PSJ en Encuentro Metodológicos, como línea principal de intercambio de experiencias.
7. ¿Considera que la naturaleza del trabajo de PSJ es afín a una práctica de Comunidad de Conocimiento y Práctica en el tema de “Seguridad Juvenil”? Sí, por supuesto. Explique por qué A partir del intercambio en Encuentros Metodológicos, se han compartido las propias metodologías que cada una de las organizaciones socia maneja, sobre el enfoque de prevención de la violencia.