El Ajedrez INTEGRANTES :ISMAEL BALTAZAR, KEVIN TARAZONA Y KEVIN SALCEDO TEMA : EL AJEDREZ
.
GRADO:1 SECCIÓN: “H” PROFESORA: VERÒNICA MENDOZA
.
Historia y Origen • El ajedrez tiene su origen en la India, más concretamente en el Valle del Indo, y data del siglo VI d.C. Originalmente conocido como Chaturanga, o juego del ejército, se difundió rápidamente por las rutas comerciales, llegó a Persia, y desde allí al Imperio bizantino, extendiéndose posteriormente por toda Asia. La mayoría de los historiadores coinciden en ubicar el origen del ajedrez en la India en el siglo VII. El mundo árabe, adoptó el ajedrez con un entusiasmo sin igual: estudiaron y analizaron en profundidad los mecanismos del juego, escribieron numerosos tratados sobre ajedrez y Desarrollaron el sistema de notación algebraica. El juego llegó a Europa entre los años 700 y 900, a través de la conquista de España por el Islam, aunque también lo practicaban los vikingos y los Cruzados que regresaban de Tierra Santa. En las excavaciones de una sepultura vikinga hallada en la costa sur de Bretaña se encontró un juego de ajedrez, y en la región francesa de los Vosgos se descubrieron unas piezas del siglo X, de origen escandinavo, que respondían al modelo árabe tradicional. Durante la edad media España e Italia eran los países donde más se practicaba. Se jugaba de acuerdo con las normas árabes (descritas en diversos tratados de los que fue traductor y adaptador Alfonso X el Sabio), según las cuales la reina y el alfil son piezas relativamente débiles, que sólo pueden avanzar de casilla en casilla.
• La era moderna del Ajedrez, sin embargo, puede ser ubicada en el siglo XV, donde las piezas obtuvieron la forma que tienen actualmente. El primer analista serio del juego fue el español Ruy López de Segura (Siglo XVI), quien en 1561 describió las reglas que aún se usan. El primer reglamento impreso fue publicado por Francois Philidor con el titulo Analice du jue des echecs (1749), que fue traducido a muchos lenguajes y ayudo a la difusión del juego.
• Durante los siglos XVI y XVII el ajedrez experimentó un importante cambio, y la reina se convirtió en la pieza más poderosa, en cuanto a su movimiento se refiere, del tablero. Fue entonces cuando se permitió a los peones avanzar dos casillas en su primer movimiento y se introdujeron la regla conocida como en pasante ('al paso'), que permite capturar el peón que sigue su marcha y no come la ficha que se le ha ofrecido por una determinada estrategia, y el revolucionario concepto del enroque. Los jugadores italianos comenzaron a dominar el juego, arrebatándoles la supremacía a los españoles. Los italianos, a su vez, fueron desbancados por los franceses y los ingleses durante los siglo XVIII y XIX cuando el ajedrez, que había sido hasta entonces el juego predilecto de la nobleza y la aristocracia, pasó a los cafés y las universidades. El nivel del juego mejoró entonces de manera notable. Comenzaron a organizarse partidas y torneos con mayor frecuencia, y los jugadores más destacados crearon sus propias escuelas
Los Incas y el Ajedrez •
Riquelme fue uno de los que votó a favor de aquella ejecución. De no haberlo hecho, la votación habría dado un empate a doce y Atahualpa habría salvado la vida. Cuentan que Pizarro, a sus 54 años, rompió llorar por tener que ejecutar a aquel hombre, que había llegado a ser su amigo.
•
El Imperio inca abarcaba parte de 6 países: Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina. Como todo el Mundo sabe era un Imperio muy próspero y de grandes avances, con una organización que sigue sorprendiendo hoy en día.
•
La historia de Atahualpa comienza en el año 1500, hijo del Inca Huayna Capac y la princesa Paccha (quiteña), gracias a esta unión el Imperio de Quito fue adherido a las tierra incas. Huayna Capac repartió el imperio entre sus dos hijos: la parte sur para Huascar y la parte norte para Atahualpa. A Huascar le correspondió la capital Cuzco y trató de coronarse Inca, pero Atahualpa también perseguía el mismo fin y planeó una revuelta para derrotar a su hermanastro.
. Reglas del Ajedrez • El juego es una batalla entre 2 jugadores que mueven sus piezas, blancas o negras, por turnos. Las piezas se mueven o bien una casilla vacia, o bien a una casilla ocupada por una pieza del adversario que en ese caso se captura y se retira del tablero. El objetivo final del juego es dar jaque mate al rey del contrincante para que no pueda escapar. Pero para ello hay que aplicar unas meticulosa maniobras diseùadas para controlar el espacio y ganar piezas, y de este modo reforzar el ataque final.
• Tradicionalmente las piezas representan aspectos de la sociead medieval.
. El Peon • Son 8 en el juego simbolizan trabajadores o soldados . Se mueven hacia adelante, una casilla cada vez. En su primer movimiento, el peón también puede opcionalmente moverse 2 casillas hacia adelante. Estos movimientos de captura . Los peones capturan piezas con un movimiento diagonal hacia adelante, pero salvo con este fin, no pueden moverse en diagonal. cuando un peón alcanza el otro extremo del tablero, puede cambiarse por cualquier otra pieza de su mismo color, excepto el rey, por supuesto. Esto se llama ``coronar``. Normalmente los peones se coronan como damas.
El
. Caballo
.El caballo no se desplaza en línea recta, sino que tiene un movimiento característico llamado salto. .El salto del caballo se parece a una L, y se compone de un desplazamiento de dos casillas en dirección horizontal o vertical, y otra casilla más en ángulo recto (en el diagrama siguiente, los cuadros verdes son los posibles lugares donde puede desplazarse el caballo). .El caballo no se desplaza en línea recta, sino que tiene un movimiento característico llamado salto. .El salto del caballo se parece a una L, y se compone de un desplazamiento de dos casillas en dirección horizontal o vertical, y otra casilla más en ángulo recto (en el diagrama siguiente, los cuadros verdes son los posibles lugares donde puede desplazarse el caballo).
. El Alfil • Puede moverse el numero de casillas que desee en diagonal. No puede saltar otras piezas como el caballo.
La Torre
.
• Puede moverse el numero de casillas que desee en horizontal o en vertical. No puede saltar otras piezas como el caballo.
. La Dama • Tiene la capacidad
de moverse en sentido horizontal, vertical o diagonal cualquier numero de casillas vacias siempre y cuando no se la bloquee. Por lo tanto, la dama combina el movimiento de la torre y el alfil. La dama es una pieza poderosa, y con frecuencia es muy importante en los ataques.
El Rey. El rey es la pieza más importante del ajedrez occidental, cuya captura es el único objetivo del juego. En los países de habla española y portuguesa, el rey es representado por la letra R en la notación algebraica del ajedrez . En caso de que no pueda ser cambiado durante la partida, se la considera una pieza invaluable. Sin embargo, algunos autores le atribuyen de dos a cuatro puntos de valor relativo, en una escala de uno a diez, sobre la base de su movilidad, seguridad y el papel activo que juega en el final del juego.