LOS EFECTOS: que produce se relacionan con la condiciones termos higrom茅tricos existentes en el trabajo porque el cuerpo se ve sometido a la elevaci贸n de la temperatura . Se producen en el efectos fisiol贸gicos directos y trastornos de conducta que generan fatiga y pueden generar fuentes de accidentes. CUANDO ES EL FRIO el que provoca un descenso en la temperatura interna del cuerpo.
Este desencadena una serie de síntomas cuya acción comienza a ser critica si alcanza los 32° centígrados. Provocan: Resfriados, deshidrataciones, afecciones abdominales.
de la interacción entre las condiciones ambientales del lugar donde trabajan EL LLAMADO ESTRÉS TERMICO: El estrés térmico es la carga de calor que los trabajadores reciben y acumulan en su cuerpo y que resultan de la actividad física que realizan y la ropa que llevan.
Lesiones: Piel mojada debido a excesiva sudoraci贸n o a excesiva humedad ambiental. Erupci贸n roja desigual en la piel. Puede infectarse. Picores intensos. Molestias que impiden o dificultan trabajar y descansar bien.
-Aumenta la temperatura del organismo hasta límites peligrosos. - Aumenta la frecuencia cardiaca, elevando el esfuerzo del corazón. - Reduce la capacidad de trabajo, tanto física como mental, pudiendo producir desmayos. - Produce deshidratación, hecho muy peligroso, porque impide la sudoración. - Puede producir calambres y debilidad muscular. - Puede producirse un golpe de calor, situación potencialmente grave y mortal.
SITUACIONES EN LAS QUE SE PUEDE PRODUCIR RIESGO POR CALOR: - Trabajos al aire libre con exposición al sol. - Trabajos cerca de fuentes productoras de calor: maquinaria, superficies metálicas. - Trabajos realizados en sitios con escasa ventilación. - Esfuerzos físicos intensos en zonas con temperaturas elevadas y/o escasa ventilación.
MEDIDAS PREVENTIVAS: -Cubrir la cabeza. En รกreas donde el uso de casco no es obligatorio, se puede usar otro tipo de cobertura para la cabeza. Es importante prevenir la insolaciรณn, es un trastorno muy grave. -Evitar trabajar expuestos al sol, especialmente en las horas mรกs calurosas. En caso de tener que trabajar, cubrirse la cabeza, beber agua con frecuencia e intentar trabajar en la sombra.
-Beber abundante agua fresca regularmente, incluso antes de sentir sed. Con el calor, se altera el mecanismo de la sed, se siente menos sed de la que se tiene y esto es peligros. -El alcohol aumenta la cantidad de orina, por lo que es peligroso, al provocar perdamos mĂĄs agua y la regulaciĂłn de temperatura en el cuerpo sea mĂĄs difĂcil. -Situar ventiladores si es posible cerca de las zonas de trabajo. -Apantallar los rayos del sol mediante sombrillas, lonas, etc.
HIPOTERMIA La patología mas grave que se puede presentar por exposición a bajas temperaturas es la hipotermia la cual se define como la temperatura central del cuerpo humano por debajo de 35°C.
CLASIFICACIÓN : a) Según el tiempo de exposición • Aguda: la exposición al frio es tan grande y repentina que la resistencia del cuerpo al frio es sobre pasada a pesar de que la producción de calor se o esté casi al máximo. La hipotermia ocurre antes de que se produzca el agotamiento.
•Subaguda: un factor critico es el agotamiento y la depleción de las reservas energéticas del organismo de loa . Normalmente la exposición al frio se combate por medio de la vasoconstricción periférica y del incremento de la producción de calor. La temperatura corporal normal se mantiene hasta que sobreviene el agotamiento pero a continuación la temperatura corporal comienza a caer. Es el tipo de hipotermia típico de senderistas y montañeros.
•Crónica: se produce cuando hay una exposición prolongada a un grado ligero de agresión por frio y una respuesta termorreguladora insuficiente para contrarrestar el frio. La temperatura corporal caera en dias o semanas. Esta forma de hipotermia puede verse con
LAS CONSECUENCIAS DE LA HIPOTERMIA SON: -Malestar general. -Disminución de la habilidad manual por: Reducción de la sensibilidad táctil. Anquilosamiento de las articulaciones. Comportamiento extravagante (hipotermia de la sangre que riega el cerebro). Congelación de los miembros (los más afectados, las extremidades). La muerte se produce por fallo cardíaco cuando la temperatura interior es inferior a 28
Medidas Preventivas: Realizar los trabajos al aire libre en la franja de mayor exposición solar. Programar rotaciones en el desarrollo de tareas repetitivas limitando el tiempo de permanencia en condiciones frías. Esta ropa ha de aislar del frío, proteger contra el viento y la lluvia, y eliminar parcialmente la transpiración. Es mejor emplear varias capas de ropa ligera, que una capa gruesa de ropa, aunque esta última sea más fácil de cambiar en un momento determinado.
Es aconsejable consultar al Servicio MĂŠdico con el fin de detectar posibles disfunciones y especiales sensibilidades. *Es importante tener en cuenta las caracterĂsticas personales de los trabajadores, prestando especial atenciĂłn a las personas especialmente sensibles a los riesgos derivados del trabajo.*
Grados centígrados
Exposición máxima diaria
0 a -18
Sin límites siempre que la persona esté vestida adecuadamente.
18 a -34
Tiempo total de trabajo: 4 horas, alternando 1 hora dentro y una fuera del trabajo.
34 a -57
Dos períodos de 30 minutos cada uno, con intervalos de por lo menos 4 horas. Tiempo total de trabajo permitido a baja temperatura 1 hora. También periodos de 15 minutos y máximo 4 periodos por jornadas de 8 horas o 1 hora cada 4 con un factor de enfriamiento bajo, por ejemplo sin viento.
57 a 73
Tiempo máximo permisible de trabajo: 5 minutos durante un día 8 horas de trabajo. Para estas temperaturas extremas se recomienda el uso de cascos herméticos que cubran totalmente la cabeza, equipados con un tubo respirador que pase por debajo de la ropa hasta la pierna para precalentar el aire.
-
-
-