13 minute read

Aseveraciones falsas sobre mi trayectoria: embajador

EL CÓNSUL de México en Puerto Rico, Juan Manuel Calderón Jaimes, envió a ejecentral una carta de tres cuartillas, en la que niega haber sido cooptado por la oficina de inteligencia venezolana

“NIEGO CATEGÓRICAMENTE cualquier insinuación de afinidad o relación con el régimen chavista, lo que es además contrario a las obligaciones y responsabilidades que siempre he observado en el marco de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como de la Ley del Servicio Exterior Mexicano y su Reglamento”, sostiene el embajador Juan Manuel Calderón Jaimes, en la carta dirigida a

-$10,356.30

Pérdida de operación

$34,100.80 Ingreso

$44,457.10 Gasto

Para el primer mes de este año, la CFE comenzó con el pie izquierdo, ya que tuvo ingresos por 34 mil 100.8 millones de pesos, pero gastó más de lo esperado, según el informe fueron 44 mil 457 millones de pesos, una diferencia desfavorable de 10 mil 356.3 millones de pesos para la compañía que comanda Manuel Bartlet y que ha prometido hacerla eficiente y financieramente viable.

Más que beneficios, la Ley de la Industria Eléctrica ha traído graves disputas internacionales entre México, Estados Unidos y Canadá, en el marco del Tratado Comercial (T-MEC) que une a los tres países y que en el caso de los dos últimos han elevado protestas por daños y menosprecio a las inversiones de sus empresas en beneficio de CFE y de Petróleos mexicanos (Pemex).

-$127,325.40

Pérdida de operación más mercado, pero la empresa del Estado no es capaz de ser rentable y cuesta al erario más de lo que beneficia en términos financieros.

Fuente: Elaboración propia con datos de Hacienda este periódico tras publicar el reportaje “México, ruta terrorista”.

El año pasado, la CFE pudo obtener ingresos por 425 mil 104.4 millones de pesos, pero su gasto alcanzó los 552 mil 429.8 millones de pesos, lo que significa que hay una pérdida entre lo que gana y gasta de 127 mil 325.4 millones de pesos, una cifra que es hasta seis veces superior al presupuesto del Instituto Nacional Electoral (INE).

El funcionario, a quien le fue solicitada una entrevista vía correo electrónico previo a su misiva, aseguró también que lamenta “profundamente que no se haya efectuado una investigación exhaustiva y rigurosa sobre todo lo relacionado con mi trabajo como servidor público de carrera, ya que las referencias a mi persona están plagadas de inexactitudes cronológicas, factuales y circunstanciales, y muy probablemente sean atribuibles a otra persona”.

En el documento describe su trayectoria como integrante del Servicio Exterior Mexicano desde 1981; confirma el nombre de su tesis que fue mencionada por este periódico y precisa que se incorporó al consulado de Puerto Rico en junio de 2019, donde permanece hasta la fecha.

Como publicó el 10 de marzo ejecentral, las investigaciones sobre Calderón Jaimes son producto del seguimiento desde 2019 de cuatro agencias estadounidenses (#BoricuaPapers), a lo que se han sumado documentos de la Secretaría de la Defensa Nacional, uno de ellos —del que este periódico tiene copia— es el correo que el cónsul envió el pasado 24 de febrero al subsecretario Maximiliano Reyes Zúñiga, diciéndole textualmente que “existe información muy delicada que indica que Joaquín (N) está usando Facebank para sus operaciones”. Se refiere al empresario Joaquín Leal, el dueño de la empresa Libre Abordo, y que es parte de la red creada en México para adquirir petróleo venezolano y hacer otros negocios con el chavismo, camuflados de ayuda humanitaria.

Actualmente, estos países se enfrentan en un duelo en materia energética para conocer quién tiene la razón, si México que protege su soberanía energética, o Estados Unidos y Canadá que aluden a un daño en la competitividad que es parte del ser del tratado comercial y que nuestro gobierno está menoscabando.

Los términos de la competitividad en el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) están enfocados a la generación de energía con fuentes limpias, situación que no está respetando a pie juntillas la CFE.

En los últimos informes se desvela que ha aumentado el uso de carbón, lo que es considerado como generación de energías sucias y un comportamiento desigual en el sector, lo que contraviene los estatutos del convenio comercial.

En el mismo reportaje se hace referencia a los documentos del Ejército mexicano, que son los que identifican a Calderón Jaimes como un elemento cooptado por el chavismo.

Pentagrama

El gran reto

Países colonizados

1.

Xi Jingping plantea a su manera el desafío global de China: ocupar el primer lugar para el año 2050, denunciando en primer término lo que considera una “represión” de Occidente a tales propósitos, coincidentes de algún modo con los de Rusia al enfrentar a la OTAN en Ucrania. En el camino, iniciado hace diez años al recibir el cargo de manos de Hu Jintao, defenestrado públicamente en la última plenaria del Partido Comunista, Xi ha acumulado poder y dotado al régimen autocrático de un gran objetivo, con reminiscencias en el pasado imperial de la Ruta de la Seda, base del intercambio comercial por quince siglos entre Oriente y Occidente, así como la Franja que en los siglos X al XV influyera o dominara en las rutas comerciales marítimas por todo el IndoPacífico, desde China, Indonesia, la India, Arabia hasta las costas orientales de África y las Filipinas. La China Imperial de entonces era más poderosa que cualquier país occidental.

2.Tras la larga marcha de Mao Zedong sobre los nacionalistas, reducidos a lo que ahora es Taiwán, se logró la imposición del comunismo en China continental y surgió una nueva forma de capitalismo de Estado y régimen totalitario, con miles de empresas pequeñas en manos particulares, pero control estatal en las grandes empresas estratégicas y rectoras. El país también revivió su viejo principio de la meritocracia reclutando miembros del Partido Comunista en las mejores universidades y promoviendo a los funcionarios del partido según su capacidad en tareas tales como la erradicación de la pobreza, la apropiación de la innovación y el fomento del crecimiento económico. Xi Jingping es uno de estos funcionarios meritocráticos que desde su distrito en Shangai fue escalando los peldaños del poder hasta apropiarse de ellos.

3.La versión china del comunismo, el maoísmo, combina la dirección férrea del Partido con la organización horizontal del trabajo; es decir, hay cierta autonomía en los centros de producción y trabajo, pero dirección política comunista acreditada en todo lo demás. De alguna forma, la organización maoísta ha sido exportada a otros países mediante comunidades de base, algunas con sustento eclesial, que suelen tener gran éxito en las estrategias para combatir la pobreza en zonas marginadas. En nuestro país, las experiencias de Solidaridad se basaron en ello, como también las de Hambre Cero en Brasil y otras similares en América Latina.

4.La cuestión ahora es si el modelo chino de mano férrea, autocracia política, libertades acotadas por los propósitos colectivos y conducción centralizada de la política y la economía podría exportarse al resto del mundo. En el siglo XV, los propósitos de la China imperial por abrirse al mundo fracasaron precisamente porque los modos chinos no resultaban apropiados para otras regiones, usos, costumbres y tradiciones políticas. No resistieron ni al Islam ni al Cristianismo en expansión, mucho menos el pensamiento racional, ambos sobre bases utilitaristas, llevando a China a retraerse y aislarse del progreso científico, económico y político registrado en otras latitudes.

5.Ahora que Xi Jingping ha sido ratificado por la Asamblea Nacional Popular para el tercer periodo de una presidencia verdaderamente imperial, concentrando en sus manos la jefatura del PCCh y del Ejército Popular, ha reiterado los objetivos quinquenales para ser “una sociedad medianamente acomodada” en 2030 –la pobreza, dicen, al momento ya ha sido vencida-- y ocupar el lugar que le corresponde a China, reunificar Taiwán y expandir su influencia y comercio por todas partes para 2050. Como preludio, consolidar al Ejército y el poder nuclear como una “gran muralla” de acero para la soberanía y seguridad del país, obtener la autosuficiencia tecnológica y consolidar la estabilidad interior sobre la cual fincar una prosperidad continua. Es decir, acorde a la utopía maoísta, proseguir el esfuerzo para no comerse hoy, la cena de mañana.

La consolidación del poder en la República Popular China en manos del Presidente Xi Jinping, como nunca antes visto desde tiempos de Mao Tse Tung, está provocando un reacomodo de la economía y las relaciones internacionales, con China convirtiéndose en una potencia política y económica, e incluso, como acabamos de ver, arrebatándole a Estados Unidos negociaciones entre países rivales, como la de Irán con Arabia Saudita, tradicional aliado de los estadounidenses.

Pero lo que está generando todo este poder hegemónico es un avasallamiento en muchas partes del mundo por el accionar chino que, al igual que en los imperios de antes, carece de valores y se maneja por puros intereses.

Y lo que está ocurriendo con los países más pobres de África es un ejemplo de que las cosas no están saliendo tan bien, no sólo para estos países sino, en el futuro, para la propia China.

En los últimos 20 años ha sido impresionante el flujo de dinero para la construcción de infraestructuras y para el aseguramiento de los recursos naturales que tienen algunos de estos países y que son tan necesarios para el desarrollo de la economía china.

Según las informaciones más recientes, actualmente en el continente africano hay 22 países en riesgo de suspensión de pagos o ya han caído en la imposibilidad de pagar, tales como Zambia y Ghana.

Y no sólo China, sino las otras potencias, han permitido y fomentado que en estos 20 años la deuda externa pública y privada llegue a 696 miles de millones de dólares, un crecimiento de cinco veces.

Ya en 2007 Moisés Naim expresaba, citado por Bernabé Malacalza en El País, que todos estos préstamos a países pobres se podían calificar como “ayuda canalla”, poniendo de ejemplo a Nigeria, quien desechó un préstamo del Banco Mundial por nueve mil millones de dólares y optó por los chinos, que le hicieron un proyecto ferroviario y cuyo pago fue en petróleo.

La mayoría de los países africanos difícilmente para podrán salir adelante con la deuda que tienen, incluso empeñando todos sus recursos naturales por muchísimos años.

La presencia china en América Latina cobra cada día mayor impulso y ya hay también algunos países con problemas para pagar su deuda, como Ecuador, Venezuela, Bolivia, Dominica y Jamaica. Según un estudio reciente citado en los medios de comunicación, el 80 % de los países del planeta, en mayor o menor cantidad, le deben dinero a los chinos.

Y aquí entra también otra consideración, que es el mito del nivel de deuda que actualmente tienen muchos países africanos.

En tan sólo seis años han pasado de tener una deuda del 35% a una de alrededor del 60% con respecto al PIB y, dadas las economías de esos países, esto se va convirtiendo en una bola de nieve creciente, pues no es lo mismo tener 140 % de deuda, como Estados Unidos o 200 %, como Japón, todo depende del grado de desarrollo.

China se maneja hoy como un gran imperio que tiene los recursos para decidir sobre el desarrollo económico y social de muchos países pobres, sobre todo africanos, y a los líderes de dichos países no les queda más remedio que aceptar las condiciones que les impone.

Pero este imperio, que tiene que alimentar a casi mil 500 millones de seres humanos, debería de tomar en consideración la difícil situación que se vive en el mundo, apenas recuperándose de la pandemia, con guerra por la invasión rusa a Ucrania y la pobreza creciente en muchos de los países a los cuales les ha prestado dinero. Sin duda, tendrá que haber una negociación y consideración que les permita al menos subsistir.

El drama de muchos países africanos demuestra lo negativo que ha sido el capitalismo, aunque sea con características chinas.

Durante siglos fueron colonizados y explotados por potencias occidentales y, habiendo logrado su independencia, ahora siguen estando colonizados por otra potencia.

De reversa, por el momento

Irene Muñoz imunoz@ejecentral.com.mx

“El gobierno es como un bebé. Un canal de alimentación con un gran apetito, por un lado, y ningún sentido de la responsabilidad, por el otro”. Ronald Reagan.

Como ha ocurrido con varios de los anuncios que se han generado desde la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, no sabemos si por desconocimiento de los temas, mala asesoría o quizá ocurrencia, han tenido que dar un paso atrás respecto de la iniciativa de reforma que permitiría el cabotaje aéreo, que integra el transporte libre de pasajeros, carga, correo o una combinación de todo a permisionarios extranjeros.

Ante las presiones generadas a partir del anuncio por parte de la industria aeronáutica, turística y económica del país, el secretario de Gobernación Adán Augusto López, tuvo que acudir ante la Junta de Coordinación Política en la Cámara de Diputados para ceder, y meter al congelador, tan sólo por el momento, la modificación referida.

Sin embargo, es importante no dejar de poner atención en el tema pues no fue propiamente retirado ese punto, sólo se encuentra en una pausa y se debería lograr que en los trabajos legislativos sea retirado de forma oficial en la iniciativa de modificación a la Ley de Aviación Civil y la Ley de Aeropuertos. Si bien la reunión fue importante y dio un poco de luz ante posibilidad de hacerlo, hoy en día no ha ocurrido.

Además, como ha pasado desde que perdieron la calificación en seguridad aérea y el país fue degradado a Categoría 2, uno de los argumentos que utilizan para permitir el paso del cabotaje, era que formaba parte de la estrategia para la recuperación de la Categoría 1. Algo que no tiene relación ni vínculo alguno con el tema, y aunque no es extraño que lo utilicen como mensaje de justificación ante la opinión pública, y que podría funcionar, ese mensaje es impresentable para la industria, y el daño al país es absoluto.

Las acciones que se han originado desde el gobierno en temas aeronáuticos, sólo han resultado en tumbos irresponsables que han puesto en un hilo a la industria. La falta de entendimiento, conocimiento, el hacer por hacer y no analizar, planear, proyectar y generar, sólo ha mermado la competitividad y recuperación del sector.

Aunque han contado con la suerte, a partir de la desgracia y crecimiento en pérdidas de vida por no cerrar al país en la pandemia, hecho que permitió lograr un buen posicionamiento global, la realidad es que las métricas están regresando a la normalidad y el retroceso no lo van a poder detener.

Bajaremos en la preferencia de visitantes al país dentro del ranking mundial de la Organización Mundial del Turismo, pero ahora nos encontraremos con un agravante mayor, la normalidad aeronáutica que existe ahora en México no es normal y si bien dieron unos pasos en reversa respecto de la iniciativa, pareciera que la industria tiene a un enemigo latente que ha contribuido en el hundimiento de ella y no quiere su recuperación, el Gobierno de México.

Objeci N

Desafortunada desmemoria

María Idalia Gómez @gosimai

En México estamos llegando a un punto en el que no importa el hablar desde la total ignorancia, ni los antecedentes de los hechos, la historia o el contexto; lo que importa es la confrontación, denostar, acusar, exhibir o simplemente tener la razón.

Pero es importante la memoria. Cuando el grupo criminal de Los Zetas se integró a servir a finales de los 90 a Osiel Cárdenas Guillén, entonces líder del Cártel del Golfo, se constituyeron en el primer grupo paramilitar en México, porque los fundadores eran desertores del Ejército. Estaban altamente entrenados operativa y tácticamente, al pertenecer a un grupo especial de la Defensa. Esto permitió que su jefe pudiera evitar por muchos años ser capturado, utilizaban para ello técnicas de inteligencia y contrainteligencia.

La estructura que construyeron Los Zetas establecía rangos a los que ascendían, disciplina férrea y campos de entrenamiento; así como un área de inteligencia y análisis, y otra operativa.

Cárdenas Guillén (que en 15 meses saldrá de prisión en Estados Unidos, de acuerdo a su ficha), fue detenido en 2003.

Las escuchas telefónicas de la época daban cuenta cómo sus sucesores no mantuvieron dentro del cártel a Los Zetas, porque resultaba muy costosa mantener su estructura y en un par de años se independizaron para formar su cártel, lo que desató la guerra en el país y le cambió el rostro al narcotráfico.

Comenzaron a prestar sus servicios como sicarios o escoltas de los grupos que lo solicitaban; también peleaban por zonas de tránsito o se aliaron con grupos más pequeños. Fueron creciendo. Y sus enemigos construyeron ejércitos similares para enfrentarlos, como ocurrió en el caso del Cártel Jalisco Nueva Generación, por ejemplo.

Tamaulipas fue su laboratorio desde los albores de los años 2000. Allí establecieron la tortura (tablazos) como una forma de advertencia; el halconeo bien entrenado y estructurado en puntos clave, utilizando niños y jóvenes o mujeres, personas que pasaban desapercibidas; clonaron patrullas o vehículos oficiales; pintaron sus vehículos tipo militar y utilizaron los uniformes similares a las Fuerzas Armadas, para confundir a la población, pasar desapercibidos y generar caos; y elaboraron sus blindajes artesanales para los enfrentamientos.

Los documentos en México y Estados Unidos, elaborados por las autoridades, muestran que implementaron una nueva versión de “leva” en la que primero por convencimiento y luego secuestrando jóvenes desde 12 años, mexicanos o inmigrantes, para que sirvieran como sus ejércitos.

Pero eso no bastó, crearon medios digitales que aparentaban ser periódicos válidos, que manejaban información de su interés estratégico y se encargaron de silenciar al resto de los medios, ya sea con llamadas directas a las redacciones o designando de forma voluntaria u obligada a un hombre o mujer periodista para que recibiera los mensajes sobre la información que debían publicar o no todos.

También crearon organizaciones defensoras de derechos humanos, para “manifestarse” cuando fuera necesario. Y obviamente se apropiaron de empresas, casas o fincas. Sometieron o se asociaron con sindicatos.

Los registros muestran cómo fueron de los primeros en incursionar en robo de combustible y hasta petróleo, prácticamente apoderándose de ductos y poliductos.

Fueron responsables de crímenes de periodistas que nunca han sido resueltos, porque los supieron disfrazar de otro tipo de ataques, pasional o lanzaban una estrategia de desprestigio en conjunto con autoridades e informadores corruptos.

La sentencia del exgobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington, nos recuerda el nivel al que llegaron en Tamaulipas; lo mismo que las investigaciones contra Francisco García Cabeza de Vaca y Américo Villarreal en Estados Unidos evidencian que eso no ha terminado.

Tamaulipas también se convirtió en un punto de abusos militares, porque sigue siendo un territorio en guerra. Desconfiar se hace necesario, probar aún más. Pero sobre todo recordar el grado de descomposición que existe.

This article is from: