SEGUNDO GOBIERNO DE BELAUNDE TERRY EN LA DECADA DE LOS 80 CHUQUIPIONDO POICON, JOSE ABEL PAITAN LLAMOCA, JADITH ROSMERY
TOMA DE MANDO
El 18 de mayo de 1980, Belaunde fue elegido presidente con el 45% de los votos válidos. Su partido Acción Popular ganó la mayoría en la entonces Cámara de Diputados y obtuvo 26 representantes en el Senado.
Uno de los primeros actos del nuevo gobierno democrático fue la promulgación de la Constitución Política del Perú elaborada por la Asamblea Constituyente de 1979. De igual modo, apenas asumió el mando, el gobierno de Belaunde devolvió a sus legítimos propietarios los medios de prensa confiscados durante la dictadura militar.
• Fernando Belaunde emprendió la difícil
ECONOMIA
tarea de superar la profunda crisis que heredó del gobierno militar. Adoptó las medidas necesarias orientadas a disminuir el gasto público y a incrementar los ingresos fiscales mediante la reactivación productiva y la reducción gradual de la inflación. Sin embargo, la caída de los precios internacionales y el decrecimiento de las exportaciones, dificultaron la tarea.
• Sin embargo, la persistencia de serios
desequilibrios en la economía nacional hicieron necesario continuar en 1985 con un programa de estabilización severo que priorizaba el equilibrio de las finanzas públicas y la protección de las reservas internacionales.
La reducción de la producción industrial originada por la importación masiva de productos extranjeros, aumentando, consiguientemente, una gran desocupación.
Aumento exagerado de los precios, como consecuencia de la . inflación. Esta se elevó de 70% a 125% anual, hasta ese entonces la más alta del siglo
La devaluación o pérdida del valor de la moneda.
ASPECTO ECONOMICO
Aumento de la deuda externa
• Aumento exagerado de los precios, como consecuencia de la inflación. Esta se elevó de 70% a 125% anual, hasta ese entonces la más alta del siglo.
ASPECTO ECONOMICO
• La devaluación o pérdida del valor de la moneda.
• Aumento de la deuda externa • La reducción de la producción industrial originada por la importación masiva de productos extranjeros, aumentando, consiguientemente, una gran desocupación.
• La disminución de la producción agrícola por la falta de apoyo crediticio y deficiente administración de las cooperativas agrarias.
• La disminución de los precios de los principales productos de exportación, como los metales, el azúcar, el algodón, etc.
• Las cifras del “Quinquenio de la
EDUCACION
educación” son contundentes. Se edificaron 6.500 nuevos colegios y cerca de 23.000 aulas. Un millón de alumnos fueron incorporados a la población escolar. La matrícula de alumnos se incrementó en 4,3% durante los cinco años de gobierno. El analfabetismo se redujo en 55%.
• También se promulgó la Ley del
profesorado, que consagró como carrera pública el ejercicio de la docencia y estableció las normas básicas para la dignificación y seguridad del maestro.
• Se estableció la hipoteca social que VIVIENDA
permitió dirigir los recursos de las mutuales y el Banco Central Hipotecario hacia la construcción de viviendas; se creó el Banco de Materiales para otorgar créditos a familias de escasos recursos para la construcción de sus viviendas y se puso en marcha el Plan Nacional de Vivienda.
• Un incidente de gravedad ocurrido en su gobierno fue la
ASPECTO SOCIAL
debelación del Motín del Penal El Sexto, reclusorio ubicado en el centro de Lima, la mañana del 27 de marzo de 1984 un grupo de 60 reclusos tomó como rehenes a varias personas que visitaban el penal para entregar donaciones que ayudarían a paliar las duras condiciones carcelarias del viejo recinto, reclamando el fin de los abusos, mejor alimentación y vehículos para salir del penal, entre los rehenes se encontraba la esposa del Embajador de Venezuela, este hecho fue conocido por el presidente quien ordenó las negociaciones para poner fin al problema, sin embargo los reclusos se mantuvieron inflexibles y acrecentaron su violencia, asesinando frente a las cámaras de televisión a dos de los rehenes.
• Por la noche el motín fue develado por un grupo especial de la Guardia Republicana que ultimó a 22 internos, hirió a 40 y dispersó al resto, este hecho fue el más violento de ese año, incluso el Ministro del interior de aquella época no dudó en declarar que el motín tuvo una inspiración directa de Sendero Luminoso, debido a que varios de sus integrantes estaban recluidos en el viejo penal, el mismo que fue desalojado y clausurado al año siguiente.
• En el periodo de 1980 a 1985 se presentaron brotes
TERRORISMO
terroristas principalmente en Ayacucho y Huancavelica. La policía no estaba preparada para enfrentar esta amenaza por lo que el gobierno encomendó a las fuerzas armadas el restablecimiento y mantenimiento del orden en las zonas afectadas. Fernando Belaunde visitó muchas veces las zonas de emergencia.
• Durante estos cinco años, la violencia terrorista causó 205 bajas a las fuerzas del orden y sacrificó más de 2.600 civiles, además de causar cuantiosas pérdidas materiales.
• Belaunde alentó siempre a la población y a la fuerza
pública en el cumplimiento de la difícil misión de mantener el orden y hacer respetar la ley. Pero en medio de esta sacrificada labor no faltaron los excesos de la fuerza pública en la ingrata tarea de la represión. Hechos de violencia deplorables como los ocurridos en Oscos, San José de Secche y Ayacucho tuvieron sus correspondientes acciones ante la justicia.