7 minute read

México, país de América más golpeado por crisis del agua

UN INFORME de la ONU muestra elevados niveles de estrés hídrico, agotamiento de freáticos y mala calidad del recurso

JUAN CARLOS RODRÍGUEZ jcrodriguez@ejecentral.com.mx

México es el país del continente americano con mayor estrés hídrico, más acelerado agotamiento de los mantos freáticos y riesgos más elevados por la mala calidad del agua, refiere un informe de la Organización de las Naciones Unidas publicado este miércoles con motivo del Día Mundial del Agua.

De acuerdo con los mapas incluidos en el Informe Mundial de Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos 2023, la mitad del territorio nacional reporta estrés hídrico “alto” y “extremadamente alto”, principalmente en los estados fronterizos con Estados Unidos, además de Durango, Zacatecas, Sinaloa, Nayarit, así como las entidades que integran el Bajío y la zona metropolitana de la Ciudad de México.

Según el documento, el estrés hídrico es la relación que existe entre las extracciones totales del líquido y los suministros de agua renovables disponibles. Las extracciones de agua incluyen los usos domésticos, industriales, de riego y ganaderos, en tanto que los suministros consideran el agua superficial y subterránea. Los valores más altos indican más competencia y conflicto entre los usuarios por conseguir el recurso. mensuales o de 28 mil 800 anuales en el programa de Pensiones para los Adultos Mayores, entonces, los pensionistas de CFE recibieron un pago de 62 mil 400 al mes o de 748 mil 800 pesos anuales.

A escala global, según el reporte elaborado por ONU Agua y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), entre 2 mil 200 y 3 mil 200 millones de personas viven bajo estrés hídrico durante al menos un mes al año, lo que correspondía entre 32 % y 46 % de la población mundial.

Otro indicador que mide el informe es el agotamiento de las aguas subterráneas, situación que afecta en mayor medida a México y Estados Unidos en el continente americano. De nueva cuenta, los estados fronterizos, así como Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, el Bajío y el Valle de México son los territorios con mayor desecación de los mantos freáticos, con extracciones que van de 5 a 10 kilómetros cúbicos de agua por año.

El documento refiere que los puntos más preocupantes por agotamiento de aguas subterráneas se registran en áreas con extracciones intensivas para riego o para abastecer a las grandes ciudades.

Respecto a la calidad del agua, los mapas de la ONU señalan que prácticamente todo el territorio mexicano está en riesgo alto, con excepción de algunas franjas en el Triángulo Dorado (frontera de Chihuahua, Durango y Sinaloa), Oaxaca, Chiapas y Quintana Roo.

¡AGUAS!

EL REPORTE de Naciones Unidas muestra que la crisis del agua será más severa en México, Estados Unidos y el Cono Sur.

Construcción, con más horas de trabajo y menos salario

LOS OBREROS tuvieron una disminución real en sus remuneraciones de 1.2 % en promedio

MAURO ÁLVARO MONTERO mmontero@ejecentral.com.mx

Niveles de estrés hídrico

Extremadamente alto (>80%)

Alto (40-80%)

Medio-Alto (20-40%)

Bajo-Medio (10-20%)

Bajo (<10%)

Árido y bajo uso de agua

Cuando parecía que el sector de la construcción comenzaba a recuperar terreno tras una depresión que se acentuó con la pandemia, para el primer mes de este 2023 el valor total de la producción de la edificación tuvo una contracción de 4.8%, unos mil 293 millones de pesos menos que lo que valía en diciembre.

Pero esto no vino solo, estuvo acompañado de una baja en el personal ocupado, cifra que en dos meses permaneció sin cambio, es decir, entre noviembre y diciembre la cifra fue la misma. Pero para enero, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó una caída de 1.3 %, que en términos nominales es haber perdido 6 mil 242 puestos de trabajo, la mayor merma en los últimos nueve meses para la construcción.

La desigualdad en los derechos de los trabajadores es abismal. Un estudio del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) reveló que lo que recibe cada trabajador pensionado de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), es 26 veces mayor a lo que reciben personas con la Pensión de Adultos Mayores.

Una de las mayores cargas financieras que tiene la CFE es el pago de pensiones Según el informe de Finanzas Públicas y Deuda Pública de la Secretaría de Hacienda, el pago de pensiones y jubilaciones de 2022 entre Petróleos mexicanos (Pemex) y CFE, fue de 119 mil 954.4 millones de pesos, con un aumento nominal de 8 mil 527 millones de pesos más que en 2021.

La empresa eléctrica del Estado recibió 51 mil 605 millones de pesos con destino a sus trabajadores pensionados. En 2022, la pensión para los adultos mayores fue de 4 mil 800 pesos bimestrales, lo que significa que prorrateado por mes correspondieron a 2 mil 400 pesos cada uno.

De acuerdo con la información del CIEP, si el pago per cápita fue de 2 mil 400

Según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), el ingreso medio de un trabajador fue de 6 mil 436.77 pesos mensuales, lo que en comparativa a lo que recibe un pensionado de CFE es sólo el 10.3 por ciento. O desde otra perspectiva, el extrabajador de CFE reciben 9.7 veces más que el promedio de ingreso en el país.

El Centro de Investigación señala que es necesaria una reforma fiscal para avanzar en el desarrollo sostenible que mejore la vida de las personas y asegure la subsistencia en el planeta. El CIEP destaca la necesidad de alinear el sistema fiscal con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) e impulsar una reforma más igualitaria para implementar la Agenda 2030.

Del 1.69 billón de pesos del gasto en pensiones, sólo 21.5% contribuye al cumplimiento de la agenda 2030. “La pensión universal de las personas adultas mayores ha reducido la pobreza por ingresos, pero ha aumentado las carencias en materia de salud y educación”, asegura el CIEP.

Mauro Álvaro Montero

Agotamiento de las aguas subterráneas (km3 de agua por año)

10-2 102

Sin agotamiento estimado

Además, un punto extra en lo negativo fue que se trabajaron más horas que un mes antes y esto vino acompañado de una disminución de 0.5 % en las remuneraciones reales por persona ocupada, lo que significa que se trabajó más por menos paga. Al interior de esta medición, los más afectados fueron los obreros, ya que ellos sufrieron una disminución del 1.2 % en el pago de sus salarios reales, mientras que los administrativos pudieron ver un incremento de 0.7 por ciento.

SIn datos

Desde que comenzó la pandemia, el sector de la construcción registró una estruendosa caída, entre febrero y mayo de 2020, de 18.1 %, y aunque existe una recuperación, frente al desempeño de otros rubros de la economía es uno de los más atrasados para restablecerse en niveles prepandémicos. Actualmente tiene un rezago de 5.9 % sólo para restablecer el valor que se tenía en febrero de 2020, aunque si lo comparamos con el valor que se observaba en enero de 2008, que se considera el punto máximo alcanzado, entonces se percibe una caída de 32.8 por ciento. Para tener una comparativa más actual, si medimos el sector de la construcción sólo en el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, se observa que hay una depresión de 16.8 %, ya que las cifras del Inegi revelan una contracción nominal de 5 mil 140 millones de pesos.

En La Mira De Lourdes Mendoza

Los enjuagues de la ASF y el Tren Maya

Qué les cuento, que a David Colmenares no sólo le tembló la mano, sino que en su ASF se han maquillado casi 5,000 mdp observados en las auditorías 112, 113, 114, 115, 116, 117, 121 y 122 con “solventaciones” que rayan en lo absurdo, por no decir en lo ilegal, que están lavándole la cara al Fonatur con el Tren Maya.

Los maquillistas fueron José María Nogueda, director general de Auditoría a Inversiones Físicas de la ASF y sus directores Eduardo Alejandro Pérez y Gabriel Francisco Déciga con interminables sesiones de “conciliación” de resultados, muchas fuera del plazo previsto en la Ley de Fiscalización, con las que pudieron disolver los importes y ya de paso, conseguir que los vieran con buenos ojos, ya sabe usted, por si alguna corcholata lo logra.

Antes, déjenme explicarles lo que dice la cláusula decimosegunda del contrato TM-TRAMO4/20-Ol-04 que va de Mérida a Cancún a cargo de la empresa ICA: el proyecto ejecutivo era en la modalidad de precio alzado, con un costo de 834 mdp y un plazo de tres meses a partir del 21 de septiembre de 2020, y de tres meses más para que estuviera revisado y con el visto bueno de la Supervisión del Proyecto Ejecutivo.

Así pues, y de acuerdo con la Ley, esa modalidad establece que el pago se hace cuando los trabajos están totalmente terminados y ejecutados en el plazo establecido.

Tomen aire, inhale y exhale.

Pues resulta que en el resultado 3 de la auditoría 115 practicada al Tramo 4 se hizo una observación de 646 mdp, ya que ICA no pudo hacer el proyecto ejecutivo en el plazo pactado y al final de 2021 llevaba apenas el 77 % de avance.

Aun así, Fonatur, en contra de la molesta Ley, decidió pagar 646 mdp por los trazos a lápiz, probablemente conmovido por la permanente necesidad económica de ICA.

Esa situación la captó la ASF en dicho resultado y parecía que iban a poner orden, pero… acto seguido —redoble de tambores—, Fonatur mandó diversas explicaciones que argumentaban que sí tenían planos que justificaban el avance a 2021, validados por la empresa contratista.

¡Qué más se podría esperar, ICA se autojustificó!

Al parecer los argumentos fueron igualmente conmovedores, ya que la ASF hizo a un lado la ley, y los maquillistas terminaron por aceptar que no era un pago anticipado, cuando en realidad, esas explicaciones solamente confirmaban la irregularidad.

Pero bueno, hay a quien le importa un bledo la Ley.

A pesar de las maromas y genuflexiones de Nogueda, Pérez y Déciga, les fue imposible taparlo todo, y ya no pudieron salvar 1,000 mdp en esa auditoría, que constituyen la mayor parte de lo no justificado por Fonatur en 2021.

Y como ese caso, hay muchos otros, como por ejemplo los 450 mdp observados en la auditoría 116 que Fonatur transfirió a la Sedena por el proyecto del Tramo 5 norte, correspondiente al convenio específico de obra pública a precio alzado núm. PTM-TRAMO5-EP/21-S-01, y que sin existir producto alguno se justificó porque Fonatur acreditó la necesidad de modificar el trazo, ya que hubiera existido un escenario de conflictos y protestas sociales por la afectación del turismo y a la actividad económica de la zona.

Esa “aclaración” también confirmaba la irregularidad, no la justificaba.

¿Y el dinero transferido, apá? Nadie se acordó.

CONCLUSIÓN

Lo único rescatable al final de las auditorías a 2021, es que David Colmenares ya no salió vapuleado en la mañanera del día siguiente y sus informes pasaron casi desapercibidos, con lo que ya puede estar tranquilo, incluso puede hasta presumir de que ya es un soldado más de la 4T. ¡Más vale hueso en mano, que erario volando!

This article is from: